SlideShare una empresa de Scribd logo
Leyes de Newton
(Mecánica Aplicada)
Elaborado por:
KATHERINE DIAZ
C.I 18649051
Elaborado por: KATHERINE DIAZ
LEY DE
INERCIA
La aplicación más importante de la
primera ley de Newton es encontrar el
valor de fuerzas que actúan sobre una
partícula, a partir de la condición
de equilibrio.
En la primera ley, se plantea que si una
partícula está en equilibrio, se cumple
que: ∑F = 0. Como la fuerza es una
cantidad vectorial, podemos plantear
que:
Elaborado por: KATHERINE DIAZ
Todo cuerpo
permanece en su
estado de reposo o de
movimiento rectilíneo
uniforme a menos que
otros cuerpos actúen
sobre él
∑Fx = 0 y ∑Fy = 0 (Componentes rectangulares de las fuerzas).
EJERCICIO
# 1
Un cuadro de 2 Kg se cuelga
de un clavo como se muestra
en la figura, de manera que
las cuerdas que lo sostienen
forman un ángulo de
60º. ¿Cuál es la tensión en
cada segmento de la
cuerda?
Elaborado por: KATHERINE DIAZ
Se debe determinar la situación del
problema. Una cuerda sostiene un
cuadro de 2 Kg, en dos segmentos,
cada segmento tiene una tensión Ta y
Tb respectivamente, como se ilustra
en el DCL.
Elaborado por: KATHERINE DIAZ
EJERCICIO
CONT..
EJERCICIO
CONT..
De las tres fuerzas planteadas, solamente se puede determinar
el valor de su peso w.
∑Fy = 0 = Ta sen 60º + Tb sen 60º - w;
Ta sen 60º + Tb sen 60º = w = mg (1)
Luego, ∑Fx = 0 = - Ta cos 60º + Tb cos 60º
Ta cos 60º = Tb cos 60º, entonces Ta = Tb (2)
Sustituyendo (2) en (1):
2 Tb sen 60º = mg
Despejando Tb:
Como se demuestra en la ecuación (2), las tensiones en los
segmentos de cuerda son iguales.
Es importante colocar el sentido de cada componente, según el
marco de referencia propuesto.
Elaborado por: KATHERINE DIAZ
La fuerza que
actúa sobre un
cuerpo es
directamente
proporcional a su
aceleración.
En un comienzo, Newton definió
la masa como la cantidad de materia de
un cuerpo. Sin embargo, con el tiempo,
esto quedó mejor explicado como
la medida de la inercia de un cuerpo ; es
decir, la resistencia del cuerpo a cambiar
su estado. Es importante tener claro que
a mayor masa, mayor inercia. Esto no
tiene nada que ver con el peso, por el
contrario, el peso se refiere a la fuerza de
gravedad sobre un cuerpo y es igual al
producto de su masa y la aceleración de
gravedad. .
Elaborado por: KATHERINE DIAZ
Ley de
Fuerza
Una bala de 0,25 g de masa
sale de un cañón de un rifle
con una velocidad de
350m/s. ¿Cual es la fuerza
promedio que se ejerce
sobre la bala mientras se
desplaza por el cañón de 0.8
m de longitud del rifle?
Elaborado por: KATHERINE DIAZ
EJERCICIO
# 2
Si sustituimos los valores que conocemos:
0,8 = 0 + 0 . t + ½ . a . t2
350 = 0 + a . t
Tenemos un sistema de ecuaciones con dos incógnitas (a y
t). Despejando a en la segunda ecuación:
y sustituyendo en la primera:
0,8 = 1 / 2 . (350 / ⱦ) . t2 →
0,8 = 175 . t →
t =4,57 .
Elaborado por: KATHERINE DIAZ
EJERCICIO
CONT..
0,8 = ½ . a . t2
350 = a . t→
a = 350 / t
10-3
s
