SlideShare una empresa de Scribd logo
Matriz de Correlación
ISO 9001:2008 a ISO 9001:20015
I ntroducción:
Este documento proporciona una matiz en la que se puede apreciar la correlación que hayentre los requisitos de la norma ISO 9001:9008 yla ISO
9001:2015.
Ca mbi os e nte las dos normas:
 Modelos:
ISO 9001:2008
ISO 9001:2015
 Reestructuración de la norma adquiriendo la estructura marcada por el Anexo SL.
 Mejor integracióndel estándar conla direcciónestratégica de la organización, asícomoenla actividad de la organización.
 Se refuerza la implicación de la direcciónenla gestión de sistema conla nueva clausula denominada liderazgo
 Introducción de nuevos requisitos para la determinación de los riesgos yoportunidades(pensamiento basado en el riesgo) para dar
soporte ymejorar el entendimientode la gestiónpor procesos.
 Introducción de unnuevorequisitobasadenel entendimiento del contexto de la organización, asícomode lasexpectativas de las partes
interesadas.
 Mayor flexibilidadenla relaciónconla documentación de sistema.
 Se debendefinir claramente cuáles sonlos límites del sistema de gestiónde la calidad.
 Mayor énfasis en alcanzar los resultados esperados de cada unode los procesos, para de ese modomejorar la satisfacción del cliente.
 Se establece unnuevo requisitoenrelaciónconla gestióndel conocimientoorganizacional.
Norma s que desaparecen o son re movidos:
5.5.2 Representante de Dirección.
6.2 Recursos Humanos.
8.5.3 Acción Preventiva.
Nue vos té rminos que s ustituyen a l os anteriores:
Documentoyregistro a informacióndocumentada
Cliente, proveedor por parte interesada
Realización de productos por operaciones
Producto se substituye por bienes y servicio
Mejora continua se sustituye por Mejora
Nuevos procemi entos :
Crear un procedimientode comunicacióninterna.
Riesgos yOportunidades.
Ma tri z I so 9001:2008 a I s o 9001:2015
ISO 9001:2015 ISO 9001:2008 GUIA PROC.QUE AFECTA
0.1 Generalidades 0.1 Generalidades Estas cláusulas se mantienencasi iguales;en la nueva
versión se explica el contexto de la organizaciónysu
influencia en la estructura del sistema de gestión de
calidad (SGC), al tiempoque señalaque la norma no
implica la necesidadde uniformidadenla estructura del
SGC.
Además, la mejora de la satisfacción delcliente, el ci clo
PHVA (Planificar- Hacer-Verificar-Actuar) yel
pensamientobasadoenriesgos, se mencionaneneste
punto.
0.2 Principios de la
gestión de la calidad
La nueva versión explica la norma ISO9000, yenumera
los principios de la calidad.
0.3 Enfoque a procesos 0.2 Enfoque basado en
procesos
La nueva versión destaca el cicloPDCA. A pesar de que
se utilizóenla versión anterior, ahora tiene una cláusula
separada (0.3.2), ylo que es másimportante, desarrolla
otra nueva (0.3.3) para el pensamientobasado en
riesgos.
El Pensamientobasadoenriesgos es un requisito
completamente nuevo de la nueva versiónde la norma.
Esta cláusulaexplica los términos "riesgo" y
"pensamiento basado en riesgos" y las razonesdetrás
de ellos.
0.4 Relacióncon otros
sistemas de gestión
0.3 Relacióncon la norma
ISO 9004
Sin cambios significativos.
1. Sistemas de
gestión de la calidad -
Requisitos
1. Sistemas de
gestión de la calidad -
Requisitos
1. Objeto y campo
de aplicación
1. Objeto y campo
de aplicación
Estas cláusulas se mantienen prácticamente iguales.
2. Referencias
normativas
2. Referencias
normativas
Estas cláusulas se mantienen prácticamente iguales.
3. érminos y definiciones 3. Términos y
definiciones
Algunos términos nuevos se introducen en la nueva
versión, como
"información documentada", "contexto de la
organización", etc.
4. Contexto de la
organization
4. Sistema de Gestión de
la calidad.
4.1 Comprensiónde la
organizaciónysu
contexto
Este es unnuevorequisito;la organizacióntendrá que
determinar el contextoexternoe internoque afecta a la
organización, es decir a los factores ycondicionesque
afectan el funcionamientode la organización
Por ejemplola regulación, la gobernanza ylas partes
interesadas.
P-AF-05
4.2 Comprensiónde las
necesidades y
expectativas de las partes
interesadas.
Se introducen las partes interesadasenla nueva versión
de la norma. La versiónanterior sóloestaba centrada en
el cliente. Habrá que analizar de qué las partes
interesadaspodríanser pertinentes ycuálessonsus
intereses. Podríanser, por ejemplo, clientes, accionistas,
miembros del consejo, competidores, reguladores.
4.3 Determinacióndel
alcance delsistema de
gestión de la calidad.
4.2.2 Manual de la
calidad
Este requisito se relaciona conel Manualde Calidad, en
la versiónanterior. El Manual de Calidad ya no es
obligatorio, pero la necesidadde determinar y
documentar el alcance permanece. La referencia a
"exclusiones" se ha eliminadopero los elementos que no
aplican pueden ydebenser justificados enesta cláusula.
M-GC-01
4.4 Sistema de gestión de
la calidadysus procesos
4.4.1
4.4.2
4.1 Requisitos generales
4.2.2 Manual de la
calidad
Los requisitos de la versiónanterior se mantienen yse
añadenlos nuevos requisitos relacionados con la
determinaciónde los riesgos y oportunidades, así como
la asignación de responsabilidades yautoridadespara los
procesos. Se trata de un enfoque a procesos más
elevado.
La aprobación delenfoque basado en procesos es a hora
obligatoria yserá auditadoenconsecuencia.
M-GC-01
5. Liderazgo 5. Responsabilidadde la
Dirección
5.5 Responsabilidad,
autoridad ycomunicación
P-RE-01
5.1 Liderazgo y
compromiso
5.1.1 Generalidades
5.1 Compromisode la
dirección
Las cláusulassonmuyparecidas. En la nueva versiónse
enfatiza enla promociónde la concienciayel apoyo de
otras personas que contribuyena la eficacia del SGC.
La principal diferencia entre lascláusulas es que la nueva
versión requiere que la alta direcciónrinda cuentas por
la eficacia del SGC.
D-RE-01, D-RE-02, P-AF-03
M-GC-01, P-PE-04, P-RE-
01
5.1.2 Enfoque al cliente 5.2 Enfoque al cliente Se mantienenlos requisitos anteriores yse incluyen
nuevos. La determinación de los riesgos yoportunidades
en relación con la conformidadde los productos y
servicios es un nuevo requisito, así como la
consideraciónde los requisitos legalesyreglamentarios.
P-RE-01
5.2 Política
5.2.1 Establecimientode
la política de la calidad
5.2.2 Comunicaciónde la
política de la calidad.
5.3 Política de calidad Se refuerzanlos requisitos anteriores. Es información
documentada delSGC.
D-RE-01
P-RE-01
5.3 Roles,
responsabilidades y
autoridadesenla
organización
5.5.1 Responsabilidad y
autoridad
5.5.2 Representante de
dirección (desaparece)
La principal diferencia es que lanueva norma no exige
la designación de un representante de la dirección. Sin
embargo, se describencon más detalle las funciones,
responsabilidades yautoridades dentro del SGC, lo que
implica que se pueden asignar estasfuncionesa
diferentes personas.
M-GC-01 P-RE-01
6. Planificación de
sistema de gestión de la
calidad.
5.4 Planificación
5.4.2 Planificación del
sistema de gestiónde la
calidad.
P-RE-01
6.1 Acciones para
abordar riesgos y
oportunidades
6.1.1
6.1.2
5.4.2 Planificación del
sistema de gestiónde la
calidad
8.5.3 Acción Preventiva
(desaparece)
Este es unrequisitocompletamente nuevo. Al planificar
el SGC, la organizacióntendrá que determinar los riesgos
y oportunidades que afecten a la organización. Las
acciones para hacer frente al riesgodeben ser
proporcionalesal impactopotencial.
P-RE-01
P-GC-03
6.2 Objetivos de la
calidad yplanificación
para lograrlos
6.2.1
6.2.2
5.4.1 Objetivos de la
calidad
Los requisitos sonbásicamente los mismos, sóloque en
la nueva norma se detallan más. Pon más énfasisenla
importancia de objetivos, que debenser establecidos
para los procesos. La organizacióndebe retener la
informacióndocumentada enlos objetivos de calidad.
D-RE-02
P-RE-01
6.3 Planificaciónde los
cambios
5.4.2 Planificación del
sistema de gestiónde la
calidad
Una extensiónde la obligaciónexistente:las
organizaciones debenidentificar el propósitoylas
probables, tras ello planificarlos, es decir, definir
recursos yresponsabilidades.
P-RE-01
7. Apoyo
7.1 Recursos 6 Gestiónde los recursos
7.1.1 Generalidades 6.1 Provisiónde Recursos Los requisitos se mantienen, perola nueva versiónhace
hincapié enla consideración de las capacidades y
limitaciones de la organización, así como los recursos
que se obtienen de los proveedores externos.
P-AF-03
P-PE-04
7.1.2 Personas 6.1 Provisiónde Recursos
6.2 Recursos Humanos
(título removido)
Sin cambios significativos P-AF-03
P-PE-04
7.1.3 Infraestructura 6.3 Infraestructura Sin cambios significativos P-AF-01
P-DC-05
P-SE-02
7.1.4 Ambiente para la
operaciónde los procesos
6.4 Ambiente de trabajo Muy similar, aunque más prescriptivoque antes con un
requisitopara determinar, proporcionar ymantener un
adecuado ambiente. Hay unanota en la nueva cláusula
con los ejemplos de ambiente para la operación de los
procesos que incluir sociales, psicológicos y
ambientales.
P-AF-05
P-DC-05
7.1.5 Recursos de
seguimientoymedición
7.1.5.1
7.1.5.2
7.6 Control de los equipos
de seguimientoy
medición
Equipode medición se convierte en recursode
medición. La organización debe mantener la información
documentada como una prueba de aptitud para el uso
de los recursos de seguimientoymedición.
P-DC-02
7.1.6 Conocimientos de la
organización
Este es unnuevorequisito, que reconoce el
conocimientode la organización como unrecurso
importante. Laorganización tendrá que determinar los
conocimientos necesarios para ejecutar sus procesos y
lograr la conformidad de los productos y servicios.
Incluye ejemplos de que el conocimientopodría ser
intelectual, por ejemplo, diseño, o unsoftware; también
