SlideShare una empresa de Scribd logo
Los efectos de las
 Tecnologías sobre el
aprendizaje: variables
       di j       i bl   Julio Cabero Al
                         J li C b     Almenara
                         Universidad de Sevilla
   críticas. ¡Y ahora         (España- UE)
   viene la web 2.0!
29 Septiembre

•   Introducción: las
    tecnologías y la
    formación algunos
    elementos.
•   Algunos hechos
    que están
    transformado los
    entorno educativos.
       t      d    ti
•   ¡Y viene la web 2.0!
•   Unas referencias
    finales.
    finales
Muchas ventajas
                         j
            Muchas posibilidades
            Amplitud escenarios

             TIC
     Una Realidad:
  Grandes fracasos
Los impactos no tan
       significativos
Olvido de variables críticas
Demasiado centrado en la tecnología
               Lo mismo que antes
                         q
                pero con Tecnología
Formación del profesorado
          Falta buenos materiales
Modelos organizativos de la época
          g                   p
        analógica y no de la digital
Un enfoque     El contenido
tecnológico
t    ló i      es
               e el rey
                     e




Un enfoque     Un enfoque
metodológico   sistémico
Centrados en los procesos y comunicación
multidireccional
Papel activo e investigador del estudiante y docente
orientador

Tecnologías colaborativas
e interactivas




                                      Centrados en la distribución
                                       lineal de la información
                                      Papel pasivo del estudiante
                                       y docente transmisivo
                                       Tecnologías orientadas a
                                       la t
                                       l transmisión de
                                                i ió d
                                       información
Reproducción del modelo
Contenidos de calidad.
Tutoría integral. La interacción es un elemento clave.
Comunicación multidireccional.
La estructura organizativa y de gestión.
Uso tecnología amigable.
           g      g
Centrarse en la metodología.
Cuatro hechos significativos
 I. Los cambios que se están produciendo
    a comienzo de siglo.

 II. Las transformaciones en los
    escenarios de formación, como
    consecuencia de las TIC.

 III. El cambio en las características y los
                               í
    destinatarios de la educación.

 IV. Y la transformación en las
   concepciones del aprendizaje.
EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD

•Agrícola
 Agrícola.
  Industrial
    d      l
    Postindustrial
     •Conocimiento
Era conceptual.
         p
“… pasando de una economía y una
sociedad basadas en las capacidades
lógicas, lineales, computacionales
  g                   p
propias de la Era de la Información a una
economía y una sociedad basadas en
capacidades como la creatividad, la
empatía o la visión global

Diseño, la narración, la sinfonía, la
empatía, el juego y el sentido
   p    , j g
Y en el futuro se transformará
      l f              f     á

• Aparición de nuevas tecnologías
  inalámbricas.
• El aumento tecnologías: PDA, Pocker
  PC, la telefonía móvil, entornos de
  formación e 3 ,
   o ac ó en 3D,…
• La convergencia digital.
• La progresiva amigabilidad
                 amigabilidad.
• Reducción de costos.
• Herramientas web 2.0.
Horizonte de implantación




  Entornos      Contenidos        Realidad
  l b   ti
colaborativos     bi t
                 abiertos              t d
                                 aumentada
   Medios        Móviles            Web
  Sociales                       Semántica

1 año o menos   De 2 a 3 años   De 3 a 6 años
Cambios escenarios formación
EDUCACIÓN
 FORMAL
                   EDUCACIÓN
                    INFORMAL




       EDUCACIÓN
              Ó
       NO FORMAL
¿Cómo formamos a los jóvenes que han nacido con
            Internet en las manos?
 ¿Cómo se aprende a aprender, a desaprender y a
                  reaprender?
¿Cómo preparamos para la complejidad global y la
             incertidumbre actual?
       ¿Cómo se estimula la creatividad?
GENERACIÓN
  MOUSE.

GENERACIÓN
BILL GATES.
BI GATES
Características (I)



- Actitud positivas hacia las TICs.
- Las utilizan y no l racionalizan.
        ili         las    i    li
- Las incorporan y no hacen estudios
   metareflexivos sobre sus b d d y
            fl i       b       bondades
   maldades.
-HHacen con ellas l que podríamos
               ll lo         d í
   llamar efecto frigorífico: lo abro
   cuando l necesito.
        d lo         i
Características (II)
- Cambios en los estilos de
   procesamiento. Si la cultura impresa
   conlleva la utilización de un
   procesamiento lineal, secuencial y
   jerrarquizado; la digital supone un
   procesamiento fragmentado,
   discontinuo e hipermedia.
                  hipermedia

- Capacidad multitarea
            multitarea.
• LOS “NATIVOS” Y LOS
“EMIGRANTES”.
“EMIGRANTES” LOS
CAMBIOS NO SON TAN
RADICALES.
SE APUNTA LA NECESIDAD
DE CAPACITAR A LOS
JÓVENES PARA DESENVOLVERSE
EN LAS TECNOLOGÍAS
Ha decaído la
                    importancia de l
                    i     t   i d la
                  autoridad como fuente
Generación            de
                      d conocimiento
                              imi t
diferente
                    Forma diferente
                      de acceder a
                     la información.


    El ordenador ha
  pasado de máquina de
   escribir a máquina
          social
BRECHA
CEREBRAL
- El aprendizaje es un proceso activo y no
pasivo, donde la participación del
estudiante es clave en el proceso.
  t di t        l        l
- Se asume que el gran desafío con el cual
se enfrenta el estudiante, y por tanto los
profesores, es ellos a su nivel deben
   f              ll       i l d b
producir conocimiento y no simplemente
reproducirlo.
  p
- El aprend.es un proceso social, donde el
           d                     l d d    l
sujeto en la interacción con sus compañeros
y con el resto de variables curriculares,
                                        ,
modifica su estructura cognitiva.
- En el aprend. están implicados factores
cognitivos y metacognitivos, motivacionales
  g                  g     ,
y emotivos, y factores sociales y
culturales.


