SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS BÁSICOS ActitudSituaciónPresentaciónPosiciónPunto toconómicoVariedad de posiciónPlanos de HodgeManiobras de LeopoldPelvis femeninaTipos de pelvisValoración de pelvisAuscultación Gustavo Cortés Brito
ACTITUD Relación que guardan las distintas partes del feto entre sí.Normal: FlexiónMuerte: Indiferente (óbito fetal), Buda(hidrops fetal) Flexión cabeza/troncoFlexión pierna/musloFlexión muslo/abdomenFlexión antebrazo/brazoFlexión brazo/tórax Indica el grado de flexión de la cabeza fetal, mientras más deflexionado esté más dificil será el parto vaginal.
situación Relación que existe entre el eje longitudinal del feto y el eje longitudinal de la madre (útero). 1. Longitudinal: ángulo de 0°. 2. Transversa: ángulo de 90°. 3. Oblicua: ángulo mayor que 0° y menor que 90°.
PRESENTACIÓN Es aquella parte del feto que se aboca al estrecho superior de la pelvis materna, el cual es de tamaño suficiente para llenarla y desencadenar el trabajo de parto. CEFÁLICA	vértice, sincipucio, frente ,cara.PÉLVICA ( o podálica)	Nalgas: Nalgas simples	Nalgas y pies: Completa (nalga y dos pies)	Pie:		Incompleta: Nalgas y un pie 		Completa: Ambos pies		Incompleta: Un solo pie
POSICIÓN/PUNTO TOCONÓMICO Posición: Relación que existe entre el punto toconómico del producto y la mitad derecha izquierda o derecha de la madre. Relación entre el dorso fetal y el flanco materno y sus variedades simples son: DERECHA/IZQUIERDA Punto toconómico: Punto de referencia del feto en la presentación para conocer la posición.
Variedad de posición Relación del punto toconómico con la porción anterior, transversa o posterior de la pelvis materna.- Izquierda:   Anterior, Transversa, Posterior. - Derecha:     Anterior, Transversa, Posterior. Presentación Cefálica
Variedad de PosiciónPresentación de cara.
Variedad de PosiciónPresentación Pélvica
Maniobras de Leopold IValorar presentación , edad gestacional y altura de la presentación IIValorar posición(precisar dorso)
Maniobras de Leopold IVCorroborar dorso y grado de flexión de la presentación cefálica IIIPeloteo cefálico(presentación y grado de encajamiento)
Tipos de pelvis
Pelvis femenina - límites Pelvis mayor: X detrás: Porción lumbar colum. Vert.X arriba: Huesos coxalesX delante: Pared abdominal Estrecho superiorLínea terminalPromontorioBord. Sup. Sinf. Pubis.Línea iliopectínea Divide a la pelvis en Pelvis menor X detrás: Sacro y cóccix.Laterales: x porciones de isquiones e iliones PELVIS Excavación pélvica Part. Inf. pubis hasta aprox. S III y por los lados  cara interna de los acetábulos. Sus diámetros anteroposteriores y transversos iguales (12,5 cm). Parte inferior de la sínfisis del pubis y las espinas ciáticas y sus diámetros. (11.5 cm) Estrecho medio Lados: Lig. Sacro-iliacosDelante: Ramas isquio-púbicasDetrás: Cóccix Estrecho inferior
Pelvis femenina ILION, ISQUION, PUBIS, SACRO PELVIS MENOR (verdadera) PELVIS MAYOR (falsa) Elipse transversa Diámetro transverso obstétrico (mayor) Entre eminencias iliopectíneas.Conjugado obstétrico (verdadero/promontorretropúbico) Cara interna de la sínf. del pubis al promontorio.Conjugado diagonal (promontosubpúbico)Promontorio del sacro-borde inferior del pubis (12.5cm)OblicuosArticulación sacro-iliaca a tubérculos iliopubianos.  Biisquiático: Entre ambos isquiones.Anteroposterior: Borde inferior del pubis a punta del cóccix.Ángulo subpúbico: Normal 90°
NOTA: Cálculo SDG por AFUMeses: (AFU+4)/ 4Ejemplo: (16+4)/4	= 20/4= 5 meses	= 22 semanas Relaxina: Aflojar 4 articulaciones, Sínfisis del pubis, sacroiliaca, sacrolumbar, sacrococcígea.NO vaginal: Si se palpa promontorio sacro, isquiones, sinf. Pubis prominente. Pelvimetría interna. El diámetro promontosubpubiano o conjugado diagonal (CD) es medido directamente para deducir en forma indirecta la longitud del diámetro promontorretropubianomínimo o conjugado obstétrico (CO)
Planos de Hodge Sistema de coordenadas obstétricas, que nos permite situar la presentación durante el trabajo de parto (altura de la presentación). Estos planos son 4: I plano. Línea imaginaria entre el promontorio y el borde superior de la sínfisis del pubis. II plano. Línea paralela a la anterior , de  VSII a borde inferior del pubis. III plano. Paralela a las 2 anteriores y pasa por las espinas ciáticas. IV plano. Paralela a las 3 anteriores y pasa por la punta del cóccix.
DESCENSO DE LA PRESENTACIÓN Se toma como base el diámetro biciático y se relaciona con el diámetro biparietal del producto. 0: Cabeza a nivel de espinas ciáticas.
AUSCULTACIÓN El foco máximo de auscultación se localizará en el hombro fetal anterior, debido a que se propagan mejor todos los sonidos a través de los sólidos que de los líquidos y a que tiene una menor distancia entre el corazón y la pared abdominal. FCF: 120 - 160 latidos/min. Deben ser rítmicos y limpios. Auscultación fetal. Foco máximo de auscultación de los latidos fetales en una presentación cefálica de vértice en posición izquierda y variedad anterior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
Hayil Linaldi Sierra
 
