SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN INTERPERSONAL DIRECTAE INDIRECTA
I. COMUNICACIÓN INTRAPERSONAL
La comunicación intrapersonal es el diálogo interno que ocurre continuamente
dentro de la cabeza de cada persona.
Este tipo de comunicación se refiere a la que alguien realiza consigo mismo; es
decir, el emisor y el receptor son el mismo individuo, como si se hablara a sí
mismo. Este es un acto comunicativo que realizamos frecuentemente y es muy útil
para darnos ánimos, reflexionar sobre nuestro comportamiento o nuestra vida,
para conocernos mejor. Es unilateral porque el mensaje se envía desde y para uno
mismo. Quizá dudes sobre esto porque recuerdas haber estudiado la
comunicación como una forma de interacción entre dos o más personas; sin
embargo, sabes que los elementos del proceso de la comunicación son elementos
de un modelo para comprender los actos comunicativos; la comunicación
intrapersonal existe no porque el individuo se desdoble y aparezca su copia para
platicar, sino porque como proceso se cumplen sus requisitos.
II. COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
La comunicación interpersonal involucra todas las diferentes formas en que las
personas comunican sus pensamientos, ideas, sentimientos y deseos a otra
persona o a un grupo de gente. La comunicación interpersonal es el medio para
mandar mensajes a otros con gestos, palabras, posturas y expresiones faciales. La
mayoría de la comunicación de este tipo utiliza mensajes no verbales, por ejemplo:
el tacto, el contacto visual, la proximidad, los gestos, la postura, la forma de vestir y
las expresiones faciales. Dado a que mucha gente puede interpretar la
comunicación no verbal de formas distintas, incluso el intento más simple de
expresar algo puede hacerse complicado a veces. La comunicación interpersonal
tiene dos diferentes estilos.
Cuando éramos pequeños, nuestros padres pusieron especial énfasis en el
desarrollo de una de las habilidades más importantes para convivir con otras
personas e integrarnos a la sociedad: hablar. Esta sencilla palabra implica un
proceso sumamente complejo que en términos de comunicación significa aprender
a utilizar un código. En el caso de la comunicación intrapersonal dicho código no
era tan importante debido a que el acto comunicativo se realiza en nuestro interior.
En cambio, la comunicación interpersonal, al permitir relacionarnos con otras
personas, requiere del uso de un código para expresarnos ante esas personas. La
habilidad de hablar uso de código nos hizo capaces, desde que aprendimos a
hacerlo, de comunicarnos y, gracias a ello, cada día obtenemos información con la
cual aprendemos y comprendemos algo más acerca de lo que nos rodea. Gran
parte de esa información la hemos obtenido al estar entre personas, al
relacionarnos y comunicarnos con ellas. Estas relaciones son los actos
comunicativos a los que se refiere la comunicación interpersonal, la cual nos
permite reconocernos como parte de un grupo social, aunque su carácter es
fundamentalmente privado. Sin embargo, reconozcamos que pocas veces
reflexionamos en su importancia y en su naturaleza; para hacerlo te
proporcionamos el siguiente ejemplo:
Reflexiona la siguiente situación: Ana comenta con Ramón, un compañero del salón de
clase, los pormenores de una reunión a la cual asistieron el pasado fin de semana; en ese
momento se acerca Alfredo, amigo de ella y en presencia de Ramón comienzan a platicar
sobre sus amigos de la secundaria. Ramón, por su parte, sólo escucha, pues no conoce a
aquellos amigos ni las situaciones a las que se refieren; además, por momentos, Alfredo y
Ana emplean un código secreto que inventaron cuando iban a la misma escuela. Después
de un rato, Alfredo se despide y Ramón retoma la conversación.
¿Cuántos actos comunicativos se realizan en el ejemplo? ¿Quiénes son emisores
y quiénes receptores? ¿Por qué Ramón no pudo intervenir en la conversación de
Alfredo y Ana? En el ejemplo anterior notaste que entre los tres personajes se
realizaron dos actos comunicativos: uno, entre Ana y Ramón, el otro, entre ella y
Alfredo. En cada uno de estos actos se asumieron las funciones de emisor y
receptor en forma alterna por todos los participantes. También debiste deducir que
Ramón no pudo intervenir en la conversación de los otros personajes, porque no
conocía a las personas ni las situaciones de las que hablaban; es decir, no tenía la
misma referencia de ellos. Además, en ciertos momentos el código utilizado no era
común para todos. De cualquier manera, Alfredo tampoco interviene en la
conversación de Ana con Ramón debido a que son dos situaciones distintas, dos
diferentes relaciones; es decir, para cada una de las conversaciones hay un fin y
una intención comunes, y precisamente por ello se trata de dos actos
comunicativos. Con base en lo anterior, podemos comprender cómo la
interpersonal es un tipo de comunicación que presenta las siguientes
características: Básicamente es una manifestación de la comunicación privada,
aunque en algunos casos tiene un carácter público, como lo veremos más
adelante en las variantes del acto comunicativo. Se realiza a partir de la interacción
directa entre dos personas un mayor número de personas convertiría al acto y sus
características en comunicación grupal, como lo veremos posteriormente; quienes
participan tienen la oportunidad de intervenir cuando así lo deseen. Entre el emisor
y el receptor se maneja un código común. Los participantes comparten un mismo
fin o intención, el cual, precisamente, provoca la relación comunicativa, además
puede ser distinto al del resto del grupo social. Recordarás que la comunicación
intrapersonal es directa y unilateral; en cambio, la interpersonal, aunque también
es directa, es de carácter bilateral o recíproco. Esta última característica, además
de indicar una clara diferencia entre estos dos tipos de comunicación, nos muestra
la importancia de la participación interactiva en cualquier proceso comunicativo.
2.1 Comunicación interpersonal directa
La comunicación interpersonal directa se refiere a los mensajes claros y
obvios que pueden ser entendidos fácilmente por el receptor.
2.2 Comunicación Interpersonal Indirecta
El otro tipo de comunicación interpersonal involucra canales indirectos que
usualmente son captados por el receptor de forma subliminal o subconsciente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Msr Deco
 
