SlideShare una empresa de Scribd logo
diseño de juegos
Mecánicas de juego entendiendo el juego
Tipos de mecánicas
de juego
cinco tipos
tipologías de mecánicas
❖ Espacio de juego
❖ Define las posiciones que pueden
tomar los objetos del juego y su
relación entre ellas.
❖ La dimensión (2D, 3D).
❖ Espacio continuo (cualquier
posición en el mundo) o discreto
(por casillas).
❖ Relaciones entre los puntos del
espacio
❖ (límites y conexiones).
❖ Objetos de juego
❖ Los elementos que pueblan el espacio
de juego y sus características lógicas:
❖ Tipo de objeto: un enemigo, un
vehículo, etc.
❖ Atributos: vida, tamaño del
cargador, velocidad y aceleración,
etc.
❖ Estado: el valor actual de cada uno
de sus atributos.
tipologías de mecánicas
❖ Acciones
❖ Las maneras que
tiene el jugador de
❖ interactuar con el
juego. Existen:
❖ Acciones simples:
saltar, correr,
disparar.
❖ Estrategias que
salen de combinar
acciones con los
diferentes objetos.
❖ Reglas de Juego
❖ Definen cómo se
comportan los
objetos del juego,
sus interacciones
entre ellos, cuáles
son los efectos de
las acciones del
jugador o incluso
cuál es el objetivo
del jugador en el
juego.
❖ Habilidad
❖ Son las
capacidades que
le pedimos al
jugador para
poder
enfrentarse a
nuestro juego.
❖ Dependiendo de
la experiencia
deberemos
ajustar las
mecánicas para
requerir unas u
otras habilidades
Géneros y mecánicas
Cada uno de los géneros de
juego toma unas mecánicas
diferentes como mecánicas
principales. Éstas son las que
más se potencian en los juegos.
❖ Aventuras gráficas
❖ La mecánica básica es obtener
información mediante la
exploración y conversaciones
con personajes para poder
avanzar.
❖ En el mundo existen objetos
que el jugador debe encontrar,
combinar y usar en diferentes
situaciones para poder
avanzar en la historia. A veces
existen tomas de decisiones
con ramificaciones.
❖ Exigen habilidad mental y
social al jugador.
❖ Plataformas
❖ Saltar y moverse son las
acciones principales.
❖ Existen objetos en el entorno
para potenciar y forzar esta
acción, como plataformas
móviles, objetos peligrosos,
enemigos, power ups o
recompensas en lugares de
difícil acceso, etc.
❖ Por lo general, exigen
habilidad física al jugador.
❖ Shooters
❖ Disparar y moverse son las
mecánicas principales.
❖ El mundo está poblado de
enemigos con los que acabar y
objetos que al disparar crean
efectos encadenados.
❖ Existen estructuras que
permiten que el jugador se
proteja de los enemigos y
crear estrategias para acabar
con ellos.
❖ Exigen habilidad física y
mental al jugador.
Elección de
mecánicas de juego.
Factores a tener en cuenta a la
hora de elegir las mecánicas
de juego para
Elección
❖ Cumplir los objetivos de nuestro
proyecto
❖ Esto puede abarcar diferentes campos:
❖ Género de juego.
❖ Experiencia que se desea dar al
jugador.
❖ Monetización: un juego Free-to-Play
requiere mecánicas que ayuden a
monetizar, otros no.
❖ Plataforma: las mecánicas de juegos
de consola no tienen por qué
adaptarse bien a móviles o la VR.
❖ Maximizar la interacción con otras
Mecánicas de Juego
❖ Una mecánica tiene que poder
utilizarse en conjunto con otras
mecánicas (cuantas más mejor).
❖ Su uso debe aportar algo al juego
DINÁMICAS DE
JUEGO
Dinámicas es lo que pasa por
la cabeza del jugador mientras
está jugando. Es lo que genera
la inmersión.
MDA MODEL
