SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO DERECHO AGRARIO Y AMBIENTAL
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Agronomía
División de Extensión Agrícola
DERECHO AGRARIO Y AMBIENTAL
MÓDULO 5
DIAGNÓSTICO TÉCNICO,
ECONÓMICO, SOCIAL Y CULTURAL
Facilitador Ing. agro. Yulana Maldonado MSc
Construir los indicadores técnico, económicos,
sociales, y culturales del sistema de producción
enmarcados en la LTDA, y su reglamento
CONTENIDO GENERAL
I. -Definición de terminología técnica de acuerdo al
reglamento de la LTDA.
II. Característica del informe técnico e información
requerida
III. Factores técnicos a considerar en la elaboración del
diagnóstico técnico económico
IV. Adecuación de informe técnico en función del marco
definido por el RLTDA.
CONTENIDO GENERAL
V. -Estructura del Diagnóstico técnico económico
VI. Factores socio culturales que deben ser considerados
en el diagnóstico.
VII. Calculo de indicadores, técnico, económicos, sociales,
y culturales.
VIII. Elaboración del Informe Técnico económico.
IX. Evaluación socio productiva de la unidad de
producción con relación al marco jurídico( Reglamento
técnico de la LTDA)
Terminología técnica de acuerdo al reglamento de la LTDA y su
reglamento.
VOCACIÓN DE USO DE LA TIERRA
Interacción entre los factores físicos (suelos, clima,
topografía y erosión) tecnológicos, socioeconómicos, políticos
y culturales y los requerimientos agroecológicos de los rubros
a producir, que determinan la asignación de uso agrícola,
pecuario, forestal, de conservación, ecología y protección del
medio ambiente o de agroturismo, a los distintos lotes de
terreno. La vocación de uso de la tierra está referida a la
capacidad sustentable y sostenible de producción del recurso
suelo
CLASES POR VOCACIÓN DE
USOS
Conjunto de tierras similares en
cuanto a su grado de
adecuación para el uso
propuesto, bajo determinados
niveles tecnológicos y
condiciones socioeconómicos y
culturales
SUBCLASES
Divisiones de las clases en
función de una mayor
especificidad de los tipos
de uso
UNIDAD DE PRODUCCIÓN AGRICOLA
Lote de terreno con vocación agrícola que no exceda el
promedio del patrón de parcelamiento de la región o
zona donde encuentra ubicado, y exista adecuación
entre la tierra y su función social…. RENDIMIENTO
IDONEO SUPERIOR AL 80 % ART: 109 LTDA, explotada
directa y personalmente por el ocupante
Lote de terreno
Superficie relativamente
homogénea dentro de una
unidad de producción
agrícola , delimitada por
criterios naturales, físicos
o de uso o manejo que
será evaluada con el
propósito de evaluar su
vocación de uso
Rendimiento idóneo
Es el resultado del promedio
de producción anual nacional
idóneo de producto o rubro
producido por el productor
agrícola por el precio
promedio anual nacional de
dicho producto por la
totalidad de hectáreas de la
clase respectiva
Suelo
Cuerpo natural con profundidad variable
que forma parte de los lotes de terreno,
constituido por minerales materia
orgánica agua aire y microorganismos
con capacidad para favorecer el sostén
de las plantas y aportar agua y
nutrientes para su crecimiento y
desarrollo el mismo debe ser entendido
como base estratégica para el desarrollo
agrario…. Seguridad agroalimentario de
la población.
Tierra
La principal de las
materias orgánicas
blanda y productiva por
lo general que componen
el suelo
Uso agrícola
Uso de la tierra
orientada a la
producción de rubros
destinados al consumo
proveniente de la
explotación de la
actividad agrícola Uso vegetal
Uso de la tierra orientado a la
producción de rubros destinados
al consumo proveniente de la
explotación de especies vegetales
Uso pecuario
Uso de la tierra orientada a la
producción de rubros destinados al
consumo, provenientes de la
explotación de especies animales
Uso forestal
Uso de la tierra
orientada a la
producción de rubros
destinados al consumo
y o conservación del
medio ambiente
Uso para la conservación y
protección del medio ambiente
Uso para Agroturismo
Clase Rubros
I
Hortalizas.
Leguminosas.
II
Hortalizas.
Leguminosas.
Cereales
Musáceos.
Raíces y Tubérculos.
Plantaciones Tropicales
Conservacionistas (café y Cacao).
III
Fruticultura.
Cereales.
Oleaginosas.
Raíces y Tubérculos.
Plantaciones Tropicales
Conservacionistas (café y Cacao).
IV
Raíces y Tubérculos.
Fruticultura.
Plantaciones Tropicales.
Suelos
principalmente
agrícolas
V
Ganado Vacuno: Leche. Doble
Propósito (Leche y Carne);
Cría.
GANADO Bufalino, Caprino,
Ovinos, Porcinos, Aves,
Especies de Fauna Silvestre.
VI
Ganado Vacuno: Leche. Doble
Propósito (Leche y Carne);
Cría.
GANADO Bufalino, Caprino,
Ovinos, Porcinos, Aves,
Especies de Fauna Silvestre.
VII
Agroforesteria.
Plantaciones Forestales.
VIII
Agroforesteria.
Plantaciones Forestales.
Suelos
principalmente
pecuarios
Suelos
principalmente
forestales
ASPECTOS JURIDICOS
ASPECTOS
AGROECOLÓGICOS
VOCACIÓN DE USO DE LA
TIERRA
VS CAPACIDAD DE USO DE LA
TIERRA
SISTEMA DE PRODUCCIÓN
(DISTRIBUCIÓN DE LA
TIERRA)
PRODUCTIVIDAD
INVENTARIOS
ASPECTOS SOCIALES,
AMBIENTALES Y CULTURALES
Art. 4 RLTDA
 Capacidad de uso de la tierra
 Características agroclimáticas
 Requerimientos
agroecológicos de los cultivos
 Disponibilidad de insumos
para la producción
 Infraestructura y servicios de
apoyo a la producción
 Disponibilidad de recursos
hídricos subterráneos y
superficiales
 Importancia del rubro en el
plan agrícola nacional y
regional
Debe contener
información
que permita
demostrar la
Función social
de la tierra
Art. 6 RLTDA
Capacidad de uso,
considerar los siguientes
factores
 Climático
 Topográficos
 Erosión
 Suelo
 Drenaje
 Ambiental
Art. 7 RLTDA
 Cualidades evaluadas
 Periodo húmedo
 Rango de temperatura del suelo
 Profundidad efectiva
 Tipo de estructura primaria…..
30cm
 Clase de textura promedio
 Contenido de materia orgánica
 Grado de acidez
 Presencia de sales
 Disponibilidad de fosforo y
potasio
 Permeabilidad interna
 Presencia de piedras en la
superficie
 Susceptibilidad a la inundación
 Pendiente del terreno
Definición de diagnóstico
El diagnóstico técnico-económico constituye una investigación integral que
abarca la totalidad del sistema de producción y se realiza con el propósito
de conocer la forma cómo el productor emplea los recursos o factores de
producción y su incidencia sobre sus resultados económicos.
Definición de diagnóstico
Puede ser definido también como la presentación
organizada y sistemática de la cantidad y calidad
de los factores de producción que dispone una
unidad de producción y de los resultados técnico
– económicos obtenidos por ella en el ejercicio
económico analizado.
A través de esta herramienta se
