SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTES:
DRA. CARMEN MEJIA LENGUA
DRA. FANNY GABRIEL CARHUAYO
MOVILIZACIÓNDELPACIENTECONAYUDADEUNASABANA
Doblar la sábana en su ancho a
la mitad.
Hacer un segundo doblez en su largo a
la mitad.
Colocar la sábana al paciente por debajo, de
forma que llegue desde el hombro hasta el
muslo.
Se enrolla la sábana por los laterales
sujetándolo cada uno fuertemente, pudiendo
mover al paciente hacia cualquier lado de la
cama.
MÉTODO PARA AYUDAR AL paciente A PONERSE DE PIE
Con el método de entrecruzamiento de brazos entre el
celador y el enfermo, incorporarlo en la cama.
Girar las piernas del enfermo hacia nosotros, dejándolas
caer por el borde de la cama.
Cuando el enfermo se encuentra sentado en el borde de la
cama, poner un pie delante de los pies del enfermo y el otro
a un lado. Entrelazar de nuevo los brazos, tomando con la
mano libre el otro hombro del enfermo
Doblar las rodillas para hacer fuerza y levantar al enfermo
suave, pero firmemente, mientras él se apoya en nuestro
hombro.
MOVILIZACIÓNDELPACIENTECONAYUDADEUNASABANA
Doblar la sábana en su ancho a
la mitad.
Hacer un segundo doblez en su largo
a la mitad.
Colocar la sábana al paciente por debajo, de
forma que llegue desde el hombro hasta el
muslo.
Se enrolla la sábana por los laterales
sujetándolo cada uno fuertemente, pudiendo
mover al paciente hacia cualquier lado de la
cama.
MÉTODO PARA PASAR AL PACIENTE DE LA CAMA A LA SILLA
Lo primero que hay que hacer es fijar las ruedas.
Si la cama está muy alta se colocará un escalón
que sea firme y que tenga una superficie suficiente
para que el enfermo se mueva sin caerse
La silla se coloca con el respaldo en los pies de la
cama y paralela a la misma;
El Auxiliar se coloca frente al enfermo con el pie
que está más próximo a la silla por delante del otro
El paciente se sentará al borde de la cama y se
pondrá, con la ayuda del Auxiliar, la bata y las
zapatillas (de forma que no se le salgan con
facilidad
El paciente pone sus manos en los hombros del
auxiliar
mientras éste lo sujeta por la cintura
El enfermo pone los pies en el suelo y el Auxiliar
sujeta con su rodilla más avanzada la rodilla
correspondiente del enfermo para que no se
Girar junto con el enfermo y, una vez colocado
frente a la silla, flexiona las rodillas de forma que el
enfermo pueda bajar y sentarse en la silla.
MÉTODO PARA PASAR AL PACIENTE DE LA CAMA A LA CAMILLA
La camilla se colocará paralela a la cama, frenadas
ambas. Si el paciente puede desplazarse, se le ayudará
a colocarse en la camilla, si no pudiera moverse se le
desplazará con la ayuda de DOS o TRES personas
CON DOS PERSONAS
Una realiza la movilización del enfermo y la otra se
asegura de fijar la camilla para que no se mueva y de
ayudar a la primera
La camilla se coloca paralela a la cama y bien
pegada a ésta; (ambas deberán estar frenadas)
CON UNA PERSONA
Si el enfermo posee movilidad, puede él solo
trasladarse a la camilla, con algo de ayuda por parte
del celador o auxiliar. Una de las dos personas se coloca en el lado
externo de la camilla, en el centro, y tira de la
entremetida hacia sí,
mientras la otra se coloca en la cabecera sujetando
al enfermo por los hombros, levantándolos y
acercándole hacia la camilla
Una vez que el enfermo está colocado en la camilla,
se le tapa con las sábanas y mantas y se arreglan
el hule y la entremetida
CON TRES PERSONAS (Movilización en Bloque)
Si el enfermo no puede moverse en absoluto serán
necesarias tres personas
La camilla se coloca perpendicular a la cama, con la
cabecera de la camilla tocando los pies de la cama.
Las tres personas se sitúan frente a la cama,
adelantando un pie hacia la misma
Doblan las rodillas al unísono y colocan sus brazos
bajo el paciente: el primero, uno por debajo de la
nuca y hombros y el otro en la región lumbar; el
segundo, uno bajo la región lumbar y otro debajo de
las caderas, y el tercero, uno debajo de las caderas
y el otro debajo de las piernas
Después vuelven al paciente hacia ellos haciéndole
deslizar suavemente sobre sus brazos.
Se levantan, giran los pies y avanzan hacia la
PARA MOVILIZAR A UNA PERSONA ENFERMA…
Ayudar al paciente a moverse hacía un lado de la cama:
La enfermera se para de frente al paciente, del lado de la
cama hacia el que desea moverlo.
Separa los pies, una pierna delante de la otra y las rodillas
y caderas flexionadas para colocar sus brazos al nivel de la
cama.
La enfermera pone un brazo debajo de los hombros y el
cuello y el otro debajo de los glúteos del enfermo.
Pasa su peso corporal del pie delantero al trasero a
medida que se inclina hacia atrás hasta la posición de
cuclillas, llevando al paciente hacia ella hasta el lado de la
cama. A medida que se inclina hacia atrás desciende sus
caderas. En este procedimiento hay que tirar del paciente
en lugar de levantarlo.
PARA MOVILIZAR A UNA PERSONA ENFERMA…
La enfermera se coloca a un lado de la cama del paciente
mirando hacia la esquina más alejada de los pies de la
cama. Coloca un pie adelante del otro, tomando la posición
más amplia.
Flexiona las rodillas de tal forma que sus brazos queden a
nivel de la cama y los coloca debajo del paciente. Uno a
nivel de la cabeza y los hombros y el otro en la espalda.
La enfermera se balancea hacia delante y en seguida para
su peso del pie delantero al trasero, bajando las caderas. El
paciente se moverá en forma diagonal a través de la cama,
hacia la cabecera y un lado de la cama.
Se repite este movimiento para el tronco y las piernas del
paciente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanica corporal
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporal
materesacastedo
 
