SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL

TEMA
Segunda Ley de Newton

OBJETIVOS

Comprobar experimentalmente los efectos de la fuerza y la masa de los cuerpos sobre la
aceleración de los cuerpos
-Cuanto mayor sea la magnitud de la fuerza aplicada a un cuerpo mayor será su
aceleración
-La aceleración es directamente proporcional a la fuerza aplicada

MATERIALES
Un carro con espacio para colocar pesas
-polea con soporte
-platillo desechable cartón o plástico
-pesas de diferente magnitud
-regla
-cronómetro
-arena
-hilo
DESARROLLO
Primero debemos constatar la masa en Kg. Del carro. Construimos un Dispositivo de
manera que el carro quede unido a la polea con el hilo, y ésta sujete el platillo; el carro
está en reposo, luego agregamos las pesas primero una de .2Kg, luego tomamos el
tiempo que tarda en recorrer cierta distancia previamente medida con la regla; vamos
cambiando de pesa paulatinamente de .4Kg, a.6Kg para comprobar el incremento de
velocidad que experimenta el móvil
GRÁFICO




           REGLAAREGLA




DATOS
mc=0.1kg
m1=0.2kg
m2=0.4kg
v0= 0
vf=?
T1=1.18s
T2=0.93s

CUESTIONARIO

¿Existe una relación de proporcionalidad directa entre la fuerza neta aplicada al
carro y la aceleración que adquiere cuando su masa permanece constante?

Si existe por que entre más grande sea el valor de la fuerza aplicada al carro mayor será
su aceleración
2¿Al dividir entre si los tres resultados obtenidos al dividir Fneta ¿se obtuvieron
resultados iguales?

Si los resultados son iguales se debe a que la magnitud de la fuerza aplicada es
constante.
Este resultado también es igual al valor de la masa del carro por que la masa de un
cuerpo es una constante determinada por la relación entre la fuerza aplicada y la
aceleración

3. ¿Puede afirmar en base a sus resultados que cuando se divide la fuerza neta que
recibe un cuerpo entre la aceleración que experimenta el resultado del cociente
corresponde a la masa del cuerpo ¿si o no? ¿Por qué?

Por que la aceleración de un cuerpo es directamente proporcional a la fuerza aplicada, y
el cociente que resulta entre fuerza y aceleración es una constante llamada masa, este e
un valor constante para cada cuerpo en particular y recibe el nombre de nasa inercial
porque representa una mediada de la inercia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidas, errores e incertidumbre
Medidas, errores e incertidumbreMedidas, errores e incertidumbre
Medidas, errores e incertidumbre
AWAKENMUSTAKRAKISH
 
Diagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Diagramas de Cuerpo Libre. EquilibrioDiagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Diagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Yuri Milachay
 
Gases ideales y su teoria cinética
Gases ideales y su teoria cinéticaGases ideales y su teoria cinética
Gases ideales y su teoria cinética
Marcos Guerrero Zambrano
 
Laboratorio de física
Laboratorio de físicaLaboratorio de física
Laboratorio de física
Bibiana Chavarro
 
Informe de fisica 6 coef de friccion
Informe de fisica 6 coef de friccionInforme de fisica 6 coef de friccion
Informe de fisica 6 coef de friccion
Michelle Brithanny BC
 
Física I: Sistema de particulas
Física I:   Sistema de particulasFísica I:   Sistema de particulas
Física I: Sistema de particulas
Juana Inés Gallego Sagastume
 
Colección de estrategias metodológicas - FÍSICA - MATEMÁTICAS - TECNOLOGÍA
Colección de estrategias metodológicas - FÍSICA - MATEMÁTICAS - TECNOLOGÍA Colección de estrategias metodológicas - FÍSICA - MATEMÁTICAS - TECNOLOGÍA
Colección de estrategias metodológicas - FÍSICA - MATEMÁTICAS - TECNOLOGÍA
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
Valeria Logroño
 
Evaluación final física décimo
Evaluación final física décimoEvaluación final física décimo
Evaluación final física décimo
Edisson Herrera
 
Unidad 4 dinámica de la partícula.
Unidad 4 dinámica de la partícula.Unidad 4 dinámica de la partícula.
Unidad 4 dinámica de la partícula.
Johnny Nuñez
 
Fisica dinamica
Fisica dinamicaFisica dinamica
Fisica dinamica
Remberto Vilte
 
Movimiento rectilinio Uniforme
Movimiento rectilinio UniformeMovimiento rectilinio Uniforme
Movimiento rectilinio Uniforme
Eduardo Manuel Bocanegra Lopez
 
informe de laboratorio: Ondas en un hilo
informe de laboratorio: Ondas en un hiloinforme de laboratorio: Ondas en un hilo
informe de laboratorio: Ondas en un hilo
Margot Fernandez Montoya
 
Movimiento lineal-choques
Movimiento lineal-choquesMovimiento lineal-choques
Movimiento lineal-choques
Dianira Apaza Choquepata
 
Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012
Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012
Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012
Jose E. Carmona F.
 
