SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE
CONFLICTOSM A R Í A C A M I L A B E N J U M E A
E S P I N A L .
T E C N O L O G I A
S E R G I O A . J I M E N E Z
A G O S T O 2 0 1 3
S A N J O S É D E L A S A L L E
“ M I C O L E G I O P O R S I E M P R E ”
M E D E L L Í N
2 0 1 3
“DESARROLLA COMPETENCIAS
INTERPERSONALES”
1.¿Qué es la comunicación?
La comunicación, es el traspaso de información, desde un
emisor, mediante un mensaje, hacia un receptor. Proceso el
cual, luego toma el sentido inverso. O sea, el receptor se
vuelve emisor y así consecutivamente. Esta información,
que es transmitida, por medio de la comunicación, es
recibida por el subconsciente y luego captada por el
consciente.
Esta información es emitida tanto de manera verbal, como
escrita. Ya que al utilizar un alfabeto, podemos hablar con
otra persona o en su defecto, escribirle lo que deseamos
decirle.
COMUNICACIÓN DIRECTA. COMUNICACIÓN
INDIRECTA.
VENTAJ
AS. -Permite adaptar los mensajes a los
intereses y caracteristicas
especificas de cada cliente
-Permite establecer una relacion
mas duradera con los
clientes, mediante una visita
personal.
-La comunicacion directa
especificamente en el caso de la
comunicacion personal por telefono
permite eventualmente concluir una
venta.
Tiene ventajas
dependimiendo de la
tolerancia, el respeto y la
paciencia del emisor y el
receptor.
2. COMUNICACIÓN DIRECTA E INDIRECTA.
COMUNICACIÓN DIRECTA. COMUNICACIÓN
INDIRECTA.
DESVENTAJ
AS -La adapatacion del mensaje a
cada tipo de consumidor con
lleva la dificualtad de controlar
homogenidad de los contenidos.
-La eficacia de esta es muy
grande por lo cual el costo
tambien sera.
-Para realizar un programa de
comunicacion directa se requiere
disponer de suficiwnte
informacion de clientes
potenciales a los que se quiere
llegar.
Una comunicación a distancia
nunca ha sido bien aceptada
debido a todos los
inconvenientes que pueden
surgir, pues no existe nada
mas bueno que poder
comunicarse con un grupo de
persona personalmente.
3. PUBLICIDAD PROMOCIONAL
¿ Que crees que quieren comunicar?
Las publicidad de las dos empresas que mostre
anteriormente, pienso que quieren mostrar a los
compradores y demas personas, todos los productos con
los que constan, y es tanto, que no quieren perder ningun
detalle con lo que estos productos aportan, por esto
tambien pienso que la publicidad esta muy “atacada”.
¿Consideras que puede ser mejor su comunicación?
Porque?
Opinio que en un 100% puede mejorar esta comunicación,
pues con una simple vista cansa la mirada, creo que el
comprador no se va a detener para leer detalladamente
cada uno de los beneficios del producto; entonces puede
estar muy completa, pero esto no hace que el comprador
4. MI ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN (PARA MI
EMPRESA INTERNACIONAL).
La estrategia de la comunicación externa y difusión incluye tanto la
difusión y comunicación a los potenciales beneficiarios directos
como a los grupos de destinatarios indirectos (decisores, otras
regiones, medios de comunicación y sociedad). La estrategia que
se dirige a los beneficiarios directos y a otros destinatarios
generales abarca las siguientes líneas de actuación y herramientas
de difusión:
• Imagen Corporativa
o Creación de un Logotipo y una Imagen Corporativa
• Web y Tecnologías de la Información
o Página Web Propia del proyecto
o Participación en Redes sociales
• Material Promocional:
o Folletos con Información general del proyecto y
divulgando información sobre actividades y
publicaciones especificas
o Papelería y material promocional para seminarios,
ruedas de prensa, reuniones, talleres, mesas y
conferencia final
o Cartas de presentación e invitaciones a empresarios y
emprendedores
• Trabajo con Medios de comunicación:
o Notas de prensa
o Artículos
o Introducción de noticias en la página web del proyecto
• Actos y Eventos:
o Jornadas de sensibilización
o Talleres de creatividad
o Mesas de encuentro
o Conferencia Final del proyecto
• Publicaciones y Material de Referencia:
o Guía de Buenas Prácticas
o Manual de Creatividad y creación de empresas
EJEMPLO ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN DE
UNA EMPRESA EXISTENTE.
Este Plan de Comunicación y Difusión está compuesto por los siguientes
elementos:
• Objetivos y grupos destinatarios.
• Estrategia y contenido de las medidas de publicidad
• Presupuesto indicativo de aplicación de las medidas previstas.
• Indicación de los resultados esperados de las medidas de publicidad y difusión.
• Requerimientos formales y obligaciones legales del FEDER y del SUDOE.
Los objetivos específicos de la comunicación interna son:
• Sistematizar la comunicación entre los socios, especialmente entre los socios y
el socio líder, ya que de ella dependerá la correcta gestión y ejecución del
proyecto.
• Mantener informados a los socios sobre las acciones comunes y las obligaciones
