SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRIA EN EDUCACIÓN A DISTANCIA E-LEARNING
NOMBRE DEL CURSO:
FOROS Y CHATS COMO RECURSOS COLABORATIVOS
Y SU APLICACIÓN EN EDUCACIÓN VIRTUAL
1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO
ÁREA DE FORMACIÓN: E-LEARNING
NIVEL: EDUCACIÓN BÁSICA Y PREGRADO
TIPO DE CURSO: TEÓRICO
N° DE CREDITOS: 2
DISEÑADOR: AMPARO ROCIO FUENTES AYALA
FECHA DE ELABORACIÓN: 26 DE JUNIO – 2 DE JULIO DEL 2013
DESCRIPCIÓN DEL CURSO:
Existen muchas modalidades de enseñanza a distancia, pero posiblemente la que más éxito está
teniendo actualmente es el E-learning o la formación on-line. A diferencia del aprendizaje a
distancia tradicional en la cual el estudiante aprenderá por si solo mediante información
proporcionada generalmente por libros o material de consulta, donde dispone de un profesor para
que le ayude con sus problemas y dudas. El proceso de enseñanza-aprendizaje E-learning utiliza un
abanico de recursos que posee la informática y el Internet para proporcionar al estudiante gran
cantidad de materiales y herramientas didácticas que facilitan el aprendizaje haciéndolo:
dinámico, fácil, participativo y colaborativo.
Esta propuesta presenta un enfoque centrado en el aprendizaje que resulta de la suma de algunos
elementos importantes como son los objetivos, los participantes, las herramientas y los recursos;
así como también de la interacción entre los participantes durante el desarrollo de la capacitación,
por ello hablamos de un aprendizaje colaborativo.
El presente módulo hace referencia al conocimiento sobre la utilización y funcionalidad de dos
herramientas de aprendizaje colaborativo como son los Foros y los Chats; entendidos como:
Foro.- Es una herramienta de trabajo asincrónico; que permite la
comunicación de los participantes desde cualquier lugar en donde
exista conección a internet; sin quue necesiten estar conectados
al mismo tiempo, de allí su denominación ASINCRONICA.
Se podría afirmar que el Foro es similar a una cartelera electrónica
en donde los participantes pueden colocar sus aportacines,
publicar pequeños mensajes o mantener debates sobre algún
tema.
Chat.-
2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS
OBJETIVOS:
General.- Capacitar a un grupo de docentes de la Fundación Tecnológica Antonio de
Arévalo – TECNAR en la implementación de estrategias pedagógicas aplicables a entornos virtuales
de aprendizaje utilizando la plataforma virtual SPLAVIA.
Específicos.-
Fortalecer las capacidades técnicas y estrategias pedagógicas de los docenes de la
Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo – TECNAR a través de la utilización de FOROS y
CHATS como herramientas colaborativas de sus procesos de enseñanza-aprendizaje.
Incentivar en los docentes del TECNAR el uso de Foros y Chats dentro de sus programas
formativos e instruccionales.
COMPETENCIAS GENERALES DEL CURSO:
3. CONTENIDOS DEL CURSO
Nombre de la
unidad
Capitulo Temas
UNIDAD I:
Acercamiento
conceptual al
aprendizaje
colaborativo
CAPÍTULO I:
Fundamentación de
herramientas colaborativas
1. ¿Qué es el aprendizaje colaborativo?
2.Importancia del trabajo colaborativo
3.Uso de las herramientas colaborativas
CAPÍTULO II: Diseño y
aplicación de los FOROS y
CHATS
1.Como diseñar FOROS y CHATS
2. Los Foros y Chats como herramientas
virtuales sincrónicas y asincrónicas.
3.Ejercicios de aplicación de Foros y Chats
UNIDAD II:
Los Foros y
Chats y su
aplicación en e-
learning
CAPÍTULO I: Aproximación e
la educación virtual
1.Educación virtual
2.Uso de las NTIC en la educación
3. E-learning y sus pedagogías
CAPÍTULO II: Foros, Chats y
su uso en e-learning
1. Actividades con herramienta asincrónica
Foro
2.Actividades con herramienta sincrónica Chat
3.Gestión de herramientas sincrónicas y
asincrónicas.
Es una herramienta de comunicación sincrónica; que
permite la comunicación escrita entre varios participantes,
es útil para resolver temas puntuales, definir decisiones.