Pelvimetria y Diametros Fetales
Pelvimetria y Diametros FetalesPelvimetria y Diametros Fetales
Pelvimetria y Diametros Fetales
Job David Martinez Garza
 
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétricaAnatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Betania Especialidades Médicas
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
Ben Colina
 
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetalMovil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Paola Guaman Rodriguez
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
ROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAA
ROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAAROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAA
ROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAA
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del partoformaciossibe
 
Maniobras Leopold
Maniobras LeopoldManiobras Leopold
Maniobras Leopold
Eduardo Bolaños
 
Expo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandasExpo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandas
Gise Estefania
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Alonso Custodio
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
evelyn sagredo
 
Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)
Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia) Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)
Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)
Patricia Rosario Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
 
Pelvimetria y Diametros Fetales
Pelvimetria y Diametros FetalesPelvimetria y Diametros Fetales
Pelvimetria y Diametros Fetales
 
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétricaAnatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
Distocias de contracción.
Distocias de contracción.Distocias de contracción.
Distocias de contracción.
 
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetalMovil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
 
Distocias del parto
Distocias del parto Distocias del parto
Distocias del parto
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 
ROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAA
ROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAAROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAA
ROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAA
 
Diámetros de la Pelvis Materna
Diámetros de la Pelvis MaternaDiámetros de la Pelvis Materna
Diámetros de la Pelvis Materna
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 
Maniobras Leopold
Maniobras LeopoldManiobras Leopold
Maniobras Leopold
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Expo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandasExpo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandas
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica
 
Rotura uterina
Rotura uterina Rotura uterina
Rotura uterina
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
 
Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)
Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia) Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)
Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)
 

Destacado

1. teorias del inicio de trabajo de parto
1. teorias del inicio de trabajo de parto1. teorias del inicio de trabajo de parto
1. teorias del inicio de trabajo de partoLo basico de medicina
 
Amniotomia
Amniotomia Amniotomia
Cambios FisiolóLogicos En El Embarazo
Cambios FisiolóLogicos En El EmbarazoCambios FisiolóLogicos En El Embarazo
Cambios FisiolóLogicos En El Embarazo
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Revisión general de la obstetricia
Revisión general de la obstetriciaRevisión general de la obstetricia
Revisión general de la obstetricia
Néstor Grullón
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
Néstor Grullón
 
Semiología del embarazo
Semiología del embarazoSemiología del embarazo
Semiología del embarazo
Marianamarttell
 
2º propedeutica obstetrica
2º propedeutica obstetrica2º propedeutica obstetrica
2º propedeutica obstetricahgvilla
 
Propedéutica en-ginecología
Propedéutica en-ginecologíaPropedéutica en-ginecología
Propedéutica en-ginecología
Martin Ernesto
 
