SlideShare una empresa de Scribd logo
Matriz TPACK para el diseño de actividades
Instrumento de diseño curricular didáctico
(Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS)
Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las
tecnologías en el proceso enseñanza y aprendizaje
Maestros estudiantes: Carlos Bejarano Forero
Maestro formador: Diego Fernando Mendoza; Wilson Gómez.
Título del proyecto: Creación de Microempresa de reparación y mantenimiento
domiciliario
URL DEL PID: _____(dirección del blog de cada ME):
ME. Carlos Bejarano:
http://tecnologiaydidactica52.blogspot.com/ ME. Rodolfo Galindo:
http://rgalindo18.blogspot.com; ME: Wilfredo Medina:
http://construcivileswmv.blogspot.com
Estándar
es a los
que
responde
la
actividad
Actividad de Inicio (luego hay que hacer una intermedia y una final)
1- Actividad de inicio:
1.1 Presentación del proyecto “Creación de Microempresa de
reparación y mantenimiento domiciliario”.
1.2 Presentación de objetivos y alcances del proyecto.
1.3 Discusión sobre los términos: “Empresario” y
“Emprendedor”.
1.4 presentación de un video sobre emprendimiento y algunas
experiencias reales sobre el tema.
2- Actividad Intermedia:
2.1 Abrir una discusión sobre el video y la temática propuesta.
2.2 Entrega de las actividades propuestas: Taller de
emprendimiento, de costos y presupuestos, creación de
blogg, investigación de mercado.
3- Actividad final:
3.1Socialización del proyecto.
3.2 Entrega de evidencias en el blogg.
POC
Pregunta
Esencial
¿Cuál es su aspiración laboral y/o profesional en su vida como
egresado?
Preguntas
de Unidad
Emprendimiento
Qué beneficios trae el ser una persona emprendedora en su vida
personal y laboral?
Cómo puedo aplicar el emprendimiento en mi vida personal y
laboral?
¿Por qué necesitamos elaborar proyectos productivos de calidad?
¿Qué tipos de empresas existen, cuál de las empresas existentes
sería conveniente para iniciar y Cómo puedo asociarme para crear mi
propia empresa?
Qué tipos de obstáculos se pueden presentar en el momento de la
creación de una empresa?
Es posible ser una persona emprendedora y desarrollar una idea de
negocios sin tener mucho dinero?
TIC
¿Cuál es la utilidad de las TIC (Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones) en nuestro proceso de aprendizaje y en la vida
laboral?
Cómo puedo integrar las TIC en el momento de la creación de una
empresa?
Preguntas Emprendimiento
de
Contenido
Saber
¿Qué es un proyecto productivo?
Hacer
¿Cómo implementar un proyecto productivo al servicio de mi vida
profesional y laboral?
Ser
¿De qué manera una formación en emprendimiento me hace
competente profesional y laboralmente?
TIC
Saber
¿Cuáles son las TIC necesarias en el proceso de aprendizaje y en la
vida profesional y/o laboral?
Hacer
¿Cómo utilizar las TIC en el proceso de aprendizaje, en mi vida
laboral o profesional?
Ser
¿Para qué sirven las TIC en mi vida cotidiana?
EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES
(TPACK*ABP*CTS*1.1)
Conocimiento
Disciplinar
(KC)
Núcleos conceptuales y/o problémicos
Proyecto productivo
Diseño, representación y realización de una red de
instalaciones técnicas.
Utilización de las TIC en el proceso de aprendizaje y en la
vida profesional y/o laboral
Conocimiento
Pedagógico
(KP)
¿Qué enfoque
utilizará?
¿Qué metodología usará?
Pensamiento Complejo
(Edgar Morín)
Partir de una pregunta problematizadora.
Resolver problemas en contexto y el
desarrollo de mapas mentales para el
tema propuesto.
Conocimiento
Tecnológico
(KT)
¿Qué recursos
digitales va a
utilizar?
¿Qué aplicaciones o
herramientas TIC va a
utilizar?
Otros recursos
(No digitales)
Videos:
Emprendimient
o y casos de
ejemplos de
emprendedores
PowerPoint:
Presentación del
Proyecto a realizar y de
las actividades
propuestas
Trabajo grupal:
Discusión de la temática
en grupo y presentación
de informe
sobre el taller
propuesto, usando el
software de Ofimática:
Word, PowerPoint
Usando Cacoo o
PowerPoint, presentar
el mapa mental para la
creación de una
empresa.
Usando Excell o Word,
Presentar un cuadro
comparativo sobre los
tipos de empresas
existentes.
Conocimiento
Pedagógico –
Disciplinar
(PCK)
Estrategias didácticas disciplinares que se van a implementar
Uso de ayudas dinámicas y material específico, en el aula de clases:
Pregunta problematizadora, opinión sobre el video de
emprendimiento, exposiciones, trabajo grupal, guía taller.
Conocimiento
Tecnológico
disciplinar
(TCK)
Competencias disciplinar específicas que se desarrollan con la
mediación de las TIC
Manejo de la internet, manejo de software de, mapas mentales
Conocimiento
Tecnológico
Pedagógico
(TPK)
¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas
tecnológicas en el desarrollo de su clase?
Manejo de la internet, con el fin de buscar y clasificar la
información requerida.
Uso del software de ofimática, con el fin de presentar los
informes requeridos.
Uso de Powerpoint, para realizar la presentación del taller
requerido
Uso de mapas mentales, con el fin de ordenar y clasificar la
información consultada
Conocimiento
Pedagógico,
Disciplinar y
Tecnológico
¿Qué elaboración académica digital diseñarán los estudiantes
como evidencia del desarrollo de Competencias Disciplinares
Específicas y apropiación de las Habilidades en y para la
Ciudadanía del Siglo XXI?
(TPACK)
Mapas mentales, informes y exposiciones usando las
herramientas pertinentes.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Estrategias
de
enseñanza
y
aprendizaje
Actividades del
docente
Actividades del estudiante Tiempo de la
actividad
Exposición,
pregunta
problematizador
a y debate
sobre el tema
propuesto
Creación del
blog.
Discusión sobre la temática
de emprendimiento y
creación de una empresa.
Entrega de taller y
exposiciones sobre los temas
propuestos
12 Horas
Marque las competencias siglo XXI que va a desarrollar con estas actividades:
Habilidades de aprendizaje e