Una vez que conocemos el tiempo que tarda en salir la
bala del rifle calcularemos su aceleración media a lo largo
del mismo:
a = 350/ 4,57 . 10-3
s
a = 76586,43 m/s2
Por último , para calcular la fuerza, utilizaremos la segunda
ley de Newton:
F = 0,25 . 103 . 76586,43
F = 19,15 N
Elaborado por: KATHERINE DIAZ
EJERCICIO
CONT.. →
→
Acción
y Reacción
La tercera ley, también conocida
como Principio de acción y
reacción nos dice esencialmente
que si un cuerpo A ejerce una acción
sobre otro cuerpo B, éste realiza sobre
A otra acción igual y de sentido
contrario.
Elaborado por: KATHERINE DIAZ
Cuando un cuerpo
ejerce una fuerza
sobre otro, éste
ejerce sobre el
primero una fuerza
igual y de sentido
opuesto.
Si dos bolas de pool A y B de masa m
se dirigen una hacia la otra,
chocando frontalmente. La bola A se
mueve con velocidad de 2m/s y la
bola B 1m/s.
• Determine la velocidad de la bola
A, si después del choque la bola B
se mueve con velocidad de
0,6m/s.
Elaborado por: KATHERINE DIAZ
EJERCICIO
# 3
Solución: determinamos la cantidad de movimiento de
las bolas antes y después de la colisión. A la velocidad
de la esfera B antes de la colisión le asignamos signos
menos puesto que se mueve en dirección contraria a la
esfera A.
Como P antes = P después
m = (2m/s – 1m/s) = m( Va después + 0,6m/s)
De donde:
Elaborado por: KATHERINE DIAZ
EJERCICIO
CONT..
2m/s – 1m/s =Va después + 0,6m/s =Va después = 0,4m/s
¿Cuál es la fuerza necesaria para que un móvil de
1500 Kg., partiendo de reposo adquiera una
rapidez de 2 m/s2 en 12 s?
DATOS:
F= ?
m= 1500Kg
Vo= 0
Vf= 2 m/s2
t= 12s
Como las unidades están todas en el sistema
M.K.S. no necesitamos hacer transformaciones.
La fuerza que nos piden la obtenemos de la
ecuación de la segunda ley de Newton:
F =m.a
Elaborado por: KATHERINE DIAZ
EJERCICIO
# 4
De esa ecuación conocemos la masa, pero
desconocemos la aceleración. Esta podemos
obtenerla a través de la ecuación
a= Vf /f porque partió de reposo
Sustituyendo Vf y t por sus valores tenemos:
a= = 0,16
Si sustituimos el valor de a y de m en la ecuación
(I) tenemos que:
F=1500Kg . 0,16
Elaborado por: KATHERINE DIAZ
EJERCICIO
CONT..
F= 240N
Conclusión
Podemos concluir diciendo que Las Leyes
de Newton son muy importantes pues nos
permiten comprender, explicar y predecir
muchos fenómenos naturales que
relacionan fuerzas y movimiento de los
cuerpos que se mueven a velocidades
relativamente pequeñas (mucho menores
que la velocidad de la luz). Todos los
movimientos que ocurren en la Tierra y el
Universo, pueden ser explicados con estas
Leyes. Por tanto, están relacionadas con lo
que sucede en nuestro entorno y tienen
aplicación práctica en la vida diaria, en las
ciencias naturales, en la ingeniería, en la
técnica, etc.
Elaborado por: KATHERINE DIAZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica segunda ley de newton
Practica segunda ley de newtonPractica segunda ley de newton
Practica segunda ley de newton
piquia486
 