puede identificar: organización,
recursos, procesos, resultados
económicos, financieros, y las
fortalezas y debilidades internas
Propósitos del diagnóstico
Determinar las
relaciones de
productividad
del sistema de
producción en
estudio.
Conocer la
organización
operacional y
manejo del
sistema de
producción.
Producir
información que
ayude al
productor o
productores a
mejorar sus
sistemas de
producción.
Factores a considerar en la elaboración del
Diagnóstico
Utilización de los
recursos
Se señalan las clases y
tipos de cada uno de los
recursos empleados y la
forma como se utilizan
estos
Producción
Se presentan los montos de la
producción en términos
físicos y monetarios y su
composición.
Los aspectos a estudiar son los siguientes:
Aspectos estudiados en el diagnóstico
Costos de Producción
Productividad
Rentabilidad
 Función Social de la
tierra o Productividad
agraria ( LTDA)
RLTDA
1.- Productividad- RI
2.- Ser explotada
directamente por el
productor
3.- Acatar disposiciones
conservacionistas
4.- Condiciones laborales
5.- Inscrita en Catastro
6.- Promedio de la zona
Capitulo I
Capitulo II: Artículos: 4, 5 6 7,
16(1,2,3), 17
Por lo tanto, cuando la producción de un
determinado producto o rubro ha alcanzado
los niveles mínimos exigidos por la Ley de
Tierras y Desarrollo Agrario (2010), en
concordancia con su clasificación, se
considera que la tierra está cumpliendo con la
función social, con la productividad, que no
es más que satisfacer el derecho a la
alimentación del colectivo.
 Esquema de diagnóstico
Esquema de diagnóstico 2
Magnitud utilizada para medir o comparar los resultados
efectivamente obtenidos, en la ejecución de un proyecto,
programa o actividad. Resultado cuantitativo de comparar dos
variables.
Un indicador social es una medida de resumen, de preferencia
estadística, referente a la cantidad o magnitud de un conjunto de
parámetros o atributos de una sociedad. Permite ubicar o
clasificar las unidades de análisis (personas, naciones,
sociedades, bienes, etc.) con respecto al concepto o conjunto de
variables que se están analizando.
Definición :
 Un indicador cultural es una variable simple
utilizada en conjunción con una o más
variables para formar una medición en torno
a una materia relativa a la cultura
Para el análisis de los SDP, teniendo en cuenta los aspectos a
considerar en el diagnostico, se emplean como medidas una serie
de variables e indicadores o índices que se presentan a
continuación:
•Utilización de los recursos:
•Tierra:
Superficie total
Superficie utilizada
En la producción
Asientos y caminos
•Utilización de los recursos:
•Mano de obra:
Número de trabajadores.
Jornales trabajados.
Aspectos sociales
Aspecto cultural
•Utilización de los recursos:
•Ganadería:
Total de cabezas.
Composición del rebaño.
Unidad Animal Unidad standard que para fines de
análisis y planificación de fincas, toma como
referencia una vaca adulta (450 kg.)
•Utilización de los recursos:
•Maquinaria:
Inventario de maquinaria y equipos.
• Construcciones
 Inventario de construcciones
Utilización de los recursos:
Capital:
Capital Total Tangible: Está formado por la suma de
los valores de la tierra y mejoras, cultivos,
edificaciones, construcciones, ganado, maquinaria y
equipo.
Composición del Capital Total Tangible.
Capital fundiario: Se forma por el valor de la tierra y de
las instalaciones.
Capital de Explotación: Compuesto por el valor de la
maquinaria y equipos, valor de los cultivos
permanentes, semovientes, depósitos circulantes.
 Productividad (relación entre productos y los medios empleados):
 Física ( l/ha, Kg/ha, UA/ha, l/VO,
 Monetaria ( Bs/l, Bs/ha)
Producción:
Producción Física
Valor de la producción bruta
Composición de la producción
Costos de producción:
Costos totales
Costos variables
Costos fijos
Costos unitarios  Rentabilidad:
 Ganancia neta
 Ganancia líquida
CONTENIDO GENERAL
RESUMEN
ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE DE CUADROS
ÍNDICE DE FIGURAS
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. ESTUDIO TÉCNICO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN
1. GENERALIDADES DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN
2. RELACIONES DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CON SU
ENTORNO
3. RECURSOS, INSUMOS Y SUMINISTROS QUE INGRESAN AL
SISTEMA DE PRODUCCIÓN
3.1. Recursos monetarios
3.2. Insumos y suministros
3.3. Mantenimiento de maquinarias y equipos
3.4. Mantenimiento de construcciones e instalaciones
3.5. Mano de obra especializada
Elaboración del Informe Técnico económico.
4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESADOR DEL SISTEMA DE
PRODUCCIÓN
4.1. Subsistema agroecológico
4.2. Subsistema agrícola animal
4.3. Subsistema agrícola vegetal
4.4. Subsistema social
4.5. Subsistema físico-económico
Inventario y valoración de tierras
Inventario y valoración de maquinarias, equipos, implementos y
herramientas menores
Inventario y valoración de semovientes
Inventario y valoración de cultivos
Inventario y valoración de insumo en depósito
Inventario y valoración de bienhechurías
Inventario y valoración de instalaciones
CAPÍTULO II. ESTUDIO ECONÓMICO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN
1. INGRESOS GENERADOS POR EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN
2. COSTOS DE PRODUCCIÓN O EXPLOTACIÓN
2.1. Mano de obra
2.2. Insumos y suministros
2.3. Mantenimiento de maquinarias y equipos
2.4. Mantenimiento de construcciones e instalaciones
2.5. Mano de obra especializada
2.6. Depreciaciones
3. COSTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
3.1. Sueldos y salarios personal administrativo
3.2. Terceros
3.3. Impuestos, tasas y gravámenes
3.4. Gastos generales
6. PRODUCTIVIDAD FÍSICA
7. EFICIENCIA ECONÓMICA
8. ANÁLISIS COMPARATIVO
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Aspecto social
Art 16 RLTDA (1)
Aspecto cultural
Art 16 RLTDA(2)
Aspecto ambiental
Art 16 RLTDA (3)
LOTTT
Ley penal de ambiente
Esquema de
informe 2
Esquema de
informe 3
 Condición Jurídica de la finca
 Aspectos Agroecológicos
 Capacidad de uso de la tierra
 Definición del sistema de
producción (Distribución y uso
de la tierra)
 Inventario de maquinarias,
equipos e instalaciones
 Productividad
 Aspectos sociales
 Aspectos ambientales
 Aspectos culturales
 1.- Productividad en la finca acorde con el
uso conforme de la tierra
 2.- Unidad de producción que no tiene uso
conforme de la tierra
 3.- Productividad de la finca comprobada,
pero superficie superior al promedio de la
zona
 4.- Productividad en la finca, pero
deficiencias en el aspecto socio cultural
Graciasymaldonado@fa.luz.edu.ve