Transformación concepciones
     del aprendizaje (I)
- La importancia del aprend. colaborativo.
Es integrado, contextualizado y situado, en
función d l problemas, necesidades y
f    ió de los     bl             id d
ubicación espacial del sujeto.
- Deberemos movilizar diferentes sistemas
simbólicos, para d
 i bóli           desarrollar e impulsar los
                         ll     i      l l
diferentes tipos de inteligencias.
- La educación cada vez será más
personalizada, d d se respeten los
        l d donde                    l
ritmos, estilos de aprendizajes e
inteligencias múltiples.
      g            p
- Y que su evaluación no debe referirse
                     ó
únicamente a los productos, sino a los
procesos que lo han generado, y que no
p         q            g       , q
debe limitarse a uno de los actores,
alumnos, del proceso.


Transformación concepciones
     del aprendizaje (II)
1.-
1 - LA TECNOLOGÍA CON
        PROPÓSITO.
       2.- MINDWARE.
       2 MINDWARE
    3.- HERRAMIENTAS
          SOCIALES
 4.- ES EXPERIMENTAL:
        “APRENDER
        HACIENDO
        HACIENDO”.
NO OLVIDARSE DE
PRINCIPIOS COMO EL DEL
ESFUERZO, LA PRÁCTICA
                Á
INTENSA Y EL ESFUERZO
      COGNITIVO.
Educación 2.0

Aquella que t i d en cuenta l
A    ll       teniendo           t las
nuevas     características    de   los
alumnos y las posibilidades de las
nuevas          herramientas        de
comunicación que se han originado
      red,                         2.0,
en la red y la filosofía de la web 2 0
se plantea una nueva forma de actuar
y replantear el hecho ed cati o
                      educativo.
Características (I)
I. Es dinámica: los contenidos se
   actualizan constantemente. El beta
     t li         t t       t     b t
   permanente.

II. Son colaborativas: se elaboran por un
   grupo d personas.
         de

III. Son simples e intuitivas.
III S     i  l     i t iti

IV. Pueden ser utilizadas sin necesidad de
IV P d          tili d     i       id d d
  instalar nada en un ordenador.
V. E Características (II).
            i bl     i     (II)
V Entorno amigable e interactivo.
                             i

VI.
VI El usuario tiene la capacidad de
            i ti    l       id d d
  gestionar: qué, cuándo y cómo
  publicar.
     bli

VII.
VII El ciudadano como creador activo d
        i d d             d     ti de
  conocimientos.

VIII. Aprovechar la inteligencia colectiva
Pasar de centrarnos en la transmisión de
         información     a   la    construcción    del
         conocimiento.
         Formación para el “aprendizaje constante”
         y “aprender a aprender”.
            aprender aprender
  pone



         Pasar de una sociedad de la “memoria” a
         una de la “inteligencia ambiental y
Sup




         distribuida”.
            tr u a .
         Del           aprendizaje          localizado
                                          ubicuo.
         geográficamente al aprendizaje ubicuo
         Cultura    participativa    e    inteligencia
         colectiva
Educación 2.0

Marca. 2.0

                   Elearning 2.0




     Empresa 2.0
       p
Educación 2 0
            2.0
¿Marca,
¿Marca moda o
nueva visión de
 la educación?
Aquella que teniendo en cuenta
 las nuevas características de
 los l
 l alumnos y las posibilidades
                l       ibilid d
 de las nuevas herramientas de
 comunicación que se han
 originado Incremento filosofía
           en la red, y la
            autonomía
 de la web 2.0, se plantea una
 nueva forma de actuar y
 replantear el hecho educativo.
EDUCACIÓN
       2.0
                                      ¿Qué supone
                                         para la
¿Qué formación deben                   educación?
  tener l alumnos
  t      los l
   y los profesores?
                       ¿A qué debemos prestarle
                           atención para su
                          incorporación a los
                        centros de formación?
El 2.0 llega a los Centros de
Formación. ¿Qué supone? (I)

1.-
1.-Cambio de paradigma: desde la
             p      g
transmisión de información a la
                 conocimiento.
construcción del conocimiento

  El rol del profesor cambia.
2.-
2.-
Guía,
Guía orientador y diseñador.
                   diseñador
El 2.0 llega a los Centros de
Formación. ¿Qué supone? (II)

3.-
3.-Pasar de un modelo de
información centrado a uno
distribuido de información, donde
               información
la misma estará deslocalizada del
contexto cercano.
    t t

4.-
4.-Política de microcontenidos
elaborados de forma conjunta
                      conjunta.
El 2.0 llega a los Centros de
Formación. ¿Qué supone? (III)

  Supone trabajar con nuevas
5.-
5.-
herramientas de comunicación.
6.-
6.-Supone trabajar en una cultura
de la colaboración, donde el
intercambio de la infor. y la
construcción conjunta de
      t    ió     j t d
conocimientos se convierten en
la pieza clave de desarrollo.
El 2.0 llega a los Centros de
Formación. ¿Qué supone? (IV)

7
7.-   Creación de una escuela activa.

  Reflexión b l
  R fl ió sobre la capacitación
8.-
8.-                     it ió
del alumnado.

  Creación de entornos
9.-
9.-
9
personales de formación.
El 2.0 llega a la escuela. ¿A qué
debemos prestarle atención? (I)
1.-
1.-Formación y competencia del
alumno
alumno.

