SlideShare una empresa de Scribd logo
Julio de 2014
Proceso de revisión de ISO 9001
© AENOR, 2014 Página 2 de 4
REVISIÓN DE LA NORMA ISO 9001
ISO / DIS 9001 (Draft Internacional Standard)
El 10 de julio de 2014 ha sido distribuido a los miembros del Comité ISO TC 176 “Gestión y Aseguramiento de
la Calidad” el documento ISO / DIS 9001, iniciándose así, el periodo correspondiente para la aportación de
comentarios y su votación, que finalizará el 10 de octubre de 2014.
En esta fase del proceso de revisión, los expertos participantes en el grupo de trabajo que desarrolla el texto
(ISO TC 176 / SC2 / WG 24), han alcanzado un amplio consenso para avanzar el documento como borrador de
la Norma. Se continúan cumpliendo por tanto, los plazos y resultados planificados en diciembre de 2012,
cuando fue aprobado el plan del proyecto, y se mantiene como fecha prevista de publicación, el mes de
septiembre de 2015.
¿Qué avances podemos encontrar respecto al anterior borrador?
La aprobación del borrador anterior (ISO Committee Draft 9001 de junio de 2013) y la consideración de todos
los comentarios aportados durante el verano de 2013 implicaron la reafirmación sobre la dirección a tomar por
la Norma. Quedaron por tanto recogidos, los principales ejes de cambio que se pretende incorporar en la futura
ISO 9001:2015. Sin embargo, resultaba evidente que era necesario aún, desarrollar estos conceptos y su
aplicación en los distintos capítulos del documento.
 Claridad en la redacción
Podemos encontrar en la versión ISO / DIS 9001 presentada ahora a todas las partes interesadas, el resultado
de un gran esfuerzo realizado en los últimos meses, para adecuar los requisitos de la Norma a los propósitos
del proyecto de revisión, y para simplificar y clarificar su redacción.
Contextualizar la aplicación de un apartado normativo, y describirlo desde la perspectiva del enfoque a procesos
ayuda sin duda a entender los objetivos de su implantación. El grupo de trabajo persigue así, crear un
documento más explicativo y menos prescriptivo, sin perder el rigor en el planteamiento de los requisitos.
Podemos apreciar esta importante mejora en la presentación de determinados apartados, por ejemplo: 8.3
Diseño y desarrollo de los productos y servicios, 8.4 Control de los productos y servicios suministrados
externamente.
 Aplicabilidad de la Norma
Se mantiene el propósito de facilitar la aplicabilidad de la Norma a todo tipo de organizaciones. Ya en el
borrador anterior se hacía extensible su contenido a las actividades necesarias para suministrar “goods and
services”. Este término ha sido sustituido en el actual ISO / DIS 9001 por el de “products and services”,
pretendiendo destacar las diferencias que pueden darse en la aplicación de los requisitos por la propia
naturaleza de los servicios.
Con esta intención, se ha flexibilizado también en gran medida, la redacción de determinados apartados, como
por ejemplo el 7.1.5 Recursos de seguimiento y medición, cuyo ámbito de aplicación queda claramente
vinculado a cualquier metodología utilizada por la organización para realizar el seguimiento y medición de la
conformidad de productos y servicios. La necesidad de trazar las mediciones a patrones internacionales y la
utilización de instrumentos para llevar a cabo esta actividad son situaciones posibles pero no las únicas que
pueden encontrarse en una organización.
Como novedad, en el apartado 1 Objeto y campo de aplicación, no se hace ninguna mención específica a
posibles exclusiones, reforzando el carácter genérico la Norma y la pretensión de la aplicación de todos sus
requisitos por todas las organizaciones. No obstante, en el Anexo A (informativo)- Clarificación de la nueva
© AENOR, 2014 Página 3 de 4
estructura, terminología y conceptos, se reconoce que por causa del tamaño de la organización, su modelo de
gestión o el rango de actividades que lleve a cabo, podría ocurrir que determinado requisito no pudiera ser
aplicado. En tales circunstancias, la organización podría determinar y justificar la no aplicabilidad del requisito,
siempre y cuando esto no afecte a su capacidad para proporcionar productos y servicios conformes y aumentar
la satisfacción del cliente.
 Enfoque a procesos
El apartado 4.4 Sistema de gestión de la calidad y sus procesos sienta las bases para entender el enfoque a
procesos, como uno de los pilares principales de cualquier sistema de gestión de la calidad. Queda claramente
descrita la información a determinar para demostrar una correcta gestión de los procesos:
 Los procesos necesarios, así como su secuencia e interacciones.
 Los elementos de entrada y resultados esperados.
 Los criterios y métodos de seguimiento y medición para asegurar su eficacia, incluyendo los indicadores
sobre su desempeño
 Los riesgos y oportunidades que es necesario tratar para lograr los resultados previstos, planificando e
implementando las acciones adecuadas