Una característica del chat es que necesita de un
moderador experimentado o bien instruido para obtener el
mayor provecho y éxito de la sesión de chat.
4. ESTRUCTURA DE EVALUACION DEL CURSO
Tipo de evaluación Ponderación
Autoevaluación 25% del proceso de evaluación es responsabilidad directa del
estudiante
Coevaluación 25% del proceso de evaluación es responsabilidad directa del
estudiante y del tutor
Heteroevaluación 50% del proceso de evaluación es responsabilidad directa del tutor
En los módulos, la evaluación de las competencias se planea con base en el siguiente esquema
orientador:
1. Se construyen las matrices de evaluación de los productos definidos para un determinado
módulo, con respecto a las competencias.
2. Se planea cómo será la evaluación de diagnóstico, la evaluación continua y la evaluación
de promoción (evaluación final).
3. Se determina cómo se llevará a cabo la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación
de los aprendizajes de los estudiantes.
4. Se articulan procesos de evaluación a las estrategias didácticas.
5. Se planean con detalle las estrategias propias del proceso de evaluación, cómo serán,
cuándo, con qué recursos, etc.
6. Se elaboran instrumentos de observación, de chequeo y de registro de aprendizajes.
5. PLAN DE CAPACITACIÓN Y METODOLOGÍA DE TRABAJO
El aprendizaje colaborativo requiere de una participación activa, compromiso e integración en el
proceso de aprendizaje por parte de todos quienes formen la comunidad de aprendizaje. Los Foros
y Chats como elementos tecnológicos y pedagógicos en un diseño global de entornos virtuales de
aprendizaje serán las herramientas perfectas para cumplir los objetivos propuestos sobre el
trabajo colaborativo que se busca en los estudiantes, sin dejar a un lado los otros recursos de
comunicación como son los recursos transmisivos y los recursos interactivos.
Desde el punto de vista conceptual y pedagógico la capacitación E-learning se centra en la
Capacitación Basada en Competencias, que hace énfasis no tanto en la adquisición de
conocimientos nuevos, sino en adquirir habilidades esenciales y actitudes necesarias para
desempeñar un trabajo, además que permite vincular la evaluación con los objetivos del
aprendizaje.
El equipo propuesto reúne las competencias profesionales, didácticas, tutoriales y tecnológicas
necesarias para el cumplimiento exitoso de la presente propuesta de capacitación dirigida a los
docentes de TECNAR. Se propone acompañamiento permanente de un tutor/a para el módulo
con una dedicación de 10 horas académicas y 3 horas de tutoría virtual por módulo. El curso
modular será desarrollado de forma 100 % virtual en la plataforma de aprendizaje virtual SPLAVIA
de la Fundación Tecnológica Antonio ArévaloTECNAR.
La metodología a seguir está basada en la teoría de aprendizaje constructivista con un modelo
sencillo pero concreto y apegado al desarrollo de competencias por parte de los docentes de
TECNAR.
6.- RESULTADOS ESPERADOS
Se espera que los docentes del TECNAR que culminen el curso estén capacitados para
implementar las herramientas colaborativas estudiadas en este módulo en sus diseños
instruccionales y sean puestas en práctica en el siguiente semestre educacional.
Se espera cumplir los objetivos planteados en el módulo: Foros y Chats como recursos
colaborativos y su aplicación en Educación Virtual.
7.- RECURSOS
Plataforma de aprendizaje virtual
Aula virtual de Estrategias Pedagógicas y su aplicación en la capacitación virtual
Biblioteca virtual de TECNAR
Páginas web
Salas de videoconferencias
Laboratorios de informática.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atención al ciudadano: Calidad en la comunicacion y la informacion
Atención al ciudadano: Calidad en la comunicacion y la informacionAtención al ciudadano: Calidad en la comunicacion y la informacion
Atención al ciudadano: Calidad en la comunicacion y la informacion
mbformacion
 