❖ El Modelo MDA es un modelo
formal, establecido en la Game
Developer Conference entre los
años 2001 y 2004.
❖ Se utiliza para facilitar la
comprensión del diseño y la
interacción de las dinámicas en
el diseño.
❖ Lo que hacemos es
descomponer el juego y ver las
relaciones y dependencias de
sus partes.
❖ Mecánicas: las reglas y componentes que dan forma al
sistema de juego. Son las herramientas básicas con las
que creamos los juegos.
❖ Dinámicas: el comportamiento en tiempo real del
sistema de juego. La forma en la que los jugadores
interactúan con el sistema de juego.
❖ Experiencia: la respuesta emocional deseada que es
evocada por las dinámicas de juego.
TWO PERSPECTIVES
❖ Perspectiva del jugador: Desde el jugador, lo que
sucede es que éste se encontrará primeramente con las
mecánicas de juego. A continuación de esas mecánicas
emergerán unas dinámicas de juego que darán una
experiencia de juego. Es decir:
TWO PERSPECTIVES
❖ Perspectivas del diseñador: Sin embargo, desde la
perspectiva del diseñador, sucede lo contrario. Los
diseñadores comienzan conceptualizando un tipo de
experiencia de juego que desean que sea evocada en el
jugador. A continuación, se piensan qué dinámicas de
juego generarán esa experiencia y, seguidamente, se
diseñan las mecánicas de las cuales emergerán esas
dinámicas.
TENSIÓN, RITMO
Y TONO
La tensión de juego
❖ Hay tensión, por ejemplo, en
las decisiones que debe tomar
el jugador.
❖ En videojuegos podemos crear
tensión al ofrecer al jugador
múltiples objetivos enfrentados
entre sí. Esto hará que el
jugador tenga que seleccionar
constantemente entre dos o
más acciones, cada una de ellas
orientada hacia un diferente
objetivo.
La calma del juego
❖ En los videojuegos no solo nos
encontramos momentos de
tensión. Si fuera así, serían
demasiado abrumadores para
los jugadores. Los momentos
de calma también son
necesarios
El ritmo del juego
❖ Los momentos de tensión y calma, hablando no
solamente de la narrativa en el juego sino también del
gameplay, van a marcar el ritmo de juego, por lo que es
importante distribuirlos de manera correcta. Es crucial
mantener la tensión en los momentos de riesgo del
juego y recompensar cuando la tensión es liberada.
LOOPS DE JUEGO
❖ Un loop de juego es un patrón
que se repite en el juego de
forma constante. Este patrón
está formado por acciones del
jugador, respuestas del sistema
de juego, feedback y una nueva
respuesta del jugador.
Uso de loops de juego
❖ Un átomo no es sólo el conjunto de sus componentes, como
los quarks, protones o electrones, sino que la disposición
estructural de estos contribuye a formar las propiedades
del átomo. Algo similar ocurre en los videojuegos con las
acciones y los loops de juego.
❖ A menudo se describen los juegos en términos de
mecánicas, de sus reglas o de sus funcionalidades, pero los
juegos son sistemas dinámicos en los que no sólo cuentan
las acciones per se, sino también cómo están dispuestas en
el sistema de juego.
El flujo básico de loop
❖ 1.Acción de jugador: El jugador realiza una acción con una de las
herramientas de juego disponibles.
❖ 2.Simulación: La acción anterior, (el input del jugador) pasa a
través del sistema de reglas del juego y provoca un cambio de
estado en el mundo de juego.
❖ 3.Feedback: El juego comunica los cambios del sistema al
jugador.
