SlideShare una empresa de Scribd logo
MECÁNICA CORPORAL


Estudia el equilibrio y movimiento del
cuerpo y se conceptualiza como la
disciplina que trata del funcionamiento
correcto y armónico del aparato
musculoesquelético en coordinación
con el sistema nervioso.
Cuando hablamos de mecánica corporal
nos referimos al uso de los huesos,
articulaciones y músculos coordinados
por el sistema nervioso de forma que se
mantenga el equilibrio y no se produzcan
lesiones.
COMPONENTES DE LA MECÁNICA
           CORPORAL



La mecánica corporal depende de tres
factores:
La postura o alineación corporal
El equilibrio o estabilidad.
El movimiento coordinado.
Alineación corporal o postura

La postura es correcta cuando nos
encontramos con las articulaciones en
semiflexión, la columna recta y los hombros
y caderas paralelos, de manera que los
músculos esqueléticos se encuentren en
una ligera tensión.
Esta situación se puede y se debe mantener
estando en cualquier postura, tanto de pie,
como sentado o tumbado.
Equilibrio

El equilibrio es una consecuencia de la
buena postura. Estaremos en equilibrio
cuando nuestra línea de gravedad pase por
nuestro centro de gravedad y por el centro
de la base de apoyo y forme ángulo recto en
el suelo.
El centro de gravedad, es cuando estamos
bien alineados, se encuentra un poco por
delante de la parte superior del sacro y la
base de apoyo es la distancia entre los dos
pies.
El equilibrio aumenta si se separan los pies,
aumentando la base de apoyo y se flexionan
las caderas y las rodillas acercando el
centro de gravedad a la base de apoyo.
Línea de Gravedad

La Línea de Gravedad es aquella que,
perpendicular a la superficie, contiene el
centro de gravedad.
En el hombre la línea de gravedad pasa por:
- Detrás de la oreja
- La región posterior de la columna cervical
- La parte anterior de la columna dorsal
- La parte posterior de la columna lumbar
- La parte anterior de la columna sacra
- Delante de la articulación del tobillo, a unos
tres centímetros del suelo
El centro de gravedad

Puede variar su posición según la
constitución del individuo (está más alto en
hombres y en niños que en las mujeres, ya
que en ellas es mayor el peso de la mitad
superior del cuerpo). Si se modifica la
postura, el centro de gravedad de nuestro
cuerpo también será modificado, variará en
cada una de las diferentes posturas que
adopta el cuerpo.
Movimiento coordinado

Para que nuestros movimientos sean
coordinados y suaves necesitamos un buen
tono muscular, reflejos neuromusculares
visuales y propioceptivos (del propio cuerpo) y
una coordinación de los músculos que
efectúan acciones opuestas.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA MECÁNICA
            CORPORAL
1.Los músculos grandes se fatigan con
menor rapidez que los pequeños.

2.Los músculos siempre están en ligera
contracción.

3.La fuerza necesaria para conservar el
equilibrio del cuerpo es máximo cuando la
línea de gravedad está más alejada del
centro de la base de apoyo.
4.Los cambios de actividad y posición
ayudan a conservar el tono muscular y evitan
la fatiga.

5.La fricción entre un objeto y la superficie en
que se mueve influye en la cantidad de
trabajo necesaria para moverlo.

8.Tirar o deslizar un objeto requiere
menor esfuerzo que levantarlo, porque
para ello es necesario moverlo contra la
fuerza de gravedad.
MECANICA CORPORAL ADECUADA

1. Cuando una actividad requiera de esfuerzo
físico, trate de usar tantos músculos o grupos de
músculos como sea posible.

2. El peso se equilibra mejor cuando el centro de
gravedad está directamente sobre la base que
proporcionan los pies.

3.-- Proteger la espalda, no doblándola nunca;
usando las piernas para moverse y levantarse. Hay
que hacer el trabajo del cuerpo con los músculos de
las piernas.
4. Colocarse en dirección de la tarea que va a
realizar y girar todo el cuerpo (y no en forma
parcial) disminuye la susceptibilidad de la
espalda a las lesiones.