2.-
2.-   Buenos materiales.
      B        t i l

  Problemas de conocimiento
3.-
3.-
mediocre: “La ciencia no es
           La
democrática”.
El 2.0 llega a la escuela. ¿A qué
debemos prestarle atención? (II)
  Implicar al estudiante en su
4.-
4.-
propio proceso de aprendizaje,
                    aprendizaje
para ello tiene que tener una
actitud abierta y de colaboración.
5.-
5.-   Formación del profesorado.
6.-
6.-La creencia de que su mera
utilización ya establece principios
de calidad educativa.
REDES SOCIALES

                                               …




                                                           LMS
MATERIALES 
IMPRESOS

                                 ENTORNOS
                               PERSONALES DE
                                APRENDIZAJE

VIDEO Y TV                                          BLOG
EN LA RED




                                                   INTERNET
              APLICACIONES  
                WEB 2.0
Los problemas  hoy no
       son tecnológicos,
     disponemos de tecnología
   amigable y con estándares
        aceptados que permite
realizar diferentes cosas y con
buenos parámetros de calidad
                     y fiabilidad.
Los problemas posiblemente
vengan de qué h
             é hacer, cómo
                        ó
hacerlo,
hacerlo para quién y por
q
qué hacerlo.
La solución viene por la
          Pedagogía
                g g
     no por la Tecnología.
 Su lid d
 S calidad pasa por no centrarnos en
                             t
variables tecnológicas e instrumentales,
                 g                       ,
 sino en las didácticas, organizativas y
              pedagógicas
Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestor division
Gestor  divisionGestor  division
Gestor division
profesdeenero
 
Competencias y estándares TIC a nivel educativo
Competencias y estándares TIC a nivel educativoCompetencias y estándares TIC a nivel educativo
Competencias y estándares TIC a nivel educativo
Elias Said
 
Competencias digitales en el entorno escolar
Competencias digitales en el entorno  escolarCompetencias digitales en el entorno  escolar
Competencias digitales en el entorno escolar
Lea Sulmont
 
Generacion.Net
Generacion.NetGeneracion.Net
Generacion.Net1juan08
 
Matriz tpack claudia rivera
Matriz tpack claudia riveraMatriz tpack claudia rivera
Matriz tpack claudia rivera
Claudia Rivera
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
gabcordo
 
Manual recurso TICs -pedagogia - pizarras interactivas
Manual recurso TICs -pedagogia - pizarras interactivasManual recurso TICs -pedagogia - pizarras interactivas
Manual recurso TICs -pedagogia - pizarras interactivas
Pérez Mantilla Maria E
 
2 si esperás todo de nosotros, nada podemos
2  si esperás todo de nosotros, nada podemos2  si esperás todo de nosotros, nada podemos
2 si esperás todo de nosotros, nada podemos
Amela Cristian
 
Las competencias digitales en el ambito eductivo
Las competencias digitales en el ambito eductivoLas competencias digitales en el ambito eductivo
Las competencias digitales en el ambito eductivo
Aula De Innovacion Pedagogica
 
Comunidades de práctica (1)[1]
Comunidades de práctica (1)[1]Comunidades de práctica (1)[1]
Comunidades de práctica (1)[1]marilede
 
Volver al futuro
Volver al futuroVolver al futuro
Volver al futuro
cmn46
 
Impacto de las tics en las prácticas educativas (sonia hurtado)
Impacto de las tics en las prácticas educativas (sonia hurtado)Impacto de las tics en las prácticas educativas (sonia hurtado)
Impacto de las tics en las prácticas educativas (sonia hurtado)Sonia Hurtado
 
La educación digital en época de pandemia
La educación digital en época de pandemiaLa educación digital en época de pandemia
La educación digital en época de pandemia
Jordi Jubany
 
Seminario "Elaboración de proyectos de innovación". #webinarsUNIA 2021-22
Seminario "Elaboración de proyectos de innovación". #webinarsUNIA 2021-22Seminario "Elaboración de proyectos de innovación". #webinarsUNIA 2021-22
Seminario "Elaboración de proyectos de innovación". #webinarsUNIA 2021-22
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Proyecto Lidera
Proyecto LideraProyecto Lidera
Proyecto Lidera
Leo Gonzalez
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
darling julieth rodriguez mora
 

La actualidad más candente (18)

Gestor division
Gestor  divisionGestor  division
Gestor division
 
Competencias y estándares TIC a nivel educativo
Competencias y estándares TIC a nivel educativoCompetencias y estándares TIC a nivel educativo
Competencias y estándares TIC a nivel educativo
 
Competencias digitales en el entorno escolar
Competencias digitales en el entorno  escolarCompetencias digitales en el entorno  escolar
Competencias digitales en el entorno escolar
 
Generacion.Net
Generacion.NetGeneracion.Net
Generacion.Net
 
Matriz tpack claudia rivera
Matriz tpack claudia riveraMatriz tpack claudia rivera
Matriz tpack claudia rivera
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Manual recurso TICs -pedagogia - pizarras interactivas
Manual recurso TICs -pedagogia - pizarras interactivasManual recurso TICs -pedagogia - pizarras interactivas
Manual recurso TICs -pedagogia - pizarras interactivas
 
Gs modulo 1_v2
Gs modulo 1_v2Gs modulo 1_v2
Gs modulo 1_v2
 
2 si esperás todo de nosotros, nada podemos
2  si esperás todo de nosotros, nada podemos2  si esperás todo de nosotros, nada podemos
2 si esperás todo de nosotros, nada podemos
 
Sesion 1 posgrado
Sesion 1 posgradoSesion 1 posgrado
Sesion 1 posgrado
 
Las competencias digitales en el ambito eductivo
Las competencias digitales en el ambito eductivoLas competencias digitales en el ambito eductivo
Las competencias digitales en el ambito eductivo
 
Comunidades de práctica (1)[1]
Comunidades de práctica (1)[1]Comunidades de práctica (1)[1]
Comunidades de práctica (1)[1]
 
