SlideShare una empresa de Scribd logo
POLÍTICAS, PROCESOS
Y PROCEDIMIENTOS
DE ATENCIÓN A
PASAJEROS INICIAL
Dar a conocer las políticas y
procedimientos adoptados por la
Aerolínea, para aplicar en la atención de
pasajeros y proporcionar
información amplia y suficiente sobre los
términos y condiciones de Viva.
OBJETIVO
MÓDULO
Política de cumplimiento
Green light, Olas.
Modelo de Tránsitos.
POLÍTICA DE
CUMPLIMIENTO
Puntualidad y tiempos de tránsito
El cumplimiento de los itinerarios en La Aerolínea es considerado un
indicador fundamental para la calidad del servicio y un valor
corporativo prioritario. Por lo tanto, la Dirección de Experiencia al
Cliente y Aeropuertos realiza sus procedimientos de tal forma que el
resultado sea lograr el despacho de los vuelos dentro de los tiempos
definidos por la Aerolínea.
Indicadores de
Puntualidad
La Aerolínea ha establecido indicadores
para la medición del cumplimiento de sus
itinerarios.
3
Indicadores de Puntualidad
Cumplimiento a
0 minutos
Es el porcentaje de vuelos cuyo despacho
se realiza cumpliendo el itinerario
programado, o sea aquellos que no
presentan ninguna demora.
1
Indicadores de Puntualidad
Cumplimiento a
15 minutos
Es el porcentaje de vuelos cuyo despacho
se realiza a tiempo o con una demora entre
1 y 15 minutos.
Este es el estándar internacional para la
medición del cumplimiento operacional de
una aerolínea.
2
Indicadores de Puntualidad
Cumplimiento a
60 minutos
Es el porcentaje de vuelos cuyo despacho
se realiza a tiempo o con una demora
inferior a 60 minutos.
3
La Aerolínea tiene una política de
embarque automático o “Luz Verde”
(Green Light), la cual consiste en realizar
el embarque a un tiempo determinado sin
solicitar autorización de la tripulación.
Requisitos y Política
de Embarque
Automático
El procedimiento estándar de embarque
comienza automáticamente en un tiempo
determinado antes de la hora programada de
salida del vuelo (STD)* o la estimada de salida
(ETD)* modificada si el avión llegó con
demora, esta política aplica para todas las
operaciones de la Aerolínea.
Requisitos y Política de Embarque Automático
Si la cabina está lista antes del tiempo
establecido para el inicio del embarque
automático de acuerdo con la tabla anterior, el
comandante deberá solicitar el embarque al
personal de asistencia en tierra para que este se
comunique con el personal de sala con el fin de
iniciar el embarque.
Si se prevé en cualquier momento que uno de los
procesos no se podrá terminar a tiempo, se
aplicará la política de luz roja y se detendrá el
proceso de embarque automático bajo la
autoridad del comandante y deberán informarlo
al personal de asistencia en tierra para que este
se comunique con el personal de sala con el fin
de posponer el embarque hasta nuevo aviso.
¡A tener en cuenta!
Embarque Automático
Los vuelos de la primera ola de la mañana y de la tarde que
salen de una base principal deben, en lo posible, remolcar diez
(10) minutos antes de la hora de salida por itinerario.
La presente política, faculta al personal de servicio a pasajeros a
iniciar al proceso de embarque de pasajeros sin necesidad de
solicitar autorización previa a la tripulación. Si la tripulación tiene
inconvenientes para recibir a los pasajeros, debe avisar antes de
la hora establecida de inicio de embarque automático al Auxiliar
de Operaciones (AOP) y/o Líder de Servicio a Pasajeros de la
estación, que no se puede efectuar el embarque automático,
informando la nueva hora de embarque. El código de demora
será asignado de acuerdo al motivo por el cual la tripulación no
permitió el embarque automático.
¡A tener en cuenta!
Embarque Automático
La Aerolínea ha definido los lapsos de tiempo correspondientes a cada una de las tareas
que se deben realizar durante cada tránsito.
Para los vuelos en tránsito el avión debe rodar 10 minutos antes de la hora estimada de
salida. Sin embargo, ninguna aeronave podrá rodar antes de 15 minutos de acuerdo
al tiempo estimado de salida, salvo que la totalidad de pasajeros chequeados se
encuentren al interior de la aeronave.
Se permite la salida de un vuelo con más de 15 minutos de antelación a la hora
programada, sí y solo si, se encuentran embarcados todos los pasajeros chequeados.
Primera ola y tránsitos iguales o superiores a una (1) hora
Este tránsito aplica para los vuelos de la primera salida (ola) de la mañana de cualquier
estación donde opere la Aerolínea y para aquellos tránsitos en el día que sean superiores
o igual a una (1) hora.
MODELO DE
TRÁNSITOS
Los lineamientos para los tránsitos se pueden consultar en el DAT –DOT -CRP- 033
MODELO DE TRÁNSITOS
Carrera 25 N° 1A Sur –155,Edificio Alto Tesoro piso 3, Medellín, Colombia | T:+57(4) 605 1563
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Módulo 6 Politica de cumplimiento.pdf

