SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCTO SUBPRODUCTO META
FISICA
EJECUTADO %
AVACE
Nº DE TAMIZAJE
POSITIVOS
%
POSITIVIDAD
PERSONAS CON
TRASTORNOS
MENTALES Y
PROBLEMAS
PSICOSOCIALES
DETECTADAS
(3000698)
1. Tamizaje para detectar trastornos mentales (depresión,
consumo de alcohol y conducta suicida) en grupos de
riesgo de personas mayores de 18 años
2863 2761 96% 365 12.74%
2. Tamizaje para detectar violencia familiar en personas
mayores de 18 años 2250 4550 202% 58 2.57%
3. Tamizaje para detectar deterioro cognitivo - demencia en
personas de 60 años y + 90 0 0% 0 0
4. Tamizaje especializado para detectar problemas del
neurodesarrollo en niñas y niños de 0 a 3 años 287 0 0% 0 0
5. Tamizaje detectar maltrato infantil en niñas, niños y
adolescentes de 0 a 17 años 2678 3769 140% 0 0
6. Tamizaje para detectar trastornos mentales y del
comportamiento de niños y adolescentes de 3 de 17 años
765 0 0% 0 0
AVANCE DE METAS FISICAS POR SUBPRODUCTOS 2022
PRODUCTO SUBPRODUCTO META
FISICA
EJECUTADO %
AVACE
POBLACIÓN CON
PROBLEMAS
PSICOSOCIALES QUE
RECIBEN ATENCIÓN
OPORTUNA Y DE
CALIDAD (3000699).
Tratamiento en violencia familiar en el primer nivel de atención
no especializado.
90 330 366.6%
Tratamiento especializado en violencia familiar 0
Tratamiento especializado de personas afectadas por violencia
sexual.
0
Tratamiento de niños, niñas y adolescentes afectados por
maltrato infantil.
45 0 0%
Tratamiento especializado niños, niñas y adolescentes afectados
por violencia sexual.
0
Tratamiento ambulatorio de niños y niñas de 0 a 17 años con
trastornos del espectro autista.
45 184 438%
Tratamiento ambulatorio de niños, niñas y adolescentes de 0
de 17 por trastornos mentales y del comportamiento.
42 26 62%
AVANCE DE METAS FISICAS POR SUBPRODUCTOS 2022
PRODUCTO SUBPRODUCTO META
FISICA
EJECUTADO %
AVACE
PERSONAS CON
TRASTORNOS
AFECTIVOS Y DE
ANSIEDAD TRATADAS
OPORTUNAMENTE
(3000700)
Tratamiento ambulatorio de personas con depresión. 42 70 166%
Tratamiento ambulatorio de personas con conducta suicida. 3 0 0%
Tratamiento ambulatorio de personas con ansiedad.
60 184 306%
PERSONAS CON
TRASTORNOS
MENTALES Y DEL
COMPORTAMIENTO
DEBIDO AL CONSUMO
DEL ALCOHOL Y
TABACO TRATADA
OPORTUNAMENTE
(3000881)
Intervenciones breves motivacionales para personas con
consumo perjudicial del alcohol y tabaco. 10 0 0%
Intervención para personas con dependencia del alcohol y
tabaco.
8 8 100%
AVANCE DE METAS FISICAS POR SUBPRODUCTOS 2022
PRODUCTO SUBPRODUCTO META
FISICA
EJECUTADO %
AVANCE
PERSONAS CON
TRASTORNOS Y
SÍNDROMES
PSICÓTICOS TRATADAS
OPORTUNAMENTE
(3000702)
Tratamiento ambulatorio a personas con síndrome psicótico o
trastorno del espectro de la esquizofrenia.
3 8 266%
Tratamiento ambulatorio de personas con primer episodio
psicótico.
0
Tratamiento ambulatorio para las personas con deterioro
cognitivo
0
Continuidad de cuidados a personas con trastorno mental grave.
0
COMUNIDADES CON
POBLACIONES
VICTIMAS DE
VIOLENCIA POLITICA
ATENDIDAS (3000704)
Fortalecimiento de redes de apoyo psicosocial 0
Acompañamiento psicosocial a víctimas de violencia política. 0
Reconstrucción de la identidad colectiva. 0
AVANCE DE METAS FISICAS POR SUBPRODUCTOS 2022
PRODUCTO SUBPRODUCTO META
FISICA
EJECUTADO %
AVACE
POBLACIÓN EN RIESGO
QUE ACCEDE A
PROGRAMAS DE
PREVENCIÓN EN SALUD
MENTAL (3000705)
Prevención familiar de conductas de riesgo en adolescentes familias
fuertes: amor y limites
10
Sesiones de entrenamiento en habilidades sociales para adolescentes,
jóvenes y adultos
10
Primeros auxilios psicológicos en situaciones de crisis y emergencias
humanitarias.
2
Sesiones de entrenamiento en habilidades sociales para niñas, niños
11
FAMILIAS CON
CONOCIMIENTOS DE
PRACTICAS SALUDABLES
PARA PREVENIR LOS
TRANSTOTRNOS
MENTALES Y PROBLEMAS
PSICOSOCIALES (3000706)
Madres, padres y cuidadores/as con apoyo en estrategias de crianza y
conocimientos sobre el desarrollo infantil
11
Parejas con consejería en la promoción de una convivencia saludable
3
Lideres adolescentes promueven la salud mental en su comunidad
3
Agentes comunitarios de salud realizan vigilancia ciudadana para
reducir la violencia física causada por la pareja
3
AVANCE DE METAS FISICAS POR SUBPRODUCTOS 2022
INDICADORES DE DESEMPEÑO PP 131 - COMPARATIVO 2021 – 2022
INDICADOR FORMULA META 2021 EJECUTADO
2021
%
AVANCE
Porcentaje de personas con