La teoría hipodérmica
La teoría hipodérmicaLa teoría hipodérmica
La teoría hipodérmica
Martha Guarin
 
Presentación Modelo comunicativo de Palo Alto
Presentación Modelo comunicativo de Palo AltoPresentación Modelo comunicativo de Palo Alto
Presentación Modelo comunicativo de Palo Alto
Laura Elizabeth Contreras
 
El contexto en la comunicación - Psicología
El contexto en la comunicación - Psicología El contexto en la comunicación - Psicología
El contexto en la comunicación - Psicología
Stephanie Pinzón
 
Introducción a la comunicación social monografia.
Introducción a la comunicación social monografia.Introducción a la comunicación social monografia.
Introducción a la comunicación social monografia.
feliguillot
 
Watzlawick - Axiomas de la Comunicación
Watzlawick - Axiomas de la ComunicaciónWatzlawick - Axiomas de la Comunicación
Watzlawick - Axiomas de la Comunicación
Ricardo Bur
 
Introduccion a la persuasion
Introduccion a la persuasionIntroduccion a la persuasion
Introduccion a la persuasion
franciscomunizaga
 
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.
Tsarah
 
Aportes de 3 filósofos de suma importancia para la comunicación
Aportes de 3 filósofos de suma importancia para la comunicación  Aportes de 3 filósofos de suma importancia para la comunicación
Aportes de 3 filósofos de suma importancia para la comunicación
carol fernandez
 
Presentacion lenguaje corporal
Presentacion lenguaje corporalPresentacion lenguaje corporal
Presentacion lenguaje corporal
Delia Zamitiz
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonal
RH_SigloXXI
 
Barreras de la comunicacion
Barreras de la comunicacionBarreras de la comunicacion
Barreras de la comunicacion
Eyleen Jiménez
 
Psicología de la comunicación
Psicología  de la comunicación Psicología  de la comunicación
Psicología de la comunicación
Stephanie Pinzón
 
