SlideShare una empresa de Scribd logo
La sociedad actual plantea nuevas necesidades
1. ¿Qué es la mediación
educativa?
2. Nuevas necesidades
3. ¿Cómo abordar la
mediación?
4. ¿Para qué usar la
mediación?
5. Principios de la mediación
6. Momentos de la mediación
7. La figura del mediador
8. ¿Cómo mediar?
9. Ventajas de la mediación
10. Otras consecuencias de
la mediación
Mediación, es un mecanismo de
resolución de conflictos, en el
cual un tercero imparcial busca
facilitar la comunicación para
que las partes implicadas sean
capaces de resolver un
conflicto.
En la sociedad española actual se han producido grandes cambios
estructurales que han hecho evolucionar conceptos como el de familia,
trabajo, nacionalidad… Estos y otros factores muestran una gran
diversidad cultural, que en ocasiones genera cierta conflictividad que se
traslada al ámbito de la educación, y que deriva en diversas situaciones:
acoso escolar, violencia, exclusión del grupo, conflictos individuales o
grupales, etc.
Las distintas administraciones han puesto en marcha una serie de planes
y proyectos estratégicos y han desarrollado diferentes protocolos de
actuación para evitar estos problemas; sin embargo, el conflicto es un
fenómeno consustancial a la convivencia humana, y en los centros
escolares se dan numerosas situaciones conflictivas entre las personas y
grupos de personas que en ellos conviven durante alguna parte de su
tiempo.
El interés por la mediación
escolar está creciendo como
consecuencia de los conflictos
que se producen en el entorno
educativo, pero la mediación
es una herramienta más que
puede mejorar la gestión de
determinados conflictos; no se
trata de un recurso infalible,
ya que no aporta solución
para todas las situaciones
conflictivas.
La mediación en
el ámbito escolar
se estructura a
través de la
creación, dentro
del propio centro
educativo, de
un órgano
mediador, cuya
composición
puede variar:
 puede estar constituido por
personas mediadoras provenientes
del alumnado,
 personas mediadoras provenientes
del profesorado, e incluso
 personas mediadoras provenientes
del personal no docente, que pueden
trabajar individualmente o de
forma colegiada.
La mediación escolar es una
técnica que se utiliza para
resolver los problemas que se
presentan en la convivencia.
Cuando surge un problema
entre el alumnado, se puede
optar por solucionarlo
utilizando el sistema de
mediación o, aplicando
directamente las normas
establecidas en el centro. Si se
opta por la mediación habrá un
compañero o una compañera
que ayude a que ambas partes
dialoguen y encuentren una
solución.
• VOLUNTARIEDAD.
Las partes en conflicto deben aceptar someterse al proceso de mediación.
• CONFIDENCIALIDAD.
La mediación realizada en cualquier conflicto tendrá carácter confidencial y no
será objeto de publicidad alguna sobre los acuerdos alcanzados y cómo se ha
llegado a ellos.
• IMPARCIALIDAD.
La persona mediadora mantendrá la imparcialidad ante las partes, velando por el
interés de éstas para llegar a un acuerdo justo para todos.
• INTERVENCIÓN PERSONAL.
Es un proceso en el que las partes en conflicto han de estar presentes en la
mediación, junto a la persona mediadora para llegar a acuerdos.
Antes del
conflicto, como
estrategia
preventiva,
alternativa a la
sanción.
Después del conflicto,
como complemento de la
sanción, como estrategia
de reparación o
conciliación, con el
objetivo de restablecer la
confianza entre las
personas y evitar la
reincidencia.
Quien hace de persona
