SlideShare una empresa de Scribd logo
equipo de salud:
A CONTROLAR
SITUACIONES VIOLENTAS
APRENDE
Ante las dificultades que se
generan en la interacción con
pacientes y/o familiares, se debe
tratar de proceder con control y
con las conductas sugeridas a
continuación:
Si el paciente y/o familiar del paciente se muestra
tenso o irritable:
Mantén la calma y no respondas a las provocaciones.
Al conversar, usa un tono amable y profesional.
Dirígete al paciente o familiar con honestidad, evitando una
actitud prepotente.
Explica de forma cuidadosa y convincente los motivos por los
cuales no es posible cumplir las peticiones del paciente o familiar.
1
Si la tensión del paciente y/o familiar aumenta:
Reconoce las posibles deficiencias propias y de la organización.
Esto baja la tensión y se puede restablecer la correcta
interrelación.
Solicita apoyo. Integra a un colega o superior con la finalidad de
solucionar el el motivo de la tensión.
2
Si el paciente y/o familiar se muestra
potencialmente violento:
Evita decir:
Palabras que generen apatía, menosprecio e impaciencia.
Palabras que minimicen la situación, las quejas o las criticas del
paciente o familiar.
Palabras de desprecio hacia las peticiones del paciente o familiar. .
Amenazas o insultos.
Información errónea o que no se ajuste a la realidad.
Evita hacer:
Lenguaje corporal hostil o amenazador.
Contacto ocular prolongado.
Proximidad excesiva y contacto físico.
Movimientos rápidos o colocarte de espaldas.
3
Si a pesar de todo lo anterior la situación se
torna violenta e incontrolable:
Da por acabada la conversación.
Si el agresor está armado o con algún objeto o elemento con el
cual pueda agredirte, es recomendable no activar el impulso de
usarlos y por tanto será necesario seguir sus indicaciones.
4
Siguiendo estas indicaciones
podrás controlar situaciones
violentas.
MB_ APRENDE CONTROLAR SITUACIONES VIOLENTAS.pdf

Más contenido relacionado

Similar a MB_ APRENDE CONTROLAR SITUACIONES VIOLENTAS.pdf

APOYO AL CUIDADOR Y FAMILIA DEL PACIENTE EN FASE TERMINAL.pptx
APOYO AL CUIDADOR Y FAMILIA DEL PACIENTE EN FASE TERMINAL.pptxAPOYO AL CUIDADOR Y FAMILIA DEL PACIENTE EN FASE TERMINAL.pptx
APOYO AL CUIDADOR Y FAMILIA DEL PACIENTE EN FASE TERMINAL.pptx
EsperanzaRoaHidalgo
 
Presentacion contencion verbal
Presentacion contencion verbalPresentacion contencion verbal
Presentacion contencion verbal
Sujeción Mecánica Curso
 
MODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptx
MODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptxMODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptx
MODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptx
SofiaTrujillo22
 
La familia del niño hospitalizado 2009 (4)
La familia del niño hospitalizado 2009 (4)La familia del niño hospitalizado 2009 (4)
La familia del niño hospitalizado 2009 (4)Maisolduranp
 
Diapositivas de estres laboral chikita
Diapositivas de estres laboral chikitaDiapositivas de estres laboral chikita
Diapositivas de estres laboral chikitabenjaminbenlevi
 
Caracteristicas del usuario ds
Caracteristicas del usuario dsCaracteristicas del usuario ds
Caracteristicas del usuario ds
cguz
 
Manejo de las emociones.
Manejo de las emociones.Manejo de las emociones.
Manejo de las emociones.
Martín Flores
 
Ansiedad preoperatoria
Ansiedad preoperatoriaAnsiedad preoperatoria
Ansiedad preoperatoriaFavi Rodmor
 
U1 a integradora
U1 a integradoraU1 a integradora
U1 a integradora
cynthiacasas2
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
Trastorno de personalidadElii OrozKo
 