proveniente de fuentesexternas, comonormas,
academia o conferencias.
P-AF-06
P-AF-07
7.2 Competencia 6.2.2 Competencia,
formaciónytoma de
conciencia
6.2.1 Generalidades
Competenciaytoma de conciencia se dividenen
diferentes cláusulas para enfatizar suimportancia y
proporcionar requisitos más detallados.
El requisito se ha ampliadopara incluir a las personas
que realizan trabajos bajoel control de la organización,
es decir, subcontratación.
P-AF-02
P-PE-03
P-AF-02
P´-PE03
7.3 Toma de conciencia 6.2.2 Competencia,
formaciónytoma de
conciencia
Ahora se aplica a todaslaspersonas que hacen el trabajo
bajo el control de la organización. Las personas deben
ser conscientes de la política, los objetivos, de cómo
contribuyena eficacia del SGCylas implicaciones de los
incumplimientos.
P-AF-02
P-AF-08
7.4 Comunicación 5.5.3 Comunicación
interna
La nueva cláusulaincluye tantola comunicaciónexterna
e interna yrequiere la definición de las
responsabilidades ylos métodos de comunicación.
Ahora lasorganizaciones debendeterminar qué, cuándo,
con quiénycómo debentener lugar lascomunicaciones.
CREAR UN
PROCEDIMIENTO DE
COMUNICACIÓN
INTERNA.
7.5 Información
documentada
4.2 Requisitos de la
documentación
Ya no se mencionanmanuales, procedimientos o
registros. La informacióndocumentada debe ser
controlada peroya no es unrequisitotener un
procedimientodocumentadopara ello.
Los requisitos ahora se extienden al acceso yuso de la
informaciónyal reconocimientode que la información
electrónica puede ser visitada como de sólolectura, sin
autoridad para ser cambiada.
P-GC-01
P-GC-02
7.5.1 General 4.2.1 Generalidades
4.2.2 Manual de calidad
M-GC-01
7.5.2 Creacióny
actualización
4.2.3 Control de
Documentos
4.2.4 Control de registros
P-GC-01
P-GC-02
7.5.3 Control de la
información
documentada
7.5.3.1
7.5.3.2
4.2.3 Control de
Documentos
4.2.4 Control de registros
P-GC-01
P-GC-02
8. Operación 7. Realización del
producto
8.1 Planificaciónycontrol
operacional
7.1 Planificaciónde la
realizacióndel producto
Se trata de una adaptaciónyreorganizaciónde la
Cláusula 7.1 peroha sido ampliadopara incluir la
implementaciónyel control.
P-DC-03, P-SE-01,
P-V1-01, P-VI-03
8.2 Requisitos para los
productos yservicios
7.2 Procesos relacionados
con el cliente
Los requisitos soncasi los mismos, perola nueva versión
hace hincapié enla comunicación sobre el tratamiento
de la propiedaddel cliente yen que de entre los
requisitos a determinar está cualquier requisito legal y
reglamentarioaplicable.
P-DC-04
8.2.1 Comunicacióncon
el cliente
7.2.3 Comunicacióncon
el cliente
P-DC-04, P-PD-01,
P-PE-02, P-PE-03, P-SE-01,
P-SE-02 Y P-SE-03
8.2.2 Determinaciónde
los requisitos relacionado
para los productos y
servicios
7.2.1 Determinación
delos requisitos
relacionados con el
producto
P-DC-04, P-SE-01,
P-SE-03, P-VI-01, P-VI-03
8.2.3 Revisión de los
requisitos relacionados
para los productos y
servicios
8.2.3.1
8.2.3.2
7.2.2 Revisión delos
requisitos relacionados
con el producto
P-PD-01, P-SE-01, P-SE-03,
P-VI-03
8.2.4 Cambios enlos
requisitos para los
productos yservicios
7.3 Diseñoydesarrollo P-DC-04, P-PD-01,
P-PE-02, P-PE-03, P-SE-01,
P-SE-02 Y P-SE-03
8.3 Diseñoydesarrollode
los productos yservicios
7.3 Diseñoydesarrollo P-PE-01, P-PE-05
8.3.1 Generalidades 7.3.1 Planificación del
diseñoyel desarrollo
Esta cláusulanueva define cuándoes necesario el
procesode diseñoydesarrollo.
P-PE-01, P-PE-05
8.3.2 Planificación del
diseñoydesarrollo
7.3.1 Planificación del
diseñoyel desarrollo
Sin cambios significativos P-PE-01, P-PE-05
8.3.3 Entradas para el
diseñoydesarrollo
7.3.2 Elementos de
entrada para el diseño y
desarrollo
Sin cambios significativos P-PE-01, P-PE-05
8.3.4 Controles de diseño
y desarrollo
7.3.4 Revisión del diseño
y desarrollo
7.3.5 Verificacióndel
diseñoydesarrollo
7.3.6 Validación del
diseñoydesarrollo
La nueva cláusulaune los requisitos de las tres cláusulas
de 2008, manteniendo las anterioresnecesidades y
haciendo hincapié en la consideración de la naturaleza,
duraciónycomplejidadde las actividadesde diseñoy
desarrollo.
P-PE-01, P-PE-05
8.3.5 Salidas deldiseñoy
desarrollo
7.3.3 Resultados del
diseñoydesarrollo
Sin cambios significativos EXTERNO, P-PE-01,
P-PE-05, P-VI-03
8.3.6 Cambios enel
diseñoydesarrollo
7.3.7 Control de los
cambios de diseño y
desarrollo
Sin cambios significativos EXTERNO, P-PE-01,
P-PE-05, P-VI-03
8.4 Control de los
procesos, productos y
servicios suministrados
externamente
7.4 Compras Sin cambios significativos, aunque se hace más énfasis
en el control de los proveedores externos. El alcance de
estos los controles tiene que tener encuenta el impacto
potencialsobre la capacidad de la organizaciónpara
cumplir los requisitos de forma coherente.
P-AF-04
8.4.1 Generalidades 7.4.1 Proceso de compras P-AF-04
8.4.2 Tipo alcance y
control
7.4.1 Proceso de compras P-AF-04
8.4.3 Informaciónpara
los proveedores externos
7.4.2 Informaciónde las
compras
P-AF-04
8.5 Producción y
provisiónde servicios
7.5 Producción y
prestaciónde servicio
P-DC-02, P-DC-03,
P-DC-04, P-SE-02, P-SE-04,
P-VI-01, P-VI-03
8.5.1 Control de la
producciónyde la
provisióndel servicio
7.5.1 Control de la
producciónyprestación
del servicio
7.5.2 Validación de los
procesos de la
producciónyprestación
del
Los requisitos soncasi los mismos, perola nueva norma
señala que lascondiciones controladasimplementadas
son para las actividadesde entrega yposterioresa la
entrega.
P-DC-02, P-PE-03, P-SE-04,
P-VI-02
8.5.2 Identificación
y trazabilidad
7.5.3 Identificación y
trazabilidad
Sin cambios significativos
P-SE-01, P-SE-04, P-VI-03
8.5.3 Propiedad
perteneciente a los
clientes o proveedores
externos
7.5.4 Propiedaddel
cliente
Los requisitos de ambas cláusulassonlos mismos, pero
en la nueva norma los requisitos se extiendena los
bienes pertenecientesa los proveedores externos.
P-SE-01
8.5.4 Preservación
7.5.5 Preservación del
producto
Sin cambios significativos.
8.5.5 Actividades
posterioresa la entrega
8.5.6
7.5.1 Control de la
producciónyprestación
del servicio
Las actividades posteriores a la entrega se mencionanen
varios lugares enla versión anterior, pero en lasnuevas
normas que se establecenentre sí como una sub-
cláusula separada.
P-DC-02, P-DC-03,
P-DC-04, P-SE-02, P-SE-04,
P-VI-01
8.6 Liberación de
los productos y
servicios
7.4.3 Verificaciónde los
productos comprados
8.2.4 Seguimiento y
medición del producto
No es un requisito nuevo, aunque introduce los
conceptos relacionados con los servicios.
También enfatiza los controles de verificación de
los productos y servicios antes de su liberación,
para garantizar que el producto o servicio
cumple los requisitos.
P-AF-04, P-DC-02,
P-RE-01, P-SE-01,
P-SE-04
8.7 Control de las
salidas no
conformes
8.7.1
8.7.2
8.3 Control del
producto no
conforme
Los requisitos son equivalentes.
P-DC-02, P-RE-01, P-SE-
01, P-SE-04, P-VI-03,
P-DC-02, P-PE-03
9. Evaluación del
desempeño
9.1 Seguimiento,
medición, análisis
y evaluación
8.0 Medición análisis y
mejora
8.2 Seguimientoy
medición
La nueva cláusula une todos los requisitos de
seguimiento y medición de los procesos y los
productos o servicios.
9.1.1
Generalidades
8.1 Generalidades
8.2.3 Seguimiento y
medición de los
procesos
La nueva cláusulaune todos los requisitos de
seguimientoymediciónde los procesos ylos
productos o servicios.
P-RE-01, P-PE-03
9.1.2 Satisfacción del
cliente
8.2.1 Satisfacción del
cliente
Los requisitos son equivalentes.
P-RE-01, P-PE-03, P-SE-02,
P-AF-04, ´P-AF-05,
P-PE-02
9.1.3
Análisis y
evaluación
8.4 Análisis de
datos
Los requisitos son equivalentes.
P-RE-01, P-PE-03, P-SE-02,
P-AF-04, ´P-AF-05,
P-PE-02
9.2 Auditoría interna
9.2.1
8.2.2 Auditoría
interna
Los requisitos son equivalentes, el único cambio
significativo es que ya no hará falta un
procedimiento documentado.
P-GC-04
9.3 Revisión por
la dirección
5.6 Revisión por la
dirección
Los requisitos son equivalentes, sólo que ahora las
entradas deben incluir elementos estratégicos
relativos al contexto y, la eficacia de las acciones
tomadas para abordar los riesgos y las
oportunidades. Los resultados de la revisión por la
dirección son información documentada a conservar.
P-RE-01
9.3.1 Generalidades 5.6.1
Generalidades
5.6.2
Informaciónde
P-RE-01
entrada para la
revisión
9.3.2 Salidas de la
revisiónpor la dirección
9.3.3
5.6.3
Resultados de
la revisión
P-RE-01
10. Mejora 8.5 Mejora
10.1 Generalidades
Explica lo que debe ser considerado en el proceso
de mejora, que la mejora proactiva debe buscarse, y
esto puede ser como resultado de las medidas
correctivas, la innovación o la reorganización.
P-GC-05, P-GC-04, y
nuevo procedimiento
de RIESGOS Y
OPORTUNIDADES
10.2 No conformidad y
acción correctiva
8.5.2 Acciones
correctivas
La sub-clausula acciones correctivas ha desaparecido.
El resto de los requisitos son equivalentes.
P-GC-05, P-GC-04, y
nuevo procedimientode
RIESGOS Y
OPORTUNIDADES
10.3 Mejora continua
8.5.1
Mejora
continua
Las organizaciones ahora tendrán que demostrar
que están utilizando las salidas de sus procesos de
análisis y evaluación para identificar las áreas de
bajo rendimiento y las oportunidades de mejora.
P-GC-05, P-GC-04, y
nuevo procedimiento
de RIESGOS Y
OPORTUNIDADES
CAMBIO LA
NORMA
NUEVA
NORMA
Cuandose marca mas el textoe itálica, son cambios importantes a considerar.
Cuandoeste marcadocon Rojo, son normasa eliminar o remover.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller norma iso 9001 2015 ing Hendys Quero
Taller norma iso 9001 2015 ing Hendys QueroTaller norma iso 9001 2015 ing Hendys Quero
Taller norma iso 9001 2015 ing Hendys Quero
Edgar Ortiz Sánchez
 