administrativas, financieras así como de seguimiento y evaluación.
Los objetivos específicos de las actividades de difusión y comunicación externa
son:
• Poner en conocimiento del público objetivo el Proyecto Crea Business Idea: en
qué consiste; sus objetivos; motivo de su creación; conformación del
partenariado;
sus resultados; etc.
• Proporcionar una base documental y material de referencia para la realización
de
futuros trabajos o estudios – instituciones públicas y organismos de apoyo a la
creación y al crecimiento de empresas.
• Difundir nuevos conocimientos o material de referencia para decisores políticos
a
nivel local regional, nacional y europeo.
•Incentivar a emprendedores y empresarios a crear nuevas empresas o a lanzar
actividades empresariales, a innovar, a crecer o a adoptar técnicas y prácticas
más
innovadores, creativas o eficaces.
• Realizar una comunicación eficaz y transparente y entendible a toda la
RESUMEN PAGINA 43-45
TIPOS DE COMUNICACION
COMUNICACIÓN DIRECTA:
Comprende todas las formas
de comunicacion sin
intermediarios que la
empresa tiene con su
mercado, esta comunicacion
puede llevarse a cabo
personalmente, por telefono.
o correo directo.Al realizarse
de manera personal consiste
en una visita a los clientes
para comunicarles
informacion sobre la empresa
y productos.
COMUNICACIÓN INDIRECTA: Es aquella donde la comunicación
está basada en una herramienta o instrumento ya que el emisor y
el perceptor están a distancia. La comunicación indirecta puede ser
personal o colectiva.
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL:
La comunicación organizacional consiste en el proceso de emisión
y recepción de mensajes dentro de una organización compleja.
Dicho proceso puede ser interno, es decir, basado en relaciones
dentro de la organización, o externo (por ejemplo, entre
organizaciones).
Si la organización es una empresa, la comunicación distingue tres
sistemas:
Operacionales, se refiere a tareas u operaciones.
Reglamentarios, órdenes e instrucciones.
Mantenimiento, relaciones públicas, captación y publicidad.
La comunicación organizacional también puede ser entendida
como el proceso de producción, circulación y consumo de
significados entre una organización y sus públicos.
COMUNICACIÓN EFECTIVA:
Es el acto de darse a entender correctamente,
ya sea formalmente (como por el medio
escrito) o esto combinado con gestos
corporales adecuados. La idea es que el
receptor del mensaje comprenda el
siginificado y la intención de lo que se está
comunicando.
En toda forma de comunicación se pierde algo
del significado al transmitir el mensaje de un
emisor a un receptor, y la comunicación
efectiva busca eliminar o minimizar esta
"fuga".
Por lo anterior, la comunicación efectiva es
una habilidad que se puede desarrollar,
potenciando los aspectos interpersonales,
intrapersonales, grupales, intragrupales,
organizacionales y externos (todo esto en
conjunto es de especial valor para las
empresas y organizaciones humanas, sea cual
CARACTERISTICAS COMUNICACIÓN EFECTIVA:
Claridad: los mensajes deben ser claros, fácilmente decodificados e
inequívocos.
Precisión: la información transmitida en el mensaje debe ser precisa y
completa.
Objetividad: la información transmitida por el emisor debe ser veraz,
auténtica, lo más imparcial posible, es decir, objetiva.
Oportuno: el mensaje debe transmitirse en el momento preciso, es decir,
aquel en el cual surge el efecto adecuado para el fin que se desea
conseguir.
Interesante: el mensaje ha de ser atractivo para el Receptor consiguiendo de
esta manera una mayor motivación e implicación del mismo.
Empatía: es saber ponerse en el lugar de los demás, es tan esencial
para relacionarnos, que el carecer de ella nos aleja y nos
incomunica con los demás, hay que ponerse en el lugar de los
demás, sino sabes, estás a tiempo de aprenderlo. Ponerse en el
lugar de los demás no es lo que harías tú en el caso de que
pasases por las circunstancias de esa persona, tener empatía es
comprender que cada persona piensa y siente de una determinada
manera y que las circunstancias no hacen que la persona sienta
así, sino su forma de afrontar la vida.
Receptividad: es el talento para recibir estímulos y una inclinación
para captar mensajes, respuestas. La receptividad es un
componente importante en el proceso de la comunicación. La
receptividad es condición interna, personal, que les permite ser
sensibles a ciertos rastros de la comunicación que les llegan en el
curso de sus actividades diarias.
Aprender a escuchar: escucharse a uno mismo. Resistir las
distracciones tanto externas (tv, móvil.) como internas (lo que
pensamos, lo que nos preocupa.). Intente captar el contenido del
mensaje verbal y retenga internamente los puntos importantes.
MARIA CAMILA
BENJUMEA ESPINAL.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C.e 23.07.2020 xiv e.t
C.e 23.07.2020 xiv e.tC.e 23.07.2020 xiv e.t
C.e 23.07.2020 xiv e.t
lixmila
 