Niños dificiles
Niños dificilesNiños dificiles
Depresion y estrategias para trabajar con adolecentes (1).pdf
Depresion y estrategias para trabajar con adolecentes (1).pdfDepresion y estrategias para trabajar con adolecentes (1).pdf
Depresion y estrategias para trabajar con adolecentes (1).pdf
ElsaRequelme
 
Depresion y estrategias para trabajar con adolecentesNUEVO.pdf
Depresion y estrategias para trabajar con adolecentesNUEVO.pdfDepresion y estrategias para trabajar con adolecentesNUEVO.pdf
Depresion y estrategias para trabajar con adolecentesNUEVO.pdf
STEPHANYMICHELLZAMOR
 
Modelo de Intervencion familiar Completo.pptx
Modelo de Intervencion familiar Completo.pptxModelo de Intervencion familiar Completo.pptx
Modelo de Intervencion familiar Completo.pptx
David Alejandro Perez Guillen
 
Trabajo de aplicación del curso manejo de situaciones dificiles
Trabajo de aplicación del curso  manejo de situaciones dificilesTrabajo de aplicación del curso  manejo de situaciones dificiles
Trabajo de aplicación del curso manejo de situaciones dificilesMyriam Rodríguez Melo
 
Planes de intervención Pedro Guevara
Planes de intervención Pedro GuevaraPlanes de intervención Pedro Guevara
Planes de intervención Pedro Guevara
Pedro Guevara
 
Depresion y estrategias para trabajar con adolecentes (2).pdf
Depresion y estrategias para trabajar con adolecentes (2).pdfDepresion y estrategias para trabajar con adolecentes (2).pdf
Depresion y estrategias para trabajar con adolecentes (2).pdf
ElsaRequelme
 
Como dar malas noticias-Dr Peñaloza
Como dar malas noticias-Dr PeñalozaComo dar malas noticias-Dr Peñaloza
Como dar malas noticias-Dr Peñaloza
Clinica de imagenes
 
expo niveles de intervencion familiar.pptx
expo niveles de intervencion familiar.pptxexpo niveles de intervencion familiar.pptx
expo niveles de intervencion familiar.pptx
Juan Francisco Vargas Martinez
 

Similar a MB_ APRENDE CONTROLAR SITUACIONES VIOLENTAS.pdf (20)

APOYO AL CUIDADOR Y FAMILIA DEL PACIENTE EN FASE TERMINAL.pptx
APOYO AL CUIDADOR Y FAMILIA DEL PACIENTE EN FASE TERMINAL.pptxAPOYO AL CUIDADOR Y FAMILIA DEL PACIENTE EN FASE TERMINAL.pptx
APOYO AL CUIDADOR Y FAMILIA DEL PACIENTE EN FASE TERMINAL.pptx
 
Presentacion contencion verbal
Presentacion contencion verbalPresentacion contencion verbal
Presentacion contencion verbal
 
MODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptx
MODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptxMODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptx
MODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptx
 
La familia del niño hospitalizado 2009 (4)
La familia del niño hospitalizado 2009 (4)La familia del niño hospitalizado 2009 (4)
La familia del niño hospitalizado 2009 (4)
 
Diapositivas de estres laboral chikita
Diapositivas de estres laboral chikitaDiapositivas de estres laboral chikita
Diapositivas de estres laboral chikita
 
Caracteristicas del usuario ds
Caracteristicas del usuario dsCaracteristicas del usuario ds
Caracteristicas del usuario ds
 
Manejo de las emociones.
Manejo de las emociones.Manejo de las emociones.
Manejo de las emociones.
 