❖ 4.Síntesis y procesamiento: El jugador procesa la información
recibida a través del feedback, evalúa el nuevo estado de juego y
actúa en consecuencia volviendo de nuevo al punto 1.
Loop de feedback
❖ Un feedback loop es una mecánica de juego que afecta a los
jugadores que van ganando o a los que van perdiendo y aumenta o
disminuye las posibilidades de que lo sigan haciendo bien.
❖ Los positivos
❖ Benefician a los jugadores que van bien,aumentando las
posibilidades de que lo sigan haciendo bien.
❖ Los negativos
❖ Perjudican a los jugadores que lo están haciendo bien, de manera
que reducen sus posibilidades de seguir haciéndolo así de bien.
tomas de decisiones
Es precisamente en la
interacción
entre el jugador y los sistemas
de juego, donde reside la
diferencia en el juego y otros
medios.
Tipos de decisiones
❖ Decisiones interesantes
❖ Generalmente, las decisiones interesantes incorporan algún tipo de coste o de compensación
(tradeoff).
❖ Es decir, en una decisión interesante el jugador tiene que dar algo a cambio de algo.
❖ Algunos de estos tipos de decisiones interesantes son:
❖ Intercambio de recursos.
❖ Riesgo vs Recompensa.
❖ Elección de Acciones.
❖ Corto plazo vs Largo plazo.
❖ Dilemas.
❖ Todas estas decisiones implican que el jugador está juzgando el valor de algo, donde los valores
están cambiando, no siempre son ciertos y no son obvios.
Tipos de decisiones
❖ Decisiones rápidas
❖ En un First Person Shooter, por ejemplo, también hay decisiones interesantes que el
jugador debe tomar con el añadido de que debe tomarlas de forma mucho más
rápida.
❖ Son decisiones importantes que el jugador debe procesar en cuestión de segundos.
❖ Normalmente, para compensar la presión del tiempo, las decisiones tienden a ser más
simples:
❖ ¿Cubrirme o disparar?
❖ ¿Apuntar o moverme?
❖ ¿Recargar ahora o más tarde?
❖ Los límites, en este caso los límites de tiempo, pueden convertir una decisión obvia
en una decisión importante que es percibida como interesante.
Tipos de decisiones
❖ Decisiones emocionales
❖ Algunas decisiones son interesantes porque crean un impacto emocional en el
jugador.
❖ Por ejemplo, en un momento del videojuego FarCry 2, tendremos que decidir:
❖ Si salvar a nuestro compañero, gastando para ello nuestros escasos y valiosos
suministros.
❖ O dejarle morir, perdiendo asistencia potencial más adelante.
❖ Básicamente es una decisión lógica, de recursos, pero también tiene un fuerte
componente emocional. A menudo las decisiones morales chocarán
directamente contra la tendencia del jugador a realizar movimientos óptimos en
el juego. Esto lo podemos ver más claramente en juegos donde la narrativa juega
un papel importante, como en Mass Effect o en Heavy Rain, entre muchos otros.
Cómo crear decisiones interesantes
❖ Reconocimiento:
❖ Reconocer todos los posibles puntos de decisión en el
juego.
❖ Tener en cuenta lo que sucede en nuestro juego, qué
sabe el jugador, qué no sabe, qué retos están presentes
❖ Recorrer el Gameplay paso a paso,no verlo
únicamente de manera abstracta o solo los momentos
interesantes.
Cómo crear decisiones interesantes
❖ Diseño
❖ -Diseñar decisiones interesantes que coloquen al jugador en un
predicamento.
❖ Evaluación
❖ Evaluamos:
❖ − Las decisiones seleccionadas.
❖ −Dificultad para el jugador.
❖ −Recurrencia.
❖ − Interés.