innovación :
 Creatividad e innovación
 Pensamiento crítico y
resolución de problemas
 Comunicación y
colaboración
Habilidades en información,
medios y tecnología:
 Alfabetismo en manejo de
la información
 Alfabetismo en medios
 Alfabetismo en TIC
(Tecnología de la
Habilidades para la vida personal y
profesional:
 Flexibilidad y adaptabilidad
 Iniciativa y autonomía
 Habilidades sociales e inter-culturales
 Productividad y confiabilidad
 Liderazgo y responsabilidad
información y la
comunicación)
Oportunidades
diferenciadas
de aprendizaje
¿Cómo va a apoyar a los estudiantes con situaciones diferenciadas
(NEE), desde el desarrollo de su clase?
Tipos de discapacidad y adaptación a las TICs
1. Si se trata de discapacidades Físicas (visuales; auditivas; motrices; de
expresión verbal), se plantearían alternativas de desempeño en el Proyecto.
El carácter técnico de este Proyecto, no permite la integración de
estudiantes con discapacidades psíquicas (autismo - afecta la socialización,
comunicación, imaginación, planificación y reciprocidad emocional, y se
evidencia mediante conductas repetitivas o inusuales-; hiperactividad;
déficit de atención; psicosis) o intelectuales (dificultades de aprendizaje;
psicomotrices; síndrome de Down -discapacidad cognitiva psíquica
congénita-; retrasos mentales; amnesia). Esto, en razón de los riesgos de
seguridad industrial que este proyecto implica, en el desempeño de los
estudiantes.
2. Étnico-culturales; diversidad sexual; extra-edad; pertenencia a
tribus urbanas;
Para enfrentar este tipo de necesidades educativas, de tipo socio-cultural,
nos parece importante, hacer referencia al estudio de esta problemática,
planteada por la Dra. Pilar Arnaiz Sánchez, de la Facultad de Educación.
Universidad de Murcia, en su texto “Educar en y para la diversidad”.
“Para Díez y Huete (1997), la diversidad inherente al ser humano se
manifiesta a través de varios factores que pueden agruparse en tres
grandes bloques:
Los factores físicos que pueden ser analizados a través de:
a) La diversidad de sexos bajo su dimensión biológica que asume que el
funcionamiento de cada sexo es diferentes; psicológica que atribuye a los
distintos sexos diferente evolución y ritmo de desarrollo; y sociológica,
bajo la que se atribuyen determinados roles a cada uno de los sexos, como
por ejemplo la creencia de que las niñas son más disciplinadas y
estudiosas que los niños
b) La edad cronológica puede generar diversidad en la medida que en la
misma aula podemos encontrar alumnos de diferente edad con diferentes
intereses y nivel de desarrollo (repetidores, alumnos que han nacido en los
meses extremos del año ..)
c) El desarrollo corporal genera diversidad en cuanto la diacronía
existente entre el desarrollo de los chicas y los chicos en determinadas
edades, incluso dentro de un mismo sexo, lo que configura unas
características psicológicas en función de la edad y de las relaciones
interpersonales.
Los factores socioculturales relativos a la diferente procedencia social,
cultural o geográfica de las familias pueden generar diversidad en el aula,
puesto que representan diferentes costumbres, sistemas de valores, etc.
Asimismo, la pertenencia a determinadas minorías étnicas genera
diversidad puesto que puede representar diversas religiones, creencias,
hábitos, costumbres, idioma, etc. Tener en cuenta estas características
supone dar una respuesta específica adecuada que compense las
desigualdades y garantice los principios de igualdad y equidad. El nivel
socio-económico-familiar (profesión de los padres, nivel de estudios) puede
producir diferencias de valores, riqueza de vocabulario y expresión, nivel
de relación, de acceso a experiencias y vivencias, hábitos extraescolares,
etc.
Los factores académicos hacen referencia a una serie de elementos como
pueden ser:
a) La capacidad de aprendizaje entendida como una capacidad permeable
a las experiencias educativas;
b) Los conocimientos previos de los alumnos pueden ser diferentes a pesar
de haber recibido las mismas enseñanzas y estar escolarizados en un
mismo curso; por esto podemos inferir que no todos los alumnos de un aula
tienen que realizar los mismos aprendizajes escolares al mismo tiempo y se
han de respetar los distintos ritmos de aprendizaje;
c) La motivación constituye una de los factores que genera mayor
diversidad, especialmente, en los cursos superiores y está en estrecha
relación con la historia y los fracasos de los alumnos, y la forma de
presentación de los contenidos académicos con mayor o menor lógica y
funcionalidad.
Así pues, la atención a la diversidad radica en conocer las características
de los alumnos y establecer un proceso de enseñanza-aprendizaje
personalizado. Su significación plena va unida a una educación en
actitudes y valores, puesto que “la diversidad es una característica
inherente a la naturaleza humana y una posibilidad para la mejora y el
enriquecimiento de las condiciones y relaciones sociales y culturales entre
las personas y entre los grupos sociales” (Jiménez y Vilá, 1999, 38)”
La complejidad de la problemática exige una reestructuración
institucional, tanto en el PEI, como en los aspectos de infraestructura y
la capacitación de docentes y directivos docentes.
PROCESOS EVALUATIVOS
Proceso
de
evaluació
n
(Formativa
y
Sumativa)
¿Cómo va a realizar el proceso de
evaluación?
¿Qué instrumentos va a
utilizar para la
evaluación?
Antes Durante Después Rúbrica, Lista de
chequeos,
aplicaciones, talleres.
Saberes
previos,
análisis
de
videos
motivaci
onales.
Aplicaciones
y
exposiciones
grupales.
Revisión de
talleres y
actividades en
el blog.
Matriz tpack actividades proyecto julio_16
Matriz tpack actividades proyecto julio_16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01 plan general de asignatura
01 plan general de asignatura01 plan general de asignatura
01 plan general de asignatura
almcolegio
 
Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15
Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15
Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15Marlon Figueroa
 
Plan de área 2012 de informatica
Plan de área 2012 de informaticaPlan de área 2012 de informatica
Plan de área 2012 de informaticajccb20
 
Educación en tecnología.
Educación en tecnología.Educación en tecnología.
Educación en tecnología.Isabel Jiménez
 
Las competencias digitales en el ambito eductivo
Las competencias digitales en el ambito eductivoLas competencias digitales en el ambito eductivo
Las competencias digitales en el ambito eductivo
Aula De Innovacion Pedagogica
 
Plan area tecnologia 2013
Plan area tecnologia 2013 Plan area tecnologia 2013
Plan area tecnologia 2013
Self-Employed
 
Plan de-area-tecnologia-e-informatica
Plan de-area-tecnologia-e-informaticaPlan de-area-tecnologia-e-informatica
Plan de-area-tecnologia-e-informaticaRemington
 
Competencias digitales en el entorno escolar
Competencias digitales en el entorno  escolarCompetencias digitales en el entorno  escolar
Competencias digitales en el entorno escolar
Lea Sulmont
 
Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara
Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero AlmenaraForo aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara
Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara
Fundación Laboral de la Construcción
 
Revista innova bolivar 2020 ii
Revista innova bolivar 2020 iiRevista innova bolivar 2020 ii
Revista innova bolivar 2020 ii
WILSON VELASTEGUI
 
Plan area Tecnología e Informatica 2012
Plan area Tecnología e Informatica 2012Plan area Tecnología e Informatica 2012
Plan area Tecnología e Informatica 2012fenixgarcia
 
Propuestas pedagogicas capitulo_2
Propuestas pedagogicas capitulo_2Propuestas pedagogicas capitulo_2
Propuestas pedagogicas capitulo_2lichowlin
 
Congreso internacio​nal ikasnabar 2014
Congreso internacio​nal ikasnabar 2014Congreso internacio​nal ikasnabar 2014
Congreso internacio​nal ikasnabar 2014Eloy 3000
 
Plan de área tecnología e informática grados 6º a 11º elaborado por
Plan de área tecnología e informática grados 6º a 11º elaborado porPlan de área tecnología e informática grados 6º a 11º elaborado por
Plan de área tecnología e informática grados 6º a 11º elaborado porvillegassalvaro
 
Estandares nets estudiantes2007
Estandares nets estudiantes2007Estandares nets estudiantes2007
Estandares nets estudiantes2007
Marco Antonio Martín González
 
EJE DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA MONS. JOSÉ ALI LEBRUN FE Y ALEGRIA
EJE DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA MONS. JOSÉ ALI LEBRUN FE Y ALEGRIAEJE DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA MONS. JOSÉ ALI LEBRUN FE Y ALEGRIA
EJE DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA MONS. JOSÉ ALI LEBRUN FE Y ALEGRIA
evelin rodriguez
 
Plan de area informatica
Plan de area informaticaPlan de area informatica
Plan de area informatica
Kelly Medina Castro
 
Guía del líder a la educación del siglo 21
Guía del líder a la educación del siglo 21Guía del líder a la educación del siglo 21
Guía del líder a la educación del siglo 21
Diego Leal
 
Enseñar y aprender en el siglo xxi
Enseñar y aprender en el siglo xxiEnseñar y aprender en el siglo xxi
Enseñar y aprender en el siglo xxijulichiaperoprida
 
Competencia Digitales en la escuela
Competencia Digitales en la escuelaCompetencia Digitales en la escuela
Competencia Digitales en la escuela
Lea Sulmont
 

La actualidad más candente (20)

01 plan general de asignatura
01 plan general de asignatura01 plan general de asignatura
01 plan general de asignatura
 
Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15
Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15
Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15
 
Plan de área 2012 de informatica
Plan de área 2012 de informaticaPlan de área 2012 de informatica
Plan de área 2012 de informatica
 
Educación en tecnología.
Educación en tecnología.Educación en tecnología.
Educación en tecnología.
 