1 laboratorio de fisica i caida libre
1  laboratorio de fisica i   caida libre1  laboratorio de fisica i   caida libre
1 laboratorio de fisica i caida libre
Junior Barrenechea Huaman
 
Laboratorio rozamiento
Laboratorio rozamientoLaboratorio rozamiento
Laboratorio rozamiento
Christian Marin
 
Ley de la gravitación universal
Ley de la gravitación universalLey de la gravitación universal
Ley de la gravitación universal
Carlos Navarro Jaimer
 
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
El profe Noé
 
Dinamica rotacional 2017
Dinamica rotacional 2017Dinamica rotacional 2017
Dinamica rotacional 2017
Liz Castro
 

La actualidad más candente (20)

Medidas, errores e incertidumbre
Medidas, errores e incertidumbreMedidas, errores e incertidumbre
Medidas, errores e incertidumbre
 
Diagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Diagramas de Cuerpo Libre. EquilibrioDiagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Diagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
 
Gases ideales y su teoria cinética
Gases ideales y su teoria cinéticaGases ideales y su teoria cinética
Gases ideales y su teoria cinética
 
Laboratorio de física
Laboratorio de físicaLaboratorio de física
Laboratorio de física
 
Informe de fisica 6 coef de friccion
Informe de fisica 6 coef de friccionInforme de fisica 6 coef de friccion
Informe de fisica 6 coef de friccion
 
Física I: Sistema de particulas
Física I:   Sistema de particulasFísica I:   Sistema de particulas
Física I: Sistema de particulas
 
Colección de estrategias metodológicas - FÍSICA - MATEMÁTICAS - TECNOLOGÍA
Colección de estrategias metodológicas - FÍSICA - MATEMÁTICAS - TECNOLOGÍA Colección de estrategias metodológicas - FÍSICA - MATEMÁTICAS - TECNOLOGÍA
Colección de estrategias metodológicas - FÍSICA - MATEMÁTICAS - TECNOLOGÍA
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
 
Evaluación final física décimo
Evaluación final física décimoEvaluación final física décimo
Evaluación final física décimo
 
Unidad 4 dinámica de la partícula.
Unidad 4 dinámica de la partícula.Unidad 4 dinámica de la partícula.
Unidad 4 dinámica de la partícula.
 
Fisica dinamica
Fisica dinamicaFisica dinamica
Fisica dinamica
 
Movimiento rectilinio Uniforme
Movimiento rectilinio UniformeMovimiento rectilinio Uniforme
Movimiento rectilinio Uniforme
 
informe de laboratorio: Ondas en un hilo
informe de laboratorio: Ondas en un hiloinforme de laboratorio: Ondas en un hilo
informe de laboratorio: Ondas en un hilo
 
Movimiento lineal-choques
Movimiento lineal-choquesMovimiento lineal-choques
Movimiento lineal-choques
 
Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012
Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012
Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012
 
1 laboratorio de fisica i caida libre
1  laboratorio de fisica i   caida libre1  laboratorio de fisica i   caida libre
1 laboratorio de fisica i caida libre
 
Laboratorio rozamiento
Laboratorio rozamientoLaboratorio rozamiento
Laboratorio rozamiento
 
Ley de la gravitación universal
Ley de la gravitación universalLey de la gravitación universal
Ley de la gravitación universal
 
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
 
Dinamica rotacional 2017
Dinamica rotacional 2017Dinamica rotacional 2017
Dinamica rotacional 2017
 

Destacado

Actividades experimentales de Física
Actividades experimentales de FísicaActividades experimentales de Física
Actividades experimentales de Física
ipnm2012
 
A mi madre
A mi madreA mi madre
A mi madre
Alex Pineda
 
Mru
MruMru
Practica 1a ley newton
Practica 1a ley newtonPractica 1a ley newton
Practica 1a ley newton
Andrés Hernández M
 
MRU
MRUMRU
Magnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversaMagnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversa
Norma Huaman Torres
 
Segunda ley de movimiento de newton
Segunda ley de movimiento de newtonSegunda ley de movimiento de newton
Segunda ley de movimiento de newton
Moisés Galarza Espinoza
 