Movilización y traslado del paciente en enfermeria
Movilización  y traslado del paciente en enfermeriaMovilización  y traslado del paciente en enfermeria
Movilización y traslado del paciente en enfermeria
ElbaSurita7
 
practica movilizaciones en cama
practica movilizaciones en cama practica movilizaciones en cama
practica movilizaciones en cama
rosa visuetti
 
S8 -HIGIENE DE GENITALES EXTERNOS.pdf
S8 -HIGIENE DE GENITALES EXTERNOS.pdfS8 -HIGIENE DE GENITALES EXTERNOS.pdf
S8 -HIGIENE DE GENITALES EXTERNOS.pdf
YessicaValenzuela4
 
Mecanica Corporal
Mecanica CorporalMecanica Corporal
Mecanica Corporal
GonzaRodriguez14
 
Mecanica corporal expo
Mecanica corporal expoMecanica corporal expo
Mecanica corporal expo
Ivette Villalva
 
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
Eliseo Delgado
 
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
CristopherAlejandro Paz
 
Mecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentaciónMecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentación
Deika C. Barker
 
Movilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
Movilización y traslado de pacientes By Wendy VacaMovilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
Movilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
Wendy J. Vaca G.
 
Mecanica Corporal Lic Sanchez Andrea
Mecanica Corporal Lic Sanchez AndreaMecanica Corporal Lic Sanchez Andrea
Mecanica Corporal Lic Sanchez Andrea
Andrea Sánchez
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientes
ENFERMERIA UPSE
 
8 práctica movilización en cama, silla
8 práctica movilización en cama, silla8 práctica movilización en cama, silla
8 práctica movilización en cama, sillaHenna Osuna
 
Unidad del paciente
Unidad  del pacienteUnidad  del paciente
Unidad del paciente
Hdzcarrillo
 
Tendido de-cama
Tendido de-camaTendido de-cama
Tendido de-cama
Edward H Rafael
 
Aseo diario de la unidad
Aseo diario de la unidadAseo diario de la unidad
Aseo diario de la unidadosnayder777
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientesBryan Gabriel
 
movilisacion del paciente.pptx
movilisacion del paciente.pptxmovilisacion del paciente.pptx
movilisacion del paciente.pptx
MtymyVrgs
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
José Luis Martínez
 
Cambios posturales
Cambios posturalesCambios posturales
Cambios posturales
Eliseo Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Mecanica corporal
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporal
 
