SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
VIRTUAL
CURSO: “HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA”.
MODALIDAD EN LÍNEA
INTRODUCCIÓN:
La docencia en entornos virtuales contribuye a desarrollar un aprendizaje autónomo
colaborativo y práctico en los estudiantes, de ahí que se requiere la incorporación
de perfiles profesionales formados y con experiencia en el uso efectivo de la
tecnología, la pedagogía y el conocimiento científico de forma integrada dentro de
los entornos virtuales de aprendizaje (EVA). Por tanto, el conocimiento y aplicación
de herramientas virtuales de evaluación para el aprendizaje se hacen
indispensables en el cumplimiento de los objetivos pedagógicos, así como el uso de
herramientas para evaluar los recursos digitales utilizados en entornos virtuales con
la intención de asegurar el aprendizaje.
En este curso se espera que el participante conozca y aplique las competencias
digitales que le permiten ser más efectivo al momento de utilizar los EVA. Dotarlo
de herramientas de evaluación para que, de forma objetiva, evidencien los logros de
aprendizaje de sus estudiantes dentro de los entornos virtuales. Que conozca las
características, diseño y formas de aplicación de herramientas que le permiten
evaluar diferentes situaciones de aprendizaje como el uso del pensamiento complejo
y crítico, la resolución de problemas, el trabajo en equipo o las estrategias de
colaboración.
OBJETIVOS DEL CURSO.
GENERAL
Diseñar herramientas de evaluación adaptadas a diferentes contextos educativos
partiendo de las bases teórico-prácticas para gestionar recursos educativos
virtuales.
ESPECÍFICOS
− Identificar las bases teóricas sobre el concepto de evaluación, sus dimensiones,
los tipos de evaluación, sus procesos de implementación.
− Desarrollar habilidades en el profesionista para diseñar instrumentos de
evaluación, utilizando herramientas virtuales y adaptarlas a diferentes tipos y
momentos de la evaluación educativa.
− Proponer herramientas metodológicas como instrumento para la valoración de
la eficiencia de los recursos educativos digitales aplicados en los entornos
virtuales.
2
DATOS INFORMATIVOS:
Fecha de inicio y fecha final
del curso:
Inicio: 21-06-2019 Fin: 21-09-2019
Número de horas que dura
cada módulo:
Un módulo de 40 horas
Propósito general del
curso:
Diseñar herramientas de evaluación adaptadas a diferentes
contextos educativos partiendo de las bases teórico-prácticas
para gestionar recursos educativos virtuales.
Motivo por el cual es
relevante el curso para el
grupo de destino:
Este curso es relevante en la medida que, el participante
conozca y aplique las competencias digitales que le permiten
ser más efectivo al momento de utilizar los EVA. Dotarlo de
herramientas de evaluación para que, de forma objetiva,
evidencien los logros de aprendizaje de sus estudiantes
dentro de los entornos virtuales.
Número mínimo y máximo
de participantes:
Mínimo 25 estudiantes Máximo: 150 estudiantes
Conocimientos previos:
- Manejo de ofimática básica.
- Manejo de internet.
- Conocimientos de pedagogía y didáctica.
Presupuesto $160,00
Número de tutores que
apoyan a los participantes
Un docente Tutor
Que Certificado se
entregará.
Experto en herramientas de evaluación educativa
3
ORGANIZACIÓN DE LOS MÓDULOS VIRTUALES
MÓDULO 1:
UNIDAD I: Definiciones, características y tipos
UNIDAD II: Estrategias e instrumentos de evaluación
UNIDAD III: Evaluación y gamificación
UNIDAD IV: Evaluando con redes sociales y producciones
REGLAMENTACIÓN.
El curso se aprobará con un puntaje igual o superior a 7. Todas las actividades
propuestas en el curso de formación serán evaluadas sobre 10 (diez), se
considerará la participación activa del estudiante, las cuales tendrán una valoración
esfecífica siempre y cuando se notifique.
Cada evaluación integrará una retroalimentación inmediata de lo tópicos con un
menor nievel de dominio a fin de establecer un plan de mejorar en el desarrollo
personal. Además de los contenidos temáticos se incorpora una lista de recursos
digitales para apoyar el dominio del tema.
RUBRICA DE EVALUACIÓN
Criterios de evaluación Módulo 1
Participación foros 10
Tareas 15
Asistencia virtual 10
Lecciones 25
TOTAL 100%
− La rúbrica de evaluación considera los criterios de evaluación del curso que incluye:
participación en foros, tareas, asistencia virtual y lecciones, correspondientes al 60%
del total del curso.
− El Examen Presencial de las Temáticas 1, 2 y 3 y 4, consiste en una evaluación
escrita relacionada con 40 preguntas de opción múltiple, que tiene una valoración
del 40% del total.
CONSIDERACIONES GENERALES:
1. Para obtener los mejores resultados usted requiere participar de forma activa
en todas las sesiones que el curso involucre. Este curso será impartido a través
del equipo del proyecto de educación virtual, y podrá acceder a los materiales y
4
actividades mediante la plataforma virtual: http://eduvirtual.utn.edu.ec cuando
lo estime conveniente, respetando los plazos que tengamos a lo largo del curso.
2. El curso tendrá una duración de 40 horas de las cuales 6 horas serán
presenciales y 34 horas de trabajo autónomo.
3. Todos los trabajos prácticos y actividades contarán con un plazo máximo de
entrega; plazo que deberá ser respetado por los estudiantes ya que
la responsabilidad con dichos plazos será considerada como parte de la
calificación.
4. Es necesario poseer un computador con multimedia estándar, una cuenta de
correo electrónico y acceso fluido al Internet.
5. Tener instalado el programa Acrobat Reader (Software Gratuito)
Atentamente,
Marisela Vélez
Docente Autor y Tutor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 prueba 2
1 prueba 21 prueba 2
1 prueba 2
.. ..
 