La comunicación.docxasertiva
La comunicación.docxasertivaLa comunicación.docxasertiva
La comunicación.docxasertiva
Yaiiriitaa Hernandez
 
informatica 2017
informatica 2017informatica 2017
informatica 2017
johan rojas
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Olga Sanchez Quispe
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
iup
 
Emprendimiento pozo
Emprendimiento pozoEmprendimiento pozo
Emprendimiento pozo
maritzalindao1
 
comunicacion
 comunicacion comunicacion
comunicacion
mylent
 
Psicología de la comunicación - Tema 2
Psicología de la comunicación - Tema 2Psicología de la comunicación - Tema 2
Psicología de la comunicación - Tema 2
Black creativebox
 
Séptima clase, 2 de Octubre, Comunicación y Comportamiento
Séptima clase, 2 de Octubre, Comunicación y ComportamientoSéptima clase, 2 de Octubre, Comunicación y Comportamiento
Séptima clase, 2 de Octubre, Comunicación y Comportamiento
Leonardo Antoniassi
 
Semiotica 016 la interpretacion de la percepcion
Semiotica 016 la interpretacion de la percepcionSemiotica 016 la interpretacion de la percepcion
Semiotica 016 la interpretacion de la percepcion
UTP
 
Comunicación efectiva, psicología
Comunicación efectiva, psicología  Comunicación efectiva, psicología
Comunicación efectiva, psicología
gold75
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonal
Jaqueline Olvera Sànchez
 
Listado de ideas principales
Listado de ideas principalesListado de ideas principales
Listado de ideas principales
carlos
 
Comunicacion: Alcances y Fines
Comunicacion: Alcances y FinesComunicacion: Alcances y Fines
Comunicacion: Alcances y Fines
Josean Feliciano
 
La comunicación en tu empresa
La comunicación en tu empresaLa comunicación en tu empresa
La comunicación en tu empresa
Cinelandia
 
Comunicacion Humana Modelo De Comunicacion Organizacional Unidad 1
Comunicacion Humana    Modelo De Comunicacion Organizacional   Unidad 1Comunicacion Humana    Modelo De Comunicacion Organizacional   Unidad 1
Comunicacion Humana Modelo De Comunicacion Organizacional Unidad 1
dchiappetta
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
eduardo_anahi_katty
 
La comunicación en masa
La comunicación en masaLa comunicación en masa
La comunicación en masa
RicardoGarcia705446
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Pedro Sierra
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
camilohernandezr
 

La actualidad más candente (20)

C.e 23.07.2020 xiv e.t
C.e 23.07.2020 xiv e.tC.e 23.07.2020 xiv e.t
C.e 23.07.2020 xiv e.t
 