Presentacion teoria de la comunicacion equipo 8 comunicacion persuasiva
Presentacion teoria de la comunicacion equipo 8 comunicacion persuasivaPresentacion teoria de la comunicacion equipo 8 comunicacion persuasiva
Presentacion teoria de la comunicacion equipo 8 comunicacion persuasiva
publicidadfcc
 
La comunicación humana como fenómeno social
La comunicación humana como fenómeno socialLa comunicación humana como fenómeno social
La comunicación humana como fenómeno social
ediliaenith
 
Comunicacion estrategica
Comunicacion estrategicaComunicacion estrategica
Comunicacion estrategica
kavendavasquez
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Guillermo Schaer
 
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓNPERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN
Maria Jose De Armas
 
Presencia De Internet En Los Procesos De ComunicacióN
Presencia De Internet En Los Procesos De ComunicacióNPresencia De Internet En Los Procesos De ComunicacióN
Presencia De Internet En Los Procesos De ComunicacióN
UTPL
 
Comunicacion y Funciones del Lenguaje
Comunicacion y Funciones del LenguajeComunicacion y Funciones del Lenguaje
Comunicacion y Funciones del Lenguaje
Richar César Primo Silva
 

La actualidad más candente (20)

Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
La teoría hipodérmica
La teoría hipodérmicaLa teoría hipodérmica
La teoría hipodérmica
 
Presentación Modelo comunicativo de Palo Alto
Presentación Modelo comunicativo de Palo AltoPresentación Modelo comunicativo de Palo Alto
Presentación Modelo comunicativo de Palo Alto
 
El contexto en la comunicación - Psicología
El contexto en la comunicación - Psicología El contexto en la comunicación - Psicología
El contexto en la comunicación - Psicología
 
Introducción a la comunicación social monografia.
Introducción a la comunicación social monografia.Introducción a la comunicación social monografia.
Introducción a la comunicación social monografia.
 
Watzlawick - Axiomas de la Comunicación
Watzlawick - Axiomas de la ComunicaciónWatzlawick - Axiomas de la Comunicación
Watzlawick - Axiomas de la Comunicación
 
Introduccion a la persuasion
Introduccion a la persuasionIntroduccion a la persuasion
Introduccion a la persuasion
 
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.
 
Aportes de 3 filósofos de suma importancia para la comunicación
Aportes de 3 filósofos de suma importancia para la comunicación  Aportes de 3 filósofos de suma importancia para la comunicación
Aportes de 3 filósofos de suma importancia para la comunicación
 
Presentacion lenguaje corporal
Presentacion lenguaje corporalPresentacion lenguaje corporal
Presentacion lenguaje corporal
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonal
 
Barreras de la comunicacion
Barreras de la comunicacionBarreras de la comunicacion
Barreras de la comunicacion
 
Psicología de la comunicación
Psicología  de la comunicación Psicología  de la comunicación
Psicología de la comunicación
 
Presentacion teoria de la comunicacion equipo 8 comunicacion persuasiva
Presentacion teoria de la comunicacion equipo 8 comunicacion persuasivaPresentacion teoria de la comunicacion equipo 8 comunicacion persuasiva
Presentacion teoria de la comunicacion equipo 8 comunicacion persuasiva
 
La comunicación humana como fenómeno social
La comunicación humana como fenómeno socialLa comunicación humana como fenómeno social
La comunicación humana como fenómeno social
 
Comunicacion estrategica
Comunicacion estrategicaComunicacion estrategica
Comunicacion estrategica
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓNPERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN
 
Presencia De Internet En Los Procesos De ComunicacióN
Presencia De Internet En Los Procesos De ComunicacióNPresencia De Internet En Los Procesos De ComunicacióN
Presencia De Internet En Los Procesos De ComunicacióN
 
Comunicacion y Funciones del Lenguaje
Comunicacion y Funciones del LenguajeComunicacion y Funciones del Lenguaje
Comunicacion y Funciones del Lenguaje
 

Similar a Comunicación interpersonal directa e indirecta

Tipos de comunicación para la salud
Tipos de comunicación  para la saludTipos de comunicación  para la salud
Tipos de comunicación para la salud
JoseIgnacioRodriguez31
 