Movilización y traslado del paciente en enfermeria
Movilización  y traslado del paciente en enfermeriaMovilización  y traslado del paciente en enfermeria
Movilización y traslado del paciente en enfermeria
 
practica movilizaciones en cama
practica movilizaciones en cama practica movilizaciones en cama
practica movilizaciones en cama
 
S8 -HIGIENE DE GENITALES EXTERNOS.pdf
S8 -HIGIENE DE GENITALES EXTERNOS.pdfS8 -HIGIENE DE GENITALES EXTERNOS.pdf
S8 -HIGIENE DE GENITALES EXTERNOS.pdf
 
Mecanica Corporal
Mecanica CorporalMecanica Corporal
Mecanica Corporal
 
Mecanica corporal expo
Mecanica corporal expoMecanica corporal expo
Mecanica corporal expo
 
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
 
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
 
Mecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentaciónMecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentación
 
Movilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
Movilización y traslado de pacientes By Wendy VacaMovilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
Movilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
 
Mecanica Corporal Lic Sanchez Andrea
Mecanica Corporal Lic Sanchez AndreaMecanica Corporal Lic Sanchez Andrea
Mecanica Corporal Lic Sanchez Andrea
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientes
 
8 práctica movilización en cama, silla
8 práctica movilización en cama, silla8 práctica movilización en cama, silla
8 práctica movilización en cama, silla
 
Unidad del paciente
Unidad  del pacienteUnidad  del paciente
Unidad del paciente
 
Tendido de-cama
Tendido de-camaTendido de-cama
Tendido de-cama
 
Aseo diario de la unidad
Aseo diario de la unidadAseo diario de la unidad
Aseo diario de la unidad
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientes
 
movilisacion del paciente.pptx
movilisacion del paciente.pptxmovilisacion del paciente.pptx
movilisacion del paciente.pptx
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
 
Cambios posturales
Cambios posturalesCambios posturales
Cambios posturales
 

Similar a Mecnica corporal. traslado

movilizaciondepacientes
movilizaciondepacientesmovilizaciondepacientes
movilizaciondepacientes
LuisJosafat1
 
Técnicas de movilización En el Paciente Postoperado
Técnicas de movilización En el Paciente PostoperadoTécnicas de movilización En el Paciente Postoperado
Técnicas de movilización En el Paciente Postoperado
miguel hilario
 
Movilización del paciente.pptx
Movilización del paciente.pptxMovilización del paciente.pptx
Movilización del paciente.pptx
EsveidyAncelLpezCaye
 
Cambio de posiciones
Cambio de posicionesCambio de posiciones
Cambio de posiciones
mejiaspaulina
 
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzotendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
LA Odiada Cupido
 
(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx
(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx
(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx
AstridGuzman12
 
S2-MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE.pdf
S2-MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE.pdfS2-MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE.pdf
S2-MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE.pdf
YessicaValenzuela4
 
Transferencias y cuidados posturales.ppt
Transferencias y cuidados posturales.pptTransferencias y cuidados posturales.ppt
Transferencias y cuidados posturales.ppt
JavierManriqueSoto1
 
movilización de pacientes.pptx
movilización de pacientes.pptxmovilización de pacientes.pptx
movilización de pacientes.pptx
LuisAlbertoAparicioF
 
PACIENTE ENCAMADO OPERADO
PACIENTE ENCAMADO OPERADOPACIENTE ENCAMADO OPERADO
PACIENTE ENCAMADO OPERADO
MERLYZUCELLYGARCIA
 
mecanicacorporal
mecanicacorporalmecanicacorporal
mecanicacorporal
Victor Vazquez
 
Formas de sentado (8)
Formas de sentado (8)Formas de sentado (8)
Formas de sentado (8)
Sabina Fia Greco
 
Tecnologia en Enfermeria.pptx
Tecnologia en Enfermeria.pptxTecnologia en Enfermeria.pptx
Tecnologia en Enfermeria.pptx
FlixFabinBernalRuizD
 
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp012mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
katherine collao
 
Mecanica Corporal
Mecanica CorporalMecanica Corporal
Mecanica CorporalKatthy Ca
 
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp012mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
lucelly tipton
 
Principios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporalPrincipios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporal
Ivonne Baena Jaimes
 