Destacado (7)

Actividades experimentales de Física
Actividades experimentales de FísicaActividades experimentales de Física
Actividades experimentales de Física
 
A mi madre
A mi madreA mi madre
A mi madre
 
Mru
MruMru
Mru
 
Practica 1a ley newton
Practica 1a ley newtonPractica 1a ley newton
Practica 1a ley newton
 
MRU
MRUMRU
MRU
 
Magnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversaMagnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversa
 
Segunda ley de movimiento de newton
Segunda ley de movimiento de newtonSegunda ley de movimiento de newton
Segunda ley de movimiento de newton
 

Similar a Actividad experimental

r71214.PPT
r71214.PPTr71214.PPT
r71214.PPT
JsJs70
 
Física - TUMMyD - Cap. 4 y 5 - Dinámica - 20-0.pdf
Física - TUMMyD - Cap. 4 y 5 - Dinámica - 20-0.pdfFísica - TUMMyD - Cap. 4 y 5 - Dinámica - 20-0.pdf
Física - TUMMyD - Cap. 4 y 5 - Dinámica - 20-0.pdf
emilioprot
 
Práctica 5 Física I Dinámica de la Partícula
Práctica 5 Física I Dinámica de la PartículaPráctica 5 Física I Dinámica de la Partícula
Práctica 5 Física I Dinámica de la Partícula
CARMENCONCEPCINLEDEZ
 
Fisica. 2ª ley de newton
Fisica. 2ª ley de newtonFisica. 2ª ley de newton
Fisica. 2ª ley de newton
Carolina Vesga Hernandez
 
Mecanica y Seginda Ley de Newton
Mecanica y Seginda Ley de NewtonMecanica y Seginda Ley de Newton
Mecanica y Seginda Ley de Newton
Juan David Castellano
 
La Ley de Hooke.docx
La Ley de Hooke.docxLa Ley de Hooke.docx
La Ley de Hooke.docx
juniorcastillosanche
 
06 laboratorio 3 2da ley de newton (1)
06 laboratorio 3 2da ley de newton (1)06 laboratorio 3 2da ley de newton (1)
06 laboratorio 3 2da ley de newton (1)
emersonquispeponce
 
fuerza de rozamiento
fuerza de rozamientofuerza de rozamiento
fuerza de rozamiento
Edwin Pleitez
 
La Dinamica
La DinamicaLa Dinamica
La Dinamica
Milena Giraldo
 
Trabajo de fisica2
Trabajo de fisica2Trabajo de fisica2
Trabajo de fisica2
sasmaripo
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
Fernanda Castillo
 
11. segunda ley de newton
11. segunda ley de newton11. segunda ley de newton
11. segunda ley de newton
BelindaEscobar
 
Mecánica y segunda ley de newton
Mecánica y segunda ley de newtonMecánica y segunda ley de newton
Mecánica y segunda ley de newton
daniieliitas
 
Laboratorio de Arquimedes
Laboratorio de ArquimedesLaboratorio de Arquimedes
Laboratorio de Arquimedes
Ta Messino Suarez
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Oscar Lucas
 
Fisica pract 2
Fisica pract 2Fisica pract 2
Fisica pract 2
laury kiryu
 
3er informe de laboratorio hhh
3er informe de laboratorio hhh3er informe de laboratorio hhh
3er informe de laboratorio hhh
juan navarro
 
Fisica general.cinetica
Fisica general.cineticaFisica general.cinetica
Fisica general.cinetica
LuiS YmAY
 
Mecánica y segunda ley de newton.
Mecánica y segunda ley de newton.Mecánica y segunda ley de newton.
Mecánica y segunda ley de newton.
karito0516
 
Guia Dinamica Ii 2009
Guia Dinamica Ii 2009Guia Dinamica Ii 2009
Guia Dinamica Ii 2009
Idelfonso bello
 

Similar a Actividad experimental (20)

r71214.PPT
r71214.PPTr71214.PPT
r71214.PPT
 
Física - TUMMyD - Cap. 4 y 5 - Dinámica - 20-0.pdf
Física - TUMMyD - Cap. 4 y 5 - Dinámica - 20-0.pdfFísica - TUMMyD - Cap. 4 y 5 - Dinámica - 20-0.pdf
Física - TUMMyD - Cap. 4 y 5 - Dinámica - 20-0.pdf
 
Práctica 5 Física I Dinámica de la Partícula
Práctica 5 Física I Dinámica de la PartículaPráctica 5 Física I Dinámica de la Partícula
Práctica 5 Física I Dinámica de la Partícula
 