 La asignación de responsabilidades
 Los recursos necesarios
 Las oportunidades de mejora de los procesos
 Enfoque basado en el riesgo
Tanto en el apartado 0.5 de la Introducción, como en el A.4 del Anexo A- Clarificación de la nueva estructura,
terminología y conceptos, se explica con claridad, cuál es la implicación de considerar este concepto en ISO
9001: el enfoque basado en el riesgo representa el carácter preventivo del sistema de gestión de la calidad, y
de manera implícita ha estado siempre presente en la Norma.
A tales efectos, se prescinde de ningún otro apartado específico sobre “acciones preventivas”, y se vincula el
enfoque basado en el riesgo con el desempeño de los procesos del sistema de gestión.
Se reconoce como factor necesario para la aplicación de este enfoque, la flexibilidad que requiere considerar
distintos tipos de procesos, actividades y organizaciones, y por tanto, los distintos grados de riesgo que pueden
representar para cumplir sus objetivos, así como las diferentes consecuencias de una posible no conformidad.
Los requisitos relativos a este aspecto han quedado recogidos en el borrador ISO DIS 9001 de una forma más
racional que en el anterior, enfatizando su importancia durante la planificación del sistema de gestión de la
calidad y sus procesos. Es en esa fase, cuando la organización debe identificar los riesgos y oportunidades de
cada proceso para cumplir los resultados esperados, y definir las acciones necesarias para tratar dichos riesgos.
Es importante recordar que no existe en el borrador de la Norma, ni está previsto que se incorpore, ningún
requisito sobre una metodología formal de gestión de riesgos.
 El conocimiento en la organización
Podemos considerar el apartado 7.1.6 Organizational knowledge como un acercamiento de ISO 9001 al
concepto de gestión del conocimiento.
Con la flexibilidad requerida por las propias diferencias organizativas, complejidad de los procesos, competencia
requerida por el personal, etc… la organización debe considerar el conocimiento obtenido en el desarrollo de su
actividad y poner a disposición dicho conocimiento en la medida en que sea necesario para alcanzar la
conformidad de los productos y servicios.
© AENOR, 2014 Página 4 de 4
 Integración con otras normas de sistemas de gestión. Contexto de la organización
Sigue siendo uno de los objetivos fundamentales en ISO DIS 9001, el facilitar la integración con otros sistemas
de gestión. Se mantienen la estructura, textos, términos y definiciones comunes establecidos por ISO para
todas las normas de sistemas de gestión.
Como consecuencia, se adoptan conceptos novedosos para ISO 9001, como “partes interesadas”, o “contexto
de la organización”, y se establecen requisitos para considerar esta información y su impacto en la planificación
del sistema de gestión de la calidad.
Es importante en este punto, recalcar que la aplicación de estos conceptos estará siempre acotada por el propio
alcance de la Norma. Es la organización quien debe determinar qué partes interesadas son relevantes para su
sistema de gestión de la calidad, y si existe algún requisito particular de una parte interesada que tenga un
impacto en la capacidad para proporcionar productos y servicios conformes, o en la satisfacción del cliente.
 Información documentada
Por “información documentada” debemos entender tanto la determinación del sistema de gestión, incluidos sus
procesos, como la documentación necesaria para la realización de las actividades (documentos), y la evidencia
de los resultados alcanzados (registros).
No se establece por tanto, la necesidad específica de determinados tipos de documentos (procedimientos
documentados, manuales, etc…)
Se integran los requisitos sobre el control de la documentación y de los registros, contemplados en la actual
Norma ISO 9001:2008
 Proceso de transición de la certificación ISO 9001:2008 a ISO 9001:2015
El proceso de transición establecido es de un periodo de tres años desde la publicación de ISO 9001:2015 para
que los usuarios adapten sus sistemas de gestión.
Según las fechas previstas para ello, tras septiembre de 2018, las certificaciones ISO 9001:2008 dejarán de ser
válidas.
En cuanto a las certificaciones iniciales bajo acreditación, a partir de marzo de 2017 deberán realizarse respecto
a ISO 9001:2015.
Para llevar a cabo esta transición con garantías de éxito, las organizaciones deberían:
- Identificar los posibles nuevos requisitos que necesiten ser tratados
- Desarrollar un plan de implementación
- Proporcionar formación y toma de conciencia adecuados a todas las partes involucradas
- Actualizar el sistema de gestión de calidad para cumplir los requisitos identificados y verificar su eficacia
- Cuando sea aplicable, acordar con su entidad de certificación los pasos necesarios para la transición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ntc 10013
ntc 10013ntc 10013
ntc 10013
Jonathan Pardo
 