Las competencias digitales en el ambito eductivo
Las competencias digitales en el ambito eductivoLas competencias digitales en el ambito eductivo
Las competencias digitales en el ambito eductivo
 
Plan area tecnologia 2013
Plan area tecnologia 2013 Plan area tecnologia 2013
Plan area tecnologia 2013
 
Plan de-area-tecnologia-e-informatica
Plan de-area-tecnologia-e-informaticaPlan de-area-tecnologia-e-informatica
Plan de-area-tecnologia-e-informatica
 
Competencias digitales en el entorno escolar
Competencias digitales en el entorno  escolarCompetencias digitales en el entorno  escolar
Competencias digitales en el entorno escolar
 
Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara
Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero AlmenaraForo aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara
Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara
 
Revista innova bolivar 2020 ii
Revista innova bolivar 2020 iiRevista innova bolivar 2020 ii
Revista innova bolivar 2020 ii
 
Plan area Tecnología e Informatica 2012
Plan area Tecnología e Informatica 2012Plan area Tecnología e Informatica 2012
Plan area Tecnología e Informatica 2012
 
Propuestas pedagogicas capitulo_2
Propuestas pedagogicas capitulo_2Propuestas pedagogicas capitulo_2
Propuestas pedagogicas capitulo_2
 
Congreso internacio​nal ikasnabar 2014
Congreso internacio​nal ikasnabar 2014Congreso internacio​nal ikasnabar 2014
Congreso internacio​nal ikasnabar 2014
 
Plan de área tecnología e informática grados 6º a 11º elaborado por
Plan de área tecnología e informática grados 6º a 11º elaborado porPlan de área tecnología e informática grados 6º a 11º elaborado por
Plan de área tecnología e informática grados 6º a 11º elaborado por
 
Estandares nets estudiantes2007
Estandares nets estudiantes2007Estandares nets estudiantes2007
Estandares nets estudiantes2007
 
EJE DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA MONS. JOSÉ ALI LEBRUN FE Y ALEGRIA
EJE DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA MONS. JOSÉ ALI LEBRUN FE Y ALEGRIAEJE DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA MONS. JOSÉ ALI LEBRUN FE Y ALEGRIA
EJE DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA MONS. JOSÉ ALI LEBRUN FE Y ALEGRIA
 
Plan de area informatica
Plan de area informaticaPlan de area informatica
Plan de area informatica
 
Guía del líder a la educación del siglo 21
Guía del líder a la educación del siglo 21Guía del líder a la educación del siglo 21
Guía del líder a la educación del siglo 21
 
Enseñar y aprender en el siglo xxi
Enseñar y aprender en el siglo xxiEnseñar y aprender en el siglo xxi
Enseñar y aprender en el siglo xxi
 
Competencia Digitales en la escuela
Competencia Digitales en la escuelaCompetencia Digitales en la escuela
Competencia Digitales en la escuela
 

Destacado

Transmicion de datos nestor santiago
Transmicion de datos nestor santiagoTransmicion de datos nestor santiago
Transmicion de datos nestor santiago
ngsc02
 
Interview tips and advice
Interview tips and adviceInterview tips and advice
Interview tips and advice
sebastiancunningham3
 
петр великий
петр великийпетр великий
петр великий
Oleg Katrenko
 
Nikolay i-polnaya-versiya
Nikolay i-polnaya-versiyaNikolay i-polnaya-versiya
Nikolay i-polnaya-versiya
Oleg Katrenko
 
Третий Рейх
Третий РейхТретий Рейх
Третий Рейх
Oleg Katrenko
 
Genotsid armyan
Genotsid armyanGenotsid armyan
Genotsid armyan
Oleg Katrenko
 
Proishojdenie prava
Proishojdenie pravaProishojdenie prava
Proishojdenie prava
Oleg Katrenko
 
брак, условия его заключения
брак, условия его заключениябрак, условия его заключения
брак, условия его заключения
Oleg Katrenko
 
Ernie Dances to the Didgeridoo powerpoint
Ernie Dances to the Didgeridoo powerpointErnie Dances to the Didgeridoo powerpoint
Ernie Dances to the Didgeridoo powerpoint
mmutimer
 
Understanding visual literacy for libraries
Understanding visual literacy for librariesUnderstanding visual literacy for libraries
Understanding visual literacy for libraries
Facet Publishing
 
University of Maryland Presentation (2012)
University of Maryland Presentation (2012)University of Maryland Presentation (2012)
University of Maryland Presentation (2012)
HEFContest
 

Destacado (11)

Transmicion de datos nestor santiago
Transmicion de datos nestor santiagoTransmicion de datos nestor santiago
Transmicion de datos nestor santiago
 
Interview tips and advice
Interview tips and adviceInterview tips and advice
Interview tips and advice
 
петр великий
петр великийпетр великий
петр великий
 
Nikolay i-polnaya-versiya
Nikolay i-polnaya-versiyaNikolay i-polnaya-versiya
Nikolay i-polnaya-versiya
 