5. Es mejor alzar cosas doblando las piernas
y utilizar estos músculos que utilizar los
músculos de la espalda.

6. Cuando tenga que mover un objeto
pesado, es mejor empujarlo, tirar de él o
rodarlo en vez de levantarlo y transportarlo.
7. Mantener el cuerpo en buena alineación en
todo momento. Mantener el equilibrio. Separar
los pies al levantar un peso, y orientarlos en
dirección al movimiento.

8. Se gasta menor energía al sostener un
objeto cerca del cuerpo que separado de él.



9. Si usted cree que no puede levantar la
carga, si parece demasiado grande o pesada,
consiga ayuda.
Correcta manipulación de cargas

 Espalda recta
  Buscar el equilibrio corporal
  Carga cerca del cuerpo.
  Piernas flexionadas
 Pies separados. Uno siempre en
dirección del movimiento
  Contrapeso del cuerpo
  Búsqueda y utilización de puntos de
apoyo
FACTORES DE RIESGO EN LA
        HIGIENE POSTURAL


 Material de trabajo inadecuado
 Ignorancia de conocer cual es la buena
postura
 Llevar pesos inadecuadamente
 Estrés, fatiga, cansancio…
 Obesidad
 Patologías degenerativas o procesos
crónicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeriaMecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Ketzal Strada
 
Mecnica corporal. traslado
Mecnica corporal. trasladoMecnica corporal. traslado
Mecnica corporal. traslado
CARMENELVIAMEJIALENG
 
Mecanica Corporal Lic Sanchez Andrea
Mecanica Corporal Lic Sanchez AndreaMecanica Corporal Lic Sanchez Andrea
Mecanica Corporal Lic Sanchez Andrea
Andrea Sánchez
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
José Luis Martínez
 
Mecanica corporal para enfermeros
Mecanica corporal para enfermerosMecanica corporal para enfermeros
Mecanica corporal para enfermeros
Jesús Olguin
 
Reglas básicas de mecanica corporal
Reglas básicas de mecanica corporalReglas básicas de mecanica corporal
Reglas básicas de mecanica corporal
claudia diaz
 
Mecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentaciónMecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentación
Deika C. Barker
 
Movilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientesMovilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientes
Jose Herrera
 
Mecánica corporal
Mecánica  corporalMecánica  corporal
Mecánica corporal
jessitarosero
 
Tecnicas de movilizacion de paciente
Tecnicas  de movilizacion de pacienteTecnicas  de movilizacion de paciente
Tecnicas de movilizacion de paciente
isabelvalenzuelaaria
 
Mecanica Corporal
Mecanica CorporalMecanica Corporal
Mecanica CorporalKatthy Ca
 
Tendido de Cama.pptx
Tendido de Cama.pptxTendido de Cama.pptx
Tendido de Cama.pptx
MaryDMartnez
 
Traslado del enfermo de la camilla a la cama
Traslado del enfermo de la camilla a la camaTraslado del enfermo de la camilla a la cama
Traslado del enfermo de la camilla a la camadad ruz
 
S2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdf
S2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdfS2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdf
S2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdf
YessicaValenzuela4
 
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzotendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
LA Odiada Cupido
 

La actualidad más candente (20)

Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeriaMecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
 
Mecnica corporal. traslado
Mecnica corporal. trasladoMecnica corporal. traslado
Mecnica corporal. traslado
 
Mecanica Corporal Lic Sanchez Andrea
Mecanica Corporal Lic Sanchez AndreaMecanica Corporal Lic Sanchez Andrea
Mecanica Corporal Lic Sanchez Andrea
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
 
Mecanica corporal para enfermeros
Mecanica corporal para enfermerosMecanica corporal para enfermeros
Mecanica corporal para enfermeros
 
MecáNica
MecáNicaMecáNica
MecáNica
 
Reglas básicas de mecanica corporal
Reglas básicas de mecanica corporalReglas básicas de mecanica corporal
Reglas básicas de mecanica corporal
 
Mecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentaciónMecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentación
 
Movilizaciones
MovilizacionesMovilizaciones
Movilizaciones
 
Movilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientesMovilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientes
 