Volver al futuro
Volver al futuroVolver al futuro
Volver al futuro
 
Impacto de las tics en las prácticas educativas (sonia hurtado)
Impacto de las tics en las prácticas educativas (sonia hurtado)Impacto de las tics en las prácticas educativas (sonia hurtado)
Impacto de las tics en las prácticas educativas (sonia hurtado)
 
La educación digital en época de pandemia
La educación digital en época de pandemiaLa educación digital en época de pandemia
La educación digital en época de pandemia
 
Seminario "Elaboración de proyectos de innovación". #webinarsUNIA 2021-22
Seminario "Elaboración de proyectos de innovación". #webinarsUNIA 2021-22Seminario "Elaboración de proyectos de innovación". #webinarsUNIA 2021-22
Seminario "Elaboración de proyectos de innovación". #webinarsUNIA 2021-22
 
Proyecto Lidera
Proyecto LideraProyecto Lidera
Proyecto Lidera
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
 

Similar a Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara

TICS Y EDUCACION
TICS Y EDUCACIONTICS Y EDUCACION
TICS Y EDUCACIONepmartin17
 
Competencia digital en el aula (Apuntes del curso #CDigital_INTEF 2015)
Competencia digital en el aula (Apuntes del curso #CDigital_INTEF 2015)Competencia digital en el aula (Apuntes del curso #CDigital_INTEF 2015)
Competencia digital en el aula (Apuntes del curso #CDigital_INTEF 2015)
Alberto Del Mazo
 
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@s
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@sTrabajo colaborativo L@s Fantastic@s
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@s
Estuardo Herrarte
 
La innovación educativa basada en las tecnologías
La innovación educativa basada en las tecnologíasLa innovación educativa basada en las tecnologías
La innovación educativa basada en las tecnologías
Erle Pirela
 
Seminario local 2011 2012 sesion 1
Seminario local 2011 2012 sesion 1Seminario local 2011 2012 sesion 1
Seminario local 2011 2012 sesion 1
Aurelio Mendoza Garduño
 
Tarea colaborativa final
Tarea colaborativa finalTarea colaborativa final
Tarea colaborativa final
Sara Marisol Mejía Alburez
 
Psicología de la educación virtual (1)
Psicología de la educación virtual (1)Psicología de la educación virtual (1)
Psicología de la educación virtual (1)aliciacandiasolis
 
Competencia digital
Competencia digitalCompetencia digital
Competencia digital
cintiacastello
 
Presentacion tic completa
Presentacion tic completaPresentacion tic completa
Presentacion tic completaimasero
 
Tic Y Educación
Tic Y EducaciónTic Y Educación
Tic Y Educación
Juan Carlos
 
Tic Y EducacióN
Tic Y EducacióNTic Y EducacióN
Tic Y EducacióN
guest907243
 
Tic en la educación
Tic en la educaciónTic en la educación
Tic en la educación
Marco Guzman
 
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TICPrimer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
María Sofía Molina Molina
 

Similar a Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara (20)

Entornos tic.
Entornos tic.Entornos tic.
Entornos tic.
 
Ponencia Edutec 2011 - Julio Cabero
Ponencia Edutec 2011 - Julio Cabero Ponencia Edutec 2011 - Julio Cabero
Ponencia Edutec 2011 - Julio Cabero
 
Udima
UdimaUdima
Udima
 
Los entornso mediáticos
Los entornso mediáticosLos entornso mediáticos
Los entornso mediáticos
 
TICS Y EDUCACION
TICS Y EDUCACIONTICS Y EDUCACION
TICS Y EDUCACION
 
Modelos 1a1 en tiempos de red.
Modelos 1a1 en tiempos de red.Modelos 1a1 en tiempos de red.
Modelos 1a1 en tiempos de red.
 
Competencia digital en el aula (Apuntes del curso #CDigital_INTEF 2015)
Competencia digital en el aula (Apuntes del curso #CDigital_INTEF 2015)Competencia digital en el aula (Apuntes del curso #CDigital_INTEF 2015)
Competencia digital en el aula (Apuntes del curso #CDigital_INTEF 2015)
 
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@s
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@sTrabajo colaborativo L@s Fantastic@s
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@s
 
La innovación educativa basada en las tecnologías
La innovación educativa basada en las tecnologíasLa innovación educativa basada en las tecnologías
La innovación educativa basada en las tecnologías
 
Seminario local 2011 2012 sesion 1
Seminario local 2011 2012 sesion 1Seminario local 2011 2012 sesion 1
Seminario local 2011 2012 sesion 1
 
Competencia digital
Competencia digitalCompetencia digital
Competencia digital
 
Tarea colaborativa final
Tarea colaborativa finalTarea colaborativa final
Tarea colaborativa final
 
Psicología de la educación virtual (1)
Psicología de la educación virtual (1)Psicología de la educación virtual (1)
Psicología de la educación virtual (1)
 
Competencia digital
Competencia digitalCompetencia digital
Competencia digital
 
Presentacion tic completa
Presentacion tic completaPresentacion tic completa
Presentacion tic completa
 
REVISTA CIENTÍFICA "ACTUALIDADES PEDAGÓGICAS"
REVISTA CIENTÍFICA "ACTUALIDADES PEDAGÓGICAS"REVISTA CIENTÍFICA "ACTUALIDADES PEDAGÓGICAS"
REVISTA CIENTÍFICA "ACTUALIDADES PEDAGÓGICAS"
 
Tic Y Educación
Tic Y EducaciónTic Y Educación
Tic Y Educación
 
Tic Y EducacióN
Tic Y EducacióNTic Y EducacióN
Tic Y EducacióN
 
Tic en la educación
Tic en la educaciónTic en la educación
Tic en la educación
 
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TICPrimer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
 

Más de Fundación Laboral de la Construcción

Presentacion Foro Potencia Enrique Corral 14oct2020
Presentacion Foro Potencia Enrique Corral 14oct2020Presentacion Foro Potencia Enrique Corral 14oct2020
Presentacion Foro Potencia Enrique Corral 14oct2020
Fundación Laboral de la Construcción
 