Третий Рейх
Третий РейхТретий Рейх
Третий Рейх
 
Genotsid armyan
Genotsid armyanGenotsid armyan
Genotsid armyan
 
Proishojdenie prava
Proishojdenie pravaProishojdenie prava
Proishojdenie prava
 
брак, условия его заключения
брак, условия его заключениябрак, условия его заключения
брак, условия его заключения
 
Ernie Dances to the Didgeridoo powerpoint
Ernie Dances to the Didgeridoo powerpointErnie Dances to the Didgeridoo powerpoint
Ernie Dances to the Didgeridoo powerpoint
 
Understanding visual literacy for libraries
Understanding visual literacy for librariesUnderstanding visual literacy for libraries
Understanding visual literacy for libraries
 
University of Maryland Presentation (2012)
University of Maryland Presentation (2012)University of Maryland Presentation (2012)
University of Maryland Presentation (2012)
 

Similar a Matriz tpack actividades proyecto julio_16

Tepak
TepakTepak
Tepak
jaglo26
 
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyectoMatriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
cafeca07
 
Matriz tpack proyecto
Matriz tpack proyectoMatriz tpack proyecto
Matriz tpack proyecto
Francia Elena
 
Matrix tpack -Francia elena arguello
Matrix tpack -Francia elena arguelloMatrix tpack -Francia elena arguello
Matrix tpack -Francia elena arguello
titaenlamarco
 
Formato 7 matriz_tpack
Formato 7 matriz_tpack Formato 7 matriz_tpack
Formato 7 matriz_tpack
Fabian Gomez
 
0. final m3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
0. final m3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada0. final m3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
0. final m3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
psiranz1
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
gracieladiazcoutin
 
Martrix Tepack -Ileana ortiz borrero
Martrix Tepack -Ileana ortiz borreroMartrix Tepack -Ileana ortiz borrero
Martrix Tepack -Ileana ortiz borrero
titaenlamarco
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Lina López
 
Matriz tpack proyecto1
Matriz tpack proyecto1Matriz tpack proyecto1
Matriz tpack proyecto1DIANATITA
 
Sandra patricia grueso
Sandra patricia gruesoSandra patricia grueso
Sandra patricia gruesometita
 
Matriz tpack proyecto
Matriz tpack proyectoMatriz tpack proyecto
Matriz tpack proyecto
Wilfredo Medina Vicuña
 
3.4.1 matriz tpack enriquecida johanna (1)
3.4.1 matriz tpack enriquecida johanna  (1)3.4.1 matriz tpack enriquecida johanna  (1)
3.4.1 matriz tpack enriquecida johanna (1)
Lyda Rodriguez Torres
 
M3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
M3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejoradaM3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
M3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
dayrisena
 
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada con tics
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada con ticsMatriz tpack para el diseño de actividades mejorada con tics
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada con tics
clavel99
 
Matriz tpack de liliana zafra hernández
Matriz tpack de liliana zafra hernándezMatriz tpack de liliana zafra hernández
Matriz tpack de liliana zafra hernández
Liliana Zafra
 
Matrix Tpack Herman velez
Matrix Tpack Herman velezMatrix Tpack Herman velez
Matrix Tpack Herman velez
titaenlamarco
 
3.4.1 matriz tpack enriquecida johanna (1)
3.4.1 matriz tpack enriquecida johanna  (1)3.4.1 matriz tpack enriquecida johanna  (1)
3.4.1 matriz tpack enriquecida johanna (1)
Lyda Rodriguez Torres
 
Articulacion de las Tic para el cultivo del talento de los estudiantes de edu...
Articulacion de las Tic para el cultivo del talento de los estudiantes de edu...Articulacion de las Tic para el cultivo del talento de los estudiantes de edu...
Articulacion de las Tic para el cultivo del talento de los estudiantes de edu...
enriqueestupinan1
 
Matriz tpack jorge 12 marzo 2015 listo
Matriz tpack jorge 12 marzo 2015 listoMatriz tpack jorge 12 marzo 2015 listo
Matriz tpack jorge 12 marzo 2015 listo
gatorrojo
 

Similar a Matriz tpack actividades proyecto julio_16 (20)

Tepak
TepakTepak
Tepak
 
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyectoMatriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
 
Matriz tpack proyecto
Matriz tpack proyectoMatriz tpack proyecto
Matriz tpack proyecto
 
Matrix tpack -Francia elena arguello
Matrix tpack -Francia elena arguelloMatrix tpack -Francia elena arguello
Matrix tpack -Francia elena arguello
 
Formato 7 matriz_tpack
Formato 7 matriz_tpack Formato 7 matriz_tpack
Formato 7 matriz_tpack
 
0. final m3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
0. final m3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada0. final m3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
0. final m3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
 
Martrix Tepack -Ileana ortiz borrero
Martrix Tepack -Ileana ortiz borreroMartrix Tepack -Ileana ortiz borrero
Martrix Tepack -Ileana ortiz borrero
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
 
Matriz tpack proyecto1
Matriz tpack proyecto1Matriz tpack proyecto1
Matriz tpack proyecto1
 
Sandra patricia grueso
Sandra patricia gruesoSandra patricia grueso
Sandra patricia grueso
 
Matriz tpack proyecto
Matriz tpack proyectoMatriz tpack proyecto
Matriz tpack proyecto
 