problemas o trastornos de
salud mental atendidas.
A = Número de personas con diagnóstico de trastorno de salud mental o problema psicosocial que son
atendidas en establecimiento de salud del Ministerio de Salud.
B = Número de personas que presentan algún problema psicosocial o trastorno de salud mental según
estudios epidemiológicos o encuesta nacional de salud mental regional.
Porcentaje de personas
detectadas con problemas
psicosociales y trastornos
mentales y del
comportamiento
A: Número de personas con tamizaje positivo por presentar trastornos de salud mental (depresión,
ansiedad, consumo de alcohol, psicosis, deterioro cognitivo o trastorno del neurodesarrollo) y/o
problemas psicosociales (violencia familiar o maltrato infantil)
B: Número total de personas tamizadas en los establecimientos de salud por trastornos de salud mental
(depresión, ansiedad, consumo de alcohol, psicosis, deterioro cognitivo o trastorno del neurodesarrollo)
y/o problemas psicosociales (violencia familiar o maltrato infantil)
Porcentaje de personas con
diagnóstico de problemas
psicosociales que
recibieron paquete
estándar de intervenciones
terapéuticas.
A = N° de personas diagnosticadas por problemas psicosociales que reciben paquete estandarizado de
atención en los establecimientos de salud del primer nivel de atención.
B = N° de personas atendidas en los establecimientos de salud con diagnóstico por problemas
psicosociales registradas en HIS del primer nivel de atención.
Porcentaje de personas con
diagnóstico de depresión
que reciben el paquete
estándar de intervenciones
A = Número de personas atendidas con diagnóstico de trastornos afectivos (Depresión) que reciben
paquete terapéutico estándar en los establecimientos de salud del primer nivel de atención.
B = Número de personas atendidas en establecimientos de salud con Diagnostico de depresión
registradas en el HIS en los establecimientos de salud del primer nivel de atención.
INDICADORES DE DESEMPEÑO PP 131 - COMPARATIVO 2020 – 2021
INDICADOR FORMULA META
2021
EJECUTADO
2021
%
AVANCE
Porcentaje de personas con diagnóstico
de consumo perjudicial o síndrome de
dependencia debido al consumo del
alcohol, tabaco u otras drogas que
reciben el paquete de intervenciones
estándar.
A = Número de personas con diagnóstico de consumo perjudicial o de dependencia al
alcohol, tabaco u otras drogas que reciben paquete terapéutico estándar establecimientos
de salud del primer nivel de atención.
B = Número de personas atendidas en los establecimientos de salud con diagnóstico de
consumo perjudicial o de dependencia al alcohol, tabaco u otras drogas registradas en el
His del primer nivel de atención.
Porcentaje de personas con diagnóstico
de trastornos y síndromes psicóticos
que recibe paquete de intervención
terapéutica estándar.
A = Número de personas con diagnóstico de síndrome o trastorno psicótico que reciben
paquete terapéutico estándar en los establecimientos de salud del primer nivel de
atención.
B = Número de personas con diagnóstico de síndrome o trastorno psicótico atendidas en
los establecimientos de salud del primer nivel de atención.
Porcentaje de las comunidades con
secuelas de la violencia política y/o
violación de DDHH con intervenciones
de salud mental comunitaria.
A: Número de Comunidades Intervenidas
B: Número de comunidades priorizadas por el Consejo de Reparaciones (Tipo A)
programadas
Porcentaje de niñas, niños y
adolescentes con déficits de habilidades
sociales que reciben paquete de
sesiones de habilidades sociales
A: Número de niñas, niños y adolescentes que culminan las sesiones de entrenamiento en
sus habilidades sociales (10 sesiones).
B: Número de niñas, niños y adolescentes con problemas en sus habilidades sociales en
la aplicación del cuestionario de habilidades sociales.
Porcentaje de familias con
conocimientos en buenas prácticas de
crianza
Numerador A: Número de niños y niñas menores de 05 años con familias con
conocimientos en buenas prácticas de crianza de acuerdo a su edad en establecimientos de
salud del primer nivel de atención
Denominador B: Número de niños y niñas menores de 05 años programados
(*) El número de niños y niñas menores de 05 años programados es igual al 20 % de los
niños atendidos en CRED.
N° Nudos críticos Medidas correctiva
1
2
3
4
DIFICULTADES EN LA EJECUCIÓN DE METAS PRESUPUESTALES Y FÍSICAS 2021