Plataforma Tecnológica para la Gestión de la Nueva ISO 9001:2015
Plataforma Tecnológica para la Gestión de la Nueva ISO 9001:2015Plataforma Tecnológica para la Gestión de la Nueva ISO 9001:2015
Plataforma Tecnológica para la Gestión de la Nueva ISO 9001:2015
ISOTools Colombia
 
Actividad caso 2
Actividad caso 2Actividad caso 2
Actividad caso 2
Rolando Duarte
 
Manual de calidad
Manual de calidadManual de calidad
Manual de calidad
Yariza Jorge Ramírez
 
actualizacion norma iso 9001 2015 2018
actualizacion norma iso 9001 2015 2018actualizacion norma iso 9001 2015 2018
actualizacion norma iso 9001 2015 2018
Primala Sistema de Gestion
 
Dos hojas-de-actualizacion
Dos hojas-de-actualizacionDos hojas-de-actualizacion
Dos hojas-de-actualizacion
Overallhealth En Salud
 
Iso 9001 2015_esp_rev
Iso 9001 2015_esp_revIso 9001 2015_esp_rev
Iso 9001 2015_esp_rev
Rene Bonilla
 
Manual de Gestion de Calidad
Manual de Gestion de CalidadManual de Gestion de Calidad
Manual de Gestion de Calidad
Franklin Eustaquio Briceño
 
Entendiendo los cambios de iso 9001:2008 a iso 9001:2015
Entendiendo los cambios de iso 9001:2008 a iso 9001:2015Entendiendo los cambios de iso 9001:2008 a iso 9001:2015
Entendiendo los cambios de iso 9001:2008 a iso 9001:2015
Jose Alejandro Soto Zevallos
 
Resultado 90 de 100 puntos
Resultado 90 de 100 puntosResultado 90 de 100 puntos
Resultado 90 de 100 puntos
PetroGrisales
 
Matriz de correlacion iso 9001 2008 a iso 9001-2015
Matriz de correlacion iso 9001 2008 a iso 9001-2015Matriz de correlacion iso 9001 2008 a iso 9001-2015
Matriz de correlacion iso 9001 2008 a iso 9001-2015
ANA LORENA CHAVEZ
 
Manual De Calidad
Manual De CalidadManual De Calidad
Manual De Calidad
EDWIN_ZAMORA
 
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parteanalisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
Primala Sistema de Gestion
 
EJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentos
EJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentosEJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentos
EJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentos
Alexander Guanipa
 
Nueva ISO 9001: 2015 - Cambios clave
Nueva ISO 9001: 2015 - Cambios claveNueva ISO 9001: 2015 - Cambios clave
Nueva ISO 9001: 2015 - Cambios clave
Juan Carlos Bajo Albarracín
 
Documentacion de un SGC
Documentacion de un SGCDocumentacion de un SGC
Documentacion de un SGC
Alvaro Diaz
 
Sistema de-gestion-baso-en-iso-9001
Sistema de-gestion-baso-en-iso-9001Sistema de-gestion-baso-en-iso-9001
Sistema de-gestion-baso-en-iso-9001
Ruiz Murillo
 
