SlideShare una empresa de Scribd logo
SITUACION ACTUAL Y
ORGANIZACIÓN DE LAS FINANZAS
PUBLICAS EN EL PERU
Kurt Burneo Farfán
INDICE
I. ORGANIZACION
II. SITUACION ACTUAL
III. A MANERA DE CONCLUSION
IV. ALGUNOS RETOS
I.ORGANIZACION
ADMINISTRACION FINANCIERA DEL
SECTOR PUBLICO
Administración
Financiera del Sector
Público
Sistema
Nacional de
Endeudamiento
Sistema
Nacional de
Tesorería
Sistema Nacional
de Contabilidad
Sistema Nacional de
Presupuesto
Marco
Macroeconómico Responsabilidad
y Transparencia
Prioridades
Nacionales
Planes
Estratégicos
SECTOR
PUBLICO NO
FINANCIERO
GOBIERNO
GENERAL
GOBIERNO
CENTRAL
RESTO DEL
GOBIERNO
GENERAL
EMPRESAS
PUBLICAS NO
FINANCIERAS
-Ministerios
-Universidades
-Instituciones Públicas
-GOBIERNOS
REGIONALES
-Fonavi-Mivivienda
-Otras Entidades
-Essalud
-Organismos Supervisores
-Organismos Reguladores
-Oficinas Registrales
-ONP
-Fondos Especiales
-Sociedades de Beneficiencia
Pública
-GOBIERNOS LOCALES
Petroperú
Sedapal
Electroperú
Enapu
Regionales de
Electricidad
Otras empresas (incluye
Emp. Municipales)
COMPONENTES DEL SECTOR
PUBLICO NO FINANCIERO
FUNDAMENTOS DE LA POLITICA FISCAL Y EL
ENDEUDAMIENTO PUBLICO
Política Económica Crecimiento económico sostenido para
la REDUCCION DE LA POBREZA
GASTO SOCIAL
MERCADO LABORAL
• Mejora de la
gestión del gasto
social: visión y
articulación de
Programas Sociales
• Adecuada
focalización
(geográfica e
individua)
• Presupuesto por
Resultados
NUEVO MODELO
MACROECONOMICO CON INCLUSION
SOCIAL
POLITICA FISCAL INVERSION PRIVADA
PRINCIPIO RECTOR: Asegurar el equilibrio de
las finanzas públicas en el mediano plazo
Política Tributaria Gasto Público Endeudamiento
Incrementar los
Ingresos Tributarios
Optimizar la gestión
del gasto público
Reducir la carga y
exposición de la
deuda
Equidad
-Gravar las rentas de capital
-Devolución anticipada del IGV
para todos los sectores
-Racionalización y eliminación
de las exoneraciones
tributarias
Competitividad
-Reducción progresiva del ITAN
E ITF
Ley de Responsabilidad y
Transparencia Flocal
(LRTF)
-Reducción del gasto de
censuro
-Incremento del gasto de capita
Un nuevo marco
Institucional
-Reducir la carga de
la deuda
- Reducir exposición
a riesgos de mercado
- Estrategias de
Administración de
Pasivos incrementar
a vida media de
duración del
portafolio de la deuda
• Asociaciones Público
Privadas (APP)
• Grado de Inversión
Fuente y elaboración: MEF
FUNCIONAMIENTO DEL PRESUPUESTO POR
RESULTADOS
Medición y
Evaluación del
Desempeño
1
3
4
2
Flexibilización
gerencial / Nuevos
esquemas de incetivos
Programación
Presupuestaria
Estratégica
Evaluación de Resultados y
control de gestión / M.
Participativo
Costeo de
actividades /
proyectos
5
Fuente:MEF
PRESIÓN TRIBUTARIA DEL GOBIERNO CENTRAL 1990-2007 (P)
Fuente: BCRP, SUNAT
Elaboración: SUNAT
11.1
11.6
12.8 12.7
13.6
14.1
14.5 14.5
14.2
12.8
12.4 12.5
12.1
12.9
13.1
13.6
14.9
15.2
9
10
11
12
13
14
15
16
90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 ´00 ´01 ´02 ´03 ´04 ´05 ´06 ´07
(P)
Fuente: SUNAT
Reforma Tributaria año
1991
Semestre II-2002:
medidas para
ampliación de
Base Tributaria
II. Situación Actual
INGRESOS CORRIENTES DEL GOBIERNO GENERAL
(Porcentaje del PBI)
18.9
17.7
17.8
17.1 17.1
17.4
17.5
18.3
19.6
19.9 19.9
19.6
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Fuente: BCR
¿POR QUÉ CRECE LA RECAUDACIÓN?
 Mayor actividad económica, favorable contexto interno (elevada
demanda interna) y externo (altos precios internacionales de los
minerales).
 Ampliación de la base tributaria impulsado por la potenciación y
mayor cobertura de los Regímenes de Retenciones, Percepciones
y Sistema de detracciones.
 Acciones de fiscalización y cobranza desarrolladas mediante
análisis de riesgo en sectores de alto incumplimiento y potenciando
los cruces de información que maneja la Administración (ITF,
Sistemas del IGV, DAOT, entidades externas y otros) .
 Las mayores acciones de facilitación, orientación, difusión y
servicio al contribuyente.
GASTOS NO FINANCIEROS DEL GOBIERNO
GENERAL
(Porcentaje del PBI)
17.9
18.9
18.5
17.7
17.2
17.1
16.7
17
16.1
17
17.8
18.1
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Fuente:BCR
UN PRIMER PROBLEMA:
Bonanza Macro y Desigualdad Regional
1/ Ejecutado Ene-jun y estimado jul-dic 2007
Fuente: MEF - DGAES
Gráfico 4: Bonanza fiscal y transferencias a gobiernos locales y regionales
FONCOMUN
0
500
1,000
1,500
2,000
2,500
3,000
2002 2003 2004 2005 2006 2007
PIA
1/
CANON GASIFERO
0
100
200
300
400
500
600
2002 2003 2004 2005 2006 2007
PIA
1/
CANON MINERO
0
1,000
2,000
3,000
4,000
5,000
6,000
2002 2003 2004 2005 2006 2007
PIA
1/
REGALIAS MINERAS
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
2002 2003 2004 2005 2006 2007
PIA
1/
El 50 por ciento de
los distritos a nivel
nacional (917
localidades) no
recibe ni el 5 por
ciento de las
transferencias
totales del canon
mientras que 34
localidades del