Taller sem1 prcticando ando
Taller sem1 prcticando andoTaller sem1 prcticando ando
Taller sem1 prcticando ando
Edgar Coronell
 
Taller practicando ando
Taller practicando andoTaller practicando ando
Taller practicando ando
Abelardo Sierra
 
Fase de planificación
Fase de planificaciónFase de planificación
Fase de planificación
Marian González
 
Formador online
Formador onlineFormador online
Curso Modelacion de los EVA UCT
Curso Modelacion de los EVA UCTCurso Modelacion de los EVA UCT
Curso Modelacion de los EVA UCT
Andrea Astudillo
 
1 solucion de guia taller aa1 blackboard
1 solucion de guia taller aa1 blackboard 1 solucion de guia taller aa1 blackboard
1 solucion de guia taller aa1 blackboard
.. ..
 
Competencia Digital Docente: Creación de contenidos didácticos multimedia int...
Competencia Digital Docente: Creación de contenidos didácticos multimedia int...Competencia Digital Docente: Creación de contenidos didácticos multimedia int...
Competencia Digital Docente: Creación de contenidos didácticos multimedia int...
Campuseducación
 
Atedelvec%20fase%20de%20 planificación[1]
Atedelvec%20fase%20de%20 planificación[1]Atedelvec%20fase%20de%20 planificación[1]
Atedelvec%20fase%20de%20 planificación[1]Waleker de Suárez
 
Faseplanificaciongrupo A
Faseplanificaciongrupo AFaseplanificaciongrupo A
Faseplanificaciongrupo A
Luis Andrés Yépez Andino
 
Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011
Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011
Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011
Narsizo Carranza
 
Grupo i fase de planificación
Grupo i fase de planificaciónGrupo i fase de planificación
Grupo i fase de planificación
Marcel Soto
 
Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto
Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyectoEquipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto
Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto
mpalomouaeh
 

La actualidad más candente (16)

1 prueba 2
1 prueba 21 prueba 2
1 prueba 2
 
Taller sem1 prcticando ando
Taller sem1 prcticando andoTaller sem1 prcticando ando
Taller sem1 prcticando ando
 