Normas internacionales
Normas internacionalesNormas internacionales
Normas internacionales
ALEJO BRAU
 
Reglas generales para la operacion de helicopteros civiles en mexico
Reglas generales para la operacion de helicopteros civiles en mexicoReglas generales para la operacion de helicopteros civiles en mexico
Reglas generales para la operacion de helicopteros civiles en mexico
Javier Woller Vazquez
 
PLAN DE VUELO OPERACIONAL OFP
PLAN DE VUELO OPERACIONAL OFPPLAN DE VUELO OPERACIONAL OFP
PLAN DE VUELO OPERACIONAL OFP
ssuserb498031
 
Regulación de los drones en México
Regulación de los drones en MéxicoRegulación de los drones en México
Regulación de los drones en México
Sergio Iván Jiménez Jiménez
 
Monitoreo de vlo.pptx
Monitoreo de vlo.pptxMonitoreo de vlo.pptx
Monitoreo de vlo.pptx
NancyEsco
 
Admon de personal gerentes regional
Admon de personal gerentes regionalAdmon de personal gerentes regional
Admon de personal gerentes regional
intertugkme
 
Operación transporte aereo
Operación transporte aereoOperación transporte aereo
Operación transporte aereo
Rodolfo Alvarez
 
Procedimientos Operacionales I
Procedimientos Operacionales IProcedimientos Operacionales I
Procedimientos Operacionales I
professionalair
 
70939229 anexo-c-procedimientos-para-abastecimiento-de-combustible-rev-52
70939229 anexo-c-procedimientos-para-abastecimiento-de-combustible-rev-5270939229 anexo-c-procedimientos-para-abastecimiento-de-combustible-rev-52
70939229 anexo-c-procedimientos-para-abastecimiento-de-combustible-rev-52
Gerardo Gonzalez Hernandez
 
Legislacion taty ppt
Legislacion taty pptLegislacion taty ppt
Legislacion taty ppt
Tati Paola
 
Jonathan chavez
Jonathan chavezJonathan chavez
Planificación y gestión del vuelo SAR
Planificación y gestión del vuelo SARPlanificación y gestión del vuelo SAR
Planificación y gestión del vuelo SAR
Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial
 
Ejercicio er
Ejercicio erEjercicio er
Instructivo de descarga y carguio de combustible
Instructivo de descarga y carguio de combustibleInstructivo de descarga y carguio de combustible
Instructivo de descarga y carguio de combustible
marko zolorsa
 
Plan maestro
Plan maestroPlan maestro
02 Normatividad_RPAS_drone:evlreconv.pdf
02 Normatividad_RPAS_drone:evlreconv.pdf02 Normatividad_RPAS_drone:evlreconv.pdf
02 Normatividad_RPAS_drone:evlreconv.pdf
tronicwatercams
 
SERVICIO ABORDO IBTUR PERU - INSITITUTO INTERNATIONAL
SERVICIO ABORDO IBTUR PERU - INSITITUTO INTERNATIONALSERVICIO ABORDO IBTUR PERU - INSITITUTO INTERNATIONAL
SERVICIO ABORDO IBTUR PERU - INSITITUTO INTERNATIONAL
deyvisarchi
 
Rac 5 reglamento del aire
Rac  5   reglamento del  aireRac  5   reglamento del  aire
Rac 5 reglamento del aire
Fundacion ACCION 13
 
RAC 5 REGLAMENTO DEL AIRE
RAC 5 REGLAMENTO DEL AIRERAC 5 REGLAMENTO DEL AIRE
RAC 5 REGLAMENTO DEL AIRE
JORGE REYES
 
Capacidad de-una-terminal-portuaria
Capacidad de-una-terminal-portuariaCapacidad de-una-terminal-portuaria
Capacidad de-una-terminal-portuaria
Stalyn Macias
 