Atención y tratamiento de quejas y reclamaciones
Atención y tratamiento de quejas y reclamacionesAtención y tratamiento de quejas y reclamaciones
Atención y tratamiento de quejas y reclamaciones
mbformacion
 
Proyecto CapacitacióN Final Grupo F.Ppt
Proyecto CapacitacióN Final Grupo F.PptProyecto CapacitacióN Final Grupo F.Ppt
Proyecto CapacitacióN Final Grupo F.Ppt
Marcohidalgo17
 
Creatividad en la función pública
Creatividad en la función públicaCreatividad en la función pública
Creatividad en la función pública
mbformacion
 
Actividad no 2
Actividad no 2Actividad no 2
Actividad no 2
Anita isa
 
Mauricio perez[1]
Mauricio perez[1]Mauricio perez[1]
Mauricio perez[1]
PerezQuinchiguango
 
Sistemas de financiación y gestión presupuestaria
Sistemas de financiación y gestión presupuestariaSistemas de financiación y gestión presupuestaria
Sistemas de financiación y gestión presupuestaria
mbformacion
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
equipo33
 
Sílabo
SílaboSílabo
Domingo méndez capacitación_fase2
Domingo méndez capacitación_fase2Domingo méndez capacitación_fase2
Domingo méndez capacitación_fase2
Domingo Mendez
 
Analitica del aprendizaje
Analitica del aprendizajeAnalitica del aprendizaje
Analitica del aprendizaje
Ramiro Aduviri Velasco
 
Multimedios interactivos sirius
Multimedios interactivos siriusMultimedios interactivos sirius
Multimedios interactivos sirius
Ramiro Aduviri Velasco
 
Capacitación e Implementación de ambientes virtuales
Capacitación e Implementación de ambientes virtualesCapacitación e Implementación de ambientes virtuales
Capacitación e Implementación de ambientes virtuales
johacq2003
 
Taller de capacitacion a docentes power point 2010
Taller de capacitacion a docentes power point 2010Taller de capacitacion a docentes power point 2010
Taller de capacitacion a docentes power point 2010
Lic Guillermo Mico
 
Resolución de conflictos y técnicas de negociación
Resolución de conflictos y técnicas de negociaciónResolución de conflictos y técnicas de negociación
Resolución de conflictos y técnicas de negociación
mbformacion
 
Educacion presencial - Educacion virtual
Educacion presencial - Educacion virtualEducacion presencial - Educacion virtual
Educacion presencial - Educacion virtual
lilaorsa
 
Tecnoteam mpc planificacion. revision5
Tecnoteam mpc planificacion. revision5Tecnoteam mpc planificacion. revision5
Tecnoteam mpc planificacion. revision5
Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA)
 
Curso talleres emi
Curso  talleres emiCurso  talleres emi
Curso talleres emi
Ramiro Aduviri Velasco
 

La actualidad más candente (18)

Atención al ciudadano: Calidad en la comunicacion y la informacion
Atención al ciudadano: Calidad en la comunicacion y la informacionAtención al ciudadano: Calidad en la comunicacion y la informacion
Atención al ciudadano: Calidad en la comunicacion y la informacion
 
Atención y tratamiento de quejas y reclamaciones
Atención y tratamiento de quejas y reclamacionesAtención y tratamiento de quejas y reclamaciones
Atención y tratamiento de quejas y reclamaciones
 
Proyecto CapacitacióN Final Grupo F.Ppt
Proyecto CapacitacióN Final Grupo F.PptProyecto CapacitacióN Final Grupo F.Ppt
Proyecto CapacitacióN Final Grupo F.Ppt
 
Creatividad en la función pública
Creatividad en la función públicaCreatividad en la función pública
Creatividad en la función pública
 
Actividad no 2
Actividad no 2Actividad no 2
Actividad no 2
 
Mauricio perez[1]
Mauricio perez[1]Mauricio perez[1]
Mauricio perez[1]
 