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agroindustrias
AgroindustriasAgroindustrias
Agroindustrias
lujan lezcano
 
Sector agropecuario-de-sanluis-potosi
Sector agropecuario-de-sanluis-potosiSector agropecuario-de-sanluis-potosi
Sector agropecuario-de-sanluis-potosi
josue manuel peñuelas
 
Informe produccion de hortalizas en hco
Informe  produccion de hortalizas en hcoInforme  produccion de hortalizas en hco
Informe produccion de hortalizas en hco
AleBe52
 
Industria De Produccion Agricola Automatizada
Industria De Produccion Agricola Automatizada Industria De Produccion Agricola Automatizada
Industria De Produccion Agricola Automatizada Dayis Sanchez Fajardo
 
La producción de alimentos en el mundo
La producción de alimentos en el mundoLa producción de alimentos en el mundo
La producción de alimentos en el mundoDodo09
 
Silabo horticultura
Silabo  horticulturaSilabo  horticultura
Silabo horticultura
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
Peru problematica sector agrario
Peru problematica sector agrarioPeru problematica sector agrario
Peru problematica sector agrario
UNPRG
 
MINAGRI - Producción pecuaria 2013
MINAGRI - Producción pecuaria 2013MINAGRI - Producción pecuaria 2013
MINAGRI - Producción pecuaria 2013
Hernani Larrea
 
ingeniería agroindustrial
ingeniería agroindustrialingeniería agroindustrial
ingeniería agroindustrialmarlon vaca
 
Agroindustria y ambiente lac
Agroindustria y ambiente lacAgroindustria y ambiente lac
Agroindustria y ambiente lac
luciananuny2015
 
Buenas practicasagricolas lineamientosdebase
Buenas practicasagricolas lineamientosdebaseBuenas practicasagricolas lineamientosdebase
Buenas practicasagricolas lineamientosdebase
DanielEguia4
 
Industria de produccion agricola automatizada
Industria de produccion agricola automatizadaIndustria de produccion agricola automatizada
Industria de produccion agricola automatizadaximispriet
 
Apuntes de economia agricola
Apuntes de economia agricolaApuntes de economia agricola
Apuntes de economia agricola
ALMA DELIA GASTELUM RODRIGUEZ
 
Vision de la agricultura en Mexico ante diferentes retos Mazatlan
Vision de la agricultura en Mexico ante diferentes retos MazatlanVision de la agricultura en Mexico ante diferentes retos Mazatlan
Vision de la agricultura en Mexico ante diferentes retos Mazatlan
CIMMYT
 
El Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de Desarrollo
El Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de DesarrolloEl Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de Desarrollo
El Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de Desarrollo
Colegio Nacional de Economistas
 
Taller Sequia Tucumán 2016
Taller Sequia Tucumán 2016Taller Sequia Tucumán 2016
Taller Sequia Tucumán 2016
Gwp Sudamérica
 

La actualidad más candente (20)