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parteanalisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
Primala Sistema de Gestion
 
manual de calidad ejemplo
manual de calidad ejemplomanual de calidad ejemplo
manual de calidad ejemplo
mnmankam
 
La norma iso 9000 2008
La norma iso 9000 2008La norma iso 9000 2008
La norma iso 9000 2008
Francisco
 
Entendiendo los cambios de iso 9001:2008 a iso 9001:2015
Entendiendo los cambios de iso 9001:2008 a iso 9001:2015Entendiendo los cambios de iso 9001:2008 a iso 9001:2015
Entendiendo los cambios de iso 9001:2008 a iso 9001:2015
Jose Alejandro Soto Zevallos
 
Indicadores del SIG
Indicadores del SIGIndicadores del SIG
Indicadores del SIGoswaldo2102
 
Correspondencia iso 9001_14001_45001
Correspondencia iso 9001_14001_45001Correspondencia iso 9001_14001_45001
Correspondencia iso 9001_14001_45001
Prevencionar
 
Compresión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas num...
Compresión  de las necesidades  y expectativas de las  partes interesadas num...Compresión  de las necesidades  y expectativas de las  partes interesadas num...
Compresión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas num...
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
analisis de la norma iso 9001 2015 cuarta parte
  analisis de la norma iso 9001 2015 cuarta parte  analisis de la norma iso 9001 2015 cuarta parte
analisis de la norma iso 9001 2015 cuarta parte
Primala Sistema de Gestion
 