Sistemas de financiación y gestión presupuestaria
Sistemas de financiación y gestión presupuestariaSistemas de financiación y gestión presupuestaria
Sistemas de financiación y gestión presupuestaria
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Sílabo
SílaboSílabo
Sílabo
 
Domingo méndez capacitación_fase2
Domingo méndez capacitación_fase2Domingo méndez capacitación_fase2
Domingo méndez capacitación_fase2
 
Analitica del aprendizaje
Analitica del aprendizajeAnalitica del aprendizaje
Analitica del aprendizaje
 
Multimedios interactivos sirius
Multimedios interactivos siriusMultimedios interactivos sirius
Multimedios interactivos sirius
 
Capacitación e Implementación de ambientes virtuales
Capacitación e Implementación de ambientes virtualesCapacitación e Implementación de ambientes virtuales
Capacitación e Implementación de ambientes virtuales
 
Taller de capacitacion a docentes power point 2010
Taller de capacitacion a docentes power point 2010Taller de capacitacion a docentes power point 2010
Taller de capacitacion a docentes power point 2010
 
Resolución de conflictos y técnicas de negociación
Resolución de conflictos y técnicas de negociaciónResolución de conflictos y técnicas de negociación
Resolución de conflictos y técnicas de negociación
 
Educacion presencial - Educacion virtual
Educacion presencial - Educacion virtualEducacion presencial - Educacion virtual
Educacion presencial - Educacion virtual
 
Tecnoteam mpc planificacion. revision5
Tecnoteam mpc planificacion. revision5Tecnoteam mpc planificacion. revision5
Tecnoteam mpc planificacion. revision5
 
Curso talleres emi
Curso  talleres emiCurso  talleres emi
Curso talleres emi
 

Destacado

Keynote Jornalismo Colaborativo
Keynote Jornalismo ColaborativoKeynote Jornalismo Colaborativo
Keynote Jornalismo Colaborativo
Ana Brambilla
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Ciência no Espaço: Projectos Colaborativos e a Internet
Ciência no Espaço: Projectos Colaborativos e a InternetCiência no Espaço: Projectos Colaborativos e a Internet
Ciência no Espaço: Projectos Colaborativos e a Internet
João Sousa
 
Amigo
AmigoAmigo
Amigo
denisdrac
 
Apresentação dos recursos didácticos CNS
Apresentação dos recursos didácticos CNSApresentação dos recursos didácticos CNS
Apresentação dos recursos didácticos CNS
João Sousa
 
Apresentaçao do Grupo de Pesquisa (Eng. Software e Sistemas Colaborativos) UT...
Apresentaçao do Grupo de Pesquisa (Eng. Software e Sistemas Colaborativos) UT...Apresentaçao do Grupo de Pesquisa (Eng. Software e Sistemas Colaborativos) UT...
Apresentaçao do Grupo de Pesquisa (Eng. Software e Sistemas Colaborativos) UT...
Igor Steinmacher
 
recombo - Cibercultura - grupos colaborativos na web
 recombo - Cibercultura - grupos colaborativos na web recombo - Cibercultura - grupos colaborativos na web
recombo - Cibercultura - grupos colaborativos na web
mfiorelli
 
Gestão de Crises em Redes Sociais
Gestão de Crises em Redes SociaisGestão de Crises em Redes Sociais
Gestão de Crises em Redes Sociais
Ana Brambilla
 

Destacado (8)

Keynote Jornalismo Colaborativo
Keynote Jornalismo ColaborativoKeynote Jornalismo Colaborativo
Keynote Jornalismo Colaborativo
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Ciência no Espaço: Projectos Colaborativos e a Internet
Ciência no Espaço: Projectos Colaborativos e a InternetCiência no Espaço: Projectos Colaborativos e a Internet
Ciência no Espaço: Projectos Colaborativos e a Internet
 
Amigo
AmigoAmigo
Amigo
 
Apresentação dos recursos didácticos CNS
Apresentação dos recursos didácticos CNSApresentação dos recursos didácticos CNS
Apresentação dos recursos didácticos CNS
 