Mecánica corporal
Mecánica  corporalMecánica  corporal
Mecánica corporal
 
MECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORALMECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORAL
 
Tecnicas de movilizacion de paciente
Tecnicas  de movilizacion de pacienteTecnicas  de movilizacion de paciente
Tecnicas de movilizacion de paciente
 
Mecanica Corporal
Mecanica CorporalMecanica Corporal
Mecanica Corporal
 
Mecanica corporal
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporal
 
Mecanica corporal
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporal
 
Tendido de Cama.pptx
Tendido de Cama.pptxTendido de Cama.pptx
Tendido de Cama.pptx
 
Traslado del enfermo de la camilla a la cama
Traslado del enfermo de la camilla a la camaTraslado del enfermo de la camilla a la cama
Traslado del enfermo de la camilla a la cama
 
S2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdf
S2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdfS2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdf
S2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdf
 
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzotendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
 

Similar a Mecánica corporal exposicion mia anatomia

Mecánica corporal
Mecánica corporal Mecánica corporal
Mecánica corporal
Dairita Portilla
 
Mecánica corporal
Mecánica corporal Mecánica corporal
Mecánica corporal
jocenarvaez
 
Mecánica Corporal.docx
Mecánica Corporal.docxMecánica Corporal.docx
Mecánica Corporal.docx
GabyContreras15
 
Mecanicacorporal leo
Mecanicacorporal leoMecanicacorporal leo
Mecanicacorporal leo
Andrea Miichelle
 
10 exercícios para trabalhar o core
10 exercícios para trabalhar o core10 exercícios para trabalhar o core
10 exercícios para trabalhar o core
Fernando Farias
 
La Higiene Postural
La Higiene PosturalLa Higiene Postural
La Higiene Posturalguest261b8
 
Postura corporal
Postura corporalPostura corporal
Postura corporal
ProfesorEnriqueSorianoV
 
03 educación física plus postura corporal
03 educación física plus postura corporal03 educación física plus postura corporal
03 educación física plus postura corporal
ProfesorEnriqueSorianoV
 
02 educación física plus postura corporal
02 educación física plus postura corporal02 educación física plus postura corporal
02 educación física plus postura corporal
ProfesorEnriqueSorianoV
 
Posturas Corporales.
Posturas Corporales.Posturas Corporales.
Posturas Corporales.Ssara6
 
Fuerza máxima
Fuerza máximaFuerza máxima
Fuerza máxima
juanjoi81
 
mecanica corporal grupo 4 AUXILIAR en Enfermería.pptx
mecanica corporal grupo 4 AUXILIAR en Enfermería.pptxmecanica corporal grupo 4 AUXILIAR en Enfermería.pptx
mecanica corporal grupo 4 AUXILIAR en Enfermería.pptx
ErickaBoboy
 
Biofisiologia del soporte y movimiento del cuerpo (1).pptx
Biofisiologia del soporte y movimiento del cuerpo (1).pptxBiofisiologia del soporte y movimiento del cuerpo (1).pptx
Biofisiologia del soporte y movimiento del cuerpo (1).pptx
Berenice Valenzuela
 
Higiene postural[1]
Higiene postural[1]Higiene postural[1]
Higiene postural[1]
Henry Leiva
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS Yolanda Siguas
 
mecanica corporal 2 (1).pdf
mecanica corporal 2 (1).pdfmecanica corporal 2 (1).pdf
mecanica corporal 2 (1).pdf
ROELJORGECCENTECASAH
 
Evaluacion postural
Evaluacion posturalEvaluacion postural
Evaluacion postural
Dennis Pereira
 
mecanicacorporalhmc-140716200926-phpapp02.pptx
mecanicacorporalhmc-140716200926-phpapp02.pptxmecanicacorporalhmc-140716200926-phpapp02.pptx
mecanicacorporalhmc-140716200926-phpapp02.pptx
dialmurey931
 
PROTECCIÓN DE LA ESPALDA
PROTECCIÓN DE LA ESPALDAPROTECCIÓN DE LA ESPALDA
PROTECCIÓN DE LA ESPALDA
Lilian Lemus
 

Similar a Mecánica corporal exposicion mia anatomia (20)