Lista chequeo inicial une en iso 9001-2000 (1)
Lista chequeo inicial une en iso 9001-2000 (1)Lista chequeo inicial une en iso 9001-2000 (1)
Lista chequeo inicial une en iso 9001-2000 (1)
TaLïssa ÄlejäNdrä
 
Introduccion a la norma iso 9001 2015
Introduccion a la norma iso 9001 2015Introduccion a la norma iso 9001 2015
Introduccion a la norma iso 9001 2015
Primala Sistema de Gestion
 
P gge-03 (2) control de producto no conforme
P gge-03 (2) control de producto no conformeP gge-03 (2) control de producto no conforme
P gge-03 (2) control de producto no conforme
Daniel Castillo
 
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Formato acciones correctivas y preventivas
Formato acciones correctivas y preventivasFormato acciones correctivas y preventivas
Formato acciones correctivas y preventivas
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 10. mejora
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 10. mejoraNorma ISO 9001: 2015. Requisito 10. mejora
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 10. mejora
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
Gestión y aseguramiento de la calidad
Gestión y aseguramiento de la calidadGestión y aseguramiento de la calidad
Gestión y aseguramiento de la calidadIsabel Linares
 
Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001
Virtualización Distancia Empresas
 
Los objetivos de calidad.
Los objetivos de calidad.Los objetivos de calidad.
Los objetivos de calidad.
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
ISO9001 2015 Quality Manual template
ISO9001 2015 Quality Manual templateISO9001 2015 Quality Manual template
ISO9001 2015 Quality Manual template
Ryan Chen
 
RP-GGE-01-01 (2) acta revision gerencial
RP-GGE-01-01 (2) acta revision gerencialRP-GGE-01-01 (2) acta revision gerencial
RP-GGE-01-01 (2) acta revision gerencial
Daniel Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Taller norma iso 9001 2015 ing Hendys Quero
Taller norma iso 9001 2015 ing Hendys QueroTaller norma iso 9001 2015 ing Hendys Quero
Taller norma iso 9001 2015 ing Hendys Quero
 
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parteanalisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
 
manual de calidad ejemplo
manual de calidad ejemplomanual de calidad ejemplo
manual de calidad ejemplo
 
La norma iso 9000 2008
La norma iso 9000 2008La norma iso 9000 2008
La norma iso 9000 2008
 
Entendiendo los cambios de iso 9001:2008 a iso 9001:2015
Entendiendo los cambios de iso 9001:2008 a iso 9001:2015Entendiendo los cambios de iso 9001:2008 a iso 9001:2015
Entendiendo los cambios de iso 9001:2008 a iso 9001:2015
 
Indicadores del SIG
Indicadores del SIGIndicadores del SIG
Indicadores del SIG
 
Correspondencia iso 9001_14001_45001
Correspondencia iso 9001_14001_45001Correspondencia iso 9001_14001_45001
Correspondencia iso 9001_14001_45001
 
Compresión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas num...
Compresión  de las necesidades  y expectativas de las  partes interesadas num...Compresión  de las necesidades  y expectativas de las  partes interesadas num...
Compresión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas num...
 
analisis de la norma iso 9001 2015 cuarta parte
  analisis de la norma iso 9001 2015 cuarta parte  analisis de la norma iso 9001 2015 cuarta parte
analisis de la norma iso 9001 2015 cuarta parte
 
Lista chequeo inicial une en iso 9001-2000 (1)
Lista chequeo inicial une en iso 9001-2000 (1)Lista chequeo inicial une en iso 9001-2000 (1)
Lista chequeo inicial une en iso 9001-2000 (1)
 
Introduccion a la norma iso 9001 2015
Introduccion a la norma iso 9001 2015Introduccion a la norma iso 9001 2015
Introduccion a la norma iso 9001 2015
 
P gge-03 (2) control de producto no conforme
P gge-03 (2) control de producto no conformeP gge-03 (2) control de producto no conforme
P gge-03 (2) control de producto no conforme
 
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
 
Formato acciones correctivas y preventivas
Formato acciones correctivas y preventivasFormato acciones correctivas y preventivas
Formato acciones correctivas y preventivas
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 10. mejora
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 10. mejoraNorma ISO 9001: 2015. Requisito 10. mejora
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 10. mejora
 
Gestión y aseguramiento de la calidad
Gestión y aseguramiento de la calidadGestión y aseguramiento de la calidad
Gestión y aseguramiento de la calidad
 
Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001
 
Los objetivos de calidad.
Los objetivos de calidad.Los objetivos de calidad.
Los objetivos de calidad.
 
ISO9001 2015 Quality Manual template
ISO9001 2015 Quality Manual templateISO9001 2015 Quality Manual template
ISO9001 2015 Quality Manual template
 
RP-GGE-01-01 (2) acta revision gerencial
RP-GGE-01-01 (2) acta revision gerencialRP-GGE-01-01 (2) acta revision gerencial
RP-GGE-01-01 (2) acta revision gerencial
 

Similar a Matriz de correlacion iso 9001 2008 a iso 9001-2015

Nueva iso90012015interpretacion
Nueva iso90012015interpretacionNueva iso90012015interpretacion
Nueva iso90012015interpretacion
JOSE LUIS PERALTA
 
Nueva iso90012015interpretacion
Nueva iso90012015interpretacionNueva iso90012015interpretacion
Nueva iso90012015interpretacion
Cynthia Yurivia Nava Ramirez
 
Iso 9001 2015 requisitos sgc
Iso 9001 2015 requisitos sgcIso 9001 2015 requisitos sgc
Iso 9001 2015 requisitos sgc
Juan Mata
 
Nueva ISO 9001: 2015 - Cambios clave
Nueva ISO 9001: 2015 - Cambios claveNueva ISO 9001: 2015 - Cambios clave
Nueva ISO 9001: 2015 - Cambios clave
Juan Carlos Bajo Albarracín
 
Apuntes de clases anexo sl (iso 9001-2015 iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
Apuntes de clases   anexo sl (iso 9001-2015  iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...Apuntes de clases   anexo sl (iso 9001-2015  iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
Apuntes de clases anexo sl (iso 9001-2015 iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
Victor Hugo Jaramillo Salazar
 
Nov doc tabla_aen_32938_3
Nov doc tabla_aen_32938_3Nov doc tabla_aen_32938_3
Nov doc tabla_aen_32938_3
Juan José Merino
 
Presentación ISO 9001:2015 Implicaciones
Presentación ISO 9001:2015 ImplicacionesPresentación ISO 9001:2015 Implicaciones
Presentación ISO 9001:2015 Implicaciones
MakaBustos
 
Apuntes de clases anexo sl (iso 9001-2015 iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
Apuntes de clases   anexo sl (iso 9001-2015  iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...Apuntes de clases   anexo sl (iso 9001-2015  iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
Apuntes de clases anexo sl (iso 9001-2015 iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
Victor Hugo Jaramillo Salazar
 
SIGMA.10.32.06 REQUISITO 0 EN ISO 9001 2015.pptx
SIGMA.10.32.06 REQUISITO  0 EN ISO 9001 2015.pptxSIGMA.10.32.06 REQUISITO  0 EN ISO 9001 2015.pptx
SIGMA.10.32.06 REQUISITO 0 EN ISO 9001 2015.pptx
CONSULTORÍA SIGMA
 
Puntos de la norma iso del 0 al 3
Puntos de la norma iso del 0 al 3Puntos de la norma iso del 0 al 3
Puntos de la norma iso del 0 al 3Luis Lopez Acosta
 
Nueva iso 14001
Nueva iso 14001Nueva iso 14001
Nueva iso 14001
luz adriana
 
Iso 9001-2015-ict-actualizado-3-transicion
Iso 9001-2015-ict-actualizado-3-transicionIso 9001-2015-ict-actualizado-3-transicion
Iso 9001-2015-ict-actualizado-3-transicion
William Huichi Cacere
 