Más contenido relacionado

Similar a Mecanicas de juego2

Juegos
JuegosJuegos
Documento de diseño de juego (DDJ)
Documento de diseño de juego (DDJ)Documento de diseño de juego (DDJ)
Documento de diseño de juego (DDJ)
Ikaskidetza Sarea
 
Diseño de juegos
Diseño de juegosDiseño de juegos
Diseño de juegos
juan-medina
 
Clase 1 | Del homoludens al siglo lúdico
Clase 1 | Del homoludens al siglo lúdicoClase 1 | Del homoludens al siglo lúdico
Clase 1 | Del homoludens al siglo lúdico
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
La teoria de los juegos
La teoria de los juegosLa teoria de los juegos
La teoria de los juegos
Marelvis_inf
 
Principios de gamification
Principios de gamificationPrincipios de gamification
Principios de gamification
Javier Arana
 
Apuntes II JAFRA
Apuntes II JAFRAApuntes II JAFRA
Apuntes II JAFRA
oscarpesainz
 
Presentacion taller game design
Presentacion taller game designPresentacion taller game design
Presentacion taller game designHumberto Cervera
 
Prototipado de Videojuegos. El proceso
Prototipado de Videojuegos. El procesoPrototipado de Videojuegos. El proceso
Prototipado de Videojuegos. El proceso
Sebastián Gallo
 
Teoría de juegos
Teoría de juegosTeoría de juegos
Teoría de juegosmidiaz
 
UT 5 Grandes Juegos
UT 5 Grandes JuegosUT 5 Grandes Juegos
UT 5 Grandes Juegos
oscarpesainz
 
Análisis del tipo de jugador y toolkit para utilizar en Gamificación
Análisis del tipo de jugador y toolkit  para utilizar en GamificaciónAnálisis del tipo de jugador y toolkit  para utilizar en Gamificación
Análisis del tipo de jugador y toolkit para utilizar en Gamificación
Manel Rives
 
Racionalidad y teoria de juegos
Racionalidad y teoria de juegosRacionalidad y teoria de juegos
Racionalidad y teoria de juegos
Eugenia Contreras
 
UT 6 GRANDES JUEGOS
UT 6 GRANDES JUEGOSUT 6 GRANDES JUEGOS
UT 6 GRANDES JUEGOS
oscarpesainz
 
TEORIA DE LOS JUEGOS.pptx
TEORIA DE LOS JUEGOS.pptxTEORIA DE LOS JUEGOS.pptx
TEORIA DE LOS JUEGOS.pptx
KlintonTolentinoAlan
 
Teoria de juegos
Teoria de juegosTeoria de juegos
Teoria de juegosjhonflr02
 
Juegos de rol como herramienta educativa
Juegos de rol como herramienta educativaJuegos de rol como herramienta educativa
Juegos de rol como herramienta educativaCamilo Montes
 
Decisiones optimas en juego
Decisiones optimas en juegoDecisiones optimas en juego
Decisiones optimas en juego
JeffoG92
 

Similar a Mecanicas de juego2 (20)

Juegos
JuegosJuegos
Juegos
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos
 
Documento de diseño de juego (DDJ)
Documento de diseño de juego (DDJ)Documento de diseño de juego (DDJ)
Documento de diseño de juego (DDJ)
 
Diseño de juegos
Diseño de juegosDiseño de juegos
Diseño de juegos
 
Clase 1 | Del homoludens al siglo lúdico
Clase 1 | Del homoludens al siglo lúdicoClase 1 | Del homoludens al siglo lúdico
Clase 1 | Del homoludens al siglo lúdico
 
La teoria de los juegos
La teoria de los juegosLa teoria de los juegos
La teoria de los juegos
 
Principios de gamification
Principios de gamificationPrincipios de gamification
Principios de gamification
 
Apuntes II JAFRA
Apuntes II JAFRAApuntes II JAFRA
Apuntes II JAFRA
 
Presentacion taller game design
Presentacion taller game designPresentacion taller game design
Presentacion taller game design
 
Prototipado de Videojuegos. El proceso
Prototipado de Videojuegos. El procesoPrototipado de Videojuegos. El proceso
Prototipado de Videojuegos. El proceso
 
Teoría de juegos
Teoría de juegosTeoría de juegos
Teoría de juegos
 
UT 5 Grandes Juegos
UT 5 Grandes JuegosUT 5 Grandes Juegos
UT 5 Grandes Juegos
 
Análisis del tipo de jugador y toolkit para utilizar en Gamificación
Análisis del tipo de jugador y toolkit  para utilizar en GamificaciónAnálisis del tipo de jugador y toolkit  para utilizar en Gamificación
Análisis del tipo de jugador y toolkit para utilizar en Gamificación
 