Similar a Módulo 6 Politica de cumplimiento.pdf (20)

Normas internacionales
Normas internacionalesNormas internacionales
Normas internacionales
 
Reglas generales para la operacion de helicopteros civiles en mexico
Reglas generales para la operacion de helicopteros civiles en mexicoReglas generales para la operacion de helicopteros civiles en mexico
Reglas generales para la operacion de helicopteros civiles en mexico
 
PLAN DE VUELO OPERACIONAL OFP
PLAN DE VUELO OPERACIONAL OFPPLAN DE VUELO OPERACIONAL OFP
PLAN DE VUELO OPERACIONAL OFP
 
Regulación de los drones en México
Regulación de los drones en MéxicoRegulación de los drones en México
Regulación de los drones en México
 
Monitoreo de vlo.pptx
Monitoreo de vlo.pptxMonitoreo de vlo.pptx
Monitoreo de vlo.pptx
 
Admon de personal gerentes regional
Admon de personal gerentes regionalAdmon de personal gerentes regional
Admon de personal gerentes regional
 
Operación transporte aereo
Operación transporte aereoOperación transporte aereo
Operación transporte aereo
 
Procedimientos Operacionales I
Procedimientos Operacionales IProcedimientos Operacionales I
Procedimientos Operacionales I
 
70939229 anexo-c-procedimientos-para-abastecimiento-de-combustible-rev-52
70939229 anexo-c-procedimientos-para-abastecimiento-de-combustible-rev-5270939229 anexo-c-procedimientos-para-abastecimiento-de-combustible-rev-52
70939229 anexo-c-procedimientos-para-abastecimiento-de-combustible-rev-52
 
Legislacion taty ppt
Legislacion taty pptLegislacion taty ppt
Legislacion taty ppt
 
Jonathan chavez
Jonathan chavezJonathan chavez
Jonathan chavez
 
Planificación y gestión del vuelo SAR
Planificación y gestión del vuelo SARPlanificación y gestión del vuelo SAR
Planificación y gestión del vuelo SAR
 
Ejercicio er
Ejercicio erEjercicio er
Ejercicio er
 
Instructivo de descarga y carguio de combustible
Instructivo de descarga y carguio de combustibleInstructivo de descarga y carguio de combustible
Instructivo de descarga y carguio de combustible
 
Plan maestro
Plan maestroPlan maestro
Plan maestro
 
02 Normatividad_RPAS_drone:evlreconv.pdf
02 Normatividad_RPAS_drone:evlreconv.pdf02 Normatividad_RPAS_drone:evlreconv.pdf
02 Normatividad_RPAS_drone:evlreconv.pdf
 
SERVICIO ABORDO IBTUR PERU - INSITITUTO INTERNATIONAL
SERVICIO ABORDO IBTUR PERU - INSITITUTO INTERNATIONALSERVICIO ABORDO IBTUR PERU - INSITITUTO INTERNATIONAL
SERVICIO ABORDO IBTUR PERU - INSITITUTO INTERNATIONAL
 
Rac 5 reglamento del aire
Rac  5   reglamento del  aireRac  5   reglamento del  aire
Rac 5 reglamento del aire
 
RAC 5 REGLAMENTO DEL AIRE
RAC 5 REGLAMENTO DEL AIRERAC 5 REGLAMENTO DEL AIRE
RAC 5 REGLAMENTO DEL AIRE
 
Capacidad de-una-terminal-portuaria
Capacidad de-una-terminal-portuariaCapacidad de-una-terminal-portuaria
Capacidad de-una-terminal-portuaria
 