Borrador iso-9001-2015
Borrador iso-9001-2015Borrador iso-9001-2015
Borrador iso-9001-2015
Antonia Sánchez Vigil
 
Iso analisis de la norma iso 9001 primera parte v 2020
Iso analisis de la norma iso 9001 primera parte v 2020Iso analisis de la norma iso 9001 primera parte v 2020
Iso analisis de la norma iso 9001 primera parte v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Iso 9001 2015_esp_rev
Iso 9001 2015_esp_revIso 9001 2015_esp_rev
Iso 9001 2015_esp_rev
LeoFernndez5
 
Iso 9001 2015_esp_rev
Iso 9001 2015_esp_revIso 9001 2015_esp_rev
Iso 9001 2015_esp_rev
Rene Bonilla
 
iso_9001_2015_esp_rev.pdf
iso_9001_2015_esp_rev.pdfiso_9001_2015_esp_rev.pdf
iso_9001_2015_esp_rev.pdf
JohnArmelyAriasGuerr
 
ISO_9001_2015_esp_rev.pdf
ISO_9001_2015_esp_rev.pdfISO_9001_2015_esp_rev.pdf
ISO_9001_2015_esp_rev.pdf
MayraYaninaGavilnPil
 
iso_9001_2015_esp_rev.pdf
iso_9001_2015_esp_rev.pdfiso_9001_2015_esp_rev.pdf
iso_9001_2015_esp_rev.pdf
ANicoleRodrguezOport
 

Similar a Matriz de correlacion iso 9001 2008 a iso 9001-2015 (20)

Nueva iso90012015interpretacion
Nueva iso90012015interpretacionNueva iso90012015interpretacion
Nueva iso90012015interpretacion
 
Nueva iso90012015interpretacion
Nueva iso90012015interpretacionNueva iso90012015interpretacion
Nueva iso90012015interpretacion
 
Iso 9001 2015 requisitos sgc
Iso 9001 2015 requisitos sgcIso 9001 2015 requisitos sgc
Iso 9001 2015 requisitos sgc
 
Nueva ISO 9001: 2015 - Cambios clave
Nueva ISO 9001: 2015 - Cambios claveNueva ISO 9001: 2015 - Cambios clave
Nueva ISO 9001: 2015 - Cambios clave
 
Apuntes de clases anexo sl (iso 9001-2015 iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
Apuntes de clases   anexo sl (iso 9001-2015  iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...Apuntes de clases   anexo sl (iso 9001-2015  iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
Apuntes de clases anexo sl (iso 9001-2015 iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
 
Nov doc tabla_aen_32938_3
Nov doc tabla_aen_32938_3Nov doc tabla_aen_32938_3
Nov doc tabla_aen_32938_3
 
Presentación ISO 9001:2015 Implicaciones
Presentación ISO 9001:2015 ImplicacionesPresentación ISO 9001:2015 Implicaciones
Presentación ISO 9001:2015 Implicaciones
 
Apuntes de clases anexo sl (iso 9001-2015 iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
Apuntes de clases   anexo sl (iso 9001-2015  iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...Apuntes de clases   anexo sl (iso 9001-2015  iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
Apuntes de clases anexo sl (iso 9001-2015 iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
 
SIGMA.10.32.06 REQUISITO 0 EN ISO 9001 2015.pptx
SIGMA.10.32.06 REQUISITO  0 EN ISO 9001 2015.pptxSIGMA.10.32.06 REQUISITO  0 EN ISO 9001 2015.pptx
SIGMA.10.32.06 REQUISITO 0 EN ISO 9001 2015.pptx
 
Puntos de la norma iso del 0 al 3
Puntos de la norma iso del 0 al 3Puntos de la norma iso del 0 al 3
Puntos de la norma iso del 0 al 3
 
Nueva iso 14001
Nueva iso 14001Nueva iso 14001
Nueva iso 14001
 
Iso 9001-2015-ict-actualizado-3-transicion
Iso 9001-2015-ict-actualizado-3-transicionIso 9001-2015-ict-actualizado-3-transicion
Iso 9001-2015-ict-actualizado-3-transicion
 
Dos hojas-de-actualizacion
Dos hojas-de-actualizacionDos hojas-de-actualizacion
Dos hojas-de-actualizacion
 
Borrador iso-9001-2015
Borrador iso-9001-2015Borrador iso-9001-2015
Borrador iso-9001-2015
 
Iso analisis de la norma iso 9001 primera parte v 2020
Iso analisis de la norma iso 9001 primera parte v 2020Iso analisis de la norma iso 9001 primera parte v 2020
Iso analisis de la norma iso 9001 primera parte v 2020
 
Iso 9001 2015_esp_rev
Iso 9001 2015_esp_revIso 9001 2015_esp_rev
Iso 9001 2015_esp_rev
 
Iso 9001 2015_esp_rev
Iso 9001 2015_esp_revIso 9001 2015_esp_rev
Iso 9001 2015_esp_rev
 
iso_9001_2015_esp_rev.pdf
iso_9001_2015_esp_rev.pdfiso_9001_2015_esp_rev.pdf
iso_9001_2015_esp_rev.pdf
 
ISO_9001_2015_esp_rev.pdf
ISO_9001_2015_esp_rev.pdfISO_9001_2015_esp_rev.pdf
ISO_9001_2015_esp_rev.pdf
 
iso_9001_2015_esp_rev.pdf
iso_9001_2015_esp_rev.pdfiso_9001_2015_esp_rev.pdf
iso_9001_2015_esp_rev.pdf
 

Más de ANA LORENA CHAVEZ

REGLAS PARA ACOTAR UN DIBUJO DEN AUTOCAD
REGLAS PARA ACOTAR UN DIBUJO DEN AUTOCADREGLAS PARA ACOTAR UN DIBUJO DEN AUTOCAD
REGLAS PARA ACOTAR UN DIBUJO DEN AUTOCAD
ANA LORENA CHAVEZ
 
EJERCICIOS PARA HACER EN AUTOCAD EN 2D PRIMERA PARTE
EJERCICIOS  PARA HACER EN AUTOCAD EN 2D PRIMERA PARTEEJERCICIOS  PARA HACER EN AUTOCAD EN 2D PRIMERA PARTE
EJERCICIOS PARA HACER EN AUTOCAD EN 2D PRIMERA PARTE
ANA LORENA CHAVEZ
 
filosofias-de-la-calidad.pdf
filosofias-de-la-calidad.pdffilosofias-de-la-calidad.pdf
filosofias-de-la-calidad.pdf
ANA LORENA CHAVEZ
 
Industrias FLECHAS S.pdf
Industrias FLECHAS S.pdfIndustrias FLECHAS S.pdf
Industrias FLECHAS S.pdf
ANA LORENA CHAVEZ
 
INICIO LIDER.ppt
INICIO LIDER.pptINICIO LIDER.ppt
INICIO LIDER.ppt
ANA LORENA CHAVEZ
 
LEMA DE LIDERES.doc
LEMA DE LIDERES.docLEMA DE LIDERES.doc
LEMA DE LIDERES.doc
ANA LORENA CHAVEZ
 
81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a
81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a
81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a
ANA LORENA CHAVEZ
 
Capituloi
CapituloiCapituloi
Conceptosbasicosdeingenieriaeconomica
ConceptosbasicosdeingenieriaeconomicaConceptosbasicosdeingenieriaeconomica
Conceptosbasicosdeingenieriaeconomica
ANA LORENA CHAVEZ
 
Ejercicios de interes simple
Ejercicios de interes simpleEjercicios de interes simple
Ejercicios de interes simple
ANA LORENA CHAVEZ
 
Sistema de gestion de la calidad
Sistema de gestion de la calidadSistema de gestion de la calidad
Sistema de gestion de la calidad
ANA LORENA CHAVEZ
 
Iso 2001 2015
Iso 2001 2015Iso 2001 2015
Iso 2001 2015
ANA LORENA CHAVEZ
 
Auditores internos de calidad ejercito
Auditores internos de calidad ejercitoAuditores internos de calidad ejercito
Auditores internos de calidad ejercito
ANA LORENA CHAVEZ
 