Hernández nápoles rafael aaiu2
Hernández nápoles rafael aaiu2Hernández nápoles rafael aaiu2
Hernández nápoles rafael aaiu2
Rafael Hernández Nápoles
 
Lectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativas
Lectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativasLectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativas
Lectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativas
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Comunicaciòn Interpersonal
Comunicaciòn InterpersonalComunicaciòn Interpersonal
Comunicaciòn Interpersonal
Johanna Toledo Morillo
 
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
Mauricio Vargas
 
El lenguaje y la comunicación
El lenguaje y la comunicaciónEl lenguaje y la comunicación
El lenguaje y la comunicación
Manuel Antonio Lopez Garcia
 
Comunicaccion
ComunicaccionComunicaccion
Comunicaccion
francisco1234A
 
La comunicación conceptualización y clasificación.pptx
La comunicación conceptualización y clasificación.pptxLa comunicación conceptualización y clasificación.pptx
La comunicación conceptualización y clasificación.pptx
kallpayencomiendas
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Las diferentes formas de comunicación
Las diferentes formas de comunicaciónLas diferentes formas de comunicación
Las diferentes formas de comunicación
Maria Isabel Montalvan Lalangui
 
Unidad 1 Comunicación importancia y sus elementos.
Unidad 1 Comunicación importancia y sus elementos.Unidad 1 Comunicación importancia y sus elementos.
Unidad 1 Comunicación importancia y sus elementos.
Luis Caracho
 
Expresioin oral y escrita
Expresioin oral y escritaExpresioin oral y escrita
Expresioin oral y escrita
Maria Belen Duran
 
clase 1.pptx
clase 1.pptxclase 1.pptx
clase 1.pptx
DanielVicenteCaballe
 
Ordoñez María tarea 01 ensayo
Ordoñez María tarea 01 ensayoOrdoñez María tarea 01 ensayo
Ordoñez María tarea 01 ensayo
mariaog96
 
Cuarta actividad de aprendizaje3
Cuarta actividad de aprendizaje3Cuarta actividad de aprendizaje3
Cuarta actividad de aprendizaje3
Fernanda Valentin
 
La comunicaciòn
La comunicaciònLa comunicaciòn
La comunicaciòn
Chacrlon Di-orggiorgo
 
Diapositiva de presentacion para danilo montero
Diapositiva de presentacion para danilo monteroDiapositiva de presentacion para danilo montero
Diapositiva de presentacion para danilo montero
grushenkiss501
 
Presentación comunicación 1º parte 1
Presentación comunicación 1º parte 1Presentación comunicación 1º parte 1
Presentación comunicación 1º parte 1
JArturoZamittizMijar
 
Presentación comunicación 1º
Presentación comunicación 1ºPresentación comunicación 1º
Presentación comunicación 1º
JArturoZamittizMijar
 
comunicacion diapositiva de jhonathan
comunicacion diapositiva de jhonathancomunicacion diapositiva de jhonathan
comunicacion diapositiva de jhonathan
jhonahtan
 

Similar a Comunicación interpersonal directa e indirecta (20)

Tipos de comunicación para la salud
Tipos de comunicación  para la saludTipos de comunicación  para la salud
Tipos de comunicación para la salud
 
Hernández nápoles rafael aaiu2
Hernández nápoles rafael aaiu2Hernández nápoles rafael aaiu2
Hernández nápoles rafael aaiu2
 
Lectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativas
Lectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativasLectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativas
Lectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativas
 
Comunicaciòn Interpersonal
Comunicaciòn InterpersonalComunicaciòn Interpersonal
Comunicaciòn Interpersonal
 
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
 
El lenguaje y la comunicación
El lenguaje y la comunicaciónEl lenguaje y la comunicación
El lenguaje y la comunicación
 
Comunicaccion
ComunicaccionComunicaccion
Comunicaccion
 
La comunicación conceptualización y clasificación.pptx
La comunicación conceptualización y clasificación.pptxLa comunicación conceptualización y clasificación.pptx
La comunicación conceptualización y clasificación.pptx
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Ensayo1
 
Las diferentes formas de comunicación
Las diferentes formas de comunicaciónLas diferentes formas de comunicación
Las diferentes formas de comunicación
 
Unidad 1 Comunicación importancia y sus elementos.
Unidad 1 Comunicación importancia y sus elementos.Unidad 1 Comunicación importancia y sus elementos.
Unidad 1 Comunicación importancia y sus elementos.
 