Apresentaçao do Grupo de Pesquisa (Eng. Software e Sistemas Colaborativos) UT...
Apresentaçao do Grupo de Pesquisa (Eng. Software e Sistemas Colaborativos) UT...Apresentaçao do Grupo de Pesquisa (Eng. Software e Sistemas Colaborativos) UT...
Apresentaçao do Grupo de Pesquisa (Eng. Software e Sistemas Colaborativos) UT...
 
recombo - Cibercultura - grupos colaborativos na web
 recombo - Cibercultura - grupos colaborativos na web recombo - Cibercultura - grupos colaborativos na web
recombo - Cibercultura - grupos colaborativos na web
 
Gestão de Crises em Redes Sociais
Gestão de Crises em Redes SociaisGestão de Crises em Redes Sociais
Gestão de Crises em Redes Sociais
 

Similar a Módulo: Foros y Chats como recursos colaborativos y su aplicación en educación virtual

Fase de Planificación
 Fase de Planificación Fase de Planificación
Fase de Planificación
fatla
 
Fase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo OFase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo O
UPEL-IPM
 
Moodle para docentes
Moodle para docentesMoodle para docentes
Moodle para docentes
mbformacion
 
Proyecto Curso Formación en Ulearning
Proyecto Curso Formación en Ulearning Proyecto Curso Formación en Ulearning
Proyecto Curso Formación en Ulearning
Herminia Barriento
 
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoFase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Ivan Andrade
 
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoFase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Ivan Andrade
 
Planificación equipon responsableo_troncoso
Planificación equipon responsableo_troncosoPlanificación equipon responsableo_troncoso
Planificación equipon responsableo_troncoso
otroncoso
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
arguensesprovidencia
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
UELP
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
UELP
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
arguensesprovidencia
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
Riobambaamorcito
 
Fase De Planeacion
Fase De PlaneacionFase De Planeacion
Fase De Planeacion
freire1
 
Fase De Planeacion
Fase De PlaneacionFase De Planeacion
Fase De Planeacion
freire1
 
Cómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualCómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtual
Diana López
 
Proyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic PlaneaciónProyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic Planeación
Proactic
 
Como aplicaría la metodología PIACE en mi asignatura.
Como aplicaría la metodología  PIACE en mi asignatura.Como aplicaría la metodología  PIACE en mi asignatura.
Como aplicaría la metodología PIACE en mi asignatura.
Yiscaury Nuñez
 
Fase planificacion del proyecto
Fase planificacion del proyectoFase planificacion del proyecto
Fase planificacion del proyecto
guest1909ca
 
Planificacion definitiva
Planificacion definitivaPlanificacion definitiva
Planificacion definitiva
Web5puntocero
 
DKJM Plan Fase 2
DKJM Plan Fase 2DKJM Plan Fase 2
DKJM Plan Fase 2
DIEGO ZAVALA URQUIZO
 

Similar a Módulo: Foros y Chats como recursos colaborativos y su aplicación en educación virtual (20)

Fase de Planificación
 Fase de Planificación Fase de Planificación
Fase de Planificación
 
Fase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo OFase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo O
 
Moodle para docentes
Moodle para docentesMoodle para docentes
Moodle para docentes
 
Proyecto Curso Formación en Ulearning
Proyecto Curso Formación en Ulearning Proyecto Curso Formación en Ulearning
Proyecto Curso Formación en Ulearning
 
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoFase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
 
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoFase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
 
Planificación equipon responsableo_troncoso
Planificación equipon responsableo_troncosoPlanificación equipon responsableo_troncoso
Planificación equipon responsableo_troncoso
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
 
Fase De Planeacion
Fase De PlaneacionFase De Planeacion
Fase De Planeacion
 
Fase De Planeacion
Fase De PlaneacionFase De Planeacion
Fase De Planeacion
 
Cómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualCómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtual
 
Proyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic PlaneaciónProyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic Planeación
 
Como aplicaría la metodología PIACE en mi asignatura.
Como aplicaría la metodología  PIACE en mi asignatura.Como aplicaría la metodología  PIACE en mi asignatura.
Como aplicaría la metodología PIACE en mi asignatura.
 