último decil reciben
casi más del 40 por
ciento de estas.
Fuente y elaboración: MEF
Distribución distrital de los recursos del Canon
BONANZA MACROECONÓMICA Y DESIGUALDAD REGIONAL
14
Gráfico 5:Transferencias relacionadas a recursos naturales 2002-2007 (*)
(En millones de nuevos soles)
(*) Recursos provenientes de los distintos canones: Minero, petrolero, gasífero, hidroenergético,
pesquero, forestal, regalías mineras y FOCAM.
Fuente: MEF
2009*
I Trim. Año I Trim. RI Ene. 07RI May.07 RI Ene.07RI May. 07 RI May.07
1.Ingresos corrientes del
Gobierno General 13 99760 056 15 348 61 963 65 949 63 990 69 536 72 889
(% del PBI) 20,5 19,6 20,2 19,2 19,9 18,8 19,9 19,6
Variación % real 23,3 23,1 9,2 2,7 8,5 1,3 3,5 2,8
2.Gastos no financieros
del Gobierno General 9 86749 318 10 221 55 701 56 103 59 258 62 213 67 261
(% del PBI) 14,4 16,1 13,5 17,3 17,0 17,4 17,8 18,1
Variación % real 8,4 8,7 3,2 12,1 12,4 4,4 8,8 6,0
Del cual
a.Corriente 8 71940 833 9 123 43 491 45 239 46 758 48 323 51 213
(% del PBI) 12,7 13,4 12,0 13,5 13,7 13,7 13,8 13,8
Variación % real 7,7 7,3 4,2 5,8 9,5 5,5 4,8 4,0
b.Formación Bruta de Capital1 101 7 880 1 050 10 709 10 346 11 843 13 388 15 510
(% del PBI) 1,6 2,6 1,4 3,3 3,1 3,5 3,8 4,2
Variación % real 14,0 14,2 5,1 3,6 29,7 8,5 27,0 13,6
3.Otros 322 1 219 131 163 420 36 457 456
(% del PBI) 0,5 0,4 0,2 0,1 0,1 0,0 0,1 0,1
4.Resultado Primario (1+2+3)4 45111 956 5 258 6 425 10 265 4 769 7 781 6 083
(% del PBI) 6,5 3,9 6,9 2,0 3,1 1,4 2,2 1,6
5.Intereses 1 757 5 693 1 621 6 304 6 158 6 430 6 063 6 066
(% del PBI) 2,6 1,9 2,1 2,0 1,9 1,9 1,7 1,6
6. Resultado Económico 2 694 6 283 3 637 121 4 107 -1 662 1 718 16
(% del PBI) 3,9 2,0 4,8 0,0 1,2 -0.5 0,5 0,0
Ingresos corrientes del
Gobierno Central 17,7 17,2 17,3 16,7 17,4 16,2 17,3 16,9
Gastos no financieros del
Gobierno Central 12,5 14,1 12,5 14,9 15,3 14,9 15,6 15,6
* Proyección
2007*2006 2008
SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO
(Millones de nuevos soles)
Fuente:BCR
UN SEGUNDO PROBLEMA:
Se revierte la reducción del Déficit Estructural
-1
-3.2
-2.5
-2.2
-1.7
-1.0
-0.3
2.0
1.2
0.5
0.0
-0.7
-2.8
-3.2
-1.8 -1.8
-1.3
-0.9 -0.9
-0.2
-1.4
-1.6
-1.8
-3.3
-4
-3
-2
-1
0
1
2
3
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Déficit Convencional Déficit EstructuralFuente:BCR
IMPULSO FISCAL: La política fiscal se vuelve
procíclica
0
1.9
0.3
-1.2
0.1
-0.5
-0.3
0.1
-0.7
1.2
0.4
0.2
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Fuente:BCR
PAPEL DE LAS POLITICAS CONTRACICLICAS:
Moderar volatilidad
PBI PBI
potencial
tiempo
¿NOS ESTAMOS PREPARANDO PARA LA FASE
RECESIVA DEL CICLO?
• No se están generando los fondos necesarios para la fase recesiva del
ciclo económico.
Fuente:BCR
*
Dépositos públicos en el BCRP y
Fondo de Estabilización Fiscal
585
1,381
3,169
4,407
302 314 336 465
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
4500
5000
2004 2005 2006 2007*
(mill.US$)
Depósitos públicos en MN en el BCRP Fondo de Estabilización
DEUDA PUBLICA
(Porcentaje del PBI)
47
46 46
47
48
38
33
29
27
25
37 37 38 38
39
36
30
24
20
18
17
44
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Deuda bruta Deuda neta
Fuente:BCR
REFORMAS ESTRUCTURALES
Primera Generación:
Ambiente para el desarrollo de los
negocios
-Apertura Comercial
-Promoción de Inversión
-Reforma del mercado laboral
-Liberalización Financiera
Segunda Generación:
Desarrollando instituciones
-Defensa de la competencia
-Transparencia y rendición de cuentas
-Independencia del Banco Central
-Reglas Fiscales
-Defensa de los derechos de propiedad
-Descentralización
PAPEL DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES
tiempo
PBI
PBI de pleno
empleo
III. A manera de conclusión:
a) Política fiscal procíclica, ello al impulsar aún más la
demanda interna. Incentiva también la volatilidad
del PBI.
b) Crecimiento de ingresos basados principalmente en
mejores precios de minerales y efecto del ciclo
expansivo del producto.
c) Transferencias de recursos a regiones concentrada
y basada en ingresos temporales.
d) Discutible capacidad de gestión en el gasto tanto a
nivel del gobierno central como subnacional.
IV. Algunos Retos:
a) Revocación del carácter procíclico actual de la
política fiscal.
b) Desarrollo de iniciativas para continuar la
expansión de la presión tributaria.
c) Utilización del presupuesto 2008, como
instrumento de compensación de asimetrías en
asignación de recursos.
d) Retomar agenda Reformas Estructurales.
e) Empoderamiento capacidad gestión en gobiernos
subnacionales y gobierno central. Mejora de
calidad de gasto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ajuste fiscal colombiano en el nuevo contexto global
Ajuste fiscal colombiano en el nuevo contexto globalAjuste fiscal colombiano en el nuevo contexto global
Ajuste fiscal colombiano en el nuevo contexto global
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
 