Expresioin oral y escrita
Expresioin oral y escritaExpresioin oral y escrita
Expresioin oral y escrita
 
clase 1.pptx
clase 1.pptxclase 1.pptx
clase 1.pptx
 
Ordoñez María tarea 01 ensayo
Ordoñez María tarea 01 ensayoOrdoñez María tarea 01 ensayo
Ordoñez María tarea 01 ensayo
 
Cuarta actividad de aprendizaje3
Cuarta actividad de aprendizaje3Cuarta actividad de aprendizaje3
Cuarta actividad de aprendizaje3
 
La comunicaciòn
La comunicaciònLa comunicaciòn
La comunicaciòn
 
Diapositiva de presentacion para danilo montero
Diapositiva de presentacion para danilo monteroDiapositiva de presentacion para danilo montero
Diapositiva de presentacion para danilo montero
 
Presentación comunicación 1º parte 1
Presentación comunicación 1º parte 1Presentación comunicación 1º parte 1
Presentación comunicación 1º parte 1
 
Presentación comunicación 1º
Presentación comunicación 1ºPresentación comunicación 1º
Presentación comunicación 1º
 
comunicacion diapositiva de jhonathan
comunicacion diapositiva de jhonathancomunicacion diapositiva de jhonathan
comunicacion diapositiva de jhonathan
 

Más de Aleddi TV

Elemento 7 ingresos - plan general contable
Elemento 7   ingresos - plan general contableElemento 7   ingresos - plan general contable
Elemento 7 ingresos - plan general contable
Aleddi TV
 
Presidentes del perú y jefes de estado desde 1823 hasta 2021
Presidentes del perú y jefes de estado desde 1823 hasta 2021Presidentes del perú y jefes de estado desde 1823 hasta 2021
Presidentes del perú y jefes de estado desde 1823 hasta 2021
Aleddi TV
 
Cuento del abecedario
Cuento del abecedarioCuento del abecedario
Cuento del abecedario
Aleddi TV
 
Discurso por fiestas patrias, peru
Discurso por fiestas patrias, peruDiscurso por fiestas patrias, peru
Discurso por fiestas patrias, peru
Aleddi TV
 
Demanda de indemnización de daños y perjuicios por responsabilidad extracontr...
Demanda de indemnización de daños y perjuicios por responsabilidad extracontr...Demanda de indemnización de daños y perjuicios por responsabilidad extracontr...
Demanda de indemnización de daños y perjuicios por responsabilidad extracontr...
Aleddi TV
 
La union europea
La union europeaLa union europea
La union europea
Aleddi TV
 
Las 8 regiones naturales del peru
Las 8 regiones naturales del peruLas 8 regiones naturales del peru
Las 8 regiones naturales del peru
Aleddi TV
 
La exportacion
La exportacionLa exportacion
La exportacion
Aleddi TV
 
Social media y su aplicación en el comercio electrónico
Social media y su aplicación en el comercio electrónicoSocial media y su aplicación en el comercio electrónico
Social media y su aplicación en el comercio electrónico
Aleddi TV
 
Las cuencas hidrográficas del perú
Las cuencas hidrográficas del perúLas cuencas hidrográficas del perú
Las cuencas hidrográficas del perú
Aleddi TV
 
Nombre cientifico y utilidad de plantas
Nombre cientifico y utilidad de plantasNombre cientifico y utilidad de plantas
Nombre cientifico y utilidad de plantas
Aleddi TV
 
La familia un regalo de dios
La familia un regalo de diosLa familia un regalo de dios
La familia un regalo de dios
Aleddi TV
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
Aleddi TV
 
Neoplasias hematopoyeticas
Neoplasias hematopoyeticasNeoplasias hematopoyeticas
Neoplasias hematopoyeticas
Aleddi TV
 

Más de Aleddi TV (14)