MOVILIZACIÓN Y TRANSPORTE DEL PACIENTE.pptx
MOVILIZACIÓN Y TRANSPORTE DEL PACIENTE.pptxMOVILIZACIÓN Y TRANSPORTE DEL PACIENTE.pptx
MOVILIZACIÓN Y TRANSPORTE DEL PACIENTE.pptx
dajhanapita
 

Similar a Mecnica corporal. traslado (20)

movilizaciondepacientes
movilizaciondepacientesmovilizaciondepacientes
movilizaciondepacientes
 
Técnicas de movilización En el Paciente Postoperado
Técnicas de movilización En el Paciente PostoperadoTécnicas de movilización En el Paciente Postoperado
Técnicas de movilización En el Paciente Postoperado
 
Movilización del paciente.pptx
Movilización del paciente.pptxMovilización del paciente.pptx
Movilización del paciente.pptx
 
Cambio de posiciones
Cambio de posicionesCambio de posiciones
Cambio de posiciones
 
Arreglo de cama
Arreglo de camaArreglo de cama
Arreglo de cama
 
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzotendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
 
(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx
(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx
(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx
 
S2-MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE.pdf
S2-MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE.pdfS2-MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE.pdf
S2-MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE.pdf
 
movilización de paciente
movilización de pacientemovilización de paciente
movilización de paciente
 
Transferencias y cuidados posturales.ppt
Transferencias y cuidados posturales.pptTransferencias y cuidados posturales.ppt
Transferencias y cuidados posturales.ppt
 
movilización de pacientes.pptx
movilización de pacientes.pptxmovilización de pacientes.pptx
movilización de pacientes.pptx
 
PACIENTE ENCAMADO OPERADO
PACIENTE ENCAMADO OPERADOPACIENTE ENCAMADO OPERADO
PACIENTE ENCAMADO OPERADO
 
mecanicacorporal
mecanicacorporalmecanicacorporal
mecanicacorporal
 
Formas de sentado (8)
Formas de sentado (8)Formas de sentado (8)
Formas de sentado (8)
 
Tecnologia en Enfermeria.pptx
Tecnologia en Enfermeria.pptxTecnologia en Enfermeria.pptx
Tecnologia en Enfermeria.pptx
 
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp012mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
 
Mecanica Corporal
Mecanica CorporalMecanica Corporal
Mecanica Corporal
 
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp012mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
 
Principios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporalPrincipios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporal
 
MOVILIZACIÓN Y TRANSPORTE DEL PACIENTE.pptx
MOVILIZACIÓN Y TRANSPORTE DEL PACIENTE.pptxMOVILIZACIÓN Y TRANSPORTE DEL PACIENTE.pptx
MOVILIZACIÓN Y TRANSPORTE DEL PACIENTE.pptx
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Mecnica corporal. traslado