Ansiedad preoperatoria
Ansiedad preoperatoriaAnsiedad preoperatoria
Ansiedad preoperatoria
 
U1 a integradora
U1 a integradoraU1 a integradora
U1 a integradora
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
Trastorno de personalidad
 
Niños dificiles
Niños dificilesNiños dificiles
Niños dificiles
 
Depresion y estrategias para trabajar con adolecentes (1).pdf
Depresion y estrategias para trabajar con adolecentes (1).pdfDepresion y estrategias para trabajar con adolecentes (1).pdf
Depresion y estrategias para trabajar con adolecentes (1).pdf
 
Depresion y estrategias para trabajar con adolecentesNUEVO.pdf
Depresion y estrategias para trabajar con adolecentesNUEVO.pdfDepresion y estrategias para trabajar con adolecentesNUEVO.pdf
Depresion y estrategias para trabajar con adolecentesNUEVO.pdf
 
Modelo de Intervencion familiar Completo.pptx
Modelo de Intervencion familiar Completo.pptxModelo de Intervencion familiar Completo.pptx
Modelo de Intervencion familiar Completo.pptx
 
Trabajo de aplicación del curso manejo de situaciones dificiles
Trabajo de aplicación del curso  manejo de situaciones dificilesTrabajo de aplicación del curso  manejo de situaciones dificiles
Trabajo de aplicación del curso manejo de situaciones dificiles
 
Planes de intervención Pedro Guevara
Planes de intervención Pedro GuevaraPlanes de intervención Pedro Guevara
Planes de intervención Pedro Guevara
 
Documento manejo
Documento manejoDocumento manejo
Documento manejo
 
Depresion y estrategias para trabajar con adolecentes (2).pdf
Depresion y estrategias para trabajar con adolecentes (2).pdfDepresion y estrategias para trabajar con adolecentes (2).pdf
Depresion y estrategias para trabajar con adolecentes (2).pdf
 
Como dar malas noticias-Dr Peñaloza
Como dar malas noticias-Dr PeñalozaComo dar malas noticias-Dr Peñaloza
Como dar malas noticias-Dr Peñaloza
 
expo niveles de intervencion familiar.pptx
expo niveles de intervencion familiar.pptxexpo niveles de intervencion familiar.pptx
expo niveles de intervencion familiar.pptx
 

Último

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

MB_ APRENDE CONTROLAR SITUACIONES VIOLENTAS.pdf

  • 1. equipo de salud: A CONTROLAR SITUACIONES VIOLENTAS APRENDE
  • 2. Ante las dificultades que se generan en la interacción con pacientes y/o familiares, se debe tratar de proceder con control y con las conductas sugeridas a continuación:
  • 3. Si el paciente y/o familiar del paciente se muestra tenso o irritable: Mantén la calma y no respondas a las provocaciones. Al conversar, usa un tono amable y profesional. Dirígete al paciente o familiar con honestidad, evitando una actitud prepotente. Explica de forma cuidadosa y convincente los motivos por los cuales no es posible cumplir las peticiones del paciente o familiar. 1
  • 4. Si la tensión del paciente y/o familiar aumenta: Reconoce las posibles deficiencias propias y de la organización. Esto baja la tensión y se puede restablecer la correcta interrelación. Solicita apoyo. Integra a un colega o superior con la finalidad de solucionar el el motivo de la tensión. 2
  • 5. Si el paciente y/o familiar se muestra potencialmente violento: Evita decir: Palabras que generen apatía, menosprecio e impaciencia. Palabras que minimicen la situación, las quejas o las criticas del paciente o familiar. Palabras de desprecio hacia las peticiones del paciente o familiar. . Amenazas o insultos. Información errónea o que no se ajuste a la realidad. Evita hacer: Lenguaje corporal hostil o amenazador. Contacto ocular prolongado. Proximidad excesiva y contacto físico. Movimientos rápidos o colocarte de espaldas. 3
  • 6. Si a pesar de todo lo anterior la situación se torna violenta e incontrolable: Da por acabada la conversación. Si el agresor está armado o con algún objeto o elemento con el cual pueda agredirte, es recomendable no activar el impulso de usarlos y por tanto será necesario seguir sus indicaciones. 4
  • 7. Siguiendo estas indicaciones podrás controlar situaciones violentas.