Elemento 7 ingresos - plan general contable
Elemento 7   ingresos - plan general contableElemento 7   ingresos - plan general contable
Elemento 7 ingresos - plan general contable
 
Presidentes del perú y jefes de estado desde 1823 hasta 2021
Presidentes del perú y jefes de estado desde 1823 hasta 2021Presidentes del perú y jefes de estado desde 1823 hasta 2021
Presidentes del perú y jefes de estado desde 1823 hasta 2021
 
Cuento del abecedario
Cuento del abecedarioCuento del abecedario
Cuento del abecedario
 
Discurso por fiestas patrias, peru
Discurso por fiestas patrias, peruDiscurso por fiestas patrias, peru
Discurso por fiestas patrias, peru
 
Demanda de indemnización de daños y perjuicios por responsabilidad extracontr...
Demanda de indemnización de daños y perjuicios por responsabilidad extracontr...Demanda de indemnización de daños y perjuicios por responsabilidad extracontr...
Demanda de indemnización de daños y perjuicios por responsabilidad extracontr...
 
La union europea
La union europeaLa union europea
La union europea
 
Las 8 regiones naturales del peru
Las 8 regiones naturales del peruLas 8 regiones naturales del peru
Las 8 regiones naturales del peru
 
La exportacion
La exportacionLa exportacion
La exportacion
 
Social media y su aplicación en el comercio electrónico
Social media y su aplicación en el comercio electrónicoSocial media y su aplicación en el comercio electrónico
Social media y su aplicación en el comercio electrónico
 
Las cuencas hidrográficas del perú
Las cuencas hidrográficas del perúLas cuencas hidrográficas del perú
Las cuencas hidrográficas del perú
 
Nombre cientifico y utilidad de plantas
Nombre cientifico y utilidad de plantasNombre cientifico y utilidad de plantas
Nombre cientifico y utilidad de plantas
 
La familia un regalo de dios
La familia un regalo de diosLa familia un regalo de dios
La familia un regalo de dios
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Neoplasias hematopoyeticas
Neoplasias hematopoyeticasNeoplasias hematopoyeticas
Neoplasias hematopoyeticas
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Comunicación interpersonal directa e indirecta

