SlideShare una empresa de Scribd logo
MECANISMO DEL
TRABAJO DE PARTO
NORMAL
Ponente: Delgado Zarzosa, Richard
Introducción
Introducción: Fases…
Introducción: Fases…
Parto
TdP
Identificación del TdP
Inicio del TdP
Medidas…
Situación, presentación, actitud
Situación: longitudinal, Presentación: cefálica.
Actitud: (A) de vértice: SO-B (9.5cm), (B) de sincipucio: O-F (12cm),
(C) de frente: O-M (13.5cm), (D) de cara: SM-B: 9.5cm.
Sit.: longitudinal, Present.: cefálica, Actitud: de vértice
Variedad de presentación:
1. OAI (OIIA)
2. OPI (OIIP)
3. OPD (OIDP)
4. OTD (OIDT)
5. OA (OIDA)
Sit.: longitudinal, Present.: cefálica, Actitud: de cara
Variedad de presentación:
Miscelánea
Situación: longitudinal
Presentación: pélvica
Actitud: De nalgas
V. P.: SPI
Situación: transversa
Presentación: hombro
Actitud:
V. P.: ADPD
Diagnóstico de la presentación y de la
V. P.
Maniobras de Leopold
Exploración vaginal
Altura de presentación
Tacto vaginal
1. Se introducen 2 dedos, forma
ascendente, hasta la
presentación.
2. Los dedos se deslizan desde la
cara posterior de la vagina en
dirección a la sínfisis del pubis.
1. Se localizan y se reconocen las
fontanelas y la sutura sagital.
2. Se ubica la altura de
presentación.
Factores que intervienen en el inicio del
TdP
Factores que intervienen en el inicio del
TdP
Periodos del parto
1. Período de dilatación (1ª etapa)
2. Período expulsivo (2ª etapa)
3. Alumbramiento (3ª etapa)
Periodos del parto
Atención del Iº periodo
Fases de un parto
Fases de un parto
Fase activa
Dilatación y borramiento
Fases de un parto
Tiempos del TdP
Esta fase representa el trabajo de parto activo, y se acepta que se inicie
cuando existen 3 cm. de dilatación y avanza 1.5cm/hr. en multíparas y
1.3cm/hr. en la nulípara.
Fase activa
Atención del IIº periodo
Contracciones uterinas
 INTENSIDAD.
 FRECUENCIA: nº de
contracciones
producidas en 10min.
 TONO: la presión más
baja registrada entre
las contracciones.
 INTERVALO: el tiempo
entre los vértices de
dos contracciones.
 ACTIVIDAD UTE:
intensidad x frecuencia
, se expresa en mm Hg
por 10min o Unidades
M.
Contracciones uterinas
 Baja intensidad 2 -4mmHg
 Localizadas en pequeñas
áreas del útero.
 Frec. es aprox. 1 cont/min.
 No son percibidas por la
mujer grávida ni por la
palpación abdominal
 Intensidad: 10 –15 mm Hg.
 Se propagan en un área
más grande del útero.
 Son percibidas por la
palpación abdominal como
un endurecimiento indoloro
de su útero.
 Frecuencia : 1/ hora .
aumenta con el embarazo
Tipo a Tipo b: de HicksHicks
Contracciones uterinas
 Marcapaso: Zona
donde nace la
contracción, en el útero
humano grávido
existen 2 , derecho e
izquierdo, predomina
el lado derecho.
 Propagación: 15’’.
 La propagación
descendente.
 La duración de la fase
sistólica es mayor en
las partes altas del
útero.
 La intensidad es mayor
en las partes altas del
útero.
La triple gradiente
Pujos maternos
 Son contracciones de los
músculos espiratorios de
pared torácica y
abdominal.
 Durante el período
expulsivo refuerzan la
propulsión fetal causada
por las contracciones
uterinas.
 Si la dilatación cervical es
completa (distensión de la
vagina, vulva, y periné).
 El umbral de distensión: 35
mmHg.
 Amplitud: 60 mm Hg.
 Sumados a la intensidad de la
contracción (48mmHg) y al tono
uterino (12mmHg) elevan la P.
uterina a un valor total de
120mmHg.
Definición Pujos espontaneos
Trastornos de retraso y detención
Inducción del TdP
Evaluación de la progresión del parto
Tiempos del TdP
Evaluación de la progresión del parto
Mecanismos del TdP
Sit.: longitudinal, Present.: cefálica,
Actitud: de vértice, V. P.: OAI (OIIA)
Sit.: longitudinal, Present.: cefálica,
Actitud: de vértice, V. P.: OAI (OIIA)
Movimientos cardinales
Sinclitismo y asinclitismo
Movimientos cardinales
Movimientos cardinales
Movimientos cardinales
Efecto de Palanca
Movimientos cardinales
Movimientos cardinales
Encajamiento Asinclitismo
posterior
Descenso
Rotación y
extensión
Movimientos cardinales
Sit.: longitudinal, Present.: cefálica,
Actitud: de vértice, V. P.: OAI (OIIA)
Sit.: longitudinal, Present.: cefálica,
Actitud: de vértice, V. P.: OAI (OIIA)
Cambios en la forma de la cabeza
fetal
Cambios en la forma de la cabeza
fetal
Formación del caput succedaneum
Moldeamiento y formación del
caput en un R. N.
Parto espontaneo
Episiotomía medial Coronamiento: rodeo por el anillo
vulvar
Parto espontaneo
Maniobra de Ritgen modificada Nacimiento de la cabeza
Parto espontaneo
Nacimiento de los hombros Limpieza de la nasofaronge
Parto espontaneo
 Después del nacimiento
del hombro anterior.
 Deslizarla sobre la
cabeza si es laxa, sino
cortarla.
 Bebe a la altura del
introito.
 Pinzar el cordón entre
los 30’’ y 3’ (5-3cm).
Circular de cordón en la nuca Cordón umbilical
Atención del IIIº periodo
 El útero se hace globular
y más firme.
 Hay un borbotón de
sangre.
 El útero asciende en el
abdomen, una vez
separada.
 El cordón sale un poco
más.
Signos del desprendimiento
placentario
Expulsión de la placenta por
compresión
Signos que permiten conocer el
desprendimiento placentario
Atención del IVº periodo
Laceraciones del conducto del parto
Episiotomía y reparación
Episiotomía y reparación
 Evita la hiperdistensíon,
previniendo los desgarros.
 Dismunuye la compresión
que ejerce el anillo VP
sobre la cabeza fetal.
 Acorta la duración del
expulsivo.
 Reparación mas fácil.
 Solo si es inminente la
producción de un
desgarro.
 Expulsivo prolongado
(>60’).
 Sufrimiento fetal.
 Mayoría de partos
instrumentados.
Ventajas Indicaciones
Episiotomía y reparación
 Desde la comisura
vulvar post-2cm del
ano (línea del rafe
perineal).
 Parte de la horquilla y
sigue un trayecto
diagonal.
Mediana Mediano lateral
Episiotomía y reparación
Episiotomía y reparación
Resumen
Gracias por su atención…