Mecánica y segunda ley de newton
Mecánica y segunda ley de newtonMecánica y segunda ley de newton
Mecánica y segunda ley de newton
daniieliitas
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newton Segunda ley de newton
Segunda ley de newton
votrefolie
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
Alex Pineda
 
Segunda Ley De Newton
Segunda Ley De NewtonSegunda Ley De Newton
Segunda Ley De Newton
rippon
 
Taller 2da. LEy de Newton
Taller 2da. LEy de NewtonTaller 2da. LEy de Newton
Taller 2da. LEy de Newton
Santiago Arias
 

La actualidad más candente (20)

Practica segunda ley de newton
Practica segunda ley de newtonPractica segunda ley de newton
Practica segunda ley de newton
 
Newton
NewtonNewton
Newton
 
Segunda Ley de Newton - Comprobación Experimental
Segunda Ley de Newton - Comprobación ExperimentalSegunda Ley de Newton - Comprobación Experimental
Segunda Ley de Newton - Comprobación Experimental
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Maquina atwood
Maquina atwoodMaquina atwood
Maquina atwood
 
Mecánica y segunda ley de newton
Mecánica y segunda ley de newtonMecánica y segunda ley de newton
Mecánica y segunda ley de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
IV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energía
IV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energíaIV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energía
IV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energía
 
Dinámica del movimiento
Dinámica del movimientoDinámica del movimiento
Dinámica del movimiento
 
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potenciaUnidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newton Segunda ley de newton
Segunda ley de newton
 
Capitulo 1 introduccion
Capitulo 1 introduccionCapitulo 1 introduccion
Capitulo 1 introduccion
 
La segunda ley de newton
La  segunda ley de newtonLa  segunda ley de newton
La segunda ley de newton
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
 
Mecanica y Seginda Ley de Newton
Mecanica y Seginda Ley de NewtonMecanica y Seginda Ley de Newton
Mecanica y Seginda Ley de Newton
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
 
Fisica 2º bgu bloque 2 leyes del movimiento
Fisica 2º bgu bloque 2 leyes del movimientoFisica 2º bgu bloque 2 leyes del movimiento
Fisica 2º bgu bloque 2 leyes del movimiento
 
Segunda Ley De Newton
Segunda Ley De NewtonSegunda Ley De Newton
Segunda Ley De Newton
 
Taller 2da. LEy de Newton
Taller 2da. LEy de NewtonTaller 2da. LEy de Newton
Taller 2da. LEy de Newton
 
Cantidad movimiento
Cantidad movimientoCantidad movimiento
Cantidad movimiento
 

Similar a Mecanica aplicada

Semana09dinmicafisicaiunac2009b 121223232604-phpapp01
Semana09dinmicafisicaiunac2009b 121223232604-phpapp01Semana09dinmicafisicaiunac2009b 121223232604-phpapp01
Semana09dinmicafisicaiunac2009b 121223232604-phpapp01
Oscar Luna
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
Andress Dukee
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
Andress Dukee
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
Andress Dukee
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
Andress Dukee
 
S3_PPT_FISICA-DINAMICA-Pre2023_0.pptx
S3_PPT_FISICA-DINAMICA-Pre2023_0.pptxS3_PPT_FISICA-DINAMICA-Pre2023_0.pptx
S3_PPT_FISICA-DINAMICA-Pre2023_0.pptx
rossmerybriceobalmac
 

Similar a Mecanica aplicada (20)

Leyes newton
Leyes newtonLeyes newton
Leyes newton
 
Fisica dinamica
Fisica dinamicaFisica dinamica
Fisica dinamica
 
Semana09dinmicafisicaiunac2009b 121223232604-phpapp01
Semana09dinmicafisicaiunac2009b 121223232604-phpapp01Semana09dinmicafisicaiunac2009b 121223232604-phpapp01
Semana09dinmicafisicaiunac2009b 121223232604-phpapp01
 
Las fuerzas
Las fuerzasLas fuerzas
Las fuerzas
 
Las Leyes de Newton
Las Leyes de Newton Las Leyes de Newton
Las Leyes de Newton
 
Leyes de newton 2018
Leyes de newton 2018Leyes de newton 2018
Leyes de newton 2018
 
Trabajo en diapósitivas leyes de newton
Trabajo en diapósitivas leyes de newtonTrabajo en diapósitivas leyes de newton
Trabajo en diapósitivas leyes de newton
 
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
 
Ley de newton.
Ley de newton.Ley de newton.
Ley de newton.
 