Taller practicando ando
Taller practicando andoTaller practicando ando
Taller practicando ando
 
Fase de planificación
Fase de planificaciónFase de planificación
Fase de planificación
 
Modelación de los EVA - Curso
Modelación de los EVA - CursoModelación de los EVA - Curso
Modelación de los EVA - Curso
 
Formador online
Formador onlineFormador online
Formador online
 
Curso Modelacion de los EVA UCT
Curso Modelacion de los EVA UCTCurso Modelacion de los EVA UCT
Curso Modelacion de los EVA UCT
 
1 solucion de guia taller aa1 blackboard
1 solucion de guia taller aa1 blackboard 1 solucion de guia taller aa1 blackboard
1 solucion de guia taller aa1 blackboard
 
Competencia Digital Docente: Creación de contenidos didácticos multimedia int...
Competencia Digital Docente: Creación de contenidos didácticos multimedia int...Competencia Digital Docente: Creación de contenidos didácticos multimedia int...
Competencia Digital Docente: Creación de contenidos didácticos multimedia int...
 
Atedelvec%20fase%20de%20 planificación[1]
Atedelvec%20fase%20de%20 planificación[1]Atedelvec%20fase%20de%20 planificación[1]
Atedelvec%20fase%20de%20 planificación[1]
 
Planificacionmodulo diagnostico 2013
Planificacionmodulo diagnostico 2013Planificacionmodulo diagnostico 2013
Planificacionmodulo diagnostico 2013
 
Faseplanificaciongrupo A
Faseplanificaciongrupo AFaseplanificaciongrupo A
Faseplanificaciongrupo A
 
Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011
Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011
Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011
 
Presentacion de prueba
Presentacion de pruebaPresentacion de prueba
Presentacion de prueba
 
Grupo i fase de planificación
Grupo i fase de planificaciónGrupo i fase de planificación
Grupo i fase de planificación
 
Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto
Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyectoEquipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto
Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto
 

Similar a Guia estudiante mv

Cómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualCómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualDiana López
 
Fase de Planificación
 Fase de Planificación Fase de Planificación
Fase de Planificación
fatla
 
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdfGESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
WilderCuevaSuarez1
 
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro  D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro  D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002ESPOCH
 
Silabo del curso de Perueduca
Silabo del curso de PerueducaSilabo del curso de Perueduca
Silabo del curso de Perueduca
Lima - Perú
 
Guia de diseño de cursos de effecorp consuling
Guia  de diseño de cursos de effecorp consulingGuia  de diseño de cursos de effecorp consuling
Guia de diseño de cursos de effecorp consuling
Darwin Vélez Soria
 
Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales
Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtualesLineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales
Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales
Emperatriz Carrasco Pintado
 
Proyecto PRAEM 2017
Proyecto PRAEM 2017Proyecto PRAEM 2017
Proyecto PRAEM 2017
Ana Rita Velez
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
nedelskajarazelada
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
CamilaGuilln7
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
luiscobarodriguez
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
JoseNicolasLinaresBa
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
FabianaMoncada
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
CristinaBeatrizNeyra
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
DoomSlayer7
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
FabianaMoncada
 
Fatla: Programa de Capacitacion Grupo D
Fatla: Programa de Capacitacion Grupo DFatla: Programa de Capacitacion Grupo D
Fatla: Programa de Capacitacion Grupo D
universidad nueva esparta
 
E learnign
E  learnignE  learnign
E learnign
ychure
 

Similar a Guia estudiante mv (20)

Cómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualCómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtual
 
Fase de Planificación
 Fase de Planificación Fase de Planificación
Fase de Planificación
 
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdfGESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
 
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro  D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro  D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
 
Silabo del curso de Perueduca
Silabo del curso de PerueducaSilabo del curso de Perueduca
Silabo del curso de Perueduca
 
Guia de diseño de cursos de effecorp consuling
Guia  de diseño de cursos de effecorp consulingGuia  de diseño de cursos de effecorp consuling
Guia de diseño de cursos de effecorp consuling
 
Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales
Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtualesLineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales
Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales
 
Proyecto PRAEM 2017
Proyecto PRAEM 2017Proyecto PRAEM 2017
Proyecto PRAEM 2017
 
Planificacionv1
Planificacionv1Planificacionv1
Planificacionv1
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALESGESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
Fatla: Programa de Capacitacion Grupo D
Fatla: Programa de Capacitacion Grupo DFatla: Programa de Capacitacion Grupo D
Fatla: Programa de Capacitacion Grupo D
 
E learnign
E  learnignE  learnign
E learnign
 

Más de mari1357

Catálogo de rúbricas para la evaluación del aprendizaje
Catálogo de rúbricas para la evaluación del aprendizajeCatálogo de rúbricas para la evaluación del aprendizaje
Catálogo de rúbricas para la evaluación del aprendizaje
mari1357
 
Mapa mental blog
Mapa mental blogMapa mental blog
Mapa mental blog
mari1357
 
Tics en el aula
Tics en el aulaTics en el aula
Tics en el aula
mari1357
 
18 razones
18 razones18 razones
18 razonesmari1357
 
7 maravillas
7 maravillas7 maravillas
7 maravillasmari1357
 
10 consejos
10 consejos10 consejos
10 consejosmari1357
 
23 cosas que deben saber antes de morir
23 cosas que deben saber antes de morir23 cosas que deben saber antes de morir
23 cosas que deben saber antes de morirmari1357
 

Más de mari1357 (7)

Catálogo de rúbricas para la evaluación del aprendizaje
Catálogo de rúbricas para la evaluación del aprendizajeCatálogo de rúbricas para la evaluación del aprendizaje
Catálogo de rúbricas para la evaluación del aprendizaje
 
Mapa mental blog
Mapa mental blogMapa mental blog
Mapa mental blog
 
Tics en el aula
Tics en el aulaTics en el aula
Tics en el aula
 
18 razones
18 razones18 razones
18 razones
 
7 maravillas
7 maravillas7 maravillas
7 maravillas
 
10 consejos
10 consejos10 consejos
10 consejos
 
23 cosas que deben saber antes de morir
23 cosas que deben saber antes de morir23 cosas que deben saber antes de morir
23 cosas que deben saber antes de morir
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Guia estudiante mv