Más contenido relacionado

Similar a mecanismo-del-tdpn-1225168506343879-9.pdf

Ginecologia, mecanismo de trabajo de parto
Ginecologia, mecanismo de trabajo de partoGinecologia, mecanismo de trabajo de parto
Ginecologia, mecanismo de trabajo de parto
antoniotorres617340
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
Ronal Alexander
 
Enfermeria materno infantil(Trabajo De Parto Normal Y Atencion)
Enfermeria materno infantil(Trabajo De Parto Normal Y Atencion)Enfermeria materno infantil(Trabajo De Parto Normal Y Atencion)
Enfermeria materno infantil(Trabajo De Parto Normal Y Atencion)
jimenuska
 
Evolución Y Conducción Del Trabajo De Parto Y
Evolución Y Conducción Del Trabajo De Parto YEvolución Y Conducción Del Trabajo De Parto Y
Evolución Y Conducción Del Trabajo De Parto Y
Carlos Morales
 
Estatica fetal mecanismo de parto
Estatica fetal  mecanismo de partoEstatica fetal  mecanismo de parto
Estatica fetal mecanismo de parto
JRUIZ RUIZ
 
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombrosTarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
José Madrigal
 
EXPLORACIÓN FÍSICA
EXPLORACIÓN FÍSICAEXPLORACIÓN FÍSICA
EXPLORACIÓN FÍSICA
jose lorenzo lopez reyes
 
Fisiologìa del parto
Fisiologìa del partoFisiologìa del parto
Fisiologìa del parto
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
Fenomenos del parto - Obstetricia 6ª-clase
Fenomenos del parto - Obstetricia 6ª-claseFenomenos del parto - Obstetricia 6ª-clase
Fenomenos del parto - Obstetricia 6ª-clase
UCEBOL
 
SEMIOLOGÍA OBSTÉTRICA - PRÁCTICA.pptx
SEMIOLOGÍA OBSTÉTRICA - PRÁCTICA.pptxSEMIOLOGÍA OBSTÉTRICA - PRÁCTICA.pptx
SEMIOLOGÍA OBSTÉTRICA - PRÁCTICA.pptx
medlarissepettersen
 
Mecanismos del trabajo de parto[1]
Mecanismos del trabajo de parto[1]Mecanismos del trabajo de parto[1]
Mecanismos del trabajo de parto[1]
Mayumi Celeste Tomas Vasquez
 