Agroindustrias
AgroindustriasAgroindustrias
Agroindustrias
 
Riesgo agricola i
Riesgo agricola iRiesgo agricola i
Riesgo agricola i
 
Sigadministración2 avance
Sigadministración2 avanceSigadministración2 avance
Sigadministración2 avance
 
Sector agropecuario-de-sanluis-potosi
Sector agropecuario-de-sanluis-potosiSector agropecuario-de-sanluis-potosi
Sector agropecuario-de-sanluis-potosi
 
Informe produccion de hortalizas en hco
Informe  produccion de hortalizas en hcoInforme  produccion de hortalizas en hco
Informe produccion de hortalizas en hco
 
Industria De Produccion Agricola Automatizada
Industria De Produccion Agricola Automatizada Industria De Produccion Agricola Automatizada
Industria De Produccion Agricola Automatizada
 
Conceptos basicos-sobre-agroindustria-cadenas1
Conceptos basicos-sobre-agroindustria-cadenas1Conceptos basicos-sobre-agroindustria-cadenas1
Conceptos basicos-sobre-agroindustria-cadenas1
 
La producción de alimentos en el mundo
La producción de alimentos en el mundoLa producción de alimentos en el mundo
La producción de alimentos en el mundo
 
Silabo horticultura
Silabo  horticulturaSilabo  horticultura
Silabo horticultura
 
Peru problematica sector agrario
Peru problematica sector agrarioPeru problematica sector agrario
Peru problematica sector agrario
 
MINAGRI - Producción pecuaria 2013
MINAGRI - Producción pecuaria 2013MINAGRI - Producción pecuaria 2013
MINAGRI - Producción pecuaria 2013
 
ingeniería agroindustrial
ingeniería agroindustrialingeniería agroindustrial
ingeniería agroindustrial
 
Agroindustria y ambiente lac
Agroindustria y ambiente lacAgroindustria y ambiente lac
Agroindustria y ambiente lac
 
2011 produccion-pecuaria
2011 produccion-pecuaria2011 produccion-pecuaria
2011 produccion-pecuaria
 
Buenas practicasagricolas lineamientosdebase
Buenas practicasagricolas lineamientosdebaseBuenas practicasagricolas lineamientosdebase
Buenas practicasagricolas lineamientosdebase
 
Industria de produccion agricola automatizada
Industria de produccion agricola automatizadaIndustria de produccion agricola automatizada
Industria de produccion agricola automatizada
 
Apuntes de economia agricola
Apuntes de economia agricolaApuntes de economia agricola
Apuntes de economia agricola
 
Vision de la agricultura en Mexico ante diferentes retos Mazatlan
Vision de la agricultura en Mexico ante diferentes retos MazatlanVision de la agricultura en Mexico ante diferentes retos Mazatlan
Vision de la agricultura en Mexico ante diferentes retos Mazatlan
 
El Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de Desarrollo
El Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de DesarrolloEl Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de Desarrollo
El Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de Desarrollo
 
Taller Sequia Tucumán 2016
Taller Sequia Tucumán 2016Taller Sequia Tucumán 2016
Taller Sequia Tucumán 2016
 

Destacado

Factores Sociales Y Culturales
Factores Sociales Y CulturalesFactores Sociales Y Culturales
Factores Sociales Y CulturalesGabriela Ramírez
 
Factores que afectan el posicionamiento del plan estratégico agro industria...
Factores que afectan el posicionamiento  del plan estratégico agro  industria...Factores que afectan el posicionamiento  del plan estratégico agro  industria...
Factores que afectan el posicionamiento del plan estratégico agro industria...
Corporación Autónoma Regional De Los Valles Del Sinu y Del San Jorge - CVS
 
Los factores productivos
Los factores productivosLos factores productivos
Los factores productivos
socram4
 
Presentacion en power point factores de produccion
Presentacion en power point factores de produccionPresentacion en power point factores de produccion
Presentacion en power point factores de produccionjose sanchez
 
Los factores productivos
Los factores productivosLos factores productivos
Los factores productivos
mirandarey
 
Factores de Producción
Factores de ProducciónFactores de Producción
Factores de Produccióndalejo0920
 
Los Factores Productivos Y Los Agentes EconóMicos
Los Factores Productivos Y Los Agentes EconóMicosLos Factores Productivos Y Los Agentes EconóMicos
Los Factores Productivos Y Los Agentes EconóMicos
mivicacesan
 
Factores ambientales que afectan la produccion animal 2014
Factores ambientales que afectan la produccion animal 2014Factores ambientales que afectan la produccion animal 2014
Factores ambientales que afectan la produccion animal 2014landinezj
 
Factores de la produccion
Factores de la produccionFactores de la produccion
Factores de la produccion
Omar Sastoque
 
Unidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjes
Unidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjesUnidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjes
Unidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjesJESUS MARCANO
 
20 al 24 de abril (1)
20 al 24 de abril (1)20 al 24 de abril (1)
20 al 24 de abril (1)colegiommc
 
Live, work, travel, study - My visual resume
Live, work, travel, study - My visual resumeLive, work, travel, study - My visual resume
Live, work, travel, study - My visual resume
Karina Różycka
 
GUIAS
GUIASGUIAS
Semana 27
Semana 27Semana 27
Semana 27
colegiommc
 
Christian & Marion
Christian & MarionChristian & Marion
Christian & Marion
I4zY
 

Destacado (20)

Factores Sociales Y Culturales
Factores Sociales Y CulturalesFactores Sociales Y Culturales
Factores Sociales Y Culturales
 
Factores que afectan el posicionamiento del plan estratégico agro industria...
Factores que afectan el posicionamiento  del plan estratégico agro  industria...Factores que afectan el posicionamiento  del plan estratégico agro  industria...
Factores que afectan el posicionamiento del plan estratégico agro industria...
 