Fase planificacion del proyecto
Fase planificacion del proyectoFase planificacion del proyecto
Fase planificacion del proyecto
 
Planificacion definitiva
Planificacion definitivaPlanificacion definitiva
Planificacion definitiva
 
DKJM Plan Fase 2
DKJM Plan Fase 2DKJM Plan Fase 2
DKJM Plan Fase 2
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Módulo: Foros y Chats como recursos colaborativos y su aplicación en educación virtual

  • 1. MAESTRIA EN EDUCACIÓN A DISTANCIA E-LEARNING
  • 2. NOMBRE DEL CURSO: FOROS Y CHATS COMO RECURSOS COLABORATIVOS Y SU APLICACIÓN EN EDUCACIÓN VIRTUAL 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO ÁREA DE FORMACIÓN: E-LEARNING NIVEL: EDUCACIÓN BÁSICA Y PREGRADO TIPO DE CURSO: TEÓRICO N° DE CREDITOS: 2 DISEÑADOR: AMPARO ROCIO FUENTES AYALA FECHA DE ELABORACIÓN: 26 DE JUNIO – 2 DE JULIO DEL 2013 DESCRIPCIÓN DEL CURSO: Existen muchas modalidades de enseñanza a distancia, pero posiblemente la que más éxito está teniendo actualmente es el E-learning o la formación on-line. A diferencia del aprendizaje a distancia tradicional en la cual el estudiante aprenderá por si solo mediante información proporcionada generalmente por libros o material de consulta, donde dispone de un profesor para que le ayude con sus problemas y dudas. El proceso de enseñanza-aprendizaje E-learning utiliza un abanico de recursos que posee la informática y el Internet para proporcionar al estudiante gran cantidad de materiales y herramientas didácticas que facilitan el aprendizaje haciéndolo: dinámico, fácil, participativo y colaborativo. Esta propuesta presenta un enfoque centrado en el aprendizaje que resulta de la suma de algunos elementos importantes como son los objetivos, los participantes, las herramientas y los recursos; así como también de la interacción entre los participantes durante el desarrollo de la capacitación, por ello hablamos de un aprendizaje colaborativo. El presente módulo hace referencia al conocimiento sobre la utilización y funcionalidad de dos herramientas de aprendizaje colaborativo como son los Foros y los Chats; entendidos como: Foro.- Es una herramienta de trabajo asincrónico; que permite la comunicación de los participantes desde cualquier lugar en donde exista conección a internet; sin quue necesiten estar conectados al mismo tiempo, de allí su denominación ASINCRONICA. Se podría afirmar que el Foro es similar a una cartelera electrónica en donde los participantes pueden colocar sus aportacines, publicar pequeños mensajes o mantener debates sobre algún tema.
  • 3. Chat.- 2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS OBJETIVOS: General.- Capacitar a un grupo de docentes de la Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo – TECNAR en la implementación de estrategias pedagógicas aplicables a entornos virtuales de aprendizaje utilizando la plataforma virtual SPLAVIA. Específicos.- Fortalecer las capacidades técnicas y estrategias pedagógicas de los docenes de la Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo – TECNAR a través de la utilización de FOROS y CHATS como herramientas colaborativas de sus procesos de enseñanza-aprendizaje. Incentivar en los docentes del TECNAR el uso de Foros y Chats dentro de sus programas formativos e instruccionales. COMPETENCIAS GENERALES DEL CURSO: 3. CONTENIDOS DEL CURSO Nombre de la unidad Capitulo Temas UNIDAD I: Acercamiento conceptual al aprendizaje colaborativo CAPÍTULO I: Fundamentación de herramientas colaborativas 1. ¿Qué es el aprendizaje colaborativo? 2.Importancia del trabajo colaborativo 3.Uso de las herramientas colaborativas CAPÍTULO II: Diseño y aplicación de los FOROS y CHATS 1.Como diseñar FOROS y CHATS 2. Los Foros y Chats como herramientas virtuales sincrónicas y asincrónicas. 3.Ejercicios de aplicación de Foros y Chats UNIDAD II: Los Foros y Chats y su aplicación en e- learning CAPÍTULO I: Aproximación e la educación virtual 1.Educación virtual 2.Uso de las NTIC en la educación 3. E-learning y sus pedagogías CAPÍTULO II: Foros, Chats y su uso en e-learning 1. Actividades con herramienta asincrónica Foro 2.Actividades con herramienta sincrónica Chat 3.Gestión de herramientas sincrónicas y asincrónicas. Es una herramienta de comunicación sincrónica; que permite la comunicación escrita entre varios participantes, es útil para resolver temas puntuales, definir decisiones. Una característica del chat es que necesita de un moderador experimentado o bien instruido para obtener el mayor provecho y éxito de la sesión de chat.