Ejemplos ley de newton
Ejemplos ley de newtonEjemplos ley de newton
Ejemplos ley de newton
 
Dinamica de traslacion
Dinamica de traslacionDinamica de traslacion
Dinamica de traslacion
 
Dinamica de traslacion
Dinamica de traslacionDinamica de traslacion
Dinamica de traslacion
 
Ione cañizres fisica
Ione cañizres fisicaIone cañizres fisica
Ione cañizres fisica
 
S3_PPT_FISICA-DINAMICA-Pre2023_0.pptx
S3_PPT_FISICA-DINAMICA-Pre2023_0.pptxS3_PPT_FISICA-DINAMICA-Pre2023_0.pptx
S3_PPT_FISICA-DINAMICA-Pre2023_0.pptx
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Mecanica aplicada

  • 1. Leyes de Newton (Mecánica Aplicada) Elaborado por: KATHERINE DIAZ C.I 18649051 Elaborado por: KATHERINE DIAZ
  • 2. LEY DE INERCIA La aplicación más importante de la primera ley de Newton es encontrar el valor de fuerzas que actúan sobre una partícula, a partir de la condición de equilibrio. En la primera ley, se plantea que si una partícula está en equilibrio, se cumple que: ∑F = 0. Como la fuerza es una cantidad vectorial, podemos plantear que: Elaborado por: KATHERINE DIAZ Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a menos que otros cuerpos actúen sobre él ∑Fx = 0 y ∑Fy = 0 (Componentes rectangulares de las fuerzas).
  • 3. EJERCICIO # 1 Un cuadro de 2 Kg se cuelga de un clavo como se muestra en la figura, de manera que las cuerdas que lo sostienen forman un ángulo de 60º. ¿Cuál es la tensión en cada segmento de la cuerda? Elaborado por: KATHERINE DIAZ
  • 4. Se debe determinar la situación del problema. Una cuerda sostiene un cuadro de 2 Kg, en dos segmentos, cada segmento tiene una tensión Ta y Tb respectivamente, como se ilustra en el DCL. Elaborado por: KATHERINE DIAZ EJERCICIO CONT..
  • 5. EJERCICIO CONT.. De las tres fuerzas planteadas, solamente se puede determinar el valor de su peso w. ∑Fy = 0 = Ta sen 60º + Tb sen 60º - w; Ta sen 60º + Tb sen 60º = w = mg (1) Luego, ∑Fx = 0 = - Ta cos 60º + Tb cos 60º Ta cos 60º = Tb cos 60º, entonces Ta = Tb (2) Sustituyendo (2) en (1): 2 Tb sen 60º = mg Despejando Tb: Como se demuestra en la ecuación (2), las tensiones en los segmentos de cuerda son iguales. Es importante colocar el sentido de cada componente, según el marco de referencia propuesto. Elaborado por: KATHERINE DIAZ
  • 6. La fuerza que actúa sobre un cuerpo es directamente proporcional a su aceleración. En un comienzo, Newton definió la masa como la cantidad de materia de un cuerpo. Sin embargo, con el tiempo, esto quedó mejor explicado como la medida de la inercia de un cuerpo ; es decir, la resistencia del cuerpo a cambiar su estado. Es importante tener claro que a mayor masa, mayor inercia. Esto no tiene nada que ver con el peso, por el contrario, el peso se refiere a la fuerza de gravedad sobre un cuerpo y es igual al producto de su masa y la aceleración de gravedad. . Elaborado por: KATHERINE DIAZ Ley de Fuerza
  • 7. Una bala de 0,25 g de masa sale de un cañón de un rifle con una velocidad de 350m/s. ¿Cual es la fuerza promedio que se ejerce sobre la bala mientras se desplaza por el cañón de 0.8 m de longitud del rifle? Elaborado por: KATHERINE DIAZ EJERCICIO # 2