Criterios de selección de los medios de protección colectiva contra caídas en...
Criterios de selección de los medios de protección colectiva contra caídas en...Criterios de selección de los medios de protección colectiva contra caídas en...
Criterios de selección de los medios de protección colectiva contra caídas en...
Fundación Laboral de la Construcción
 
Nuevas metodologías y tecnologías en la formación en materia preventiva
Nuevas metodologías y tecnologías en la formación en materia preventiva Nuevas metodologías y tecnologías en la formación en materia preventiva
Nuevas metodologías y tecnologías en la formación en materia preventiva
Fundación Laboral de la Construcción
 
Mini-juegos que fomentan la competencia empresarial en el sector de la constr...
Mini-juegos que fomentan la competencia empresarial en el sector de la constr...Mini-juegos que fomentan la competencia empresarial en el sector de la constr...
Mini-juegos que fomentan la competencia empresarial en el sector de la constr...
Fundación Laboral de la Construcción
 
Proyectos europeos de la Fundación Laboral de la Construcción: herramientas t...
Proyectos europeos de la Fundación Laboral de la Construcción: herramientas t...Proyectos europeos de la Fundación Laboral de la Construcción: herramientas t...
Proyectos europeos de la Fundación Laboral de la Construcción: herramientas t...
Fundación Laboral de la Construcción
 
Red para la mejora de las prestaciones energéticas de los edificios mediante ...
Red para la mejora de las prestaciones energéticas de los edificios mediante ...Red para la mejora de las prestaciones energéticas de los edificios mediante ...
Red para la mejora de las prestaciones energéticas de los edificios mediante ...
Fundación Laboral de la Construcción
 
Ponencia motivadora “Perspectiva conectada” por Daniel Seseña
Ponencia motivadora “Perspectiva conectada” por Daniel SeseñaPonencia motivadora “Perspectiva conectada” por Daniel Seseña
Ponencia motivadora “Perspectiva conectada” por Daniel Seseña
Fundación Laboral de la Construcción
 
Competencias básicas de Seguridad y Salud en trabajos en altura, con serius ...
 Competencias básicas de Seguridad y Salud en trabajos en altura, con serius ... Competencias básicas de Seguridad y Salud en trabajos en altura, con serius ...
Competencias básicas de Seguridad y Salud en trabajos en altura, con serius ...
Fundación Laboral de la Construcción
 
Cómo cualificar a los trabajadores de la construcción de cara a la transición...
Cómo cualificar a los trabajadores de la construcción de cara a la transición...Cómo cualificar a los trabajadores de la construcción de cara a la transición...
Cómo cualificar a los trabajadores de la construcción de cara a la transición...
Fundación Laboral de la Construcción
 
Ageing and lifelong training in Spanish Construction Industry / Envejecimient...
Ageing and lifelong training in Spanish Construction Industry / Envejecimient...Ageing and lifelong training in Spanish Construction Industry / Envejecimient...
Ageing and lifelong training in Spanish Construction Industry / Envejecimient...
Fundación Laboral de la Construcción
 
Casos de Implantación BIM en las Empresas de la Construcción
Casos de Implantación BIM en las Empresas de la ConstrucciónCasos de Implantación BIM en las Empresas de la Construcción
Casos de Implantación BIM en las Empresas de la Construcción
Fundación Laboral de la Construcción
 
La Cualificación y Formación en la Construcción
La Cualificación y Formación en la ConstrucciónLa Cualificación y Formación en la Construcción
La Cualificación y Formación en la Construcción
Fundación Laboral de la Construcción
 
Formadores de FP dual: ¿estamos preparados?
Formadores de FP dual: ¿estamos preparados?Formadores de FP dual: ¿estamos preparados?
Formadores de FP dual: ¿estamos preparados?
Fundación Laboral de la Construcción
 
Nuevas necesidades, nuevos roles, nuevos perfiles: el nuevo mercado de trabaj...
Nuevas necesidades, nuevos roles, nuevos perfiles: el nuevo mercado de trabaj...Nuevas necesidades, nuevos roles, nuevos perfiles: el nuevo mercado de trabaj...
Nuevas necesidades, nuevos roles, nuevos perfiles: el nuevo mercado de trabaj...
Fundación Laboral de la Construcción
 
Las mujeres en el sector de la construcción. Proyecto europeo Women Can Build
Las mujeres en el sector de la construcción. Proyecto europeo Women Can BuildLas mujeres en el sector de la construcción. Proyecto europeo Women Can Build
Las mujeres en el sector de la construcción. Proyecto europeo Women Can Build
Fundación Laboral de la Construcción
 
Retos de la Formación en el sector de la Construcción
Retos de la Formación en el sector de la ConstrucciónRetos de la Formación en el sector de la Construcción
Retos de la Formación en el sector de la Construcción
Fundación Laboral de la Construcción
 
Informe sobre el Sector de la Construcción en España en 2017
Informe sobre el Sector de la Construcción en España en 2017Informe sobre el Sector de la Construcción en España en 2017
Informe sobre el Sector de la Construcción en España en 2017
Fundación Laboral de la Construcción
 
Cualificación y formación en la industria de la construcción en España
Cualificación y formación en la industria de la construcción en EspañaCualificación y formación en la industria de la construcción en España
Cualificación y formación en la industria de la construcción en España
Fundación Laboral de la Construcción
 
LA CUALIFICACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA CONSTRUCCIÓN: ¿Estamos preparados...
LA CUALIFICACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA CONSTRUCCIÓN: ¿Estamos preparados...LA CUALIFICACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA CONSTRUCCIÓN: ¿Estamos preparados...
LA CUALIFICACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA CONSTRUCCIÓN: ¿Estamos preparados...
Fundación Laboral de la Construcción
 