Fisica. 2ª ley de newton
Fisica. 2ª ley de newtonFisica. 2ª ley de newton
Fisica. 2ª ley de newton
 
Mecanica y Seginda Ley de Newton
Mecanica y Seginda Ley de NewtonMecanica y Seginda Ley de Newton
Mecanica y Seginda Ley de Newton
 
La Ley de Hooke.docx
La Ley de Hooke.docxLa Ley de Hooke.docx
La Ley de Hooke.docx
 
06 laboratorio 3 2da ley de newton (1)
06 laboratorio 3 2da ley de newton (1)06 laboratorio 3 2da ley de newton (1)
06 laboratorio 3 2da ley de newton (1)
 
fuerza de rozamiento
fuerza de rozamientofuerza de rozamiento
fuerza de rozamiento
 
La Dinamica
La DinamicaLa Dinamica
La Dinamica
 
Trabajo de fisica2
Trabajo de fisica2Trabajo de fisica2
Trabajo de fisica2
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
 
11. segunda ley de newton
11. segunda ley de newton11. segunda ley de newton
11. segunda ley de newton
 
Mecánica y segunda ley de newton
Mecánica y segunda ley de newtonMecánica y segunda ley de newton
Mecánica y segunda ley de newton
 
Laboratorio de Arquimedes
Laboratorio de ArquimedesLaboratorio de Arquimedes
Laboratorio de Arquimedes
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Fisica pract 2
Fisica pract 2Fisica pract 2
Fisica pract 2
 
3er informe de laboratorio hhh
3er informe de laboratorio hhh3er informe de laboratorio hhh
3er informe de laboratorio hhh
 
Fisica general.cinetica
Fisica general.cineticaFisica general.cinetica
Fisica general.cinetica
 
Mecánica y segunda ley de newton.
Mecánica y segunda ley de newton.Mecánica y segunda ley de newton.
Mecánica y segunda ley de newton.
 
Guia Dinamica Ii 2009
Guia Dinamica Ii 2009Guia Dinamica Ii 2009
Guia Dinamica Ii 2009
 

Último

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 

Último (20)

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 

Actividad experimental

  • 1. ACTIVIDAD EXPERIMENTAL TEMA Segunda Ley de Newton OBJETIVOS Comprobar experimentalmente los efectos de la fuerza y la masa de los cuerpos sobre la aceleración de los cuerpos -Cuanto mayor sea la magnitud de la fuerza aplicada a un cuerpo mayor será su aceleración -La aceleración es directamente proporcional a la fuerza aplicada MATERIALES Un carro con espacio para colocar pesas -polea con soporte -platillo desechable cartón o plástico -pesas de diferente magnitud -regla -cronómetro -arena -hilo DESARROLLO Primero debemos constatar la masa en Kg. Del carro. Construimos un Dispositivo de manera que el carro quede unido a la polea con el hilo, y ésta sujete el platillo; el carro está en reposo, luego agregamos las pesas primero una de .2Kg, luego tomamos el tiempo que tarda en recorrer cierta distancia previamente medida con la regla; vamos cambiando de pesa paulatinamente de .4Kg, a.6Kg para comprobar el incremento de velocidad que experimenta el móvil GRÁFICO REGLAAREGLA DATOS mc=0.1kg m1=0.2kg
  • 2. m2=0.4kg v0= 0 vf=? T1=1.18s T2=0.93s CUESTIONARIO ¿Existe una relación de proporcionalidad directa entre la fuerza neta aplicada al carro y la aceleración que adquiere cuando su masa permanece constante? Si existe por que entre más grande sea el valor de la fuerza aplicada al carro mayor será su aceleración 2¿Al dividir entre si los tres resultados obtenidos al dividir Fneta ¿se obtuvieron resultados iguales? Si los resultados son iguales se debe a que la magnitud de la fuerza aplicada es constante. Este resultado también es igual al valor de la masa del carro por que la masa de un cuerpo es una constante determinada por la relación entre la fuerza aplicada y la aceleración 3. ¿Puede afirmar en base a sus resultados que cuando se divide la fuerza neta que recibe un cuerpo entre la aceleración que experimenta el resultado del cociente corresponde a la masa del cuerpo ¿si o no? ¿Por qué? Por que la aceleración de un cuerpo es directamente proporcional a la fuerza aplicada, y el cociente que resulta entre fuerza y aceleración es una constante llamada masa, este e un valor constante para cada cuerpo en particular y recibe el nombre de nasa inercial porque representa una mediada de la inercia.