Racionalidad y teoria de juegos
Racionalidad y teoria de juegosRacionalidad y teoria de juegos
Racionalidad y teoria de juegos
 
UT 6 GRANDES JUEGOS
UT 6 GRANDES JUEGOSUT 6 GRANDES JUEGOS
UT 6 GRANDES JUEGOS
 
TEORIA DE LOS JUEGOS.pptx
TEORIA DE LOS JUEGOS.pptxTEORIA DE LOS JUEGOS.pptx
TEORIA DE LOS JUEGOS.pptx
 
Teoria de juegos
Teoria de juegosTeoria de juegos
Teoria de juegos
 
Juegos de rol como herramienta educativa
Juegos de rol como herramienta educativaJuegos de rol como herramienta educativa
Juegos de rol como herramienta educativa
 
Decisiones optimas en juego
Decisiones optimas en juegoDecisiones optimas en juego
Decisiones optimas en juego
 
Teora de-juegos-
Teora de-juegos-Teora de-juegos-
Teora de-juegos-
 

Más de countcero77

Advergames
AdvergamesAdvergames
Advergames
countcero77
 
Comunidades
Comunidades Comunidades
Comunidades
countcero77
 
Pervasive revisado
Pervasive revisado Pervasive revisado
Pervasive revisado
countcero77
 
Midesemanamuseos
MidesemanamuseosMidesemanamuseos
Midesemanamuseos
countcero77
 
Museos prt 2
Museos prt 2Museos prt 2
Museos prt 2
countcero77
 
Ibero taller cultura digital
Ibero taller cultura digitalIbero taller cultura digital
Ibero taller cultura digital
countcero77
 
Arg2016
Arg2016Arg2016
Arg2016
countcero77
 
Basicdesign arg
Basicdesign argBasicdesign arg
Basicdesign arg
countcero77
 
Ed
EdEd
Social Web 2016
Social Web 2016Social Web 2016
Social Web 2016
countcero77
 
Teoria del juego
Teoria del juegoTeoria del juego
Teoria del juego
countcero77
 
Game Behavior
Game BehaviorGame Behavior
Game Behavior
countcero77
 
Diseño de juegos
Diseño de juegos Diseño de juegos
Diseño de juegos
countcero77
 
Evaluar tranmsedia
Evaluar tranmsediaEvaluar tranmsedia
Evaluar tranmsedia
countcero77
 
Cmstramsnedia2014
Cmstramsnedia2014Cmstramsnedia2014
Cmstramsnedia2014
countcero77
 
7 principios transmedia
7 principios transmedia7 principios transmedia
7 principios transmedia
countcero77
 
Identidad2014
Identidad2014Identidad2014
Identidad2014
countcero77
 
Identidad en linea
Identidad en linea Identidad en linea
Identidad en linea countcero77
 

Más de countcero77 (20)

Advergames
AdvergamesAdvergames
Advergames
 
Comunidades
Comunidades Comunidades
Comunidades
 
Pervasive revisado
Pervasive revisado Pervasive revisado
Pervasive revisado
 
Midesemanamuseos
MidesemanamuseosMidesemanamuseos
Midesemanamuseos
 
Museos prt 2
Museos prt 2Museos prt 2
Museos prt 2
 
Ibero taller cultura digital
Ibero taller cultura digitalIbero taller cultura digital
Ibero taller cultura digital
 