Más contenido relacionado

Similar a MATRIZ PARA Evaluacion I Semestre PP131-DIRIS 2022 (2).ppt

Ruta y promoción atención en salud mental.pdf
Ruta y promoción atención en salud mental.pdfRuta y promoción atención en salud mental.pdf
Ruta y promoción atención en salud mental.pdf
JULIETHANDREAFUENTES
 
Prescripcion de psicofármacos en atencion primaria
Prescripcion de psicofármacos en atencion primariaPrescripcion de psicofármacos en atencion primaria
Prescripcion de psicofármacos en atencion primaria
Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura
 
REFEENCIA Y CONTRAREFERENCIA EN SALUD MENTAL ADULTO.pptx
REFEENCIA Y CONTRAREFERENCIA EN SALUD MENTAL ADULTO.pptxREFEENCIA Y CONTRAREFERENCIA EN SALUD MENTAL ADULTO.pptx
REFEENCIA Y CONTRAREFERENCIA EN SALUD MENTAL ADULTO.pptx
DanielPobleteMenchac
 
programa contra del alcoholismo
programa contra del alcoholismoprograma contra del alcoholismo
programa contra del alcoholismo
danirimen
 
Situación de drogas en Itagüi: Diagnóstico, redes y perspectivas.
Situación de drogas en Itagüi: Diagnóstico, redes y perspectivas.Situación de drogas en Itagüi: Diagnóstico, redes y perspectivas.
Situación de drogas en Itagüi: Diagnóstico, redes y perspectivas.
Fundación Diego Echavarría Misas
 
PRIMERAS LINEAS DE COOPERACION EN SALUD MENTAL
PRIMERAS LINEAS DE COOPERACION EN SALUD MENTALPRIMERAS LINEAS DE COOPERACION EN SALUD MENTAL
PRIMERAS LINEAS DE COOPERACION EN SALUD MENTAL
AlejandroOlivera26
 
MANUAL DE REGISTRO DE ACTIVIDADES DSAME 2021 (1).pdf
MANUAL DE REGISTRO DE ACTIVIDADES DSAME 2021 (1).pdfMANUAL DE REGISTRO DE ACTIVIDADES DSAME 2021 (1).pdf
MANUAL DE REGISTRO DE ACTIVIDADES DSAME 2021 (1).pdf
jramoscaj
 
Salud mental en ap
Salud mental en apSalud mental en ap
Salud mental en ap
wilderzuniga
 
Abuso y dependencia de alcohol y drogas
Abuso y dependencia de alcohol y drogasAbuso y dependencia de alcohol y drogas
Abuso y dependencia de alcohol y drogas
Cami Riveros
 