Los factores productivos
Los factores productivosLos factores productivos
Los factores productivos
 
Presentacion en power point factores de produccion
Presentacion en power point factores de produccionPresentacion en power point factores de produccion
Presentacion en power point factores de produccion
 
Los factores productivos
Los factores productivosLos factores productivos
Los factores productivos
 
Factores de Producción
Factores de ProducciónFactores de Producción
Factores de Producción
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
 
Los Factores Productivos Y Los Agentes EconóMicos
Los Factores Productivos Y Los Agentes EconóMicosLos Factores Productivos Y Los Agentes EconóMicos
Los Factores Productivos Y Los Agentes EconóMicos
 
Factores ambientales que afectan la produccion animal 2014
Factores ambientales que afectan la produccion animal 2014Factores ambientales que afectan la produccion animal 2014
Factores ambientales que afectan la produccion animal 2014
 
Factores de la produccion
Factores de la produccionFactores de la produccion
Factores de la produccion
 
Unidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjes
Unidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjesUnidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjes
Unidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjes
 
1er práctico
1er práctico1er práctico
1er práctico
 
20 al 24 de abril (1)
20 al 24 de abril (1)20 al 24 de abril (1)
20 al 24 de abril (1)
 
Live, work, travel, study - My visual resume
Live, work, travel, study - My visual resumeLive, work, travel, study - My visual resume
Live, work, travel, study - My visual resume
 
Agudeza visual en trauma ocular
Agudeza visual en trauma ocularAgudeza visual en trauma ocular
Agudeza visual en trauma ocular
 
24jt
24jt24jt
24jt
 
GUIAS
GUIASGUIAS
GUIAS
 
2014 ascención del señor
2014 ascención del señor2014 ascención del señor
2014 ascención del señor
 
Semana 27
Semana 27Semana 27
Semana 27
 
Christian & Marion
Christian & MarionChristian & Marion
Christian & Marion
 

Similar a Módulo: Diagnóstico Técnico, Económico, Social y Cultural

diagnostico agroecologico
diagnostico agroecologicodiagnostico agroecologico
diagnostico agroecologico
jorgern1912
 
Esructura de la Producción Agricola
Esructura de la Producción AgricolaEsructura de la Producción Agricola
Esructura de la Producción Agricola
Rosaura Carrillo
 
Generalidades sobre la ganadería sustentable
Generalidades sobre la ganadería sustentableGeneralidades sobre la ganadería sustentable
Generalidades sobre la ganadería sustentable
JuanVillarreal79
 
Peru - Tabulación, archivo y difusión, IV Censo Nacional Agropecuario 2012
Peru - Tabulación, archivo y difusión, IV Censo Nacional Agropecuario 2012Peru - Tabulación, archivo y difusión, IV Censo Nacional Agropecuario 2012
Peru - Tabulación, archivo y difusión, IV Censo Nacional Agropecuario 2012
FAO
 
Economía de la produccion
Economía de la produccionEconomía de la produccion
Economía de la produccion
claudiaruizdiaz4
 
Contabilidad agricola
Contabilidad agricolaContabilidad agricola
Contabilidad agricola
Henry Rujano
 
Trabajo macroeconomia
Trabajo macroeconomiaTrabajo macroeconomia
Trabajo macroeconomia
Angélica Boyacá
 
Agroindustria. definicion y materias primas
Agroindustria. definicion y materias primasAgroindustria. definicion y materias primas
Agroindustria. definicion y materias primas
jorriveraunah
 
PCA, AGROTECNOLOGÍA-2..docx
PCA, AGROTECNOLOGÍA-2..docxPCA, AGROTECNOLOGÍA-2..docx
PCA, AGROTECNOLOGÍA-2..docx
JoseAgustin32
 
Módulo: Plan de Adecuación de Tierras de la LTDA
Módulo: Plan de Adecuación de Tierras de la LTDAMódulo: Plan de Adecuación de Tierras de la LTDA
Módulo: Plan de Adecuación de Tierras de la LTDAUniversidad del Zulia
 
AGRIS Methodology
AGRIS MethodologyAGRIS Methodology
AGRIS Methodology
FAO
 
Unidad I - Contabilidad Agrícola (1).docx
Unidad I - Contabilidad Agrícola (1).docxUnidad I - Contabilidad Agrícola (1).docx
Unidad I - Contabilidad Agrícola (1).docx
Idalina Delgado
 
Sm 1 recursos natutales renovables
Sm 1 recursos natutales renovablesSm 1 recursos natutales renovables
Sm 1 recursos natutales renovables
EFRAIN YURY TURPO CAYO
 
Recursos naturales renovables Dep. Puno
Recursos naturales renovables Dep. PunoRecursos naturales renovables Dep. Puno
Recursos naturales renovables Dep. Puno
Efrain Y. Turpo Cayo
 
Plan curricular anual y de unidades del modulo de agrotecnologia 1 ro, bac...
Plan curricular anual   y de unidades del modulo de  agrotecnologia 1 ro, bac...Plan curricular anual   y de unidades del modulo de  agrotecnologia 1 ro, bac...
Plan curricular anual y de unidades del modulo de agrotecnologia 1 ro, bac...
Elias Paini
 
Anuario estadistico2011
Anuario estadistico2011Anuario estadistico2011
Anuario estadistico2011Yohana Mora
 
Indicadoresde sustentabilidad de Marcel Ackhard
Indicadoresde sustentabilidad de Marcel AckhardIndicadoresde sustentabilidad de Marcel Ackhard
Indicadoresde sustentabilidad de Marcel AckhardAndrea Tejera
 
Contabilidad agropecuaria
Contabilidad agropecuariaContabilidad agropecuaria
Contabilidad agropecuariaFacebook
 