Arg2016
Arg2016Arg2016
Arg2016
 
Basicdesign arg
Basicdesign argBasicdesign arg
Basicdesign arg
 
Ed
EdEd
Ed
 
Social Web 2016
Social Web 2016Social Web 2016
Social Web 2016
 
Teoria del juego
Teoria del juegoTeoria del juego
Teoria del juego
 
Game Behavior
Game BehaviorGame Behavior
Game Behavior
 
Diseño de juegos
Diseño de juegos Diseño de juegos
Diseño de juegos
 
Evaluar tranmsedia
Evaluar tranmsediaEvaluar tranmsedia
Evaluar tranmsedia
 
Cmstramsnedia2014
Cmstramsnedia2014Cmstramsnedia2014
Cmstramsnedia2014
 
7 principios transmedia
7 principios transmedia7 principios transmedia
7 principios transmedia
 
Identidad2014
Identidad2014Identidad2014
Identidad2014
 
Transmedia
TransmediaTransmedia
Transmedia
 
Inmersion
InmersionInmersion
Inmersion
 
Identidad en linea
Identidad en linea Identidad en linea
Identidad en linea
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 

Mecanicas de juego2

  • 1. diseño de juegos Mecánicas de juego entendiendo el juego
  • 2. Tipos de mecánicas de juego cinco tipos
  • 3. tipologías de mecánicas ❖ Espacio de juego ❖ Define las posiciones que pueden tomar los objetos del juego y su relación entre ellas. ❖ La dimensión (2D, 3D). ❖ Espacio continuo (cualquier posición en el mundo) o discreto (por casillas). ❖ Relaciones entre los puntos del espacio ❖ (límites y conexiones). ❖ Objetos de juego ❖ Los elementos que pueblan el espacio de juego y sus características lógicas: ❖ Tipo de objeto: un enemigo, un vehículo, etc. ❖ Atributos: vida, tamaño del cargador, velocidad y aceleración, etc. ❖ Estado: el valor actual de cada uno de sus atributos.
  • 4. tipologías de mecánicas ❖ Acciones ❖ Las maneras que tiene el jugador de ❖ interactuar con el juego. Existen: ❖ Acciones simples: saltar, correr, disparar. ❖ Estrategias que salen de combinar acciones con los diferentes objetos. ❖ Reglas de Juego ❖ Definen cómo se comportan los objetos del juego, sus interacciones entre ellos, cuáles son los efectos de las acciones del jugador o incluso cuál es el objetivo del jugador en el juego. ❖ Habilidad ❖ Son las capacidades que le pedimos al jugador para poder enfrentarse a nuestro juego. ❖ Dependiendo de la experiencia deberemos ajustar las mecánicas para requerir unas u otras habilidades
  • 5. Géneros y mecánicas Cada uno de los géneros de juego toma unas mecánicas diferentes como mecánicas principales. Éstas son las que más se potencian en los juegos.
  • 6. ❖ Aventuras gráficas ❖ La mecánica básica es obtener información mediante la exploración y conversaciones con personajes para poder avanzar. ❖ En el mundo existen objetos que el jugador debe encontrar, combinar y usar en diferentes situaciones para poder avanzar en la historia. A veces existen tomas de decisiones con ramificaciones. ❖ Exigen habilidad mental y social al jugador. ❖ Plataformas ❖ Saltar y moverse son las acciones principales. ❖ Existen objetos en el entorno para potenciar y forzar esta acción, como plataformas móviles, objetos peligrosos, enemigos, power ups o recompensas en lugares de difícil acceso, etc. ❖ Por lo general, exigen habilidad física al jugador. ❖ Shooters ❖ Disparar y moverse son las mecánicas principales. ❖ El mundo está poblado de enemigos con los que acabar y objetos que al disparar crean efectos encadenados. ❖ Existen estructuras que permiten que el jugador se proteja de los enemigos y crear estrategias para acabar con ellos. ❖ Exigen habilidad física y mental al jugador.
  • 7. Elección de mecánicas de juego. Factores a tener en cuenta a la hora de elegir las mecánicas de juego para