Ppt Reunión Programa Salud Mental APS, SSMOc, 02 Julio 2013
Ppt Reunión Programa Salud Mental APS, SSMOc, 02 Julio 2013Ppt Reunión Programa Salud Mental APS, SSMOc, 02 Julio 2013
Ppt Reunión Programa Salud Mental APS, SSMOc, 02 Julio 2013
Susana Chacón
 
patologia dual 3
patologia dual 3patologia dual 3
patologia dual 3
Francisco Mata
 
La promoción de la salud mental y la prevención de los problemas mentales des...
La promoción de la salud mental y la prevención de los problemas mentales des...La promoción de la salud mental y la prevención de los problemas mentales des...
La promoción de la salud mental y la prevención de los problemas mentales des...
Plan de Calidad para el SNS
 
Reducción de Riesgos y Daños asociados al uso de Drogas
Reducción de Riesgos y Daños asociados al uso de DrogasReducción de Riesgos y Daños asociados al uso de Drogas
Reducción de Riesgos y Daños asociados al uso de Drogas
Urbano Vázquez Fernández
 
Guía Clínica Enfermedad de Huntington 2016
Guía Clínica Enfermedad de Huntington 2016Guía Clínica Enfermedad de Huntington 2016
Guía Clínica Enfermedad de Huntington 2016
Comunidad Cetram
 
1º reunion salud mental aps 2014
1º reunion salud mental aps 20141º reunion salud mental aps 2014
1º reunion salud mental aps 2014
José Luis Contreras Muñoz
 
Presentacion-IOV.pptx
Presentacion-IOV.pptxPresentacion-IOV.pptx
Presentacion-IOV.pptx
VoronovEnriquezAPROS
 
PRESENTACION DLS ABRIL 2020 NUEVA final.pptx
PRESENTACION DLS ABRIL 2020 NUEVA final.pptxPRESENTACION DLS ABRIL 2020 NUEVA final.pptx
PRESENTACION DLS ABRIL 2020 NUEVA final.pptx
LuisaPerdomo16
 
Nuevo programa presupuestal por resultados salud mental 2015-Perú
Nuevo programa presupuestal por resultados salud mental 2015-PerúNuevo programa presupuestal por resultados salud mental 2015-Perú
Nuevo programa presupuestal por resultados salud mental 2015-Perú
Vanessa Herrera Lopez
 
3 situación consumo spa colombia feb06
3 situación consumo spa  colombia feb063 situación consumo spa  colombia feb06
3 situación consumo spa colombia feb06
Diana Marcela Aponte
 
3 situación consumo spa colombia feb06
3 situación consumo spa  colombia feb063 situación consumo spa  colombia feb06
3 situación consumo spa colombia feb06
Diana Marcela Aponte
 

Similar a MATRIZ PARA Evaluacion I Semestre PP131-DIRIS 2022 (2).ppt (20)

Ruta y promoción atención en salud mental.pdf
Ruta y promoción atención en salud mental.pdfRuta y promoción atención en salud mental.pdf
Ruta y promoción atención en salud mental.pdf
 
Prescripcion de psicofármacos en atencion primaria
Prescripcion de psicofármacos en atencion primariaPrescripcion de psicofármacos en atencion primaria
Prescripcion de psicofármacos en atencion primaria
 
REFEENCIA Y CONTRAREFERENCIA EN SALUD MENTAL ADULTO.pptx
REFEENCIA Y CONTRAREFERENCIA EN SALUD MENTAL ADULTO.pptxREFEENCIA Y CONTRAREFERENCIA EN SALUD MENTAL ADULTO.pptx
REFEENCIA Y CONTRAREFERENCIA EN SALUD MENTAL ADULTO.pptx
 
programa contra del alcoholismo
programa contra del alcoholismoprograma contra del alcoholismo
programa contra del alcoholismo
 
Situación de drogas en Itagüi: Diagnóstico, redes y perspectivas.
Situación de drogas en Itagüi: Diagnóstico, redes y perspectivas.Situación de drogas en Itagüi: Diagnóstico, redes y perspectivas.
Situación de drogas en Itagüi: Diagnóstico, redes y perspectivas.
 