Propedeutica Obstetrica
Propedeutica ObstetricaPropedeutica Obstetrica
Propedeutica ObstetricaFelipe Flores
 
Semiologia obstetrica
Semiologia obstetricaSemiologia obstetrica
Semiologia obstetrica
JOCHINBEBE
 
Propedeutica Ginecobstetrica
Propedeutica GinecobstetricaPropedeutica Ginecobstetrica
Propedeutica GinecobstetricaSandra Gallaga
 
Propedeutica en ginecologia
Propedeutica en ginecologiaPropedeutica en ginecologia
Propedeutica en ginecologia
Martin Ernesto
 
Propedéutica obstétrica
Propedéutica obstétricaPropedéutica obstétrica
Propedéutica obstétrica
Mariana Sánchez Nava
 
PropedéUtica GinecobstéTrica Act.I
PropedéUtica GinecobstéTrica Act.IPropedéUtica GinecobstéTrica Act.I
PropedéUtica GinecobstéTrica Act.I
gine
 
Propedeútica obstétrica
Propedeútica obstétricaPropedeútica obstétrica
Propedeútica obstétrica
Patricia Piscoya
 
Obstetricia-Semiología Obstetrica
Obstetricia-Semiología ObstetricaObstetricia-Semiología Obstetrica
Obstetricia-Semiología ObstetricaAna Molina
 
Propedeutica obstetrica
Propedeutica obstetricaPropedeutica obstetrica
Propedeutica obstetricasafoelc
 
Examen obstetrico
Examen obstetricoExamen obstetrico
Examen obstetrico
Rodolpho Franco
 

Destacado (20)

1. teorias del inicio de trabajo de parto
1. teorias del inicio de trabajo de parto1. teorias del inicio de trabajo de parto
1. teorias del inicio de trabajo de parto
 
Amniotomia
Amniotomia Amniotomia
Amniotomia
 
Cambios FisiolóLogicos En El Embarazo
Cambios FisiolóLogicos En El EmbarazoCambios FisiolóLogicos En El Embarazo
Cambios FisiolóLogicos En El Embarazo
 
Fisiología de la contracción uterina
Fisiología de la contracción uterinaFisiología de la contracción uterina
Fisiología de la contracción uterina
 
Revisión general de la obstetricia
Revisión general de la obstetriciaRevisión general de la obstetricia
Revisión general de la obstetricia
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
 
Semiología del embarazo
Semiología del embarazoSemiología del embarazo
Semiología del embarazo
 
2º propedeutica obstetrica
2º propedeutica obstetrica2º propedeutica obstetrica
2º propedeutica obstetrica
 
Propedéutica en-ginecología
Propedéutica en-ginecologíaPropedéutica en-ginecología
Propedéutica en-ginecología
 
Propedeutica Obstetrica
Propedeutica ObstetricaPropedeutica Obstetrica
Propedeutica Obstetrica
 
Semiologia obstetrica
Semiologia obstetricaSemiologia obstetrica
Semiologia obstetrica
 
Propedeutica Ginecobstetrica
Propedeutica GinecobstetricaPropedeutica Ginecobstetrica
Propedeutica Ginecobstetrica
 
Propeob
PropeobPropeob
Propeob
 
Propedeutica en ginecologia
Propedeutica en ginecologiaPropedeutica en ginecologia
Propedeutica en ginecologia
 
Propedéutica obstétrica
Propedéutica obstétricaPropedéutica obstétrica
Propedéutica obstétrica
 
PropedéUtica GinecobstéTrica Act.I
PropedéUtica GinecobstéTrica Act.IPropedéUtica GinecobstéTrica Act.I
PropedéUtica GinecobstéTrica Act.I
 
Propedeútica obstétrica
Propedeútica obstétricaPropedeútica obstétrica
Propedeútica obstétrica
 
Obstetricia-Semiología Obstetrica
Obstetricia-Semiología ObstetricaObstetricia-Semiología Obstetrica
Obstetricia-Semiología Obstetrica
 
Propedeutica obstetrica
Propedeutica obstetricaPropedeutica obstetrica
Propedeutica obstetrica
 
Examen obstetrico
Examen obstetricoExamen obstetrico
Examen obstetrico
 

Similar a Conceptos básicos

Canal de parto y movil fetal
Canal de parto y movil fetal Canal de parto y movil fetal
Canal de parto y movil fetal
Alexis Tamayo
 