El parto natural es el normal, en el que se respeta la evolución natural de s...
El parto natural es el normal, en el que se respeta la evolución natural de s...El parto natural es el normal, en el que se respeta la evolución natural de s...
El parto natural es el normal, en el que se respeta la evolución natural de s...
LuceroBautista13
 
Canal de parto y movil fetal
Canal de parto y movil fetal Canal de parto y movil fetal
Canal de parto y movil fetal
Alexis Tamayo
 
2. el parto en la presentación de vertice
2. el parto en la presentación de vertice2. el parto en la presentación de vertice
2. el parto en la presentación de vertice
Lo basico de medicina
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normal
anulfo paredes
 
Tarea29 jimr distocias fetales
Tarea29 jimr distocias fetalesTarea29 jimr distocias fetales
Tarea29 jimr distocias fetales
José Madrigal
 
PROLAPSO GENITAL
PROLAPSO GENITALPROLAPSO GENITAL
PROLAPSO GENITAL
Alli Uezo
 
Clinica de Enfermeria Obstetricia
Clinica de Enfermeria ObstetriciaClinica de Enfermeria Obstetricia
Clinica de Enfermeria Obstetricia
nettox18
 
Canal de parto y móvil fetal
Canal de parto y móvil fetalCanal de parto y móvil fetal
Canal de parto y móvil fetal
Lo basico de medicina
 
Parto podálico
Parto podálicoParto podálico
Parto podálico
MLazaroA
 

Similar a mecanismo-del-tdpn-1225168506343879-9.pdf (20)

Ginecologia, mecanismo de trabajo de parto
Ginecologia, mecanismo de trabajo de partoGinecologia, mecanismo de trabajo de parto
Ginecologia, mecanismo de trabajo de parto
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Enfermeria materno infantil(Trabajo De Parto Normal Y Atencion)
Enfermeria materno infantil(Trabajo De Parto Normal Y Atencion)Enfermeria materno infantil(Trabajo De Parto Normal Y Atencion)
Enfermeria materno infantil(Trabajo De Parto Normal Y Atencion)
 
Evolución Y Conducción Del Trabajo De Parto Y
Evolución Y Conducción Del Trabajo De Parto YEvolución Y Conducción Del Trabajo De Parto Y
Evolución Y Conducción Del Trabajo De Parto Y
 
Estatica fetal mecanismo de parto
Estatica fetal  mecanismo de partoEstatica fetal  mecanismo de parto
Estatica fetal mecanismo de parto
 
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombrosTarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
 
EXPLORACIÓN FÍSICA
EXPLORACIÓN FÍSICAEXPLORACIÓN FÍSICA
EXPLORACIÓN FÍSICA
 
Fisiologìa del parto
Fisiologìa del partoFisiologìa del parto
Fisiologìa del parto
 
Fenomenos del parto - Obstetricia 6ª-clase
Fenomenos del parto - Obstetricia 6ª-claseFenomenos del parto - Obstetricia 6ª-clase
Fenomenos del parto - Obstetricia 6ª-clase
 
SEMIOLOGÍA OBSTÉTRICA - PRÁCTICA.pptx
SEMIOLOGÍA OBSTÉTRICA - PRÁCTICA.pptxSEMIOLOGÍA OBSTÉTRICA - PRÁCTICA.pptx
SEMIOLOGÍA OBSTÉTRICA - PRÁCTICA.pptx
 
Mecanismos del trabajo de parto[1]
Mecanismos del trabajo de parto[1]Mecanismos del trabajo de parto[1]
Mecanismos del trabajo de parto[1]
 
El parto natural es el normal, en el que se respeta la evolución natural de s...
El parto natural es el normal, en el que se respeta la evolución natural de s...El parto natural es el normal, en el que se respeta la evolución natural de s...
El parto natural es el normal, en el que se respeta la evolución natural de s...
 
Canal de parto y movil fetal
Canal de parto y movil fetal Canal de parto y movil fetal
Canal de parto y movil fetal
 
2. el parto en la presentación de vertice
2. el parto en la presentación de vertice2. el parto en la presentación de vertice
2. el parto en la presentación de vertice
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normal
 
Tarea29 jimr distocias fetales
Tarea29 jimr distocias fetalesTarea29 jimr distocias fetales
Tarea29 jimr distocias fetales
 
PROLAPSO GENITAL
PROLAPSO GENITALPROLAPSO GENITAL
PROLAPSO GENITAL
 
Clinica de Enfermeria Obstetricia
Clinica de Enfermeria ObstetriciaClinica de Enfermeria Obstetricia
Clinica de Enfermeria Obstetricia
 
Canal de parto y móvil fetal
Canal de parto y móvil fetalCanal de parto y móvil fetal
Canal de parto y móvil fetal
 
Parto podálico
Parto podálicoParto podálico
Parto podálico
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

mecanismo-del-tdpn-1225168506343879-9.pdf