CONSTRUCTION PROFESSIONAL CARD. Spanish Construction Sector by Enrique Corral
CONSTRUCTION  PROFESSIONAL CARD. Spanish Construction Sector by Enrique CorralCONSTRUCTION  PROFESSIONAL CARD. Spanish Construction Sector by Enrique Corral
CONSTRUCTION PROFESSIONAL CARD. Spanish Construction Sector by Enrique Corral
Fundación Laboral de la Construcción
 

Más de Fundación Laboral de la Construcción (20)

Presentacion Foro Potencia Enrique Corral 14oct2020
Presentacion Foro Potencia Enrique Corral 14oct2020Presentacion Foro Potencia Enrique Corral 14oct2020
Presentacion Foro Potencia Enrique Corral 14oct2020
 
Criterios de selección de los medios de protección colectiva contra caídas en...
Criterios de selección de los medios de protección colectiva contra caídas en...Criterios de selección de los medios de protección colectiva contra caídas en...
Criterios de selección de los medios de protección colectiva contra caídas en...
 
Nuevas metodologías y tecnologías en la formación en materia preventiva
Nuevas metodologías y tecnologías en la formación en materia preventiva Nuevas metodologías y tecnologías en la formación en materia preventiva
Nuevas metodologías y tecnologías en la formación en materia preventiva
 
Mini-juegos que fomentan la competencia empresarial en el sector de la constr...
Mini-juegos que fomentan la competencia empresarial en el sector de la constr...Mini-juegos que fomentan la competencia empresarial en el sector de la constr...
Mini-juegos que fomentan la competencia empresarial en el sector de la constr...
 
Proyectos europeos de la Fundación Laboral de la Construcción: herramientas t...
Proyectos europeos de la Fundación Laboral de la Construcción: herramientas t...Proyectos europeos de la Fundación Laboral de la Construcción: herramientas t...
Proyectos europeos de la Fundación Laboral de la Construcción: herramientas t...
 
Red para la mejora de las prestaciones energéticas de los edificios mediante ...
Red para la mejora de las prestaciones energéticas de los edificios mediante ...Red para la mejora de las prestaciones energéticas de los edificios mediante ...
Red para la mejora de las prestaciones energéticas de los edificios mediante ...
 
Ponencia motivadora “Perspectiva conectada” por Daniel Seseña
Ponencia motivadora “Perspectiva conectada” por Daniel SeseñaPonencia motivadora “Perspectiva conectada” por Daniel Seseña
Ponencia motivadora “Perspectiva conectada” por Daniel Seseña
 
Competencias básicas de Seguridad y Salud en trabajos en altura, con serius ...
 Competencias básicas de Seguridad y Salud en trabajos en altura, con serius ... Competencias básicas de Seguridad y Salud en trabajos en altura, con serius ...
Competencias básicas de Seguridad y Salud en trabajos en altura, con serius ...
 
Cómo cualificar a los trabajadores de la construcción de cara a la transición...
Cómo cualificar a los trabajadores de la construcción de cara a la transición...Cómo cualificar a los trabajadores de la construcción de cara a la transición...
Cómo cualificar a los trabajadores de la construcción de cara a la transición...
 
Ageing and lifelong training in Spanish Construction Industry / Envejecimient...
Ageing and lifelong training in Spanish Construction Industry / Envejecimient...Ageing and lifelong training in Spanish Construction Industry / Envejecimient...
Ageing and lifelong training in Spanish Construction Industry / Envejecimient...
 
Casos de Implantación BIM en las Empresas de la Construcción
Casos de Implantación BIM en las Empresas de la ConstrucciónCasos de Implantación BIM en las Empresas de la Construcción
Casos de Implantación BIM en las Empresas de la Construcción
 
La Cualificación y Formación en la Construcción
La Cualificación y Formación en la ConstrucciónLa Cualificación y Formación en la Construcción
La Cualificación y Formación en la Construcción
 
Formadores de FP dual: ¿estamos preparados?
Formadores de FP dual: ¿estamos preparados?Formadores de FP dual: ¿estamos preparados?
Formadores de FP dual: ¿estamos preparados?
 
Nuevas necesidades, nuevos roles, nuevos perfiles: el nuevo mercado de trabaj...
Nuevas necesidades, nuevos roles, nuevos perfiles: el nuevo mercado de trabaj...Nuevas necesidades, nuevos roles, nuevos perfiles: el nuevo mercado de trabaj...
Nuevas necesidades, nuevos roles, nuevos perfiles: el nuevo mercado de trabaj...
 
Las mujeres en el sector de la construcción. Proyecto europeo Women Can Build
Las mujeres en el sector de la construcción. Proyecto europeo Women Can BuildLas mujeres en el sector de la construcción. Proyecto europeo Women Can Build
Las mujeres en el sector de la construcción. Proyecto europeo Women Can Build
 
Retos de la Formación en el sector de la Construcción
Retos de la Formación en el sector de la ConstrucciónRetos de la Formación en el sector de la Construcción
Retos de la Formación en el sector de la Construcción
 
Informe sobre el Sector de la Construcción en España en 2017
Informe sobre el Sector de la Construcción en España en 2017Informe sobre el Sector de la Construcción en España en 2017
Informe sobre el Sector de la Construcción en España en 2017
 
Cualificación y formación en la industria de la construcción en España
Cualificación y formación en la industria de la construcción en EspañaCualificación y formación en la industria de la construcción en España
Cualificación y formación en la industria de la construcción en España
 
LA CUALIFICACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA CONSTRUCCIÓN: ¿Estamos preparados...
LA CUALIFICACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA CONSTRUCCIÓN: ¿Estamos preparados...LA CUALIFICACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA CONSTRUCCIÓN: ¿Estamos preparados...
LA CUALIFICACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA CONSTRUCCIÓN: ¿Estamos preparados...
 