3.4.1 matriz tpack enriquecida johanna (1)
3.4.1 matriz tpack enriquecida johanna  (1)3.4.1 matriz tpack enriquecida johanna  (1)
3.4.1 matriz tpack enriquecida johanna (1)
 
M3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
M3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejoradaM3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
M3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
 
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada con tics
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada con ticsMatriz tpack para el diseño de actividades mejorada con tics
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada con tics
 
Matriz tpack de liliana zafra hernández
Matriz tpack de liliana zafra hernándezMatriz tpack de liliana zafra hernández
Matriz tpack de liliana zafra hernández
 
Matrix Tpack Herman velez
Matrix Tpack Herman velezMatrix Tpack Herman velez
Matrix Tpack Herman velez
 
3.4.1 matriz tpack enriquecida johanna (1)
3.4.1 matriz tpack enriquecida johanna  (1)3.4.1 matriz tpack enriquecida johanna  (1)
3.4.1 matriz tpack enriquecida johanna (1)
 
Articulacion de las Tic para el cultivo del talento de los estudiantes de edu...
Articulacion de las Tic para el cultivo del talento de los estudiantes de edu...Articulacion de las Tic para el cultivo del talento de los estudiantes de edu...
Articulacion de las Tic para el cultivo del talento de los estudiantes de edu...
 
Matriz tpack jorge 12 marzo 2015 listo
Matriz tpack jorge 12 marzo 2015 listoMatriz tpack jorge 12 marzo 2015 listo
Matriz tpack jorge 12 marzo 2015 listo
 

Más de Wilfredo Medina Vicuña

Proyecto creacion microempresa. carlos b. rodolfo g.-wilfredo m. julio 16
Proyecto creacion microempresa. carlos b. rodolfo g.-wilfredo m. julio 16Proyecto creacion microempresa. carlos b. rodolfo g.-wilfredo m. julio 16
Proyecto creacion microempresa. carlos b. rodolfo g.-wilfredo m. julio 16
Wilfredo Medina Vicuña
 
Cuestionario co p
Cuestionario co pCuestionario co p
Cuestionario co p
Wilfredo Medina Vicuña
 
Creacion de micro empresa. reparacion y mantenimiento domiciliario
Creacion de micro empresa. reparacion y mantenimiento domiciliarioCreacion de micro empresa. reparacion y mantenimiento domiciliario
Creacion de micro empresa. reparacion y mantenimiento domiciliario
Wilfredo Medina Vicuña
 
Matriz de estrategías de aprendizaje
Matriz de estrategías de aprendizajeMatriz de estrategías de aprendizaje
Matriz de estrategías de aprendizaje
Wilfredo Medina Vicuña
 
Rubrica wmv mel
Rubrica wmv melRubrica wmv mel
Rubrica wmv mel
Wilfredo Medina Vicuña
 
Planificador del proyecto servicios (1)
Planificador del proyecto servicios (1)Planificador del proyecto servicios (1)
Planificador del proyecto servicios (1)
Wilfredo Medina Vicuña
 
Planificador de proyectos plantilla (1)
Planificador de proyectos plantilla (1)Planificador de proyectos plantilla (1)
Planificador de proyectos plantilla (1)
Wilfredo Medina Vicuña
 

Más de Wilfredo Medina Vicuña (8)

Proyecto creacion microempresa. carlos b. rodolfo g.-wilfredo m. julio 16
Proyecto creacion microempresa. carlos b. rodolfo g.-wilfredo m. julio 16Proyecto creacion microempresa. carlos b. rodolfo g.-wilfredo m. julio 16
Proyecto creacion microempresa. carlos b. rodolfo g.-wilfredo m. julio 16
 
Cuestionario co p
Cuestionario co pCuestionario co p
Cuestionario co p
 
Creacion de micro empresa. reparacion y mantenimiento domiciliario
Creacion de micro empresa. reparacion y mantenimiento domiciliarioCreacion de micro empresa. reparacion y mantenimiento domiciliario
Creacion de micro empresa. reparacion y mantenimiento domiciliario
 
Matriz de estrategías de aprendizaje
Matriz de estrategías de aprendizajeMatriz de estrategías de aprendizaje
Matriz de estrategías de aprendizaje
 
Rubrica wmv mel
Rubrica wmv melRubrica wmv mel
Rubrica wmv mel
 
Avances del proyecto 29 05-15
Avances del proyecto 29 05-15Avances del proyecto 29 05-15
Avances del proyecto 29 05-15
 
Planificador del proyecto servicios (1)
Planificador del proyecto servicios (1)Planificador del proyecto servicios (1)
Planificador del proyecto servicios (1)
 
Planificador de proyectos plantilla (1)
Planificador de proyectos plantilla (1)Planificador de proyectos plantilla (1)
Planificador de proyectos plantilla (1)
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Matriz tpack actividades proyecto julio_16