La comunicación.docxasertiva
La comunicación.docxasertivaLa comunicación.docxasertiva
La comunicación.docxasertiva
 
informatica 2017
informatica 2017informatica 2017
informatica 2017
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Emprendimiento pozo
Emprendimiento pozoEmprendimiento pozo
Emprendimiento pozo
 
comunicacion
 comunicacion comunicacion
comunicacion
 
Psicología de la comunicación - Tema 2
Psicología de la comunicación - Tema 2Psicología de la comunicación - Tema 2
Psicología de la comunicación - Tema 2
 
Séptima clase, 2 de Octubre, Comunicación y Comportamiento
Séptima clase, 2 de Octubre, Comunicación y ComportamientoSéptima clase, 2 de Octubre, Comunicación y Comportamiento
Séptima clase, 2 de Octubre, Comunicación y Comportamiento
 
Semiotica 016 la interpretacion de la percepcion
Semiotica 016 la interpretacion de la percepcionSemiotica 016 la interpretacion de la percepcion
Semiotica 016 la interpretacion de la percepcion
 
Comunicación efectiva, psicología
Comunicación efectiva, psicología  Comunicación efectiva, psicología
Comunicación efectiva, psicología
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonal
 
Listado de ideas principales
Listado de ideas principalesListado de ideas principales
Listado de ideas principales
 
Comunicacion: Alcances y Fines
Comunicacion: Alcances y FinesComunicacion: Alcances y Fines
Comunicacion: Alcances y Fines
 
La comunicación en tu empresa
La comunicación en tu empresaLa comunicación en tu empresa
La comunicación en tu empresa
 
Comunicacion Humana Modelo De Comunicacion Organizacional Unidad 1
Comunicacion Humana    Modelo De Comunicacion Organizacional   Unidad 1Comunicacion Humana    Modelo De Comunicacion Organizacional   Unidad 1
Comunicacion Humana Modelo De Comunicacion Organizacional Unidad 1
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La comunicación en masa
La comunicación en masaLa comunicación en masa
La comunicación en masa
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
 

Destacado

Tipos de busqueda redes semanticcas
Tipos de busqueda redes semanticcasTipos de busqueda redes semanticcas
Tipos de busqueda redes semanticcas
Jenyfer Utitiaja
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
Ansell Olivera
 
TEMA 1 LA COMUNICACIÓN
TEMA 1 LA COMUNICACIÓNTEMA 1 LA COMUNICACIÓN
TEMA 1 LA COMUNICACIÓN
Enrique Vasquez Sifuentes
 
Tipos de busquedas ia
Tipos de busquedas iaTipos de busquedas ia
Tipos de busquedas ia
PAko DiAz
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
Juan Zamudio
 
Tipos de comunicación sesión 5 y 6
Tipos de comunicación sesión 5 y 6Tipos de comunicación sesión 5 y 6
Tipos de comunicación sesión 5 y 6
aalcalar
 
tics:unidireccional y bidireccional
tics:unidireccional y bidireccionaltics:unidireccional y bidireccional
tics:unidireccional y bidireccional
Liseth Vargas Reaño
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
aeropagita
 
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
Zully Carvache
 
Tipos de códigos
Tipos de códigosTipos de códigos
Tipos de códigos
Martha Guarin
 
Otros tipos de comunicacion
Otros tipos de comunicacionOtros tipos de comunicacion
Otros tipos de comunicacion
meyrobis
 
Comunicación interpersonal directa e indirecta
Comunicación interpersonal directa e indirectaComunicación interpersonal directa e indirecta
Comunicación interpersonal directa e indirecta
Aleddi TV
 
proceso de comunicación
proceso de comunicaciónproceso de comunicación
proceso de comunicación
karim obregon
 
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACIONTEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
Adolfo Etxebarria
 
El uso del espacio en la comunicación
El uso del espacio en la comunicaciónEl uso del espacio en la comunicación
El uso del espacio en la comunicación
Brenda Berenice Tlilayatzy
 

Destacado (15)

Tipos de busqueda redes semanticcas
Tipos de busqueda redes semanticcasTipos de busqueda redes semanticcas
Tipos de busqueda redes semanticcas
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
 