  • 1. COMUNICACIÓN INTERPERSONAL DIRECTAE INDIRECTA I. COMUNICACIÓN INTRAPERSONAL La comunicación intrapersonal es el diálogo interno que ocurre continuamente dentro de la cabeza de cada persona. Este tipo de comunicación se refiere a la que alguien realiza consigo mismo; es decir, el emisor y el receptor son el mismo individuo, como si se hablara a sí mismo. Este es un acto comunicativo que realizamos frecuentemente y es muy útil para darnos ánimos, reflexionar sobre nuestro comportamiento o nuestra vida, para conocernos mejor. Es unilateral porque el mensaje se envía desde y para uno mismo. Quizá dudes sobre esto porque recuerdas haber estudiado la comunicación como una forma de interacción entre dos o más personas; sin embargo, sabes que los elementos del proceso de la comunicación son elementos de un modelo para comprender los actos comunicativos; la comunicación intrapersonal existe no porque el individuo se desdoble y aparezca su copia para platicar, sino porque como proceso se cumplen sus requisitos. II. COMUNICACIÓN INTERPERSONAL La comunicación interpersonal involucra todas las diferentes formas en que las personas comunican sus pensamientos, ideas, sentimientos y deseos a otra persona o a un grupo de gente. La comunicación interpersonal es el medio para mandar mensajes a otros con gestos, palabras, posturas y expresiones faciales. La mayoría de la comunicación de este tipo utiliza mensajes no verbales, por ejemplo: el tacto, el contacto visual, la proximidad, los gestos, la postura, la forma de vestir y las expresiones faciales. Dado a que mucha gente puede interpretar la comunicación no verbal de formas distintas, incluso el intento más simple de
  • 2. expresar algo puede hacerse complicado a veces. La comunicación interpersonal tiene dos diferentes estilos. Cuando éramos pequeños, nuestros padres pusieron especial énfasis en el desarrollo de una de las habilidades más importantes para convivir con otras personas e integrarnos a la sociedad: hablar. Esta sencilla palabra implica un proceso sumamente complejo que en términos de comunicación significa aprender a utilizar un código. En el caso de la comunicación intrapersonal dicho código no era tan importante debido a que el acto comunicativo se realiza en nuestro interior. En cambio, la comunicación interpersonal, al permitir relacionarnos con otras personas, requiere del uso de un código para expresarnos ante esas personas. La habilidad de hablar uso de código nos hizo capaces, desde que aprendimos a hacerlo, de comunicarnos y, gracias a ello, cada día obtenemos información con la cual aprendemos y comprendemos algo más acerca de lo que nos rodea. Gran parte de esa información la hemos obtenido al estar entre personas, al relacionarnos y comunicarnos con ellas. Estas relaciones son los actos comunicativos a los que se refiere la comunicación interpersonal, la cual nos permite reconocernos como parte de un grupo social, aunque su carácter es fundamentalmente privado. Sin embargo, reconozcamos que pocas veces reflexionamos en su importancia y en su naturaleza; para hacerlo te proporcionamos el siguiente ejemplo: Reflexiona la siguiente situación: Ana comenta con Ramón, un compañero del salón de clase, los pormenores de una reunión a la cual asistieron el pasado fin de semana; en ese momento se acerca Alfredo, amigo de ella y en presencia de Ramón comienzan a platicar sobre sus amigos de la secundaria. Ramón, por su parte, sólo escucha, pues no conoce a aquellos amigos ni las situaciones a las que se refieren; además, por momentos, Alfredo y Ana emplean un código secreto que inventaron cuando iban a la misma escuela. Después de un rato, Alfredo se despide y Ramón retoma la conversación. ¿Cuántos actos comunicativos se realizan en el ejemplo? ¿Quiénes son emisores y quiénes receptores? ¿Por qué Ramón no pudo intervenir en la conversación de Alfredo y Ana? En el ejemplo anterior notaste que entre los tres personajes se realizaron dos actos comunicativos: uno, entre Ana y Ramón, el otro, entre ella y Alfredo. En cada uno de estos actos se asumieron las funciones de emisor y receptor en forma alterna por todos los participantes. También debiste deducir que Ramón no pudo intervenir en la conversación de los otros personajes, porque no conocía a las personas ni las situaciones de las que hablaban; es decir, no tenía la misma referencia de ellos. Además, en ciertos momentos el código utilizado no era común para todos. De cualquier manera, Alfredo tampoco interviene en la conversación de Ana con Ramón debido a que son dos situaciones distintas, dos diferentes relaciones; es decir, para cada una de las conversaciones hay un fin y una intención comunes, y precisamente por ello se trata de dos actos comunicativos. Con base en lo anterior, podemos comprender cómo la interpersonal es un tipo de comunicación que presenta las siguientes características: Básicamente es una manifestación de la comunicación privada, aunque en algunos casos tiene un carácter público, como lo veremos más adelante en las variantes del acto comunicativo. Se realiza a partir de la interacción directa entre dos personas un mayor número de personas convertiría al acto y sus
  • 3. características en comunicación grupal, como lo veremos posteriormente; quienes participan tienen la oportunidad de intervenir cuando así lo deseen. Entre el emisor y el receptor se maneja un código común. Los participantes comparten un mismo fin o intención, el cual, precisamente, provoca la relación comunicativa, además puede ser distinto al del resto del grupo social. Recordarás que la comunicación intrapersonal es directa y unilateral; en cambio, la interpersonal, aunque también es directa, es de carácter bilateral o recíproco. Esta última característica, además de indicar una clara diferencia entre estos dos tipos de comunicación, nos muestra la importancia de la participación interactiva en cualquier proceso comunicativo. 2.1 Comunicación interpersonal directa La comunicación interpersonal directa se refiere a los mensajes claros y obvios que pueden ser entendidos fácilmente por el receptor. 2.2 Comunicación Interpersonal Indirecta El otro tipo de comunicación interpersonal involucra canales indirectos que usualmente son captados por el receptor de forma subliminal o subconsciente