Norma ISO 14001 2015. Descripción, características, ejemplo de implementación.
Norma ISO 14001 2015. Descripción, características, ejemplo de implementación.Norma ISO 14001 2015. Descripción, características, ejemplo de implementación.
Norma ISO 14001 2015. Descripción, características, ejemplo de implementación.
rodarteaga
 
Explicacion Por Que Implantar y Como los Sistemas de Calidad, Sentido Comun
Explicacion Por Que Implantar y Como los Sistemas de Calidad, Sentido ComunExplicacion Por Que Implantar y Como los Sistemas de Calidad, Sentido Comun
Explicacion Por Que Implantar y Como los Sistemas de Calidad, Sentido Comun
Carlos Molina
 
Nuevas normas iso 9001 14001
Nuevas normas iso 9001   14001Nuevas normas iso 9001   14001
Nuevas normas iso 9001 14001
PROINCA
 

La actualidad más candente (20)

ntc 10013
ntc 10013ntc 10013
ntc 10013
 
Plataforma Tecnológica para la Gestión de la Nueva ISO 9001:2015
Plataforma Tecnológica para la Gestión de la Nueva ISO 9001:2015Plataforma Tecnológica para la Gestión de la Nueva ISO 9001:2015
Plataforma Tecnológica para la Gestión de la Nueva ISO 9001:2015
 
Actividad caso 2
Actividad caso 2Actividad caso 2
Actividad caso 2
 
Manual de calidad
Manual de calidadManual de calidad
Manual de calidad
 
actualizacion norma iso 9001 2015 2018
actualizacion norma iso 9001 2015 2018actualizacion norma iso 9001 2015 2018
actualizacion norma iso 9001 2015 2018
 
Dos hojas-de-actualizacion
Dos hojas-de-actualizacionDos hojas-de-actualizacion
Dos hojas-de-actualizacion
 
Iso 9001 2015_esp_rev
Iso 9001 2015_esp_revIso 9001 2015_esp_rev
Iso 9001 2015_esp_rev
 
Manual de Gestion de Calidad
Manual de Gestion de CalidadManual de Gestion de Calidad
Manual de Gestion de Calidad
 
Entendiendo los cambios de iso 9001:2008 a iso 9001:2015
Entendiendo los cambios de iso 9001:2008 a iso 9001:2015Entendiendo los cambios de iso 9001:2008 a iso 9001:2015
Entendiendo los cambios de iso 9001:2008 a iso 9001:2015
 
Resultado 90 de 100 puntos
Resultado 90 de 100 puntosResultado 90 de 100 puntos
Resultado 90 de 100 puntos
 
Matriz de correlacion iso 9001 2008 a iso 9001-2015
Matriz de correlacion iso 9001 2008 a iso 9001-2015Matriz de correlacion iso 9001 2008 a iso 9001-2015
Matriz de correlacion iso 9001 2008 a iso 9001-2015
 
Manual De Calidad
Manual De CalidadManual De Calidad
Manual De Calidad
 
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parteanalisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
 
EJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentos
EJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentosEJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentos
EJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentos
 
Nueva ISO 9001: 2015 - Cambios clave
Nueva ISO 9001: 2015 - Cambios claveNueva ISO 9001: 2015 - Cambios clave
Nueva ISO 9001: 2015 - Cambios clave
 
Documentacion de un SGC
Documentacion de un SGCDocumentacion de un SGC
Documentacion de un SGC
 
Sistema de-gestion-baso-en-iso-9001
Sistema de-gestion-baso-en-iso-9001Sistema de-gestion-baso-en-iso-9001
Sistema de-gestion-baso-en-iso-9001
 
Norma ISO 14001 2015. Descripción, características, ejemplo de implementación.
Norma ISO 14001 2015. Descripción, características, ejemplo de implementación.Norma ISO 14001 2015. Descripción, características, ejemplo de implementación.
Norma ISO 14001 2015. Descripción, características, ejemplo de implementación.
 