CONSTRUCTION PROFESSIONAL CARD. Spanish Construction Sector by Enrique Corral
CONSTRUCTION  PROFESSIONAL CARD. Spanish Construction Sector by Enrique CorralCONSTRUCTION  PROFESSIONAL CARD. Spanish Construction Sector by Enrique Corral
CONSTRUCTION PROFESSIONAL CARD. Spanish Construction Sector by Enrique Corral
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara

  • 1. Los efectos de las Tecnologías sobre el aprendizaje: variables di j i bl Julio Cabero Al J li C b Almenara Universidad de Sevilla críticas. ¡Y ahora (España- UE) viene la web 2.0!
  • 2. 29 Septiembre • Introducción: las tecnologías y la formación algunos elementos. • Algunos hechos que están transformado los entorno educativos. t d ti • ¡Y viene la web 2.0! • Unas referencias finales. finales
  • 3. Muchas ventajas j Muchas posibilidades Amplitud escenarios TIC Una Realidad: Grandes fracasos Los impactos no tan significativos
  • 4. Olvido de variables críticas Demasiado centrado en la tecnología Lo mismo que antes q pero con Tecnología
  • 5. Formación del profesorado Falta buenos materiales Modelos organizativos de la época g p analógica y no de la digital
  • 6. Un enfoque El contenido tecnológico t ló i es e el rey e Un enfoque Un enfoque metodológico sistémico
  • 7. Centrados en los procesos y comunicación multidireccional Papel activo e investigador del estudiante y docente orientador Tecnologías colaborativas e interactivas Centrados en la distribución lineal de la información Papel pasivo del estudiante y docente transmisivo Tecnologías orientadas a la t l transmisión de i ió d información
  • 9. Contenidos de calidad. Tutoría integral. La interacción es un elemento clave. Comunicación multidireccional. La estructura organizativa y de gestión. Uso tecnología amigable. g g Centrarse en la metodología.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Cuatro hechos significativos I. Los cambios que se están produciendo a comienzo de siglo. II. Las transformaciones en los escenarios de formación, como consecuencia de las TIC. III. El cambio en las características y los í destinatarios de la educación. IV. Y la transformación en las concepciones del aprendizaje.
  • 13. EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD •Agrícola Agrícola. Industrial d l Postindustrial •Conocimiento
  • 14. Era conceptual. p “… pasando de una economía y una sociedad basadas en las capacidades lógicas, lineales, computacionales g p propias de la Era de la Información a una economía y una sociedad basadas en capacidades como la creatividad, la empatía o la visión global Diseño, la narración, la sinfonía, la empatía, el juego y el sentido p , j g
  • 15.
  • 16. Y en el futuro se transformará l f f á • Aparición de nuevas tecnologías inalámbricas. • El aumento tecnologías: PDA, Pocker PC, la telefonía móvil, entornos de formación e 3 , o ac ó en 3D,… • La convergencia digital. • La progresiva amigabilidad amigabilidad. • Reducción de costos. • Herramientas web 2.0.
  • 17. Horizonte de implantación Entornos Contenidos Realidad l b ti colaborativos bi t abiertos t d aumentada Medios Móviles Web Sociales Semántica 1 año o menos De 2 a 3 años De 3 a 6 años
  • 19. EDUCACIÓN FORMAL EDUCACIÓN INFORMAL EDUCACIÓN Ó NO FORMAL
  • 20. ¿Cómo formamos a los jóvenes que han nacido con Internet en las manos? ¿Cómo se aprende a aprender, a desaprender y a reaprender? ¿Cómo preparamos para la complejidad global y la incertidumbre actual? ¿Cómo se estimula la creatividad?
  • 22. Características (I) - Actitud positivas hacia las TICs. - Las utilizan y no l racionalizan. ili las i li - Las incorporan y no hacen estudios metareflexivos sobre sus b d d y fl i b bondades maldades. -HHacen con ellas l que podríamos ll lo d í llamar efecto frigorífico: lo abro cuando l necesito. d lo i
  • 23. Características (II) - Cambios en los estilos de procesamiento. Si la cultura impresa conlleva la utilización de un procesamiento lineal, secuencial y jerrarquizado; la digital supone un procesamiento fragmentado, discontinuo e hipermedia. hipermedia - Capacidad multitarea multitarea.
  • 24. • LOS “NATIVOS” Y LOS “EMIGRANTES”. “EMIGRANTES” LOS CAMBIOS NO SON TAN RADICALES.
  • 25.
  • 26. SE APUNTA LA NECESIDAD DE CAPACITAR A LOS JÓVENES PARA DESENVOLVERSE EN LAS TECNOLOGÍAS
  • 27. Ha decaído la importancia de l i t i d la autoridad como fuente Generación de d conocimiento imi t diferente Forma diferente de acceder a la información. El ordenador ha pasado de máquina de escribir a máquina social
  • 29. - El aprendizaje es un proceso activo y no pasivo, donde la participación del estudiante es clave en el proceso. t di t l l - Se asume que el gran desafío con el cual se enfrenta el estudiante, y por tanto los profesores, es ellos a su nivel deben f ll i l d b producir conocimiento y no simplemente reproducirlo. p - El aprend.es un proceso social, donde el d l d d l sujeto en la interacción con sus compañeros y con el resto de variables curriculares, , modifica su estructura cognitiva. - En el aprend. están implicados factores cognitivos y metacognitivos, motivacionales g g , y emotivos, y factores sociales y culturales. Transformación concepciones del aprendizaje (I)