TEMA 1 LA COMUNICACIÓN
TEMA 1 LA COMUNICACIÓNTEMA 1 LA COMUNICACIÓN
TEMA 1 LA COMUNICACIÓN
 
Tipos de busquedas ia
Tipos de busquedas iaTipos de busquedas ia
Tipos de busquedas ia
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
 
Tipos de comunicación sesión 5 y 6
Tipos de comunicación sesión 5 y 6Tipos de comunicación sesión 5 y 6
Tipos de comunicación sesión 5 y 6
 
tics:unidireccional y bidireccional
tics:unidireccional y bidireccionaltics:unidireccional y bidireccional
tics:unidireccional y bidireccional
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
 
Tipos de códigos
Tipos de códigosTipos de códigos
Tipos de códigos
 
Otros tipos de comunicacion
Otros tipos de comunicacionOtros tipos de comunicacion
Otros tipos de comunicacion
 
Comunicación interpersonal directa e indirecta
Comunicación interpersonal directa e indirectaComunicación interpersonal directa e indirecta
Comunicación interpersonal directa e indirecta
 
proceso de comunicación
proceso de comunicaciónproceso de comunicación
proceso de comunicación
 
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACIONTEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
 
El uso del espacio en la comunicación
El uso del espacio en la comunicaciónEl uso del espacio en la comunicación
El uso del espacio en la comunicación
 

Similar a TIPOS DE CONLICTOS

Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Daniel Cheng
 
comunicacion 02 de octubre.pdf
comunicacion 02 de octubre.pdfcomunicacion 02 de octubre.pdf
comunicacion 02 de octubre.pdf
KatleenPereda
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Marce Restrepo
 
Hector marce 22222
Hector marce 22222Hector marce 22222
Hector marce 22222
Marce Suarez V
 
Lacomunicacion y negociacion
Lacomunicacion y negociacionLacomunicacion y negociacion
Lacomunicacion y negociacion
Jorgibel zambrano
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Jaynlynn
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
agalejandrog21
 
POLITICAS DE MARKETING - TEMA 8 COMO CREAR UNA IMAGEN DE MERCADO - FP A DISTA...
POLITICAS DE MARKETING - TEMA 8 COMO CREAR UNA IMAGEN DE MERCADO - FP A DISTA...POLITICAS DE MARKETING - TEMA 8 COMO CREAR UNA IMAGEN DE MERCADO - FP A DISTA...
POLITICAS DE MARKETING - TEMA 8 COMO CREAR UNA IMAGEN DE MERCADO - FP A DISTA...
Alex Lolol
 
Ana victoria cuberos componentes básicos de la comunicación corporativa
Ana victoria cuberos componentes básicos de la comunicación corporativaAna victoria cuberos componentes básicos de la comunicación corporativa
Ana victoria cuberos componentes básicos de la comunicación corporativa
Ana Victoria Cuberos
 
Proceso de La comunicación y sus elementos.pptx
Proceso de La comunicación y sus elementos.pptxProceso de La comunicación y sus elementos.pptx
Proceso de La comunicación y sus elementos.pptx
EdgarAlfonsoVelaMata1
 
La comunicación
 La comunicación La comunicación
La comunicación
Linax0234
 
Mateo lopez la comunicacion
Mateo lopez la comunicacionMateo lopez la comunicacion
Mateo lopez la comunicacion
mateolp99
 
La comunicacion.ppt
La comunicacion.pptLa comunicacion.ppt
La comunicacion.ppt
Didacus2000
 
la_comunicacion.ppt
la_comunicacion.pptla_comunicacion.ppt
la_comunicacion.ppt
TrinidadBaez
 
Tipos de conflictos
Tipos de conflictosTipos de conflictos
Tipos de conflictos
lauramejiardn
 
Relaciones Publicas y Entidades
Relaciones Publicas y EntidadesRelaciones Publicas y Entidades
Relaciones Publicas y Entidades
TeachingMarketing
 
Procesos de la comunicación en una empresa
Procesos de la comunicación en una empresaProcesos de la comunicación en una empresa
Procesos de la comunicación en una empresa
kathyperez0416
 
Procesos de la comunicación en una empresa
Procesos de la comunicación en una empresaProcesos de la comunicación en una empresa
Procesos de la comunicación en una empresa
kathyperez0416
 