  • 8. Elección ❖ Cumplir los objetivos de nuestro proyecto ❖ Esto puede abarcar diferentes campos: ❖ Género de juego. ❖ Experiencia que se desea dar al jugador. ❖ Monetización: un juego Free-to-Play requiere mecánicas que ayuden a monetizar, otros no. ❖ Plataforma: las mecánicas de juegos de consola no tienen por qué adaptarse bien a móviles o la VR. ❖ Maximizar la interacción con otras Mecánicas de Juego ❖ Una mecánica tiene que poder utilizarse en conjunto con otras mecánicas (cuantas más mejor). ❖ Su uso debe aportar algo al juego
  • 9. DINÁMICAS DE JUEGO Dinámicas es lo que pasa por la cabeza del jugador mientras está jugando. Es lo que genera la inmersión.
  • 10. MDA MODEL ❖ El Modelo MDA es un modelo formal, establecido en la Game Developer Conference entre los años 2001 y 2004. ❖ Se utiliza para facilitar la comprensión del diseño y la interacción de las dinámicas en el diseño. ❖ Lo que hacemos es descomponer el juego y ver las relaciones y dependencias de sus partes.
  • 11. ❖ Mecánicas: las reglas y componentes que dan forma al sistema de juego. Son las herramientas básicas con las que creamos los juegos. ❖ Dinámicas: el comportamiento en tiempo real del sistema de juego. La forma en la que los jugadores interactúan con el sistema de juego. ❖ Experiencia: la respuesta emocional deseada que es evocada por las dinámicas de juego.
  • 12. TWO PERSPECTIVES ❖ Perspectiva del jugador: Desde el jugador, lo que sucede es que éste se encontrará primeramente con las mecánicas de juego. A continuación de esas mecánicas emergerán unas dinámicas de juego que darán una experiencia de juego. Es decir:
  • 13. TWO PERSPECTIVES ❖ Perspectivas del diseñador: Sin embargo, desde la perspectiva del diseñador, sucede lo contrario. Los diseñadores comienzan conceptualizando un tipo de experiencia de juego que desean que sea evocada en el jugador. A continuación, se piensan qué dinámicas de juego generarán esa experiencia y, seguidamente, se diseñan las mecánicas de las cuales emergerán esas dinámicas.
  • 15. La tensión de juego ❖ Hay tensión, por ejemplo, en las decisiones que debe tomar el jugador. ❖ En videojuegos podemos crear tensión al ofrecer al jugador múltiples objetivos enfrentados entre sí. Esto hará que el jugador tenga que seleccionar constantemente entre dos o más acciones, cada una de ellas orientada hacia un diferente objetivo.
  • 16.
  • 17. La calma del juego ❖ En los videojuegos no solo nos encontramos momentos de tensión. Si fuera así, serían demasiado abrumadores para los jugadores. Los momentos de calma también son necesarios
  • 18. El ritmo del juego ❖ Los momentos de tensión y calma, hablando no solamente de la narrativa en el juego sino también del gameplay, van a marcar el ritmo de juego, por lo que es importante distribuirlos de manera correcta. Es crucial mantener la tensión en los momentos de riesgo del juego y recompensar cuando la tensión es liberada.
  • 19. LOOPS DE JUEGO ❖ Un loop de juego es un patrón que se repite en el juego de forma constante. Este patrón está formado por acciones del jugador, respuestas del sistema de juego, feedback y una nueva respuesta del jugador.
  • 20. Uso de loops de juego ❖ Un átomo no es sólo el conjunto de sus componentes, como los quarks, protones o electrones, sino que la disposición estructural de estos contribuye a formar las propiedades del átomo. Algo similar ocurre en los videojuegos con las acciones y los loops de juego. ❖ A menudo se describen los juegos en términos de mecánicas, de sus reglas o de sus funcionalidades, pero los juegos son sistemas dinámicos en los que no sólo cuentan las acciones per se, sino también cómo están dispuestas en el sistema de juego.