PRIMERAS LINEAS DE COOPERACION EN SALUD MENTAL
PRIMERAS LINEAS DE COOPERACION EN SALUD MENTALPRIMERAS LINEAS DE COOPERACION EN SALUD MENTAL
PRIMERAS LINEAS DE COOPERACION EN SALUD MENTAL
 
MANUAL DE REGISTRO DE ACTIVIDADES DSAME 2021 (1).pdf
MANUAL DE REGISTRO DE ACTIVIDADES DSAME 2021 (1).pdfMANUAL DE REGISTRO DE ACTIVIDADES DSAME 2021 (1).pdf
MANUAL DE REGISTRO DE ACTIVIDADES DSAME 2021 (1).pdf
 
Salud mental en ap
Salud mental en apSalud mental en ap
Salud mental en ap
 
Abuso y dependencia de alcohol y drogas
Abuso y dependencia de alcohol y drogasAbuso y dependencia de alcohol y drogas
Abuso y dependencia de alcohol y drogas
 
Ppt Reunión Programa Salud Mental APS, SSMOc, 02 Julio 2013
Ppt Reunión Programa Salud Mental APS, SSMOc, 02 Julio 2013Ppt Reunión Programa Salud Mental APS, SSMOc, 02 Julio 2013
Ppt Reunión Programa Salud Mental APS, SSMOc, 02 Julio 2013
 
patologia dual 3
patologia dual 3patologia dual 3
patologia dual 3
 
La promoción de la salud mental y la prevención de los problemas mentales des...
La promoción de la salud mental y la prevención de los problemas mentales des...La promoción de la salud mental y la prevención de los problemas mentales des...
La promoción de la salud mental y la prevención de los problemas mentales des...
 
Reducción de Riesgos y Daños asociados al uso de Drogas
Reducción de Riesgos y Daños asociados al uso de DrogasReducción de Riesgos y Daños asociados al uso de Drogas
Reducción de Riesgos y Daños asociados al uso de Drogas
 
Guía Clínica Enfermedad de Huntington 2016
Guía Clínica Enfermedad de Huntington 2016Guía Clínica Enfermedad de Huntington 2016
Guía Clínica Enfermedad de Huntington 2016
 
1º reunion salud mental aps 2014
1º reunion salud mental aps 20141º reunion salud mental aps 2014
1º reunion salud mental aps 2014
 
Presentacion-IOV.pptx
Presentacion-IOV.pptxPresentacion-IOV.pptx
Presentacion-IOV.pptx
 
PRESENTACION DLS ABRIL 2020 NUEVA final.pptx
PRESENTACION DLS ABRIL 2020 NUEVA final.pptxPRESENTACION DLS ABRIL 2020 NUEVA final.pptx
PRESENTACION DLS ABRIL 2020 NUEVA final.pptx
 
Nuevo programa presupuestal por resultados salud mental 2015-Perú
Nuevo programa presupuestal por resultados salud mental 2015-PerúNuevo programa presupuestal por resultados salud mental 2015-Perú
Nuevo programa presupuestal por resultados salud mental 2015-Perú
 
3 situación consumo spa colombia feb06
3 situación consumo spa  colombia feb063 situación consumo spa  colombia feb06
3 situación consumo spa colombia feb06
 
3 situación consumo spa colombia feb06
3 situación consumo spa  colombia feb063 situación consumo spa  colombia feb06
3 situación consumo spa colombia feb06
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