Como motivar a mis empleados
Como motivar a mis empleadosComo motivar a mis empleados
Como motivar a mis empleados
ANA LORENA CHAVEZ
 
Como motivar a mis empleados
Como motivar a mis empleadosComo motivar a mis empleados
Como motivar a mis empleados
ANA LORENA CHAVEZ
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
ANA LORENA CHAVEZ
 

Más de ANA LORENA CHAVEZ (16)

REGLAS PARA ACOTAR UN DIBUJO DEN AUTOCAD
REGLAS PARA ACOTAR UN DIBUJO DEN AUTOCADREGLAS PARA ACOTAR UN DIBUJO DEN AUTOCAD
REGLAS PARA ACOTAR UN DIBUJO DEN AUTOCAD
 
EJERCICIOS PARA HACER EN AUTOCAD EN 2D PRIMERA PARTE
EJERCICIOS  PARA HACER EN AUTOCAD EN 2D PRIMERA PARTEEJERCICIOS  PARA HACER EN AUTOCAD EN 2D PRIMERA PARTE
EJERCICIOS PARA HACER EN AUTOCAD EN 2D PRIMERA PARTE
 
filosofias-de-la-calidad.pdf
filosofias-de-la-calidad.pdffilosofias-de-la-calidad.pdf
filosofias-de-la-calidad.pdf
 
Industrias FLECHAS S.pdf
Industrias FLECHAS S.pdfIndustrias FLECHAS S.pdf
Industrias FLECHAS S.pdf
 
INICIO LIDER.ppt
INICIO LIDER.pptINICIO LIDER.ppt
INICIO LIDER.ppt
 
LEMA DE LIDERES.doc
LEMA DE LIDERES.docLEMA DE LIDERES.doc
LEMA DE LIDERES.doc
 
81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a
81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a
81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a
 
Capituloi
CapituloiCapituloi
Capituloi
 
Conceptosbasicosdeingenieriaeconomica
ConceptosbasicosdeingenieriaeconomicaConceptosbasicosdeingenieriaeconomica
Conceptosbasicosdeingenieriaeconomica
 
Ejercicios de interes simple
Ejercicios de interes simpleEjercicios de interes simple
Ejercicios de interes simple
 
Sistema de gestion de la calidad
Sistema de gestion de la calidadSistema de gestion de la calidad
Sistema de gestion de la calidad
 
Iso 2001 2015
Iso 2001 2015Iso 2001 2015
Iso 2001 2015
 
Auditores internos de calidad ejercito
Auditores internos de calidad ejercitoAuditores internos de calidad ejercito
Auditores internos de calidad ejercito
 
Como motivar a mis empleados
Como motivar a mis empleadosComo motivar a mis empleados
Como motivar a mis empleados
 
Como motivar a mis empleados
Como motivar a mis empleadosComo motivar a mis empleados
Como motivar a mis empleados
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 

Último

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 

Último (20)