Mecánica corporal
Mecánica corporal Mecánica corporal
Mecánica corporal
 
Mecánica corporal
Mecánica corporal Mecánica corporal
Mecánica corporal
 
Mecánica Corporal.docx
Mecánica Corporal.docxMecánica Corporal.docx
Mecánica Corporal.docx
 
Mecanicacorporal leo
Mecanicacorporal leoMecanicacorporal leo
Mecanicacorporal leo
 
10 exercícios para trabalhar o core
10 exercícios para trabalhar o core10 exercícios para trabalhar o core
10 exercícios para trabalhar o core
 
La Higiene Postural
La Higiene PosturalLa Higiene Postural
La Higiene Postural
 
Postura corporal
Postura corporalPostura corporal
Postura corporal
 
03 educación física plus postura corporal
03 educación física plus postura corporal03 educación física plus postura corporal
03 educación física plus postura corporal
 
02 educación física plus postura corporal
02 educación física plus postura corporal02 educación física plus postura corporal
02 educación física plus postura corporal
 
Posturas Corporales.
Posturas Corporales.Posturas Corporales.
Posturas Corporales.
 
Modulo 1presentacion Virtual
Modulo  1presentacion VirtualModulo  1presentacion Virtual
Modulo 1presentacion Virtual
 
Fuerza máxima
Fuerza máximaFuerza máxima
Fuerza máxima
 
mecanica corporal grupo 4 AUXILIAR en Enfermería.pptx
mecanica corporal grupo 4 AUXILIAR en Enfermería.pptxmecanica corporal grupo 4 AUXILIAR en Enfermería.pptx
mecanica corporal grupo 4 AUXILIAR en Enfermería.pptx
 
Biofisiologia del soporte y movimiento del cuerpo (1).pptx
Biofisiologia del soporte y movimiento del cuerpo (1).pptxBiofisiologia del soporte y movimiento del cuerpo (1).pptx
Biofisiologia del soporte y movimiento del cuerpo (1).pptx
 
Higiene postural[1]
Higiene postural[1]Higiene postural[1]
Higiene postural[1]
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
 
mecanica corporal 2 (1).pdf
mecanica corporal 2 (1).pdfmecanica corporal 2 (1).pdf
mecanica corporal 2 (1).pdf
 
Evaluacion postural
Evaluacion posturalEvaluacion postural
Evaluacion postural
 
mecanicacorporalhmc-140716200926-phpapp02.pptx
mecanicacorporalhmc-140716200926-phpapp02.pptxmecanicacorporalhmc-140716200926-phpapp02.pptx
mecanicacorporalhmc-140716200926-phpapp02.pptx
 