El proceso de comunicacion en la publicidad
El proceso de comunicacion en la publicidadEl proceso de comunicacion en la publicidad
El proceso de comunicacion en la publicidad
Juan Godoy
 
Estrategias promocionales
Estrategias promocionalesEstrategias promocionales
Estrategias promocionales
Viridiana Elideth Tapia Cruz
 

Similar a TIPOS DE CONLICTOS (20)

Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
comunicacion 02 de octubre.pdf
comunicacion 02 de octubre.pdfcomunicacion 02 de octubre.pdf
comunicacion 02 de octubre.pdf
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Hector marce 22222
Hector marce 22222Hector marce 22222
Hector marce 22222
 
Lacomunicacion y negociacion
Lacomunicacion y negociacionLacomunicacion y negociacion
Lacomunicacion y negociacion
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
POLITICAS DE MARKETING - TEMA 8 COMO CREAR UNA IMAGEN DE MERCADO - FP A DISTA...
POLITICAS DE MARKETING - TEMA 8 COMO CREAR UNA IMAGEN DE MERCADO - FP A DISTA...POLITICAS DE MARKETING - TEMA 8 COMO CREAR UNA IMAGEN DE MERCADO - FP A DISTA...
POLITICAS DE MARKETING - TEMA 8 COMO CREAR UNA IMAGEN DE MERCADO - FP A DISTA...
 
Ana victoria cuberos componentes básicos de la comunicación corporativa
Ana victoria cuberos componentes básicos de la comunicación corporativaAna victoria cuberos componentes básicos de la comunicación corporativa
Ana victoria cuberos componentes básicos de la comunicación corporativa
 
Proceso de La comunicación y sus elementos.pptx
Proceso de La comunicación y sus elementos.pptxProceso de La comunicación y sus elementos.pptx
Proceso de La comunicación y sus elementos.pptx
 
La comunicación
 La comunicación La comunicación
La comunicación
 
Mateo lopez la comunicacion
Mateo lopez la comunicacionMateo lopez la comunicacion
Mateo lopez la comunicacion
 
La comunicacion.ppt
La comunicacion.pptLa comunicacion.ppt
La comunicacion.ppt
 
la_comunicacion.ppt
la_comunicacion.pptla_comunicacion.ppt
la_comunicacion.ppt
 
Tipos de conflictos
Tipos de conflictosTipos de conflictos
Tipos de conflictos
 
Relaciones Publicas y Entidades
Relaciones Publicas y EntidadesRelaciones Publicas y Entidades
Relaciones Publicas y Entidades
 
Procesos de la comunicación en una empresa
Procesos de la comunicación en una empresaProcesos de la comunicación en una empresa
Procesos de la comunicación en una empresa
 
Procesos de la comunicación en una empresa
Procesos de la comunicación en una empresaProcesos de la comunicación en una empresa
Procesos de la comunicación en una empresa
 
El proceso de comunicacion en la publicidad
El proceso de comunicacion en la publicidadEl proceso de comunicacion en la publicidad
El proceso de comunicacion en la publicidad
 
Estrategias promocionales
Estrategias promocionalesEstrategias promocionales
Estrategias promocionales
 