Tarea25 valoración obstétrica
Tarea25 valoración obstétricaTarea25 valoración obstétrica
Tarea25 valoración obstétrica
José Madrigal
 
EXPLORACIÓN FÍSICA
EXPLORACIÓN FÍSICAEXPLORACIÓN FÍSICA
EXPLORACIÓN FÍSICA
jose lorenzo lopez reyes
 
Taller10
Taller10Taller10
Taller10
Eugenia Garcete
 
Trabajo de Parto
Trabajo de PartoTrabajo de Parto
Trabajo de Parto
Alberto Ledesma
 
Factores del parto
Factores del parto Factores del parto
Factores del parto DaCoGoJo
 
Parto pelvico tic
Parto pelvico ticParto pelvico tic
Parto pelvico tic
Silvana B Garcia
 
Movil Fetal Y Canal Del Parto
Movil Fetal Y Canal Del PartoMovil Fetal Y Canal Del Parto
Movil Fetal Y Canal Del Parto
Johnny Giusto
 
4.PELVIMETRIA (1).pptx
4.PELVIMETRIA (1).pptx4.PELVIMETRIA (1).pptx
4.PELVIMETRIA (1).pptx
CristianZenteno40
 
Ginecologia, mecanismo de trabajo de parto
Ginecologia, mecanismo de trabajo de partoGinecologia, mecanismo de trabajo de parto
Ginecologia, mecanismo de trabajo de parto
antoniotorres617340
 
Evolución Y Conducción Del Trabajo De Parto Y
Evolución Y Conducción Del Trabajo De Parto YEvolución Y Conducción Del Trabajo De Parto Y
Evolución Y Conducción Del Trabajo De Parto YCarlos Morales
 
Fenomenos del parto - Obstetricia 6ª-clase
Fenomenos del parto - Obstetricia 6ª-claseFenomenos del parto - Obstetricia 6ª-clase
Fenomenos del parto - Obstetricia 6ª-clase
UCEBOL
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
Gise Estefania
 
Atención del parto
Atención del partoAtención del parto
Atención del parto
vicente Ayala Bermeo
 
estaticafetalynomenclatura-110408162156-phpapp01.pdf
estaticafetalynomenclatura-110408162156-phpapp01.pdfestaticafetalynomenclatura-110408162156-phpapp01.pdf
estaticafetalynomenclatura-110408162156-phpapp01.pdf
GriselisMedina
 

Similar a Conceptos básicos (20)

Canal de parto y movil fetal
Canal de parto y movil fetal Canal de parto y movil fetal
Canal de parto y movil fetal
 
Canal de parto y móvil fetal
Canal de parto y móvil fetalCanal de parto y móvil fetal
Canal de parto y móvil fetal
 
Tarea25 valoración obstétrica
Tarea25 valoración obstétricaTarea25 valoración obstétrica
Tarea25 valoración obstétrica
 
EXPLORACIÓN FÍSICA
EXPLORACIÓN FÍSICAEXPLORACIÓN FÍSICA
EXPLORACIÓN FÍSICA
 
Taller10
Taller10Taller10
Taller10
 
Trabajo de Parto
Trabajo de PartoTrabajo de Parto
Trabajo de Parto
 
Pelvis osea (genessis)
Pelvis osea (genessis)Pelvis osea (genessis)
Pelvis osea (genessis)
 
Factores del parto
Factores del parto Factores del parto
Factores del parto
 
Parto pelvico tic
Parto pelvico ticParto pelvico tic
Parto pelvico tic
 
Movil Fetal Y Canal Del Parto
Movil Fetal Y Canal Del PartoMovil Fetal Y Canal Del Parto
Movil Fetal Y Canal Del Parto
 
4.PELVIMETRIA (1).pptx
4.PELVIMETRIA (1).pptx4.PELVIMETRIA (1).pptx
4.PELVIMETRIA (1).pptx
 
Ginecologia, mecanismo de trabajo de parto
Ginecologia, mecanismo de trabajo de partoGinecologia, mecanismo de trabajo de parto
Ginecologia, mecanismo de trabajo de parto
 