  • 30. - La importancia del aprend. colaborativo. Es integrado, contextualizado y situado, en función d l problemas, necesidades y f ió de los bl id d ubicación espacial del sujeto. - Deberemos movilizar diferentes sistemas simbólicos, para d i bóli desarrollar e impulsar los ll i l l diferentes tipos de inteligencias. - La educación cada vez será más personalizada, d d se respeten los l d donde l ritmos, estilos de aprendizajes e inteligencias múltiples. g p - Y que su evaluación no debe referirse ó únicamente a los productos, sino a los procesos que lo han generado, y que no p q g , q debe limitarse a uno de los actores, alumnos, del proceso. Transformación concepciones del aprendizaje (II)
  • 31.
  • 32. 1.- 1 - LA TECNOLOGÍA CON PROPÓSITO. 2.- MINDWARE. 2 MINDWARE 3.- HERRAMIENTAS SOCIALES 4.- ES EXPERIMENTAL: “APRENDER HACIENDO HACIENDO”.
  • 33. NO OLVIDARSE DE PRINCIPIOS COMO EL DEL ESFUERZO, LA PRÁCTICA Á INTENSA Y EL ESFUERZO COGNITIVO.
  • 34.
  • 35. Educación 2.0 Aquella que t i d en cuenta l A ll teniendo t las nuevas características de los alumnos y las posibilidades de las nuevas herramientas de comunicación que se han originado red, 2.0, en la red y la filosofía de la web 2 0 se plantea una nueva forma de actuar y replantear el hecho ed cati o educativo.
  • 36. Características (I) I. Es dinámica: los contenidos se actualizan constantemente. El beta t li t t t b t permanente. II. Son colaborativas: se elaboran por un grupo d personas. de III. Son simples e intuitivas. III S i l i t iti IV. Pueden ser utilizadas sin necesidad de IV P d tili d i id d d instalar nada en un ordenador.
  • 37. V. E Características (II). i bl i (II) V Entorno amigable e interactivo. i VI. VI El usuario tiene la capacidad de i ti l id d d gestionar: qué, cuándo y cómo publicar. bli VII. VII El ciudadano como creador activo d i d d d ti de conocimientos. VIII. Aprovechar la inteligencia colectiva
  • 38. Pasar de centrarnos en la transmisión de información a la construcción del conocimiento. Formación para el “aprendizaje constante” y “aprender a aprender”. aprender aprender pone Pasar de una sociedad de la “memoria” a una de la “inteligencia ambiental y Sup distribuida”. tr u a . Del aprendizaje localizado ubicuo. geográficamente al aprendizaje ubicuo Cultura participativa e inteligencia colectiva
  • 39. Educación 2.0 Marca. 2.0 Elearning 2.0 Empresa 2.0 p
  • 40. Educación 2 0 2.0 ¿Marca, ¿Marca moda o nueva visión de la educación?
  • 41. Aquella que teniendo en cuenta las nuevas características de los l l alumnos y las posibilidades l ibilid d de las nuevas herramientas de comunicación que se han originado Incremento filosofía en la red, y la autonomía de la web 2.0, se plantea una nueva forma de actuar y replantear el hecho educativo.
  • 42. EDUCACIÓN 2.0 ¿Qué supone para la ¿Qué formación deben educación? tener l alumnos t los l y los profesores? ¿A qué debemos prestarle atención para su incorporación a los centros de formación?
  • 43. El 2.0 llega a los Centros de Formación. ¿Qué supone? (I) 1.- 1.-Cambio de paradigma: desde la p g transmisión de información a la conocimiento. construcción del conocimiento El rol del profesor cambia. 2.- 2.- Guía, Guía orientador y diseñador. diseñador
  • 44. El 2.0 llega a los Centros de Formación. ¿Qué supone? (II) 3.- 3.-Pasar de un modelo de información centrado a uno distribuido de información, donde información la misma estará deslocalizada del contexto cercano. t t 4.- 4.-Política de microcontenidos elaborados de forma conjunta conjunta.
  • 45. El 2.0 llega a los Centros de Formación. ¿Qué supone? (III) Supone trabajar con nuevas 5.- 5.- herramientas de comunicación. 6.- 6.-Supone trabajar en una cultura de la colaboración, donde el intercambio de la infor. y la construcción conjunta de t ió j t d conocimientos se convierten en la pieza clave de desarrollo.
  • 46. El 2.0 llega a los Centros de Formación. ¿Qué supone? (IV) 7 7.- Creación de una escuela activa. Reflexión b l R fl ió sobre la capacitación 8.- 8.- it ió del alumnado. Creación de entornos 9.- 9.- 9 personales de formación.
  • 47. El 2.0 llega a la escuela. ¿A qué debemos prestarle atención? (I) 1.- 1.-Formación y competencia del alumno alumno. 2.- 2.- Buenos materiales. B t i l Problemas de conocimiento 3.- 3.- mediocre: “La ciencia no es La democrática”.
  • 48. El 2.0 llega a la escuela. ¿A qué debemos prestarle atención? (II) Implicar al estudiante en su 4.- 4.- propio proceso de aprendizaje, aprendizaje para ello tiene que tener una actitud abierta y de colaboración. 5.- 5.- Formación del profesorado. 6.- 6.-La creencia de que su mera utilización ya establece principios de calidad educativa.
  • 49. REDES SOCIALES … LMS MATERIALES  IMPRESOS ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE VIDEO Y TV  BLOG EN LA RED INTERNET APLICACIONES   WEB 2.0
  • 50. Los problemas hoy no son tecnológicos, disponemos de tecnología amigable y con estándares aceptados que permite realizar diferentes cosas y con buenos parámetros de calidad y fiabilidad.
  • 51. Los problemas posiblemente vengan de qué h é hacer, cómo ó hacerlo, hacerlo para quién y por q qué hacerlo.
  • 52. La solución viene por la Pedagogía g g no por la Tecnología. Su lid d S calidad pasa por no centrarnos en t variables tecnológicas e instrumentales, g , sino en las didácticas, organizativas y pedagógicas