  • 1. DOCENTES: DRA. CARMEN MEJIA LENGUA DRA. FANNY GABRIEL CARHUAYO
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. MOVILIZACIÓNDELPACIENTECONAYUDADEUNASABANA Doblar la sábana en su ancho a la mitad. Hacer un segundo doblez en su largo a la mitad. Colocar la sábana al paciente por debajo, de forma que llegue desde el hombro hasta el muslo. Se enrolla la sábana por los laterales sujetándolo cada uno fuertemente, pudiendo mover al paciente hacia cualquier lado de la cama.
  • 9. MÉTODO PARA AYUDAR AL paciente A PONERSE DE PIE Con el método de entrecruzamiento de brazos entre el celador y el enfermo, incorporarlo en la cama. Girar las piernas del enfermo hacia nosotros, dejándolas caer por el borde de la cama. Cuando el enfermo se encuentra sentado en el borde de la cama, poner un pie delante de los pies del enfermo y el otro a un lado. Entrelazar de nuevo los brazos, tomando con la mano libre el otro hombro del enfermo Doblar las rodillas para hacer fuerza y levantar al enfermo suave, pero firmemente, mientras él se apoya en nuestro hombro.
  • 10. MOVILIZACIÓNDELPACIENTECONAYUDADEUNASABANA Doblar la sábana en su ancho a la mitad. Hacer un segundo doblez en su largo a la mitad. Colocar la sábana al paciente por debajo, de forma que llegue desde el hombro hasta el muslo. Se enrolla la sábana por los laterales sujetándolo cada uno fuertemente, pudiendo mover al paciente hacia cualquier lado de la cama.
  • 11.
  • 12.
  • 13. MÉTODO PARA PASAR AL PACIENTE DE LA CAMA A LA SILLA Lo primero que hay que hacer es fijar las ruedas. Si la cama está muy alta se colocará un escalón que sea firme y que tenga una superficie suficiente para que el enfermo se mueva sin caerse La silla se coloca con el respaldo en los pies de la cama y paralela a la misma; El Auxiliar se coloca frente al enfermo con el pie que está más próximo a la silla por delante del otro El paciente se sentará al borde de la cama y se pondrá, con la ayuda del Auxiliar, la bata y las zapatillas (de forma que no se le salgan con facilidad El paciente pone sus manos en los hombros del auxiliar mientras éste lo sujeta por la cintura El enfermo pone los pies en el suelo y el Auxiliar sujeta con su rodilla más avanzada la rodilla correspondiente del enfermo para que no se Girar junto con el enfermo y, una vez colocado frente a la silla, flexiona las rodillas de forma que el enfermo pueda bajar y sentarse en la silla.
  • 14. MÉTODO PARA PASAR AL PACIENTE DE LA CAMA A LA CAMILLA La camilla se colocará paralela a la cama, frenadas ambas. Si el paciente puede desplazarse, se le ayudará a colocarse en la camilla, si no pudiera moverse se le desplazará con la ayuda de DOS o TRES personas CON DOS PERSONAS Una realiza la movilización del enfermo y la otra se asegura de fijar la camilla para que no se mueva y de ayudar a la primera La camilla se coloca paralela a la cama y bien pegada a ésta; (ambas deberán estar frenadas) CON UNA PERSONA Si el enfermo posee movilidad, puede él solo trasladarse a la camilla, con algo de ayuda por parte del celador o auxiliar. Una de las dos personas se coloca en el lado externo de la camilla, en el centro, y tira de la entremetida hacia sí, mientras la otra se coloca en la cabecera sujetando al enfermo por los hombros, levantándolos y acercándole hacia la camilla Una vez que el enfermo está colocado en la camilla, se le tapa con las sábanas y mantas y se arreglan el hule y la entremetida
  • 15. CON TRES PERSONAS (Movilización en Bloque) Si el enfermo no puede moverse en absoluto serán necesarias tres personas La camilla se coloca perpendicular a la cama, con la cabecera de la camilla tocando los pies de la cama. Las tres personas se sitúan frente a la cama, adelantando un pie hacia la misma Doblan las rodillas al unísono y colocan sus brazos bajo el paciente: el primero, uno por debajo de la nuca y hombros y el otro en la región lumbar; el segundo, uno bajo la región lumbar y otro debajo de las caderas, y el tercero, uno debajo de las caderas y el otro debajo de las piernas Después vuelven al paciente hacia ellos haciéndole deslizar suavemente sobre sus brazos. Se levantan, giran los pies y avanzan hacia la
  • 16. PARA MOVILIZAR A UNA PERSONA ENFERMA… Ayudar al paciente a moverse hacía un lado de la cama: La enfermera se para de frente al paciente, del lado de la cama hacia el que desea moverlo. Separa los pies, una pierna delante de la otra y las rodillas y caderas flexionadas para colocar sus brazos al nivel de la cama. La enfermera pone un brazo debajo de los hombros y el cuello y el otro debajo de los glúteos del enfermo. Pasa su peso corporal del pie delantero al trasero a medida que se inclina hacia atrás hasta la posición de cuclillas, llevando al paciente hacia ella hasta el lado de la cama. A medida que se inclina hacia atrás desciende sus caderas. En este procedimiento hay que tirar del paciente en lugar de levantarlo.
  • 17. PARA MOVILIZAR A UNA PERSONA ENFERMA… La enfermera se coloca a un lado de la cama del paciente mirando hacia la esquina más alejada de los pies de la cama. Coloca un pie adelante del otro, tomando la posición más amplia. Flexiona las rodillas de tal forma que sus brazos queden a nivel de la cama y los coloca debajo del paciente. Uno a nivel de la cabeza y los hombros y el otro en la espalda. La enfermera se balancea hacia delante y en seguida para su peso del pie delantero al trasero, bajando las caderas. El paciente se moverá en forma diagonal a través de la cama, hacia la cabecera y un lado de la cama. Se repite este movimiento para el tronco y las piernas del paciente.