Marco Fiscal de Mediano Plazo y Presupuesto General de la Nación 2016
Marco Fiscal de Mediano Plazo y Presupuesto General de la Nación 2016Marco Fiscal de Mediano Plazo y Presupuesto General de la Nación 2016
Marco Fiscal de Mediano Plazo y Presupuesto General de la Nación 2016
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
 
Regreso al déficit
Regreso al déficitRegreso al déficit
Regreso al déficit
Fundación Milenio
 
Algunas consideraciones sobre el Presupuesto General del Estado 2013
Algunas consideraciones sobre el Presupuesto General del Estado 2013Algunas consideraciones sobre el Presupuesto General del Estado 2013
Algunas consideraciones sobre el Presupuesto General del Estado 2013
Fundación Milenio
 
Presentación diagnóstico finanzas públicas Honduras 2008-2012
Presentación diagnóstico finanzas públicas Honduras 2008-2012Presentación diagnóstico finanzas públicas Honduras 2008-2012
Presentación diagnóstico finanzas públicas Honduras 2008-2012Emanuel Erazo
 
Análisis del presupuesto General de la Nación 2012: evolución histórica de l...
Análisis del presupuesto General de la Nación 2012: evolución  histórica de l...Análisis del presupuesto General de la Nación 2012: evolución  histórica de l...
Análisis del presupuesto General de la Nación 2012: evolución histórica de l...FUSADES
 
Presentacion PGE 2017
Presentacion PGE 2017 Presentacion PGE 2017
Presentación Presupuesto General Nación Colombia 2014
Presentación Presupuesto General Nación Colombia 2014Presentación Presupuesto General Nación Colombia 2014
Presentación Presupuesto General Nación Colombia 2014
Camilo Andrés Triana y Sotomonte
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
FinanzasFatima
 
GENERALIDADES DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO
GENERALIDADES DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADOGENERALIDADES DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO
GENERALIDADES DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO
Ela Zambrano
 
Presupuesto General de la Nación 2015: Proyecto Primer Debate
Presupuesto General de la Nación 2015: Proyecto Primer Debate Presupuesto General de la Nación 2015: Proyecto Primer Debate
Presupuesto General de la Nación 2015: Proyecto Primer Debate
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
 
ISTMO
ISTMOISTMO
Presentación del Presupuesto General del Estado 2016
Presentación del Presupuesto General del Estado 2016Presentación del Presupuesto General del Estado 2016
Presentación del Presupuesto General del Estado 2016
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
Analisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanza
Analisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanzaAnalisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanza
Analisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanza
Fundacion Jubileo
 
Proyecto Presupuesto General del Estado 2015
Proyecto Presupuesto General del Estado 2015Proyecto Presupuesto General del Estado 2015
Proyecto Presupuesto General del Estado 2015
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
LEY DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO – GESTION 2013
LEY DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO – GESTION 2013LEY DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO – GESTION 2013
LEY DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO – GESTION 2013Erbol Digital
 
Balance fiscal a junio 2015 (1er. Semestre)
Balance fiscal a junio 2015 (1er. Semestre)Balance fiscal a junio 2015 (1er. Semestre)
Balance fiscal a junio 2015 (1er. Semestre)
Gobierno Abierto Ministerio de Economia y Finanzas de Panama
 
Presentación del PGE 2015 en la Asamblea Legislativa Plurinacional
Presentación del PGE 2015 en la Asamblea Legislativa PlurinacionalPresentación del PGE 2015 en la Asamblea Legislativa Plurinacional
Presentación del PGE 2015 en la Asamblea Legislativa Plurinacional
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
Balance fiscal I trimestre 2015
Balance fiscal I trimestre 2015Balance fiscal I trimestre 2015
Presentación de la Diputada Nineth Montenegro, 4 de abril de 2013
Presentación de la Diputada Nineth Montenegro, 4 de abril de 2013Presentación de la Diputada Nineth Montenegro, 4 de abril de 2013
Presentación de la Diputada Nineth Montenegro, 4 de abril de 2013Emanuel Erazo
 

La actualidad más candente (20)

Ajuste fiscal colombiano en el nuevo contexto global
Ajuste fiscal colombiano en el nuevo contexto globalAjuste fiscal colombiano en el nuevo contexto global
Ajuste fiscal colombiano en el nuevo contexto global
 
Marco Fiscal de Mediano Plazo y Presupuesto General de la Nación 2016
Marco Fiscal de Mediano Plazo y Presupuesto General de la Nación 2016Marco Fiscal de Mediano Plazo y Presupuesto General de la Nación 2016
Marco Fiscal de Mediano Plazo y Presupuesto General de la Nación 2016
 
Regreso al déficit
Regreso al déficitRegreso al déficit
Regreso al déficit
 
Algunas consideraciones sobre el Presupuesto General del Estado 2013
Algunas consideraciones sobre el Presupuesto General del Estado 2013Algunas consideraciones sobre el Presupuesto General del Estado 2013
Algunas consideraciones sobre el Presupuesto General del Estado 2013
 
Presentación diagnóstico finanzas públicas Honduras 2008-2012
Presentación diagnóstico finanzas públicas Honduras 2008-2012Presentación diagnóstico finanzas públicas Honduras 2008-2012
Presentación diagnóstico finanzas públicas Honduras 2008-2012
 
Análisis del presupuesto General de la Nación 2012: evolución histórica de l...
Análisis del presupuesto General de la Nación 2012: evolución  histórica de l...Análisis del presupuesto General de la Nación 2012: evolución  histórica de l...
Análisis del presupuesto General de la Nación 2012: evolución histórica de l...
 