Evolución Y Conducción Del Trabajo De Parto Y
Evolución Y Conducción Del Trabajo De Parto YEvolución Y Conducción Del Trabajo De Parto Y
Evolución Y Conducción Del Trabajo De Parto Y
 
Parto en pelviana huespe
Parto en pelviana huespeParto en pelviana huespe
Parto en pelviana huespe
 
Fenomenos del parto - Obstetricia 6ª-clase
Fenomenos del parto - Obstetricia 6ª-claseFenomenos del parto - Obstetricia 6ª-clase
Fenomenos del parto - Obstetricia 6ª-clase
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
 
Trabajo de Parto
Trabajo de PartoTrabajo de Parto
Trabajo de Parto
 
Atención del parto
Atención del partoAtención del parto
Atención del parto
 
estaticafetalynomenclatura-110408162156-phpapp01.pdf
estaticafetalynomenclatura-110408162156-phpapp01.pdfestaticafetalynomenclatura-110408162156-phpapp01.pdf
estaticafetalynomenclatura-110408162156-phpapp01.pdf
 
Mecanismo de parto
Mecanismo de partoMecanismo de parto
Mecanismo de parto
 

Más de Gustavo Cortés Brito

Convulsiones y Epilepsia en Pediatría
Convulsiones y Epilepsia en Pediatría Convulsiones y Epilepsia en Pediatría
Convulsiones y Epilepsia en Pediatría
Gustavo Cortés Brito
 
Aborto
AbortoAborto
Síndromes Geriátricos
Síndromes GeriátricosSíndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
Gustavo Cortés Brito
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Gustavo Cortés Brito
 
Eje hipotálamo-hipófisis-ovarios
Eje hipotálamo-hipófisis-ovariosEje hipotálamo-hipófisis-ovarios
Eje hipotálamo-hipófisis-ovarios
Gustavo Cortés Brito
 
genitales femeninos-anatomia-histología
 genitales femeninos-anatomia-histología genitales femeninos-anatomia-histología
genitales femeninos-anatomia-histología
Gustavo Cortés Brito
 

Más de Gustavo Cortés Brito (7)

Convulsiones y Epilepsia en Pediatría
Convulsiones y Epilepsia en Pediatría Convulsiones y Epilepsia en Pediatría
Convulsiones y Epilepsia en Pediatría
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes GeriátricosSíndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
 
Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Eje hipotálamo-hipófisis-ovarios
Eje hipotálamo-hipófisis-ovariosEje hipotálamo-hipófisis-ovarios
Eje hipotálamo-hipófisis-ovarios
 
genitales femeninos-anatomia-histología
 genitales femeninos-anatomia-histología genitales femeninos-anatomia-histología
genitales femeninos-anatomia-histología
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Conceptos básicos