Similar a Módulo: Diagnóstico Técnico, Económico, Social y Cultural (20)

diagnostico agroecologico
diagnostico agroecologicodiagnostico agroecologico
diagnostico agroecologico
 
Agronegocios
AgronegociosAgronegocios
Agronegocios
 
Esructura de la Producción Agricola
Esructura de la Producción AgricolaEsructura de la Producción Agricola
Esructura de la Producción Agricola
 
Generalidades sobre la ganadería sustentable
Generalidades sobre la ganadería sustentableGeneralidades sobre la ganadería sustentable
Generalidades sobre la ganadería sustentable
 
Peru - Tabulación, archivo y difusión, IV Censo Nacional Agropecuario 2012
Peru - Tabulación, archivo y difusión, IV Censo Nacional Agropecuario 2012Peru - Tabulación, archivo y difusión, IV Censo Nacional Agropecuario 2012
Peru - Tabulación, archivo y difusión, IV Censo Nacional Agropecuario 2012
 
Economía de la produccion
Economía de la produccionEconomía de la produccion
Economía de la produccion
 
Contabilidad agricola
Contabilidad agricolaContabilidad agricola
Contabilidad agricola
 
Trabajo macroeconomia
Trabajo macroeconomiaTrabajo macroeconomia
Trabajo macroeconomia
 
Agroindustria. definicion y materias primas
Agroindustria. definicion y materias primasAgroindustria. definicion y materias primas
Agroindustria. definicion y materias primas
 
PCA, AGROTECNOLOGÍA-2..docx
PCA, AGROTECNOLOGÍA-2..docxPCA, AGROTECNOLOGÍA-2..docx
PCA, AGROTECNOLOGÍA-2..docx
 
Módulo: Plan de Adecuación de Tierras de la LTDA
Módulo: Plan de Adecuación de Tierras de la LTDAMódulo: Plan de Adecuación de Tierras de la LTDA
Módulo: Plan de Adecuación de Tierras de la LTDA
 
Metodología ava cuenca del rio cauca
Metodología ava cuenca del rio caucaMetodología ava cuenca del rio cauca
Metodología ava cuenca del rio cauca
 
AGRIS Methodology
AGRIS MethodologyAGRIS Methodology
AGRIS Methodology
 
Unidad I - Contabilidad Agrícola (1).docx
Unidad I - Contabilidad Agrícola (1).docxUnidad I - Contabilidad Agrícola (1).docx
Unidad I - Contabilidad Agrícola (1).docx
 
Sm 1 recursos natutales renovables
Sm 1 recursos natutales renovablesSm 1 recursos natutales renovables
Sm 1 recursos natutales renovables
 
Recursos naturales renovables Dep. Puno
Recursos naturales renovables Dep. PunoRecursos naturales renovables Dep. Puno
Recursos naturales renovables Dep. Puno
 
Plan curricular anual y de unidades del modulo de agrotecnologia 1 ro, bac...
Plan curricular anual   y de unidades del modulo de  agrotecnologia 1 ro, bac...Plan curricular anual   y de unidades del modulo de  agrotecnologia 1 ro, bac...
Plan curricular anual y de unidades del modulo de agrotecnologia 1 ro, bac...
 
Anuario estadistico2011
Anuario estadistico2011Anuario estadistico2011
Anuario estadistico2011
 
Indicadoresde sustentabilidad de Marcel Ackhard
Indicadoresde sustentabilidad de Marcel AckhardIndicadoresde sustentabilidad de Marcel Ackhard
Indicadoresde sustentabilidad de Marcel Ackhard
 
Contabilidad agropecuaria
Contabilidad agropecuariaContabilidad agropecuaria
Contabilidad agropecuaria
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Módulo: Diagnóstico Técnico, Económico, Social y Cultural