  • 1. Matriz TPACK para el diseño de actividades Instrumento de diseño curricular didáctico (Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS) Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso enseñanza y aprendizaje Maestros estudiantes: Carlos Bejarano Forero Maestro formador: Diego Fernando Mendoza; Wilson Gómez. Título del proyecto: Creación de Microempresa de reparación y mantenimiento domiciliario URL DEL PID: _____(dirección del blog de cada ME): ME. Carlos Bejarano: http://tecnologiaydidactica52.blogspot.com/ ME. Rodolfo Galindo: http://rgalindo18.blogspot.com; ME: Wilfredo Medina: http://construcivileswmv.blogspot.com Estándar es a los que responde la actividad Actividad de Inicio (luego hay que hacer una intermedia y una final) 1- Actividad de inicio: 1.1 Presentación del proyecto “Creación de Microempresa de reparación y mantenimiento domiciliario”. 1.2 Presentación de objetivos y alcances del proyecto. 1.3 Discusión sobre los términos: “Empresario” y “Emprendedor”. 1.4 presentación de un video sobre emprendimiento y algunas experiencias reales sobre el tema. 2- Actividad Intermedia: 2.1 Abrir una discusión sobre el video y la temática propuesta. 2.2 Entrega de las actividades propuestas: Taller de emprendimiento, de costos y presupuestos, creación de blogg, investigación de mercado.
  • 2. 3- Actividad final: 3.1Socialización del proyecto. 3.2 Entrega de evidencias en el blogg. POC Pregunta Esencial ¿Cuál es su aspiración laboral y/o profesional en su vida como egresado? Preguntas de Unidad Emprendimiento Qué beneficios trae el ser una persona emprendedora en su vida personal y laboral? Cómo puedo aplicar el emprendimiento en mi vida personal y laboral? ¿Por qué necesitamos elaborar proyectos productivos de calidad? ¿Qué tipos de empresas existen, cuál de las empresas existentes sería conveniente para iniciar y Cómo puedo asociarme para crear mi propia empresa? Qué tipos de obstáculos se pueden presentar en el momento de la creación de una empresa? Es posible ser una persona emprendedora y desarrollar una idea de negocios sin tener mucho dinero? TIC ¿Cuál es la utilidad de las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) en nuestro proceso de aprendizaje y en la vida laboral? Cómo puedo integrar las TIC en el momento de la creación de una empresa? Preguntas Emprendimiento
  • 3. de Contenido Saber ¿Qué es un proyecto productivo? Hacer ¿Cómo implementar un proyecto productivo al servicio de mi vida profesional y laboral? Ser ¿De qué manera una formación en emprendimiento me hace competente profesional y laboralmente? TIC Saber ¿Cuáles son las TIC necesarias en el proceso de aprendizaje y en la vida profesional y/o laboral? Hacer ¿Cómo utilizar las TIC en el proceso de aprendizaje, en mi vida laboral o profesional? Ser ¿Para qué sirven las TIC en mi vida cotidiana? EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES (TPACK*ABP*CTS*1.1) Conocimiento Disciplinar (KC) Núcleos conceptuales y/o problémicos Proyecto productivo Diseño, representación y realización de una red de instalaciones técnicas. Utilización de las TIC en el proceso de aprendizaje y en la vida profesional y/o laboral Conocimiento Pedagógico (KP) ¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará? Pensamiento Complejo (Edgar Morín) Partir de una pregunta problematizadora. Resolver problemas en contexto y el desarrollo de mapas mentales para el tema propuesto. Conocimiento Tecnológico (KT) ¿Qué recursos digitales va a utilizar? ¿Qué aplicaciones o herramientas TIC va a utilizar? Otros recursos (No digitales) Videos: Emprendimient o y casos de ejemplos de emprendedores PowerPoint: Presentación del Proyecto a realizar y de las actividades propuestas Trabajo grupal: Discusión de la temática en grupo y presentación de informe sobre el taller
  • 4. propuesto, usando el software de Ofimática: Word, PowerPoint Usando Cacoo o PowerPoint, presentar el mapa mental para la creación de una empresa. Usando Excell o Word, Presentar un cuadro comparativo sobre los tipos de empresas existentes. Conocimiento Pedagógico – Disciplinar (PCK) Estrategias didácticas disciplinares que se van a implementar Uso de ayudas dinámicas y material específico, en el aula de clases: Pregunta problematizadora, opinión sobre el video de emprendimiento, exposiciones, trabajo grupal, guía taller. Conocimiento Tecnológico disciplinar (TCK) Competencias disciplinar específicas que se desarrollan con la mediación de las TIC Manejo de la internet, manejo de software de, mapas mentales Conocimiento Tecnológico Pedagógico (TPK) ¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas en el desarrollo de su clase? Manejo de la internet, con el fin de buscar y clasificar la información requerida. Uso del software de ofimática, con el fin de presentar los informes requeridos. Uso de Powerpoint, para realizar la presentación del taller requerido Uso de mapas mentales, con el fin de ordenar y clasificar la información consultada Conocimiento Pedagógico, Disciplinar y Tecnológico ¿Qué elaboración académica digital diseñarán los estudiantes como evidencia del desarrollo de Competencias Disciplinares Específicas y apropiación de las Habilidades en y para la Ciudadanía del Siglo XXI?