Presentacion PGE 2017
Presentacion PGE 2017 Presentacion PGE 2017
Presentacion PGE 2017
 
Presentación Presupuesto General Nación Colombia 2014
Presentación Presupuesto General Nación Colombia 2014Presentación Presupuesto General Nación Colombia 2014
Presentación Presupuesto General Nación Colombia 2014
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
GENERALIDADES DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO
GENERALIDADES DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADOGENERALIDADES DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO
GENERALIDADES DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO
 
Presupuesto General de la Nación 2015: Proyecto Primer Debate
Presupuesto General de la Nación 2015: Proyecto Primer Debate Presupuesto General de la Nación 2015: Proyecto Primer Debate
Presupuesto General de la Nación 2015: Proyecto Primer Debate
 
ISTMO
ISTMOISTMO
ISTMO
 
Presentación del Presupuesto General del Estado 2016
Presentación del Presupuesto General del Estado 2016Presentación del Presupuesto General del Estado 2016
Presentación del Presupuesto General del Estado 2016
 
Analisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanza
Analisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanzaAnalisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanza
Analisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanza
 
Proyecto Presupuesto General del Estado 2015
Proyecto Presupuesto General del Estado 2015Proyecto Presupuesto General del Estado 2015
Proyecto Presupuesto General del Estado 2015
 
LEY DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO – GESTION 2013
LEY DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO – GESTION 2013LEY DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO – GESTION 2013
LEY DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO – GESTION 2013
 
Balance fiscal a junio 2015 (1er. Semestre)
Balance fiscal a junio 2015 (1er. Semestre)Balance fiscal a junio 2015 (1er. Semestre)
Balance fiscal a junio 2015 (1er. Semestre)
 
Presentación del PGE 2015 en la Asamblea Legislativa Plurinacional
Presentación del PGE 2015 en la Asamblea Legislativa PlurinacionalPresentación del PGE 2015 en la Asamblea Legislativa Plurinacional
Presentación del PGE 2015 en la Asamblea Legislativa Plurinacional
 
Balance fiscal I trimestre 2015
Balance fiscal I trimestre 2015Balance fiscal I trimestre 2015
Balance fiscal I trimestre 2015
 
Presentación de la Diputada Nineth Montenegro, 4 de abril de 2013
Presentación de la Diputada Nineth Montenegro, 4 de abril de 2013Presentación de la Diputada Nineth Montenegro, 4 de abril de 2013
Presentación de la Diputada Nineth Montenegro, 4 de abril de 2013
 

Destacado

Presentación Finanzas
Presentación FinanzasPresentación Finanzas
Presentación Finanzaschioo6
 
El Oncenio de Leguia.
El Oncenio de Leguia.El Oncenio de Leguia.
El Oncenio de Leguia.
Eliaquim Oncihuay Salazar
 
Política económica del Perú
Política económica del PerúPolítica económica del Perú
Política económica del Perúcarito2711
 
EL ONCENIO DE LEGUÍA
EL ONCENIO DE LEGUÍAEL ONCENIO DE LEGUÍA
EL ONCENIO DE LEGUÍA
Rafael Moreno Yupanqui
 
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Finanzas Públícas. Introducción , Historia y Estado
Finanzas Públícas. Introducción , Historia y EstadoFinanzas Públícas. Introducción , Historia y Estado
Finanzas Públícas. Introducción , Historia y Estado
enefinanzas
 
Finanzas publicas cap1
Finanzas publicas cap1Finanzas publicas cap1
Finanzas publicas cap1
Washington Urquizo Carrasco
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
Larry Mendoza
 

Destacado (10)

Presentación Finanzas
Presentación FinanzasPresentación Finanzas
Presentación Finanzas
 
El Oncenio de Leguia.
El Oncenio de Leguia.El Oncenio de Leguia.
El Oncenio de Leguia.
 
Politica Economica Actual del Perú(2010)
Politica Economica Actual del Perú(2010)Politica Economica Actual del Perú(2010)
Politica Economica Actual del Perú(2010)
 
Política económica del Perú
Política económica del PerúPolítica económica del Perú
Política económica del Perú
 
EL ONCENIO DE LEGUÍA
EL ONCENIO DE LEGUÍAEL ONCENIO DE LEGUÍA
EL ONCENIO DE LEGUÍA
 
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
 
Finanzas Públícas. Introducción , Historia y Estado
Finanzas Públícas. Introducción , Historia y EstadoFinanzas Públícas. Introducción , Historia y Estado
Finanzas Públícas. Introducción , Historia y Estado
 
Politica fiscal y monetaria
Politica fiscal y monetariaPolitica fiscal y monetaria
Politica fiscal y monetaria
 
Finanzas publicas cap1
Finanzas publicas cap1Finanzas publicas cap1
Finanzas publicas cap1
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 

Similar a situacion_actual_y_organizacion_de_las_finanzas_publicas_en_el_peru

ASPECTOS FISCALES - PROCESO DE DESCENTRALIZACION.ppt
ASPECTOS FISCALES - PROCESO DE DESCENTRALIZACION.pptASPECTOS FISCALES - PROCESO DE DESCENTRALIZACION.ppt
ASPECTOS FISCALES - PROCESO DE DESCENTRALIZACION.ppt
ERLITH1
 
Marco Macroeconómico Multianual, Reglas Fiscales y su vínculo con el presupue...
Marco Macroeconómico Multianual, Reglas Fiscales y su vínculo con el presupue...Marco Macroeconómico Multianual, Reglas Fiscales y su vínculo con el presupue...
Marco Macroeconómico Multianual, Reglas Fiscales y su vínculo con el presupue...
EUROsociAL II
 
ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
ppto_2009_23092008_Revisado.pptppto_2009_23092008_Revisado.ppt
ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
EstherVeliz3
 
ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
ppto_2009_23092008_Revisado.pptppto_2009_23092008_Revisado.ppt
ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
KatherineTamayoTejad
 
ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
ppto_2009_23092008_Revisado.pptppto_2009_23092008_Revisado.ppt
ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
AlexDuarte70
 
MINISTERIO ECONOMIA ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
MINISTERIO ECONOMIA ppto_2009_23092008_Revisado.pptMINISTERIO ECONOMIA ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
MINISTERIO ECONOMIA ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
PatriciaCasasolaLain1
 
rhdfhdfhfhdfhdfhfdhdfhfdhdfhdfhdrfhdfhdfhdfhdfdfhdfhd.ppt
rhdfhdfhfhdfhdfhfdhdfhfdhdfhdfhdrfhdfhdfhdfhdfdfhdfhd.pptrhdfhdfhfhdfhdfhfdhdfhfdhdfhdfhdrfhdfhdfhdfhdfdfhdfhd.ppt
rhdfhdfhfhdfhdfhfdhdfhfdhdfhdfhdrfhdfhdfhdfhdfdfhdfhd.ppt
fernandezsilvaalmir8
 
director_general_de_contabilidad_pública.pptx
director_general_de_contabilidad_pública.pptxdirector_general_de_contabilidad_pública.pptx
director_general_de_contabilidad_pública.pptx
AroonFL
 
Reglas macrofiscales y programación fiscal plurianual en Paraguay / Ministeri...
Reglas macrofiscales y programación fiscal plurianual en Paraguay / Ministeri...Reglas macrofiscales y programación fiscal plurianual en Paraguay / Ministeri...
Reglas macrofiscales y programación fiscal plurianual en Paraguay / Ministeri...EUROsociAL II
 
Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...
Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...
Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...
ProColombia
 
Resumen informativo N° 47-2010
Resumen informativo N° 47-2010Resumen informativo N° 47-2010
Resumen informativo N° 47-2010
Administración y Negocios
 
Ley de Presupuesto 2024_ Principales Lineamientos_ VALIDADApptx.pptx
Ley de Presupuesto 2024_ Principales Lineamientos_ VALIDADApptx.pptxLey de Presupuesto 2024_ Principales Lineamientos_ VALIDADApptx.pptx
Ley de Presupuesto 2024_ Principales Lineamientos_ VALIDADApptx.pptx
Marcos Antonio Villaseca Vallejos
 
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco Maluxrbanca
 
La situación fiscal y el pago de la deuda con o sin Fondo del Desendeudamient...
La situación fiscal y el pago de la deuda con o sin Fondo del Desendeudamient...La situación fiscal y el pago de la deuda con o sin Fondo del Desendeudamient...
La situación fiscal y el pago de la deuda con o sin Fondo del Desendeudamient...Foro Blog
 
fuentes_de_financiamiento_2017.pptx
fuentes_de_financiamiento_2017.pptxfuentes_de_financiamiento_2017.pptx
fuentes_de_financiamiento_2017.pptx
benner5
 
DAF
DAFDAF
Presentación "Coyuntura económica y contexto externo"
Presentación "Coyuntura económica y contexto externo" Presentación "Coyuntura económica y contexto externo"
Presentación "Coyuntura económica y contexto externo"
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
 
Cofide 1
Cofide 1Cofide 1
Cofide 1
Rider Ramírez
 

Similar a situacion_actual_y_organizacion_de_las_finanzas_publicas_en_el_peru (20)

ASPECTOS FISCALES - PROCESO DE DESCENTRALIZACION.ppt
ASPECTOS FISCALES - PROCESO DE DESCENTRALIZACION.pptASPECTOS FISCALES - PROCESO DE DESCENTRALIZACION.ppt
ASPECTOS FISCALES - PROCESO DE DESCENTRALIZACION.ppt
 
Marco Macroeconómico Multianual, Reglas Fiscales y su vínculo con el presupue...
Marco Macroeconómico Multianual, Reglas Fiscales y su vínculo con el presupue...Marco Macroeconómico Multianual, Reglas Fiscales y su vínculo con el presupue...
Marco Macroeconómico Multianual, Reglas Fiscales y su vínculo con el presupue...
 
ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
ppto_2009_23092008_Revisado.pptppto_2009_23092008_Revisado.ppt
ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
 
ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
ppto_2009_23092008_Revisado.pptppto_2009_23092008_Revisado.ppt
ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
 
ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
ppto_2009_23092008_Revisado.pptppto_2009_23092008_Revisado.ppt
ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
 
MINISTERIO ECONOMIA ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
MINISTERIO ECONOMIA ppto_2009_23092008_Revisado.pptMINISTERIO ECONOMIA ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
MINISTERIO ECONOMIA ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
 
rhdfhdfhfhdfhdfhfdhdfhfdhdfhdfhdrfhdfhdfhdfhdfdfhdfhd.ppt
rhdfhdfhfhdfhdfhfdhdfhfdhdfhdfhdrfhdfhdfhdfhdfdfhdfhd.pptrhdfhdfhfhdfhdfhfdhdfhfdhdfhdfhdrfhdfhdfhdfhdfdfhdfhd.ppt
rhdfhdfhfhdfhdfhfdhdfhfdhdfhdfhdrfhdfhdfhdfhdfdfhdfhd.ppt
 
Mba historia de las finanzas publicas y el ajuste.inocencio melendez
Mba historia de las finanzas publicas y el ajuste.inocencio melendezMba historia de las finanzas publicas y el ajuste.inocencio melendez
Mba historia de las finanzas publicas y el ajuste.inocencio melendez
 
director_general_de_contabilidad_pública.pptx
director_general_de_contabilidad_pública.pptxdirector_general_de_contabilidad_pública.pptx
director_general_de_contabilidad_pública.pptx
 
Reglas macrofiscales y programación fiscal plurianual en Paraguay / Ministeri...
Reglas macrofiscales y programación fiscal plurianual en Paraguay / Ministeri...Reglas macrofiscales y programación fiscal plurianual en Paraguay / Ministeri...
Reglas macrofiscales y programación fiscal plurianual en Paraguay / Ministeri...
 
Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...
Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...
Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...
 
Resumen informativo N° 47-2010
Resumen informativo N° 47-2010Resumen informativo N° 47-2010
Resumen informativo N° 47-2010
 
Ley de Presupuesto 2024_ Principales Lineamientos_ VALIDADApptx.pptx
Ley de Presupuesto 2024_ Principales Lineamientos_ VALIDADApptx.pptxLey de Presupuesto 2024_ Principales Lineamientos_ VALIDADApptx.pptx
Ley de Presupuesto 2024_ Principales Lineamientos_ VALIDADApptx.pptx
 
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco
 
La situación fiscal y el pago de la deuda con o sin Fondo del Desendeudamient...
La situación fiscal y el pago de la deuda con o sin Fondo del Desendeudamient...La situación fiscal y el pago de la deuda con o sin Fondo del Desendeudamient...
La situación fiscal y el pago de la deuda con o sin Fondo del Desendeudamient...
 
OMAF2013
OMAF2013OMAF2013
OMAF2013
 
fuentes_de_financiamiento_2017.pptx
fuentes_de_financiamiento_2017.pptxfuentes_de_financiamiento_2017.pptx
fuentes_de_financiamiento_2017.pptx
 
DAF
DAFDAF
DAF
 
Presentación "Coyuntura económica y contexto externo"
Presentación "Coyuntura económica y contexto externo" Presentación "Coyuntura económica y contexto externo"
Presentación "Coyuntura económica y contexto externo"
 
Cofide 1
Cofide 1Cofide 1
Cofide 1
 

Más de Naida Labra

Manual de analisis_tecnico_jose_codina_castro
Manual de analisis_tecnico_jose_codina_castroManual de analisis_tecnico_jose_codina_castro
Manual de analisis_tecnico_jose_codina_castro
Naida Labra
 
Infografia civica
Infografia civicaInfografia civica
Infografia civica
Naida Labra
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Naida Labra
 