Explicacion Por Que Implantar y Como los Sistemas de Calidad, Sentido Comun
Explicacion Por Que Implantar y Como los Sistemas de Calidad, Sentido ComunExplicacion Por Que Implantar y Como los Sistemas de Calidad, Sentido Comun
Explicacion Por Que Implantar y Como los Sistemas de Calidad, Sentido Comun
 
Nuevas normas iso 9001 14001
Nuevas normas iso 9001   14001Nuevas normas iso 9001   14001
Nuevas normas iso 9001 14001
 

Similar a Nov doc tabla_aen_32938_3

NORMA ISO 9001:2015
NORMA ISO 9001:2015NORMA ISO 9001:2015
NORMA ISO 9001:2015
MANUEL GARCIA
 
Iso 9001 2015_esp_rev
Iso 9001 2015_esp_revIso 9001 2015_esp_rev
Iso 9001 2015_esp_rev
LeoFernndez5
 
iso_9001_2015_esp_rev.pdf
iso_9001_2015_esp_rev.pdfiso_9001_2015_esp_rev.pdf
iso_9001_2015_esp_rev.pdf
ANicoleRodrguezOport
 
iso_9001_2015_esp_rev.pdf
iso_9001_2015_esp_rev.pdfiso_9001_2015_esp_rev.pdf
iso_9001_2015_esp_rev.pdf
JohnArmelyAriasGuerr
 
ISO_9001_2015_esp_rev.pdf
ISO_9001_2015_esp_rev.pdfISO_9001_2015_esp_rev.pdf
ISO_9001_2015_esp_rev.pdf
MayraYaninaGavilnPil
 
Puntos de la norma iso del 0 al 3
Puntos de la norma iso del 0 al 3Puntos de la norma iso del 0 al 3
Puntos de la norma iso del 0 al 3
Luis Lopez Acosta
 
Apuntes de clases anexo sl (iso 9001-2015 iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
Apuntes de clases   anexo sl (iso 9001-2015  iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...Apuntes de clases   anexo sl (iso 9001-2015  iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
Apuntes de clases anexo sl (iso 9001-2015 iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
Victor Hugo Jaramillo Salazar
 
Nueva iso 14001
Nueva iso 14001Nueva iso 14001
Nueva iso 14001
luz adriana
 
Apuntes de clases anexo sl (iso 9001-2015 iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
Apuntes de clases   anexo sl (iso 9001-2015  iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...Apuntes de clases   anexo sl (iso 9001-2015  iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
Apuntes de clases anexo sl (iso 9001-2015 iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
Victor Hugo Jaramillo Salazar
 
Actualización de las normas de sistemas de gestión
Actualización de las normas de sistemas de gestiónActualización de las normas de sistemas de gestión
Actualización de las normas de sistemas de gestión
Anonimo
 
Iso 9001
Iso 9001Iso 9001
Iso 9001
Tsnuk
 
Transición a la nueva verion de iso 9001 2015
Transición a la nueva verion de iso 9001 2015Transición a la nueva verion de iso 9001 2015
Transición a la nueva verion de iso 9001 2015
Gabriel Santamarina
 
Isos
IsosIsos
Cómo hacer la transicion a ISO 9001 2015
Cómo hacer la transicion a ISO 9001 2015 Cómo hacer la transicion a ISO 9001 2015
Cómo hacer la transicion a ISO 9001 2015
Cangala Consulting
 
ISO 9001 2000
ISO 9001 2000ISO 9001 2000
ISO 9001 2000
Juan Carlos Fernandez
 
Prólogo ISO 9001-2015.pptx
Prólogo ISO 9001-2015.pptxPrólogo ISO 9001-2015.pptx
Prólogo ISO 9001-2015.pptx
ELVIRAMIRIANORECABEL
 
Iso 9001 del 2008
Iso 9001 del 2008Iso 9001 del 2008
Iso 9001 del 2008
Martin Peinado
 
Curso ISO 9001 2008 I.pdf
Curso ISO 9001 2008 I.pdfCurso ISO 9001 2008 I.pdf
Curso ISO 9001 2008 I.pdf
AnyiPardo1
 
Exposicion Gestion de Servicios
Exposicion Gestion de ServiciosExposicion Gestion de Servicios
Exposicion Gestion de Servicios
javoo12
 
Pas 99 especificación de los requisitos comunes del sistema de gestión como m...
Pas 99 especificación de los requisitos comunes del sistema de gestión como m...Pas 99 especificación de los requisitos comunes del sistema de gestión como m...
Pas 99 especificación de los requisitos comunes del sistema de gestión como m...
Jose Luis Huamanchumo Ruiz
 

Similar a Nov doc tabla_aen_32938_3 (20)