mediadora, lo hace de
manera voluntaria y
previamente ha recibido
formación en temas como:
el papel de la persona
mediadora, la escucha
activa, la empatía, la
autoestima o el respeto y
la tolerancia.
Las personas
mediadoras necesitan
tener claro que su
intervención no se trata
de un juicio en el que
hay que buscar a un
culpable, sino que su
papel consiste en
posibilitar que quienes
están implicados
encuentren una solución
a su problema.
Cuando varios alumnos o
alumnas optan por la
mediación, se sigue un
proceso en el que cada
persona afectada explica el
problema según lo vive, y lo
hace de manera respetuosa.
Una vez expuesto el
problema, la persona
mediadora puede hacer
preguntas para aclarar
algún aspecto y, finalmente,
les dirá qué podrían hacer
para resolver el problema
en cuestión.
 El alumnado aprende que, de
forma pacífica y mediante el
diálogo, se pueden resolver los
problemas.
 Se trabajan valores como la
participación, el respeto o la
comunicación, entre otros
muchos.
 El alumnado también reflexiona
sobre su conducta, observa sus
emociones y las del resto.
 Contribuye a ir eliminando las
relaciones de dominio y de
sumisión.
 Crea en el centro un ambiente más
relajado y productivo.
 Contribuye a desarrollar actitudes de
interés y respeto por el resto.
 Ayuda a reconocer y valorar los
sentimientos, intereses, necesidades y
valores propios y del resto.
 Aumenta el desarrollo de actitudes
cooperativas en el tratamiento de los
conflictos al buscar conjuntamente
soluciones satisfactorias para las
partes.
 Aumenta la capacidad de resolución
de conflictos de forma no violenta.
 Contribuye a desarrollar la capacidad
de diálogo y a la mejora de las
habilidades comunicativas, sobre todo
la escucha activa.
 Favorece la autorregulación a través
de la búsqueda de soluciones
autónomas y negociadas.
 Disminuye el número de conflictos y,
por tanto, el tiempo dedicado a
resolverlos.
 Ayuda a la resolución de disputas de
forma más rápida y menos costosa.
 Se reduce el número de sanciones y
expulsiones.
 Disminuye la intervención de
personas adultas, que es sustituida
por la de alumnos y alumnas o por
los propios disputantes.
Los centros escolares públicos pueden
adherirse al programa de la Consejería de
Educación de la Junta de Andalucía “Escuela:
Espacio de Paz”, en el que de forma integral
se busca promover la cultura de la paz, la
convivencia escolar, y en definitiva, los
valores, actitudes y las prácticas que
permitan mejorar el grado de aceptación y
cumplimiento de las normas y avanzar en el
respeto a la diversidad cultural, en el fomento
de la igualdad entre hombres y mujeres, y en
la prevención, detección y tratamiento de
todas las manifestaciones de violencia,
especialmente de la violencia de género y de
las actitudes y comportamientos xenófobos y
racistas.
La Consejería de Educación
de la Junta de Andalucía
dispone en su web de la
información sobre la
mediación escolar en los
centros
http://averroes.ced.junta-
andalucia.es/averroes/...
Todos los centros con
proyectos sobre mediación
escolar están en esta web:
http://www.ced.junta-
andalucia.es/educacion/conv
ivencia/...
En esta web encontraréis
información y materiales
sobre el programa que
recoge todas las
experiencias en Andalucía
sobre la red “Escuela,
espacio de paz”.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mediacion 002-recovered
Mediacion  002-recoveredMediacion  002-recovered
Mediacion 002-recovered
Cristian Roberto Navarro Rojas
 