  • 21. El flujo básico de loop ❖ 1.Acción de jugador: El jugador realiza una acción con una de las herramientas de juego disponibles. ❖ 2.Simulación: La acción anterior, (el input del jugador) pasa a través del sistema de reglas del juego y provoca un cambio de estado en el mundo de juego. ❖ 3.Feedback: El juego comunica los cambios del sistema al jugador. ❖ 4.Síntesis y procesamiento: El jugador procesa la información recibida a través del feedback, evalúa el nuevo estado de juego y actúa en consecuencia volviendo de nuevo al punto 1.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Loop de feedback ❖ Un feedback loop es una mecánica de juego que afecta a los jugadores que van ganando o a los que van perdiendo y aumenta o disminuye las posibilidades de que lo sigan haciendo bien. ❖ Los positivos ❖ Benefician a los jugadores que van bien,aumentando las posibilidades de que lo sigan haciendo bien. ❖ Los negativos ❖ Perjudican a los jugadores que lo están haciendo bien, de manera que reducen sus posibilidades de seguir haciéndolo así de bien.
  • 25. tomas de decisiones Es precisamente en la interacción entre el jugador y los sistemas de juego, donde reside la diferencia en el juego y otros medios.
  • 26. Tipos de decisiones ❖ Decisiones interesantes ❖ Generalmente, las decisiones interesantes incorporan algún tipo de coste o de compensación (tradeoff). ❖ Es decir, en una decisión interesante el jugador tiene que dar algo a cambio de algo. ❖ Algunos de estos tipos de decisiones interesantes son: ❖ Intercambio de recursos. ❖ Riesgo vs Recompensa. ❖ Elección de Acciones. ❖ Corto plazo vs Largo plazo. ❖ Dilemas. ❖ Todas estas decisiones implican que el jugador está juzgando el valor de algo, donde los valores están cambiando, no siempre son ciertos y no son obvios.
  • 27. Tipos de decisiones ❖ Decisiones rápidas ❖ En un First Person Shooter, por ejemplo, también hay decisiones interesantes que el jugador debe tomar con el añadido de que debe tomarlas de forma mucho más rápida. ❖ Son decisiones importantes que el jugador debe procesar en cuestión de segundos. ❖ Normalmente, para compensar la presión del tiempo, las decisiones tienden a ser más simples: ❖ ¿Cubrirme o disparar? ❖ ¿Apuntar o moverme? ❖ ¿Recargar ahora o más tarde? ❖ Los límites, en este caso los límites de tiempo, pueden convertir una decisión obvia en una decisión importante que es percibida como interesante.
  • 28. Tipos de decisiones ❖ Decisiones emocionales ❖ Algunas decisiones son interesantes porque crean un impacto emocional en el jugador. ❖ Por ejemplo, en un momento del videojuego FarCry 2, tendremos que decidir: ❖ Si salvar a nuestro compañero, gastando para ello nuestros escasos y valiosos suministros. ❖ O dejarle morir, perdiendo asistencia potencial más adelante. ❖ Básicamente es una decisión lógica, de recursos, pero también tiene un fuerte componente emocional. A menudo las decisiones morales chocarán directamente contra la tendencia del jugador a realizar movimientos óptimos en el juego. Esto lo podemos ver más claramente en juegos donde la narrativa juega un papel importante, como en Mass Effect o en Heavy Rain, entre muchos otros.
  • 29. Cómo crear decisiones interesantes ❖ Reconocimiento: ❖ Reconocer todos los posibles puntos de decisión en el juego. ❖ Tener en cuenta lo que sucede en nuestro juego, qué sabe el jugador, qué no sabe, qué retos están presentes ❖ Recorrer el Gameplay paso a paso,no verlo únicamente de manera abstracta o solo los momentos interesantes.
  • 30. Cómo crear decisiones interesantes ❖ Diseño ❖ -Diseñar decisiones interesantes que coloquen al jugador en un predicamento. ❖ Evaluación ❖ Evaluamos: ❖ − Las decisiones seleccionadas. ❖ −Dificultad para el jugador. ❖ −Recurrencia. ❖ − Interés.