PROTECCIÓN DE LA ESPALDA
PROTECCIÓN DE LA ESPALDAPROTECCIÓN DE LA ESPALDA
PROTECCIÓN DE LA ESPALDA
 

Mecánica corporal exposicion mia anatomia

  • 1. MECÁNICA CORPORAL Estudia el equilibrio y movimiento del cuerpo y se conceptualiza como la disciplina que trata del funcionamiento correcto y armónico del aparato musculoesquelético en coordinación con el sistema nervioso.
  • 2. Cuando hablamos de mecánica corporal nos referimos al uso de los huesos, articulaciones y músculos coordinados por el sistema nervioso de forma que se mantenga el equilibrio y no se produzcan lesiones.
  • 3. COMPONENTES DE LA MECÁNICA CORPORAL La mecánica corporal depende de tres factores: La postura o alineación corporal El equilibrio o estabilidad. El movimiento coordinado.
  • 4. Alineación corporal o postura La postura es correcta cuando nos encontramos con las articulaciones en semiflexión, la columna recta y los hombros y caderas paralelos, de manera que los músculos esqueléticos se encuentren en una ligera tensión. Esta situación se puede y se debe mantener estando en cualquier postura, tanto de pie, como sentado o tumbado.
  • 5. Equilibrio El equilibrio es una consecuencia de la buena postura. Estaremos en equilibrio cuando nuestra línea de gravedad pase por nuestro centro de gravedad y por el centro de la base de apoyo y forme ángulo recto en el suelo. El centro de gravedad, es cuando estamos bien alineados, se encuentra un poco por delante de la parte superior del sacro y la base de apoyo es la distancia entre los dos pies. El equilibrio aumenta si se separan los pies, aumentando la base de apoyo y se flexionan las caderas y las rodillas acercando el centro de gravedad a la base de apoyo.
  • 6. Línea de Gravedad La Línea de Gravedad es aquella que, perpendicular a la superficie, contiene el centro de gravedad. En el hombre la línea de gravedad pasa por: - Detrás de la oreja - La región posterior de la columna cervical - La parte anterior de la columna dorsal - La parte posterior de la columna lumbar - La parte anterior de la columna sacra - Delante de la articulación del tobillo, a unos tres centímetros del suelo
  • 7.
  • 8.
  • 9. El centro de gravedad Puede variar su posición según la constitución del individuo (está más alto en hombres y en niños que en las mujeres, ya que en ellas es mayor el peso de la mitad superior del cuerpo). Si se modifica la postura, el centro de gravedad de nuestro cuerpo también será modificado, variará en cada una de las diferentes posturas que adopta el cuerpo.
  • 10.
  • 11. Movimiento coordinado Para que nuestros movimientos sean coordinados y suaves necesitamos un buen tono muscular, reflejos neuromusculares visuales y propioceptivos (del propio cuerpo) y una coordinación de los músculos que efectúan acciones opuestas.
  • 12. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA MECÁNICA CORPORAL 1.Los músculos grandes se fatigan con menor rapidez que los pequeños. 2.Los músculos siempre están en ligera contracción. 3.La fuerza necesaria para conservar el equilibrio del cuerpo es máximo cuando la línea de gravedad está más alejada del centro de la base de apoyo.
  • 13. 4.Los cambios de actividad y posición ayudan a conservar el tono muscular y evitan la fatiga. 5.La fricción entre un objeto y la superficie en que se mueve influye en la cantidad de trabajo necesaria para moverlo. 8.Tirar o deslizar un objeto requiere menor esfuerzo que levantarlo, porque para ello es necesario moverlo contra la fuerza de gravedad.
  • 14.
  • 15. MECANICA CORPORAL ADECUADA 1. Cuando una actividad requiera de esfuerzo físico, trate de usar tantos músculos o grupos de músculos como sea posible. 2. El peso se equilibra mejor cuando el centro de gravedad está directamente sobre la base que proporcionan los pies. 3.-- Proteger la espalda, no doblándola nunca; usando las piernas para moverse y levantarse. Hay que hacer el trabajo del cuerpo con los músculos de las piernas.
  • 16. 4. Colocarse en dirección de la tarea que va a realizar y girar todo el cuerpo (y no en forma parcial) disminuye la susceptibilidad de la espalda a las lesiones. 5. Es mejor alzar cosas doblando las piernas y utilizar estos músculos que utilizar los músculos de la espalda. 6. Cuando tenga que mover un objeto pesado, es mejor empujarlo, tirar de él o rodarlo en vez de levantarlo y transportarlo.
  • 17. 7. Mantener el cuerpo en buena alineación en todo momento. Mantener el equilibrio. Separar los pies al levantar un peso, y orientarlos en dirección al movimiento. 8. Se gasta menor energía al sostener un objeto cerca del cuerpo que separado de él. 9. Si usted cree que no puede levantar la carga, si parece demasiado grande o pesada, consiga ayuda.
  • 18. Correcta manipulación de cargas Espalda recta Buscar el equilibrio corporal Carga cerca del cuerpo. Piernas flexionadas Pies separados. Uno siempre en dirección del movimiento Contrapeso del cuerpo Búsqueda y utilización de puntos de apoyo
  • 19. FACTORES DE RIESGO EN LA HIGIENE POSTURAL Material de trabajo inadecuado Ignorancia de conocer cual es la buena postura Llevar pesos inadecuadamente Estrés, fatiga, cansancio… Obesidad Patologías degenerativas o procesos crónicos