Cronograma de placas
Cronograma de placasCronograma de placas
Cronograma de placas
Naida Labra
 
Requisitos documentarios
Requisitos documentariosRequisitos documentarios
Requisitos documentarios
Naida Labra
 
Plan 13771 manual de organizacion y funciones (parte3)_2009
Plan 13771 manual de organizacion y funciones (parte3)_2009Plan 13771 manual de organizacion y funciones (parte3)_2009
Plan 13771 manual de organizacion y funciones (parte3)_2009
Naida Labra
 
Reglamento inspecciones vehiculares_version_final (1)
Reglamento inspecciones vehiculares_version_final (1)Reglamento inspecciones vehiculares_version_final (1)
Reglamento inspecciones vehiculares_version_final (1)
Naida Labra
 
Informe297
Informe297Informe297
Informe297
Naida Labra
 
Front legal 1--decreto-supremo-0-20150416_1032
Front legal 1--decreto-supremo-0-20150416_1032Front legal 1--decreto-supremo-0-20150416_1032
Front legal 1--decreto-supremo-0-20150416_1032
Naida Labra
 
Marca ecuador
Marca ecuadorMarca ecuador
Marca ecuador
Naida Labra
 
España
EspañaEspaña
España
Naida Labra
 
Auditoria de-empresas-de-servicios-turísticos
Auditoria de-empresas-de-servicios-turísticosAuditoria de-empresas-de-servicios-turísticos
Auditoria de-empresas-de-servicios-turísticos
Naida Labra
 
Cuaderno para el_diseno_de_un_modelo_de_negocio
Cuaderno para el_diseno_de_un_modelo_de_negocioCuaderno para el_diseno_de_un_modelo_de_negocio
Cuaderno para el_diseno_de_un_modelo_de_negocio
Naida Labra
 
Ficha 2015 actualizada_tacna
Ficha 2015 actualizada_tacnaFicha 2015 actualizada_tacna
Ficha 2015 actualizada_tacna
Naida Labra
 
Informe tecnico-n07 exportaciones-e-importaciones-may2015
Informe tecnico-n07 exportaciones-e-importaciones-may2015Informe tecnico-n07 exportaciones-e-importaciones-may2015
Informe tecnico-n07 exportaciones-e-importaciones-may2015
Naida Labra
 
tesoreria-ppt
tesoreria-ppttesoreria-ppt
tesoreria-ppt
Naida Labra
 
nanotecnologã a-revisado
nanotecnologã a-revisadonanotecnologã a-revisado
nanotecnologã a-revisado
Naida Labra
 
reingeniería-_ii_
reingeniería-_ii_reingeniería-_ii_
reingeniería-_ii_
Naida Labra
 
automatizacion
automatizacionautomatizacion
automatizacion
Naida Labra
 

Más de Naida Labra (19)

Manual de analisis_tecnico_jose_codina_castro
Manual de analisis_tecnico_jose_codina_castroManual de analisis_tecnico_jose_codina_castro
Manual de analisis_tecnico_jose_codina_castro
 
Infografia civica
Infografia civicaInfografia civica
Infografia civica
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Cronograma de placas
Cronograma de placasCronograma de placas
Cronograma de placas
 
Requisitos documentarios
Requisitos documentariosRequisitos documentarios
Requisitos documentarios
 
Plan 13771 manual de organizacion y funciones (parte3)_2009
Plan 13771 manual de organizacion y funciones (parte3)_2009Plan 13771 manual de organizacion y funciones (parte3)_2009
Plan 13771 manual de organizacion y funciones (parte3)_2009
 
Reglamento inspecciones vehiculares_version_final (1)
Reglamento inspecciones vehiculares_version_final (1)Reglamento inspecciones vehiculares_version_final (1)
Reglamento inspecciones vehiculares_version_final (1)
 
Informe297
Informe297Informe297
Informe297
 
Front legal 1--decreto-supremo-0-20150416_1032
Front legal 1--decreto-supremo-0-20150416_1032Front legal 1--decreto-supremo-0-20150416_1032
Front legal 1--decreto-supremo-0-20150416_1032
 
Marca ecuador
Marca ecuadorMarca ecuador
Marca ecuador
 
España
EspañaEspaña
España
 
Auditoria de-empresas-de-servicios-turísticos
Auditoria de-empresas-de-servicios-turísticosAuditoria de-empresas-de-servicios-turísticos
Auditoria de-empresas-de-servicios-turísticos
 
Cuaderno para el_diseno_de_un_modelo_de_negocio
Cuaderno para el_diseno_de_un_modelo_de_negocioCuaderno para el_diseno_de_un_modelo_de_negocio
Cuaderno para el_diseno_de_un_modelo_de_negocio
 
Ficha 2015 actualizada_tacna
Ficha 2015 actualizada_tacnaFicha 2015 actualizada_tacna
Ficha 2015 actualizada_tacna
 
Informe tecnico-n07 exportaciones-e-importaciones-may2015
Informe tecnico-n07 exportaciones-e-importaciones-may2015Informe tecnico-n07 exportaciones-e-importaciones-may2015
Informe tecnico-n07 exportaciones-e-importaciones-may2015
 
tesoreria-ppt
tesoreria-ppttesoreria-ppt
tesoreria-ppt
 
nanotecnologã a-revisado
nanotecnologã a-revisadonanotecnologã a-revisado
nanotecnologã a-revisado
 
reingeniería-_ii_
reingeniería-_ii_reingeniería-_ii_
reingeniería-_ii_
 
automatizacion
automatizacionautomatizacion
automatizacion
 

Último

CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 

Último (11)

CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 

situacion_actual_y_organizacion_de_las_finanzas_publicas_en_el_peru

  • 1. SITUACION ACTUAL Y ORGANIZACIÓN DE LAS FINANZAS PUBLICAS EN EL PERU Kurt Burneo Farfán
  • 2. INDICE I. ORGANIZACION II. SITUACION ACTUAL III. A MANERA DE CONCLUSION IV. ALGUNOS RETOS
  • 4. ADMINISTRACION FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO Administración Financiera del Sector Público Sistema Nacional de Endeudamiento Sistema Nacional de Tesorería Sistema Nacional de Contabilidad Sistema Nacional de Presupuesto Marco Macroeconómico Responsabilidad y Transparencia Prioridades Nacionales Planes Estratégicos
  • 5. SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO GOBIERNO GENERAL GOBIERNO CENTRAL RESTO DEL GOBIERNO GENERAL EMPRESAS PUBLICAS NO FINANCIERAS -Ministerios -Universidades -Instituciones Públicas -GOBIERNOS REGIONALES -Fonavi-Mivivienda -Otras Entidades -Essalud -Organismos Supervisores -Organismos Reguladores -Oficinas Registrales -ONP -Fondos Especiales -Sociedades de Beneficiencia Pública -GOBIERNOS LOCALES Petroperú Sedapal Electroperú Enapu Regionales de Electricidad Otras empresas (incluye Emp. Municipales) COMPONENTES DEL SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO
  • 6. FUNDAMENTOS DE LA POLITICA FISCAL Y EL ENDEUDAMIENTO PUBLICO Política Económica Crecimiento económico sostenido para la REDUCCION DE LA POBREZA GASTO SOCIAL MERCADO LABORAL • Mejora de la gestión del gasto social: visión y articulación de Programas Sociales • Adecuada focalización (geográfica e individua) • Presupuesto por Resultados NUEVO MODELO MACROECONOMICO CON INCLUSION SOCIAL POLITICA FISCAL INVERSION PRIVADA PRINCIPIO RECTOR: Asegurar el equilibrio de las finanzas públicas en el mediano plazo Política Tributaria Gasto Público Endeudamiento Incrementar los Ingresos Tributarios Optimizar la gestión del gasto público Reducir la carga y exposición de la deuda Equidad -Gravar las rentas de capital -Devolución anticipada del IGV para todos los sectores -Racionalización y eliminación de las exoneraciones tributarias Competitividad -Reducción progresiva del ITAN E ITF Ley de Responsabilidad y Transparencia Flocal (LRTF) -Reducción del gasto de censuro -Incremento del gasto de capita Un nuevo marco Institucional -Reducir la carga de la deuda - Reducir exposición a riesgos de mercado - Estrategias de Administración de Pasivos incrementar a vida media de duración del portafolio de la deuda • Asociaciones Público Privadas (APP) • Grado de Inversión Fuente y elaboración: MEF
  • 7. FUNCIONAMIENTO DEL PRESUPUESTO POR RESULTADOS Medición y Evaluación del Desempeño 1 3 4 2 Flexibilización gerencial / Nuevos esquemas de incetivos Programación Presupuestaria Estratégica Evaluación de Resultados y control de gestión / M. Participativo Costeo de actividades / proyectos 5 Fuente:MEF
  • 8. PRESIÓN TRIBUTARIA DEL GOBIERNO CENTRAL 1990-2007 (P) Fuente: BCRP, SUNAT Elaboración: SUNAT 11.1 11.6 12.8 12.7 13.6 14.1 14.5 14.5 14.2 12.8 12.4 12.5 12.1 12.9 13.1 13.6 14.9 15.2 9 10 11 12 13 14 15 16 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 ´00 ´01 ´02 ´03 ´04 ´05 ´06 ´07 (P) Fuente: SUNAT Reforma Tributaria año 1991 Semestre II-2002: medidas para ampliación de Base Tributaria II. Situación Actual
  • 9. INGRESOS CORRIENTES DEL GOBIERNO GENERAL (Porcentaje del PBI) 18.9 17.7 17.8 17.1 17.1 17.4 17.5 18.3 19.6 19.9 19.9 19.6 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Fuente: BCR
  • 10. ¿POR QUÉ CRECE LA RECAUDACIÓN?  Mayor actividad económica, favorable contexto interno (elevada demanda interna) y externo (altos precios internacionales de los minerales).  Ampliación de la base tributaria impulsado por la potenciación y mayor cobertura de los Regímenes de Retenciones, Percepciones y Sistema de detracciones.  Acciones de fiscalización y cobranza desarrolladas mediante análisis de riesgo en sectores de alto incumplimiento y potenciando los cruces de información que maneja la Administración (ITF, Sistemas del IGV, DAOT, entidades externas y otros) .  Las mayores acciones de facilitación, orientación, difusión y servicio al contribuyente.
  • 11. GASTOS NO FINANCIEROS DEL GOBIERNO GENERAL (Porcentaje del PBI) 17.9 18.9 18.5 17.7 17.2 17.1 16.7 17 16.1 17 17.8 18.1 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Fuente:BCR
  • 12. UN PRIMER PROBLEMA: Bonanza Macro y Desigualdad Regional 1/ Ejecutado Ene-jun y estimado jul-dic 2007 Fuente: MEF - DGAES Gráfico 4: Bonanza fiscal y transferencias a gobiernos locales y regionales FONCOMUN 0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 2002 2003 2004 2005 2006 2007 PIA 1/ CANON GASIFERO 0 100 200 300 400 500 600 2002 2003 2004 2005 2006 2007 PIA 1/ CANON MINERO 0 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 2002 2003 2004 2005 2006 2007 PIA 1/ REGALIAS MINERAS 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 2002 2003 2004 2005 2006 2007 PIA 1/
  • 13. El 50 por ciento de los distritos a nivel nacional (917 localidades) no recibe ni el 5 por ciento de las transferencias totales del canon mientras que 34 localidades del último decil reciben casi más del 40 por ciento de estas. Fuente y elaboración: MEF Distribución distrital de los recursos del Canon
  • 14. BONANZA MACROECONÓMICA Y DESIGUALDAD REGIONAL 14 Gráfico 5:Transferencias relacionadas a recursos naturales 2002-2007 (*) (En millones de nuevos soles) (*) Recursos provenientes de los distintos canones: Minero, petrolero, gasífero, hidroenergético, pesquero, forestal, regalías mineras y FOCAM. Fuente: MEF
  • 15. 2009* I Trim. Año I Trim. RI Ene. 07RI May.07 RI Ene.07RI May. 07 RI May.07 1.Ingresos corrientes del Gobierno General 13 99760 056 15 348 61 963 65 949 63 990 69 536 72 889 (% del PBI) 20,5 19,6 20,2 19,2 19,9 18,8 19,9 19,6 Variación % real 23,3 23,1 9,2 2,7 8,5 1,3 3,5 2,8 2.Gastos no financieros del Gobierno General 9 86749 318 10 221 55 701 56 103 59 258 62 213 67 261 (% del PBI) 14,4 16,1 13,5 17,3 17,0 17,4 17,8 18,1 Variación % real 8,4 8,7 3,2 12,1 12,4 4,4 8,8 6,0 Del cual a.Corriente 8 71940 833 9 123 43 491 45 239 46 758 48 323 51 213 (% del PBI) 12,7 13,4 12,0 13,5 13,7 13,7 13,8 13,8 Variación % real 7,7 7,3 4,2 5,8 9,5 5,5 4,8 4,0 b.Formación Bruta de Capital1 101 7 880 1 050 10 709 10 346 11 843 13 388 15 510 (% del PBI) 1,6 2,6 1,4 3,3 3,1 3,5 3,8 4,2 Variación % real 14,0 14,2 5,1 3,6 29,7 8,5 27,0 13,6 3.Otros 322 1 219 131 163 420 36 457 456 (% del PBI) 0,5 0,4 0,2 0,1 0,1 0,0 0,1 0,1 4.Resultado Primario (1+2+3)4 45111 956 5 258 6 425 10 265 4 769 7 781 6 083 (% del PBI) 6,5 3,9 6,9 2,0 3,1 1,4 2,2 1,6 5.Intereses 1 757 5 693 1 621 6 304 6 158 6 430 6 063 6 066 (% del PBI) 2,6 1,9 2,1 2,0 1,9 1,9 1,7 1,6 6. Resultado Económico 2 694 6 283 3 637 121 4 107 -1 662 1 718 16 (% del PBI) 3,9 2,0 4,8 0,0 1,2 -0.5 0,5 0,0 Ingresos corrientes del Gobierno Central 17,7 17,2 17,3 16,7 17,4 16,2 17,3 16,9 Gastos no financieros del Gobierno Central 12,5 14,1 12,5 14,9 15,3 14,9 15,6 15,6 * Proyección 2007*2006 2008 SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO (Millones de nuevos soles) Fuente:BCR
  • 16. UN SEGUNDO PROBLEMA: Se revierte la reducción del Déficit Estructural -1 -3.2 -2.5 -2.2 -1.7 -1.0 -0.3 2.0 1.2 0.5 0.0 -0.7 -2.8 -3.2 -1.8 -1.8 -1.3 -0.9 -0.9 -0.2 -1.4 -1.6 -1.8 -3.3 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Déficit Convencional Déficit EstructuralFuente:BCR
  • 17. IMPULSO FISCAL: La política fiscal se vuelve procíclica 0 1.9 0.3 -1.2 0.1 -0.5 -0.3 0.1 -0.7 1.2 0.4 0.2 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Fuente:BCR
  • 18. PAPEL DE LAS POLITICAS CONTRACICLICAS: Moderar volatilidad PBI PBI potencial tiempo
  • 19. ¿NOS ESTAMOS PREPARANDO PARA LA FASE RECESIVA DEL CICLO? • No se están generando los fondos necesarios para la fase recesiva del ciclo económico. Fuente:BCR * Dépositos públicos en el BCRP y Fondo de Estabilización Fiscal 585 1,381 3,169 4,407 302 314 336 465 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 2004 2005 2006 2007* (mill.US$) Depósitos públicos en MN en el BCRP Fondo de Estabilización
  • 20. DEUDA PUBLICA (Porcentaje del PBI) 47 46 46 47 48 38 33 29 27 25 37 37 38 38 39 36 30 24 20 18 17 44 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Deuda bruta Deuda neta Fuente:BCR
  • 21. REFORMAS ESTRUCTURALES Primera Generación: Ambiente para el desarrollo de los negocios -Apertura Comercial -Promoción de Inversión -Reforma del mercado laboral -Liberalización Financiera Segunda Generación: Desarrollando instituciones -Defensa de la competencia -Transparencia y rendición de cuentas -Independencia del Banco Central -Reglas Fiscales -Defensa de los derechos de propiedad -Descentralización
  • 22. PAPEL DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES tiempo PBI PBI de pleno empleo
  • 23. III. A manera de conclusión: a) Política fiscal procíclica, ello al impulsar aún más la demanda interna. Incentiva también la volatilidad del PBI. b) Crecimiento de ingresos basados principalmente en mejores precios de minerales y efecto del ciclo expansivo del producto. c) Transferencias de recursos a regiones concentrada y basada en ingresos temporales. d) Discutible capacidad de gestión en el gasto tanto a nivel del gobierno central como subnacional.
  • 24. IV. Algunos Retos: a) Revocación del carácter procíclico actual de la política fiscal. b) Desarrollo de iniciativas para continuar la expansión de la presión tributaria. c) Utilización del presupuesto 2008, como instrumento de compensación de asimetrías en asignación de recursos. d) Retomar agenda Reformas Estructurales. e) Empoderamiento capacidad gestión en gobiernos subnacionales y gobierno central. Mejora de calidad de gasto.