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 

Matriz de correlacion iso 9001 2008 a iso 9001-2015

  • 1. Matriz de Correlación ISO 9001:2008 a ISO 9001:20015 I ntroducción: Este documento proporciona una matiz en la que se puede apreciar la correlación que hayentre los requisitos de la norma ISO 9001:9008 yla ISO 9001:2015. Ca mbi os e nte las dos normas:  Modelos: ISO 9001:2008 ISO 9001:2015  Reestructuración de la norma adquiriendo la estructura marcada por el Anexo SL.
  • 2.  Mejor integracióndel estándar conla direcciónestratégica de la organización, asícomoenla actividad de la organización.  Se refuerza la implicación de la direcciónenla gestión de sistema conla nueva clausula denominada liderazgo  Introducción de nuevos requisitos para la determinación de los riesgos yoportunidades(pensamiento basado en el riesgo) para dar soporte ymejorar el entendimientode la gestiónpor procesos.  Introducción de unnuevorequisitobasadenel entendimiento del contexto de la organización, asícomode lasexpectativas de las partes interesadas.  Mayor flexibilidadenla relaciónconla documentación de sistema.  Se debendefinir claramente cuáles sonlos límites del sistema de gestiónde la calidad.  Mayor énfasis en alcanzar los resultados esperados de cada unode los procesos, para de ese modomejorar la satisfacción del cliente.  Se establece unnuevo requisitoenrelaciónconla gestióndel conocimientoorganizacional. Norma s que desaparecen o son re movidos: 5.5.2 Representante de Dirección. 6.2 Recursos Humanos. 8.5.3 Acción Preventiva. Nue vos té rminos que s ustituyen a l os anteriores: Documentoyregistro a informacióndocumentada Cliente, proveedor por parte interesada Realización de productos por operaciones Producto se substituye por bienes y servicio Mejora continua se sustituye por Mejora Nuevos procemi entos : Crear un procedimientode comunicacióninterna. Riesgos yOportunidades. Ma tri z I so 9001:2008 a I s o 9001:2015 ISO 9001:2015 ISO 9001:2008 GUIA PROC.QUE AFECTA 0.1 Generalidades 0.1 Generalidades Estas cláusulas se mantienencasi iguales;en la nueva versión se explica el contexto de la organizaciónysu influencia en la estructura del sistema de gestión de calidad (SGC), al tiempoque señalaque la norma no implica la necesidadde uniformidadenla estructura del SGC. Además, la mejora de la satisfacción delcliente, el ci clo PHVA (Planificar- Hacer-Verificar-Actuar) yel
  • 3. pensamientobasadoenriesgos, se mencionaneneste punto. 0.2 Principios de la gestión de la calidad La nueva versión explica la norma ISO9000, yenumera los principios de la calidad. 0.3 Enfoque a procesos 0.2 Enfoque basado en procesos La nueva versión destaca el cicloPDCA. A pesar de que se utilizóenla versión anterior, ahora tiene una cláusula separada (0.3.2), ylo que es másimportante, desarrolla otra nueva (0.3.3) para el pensamientobasado en riesgos. El Pensamientobasadoenriesgos es un requisito completamente nuevo de la nueva versiónde la norma. Esta cláusulaexplica los términos "riesgo" y "pensamiento basado en riesgos" y las razonesdetrás de ellos. 0.4 Relacióncon otros sistemas de gestión 0.3 Relacióncon la norma ISO 9004 Sin cambios significativos. 1. Sistemas de gestión de la calidad - Requisitos 1. Sistemas de gestión de la calidad - Requisitos 1. Objeto y campo de aplicación 1. Objeto y campo de aplicación Estas cláusulas se mantienen prácticamente iguales. 2. Referencias normativas 2. Referencias normativas Estas cláusulas se mantienen prácticamente iguales. 3. érminos y definiciones 3. Términos y definiciones Algunos términos nuevos se introducen en la nueva versión, como "información documentada", "contexto de la organización", etc. 4. Contexto de la organization 4. Sistema de Gestión de la calidad. 4.1 Comprensiónde la organizaciónysu contexto Este es unnuevorequisito;la organizacióntendrá que determinar el contextoexternoe internoque afecta a la organización, es decir a los factores ycondicionesque afectan el funcionamientode la organización Por ejemplola regulación, la gobernanza ylas partes interesadas. P-AF-05 4.2 Comprensiónde las necesidades y expectativas de las partes interesadas. Se introducen las partes interesadasenla nueva versión de la norma. La versiónanterior sóloestaba centrada en el cliente. Habrá que analizar de qué las partes interesadaspodríanser pertinentes ycuálessonsus intereses. Podríanser, por ejemplo, clientes, accionistas, miembros del consejo, competidores, reguladores. 4.3 Determinacióndel alcance delsistema de gestión de la calidad. 4.2.2 Manual de la calidad Este requisito se relaciona conel Manualde Calidad, en la versiónanterior. El Manual de Calidad ya no es obligatorio, pero la necesidadde determinar y documentar el alcance permanece. La referencia a "exclusiones" se ha eliminadopero los elementos que no aplican pueden ydebenser justificados enesta cláusula. M-GC-01 4.4 Sistema de gestión de la calidadysus procesos 4.4.1 4.4.2 4.1 Requisitos generales 4.2.2 Manual de la calidad Los requisitos de la versiónanterior se mantienen yse añadenlos nuevos requisitos relacionados con la determinaciónde los riesgos y oportunidades, así como la asignación de responsabilidades yautoridadespara los procesos. Se trata de un enfoque a procesos más elevado. La aprobación delenfoque basado en procesos es a hora obligatoria yserá auditadoenconsecuencia. M-GC-01
  • 4. 5. Liderazgo 5. Responsabilidadde la Dirección 5.5 Responsabilidad, autoridad ycomunicación P-RE-01 5.1 Liderazgo y compromiso 5.1.1 Generalidades 5.1 Compromisode la dirección Las cláusulassonmuyparecidas. En la nueva versiónse enfatiza enla promociónde la concienciayel apoyo de otras personas que contribuyena la eficacia del SGC. La principal diferencia entre lascláusulas es que la nueva versión requiere que la alta direcciónrinda cuentas por la eficacia del SGC. D-RE-01, D-RE-02, P-AF-03 M-GC-01, P-PE-04, P-RE- 01 5.1.2 Enfoque al cliente 5.2 Enfoque al cliente Se mantienenlos requisitos anteriores yse incluyen nuevos. La determinación de los riesgos yoportunidades en relación con la conformidadde los productos y servicios es un nuevo requisito, así como la consideraciónde los requisitos legalesyreglamentarios. P-RE-01 5.2 Política 5.2.1 Establecimientode la política de la calidad 5.2.2 Comunicaciónde la política de la calidad. 5.3 Política de calidad Se refuerzanlos requisitos anteriores. Es información documentada delSGC. D-RE-01 P-RE-01 5.3 Roles, responsabilidades y autoridadesenla organización 5.5.1 Responsabilidad y autoridad 5.5.2 Representante de dirección (desaparece) La principal diferencia es que lanueva norma no exige la designación de un representante de la dirección. Sin embargo, se describencon más detalle las funciones, responsabilidades yautoridades dentro del SGC, lo que implica que se pueden asignar estasfuncionesa diferentes personas. M-GC-01 P-RE-01 6. Planificación de sistema de gestión de la calidad. 5.4 Planificación 5.4.2 Planificación del sistema de gestiónde la calidad. P-RE-01 6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades 6.1.1 6.1.2 5.4.2 Planificación del sistema de gestiónde la calidad 8.5.3 Acción Preventiva (desaparece) Este es unrequisitocompletamente nuevo. Al planificar el SGC, la organizacióntendrá que determinar los riesgos y oportunidades que afecten a la organización. Las acciones para hacer frente al riesgodeben ser proporcionalesal impactopotencial. P-RE-01 P-GC-03 6.2 Objetivos de la calidad yplanificación para lograrlos 6.2.1 6.2.2 5.4.1 Objetivos de la calidad Los requisitos sonbásicamente los mismos, sóloque en la nueva norma se detallan más. Pon más énfasisenla importancia de objetivos, que debenser establecidos para los procesos. La organizacióndebe retener la informacióndocumentada enlos objetivos de calidad. D-RE-02 P-RE-01 6.3 Planificaciónde los cambios 5.4.2 Planificación del sistema de gestiónde la calidad Una extensiónde la obligaciónexistente:las organizaciones debenidentificar el propósitoylas probables, tras ello planificarlos, es decir, definir recursos yresponsabilidades. P-RE-01 7. Apoyo 7.1 Recursos 6 Gestiónde los recursos 7.1.1 Generalidades 6.1 Provisiónde Recursos Los requisitos se mantienen, perola nueva versiónhace hincapié enla consideración de las capacidades y limitaciones de la organización, así como los recursos que se obtienen de los proveedores externos. P-AF-03 P-PE-04 7.1.2 Personas 6.1 Provisiónde Recursos 6.2 Recursos Humanos (título removido) Sin cambios significativos P-AF-03 P-PE-04 7.1.3 Infraestructura 6.3 Infraestructura Sin cambios significativos P-AF-01 P-DC-05 P-SE-02