TIPOS DE CONLICTOS

  • 1. TIPOS DE CONFLICTOSM A R Í A C A M I L A B E N J U M E A E S P I N A L . T E C N O L O G I A S E R G I O A . J I M E N E Z A G O S T O 2 0 1 3 S A N J O S É D E L A S A L L E “ M I C O L E G I O P O R S I E M P R E ” M E D E L L Í N 2 0 1 3
  • 2. “DESARROLLA COMPETENCIAS INTERPERSONALES” 1.¿Qué es la comunicación? La comunicación, es el traspaso de información, desde un emisor, mediante un mensaje, hacia un receptor. Proceso el cual, luego toma el sentido inverso. O sea, el receptor se vuelve emisor y así consecutivamente. Esta información, que es transmitida, por medio de la comunicación, es recibida por el subconsciente y luego captada por el consciente. Esta información es emitida tanto de manera verbal, como escrita. Ya que al utilizar un alfabeto, podemos hablar con otra persona o en su defecto, escribirle lo que deseamos decirle.
  • 3. COMUNICACIÓN DIRECTA. COMUNICACIÓN INDIRECTA. VENTAJ AS. -Permite adaptar los mensajes a los intereses y caracteristicas especificas de cada cliente -Permite establecer una relacion mas duradera con los clientes, mediante una visita personal. -La comunicacion directa especificamente en el caso de la comunicacion personal por telefono permite eventualmente concluir una venta. Tiene ventajas dependimiendo de la tolerancia, el respeto y la paciencia del emisor y el receptor. 2. COMUNICACIÓN DIRECTA E INDIRECTA.
  • 4. COMUNICACIÓN DIRECTA. COMUNICACIÓN INDIRECTA. DESVENTAJ AS -La adapatacion del mensaje a cada tipo de consumidor con lleva la dificualtad de controlar homogenidad de los contenidos. -La eficacia de esta es muy grande por lo cual el costo tambien sera. -Para realizar un programa de comunicacion directa se requiere disponer de suficiwnte informacion de clientes potenciales a los que se quiere llegar. Una comunicación a distancia nunca ha sido bien aceptada debido a todos los inconvenientes que pueden surgir, pues no existe nada mas bueno que poder comunicarse con un grupo de persona personalmente.
  • 6.
  • 7. ¿ Que crees que quieren comunicar? Las publicidad de las dos empresas que mostre anteriormente, pienso que quieren mostrar a los compradores y demas personas, todos los productos con los que constan, y es tanto, que no quieren perder ningun detalle con lo que estos productos aportan, por esto tambien pienso que la publicidad esta muy “atacada”. ¿Consideras que puede ser mejor su comunicación? Porque? Opinio que en un 100% puede mejorar esta comunicación, pues con una simple vista cansa la mirada, creo que el comprador no se va a detener para leer detalladamente cada uno de los beneficios del producto; entonces puede estar muy completa, pero esto no hace que el comprador
  • 8. 4. MI ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN (PARA MI EMPRESA INTERNACIONAL). La estrategia de la comunicación externa y difusión incluye tanto la difusión y comunicación a los potenciales beneficiarios directos como a los grupos de destinatarios indirectos (decisores, otras regiones, medios de comunicación y sociedad). La estrategia que se dirige a los beneficiarios directos y a otros destinatarios generales abarca las siguientes líneas de actuación y herramientas de difusión: • Imagen Corporativa o Creación de un Logotipo y una Imagen Corporativa • Web y Tecnologías de la Información o Página Web Propia del proyecto o Participación en Redes sociales
  • 9. • Material Promocional: o Folletos con Información general del proyecto y divulgando información sobre actividades y publicaciones especificas o Papelería y material promocional para seminarios, ruedas de prensa, reuniones, talleres, mesas y conferencia final o Cartas de presentación e invitaciones a empresarios y emprendedores • Trabajo con Medios de comunicación: o Notas de prensa o Artículos o Introducción de noticias en la página web del proyecto
  • 10. • Actos y Eventos: o Jornadas de sensibilización o Talleres de creatividad o Mesas de encuentro o Conferencia Final del proyecto • Publicaciones y Material de Referencia: o Guía de Buenas Prácticas o Manual de Creatividad y creación de empresas
  • 11.
  • 12. EJEMPLO ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN DE UNA EMPRESA EXISTENTE. Este Plan de Comunicación y Difusión está compuesto por los siguientes elementos: • Objetivos y grupos destinatarios. • Estrategia y contenido de las medidas de publicidad • Presupuesto indicativo de aplicación de las medidas previstas. • Indicación de los resultados esperados de las medidas de publicidad y difusión. • Requerimientos formales y obligaciones legales del FEDER y del SUDOE. Los objetivos específicos de la comunicación interna son: • Sistematizar la comunicación entre los socios, especialmente entre los socios y el socio líder, ya que de ella dependerá la correcta gestión y ejecución del proyecto. • Mantener informados a los socios sobre las acciones comunes y las obligaciones administrativas, financieras así como de seguimiento y evaluación.