NORMA ISO 9001:2015
NORMA ISO 9001:2015NORMA ISO 9001:2015
NORMA ISO 9001:2015
 
Iso 9001 2015_esp_rev
Iso 9001 2015_esp_revIso 9001 2015_esp_rev
Iso 9001 2015_esp_rev
 
iso_9001_2015_esp_rev.pdf
iso_9001_2015_esp_rev.pdfiso_9001_2015_esp_rev.pdf
iso_9001_2015_esp_rev.pdf
 
iso_9001_2015_esp_rev.pdf
iso_9001_2015_esp_rev.pdfiso_9001_2015_esp_rev.pdf
iso_9001_2015_esp_rev.pdf
 
ISO_9001_2015_esp_rev.pdf
ISO_9001_2015_esp_rev.pdfISO_9001_2015_esp_rev.pdf
ISO_9001_2015_esp_rev.pdf
 
Puntos de la norma iso del 0 al 3
Puntos de la norma iso del 0 al 3Puntos de la norma iso del 0 al 3
Puntos de la norma iso del 0 al 3
 
Apuntes de clases anexo sl (iso 9001-2015 iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
Apuntes de clases   anexo sl (iso 9001-2015  iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...Apuntes de clases   anexo sl (iso 9001-2015  iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
Apuntes de clases anexo sl (iso 9001-2015 iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
 
Nueva iso 14001
Nueva iso 14001Nueva iso 14001
Nueva iso 14001
 
Apuntes de clases anexo sl (iso 9001-2015 iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
Apuntes de clases   anexo sl (iso 9001-2015  iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...Apuntes de clases   anexo sl (iso 9001-2015  iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
Apuntes de clases anexo sl (iso 9001-2015 iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
 
Actualización de las normas de sistemas de gestión
Actualización de las normas de sistemas de gestiónActualización de las normas de sistemas de gestión
Actualización de las normas de sistemas de gestión
 
Iso 9001
Iso 9001Iso 9001
Iso 9001
 
Transición a la nueva verion de iso 9001 2015
Transición a la nueva verion de iso 9001 2015Transición a la nueva verion de iso 9001 2015
Transición a la nueva verion de iso 9001 2015
 
Isos
IsosIsos
Isos
 
Cómo hacer la transicion a ISO 9001 2015
Cómo hacer la transicion a ISO 9001 2015 Cómo hacer la transicion a ISO 9001 2015
Cómo hacer la transicion a ISO 9001 2015
 
ISO 9001 2000
ISO 9001 2000ISO 9001 2000
ISO 9001 2000
 
Prólogo ISO 9001-2015.pptx
Prólogo ISO 9001-2015.pptxPrólogo ISO 9001-2015.pptx
Prólogo ISO 9001-2015.pptx
 
Iso 9001 del 2008
Iso 9001 del 2008Iso 9001 del 2008
Iso 9001 del 2008
 
Curso ISO 9001 2008 I.pdf
Curso ISO 9001 2008 I.pdfCurso ISO 9001 2008 I.pdf
Curso ISO 9001 2008 I.pdf
 
Exposicion Gestion de Servicios
Exposicion Gestion de ServiciosExposicion Gestion de Servicios
Exposicion Gestion de Servicios
 
Pas 99 especificación de los requisitos comunes del sistema de gestión como m...
Pas 99 especificación de los requisitos comunes del sistema de gestión como m...Pas 99 especificación de los requisitos comunes del sistema de gestión como m...
Pas 99 especificación de los requisitos comunes del sistema de gestión como m...
 

Último

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 

Último (20)