  • 1. 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VIRTUAL CURSO: “HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA”. MODALIDAD EN LÍNEA INTRODUCCIÓN: La docencia en entornos virtuales contribuye a desarrollar un aprendizaje autónomo colaborativo y práctico en los estudiantes, de ahí que se requiere la incorporación de perfiles profesionales formados y con experiencia en el uso efectivo de la tecnología, la pedagogía y el conocimiento científico de forma integrada dentro de los entornos virtuales de aprendizaje (EVA). Por tanto, el conocimiento y aplicación de herramientas virtuales de evaluación para el aprendizaje se hacen indispensables en el cumplimiento de los objetivos pedagógicos, así como el uso de herramientas para evaluar los recursos digitales utilizados en entornos virtuales con la intención de asegurar el aprendizaje. En este curso se espera que el participante conozca y aplique las competencias digitales que le permiten ser más efectivo al momento de utilizar los EVA. Dotarlo de herramientas de evaluación para que, de forma objetiva, evidencien los logros de aprendizaje de sus estudiantes dentro de los entornos virtuales. Que conozca las características, diseño y formas de aplicación de herramientas que le permiten evaluar diferentes situaciones de aprendizaje como el uso del pensamiento complejo y crítico, la resolución de problemas, el trabajo en equipo o las estrategias de colaboración. OBJETIVOS DEL CURSO. GENERAL Diseñar herramientas de evaluación adaptadas a diferentes contextos educativos partiendo de las bases teórico-prácticas para gestionar recursos educativos virtuales. ESPECÍFICOS − Identificar las bases teóricas sobre el concepto de evaluación, sus dimensiones, los tipos de evaluación, sus procesos de implementación. − Desarrollar habilidades en el profesionista para diseñar instrumentos de evaluación, utilizando herramientas virtuales y adaptarlas a diferentes tipos y momentos de la evaluación educativa. − Proponer herramientas metodológicas como instrumento para la valoración de la eficiencia de los recursos educativos digitales aplicados en los entornos virtuales.
  • 2. 2 DATOS INFORMATIVOS: Fecha de inicio y fecha final del curso: Inicio: 21-06-2019 Fin: 21-09-2019 Número de horas que dura cada módulo: Un módulo de 40 horas Propósito general del curso: Diseñar herramientas de evaluación adaptadas a diferentes contextos educativos partiendo de las bases teórico-prácticas para gestionar recursos educativos virtuales. Motivo por el cual es relevante el curso para el grupo de destino: Este curso es relevante en la medida que, el participante conozca y aplique las competencias digitales que le permiten ser más efectivo al momento de utilizar los EVA. Dotarlo de herramientas de evaluación para que, de forma objetiva, evidencien los logros de aprendizaje de sus estudiantes dentro de los entornos virtuales. Número mínimo y máximo de participantes: Mínimo 25 estudiantes Máximo: 150 estudiantes Conocimientos previos: - Manejo de ofimática básica. - Manejo de internet. - Conocimientos de pedagogía y didáctica. Presupuesto $160,00 Número de tutores que apoyan a los participantes Un docente Tutor Que Certificado se entregará. Experto en herramientas de evaluación educativa
  • 3. 3 ORGANIZACIÓN DE LOS MÓDULOS VIRTUALES MÓDULO 1: UNIDAD I: Definiciones, características y tipos UNIDAD II: Estrategias e instrumentos de evaluación UNIDAD III: Evaluación y gamificación UNIDAD IV: Evaluando con redes sociales y producciones REGLAMENTACIÓN. El curso se aprobará con un puntaje igual o superior a 7. Todas las actividades propuestas en el curso de formación serán evaluadas sobre 10 (diez), se considerará la participación activa del estudiante, las cuales tendrán una valoración esfecífica siempre y cuando se notifique. Cada evaluación integrará una retroalimentación inmediata de lo tópicos con un menor nievel de dominio a fin de establecer un plan de mejorar en el desarrollo personal. Además de los contenidos temáticos se incorpora una lista de recursos digitales para apoyar el dominio del tema. RUBRICA DE EVALUACIÓN Criterios de evaluación Módulo 1 Participación foros 10 Tareas 15 Asistencia virtual 10 Lecciones 25 TOTAL 100% − La rúbrica de evaluación considera los criterios de evaluación del curso que incluye: participación en foros, tareas, asistencia virtual y lecciones, correspondientes al 60% del total del curso. − El Examen Presencial de las Temáticas 1, 2 y 3 y 4, consiste en una evaluación escrita relacionada con 40 preguntas de opción múltiple, que tiene una valoración del 40% del total. CONSIDERACIONES GENERALES: 1. Para obtener los mejores resultados usted requiere participar de forma activa en todas las sesiones que el curso involucre. Este curso será impartido a través del equipo del proyecto de educación virtual, y podrá acceder a los materiales y
  • 4. 4 actividades mediante la plataforma virtual: http://eduvirtual.utn.edu.ec cuando lo estime conveniente, respetando los plazos que tengamos a lo largo del curso. 2. El curso tendrá una duración de 40 horas de las cuales 6 horas serán presenciales y 34 horas de trabajo autónomo. 3. Todos los trabajos prácticos y actividades contarán con un plazo máximo de entrega; plazo que deberá ser respetado por los estudiantes ya que la responsabilidad con dichos plazos será considerada como parte de la calificación. 4. Es necesario poseer un computador con multimedia estándar, una cuenta de correo electrónico y acceso fluido al Internet. 5. Tener instalado el programa Acrobat Reader (Software Gratuito) Atentamente, Marisela Vélez Docente Autor y Tutor