  • 5. 7.1.4 Ambiente para la operaciónde los procesos 6.4 Ambiente de trabajo Muy similar, aunque más prescriptivoque antes con un requisitopara determinar, proporcionar ymantener un adecuado ambiente. Hay unanota en la nueva cláusula con los ejemplos de ambiente para la operación de los procesos que incluir sociales, psicológicos y ambientales. P-AF-05 P-DC-05 7.1.5 Recursos de seguimientoymedición 7.1.5.1 7.1.5.2 7.6 Control de los equipos de seguimientoy medición Equipode medición se convierte en recursode medición. La organización debe mantener la información documentada como una prueba de aptitud para el uso de los recursos de seguimientoymedición. P-DC-02 7.1.6 Conocimientos de la organización Este es unnuevorequisito, que reconoce el conocimientode la organización como unrecurso importante. Laorganización tendrá que determinar los conocimientos necesarios para ejecutar sus procesos y lograr la conformidad de los productos y servicios. Incluye ejemplos de que el conocimientopodría ser intelectual, por ejemplo, diseño, o unsoftware; también proveniente de fuentesexternas, comonormas, academia o conferencias. P-AF-06 P-AF-07 7.2 Competencia 6.2.2 Competencia, formaciónytoma de conciencia 6.2.1 Generalidades Competenciaytoma de conciencia se dividenen diferentes cláusulas para enfatizar suimportancia y proporcionar requisitos más detallados. El requisito se ha ampliadopara incluir a las personas que realizan trabajos bajoel control de la organización, es decir, subcontratación. P-AF-02 P-PE-03 P-AF-02 P´-PE03 7.3 Toma de conciencia 6.2.2 Competencia, formaciónytoma de conciencia Ahora se aplica a todaslaspersonas que hacen el trabajo bajo el control de la organización. Las personas deben ser conscientes de la política, los objetivos, de cómo contribuyena eficacia del SGCylas implicaciones de los incumplimientos. P-AF-02 P-AF-08 7.4 Comunicación 5.5.3 Comunicación interna La nueva cláusulaincluye tantola comunicaciónexterna e interna yrequiere la definición de las responsabilidades ylos métodos de comunicación. Ahora lasorganizaciones debendeterminar qué, cuándo, con quiénycómo debentener lugar lascomunicaciones. CREAR UN PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA. 7.5 Información documentada 4.2 Requisitos de la documentación Ya no se mencionanmanuales, procedimientos o registros. La informacióndocumentada debe ser controlada peroya no es unrequisitotener un procedimientodocumentadopara ello. Los requisitos ahora se extienden al acceso yuso de la informaciónyal reconocimientode que la información electrónica puede ser visitada como de sólolectura, sin autoridad para ser cambiada. P-GC-01 P-GC-02 7.5.1 General 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de calidad M-GC-01 7.5.2 Creacióny actualización 4.2.3 Control de Documentos 4.2.4 Control de registros P-GC-01 P-GC-02 7.5.3 Control de la información documentada 7.5.3.1 7.5.3.2 4.2.3 Control de Documentos 4.2.4 Control de registros P-GC-01 P-GC-02 8. Operación 7. Realización del producto 8.1 Planificaciónycontrol operacional 7.1 Planificaciónde la realizacióndel producto Se trata de una adaptaciónyreorganizaciónde la Cláusula 7.1 peroha sido ampliadopara incluir la implementaciónyel control. P-DC-03, P-SE-01, P-V1-01, P-VI-03 8.2 Requisitos para los productos yservicios 7.2 Procesos relacionados con el cliente Los requisitos soncasi los mismos, perola nueva versión hace hincapié enla comunicación sobre el tratamiento de la propiedaddel cliente yen que de entre los requisitos a determinar está cualquier requisito legal y reglamentarioaplicable. P-DC-04
  • 6. 8.2.1 Comunicacióncon el cliente 7.2.3 Comunicacióncon el cliente P-DC-04, P-PD-01, P-PE-02, P-PE-03, P-SE-01, P-SE-02 Y P-SE-03 8.2.2 Determinaciónde los requisitos relacionado para los productos y servicios 7.2.1 Determinación delos requisitos relacionados con el producto P-DC-04, P-SE-01, P-SE-03, P-VI-01, P-VI-03 8.2.3 Revisión de los requisitos relacionados para los productos y servicios 8.2.3.1 8.2.3.2 7.2.2 Revisión delos requisitos relacionados con el producto P-PD-01, P-SE-01, P-SE-03, P-VI-03 8.2.4 Cambios enlos requisitos para los productos yservicios 7.3 Diseñoydesarrollo P-DC-04, P-PD-01, P-PE-02, P-PE-03, P-SE-01, P-SE-02 Y P-SE-03 8.3 Diseñoydesarrollode los productos yservicios 7.3 Diseñoydesarrollo P-PE-01, P-PE-05 8.3.1 Generalidades 7.3.1 Planificación del diseñoyel desarrollo Esta cláusulanueva define cuándoes necesario el procesode diseñoydesarrollo. P-PE-01, P-PE-05 8.3.2 Planificación del diseñoydesarrollo 7.3.1 Planificación del diseñoyel desarrollo Sin cambios significativos P-PE-01, P-PE-05 8.3.3 Entradas para el diseñoydesarrollo 7.3.2 Elementos de entrada para el diseño y desarrollo Sin cambios significativos P-PE-01, P-PE-05 8.3.4 Controles de diseño y desarrollo 7.3.4 Revisión del diseño y desarrollo 7.3.5 Verificacióndel diseñoydesarrollo 7.3.6 Validación del diseñoydesarrollo La nueva cláusulaune los requisitos de las tres cláusulas de 2008, manteniendo las anterioresnecesidades y haciendo hincapié en la consideración de la naturaleza, duraciónycomplejidadde las actividadesde diseñoy desarrollo. P-PE-01, P-PE-05 8.3.5 Salidas deldiseñoy desarrollo 7.3.3 Resultados del diseñoydesarrollo Sin cambios significativos EXTERNO, P-PE-01, P-PE-05, P-VI-03 8.3.6 Cambios enel diseñoydesarrollo 7.3.7 Control de los cambios de diseño y desarrollo Sin cambios significativos EXTERNO, P-PE-01, P-PE-05, P-VI-03 8.4 Control de los procesos, productos y servicios suministrados externamente 7.4 Compras Sin cambios significativos, aunque se hace más énfasis en el control de los proveedores externos. El alcance de estos los controles tiene que tener encuenta el impacto potencialsobre la capacidad de la organizaciónpara cumplir los requisitos de forma coherente. P-AF-04 8.4.1 Generalidades 7.4.1 Proceso de compras P-AF-04 8.4.2 Tipo alcance y control 7.4.1 Proceso de compras P-AF-04 8.4.3 Informaciónpara los proveedores externos 7.4.2 Informaciónde las compras P-AF-04 8.5 Producción y provisiónde servicios 7.5 Producción y prestaciónde servicio P-DC-02, P-DC-03, P-DC-04, P-SE-02, P-SE-04, P-VI-01, P-VI-03 8.5.1 Control de la producciónyde la provisióndel servicio 7.5.1 Control de la producciónyprestación del servicio 7.5.2 Validación de los procesos de la producciónyprestación del Los requisitos soncasi los mismos, perola nueva norma señala que lascondiciones controladasimplementadas son para las actividadesde entrega yposterioresa la entrega. P-DC-02, P-PE-03, P-SE-04, P-VI-02
  • 7. 8.5.2 Identificación y trazabilidad 7.5.3 Identificación y trazabilidad Sin cambios significativos P-SE-01, P-SE-04, P-VI-03 8.5.3 Propiedad perteneciente a los clientes o proveedores externos 7.5.4 Propiedaddel cliente Los requisitos de ambas cláusulassonlos mismos, pero en la nueva norma los requisitos se extiendena los bienes pertenecientesa los proveedores externos. P-SE-01 8.5.4 Preservación 7.5.5 Preservación del producto Sin cambios significativos. 8.5.5 Actividades posterioresa la entrega 8.5.6 7.5.1 Control de la producciónyprestación del servicio Las actividades posteriores a la entrega se mencionanen varios lugares enla versión anterior, pero en lasnuevas normas que se establecenentre sí como una sub- cláusula separada. P-DC-02, P-DC-03, P-DC-04, P-SE-02, P-SE-04, P-VI-01 8.6 Liberación de los productos y servicios 7.4.3 Verificaciónde los productos comprados 8.2.4 Seguimiento y medición del producto No es un requisito nuevo, aunque introduce los conceptos relacionados con los servicios. También enfatiza los controles de verificación de los productos y servicios antes de su liberación, para garantizar que el producto o servicio cumple los requisitos. P-AF-04, P-DC-02, P-RE-01, P-SE-01, P-SE-04 8.7 Control de las salidas no conformes 8.7.1 8.7.2 8.3 Control del producto no conforme Los requisitos son equivalentes. P-DC-02, P-RE-01, P-SE- 01, P-SE-04, P-VI-03, P-DC-02, P-PE-03 9. Evaluación del desempeño 9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación 8.0 Medición análisis y mejora 8.2 Seguimientoy medición La nueva cláusula une todos los requisitos de seguimiento y medición de los procesos y los productos o servicios. 9.1.1 Generalidades 8.1 Generalidades 8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos La nueva cláusulaune todos los requisitos de seguimientoymediciónde los procesos ylos productos o servicios. P-RE-01, P-PE-03 9.1.2 Satisfacción del cliente 8.2.1 Satisfacción del cliente Los requisitos son equivalentes. P-RE-01, P-PE-03, P-SE-02, P-AF-04, ´P-AF-05, P-PE-02 9.1.3 Análisis y evaluación 8.4 Análisis de datos Los requisitos son equivalentes. P-RE-01, P-PE-03, P-SE-02, P-AF-04, ´P-AF-05, P-PE-02 9.2 Auditoría interna 9.2.1 8.2.2 Auditoría interna Los requisitos son equivalentes, el único cambio significativo es que ya no hará falta un procedimiento documentado. P-GC-04 9.3 Revisión por la dirección 5.6 Revisión por la dirección Los requisitos son equivalentes, sólo que ahora las entradas deben incluir elementos estratégicos relativos al contexto y, la eficacia de las acciones tomadas para abordar los riesgos y las oportunidades. Los resultados de la revisión por la dirección son información documentada a conservar. P-RE-01 9.3.1 Generalidades 5.6.1 Generalidades 5.6.2 Informaciónde P-RE-01
  • 8. entrada para la revisión 9.3.2 Salidas de la revisiónpor la dirección 9.3.3 5.6.3 Resultados de la revisión P-RE-01 10. Mejora 8.5 Mejora 10.1 Generalidades Explica lo que debe ser considerado en el proceso de mejora, que la mejora proactiva debe buscarse, y esto puede ser como resultado de las medidas correctivas, la innovación o la reorganización. P-GC-05, P-GC-04, y nuevo procedimiento de RIESGOS Y OPORTUNIDADES 10.2 No conformidad y acción correctiva 8.5.2 Acciones correctivas La sub-clausula acciones correctivas ha desaparecido. El resto de los requisitos son equivalentes. P-GC-05, P-GC-04, y nuevo procedimientode RIESGOS Y OPORTUNIDADES 10.3 Mejora continua 8.5.1 Mejora continua Las organizaciones ahora tendrán que demostrar que están utilizando las salidas de sus procesos de análisis y evaluación para identificar las áreas de bajo rendimiento y las oportunidades de mejora. P-GC-05, P-GC-04, y nuevo procedimiento de RIESGOS Y OPORTUNIDADES CAMBIO LA NORMA NUEVA NORMA Cuandose marca mas el textoe itálica, son cambios importantes a considerar. Cuandoeste marcadocon Rojo, son normasa eliminar o remover.