  • 4. 4. ESTRUCTURA DE EVALUACION DEL CURSO Tipo de evaluación Ponderación Autoevaluación 25% del proceso de evaluación es responsabilidad directa del estudiante Coevaluación 25% del proceso de evaluación es responsabilidad directa del estudiante y del tutor Heteroevaluación 50% del proceso de evaluación es responsabilidad directa del tutor En los módulos, la evaluación de las competencias se planea con base en el siguiente esquema orientador: 1. Se construyen las matrices de evaluación de los productos definidos para un determinado módulo, con respecto a las competencias. 2. Se planea cómo será la evaluación de diagnóstico, la evaluación continua y la evaluación de promoción (evaluación final). 3. Se determina cómo se llevará a cabo la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación de los aprendizajes de los estudiantes. 4. Se articulan procesos de evaluación a las estrategias didácticas. 5. Se planean con detalle las estrategias propias del proceso de evaluación, cómo serán, cuándo, con qué recursos, etc. 6. Se elaboran instrumentos de observación, de chequeo y de registro de aprendizajes. 5. PLAN DE CAPACITACIÓN Y METODOLOGÍA DE TRABAJO El aprendizaje colaborativo requiere de una participación activa, compromiso e integración en el proceso de aprendizaje por parte de todos quienes formen la comunidad de aprendizaje. Los Foros y Chats como elementos tecnológicos y pedagógicos en un diseño global de entornos virtuales de aprendizaje serán las herramientas perfectas para cumplir los objetivos propuestos sobre el trabajo colaborativo que se busca en los estudiantes, sin dejar a un lado los otros recursos de comunicación como son los recursos transmisivos y los recursos interactivos.
  • 5. Desde el punto de vista conceptual y pedagógico la capacitación E-learning se centra en la Capacitación Basada en Competencias, que hace énfasis no tanto en la adquisición de conocimientos nuevos, sino en adquirir habilidades esenciales y actitudes necesarias para desempeñar un trabajo, además que permite vincular la evaluación con los objetivos del aprendizaje. El equipo propuesto reúne las competencias profesionales, didácticas, tutoriales y tecnológicas necesarias para el cumplimiento exitoso de la presente propuesta de capacitación dirigida a los docentes de TECNAR. Se propone acompañamiento permanente de un tutor/a para el módulo con una dedicación de 10 horas académicas y 3 horas de tutoría virtual por módulo. El curso modular será desarrollado de forma 100 % virtual en la plataforma de aprendizaje virtual SPLAVIA de la Fundación Tecnológica Antonio ArévaloTECNAR. La metodología a seguir está basada en la teoría de aprendizaje constructivista con un modelo sencillo pero concreto y apegado al desarrollo de competencias por parte de los docentes de TECNAR. 6.- RESULTADOS ESPERADOS Se espera que los docentes del TECNAR que culminen el curso estén capacitados para implementar las herramientas colaborativas estudiadas en este módulo en sus diseños instruccionales y sean puestas en práctica en el siguiente semestre educacional. Se espera cumplir los objetivos planteados en el módulo: Foros y Chats como recursos colaborativos y su aplicación en Educación Virtual. 7.- RECURSOS Plataforma de aprendizaje virtual Aula virtual de Estrategias Pedagógicas y su aplicación en la capacitación virtual Biblioteca virtual de TECNAR Páginas web Salas de videoconferencias Laboratorios de informática.