  • 5. (TPACK) Mapas mentales, informes y exposiciones usando las herramientas pertinentes. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Estrategias de enseñanza y aprendizaje Actividades del docente Actividades del estudiante Tiempo de la actividad Exposición, pregunta problematizador a y debate sobre el tema propuesto Creación del blog. Discusión sobre la temática de emprendimiento y creación de una empresa. Entrega de taller y exposiciones sobre los temas propuestos 12 Horas Marque las competencias siglo XXI que va a desarrollar con estas actividades: Habilidades de aprendizaje e innovación :  Creatividad e innovación  Pensamiento crítico y resolución de problemas  Comunicación y colaboración Habilidades en información, medios y tecnología:  Alfabetismo en manejo de la información  Alfabetismo en medios  Alfabetismo en TIC (Tecnología de la Habilidades para la vida personal y profesional:  Flexibilidad y adaptabilidad  Iniciativa y autonomía  Habilidades sociales e inter-culturales  Productividad y confiabilidad  Liderazgo y responsabilidad
  • 6. información y la comunicación) Oportunidades diferenciadas de aprendizaje ¿Cómo va a apoyar a los estudiantes con situaciones diferenciadas (NEE), desde el desarrollo de su clase? Tipos de discapacidad y adaptación a las TICs 1. Si se trata de discapacidades Físicas (visuales; auditivas; motrices; de expresión verbal), se plantearían alternativas de desempeño en el Proyecto. El carácter técnico de este Proyecto, no permite la integración de estudiantes con discapacidades psíquicas (autismo - afecta la socialización, comunicación, imaginación, planificación y reciprocidad emocional, y se evidencia mediante conductas repetitivas o inusuales-; hiperactividad; déficit de atención; psicosis) o intelectuales (dificultades de aprendizaje; psicomotrices; síndrome de Down -discapacidad cognitiva psíquica congénita-; retrasos mentales; amnesia). Esto, en razón de los riesgos de seguridad industrial que este proyecto implica, en el desempeño de los estudiantes. 2. Étnico-culturales; diversidad sexual; extra-edad; pertenencia a tribus urbanas; Para enfrentar este tipo de necesidades educativas, de tipo socio-cultural, nos parece importante, hacer referencia al estudio de esta problemática, planteada por la Dra. Pilar Arnaiz Sánchez, de la Facultad de Educación. Universidad de Murcia, en su texto “Educar en y para la diversidad”. “Para Díez y Huete (1997), la diversidad inherente al ser humano se manifiesta a través de varios factores que pueden agruparse en tres grandes bloques: Los factores físicos que pueden ser analizados a través de: a) La diversidad de sexos bajo su dimensión biológica que asume que el funcionamiento de cada sexo es diferentes; psicológica que atribuye a los distintos sexos diferente evolución y ritmo de desarrollo; y sociológica, bajo la que se atribuyen determinados roles a cada uno de los sexos, como por ejemplo la creencia de que las niñas son más disciplinadas y estudiosas que los niños b) La edad cronológica puede generar diversidad en la medida que en la misma aula podemos encontrar alumnos de diferente edad con diferentes intereses y nivel de desarrollo (repetidores, alumnos que han nacido en los meses extremos del año ..) c) El desarrollo corporal genera diversidad en cuanto la diacronía
  • 7. existente entre el desarrollo de los chicas y los chicos en determinadas edades, incluso dentro de un mismo sexo, lo que configura unas características psicológicas en función de la edad y de las relaciones interpersonales. Los factores socioculturales relativos a la diferente procedencia social, cultural o geográfica de las familias pueden generar diversidad en el aula, puesto que representan diferentes costumbres, sistemas de valores, etc. Asimismo, la pertenencia a determinadas minorías étnicas genera diversidad puesto que puede representar diversas religiones, creencias, hábitos, costumbres, idioma, etc. Tener en cuenta estas características supone dar una respuesta específica adecuada que compense las desigualdades y garantice los principios de igualdad y equidad. El nivel socio-económico-familiar (profesión de los padres, nivel de estudios) puede producir diferencias de valores, riqueza de vocabulario y expresión, nivel de relación, de acceso a experiencias y vivencias, hábitos extraescolares, etc. Los factores académicos hacen referencia a una serie de elementos como pueden ser: a) La capacidad de aprendizaje entendida como una capacidad permeable a las experiencias educativas; b) Los conocimientos previos de los alumnos pueden ser diferentes a pesar de haber recibido las mismas enseñanzas y estar escolarizados en un mismo curso; por esto podemos inferir que no todos los alumnos de un aula tienen que realizar los mismos aprendizajes escolares al mismo tiempo y se han de respetar los distintos ritmos de aprendizaje; c) La motivación constituye una de los factores que genera mayor diversidad, especialmente, en los cursos superiores y está en estrecha relación con la historia y los fracasos de los alumnos, y la forma de presentación de los contenidos académicos con mayor o menor lógica y funcionalidad. Así pues, la atención a la diversidad radica en conocer las características de los alumnos y establecer un proceso de enseñanza-aprendizaje personalizado. Su significación plena va unida a una educación en actitudes y valores, puesto que “la diversidad es una característica inherente a la naturaleza humana y una posibilidad para la mejora y el enriquecimiento de las condiciones y relaciones sociales y culturales entre las personas y entre los grupos sociales” (Jiménez y Vilá, 1999, 38)” La complejidad de la problemática exige una reestructuración institucional, tanto en el PEI, como en los aspectos de infraestructura y
  • 8. la capacitación de docentes y directivos docentes. PROCESOS EVALUATIVOS Proceso de evaluació n (Formativa y Sumativa) ¿Cómo va a realizar el proceso de evaluación? ¿Qué instrumentos va a utilizar para la evaluación? Antes Durante Después Rúbrica, Lista de chequeos, aplicaciones, talleres. Saberes previos, análisis de videos motivaci onales. Aplicaciones y exposiciones grupales. Revisión de talleres y actividades en el blog.