  • 1. DIPLOMADO DERECHO AGRARIO Y AMBIENTAL República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de Agronomía División de Extensión Agrícola DERECHO AGRARIO Y AMBIENTAL MÓDULO 5 DIAGNÓSTICO TÉCNICO, ECONÓMICO, SOCIAL Y CULTURAL Facilitador Ing. agro. Yulana Maldonado MSc
  • 2. Construir los indicadores técnico, económicos, sociales, y culturales del sistema de producción enmarcados en la LTDA, y su reglamento
  • 3. CONTENIDO GENERAL I. -Definición de terminología técnica de acuerdo al reglamento de la LTDA. II. Característica del informe técnico e información requerida III. Factores técnicos a considerar en la elaboración del diagnóstico técnico económico IV. Adecuación de informe técnico en función del marco definido por el RLTDA.
  • 4. CONTENIDO GENERAL V. -Estructura del Diagnóstico técnico económico VI. Factores socio culturales que deben ser considerados en el diagnóstico. VII. Calculo de indicadores, técnico, económicos, sociales, y culturales. VIII. Elaboración del Informe Técnico económico. IX. Evaluación socio productiva de la unidad de producción con relación al marco jurídico( Reglamento técnico de la LTDA)
  • 5. Terminología técnica de acuerdo al reglamento de la LTDA y su reglamento. VOCACIÓN DE USO DE LA TIERRA Interacción entre los factores físicos (suelos, clima, topografía y erosión) tecnológicos, socioeconómicos, políticos y culturales y los requerimientos agroecológicos de los rubros a producir, que determinan la asignación de uso agrícola, pecuario, forestal, de conservación, ecología y protección del medio ambiente o de agroturismo, a los distintos lotes de terreno. La vocación de uso de la tierra está referida a la capacidad sustentable y sostenible de producción del recurso suelo
  • 6. CLASES POR VOCACIÓN DE USOS Conjunto de tierras similares en cuanto a su grado de adecuación para el uso propuesto, bajo determinados niveles tecnológicos y condiciones socioeconómicos y culturales SUBCLASES Divisiones de las clases en función de una mayor especificidad de los tipos de uso UNIDAD DE PRODUCCIÓN AGRICOLA Lote de terreno con vocación agrícola que no exceda el promedio del patrón de parcelamiento de la región o zona donde encuentra ubicado, y exista adecuación entre la tierra y su función social…. RENDIMIENTO IDONEO SUPERIOR AL 80 % ART: 109 LTDA, explotada directa y personalmente por el ocupante
  • 7. Lote de terreno Superficie relativamente homogénea dentro de una unidad de producción agrícola , delimitada por criterios naturales, físicos o de uso o manejo que será evaluada con el propósito de evaluar su vocación de uso Rendimiento idóneo Es el resultado del promedio de producción anual nacional idóneo de producto o rubro producido por el productor agrícola por el precio promedio anual nacional de dicho producto por la totalidad de hectáreas de la clase respectiva
  • 8. Suelo Cuerpo natural con profundidad variable que forma parte de los lotes de terreno, constituido por minerales materia orgánica agua aire y microorganismos con capacidad para favorecer el sostén de las plantas y aportar agua y nutrientes para su crecimiento y desarrollo el mismo debe ser entendido como base estratégica para el desarrollo agrario…. Seguridad agroalimentario de la población.
  • 9. Tierra La principal de las materias orgánicas blanda y productiva por lo general que componen el suelo Uso agrícola Uso de la tierra orientada a la producción de rubros destinados al consumo proveniente de la explotación de la actividad agrícola Uso vegetal Uso de la tierra orientado a la producción de rubros destinados al consumo proveniente de la explotación de especies vegetales
  • 10. Uso pecuario Uso de la tierra orientada a la producción de rubros destinados al consumo, provenientes de la explotación de especies animales Uso forestal Uso de la tierra orientada a la producción de rubros destinados al consumo y o conservación del medio ambiente Uso para la conservación y protección del medio ambiente Uso para Agroturismo
  • 11. Clase Rubros I Hortalizas. Leguminosas. II Hortalizas. Leguminosas. Cereales Musáceos. Raíces y Tubérculos. Plantaciones Tropicales Conservacionistas (café y Cacao). III Fruticultura. Cereales. Oleaginosas. Raíces y Tubérculos. Plantaciones Tropicales Conservacionistas (café y Cacao). IV Raíces y Tubérculos. Fruticultura. Plantaciones Tropicales. Suelos principalmente agrícolas
  • 12. V Ganado Vacuno: Leche. Doble Propósito (Leche y Carne); Cría. GANADO Bufalino, Caprino, Ovinos, Porcinos, Aves, Especies de Fauna Silvestre. VI Ganado Vacuno: Leche. Doble Propósito (Leche y Carne); Cría. GANADO Bufalino, Caprino, Ovinos, Porcinos, Aves, Especies de Fauna Silvestre. VII Agroforesteria. Plantaciones Forestales. VIII Agroforesteria. Plantaciones Forestales. Suelos principalmente pecuarios Suelos principalmente forestales
  • 13. ASPECTOS JURIDICOS ASPECTOS AGROECOLÓGICOS VOCACIÓN DE USO DE LA TIERRA VS CAPACIDAD DE USO DE LA TIERRA SISTEMA DE PRODUCCIÓN (DISTRIBUCIÓN DE LA TIERRA) PRODUCTIVIDAD INVENTARIOS ASPECTOS SOCIALES, AMBIENTALES Y CULTURALES
  • 14. Art. 4 RLTDA  Capacidad de uso de la tierra  Características agroclimáticas  Requerimientos agroecológicos de los cultivos  Disponibilidad de insumos para la producción  Infraestructura y servicios de apoyo a la producción  Disponibilidad de recursos hídricos subterráneos y superficiales  Importancia del rubro en el plan agrícola nacional y regional Debe contener información que permita demostrar la Función social de la tierra
  • 15. Art. 6 RLTDA Capacidad de uso, considerar los siguientes factores  Climático  Topográficos  Erosión  Suelo  Drenaje  Ambiental Art. 7 RLTDA  Cualidades evaluadas  Periodo húmedo  Rango de temperatura del suelo  Profundidad efectiva  Tipo de estructura primaria….. 30cm  Clase de textura promedio  Contenido de materia orgánica  Grado de acidez  Presencia de sales  Disponibilidad de fosforo y potasio  Permeabilidad interna  Presencia de piedras en la superficie  Susceptibilidad a la inundación  Pendiente del terreno
  • 16. Definición de diagnóstico El diagnóstico técnico-económico constituye una investigación integral que abarca la totalidad del sistema de producción y se realiza con el propósito de conocer la forma cómo el productor emplea los recursos o factores de producción y su incidencia sobre sus resultados económicos.
  • 17. Definición de diagnóstico Puede ser definido también como la presentación organizada y sistemática de la cantidad y calidad de los factores de producción que dispone una unidad de producción y de los resultados técnico – económicos obtenidos por ella en el ejercicio económico analizado. A través de esta herramienta se puede identificar: organización, recursos, procesos, resultados económicos, financieros, y las fortalezas y debilidades internas