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 

Nov doc tabla_aen_32938_3

  • 1. Julio de 2014 Proceso de revisión de ISO 9001
  • 2. © AENOR, 2014 Página 2 de 4 REVISIÓN DE LA NORMA ISO 9001 ISO / DIS 9001 (Draft Internacional Standard) El 10 de julio de 2014 ha sido distribuido a los miembros del Comité ISO TC 176 “Gestión y Aseguramiento de la Calidad” el documento ISO / DIS 9001, iniciándose así, el periodo correspondiente para la aportación de comentarios y su votación, que finalizará el 10 de octubre de 2014. En esta fase del proceso de revisión, los expertos participantes en el grupo de trabajo que desarrolla el texto (ISO TC 176 / SC2 / WG 24), han alcanzado un amplio consenso para avanzar el documento como borrador de la Norma. Se continúan cumpliendo por tanto, los plazos y resultados planificados en diciembre de 2012, cuando fue aprobado el plan del proyecto, y se mantiene como fecha prevista de publicación, el mes de septiembre de 2015. ¿Qué avances podemos encontrar respecto al anterior borrador? La aprobación del borrador anterior (ISO Committee Draft 9001 de junio de 2013) y la consideración de todos los comentarios aportados durante el verano de 2013 implicaron la reafirmación sobre la dirección a tomar por la Norma. Quedaron por tanto recogidos, los principales ejes de cambio que se pretende incorporar en la futura ISO 9001:2015. Sin embargo, resultaba evidente que era necesario aún, desarrollar estos conceptos y su aplicación en los distintos capítulos del documento.  Claridad en la redacción Podemos encontrar en la versión ISO / DIS 9001 presentada ahora a todas las partes interesadas, el resultado de un gran esfuerzo realizado en los últimos meses, para adecuar los requisitos de la Norma a los propósitos del proyecto de revisión, y para simplificar y clarificar su redacción. Contextualizar la aplicación de un apartado normativo, y describirlo desde la perspectiva del enfoque a procesos ayuda sin duda a entender los objetivos de su implantación. El grupo de trabajo persigue así, crear un documento más explicativo y menos prescriptivo, sin perder el rigor en el planteamiento de los requisitos. Podemos apreciar esta importante mejora en la presentación de determinados apartados, por ejemplo: 8.3 Diseño y desarrollo de los productos y servicios, 8.4 Control de los productos y servicios suministrados externamente.  Aplicabilidad de la Norma Se mantiene el propósito de facilitar la aplicabilidad de la Norma a todo tipo de organizaciones. Ya en el borrador anterior se hacía extensible su contenido a las actividades necesarias para suministrar “goods and services”. Este término ha sido sustituido en el actual ISO / DIS 9001 por el de “products and services”, pretendiendo destacar las diferencias que pueden darse en la aplicación de los requisitos por la propia naturaleza de los servicios. Con esta intención, se ha flexibilizado también en gran medida, la redacción de determinados apartados, como por ejemplo el 7.1.5 Recursos de seguimiento y medición, cuyo ámbito de aplicación queda claramente vinculado a cualquier metodología utilizada por la organización para realizar el seguimiento y medición de la conformidad de productos y servicios. La necesidad de trazar las mediciones a patrones internacionales y la utilización de instrumentos para llevar a cabo esta actividad son situaciones posibles pero no las únicas que pueden encontrarse en una organización. Como novedad, en el apartado 1 Objeto y campo de aplicación, no se hace ninguna mención específica a posibles exclusiones, reforzando el carácter genérico la Norma y la pretensión de la aplicación de todos sus requisitos por todas las organizaciones. No obstante, en el Anexo A (informativo)- Clarificación de la nueva
  • 3. © AENOR, 2014 Página 3 de 4 estructura, terminología y conceptos, se reconoce que por causa del tamaño de la organización, su modelo de gestión o el rango de actividades que lleve a cabo, podría ocurrir que determinado requisito no pudiera ser aplicado. En tales circunstancias, la organización podría determinar y justificar la no aplicabilidad del requisito, siempre y cuando esto no afecte a su capacidad para proporcionar productos y servicios conformes y aumentar la satisfacción del cliente.  Enfoque a procesos El apartado 4.4 Sistema de gestión de la calidad y sus procesos sienta las bases para entender el enfoque a procesos, como uno de los pilares principales de cualquier sistema de gestión de la calidad. Queda claramente descrita la información a determinar para demostrar una correcta gestión de los procesos:  Los procesos necesarios, así como su secuencia e interacciones.  Los elementos de entrada y resultados esperados.  