Notas del editor

  1. En esta diapositiva se muestra la evolución de la presión tributaria de los últimos 34 años, en los cuales la presión nunca alcanzó el 15%, llegando a sus niveles más altos en los años 1997 y 1998. A partir de dicho año la presión disminuye explicado tanto por las modificaciones legales que desde 1994 fueron incorporando beneficios tributarios en la Ley, como por una coyuntura económica adversa que se reflejó en bajas tasas de crecimiento o tasas negativas para las principales variables macroeconómicas.   De un lado, entre las modificaciones legales podemos mencionar algunos regímenes especiales, tales como la Ley de Promoción del Sector Agrario, la Ley de Fomento a la Inversión en la Amazonía, el Beneficio de Reinversión de Utilidades en el Sector Minero, entre otros, los cuales erosionaron la base del impuesto. Asimismo tenemos, la eliminación del Impuesto Mínimo a la Renta, la Ley de Reorganización empresarial que permitió la doble depreciación de los activos de las empresas. En el sector financiero se redujeron las utilidades de los bancos, y se generaron elevados saldos a favor de los contribuyentes explicadas por un aumento en la tasa de morosidad, la disminución del spread financiero, las operaciones de arrendamiento financiero y las mayores provisiones por categoría de riesgo.   De otro lado, debido a la mecánica interna del Impuesto a la Renta de Personas Jurídicas, los pagos a cuenta están influenciados por los resultados económicos de los ejercicios precedentes a través del coeficiente, del arrastre de pérdidas y por la aplicación de saldos a favor de ejercicios previos. En este sentido, en los últimos años ha sido característico la existencia de elevados saldos a favor (por pagos a cuenta en exceso, por beneficio de reinversión de utilidades, entre otros motivos), que han generado una importante reducción en los pagos a cuenta del impuesto.