Mesas de conciliacion.pptx
Mesas de conciliacion.pptxMesas de conciliacion.pptx
Mesas de conciliacion.pptx
William Lozano
 
Acciones para prevenir la violencia escolar
Acciones para prevenir la violencia escolarAcciones para prevenir la violencia escolar
Acciones para prevenir la violencia escolar
Sandra Giraldo
 
Congreso 4 código de convivencia
Congreso  4 código de convivenciaCongreso  4 código de convivencia
Congreso 4 código de convivenciacatherycollantes
 
Educandonos para la paz: Convivencia ciudadana desde la niñez
Educandonos para la paz: Convivencia ciudadana desde la niñezEducandonos para la paz: Convivencia ciudadana desde la niñez
Educandonos para la paz: Convivencia ciudadana desde la niñez
Julio Alexander Parra Maldonado
 
Acuerdos de convivencia PPT
Acuerdos de convivencia PPTAcuerdos de convivencia PPT
Acuerdos de convivencia PPT
Margarita Romero
 
Acuerdos Escolares de Convivencia (Inicial y Primario)
Acuerdos Escolares de Convivencia (Inicial y Primario)Acuerdos Escolares de Convivencia (Inicial y Primario)
Acuerdos Escolares de Convivencia (Inicial y Primario)
Profe Pablo Sarmiento
 

La actualidad más candente (7)

Mediacion 002-recovered
Mediacion  002-recoveredMediacion  002-recovered
Mediacion 002-recovered
 
Mesas de conciliacion.pptx
Mesas de conciliacion.pptxMesas de conciliacion.pptx
Mesas de conciliacion.pptx
 
Acciones para prevenir la violencia escolar
Acciones para prevenir la violencia escolarAcciones para prevenir la violencia escolar
Acciones para prevenir la violencia escolar
 
Congreso 4 código de convivencia
Congreso  4 código de convivenciaCongreso  4 código de convivencia
Congreso 4 código de convivencia
 
Educandonos para la paz: Convivencia ciudadana desde la niñez
Educandonos para la paz: Convivencia ciudadana desde la niñezEducandonos para la paz: Convivencia ciudadana desde la niñez
Educandonos para la paz: Convivencia ciudadana desde la niñez
 
Acuerdos de convivencia PPT
Acuerdos de convivencia PPTAcuerdos de convivencia PPT
Acuerdos de convivencia PPT
 
Acuerdos Escolares de Convivencia (Inicial y Primario)
Acuerdos Escolares de Convivencia (Inicial y Primario)Acuerdos Escolares de Convivencia (Inicial y Primario)
Acuerdos Escolares de Convivencia (Inicial y Primario)
 

Similar a Mediación escolar

La mediación escolar
La mediación escolarLa mediación escolar
La mediación escolar
Lancaster79
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
masun andaluz
 
La mediacion__herramienta_escolar_en_la_rioja_maal__
La  mediacion__herramienta_escolar_en_la_rioja_maal__La  mediacion__herramienta_escolar_en_la_rioja_maal__
La mediacion__herramienta_escolar_en_la_rioja_maal__
MANGELESLOZANOALONSO
 
Mediación educativa y escolar
Mediación educativa y escolarMediación educativa y escolar
Mediación educativa y escolar
Tere Argente
 
La mediacion escolar
La mediacion escolarLa mediacion escolar
La mediacion escolar
Mari Carmen Gil Fernandez
 
La mediación
La  mediaciónLa  mediación
Pechakucha mediación
Pechakucha mediaciónPechakucha mediación
Pechakucha mediación
raquelmenes77
 
MEDIACIÓN EN EL IES GRAN CANARIA
MEDIACIÓN EN EL IES GRAN CANARIAMEDIACIÓN EN EL IES GRAN CANARIA
MEDIACIÓN EN EL IES GRAN CANARIA
Panchobordon
 
Mediación en la resolución de conflictos
Mediación en la resolución de conflictosMediación en la resolución de conflictos
Mediación en la resolución de conflictos
Rbelen40
 
Tarea 1.3. Una pechakucha sobre temas delicados
Tarea 1.3. Una pechakucha sobre temas delicadosTarea 1.3. Una pechakucha sobre temas delicados
Tarea 1.3. Una pechakucha sobre temas delicados
JoaqunMolinaGallego
 
La mediación escolar: ayuda entre iguales.
La mediación escolar: ayuda entre iguales. La mediación escolar: ayuda entre iguales.
La mediación escolar: ayuda entre iguales.
JOSE YONAMINE MORENO
 
La mediación escolar
La mediación escolarLa mediación escolar
La mediación escolar
Miguel Velayos García
 
Mediacion escolar
Mediacion escolarMediacion escolar
Mediacion escolar
Jose Manuel Mestre Rodriguez
 
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIALMEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
Yasfloguzman
 