  • 1. CONCEPTOS BÁSICOS ActitudSituaciónPresentaciónPosiciónPunto toconómicoVariedad de posiciónPlanos de HodgeManiobras de LeopoldPelvis femeninaTipos de pelvisValoración de pelvisAuscultación Gustavo Cortés Brito
  • 2.
  • 3. ACTITUD Relación que guardan las distintas partes del feto entre sí.Normal: FlexiónMuerte: Indiferente (óbito fetal), Buda(hidrops fetal) Flexión cabeza/troncoFlexión pierna/musloFlexión muslo/abdomenFlexión antebrazo/brazoFlexión brazo/tórax Indica el grado de flexión de la cabeza fetal, mientras más deflexionado esté más dificil será el parto vaginal.
  • 4. situación Relación que existe entre el eje longitudinal del feto y el eje longitudinal de la madre (útero). 1. Longitudinal: ángulo de 0°. 2. Transversa: ángulo de 90°. 3. Oblicua: ángulo mayor que 0° y menor que 90°.
  • 5. PRESENTACIÓN Es aquella parte del feto que se aboca al estrecho superior de la pelvis materna, el cual es de tamaño suficiente para llenarla y desencadenar el trabajo de parto. CEFÁLICA vértice, sincipucio, frente ,cara.PÉLVICA ( o podálica) Nalgas: Nalgas simples Nalgas y pies: Completa (nalga y dos pies) Pie: Incompleta: Nalgas y un pie Completa: Ambos pies Incompleta: Un solo pie
  • 6.
  • 7.
  • 8. POSICIÓN/PUNTO TOCONÓMICO Posición: Relación que existe entre el punto toconómico del producto y la mitad derecha izquierda o derecha de la madre. Relación entre el dorso fetal y el flanco materno y sus variedades simples son: DERECHA/IZQUIERDA Punto toconómico: Punto de referencia del feto en la presentación para conocer la posición.
  • 9. Variedad de posición Relación del punto toconómico con la porción anterior, transversa o posterior de la pelvis materna.- Izquierda: Anterior, Transversa, Posterior. - Derecha: Anterior, Transversa, Posterior. Presentación Cefálica
  • 12. Maniobras de Leopold IValorar presentación , edad gestacional y altura de la presentación IIValorar posición(precisar dorso)
  • 13. Maniobras de Leopold IVCorroborar dorso y grado de flexión de la presentación cefálica IIIPeloteo cefálico(presentación y grado de encajamiento)
  • 15. Pelvis femenina - límites Pelvis mayor: X detrás: Porción lumbar colum. Vert.X arriba: Huesos coxalesX delante: Pared abdominal Estrecho superiorLínea terminalPromontorioBord. Sup. Sinf. Pubis.Línea iliopectínea Divide a la pelvis en Pelvis menor X detrás: Sacro y cóccix.Laterales: x porciones de isquiones e iliones PELVIS Excavación pélvica Part. Inf. pubis hasta aprox. S III y por los lados cara interna de los acetábulos. Sus diámetros anteroposteriores y transversos iguales (12,5 cm). Parte inferior de la sínfisis del pubis y las espinas ciáticas y sus diámetros. (11.5 cm) Estrecho medio Lados: Lig. Sacro-iliacosDelante: Ramas isquio-púbicasDetrás: Cóccix Estrecho inferior
  • 16. Pelvis femenina ILION, ISQUION, PUBIS, SACRO PELVIS MENOR (verdadera) PELVIS MAYOR (falsa) Elipse transversa Diámetro transverso obstétrico (mayor) Entre eminencias iliopectíneas.Conjugado obstétrico (verdadero/promontorretropúbico) Cara interna de la sínf. del pubis al promontorio.Conjugado diagonal (promontosubpúbico)Promontorio del sacro-borde inferior del pubis (12.5cm)OblicuosArticulación sacro-iliaca a tubérculos iliopubianos. Biisquiático: Entre ambos isquiones.Anteroposterior: Borde inferior del pubis a punta del cóccix.Ángulo subpúbico: Normal 90°
  • 17. NOTA: Cálculo SDG por AFUMeses: (AFU+4)/ 4Ejemplo: (16+4)/4 = 20/4= 5 meses = 22 semanas Relaxina: Aflojar 4 articulaciones, Sínfisis del pubis, sacroiliaca, sacrolumbar, sacrococcígea.NO vaginal: Si se palpa promontorio sacro, isquiones, sinf. Pubis prominente. Pelvimetría interna. El diámetro promontosubpubiano o conjugado diagonal (CD) es medido directamente para deducir en forma indirecta la longitud del diámetro promontorretropubianomínimo o conjugado obstétrico (CO)
  • 18. Planos de Hodge Sistema de coordenadas obstétricas, que nos permite situar la presentación durante el trabajo de parto (altura de la presentación). Estos planos son 4: I plano. Línea imaginaria entre el promontorio y el borde superior de la sínfisis del pubis. II plano. Línea paralela a la anterior , de VSII a borde inferior del pubis. III plano. Paralela a las 2 anteriores y pasa por las espinas ciáticas. IV plano. Paralela a las 3 anteriores y pasa por la punta del cóccix.
  • 19. DESCENSO DE LA PRESENTACIÓN Se toma como base el diámetro biciático y se relaciona con el diámetro biparietal del producto. 0: Cabeza a nivel de espinas ciáticas.
  • 20. AUSCULTACIÓN El foco máximo de auscultación se localizará en el hombro fetal anterior, debido a que se propagan mejor todos los sonidos a través de los sólidos que de los líquidos y a que tiene una menor distancia entre el corazón y la pared abdominal. FCF: 120 - 160 latidos/min. Deben ser rítmicos y limpios. Auscultación fetal. Foco máximo de auscultación de los latidos fetales en una presentación cefálica de vértice en posición izquierda y variedad anterior.