  • 8. Si sustituimos los valores que conocemos: 0,8 = 0 + 0 . t + ½ . a . t2 350 = 0 + a . t Tenemos un sistema de ecuaciones con dos incógnitas (a y t). Despejando a en la segunda ecuación: y sustituyendo en la primera: 0,8 = 1 / 2 . (350 / ⱦ) . t2 → 0,8 = 175 . t → t =4,57 . Elaborado por: KATHERINE DIAZ EJERCICIO CONT.. 0,8 = ½ . a . t2 350 = a . t→ a = 350 / t 10-3 s
  • 9. Una vez que conocemos el tiempo que tarda en salir la bala del rifle calcularemos su aceleración media a lo largo del mismo: a = 350/ 4,57 . 10-3 s a = 76586,43 m/s2 Por último , para calcular la fuerza, utilizaremos la segunda ley de Newton: F = 0,25 . 103 . 76586,43 F = 19,15 N Elaborado por: KATHERINE DIAZ EJERCICIO CONT.. → →
  • 10. Acción y Reacción La tercera ley, también conocida como Principio de acción y reacción nos dice esencialmente que si un cuerpo A ejerce una acción sobre otro cuerpo B, éste realiza sobre A otra acción igual y de sentido contrario. Elaborado por: KATHERINE DIAZ Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, éste ejerce sobre el primero una fuerza igual y de sentido opuesto.
  • 11. Si dos bolas de pool A y B de masa m se dirigen una hacia la otra, chocando frontalmente. La bola A se mueve con velocidad de 2m/s y la bola B 1m/s. • Determine la velocidad de la bola A, si después del choque la bola B se mueve con velocidad de 0,6m/s. Elaborado por: KATHERINE DIAZ EJERCICIO # 3
  • 12. Solución: determinamos la cantidad de movimiento de las bolas antes y después de la colisión. A la velocidad de la esfera B antes de la colisión le asignamos signos menos puesto que se mueve en dirección contraria a la esfera A. Como P antes = P después m = (2m/s – 1m/s) = m( Va después + 0,6m/s) De donde: Elaborado por: KATHERINE DIAZ EJERCICIO CONT.. 2m/s – 1m/s =Va después + 0,6m/s =Va después = 0,4m/s
  • 13. ¿Cuál es la fuerza necesaria para que un móvil de 1500 Kg., partiendo de reposo adquiera una rapidez de 2 m/s2 en 12 s? DATOS: F= ? m= 1500Kg Vo= 0 Vf= 2 m/s2 t= 12s Como las unidades están todas en el sistema M.K.S. no necesitamos hacer transformaciones. La fuerza que nos piden la obtenemos de la ecuación de la segunda ley de Newton: F =m.a Elaborado por: KATHERINE DIAZ EJERCICIO # 4
  • 14. De esa ecuación conocemos la masa, pero desconocemos la aceleración. Esta podemos obtenerla a través de la ecuación a= Vf /f porque partió de reposo Sustituyendo Vf y t por sus valores tenemos: a= = 0,16 Si sustituimos el valor de a y de m en la ecuación (I) tenemos que: F=1500Kg . 0,16 Elaborado por: KATHERINE DIAZ EJERCICIO CONT.. F= 240N
  • 15. Conclusión Podemos concluir diciendo que Las Leyes de Newton son muy importantes pues nos permiten comprender, explicar y predecir muchos fenómenos naturales que relacionan fuerzas y movimiento de los cuerpos que se mueven a velocidades relativamente pequeñas (mucho menores que la velocidad de la luz). Todos los movimientos que ocurren en la Tierra y el Universo, pueden ser explicados con estas Leyes. Por tanto, están relacionadas con lo que sucede en nuestro entorno y tienen aplicación práctica en la vida diaria, en las ciencias naturales, en la ingeniería, en la técnica, etc. Elaborado por: KATHERINE DIAZ