Último

Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 

Módulo 6 Politica de cumplimiento.pdf

  • 1. POLÍTICAS, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN A PASAJEROS INICIAL
  • 2. Dar a conocer las políticas y procedimientos adoptados por la Aerolínea, para aplicar en la atención de pasajeros y proporcionar información amplia y suficiente sobre los términos y condiciones de Viva. OBJETIVO
  • 3. MÓDULO Política de cumplimiento Green light, Olas. Modelo de Tránsitos.
  • 4. POLÍTICA DE CUMPLIMIENTO Puntualidad y tiempos de tránsito El cumplimiento de los itinerarios en La Aerolínea es considerado un indicador fundamental para la calidad del servicio y un valor corporativo prioritario. Por lo tanto, la Dirección de Experiencia al Cliente y Aeropuertos realiza sus procedimientos de tal forma que el resultado sea lograr el despacho de los vuelos dentro de los tiempos definidos por la Aerolínea.
  • 5. Indicadores de Puntualidad La Aerolínea ha establecido indicadores para la medición del cumplimiento de sus itinerarios. 3
  • 6. Indicadores de Puntualidad Cumplimiento a 0 minutos Es el porcentaje de vuelos cuyo despacho se realiza cumpliendo el itinerario programado, o sea aquellos que no presentan ninguna demora. 1
  • 7. Indicadores de Puntualidad Cumplimiento a 15 minutos Es el porcentaje de vuelos cuyo despacho se realiza a tiempo o con una demora entre 1 y 15 minutos. Este es el estándar internacional para la medición del cumplimiento operacional de una aerolínea. 2
  • 8. Indicadores de Puntualidad Cumplimiento a 60 minutos Es el porcentaje de vuelos cuyo despacho se realiza a tiempo o con una demora inferior a 60 minutos. 3
  • 9. La Aerolínea tiene una política de embarque automático o “Luz Verde” (Green Light), la cual consiste en realizar el embarque a un tiempo determinado sin solicitar autorización de la tripulación. Requisitos y Política de Embarque Automático
  • 10. El procedimiento estándar de embarque comienza automáticamente en un tiempo determinado antes de la hora programada de salida del vuelo (STD)* o la estimada de salida (ETD)* modificada si el avión llegó con demora, esta política aplica para todas las operaciones de la Aerolínea. Requisitos y Política de Embarque Automático
  • 11. Si la cabina está lista antes del tiempo establecido para el inicio del embarque automático de acuerdo con la tabla anterior, el comandante deberá solicitar el embarque al personal de asistencia en tierra para que este se comunique con el personal de sala con el fin de iniciar el embarque. Si se prevé en cualquier momento que uno de los procesos no se podrá terminar a tiempo, se aplicará la política de luz roja y se detendrá el proceso de embarque automático bajo la autoridad del comandante y deberán informarlo al personal de asistencia en tierra para que este se comunique con el personal de sala con el fin de posponer el embarque hasta nuevo aviso. ¡A tener en cuenta! Embarque Automático
  • 12. Los vuelos de la primera ola de la mañana y de la tarde que salen de una base principal deben, en lo posible, remolcar diez (10) minutos antes de la hora de salida por itinerario. La presente política, faculta al personal de servicio a pasajeros a iniciar al proceso de embarque de pasajeros sin necesidad de solicitar autorización previa a la tripulación. Si la tripulación tiene inconvenientes para recibir a los pasajeros, debe avisar antes de la hora establecida de inicio de embarque automático al Auxiliar de Operaciones (AOP) y/o Líder de Servicio a Pasajeros de la estación, que no se puede efectuar el embarque automático, informando la nueva hora de embarque. El código de demora será asignado de acuerdo al motivo por el cual la tripulación no permitió el embarque automático. ¡A tener en cuenta! Embarque Automático
  • 13. La Aerolínea ha definido los lapsos de tiempo correspondientes a cada una de las tareas que se deben realizar durante cada tránsito. Para los vuelos en tránsito el avión debe rodar 10 minutos antes de la hora estimada de salida. Sin embargo, ninguna aeronave podrá rodar antes de 15 minutos de acuerdo al tiempo estimado de salida, salvo que la totalidad de pasajeros chequeados se encuentren al interior de la aeronave. Se permite la salida de un vuelo con más de 15 minutos de antelación a la hora programada, sí y solo si, se encuentran embarcados todos los pasajeros chequeados. Primera ola y tránsitos iguales o superiores a una (1) hora Este tránsito aplica para los vuelos de la primera salida (ola) de la mañana de cualquier estación donde opere la Aerolínea y para aquellos tránsitos en el día que sean superiores o igual a una (1) hora. MODELO DE TRÁNSITOS
  • 14. Los lineamientos para los tránsitos se pueden consultar en el DAT –DOT -CRP- 033 MODELO DE TRÁNSITOS
  • 15. Carrera 25 N° 1A Sur –155,Edificio Alto Tesoro piso 3, Medellín, Colombia | T:+57(4) 605 1563 Gracias