  • 18. Propósitos del diagnóstico Determinar las relaciones de productividad del sistema de producción en estudio. Conocer la organización operacional y manejo del sistema de producción. Producir información que ayude al productor o productores a mejorar sus sistemas de producción.
  • 19. Factores a considerar en la elaboración del Diagnóstico Utilización de los recursos Se señalan las clases y tipos de cada uno de los recursos empleados y la forma como se utilizan estos Producción Se presentan los montos de la producción en términos físicos y monetarios y su composición. Los aspectos a estudiar son los siguientes:
  • 20. Aspectos estudiados en el diagnóstico Costos de Producción Productividad Rentabilidad
  • 21.  Función Social de la tierra o Productividad agraria ( LTDA) RLTDA 1.- Productividad- RI 2.- Ser explotada directamente por el productor 3.- Acatar disposiciones conservacionistas 4.- Condiciones laborales 5.- Inscrita en Catastro 6.- Promedio de la zona Capitulo I Capitulo II: Artículos: 4, 5 6 7, 16(1,2,3), 17
  • 22. Por lo tanto, cuando la producción de un determinado producto o rubro ha alcanzado los niveles mínimos exigidos por la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (2010), en concordancia con su clasificación, se considera que la tierra está cumpliendo con la función social, con la productividad, que no es más que satisfacer el derecho a la alimentación del colectivo.
  • 23.  Esquema de diagnóstico Esquema de diagnóstico 2
  • 24.
  • 25. Magnitud utilizada para medir o comparar los resultados efectivamente obtenidos, en la ejecución de un proyecto, programa o actividad. Resultado cuantitativo de comparar dos variables. Un indicador social es una medida de resumen, de preferencia estadística, referente a la cantidad o magnitud de un conjunto de parámetros o atributos de una sociedad. Permite ubicar o clasificar las unidades de análisis (personas, naciones, sociedades, bienes, etc.) con respecto al concepto o conjunto de variables que se están analizando. Definición :
  • 26.  Un indicador cultural es una variable simple utilizada en conjunción con una o más variables para formar una medición en torno a una materia relativa a la cultura
  • 27. Para el análisis de los SDP, teniendo en cuenta los aspectos a considerar en el diagnostico, se emplean como medidas una serie de variables e indicadores o índices que se presentan a continuación: •Utilización de los recursos: •Tierra: Superficie total Superficie utilizada En la producción Asientos y caminos
  • 28. •Utilización de los recursos: •Mano de obra: Número de trabajadores. Jornales trabajados. Aspectos sociales Aspecto cultural
  • 29. •Utilización de los recursos: •Ganadería: Total de cabezas. Composición del rebaño. Unidad Animal Unidad standard que para fines de análisis y planificación de fincas, toma como referencia una vaca adulta (450 kg.)
  • 30. •Utilización de los recursos: •Maquinaria: Inventario de maquinaria y equipos. • Construcciones  Inventario de construcciones
  • 31. Utilización de los recursos: Capital: Capital Total Tangible: Está formado por la suma de los valores de la tierra y mejoras, cultivos, edificaciones, construcciones, ganado, maquinaria y equipo. Composición del Capital Total Tangible. Capital fundiario: Se forma por el valor de la tierra y de las instalaciones. Capital de Explotación: Compuesto por el valor de la maquinaria y equipos, valor de los cultivos permanentes, semovientes, depósitos circulantes.
  • 32.  Productividad (relación entre productos y los medios empleados):  Física ( l/ha, Kg/ha, UA/ha, l/VO,  Monetaria ( Bs/l, Bs/ha) Producción: Producción Física Valor de la producción bruta Composición de la producción
  • 33. Costos de producción: Costos totales Costos variables Costos fijos Costos unitarios  Rentabilidad:  Ganancia neta  Ganancia líquida
  • 34. CONTENIDO GENERAL RESUMEN ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE CUADROS ÍNDICE DE FIGURAS INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I. ESTUDIO TÉCNICO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN 2. RELACIONES DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CON SU ENTORNO 3. RECURSOS, INSUMOS Y SUMINISTROS QUE INGRESAN AL SISTEMA DE PRODUCCIÓN 3.1. Recursos monetarios 3.2. Insumos y suministros 3.3. Mantenimiento de maquinarias y equipos 3.4. Mantenimiento de construcciones e instalaciones 3.5. Mano de obra especializada Elaboración del Informe Técnico económico.
  • 35. 4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESADOR DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN 4.1. Subsistema agroecológico 4.2. Subsistema agrícola animal 4.3. Subsistema agrícola vegetal 4.4. Subsistema social 4.5. Subsistema físico-económico Inventario y valoración de tierras Inventario y valoración de maquinarias, equipos, implementos y herramientas menores Inventario y valoración de semovientes Inventario y valoración de cultivos Inventario y valoración de insumo en depósito Inventario y valoración de bienhechurías Inventario y valoración de instalaciones
  • 36. CAPÍTULO II. ESTUDIO ECONÓMICO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN 1. INGRESOS GENERADOS POR EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN 2. COSTOS DE PRODUCCIÓN O EXPLOTACIÓN 2.1. Mano de obra 2.2. Insumos y suministros 2.3. Mantenimiento de maquinarias y equipos 2.4. Mantenimiento de construcciones e instalaciones 2.5. Mano de obra especializada 2.6. Depreciaciones 3. COSTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 3.1. Sueldos y salarios personal administrativo 3.2. Terceros 3.3. Impuestos, tasas y gravámenes 3.4. Gastos generales 6. PRODUCTIVIDAD FÍSICA 7. EFICIENCIA ECONÓMICA 8. ANÁLISIS COMPARATIVO CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
  • 37. Aspecto social Art 16 RLTDA (1) Aspecto cultural Art 16 RLTDA(2) Aspecto ambiental Art 16 RLTDA (3) LOTTT Ley penal de ambiente
  • 39.  Condición Jurídica de la finca  Aspectos Agroecológicos  Capacidad de uso de la tierra  Definición del sistema de producción (Distribución y uso de la tierra)  Inventario de maquinarias, equipos e instalaciones  Productividad  Aspectos sociales  Aspectos ambientales  Aspectos culturales
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.  1.- Productividad en la finca acorde con el uso conforme de la tierra  2.- Unidad de producción que no tiene uso conforme de la tierra  3.- Productividad de la finca comprobada, pero superficie superior al promedio de la zona  4.- Productividad en la finca, pero deficiencias en el aspecto socio cultural