MATRIZ PARA Evaluacion I Semestre PP131-DIRIS 2022 (2).ppt

  • 1. PRODUCTO SUBPRODUCTO META FISICA EJECUTADO % AVACE Nº DE TAMIZAJE POSITIVOS % POSITIVIDAD PERSONAS CON TRASTORNOS MENTALES Y PROBLEMAS PSICOSOCIALES DETECTADAS (3000698) 1. Tamizaje para detectar trastornos mentales (depresión, consumo de alcohol y conducta suicida) en grupos de riesgo de personas mayores de 18 años 2863 2761 96% 365 12.74% 2. Tamizaje para detectar violencia familiar en personas mayores de 18 años 2250 4550 202% 58 2.57% 3. Tamizaje para detectar deterioro cognitivo - demencia en personas de 60 años y + 90 0 0% 0 0 4. Tamizaje especializado para detectar problemas del neurodesarrollo en niñas y niños de 0 a 3 años 287 0 0% 0 0 5. Tamizaje detectar maltrato infantil en niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años 2678 3769 140% 0 0 6. Tamizaje para detectar trastornos mentales y del comportamiento de niños y adolescentes de 3 de 17 años 765 0 0% 0 0 AVANCE DE METAS FISICAS POR SUBPRODUCTOS 2022
  • 2. PRODUCTO SUBPRODUCTO META FISICA EJECUTADO % AVACE POBLACIÓN CON PROBLEMAS PSICOSOCIALES QUE RECIBEN ATENCIÓN OPORTUNA Y DE CALIDAD (3000699). Tratamiento en violencia familiar en el primer nivel de atención no especializado. 90 330 366.6% Tratamiento especializado en violencia familiar 0 Tratamiento especializado de personas afectadas por violencia sexual. 0 Tratamiento de niños, niñas y adolescentes afectados por maltrato infantil. 45 0 0% Tratamiento especializado niños, niñas y adolescentes afectados por violencia sexual. 0 Tratamiento ambulatorio de niños y niñas de 0 a 17 años con trastornos del espectro autista. 45 184 438% Tratamiento ambulatorio de niños, niñas y adolescentes de 0 de 17 por trastornos mentales y del comportamiento. 42 26 62% AVANCE DE METAS FISICAS POR SUBPRODUCTOS 2022
  • 3. PRODUCTO SUBPRODUCTO META FISICA EJECUTADO % AVACE PERSONAS CON TRASTORNOS AFECTIVOS Y DE ANSIEDAD TRATADAS OPORTUNAMENTE (3000700) Tratamiento ambulatorio de personas con depresión. 42 70 166% Tratamiento ambulatorio de personas con conducta suicida. 3 0 0% Tratamiento ambulatorio de personas con ansiedad. 60 184 306% PERSONAS CON TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO DEBIDO AL CONSUMO DEL ALCOHOL Y TABACO TRATADA OPORTUNAMENTE (3000881) Intervenciones breves motivacionales para personas con consumo perjudicial del alcohol y tabaco. 10 0 0% Intervención para personas con dependencia del alcohol y tabaco. 8 8 100% AVANCE DE METAS FISICAS POR SUBPRODUCTOS 2022
  • 4. PRODUCTO SUBPRODUCTO META FISICA EJECUTADO % AVANCE PERSONAS CON TRASTORNOS Y SÍNDROMES PSICÓTICOS TRATADAS OPORTUNAMENTE (3000702) Tratamiento ambulatorio a personas con síndrome psicótico o trastorno del espectro de la esquizofrenia. 3 8 266% Tratamiento ambulatorio de personas con primer episodio psicótico. 0 Tratamiento ambulatorio para las personas con deterioro cognitivo 0 Continuidad de cuidados a personas con trastorno mental grave. 0 COMUNIDADES CON POBLACIONES VICTIMAS DE VIOLENCIA POLITICA ATENDIDAS (3000704) Fortalecimiento de redes de apoyo psicosocial 0 Acompañamiento psicosocial a víctimas de violencia política. 0 Reconstrucción de la identidad colectiva. 0 AVANCE DE METAS FISICAS POR SUBPRODUCTOS 2022
  • 5. PRODUCTO SUBPRODUCTO META FISICA EJECUTADO % AVACE POBLACIÓN EN RIESGO QUE ACCEDE A PROGRAMAS DE PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL (3000705) Prevención familiar de conductas de riesgo en adolescentes familias fuertes: amor y limites 10 Sesiones de entrenamiento en habilidades sociales para adolescentes, jóvenes y adultos 10 Primeros auxilios psicológicos en situaciones de crisis y emergencias humanitarias. 2 Sesiones de entrenamiento en habilidades sociales para niñas, niños 11 FAMILIAS CON CONOCIMIENTOS DE PRACTICAS SALUDABLES PARA PREVENIR LOS TRANSTOTRNOS MENTALES Y PROBLEMAS PSICOSOCIALES (3000706) Madres, padres y cuidadores/as con apoyo en estrategias de crianza y conocimientos sobre el desarrollo infantil 11 Parejas con consejería en la promoción de una convivencia saludable 3 Lideres adolescentes promueven la salud mental en su comunidad 3 Agentes comunitarios de salud realizan vigilancia ciudadana para reducir la violencia física causada por la pareja 3 AVANCE DE METAS FISICAS POR SUBPRODUCTOS 2022