  • 13. Los objetivos específicos de las actividades de difusión y comunicación externa son: • Poner en conocimiento del público objetivo el Proyecto Crea Business Idea: en qué consiste; sus objetivos; motivo de su creación; conformación del partenariado; sus resultados; etc. • Proporcionar una base documental y material de referencia para la realización de futuros trabajos o estudios – instituciones públicas y organismos de apoyo a la creación y al crecimiento de empresas. • Difundir nuevos conocimientos o material de referencia para decisores políticos a nivel local regional, nacional y europeo. •Incentivar a emprendedores y empresarios a crear nuevas empresas o a lanzar actividades empresariales, a innovar, a crecer o a adoptar técnicas y prácticas más innovadores, creativas o eficaces. • Realizar una comunicación eficaz y transparente y entendible a toda la
  • 14. RESUMEN PAGINA 43-45 TIPOS DE COMUNICACION
  • 15. COMUNICACIÓN DIRECTA: Comprende todas las formas de comunicacion sin intermediarios que la empresa tiene con su mercado, esta comunicacion puede llevarse a cabo personalmente, por telefono. o correo directo.Al realizarse de manera personal consiste en una visita a los clientes para comunicarles informacion sobre la empresa y productos.
  • 16. COMUNICACIÓN INDIRECTA: Es aquella donde la comunicación está basada en una herramienta o instrumento ya que el emisor y el perceptor están a distancia. La comunicación indirecta puede ser personal o colectiva. COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL: La comunicación organizacional consiste en el proceso de emisión y recepción de mensajes dentro de una organización compleja. Dicho proceso puede ser interno, es decir, basado en relaciones dentro de la organización, o externo (por ejemplo, entre organizaciones). Si la organización es una empresa, la comunicación distingue tres sistemas: Operacionales, se refiere a tareas u operaciones. Reglamentarios, órdenes e instrucciones. Mantenimiento, relaciones públicas, captación y publicidad. La comunicación organizacional también puede ser entendida como el proceso de producción, circulación y consumo de significados entre una organización y sus públicos.
  • 17. COMUNICACIÓN EFECTIVA: Es el acto de darse a entender correctamente, ya sea formalmente (como por el medio escrito) o esto combinado con gestos corporales adecuados. La idea es que el receptor del mensaje comprenda el siginificado y la intención de lo que se está comunicando. En toda forma de comunicación se pierde algo del significado al transmitir el mensaje de un emisor a un receptor, y la comunicación efectiva busca eliminar o minimizar esta "fuga". Por lo anterior, la comunicación efectiva es una habilidad que se puede desarrollar, potenciando los aspectos interpersonales, intrapersonales, grupales, intragrupales, organizacionales y externos (todo esto en conjunto es de especial valor para las empresas y organizaciones humanas, sea cual
  • 18. CARACTERISTICAS COMUNICACIÓN EFECTIVA: Claridad: los mensajes deben ser claros, fácilmente decodificados e inequívocos. Precisión: la información transmitida en el mensaje debe ser precisa y completa. Objetividad: la información transmitida por el emisor debe ser veraz, auténtica, lo más imparcial posible, es decir, objetiva. Oportuno: el mensaje debe transmitirse en el momento preciso, es decir, aquel en el cual surge el efecto adecuado para el fin que se desea conseguir. Interesante: el mensaje ha de ser atractivo para el Receptor consiguiendo de esta manera una mayor motivación e implicación del mismo.
  • 19. Empatía: es saber ponerse en el lugar de los demás, es tan esencial para relacionarnos, que el carecer de ella nos aleja y nos incomunica con los demás, hay que ponerse en el lugar de los demás, sino sabes, estás a tiempo de aprenderlo. Ponerse en el lugar de los demás no es lo que harías tú en el caso de que pasases por las circunstancias de esa persona, tener empatía es comprender que cada persona piensa y siente de una determinada manera y que las circunstancias no hacen que la persona sienta así, sino su forma de afrontar la vida. Receptividad: es el talento para recibir estímulos y una inclinación para captar mensajes, respuestas. La receptividad es un componente importante en el proceso de la comunicación. La receptividad es condición interna, personal, que les permite ser sensibles a ciertos rastros de la comunicación que les llegan en el curso de sus actividades diarias. Aprender a escuchar: escucharse a uno mismo. Resistir las distracciones tanto externas (tv, móvil.) como internas (lo que pensamos, lo que nos preocupa.). Intente captar el contenido del mensaje verbal y retenga internamente los puntos importantes.