Los criterios y métodos de seguimiento y medición para asegurar su eficacia, incluyendo los indicadores sobre su desempeño  Los riesgos y oportunidades que es necesario tratar para lograr los resultados previstos, planificando e implementando las acciones adecuadas  La asignación de responsabilidades  Los recursos necesarios  Las oportunidades de mejora de los procesos  Enfoque basado en el riesgo Tanto en el apartado 0.5 de la Introducción, como en el A.4 del Anexo A- Clarificación de la nueva estructura, terminología y conceptos, se explica con claridad, cuál es la implicación de considerar este concepto en ISO 9001: el enfoque basado en el riesgo representa el carácter preventivo del sistema de gestión de la calidad, y de manera implícita ha estado siempre presente en la Norma. A tales efectos, se prescinde de ningún otro apartado específico sobre “acciones preventivas”, y se vincula el enfoque basado en el riesgo con el desempeño de los procesos del sistema de gestión. Se reconoce como factor necesario para la aplicación de este enfoque, la flexibilidad que requiere considerar distintos tipos de procesos, actividades y organizaciones, y por tanto, los distintos grados de riesgo que pueden representar para cumplir sus objetivos, así como las diferentes consecuencias de una posible no conformidad. Los requisitos relativos a este aspecto han quedado recogidos en el borrador ISO DIS 9001 de una forma más racional que en el anterior, enfatizando su importancia durante la planificación del sistema de gestión de la calidad y sus procesos. Es en esa fase, cuando la organización debe identificar los riesgos y oportunidades de cada proceso para cumplir los resultados esperados, y definir las acciones necesarias para tratar dichos riesgos. Es importante recordar que no existe en el borrador de la Norma, ni está previsto que se incorpore, ningún requisito sobre una metodología formal de gestión de riesgos.  El conocimiento en la organización Podemos considerar el apartado 7.1.6 Organizational knowledge como un acercamiento de ISO 9001 al concepto de gestión del conocimiento. Con la flexibilidad requerida por las propias diferencias organizativas, complejidad de los procesos, competencia requerida por el personal, etc… la organización debe considerar el conocimiento obtenido en el desarrollo de su actividad y poner a disposición dicho conocimiento en la medida en que sea necesario para alcanzar la conformidad de los productos y servicios.
  • 4. © AENOR, 2014 Página 4 de 4  Integración con otras normas de sistemas de gestión. Contexto de la organización Sigue siendo uno de los objetivos fundamentales en ISO DIS 9001, el facilitar la integración con otros sistemas de gestión. Se mantienen la estructura, textos, términos y definiciones comunes establecidos por ISO para todas las normas de sistemas de gestión. Como consecuencia, se adoptan conceptos novedosos para ISO 9001, como “partes interesadas”, o “contexto de la organización”, y se establecen requisitos para considerar esta información y su impacto en la planificación del sistema de gestión de la calidad. Es importante en este punto, recalcar que la aplicación de estos conceptos estará siempre acotada por el propio alcance de la Norma. Es la organización quien debe determinar qué partes interesadas son relevantes para su sistema de gestión de la calidad, y si existe algún requisito particular de una parte interesada que tenga un impacto en la capacidad para proporcionar productos y servicios conformes, o en la satisfacción del cliente.  Información documentada Por “información documentada” debemos entender tanto la determinación del sistema de gestión, incluidos sus procesos, como la documentación necesaria para la realización de las actividades (documentos), y la evidencia de los resultados alcanzados (registros). No se establece por tanto, la necesidad específica de determinados tipos de documentos (procedimientos documentados, manuales, etc…) Se integran los requisitos sobre el control de la documentación y de los registros, contemplados en la actual Norma ISO 9001:2008  Proceso de transición de la certificación ISO 9001:2008 a ISO 9001:2015 El proceso de transición establecido es de un periodo de tres años desde la publicación de ISO 9001:2015 para que los usuarios adapten sus sistemas de gestión. Según las fechas previstas para ello, tras septiembre de 2018, las certificaciones ISO 9001:2008 dejarán de ser válidas. En cuanto a las certificaciones iniciales bajo acreditación, a partir de marzo de 2017 deberán realizarse respecto a ISO 9001:2015. Para llevar a cabo esta transición con garantías de éxito, las organizaciones deberían: - Identificar los posibles nuevos requisitos que necesiten ser tratados - Desarrollar un plan de implementación - Proporcionar formación y toma de conciencia adecuados a todas las partes involucradas - Actualizar el sistema de gestión de calidad para cumplir los requisitos identificados y verificar su eficacia - Cuando sea aplicable, acordar con su entidad de certificación los pasos necesarios para la transición.