  • 6. INDICADORES DE DESEMPEÑO PP 131 - COMPARATIVO 2021 – 2022 INDICADOR FORMULA META 2021 EJECUTADO 2021 % AVANCE Porcentaje de personas con problemas o trastornos de salud mental atendidas. A = Número de personas con diagnóstico de trastorno de salud mental o problema psicosocial que son atendidas en establecimiento de salud del Ministerio de Salud. B = Número de personas que presentan algún problema psicosocial o trastorno de salud mental según estudios epidemiológicos o encuesta nacional de salud mental regional. Porcentaje de personas detectadas con problemas psicosociales y trastornos mentales y del comportamiento A: Número de personas con tamizaje positivo por presentar trastornos de salud mental (depresión, ansiedad, consumo de alcohol, psicosis, deterioro cognitivo o trastorno del neurodesarrollo) y/o problemas psicosociales (violencia familiar o maltrato infantil) B: Número total de personas tamizadas en los establecimientos de salud por trastornos de salud mental (depresión, ansiedad, consumo de alcohol, psicosis, deterioro cognitivo o trastorno del neurodesarrollo) y/o problemas psicosociales (violencia familiar o maltrato infantil) Porcentaje de personas con diagnóstico de problemas psicosociales que recibieron paquete estándar de intervenciones terapéuticas. A = N° de personas diagnosticadas por problemas psicosociales que reciben paquete estandarizado de atención en los establecimientos de salud del primer nivel de atención. B = N° de personas atendidas en los establecimientos de salud con diagnóstico por problemas psicosociales registradas en HIS del primer nivel de atención. Porcentaje de personas con diagnóstico de depresión que reciben el paquete estándar de intervenciones A = Número de personas atendidas con diagnóstico de trastornos afectivos (Depresión) que reciben paquete terapéutico estándar en los establecimientos de salud del primer nivel de atención. B = Número de personas atendidas en establecimientos de salud con Diagnostico de depresión registradas en el HIS en los establecimientos de salud del primer nivel de atención.
  • 7. INDICADORES DE DESEMPEÑO PP 131 - COMPARATIVO 2020 – 2021 INDICADOR FORMULA META 2021 EJECUTADO 2021 % AVANCE Porcentaje de personas con diagnóstico de consumo perjudicial o síndrome de dependencia debido al consumo del alcohol, tabaco u otras drogas que reciben el paquete de intervenciones estándar. A = Número de personas con diagnóstico de consumo perjudicial o de dependencia al alcohol, tabaco u otras drogas que reciben paquete terapéutico estándar establecimientos de salud del primer nivel de atención. B = Número de personas atendidas en los establecimientos de salud con diagnóstico de consumo perjudicial o de dependencia al alcohol, tabaco u otras drogas registradas en el His del primer nivel de atención. Porcentaje de personas con diagnóstico de trastornos y síndromes psicóticos que recibe paquete de intervención terapéutica estándar. A = Número de personas con diagnóstico de síndrome o trastorno psicótico que reciben paquete terapéutico estándar en los establecimientos de salud del primer nivel de atención. B = Número de personas con diagnóstico de síndrome o trastorno psicótico atendidas en los establecimientos de salud del primer nivel de atención. Porcentaje de las comunidades con secuelas de la violencia política y/o violación de DDHH con intervenciones de salud mental comunitaria. A: Número de Comunidades Intervenidas B: Número de comunidades priorizadas por el Consejo de Reparaciones (Tipo A) programadas Porcentaje de niñas, niños y adolescentes con déficits de habilidades sociales que reciben paquete de sesiones de habilidades sociales A: Número de niñas, niños y adolescentes que culminan las sesiones de entrenamiento en sus habilidades sociales (10 sesiones). B: Número de niñas, niños y adolescentes con problemas en sus habilidades sociales en la aplicación del cuestionario de habilidades sociales. Porcentaje de familias con conocimientos en buenas prácticas de crianza Numerador A: Número de niños y niñas menores de 05 años con familias con conocimientos en buenas prácticas de crianza de acuerdo a su edad en establecimientos de salud del primer nivel de atención Denominador B: Número de niños y niñas menores de 05 años programados (*) El número de niños y niñas menores de 05 años programados es igual al 20 % de los niños atendidos en CRED.
  • 8. N° Nudos críticos Medidas correctiva 1 2 3 4 DIFICULTADES EN LA EJECUCIÓN DE METAS PRESUPUESTALES Y FÍSICAS 2021