Mediadoras Escolares en el Instituto Técnico Distrital Cruzada Social
Mediadoras Escolares en el Instituto Técnico Distrital Cruzada SocialMediadoras Escolares en el Instituto Técnico Distrital Cruzada Social
Mediadoras Escolares en el Instituto Técnico Distrital Cruzada Social
Yasfloguzman
 
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIALMEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
Yasfloguzman
 
Pechacucha mediación escolar
Pechacucha mediación escolarPechacucha mediación escolar
Pechacucha mediación escolar
Maria Berlanga
 
Diez claves para que los centros educativos acaben con el acoso
Diez claves para que los centros educativos acaben con el acosoDiez claves para que los centros educativos acaben con el acoso
Diez claves para que los centros educativos acaben con el acoso
fernandoatienzagarcia
 
250092981 manual-de-entrenamiento-en-mediacion-escolar
250092981 manual-de-entrenamiento-en-mediacion-escolar250092981 manual-de-entrenamiento-en-mediacion-escolar
250092981 manual-de-entrenamiento-en-mediacion-escolar
Baleria Maldonado
 

Similar a Mediación escolar (20)

La mediación escolar
La mediación escolarLa mediación escolar
La mediación escolar
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
La mediacion__herramienta_escolar_en_la_rioja_maal__
La  mediacion__herramienta_escolar_en_la_rioja_maal__La  mediacion__herramienta_escolar_en_la_rioja_maal__
La mediacion__herramienta_escolar_en_la_rioja_maal__
 
Mediación educativa y escolar
Mediación educativa y escolarMediación educativa y escolar
Mediación educativa y escolar
 
La mediacion escolar
La mediacion escolarLa mediacion escolar
La mediacion escolar
 
La mediación
La  mediaciónLa  mediación
La mediación
 
Pechakucha mediación
Pechakucha mediaciónPechakucha mediación
Pechakucha mediación
 
MEDIACIÓN EN EL IES GRAN CANARIA
MEDIACIÓN EN EL IES GRAN CANARIAMEDIACIÓN EN EL IES GRAN CANARIA
MEDIACIÓN EN EL IES GRAN CANARIA
 
Mediación en la resolución de conflictos
Mediación en la resolución de conflictosMediación en la resolución de conflictos
Mediación en la resolución de conflictos
 
Tarea 1.3. Una pechakucha sobre temas delicados
Tarea 1.3. Una pechakucha sobre temas delicadosTarea 1.3. Una pechakucha sobre temas delicados
Tarea 1.3. Una pechakucha sobre temas delicados
 
La mediación escolar: ayuda entre iguales.
La mediación escolar: ayuda entre iguales. La mediación escolar: ayuda entre iguales.
La mediación escolar: ayuda entre iguales.
 
La mediación escolar
La mediación escolarLa mediación escolar
La mediación escolar
 
Mediacion escolar
Mediacion escolarMediacion escolar
Mediacion escolar
 
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIALMEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
 
Mediadoras Escolares en el Instituto Técnico Distrital Cruzada Social
Mediadoras Escolares en el Instituto Técnico Distrital Cruzada SocialMediadoras Escolares en el Instituto Técnico Distrital Cruzada Social
Mediadoras Escolares en el Instituto Técnico Distrital Cruzada Social
 
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIALMEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
 
Mediación escolar
Mediación escolarMediación escolar
Mediación escolar
 
Pechacucha mediación escolar
Pechacucha mediación escolarPechacucha mediación escolar
Pechacucha mediación escolar
 
Diez claves para que los centros educativos acaben con el acoso
Diez claves para que los centros educativos acaben con el acosoDiez claves para que los centros educativos acaben con el acoso
Diez claves para que los centros educativos acaben con el acoso
 
250092981 manual-de-entrenamiento-en-mediacion-escolar
250092981 manual-de-entrenamiento-en-mediacion-escolar250092981 manual-de-entrenamiento-en-mediacion-escolar
250092981 manual-de-entrenamiento-en-mediacion-escolar
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Mediación escolar

  • 1. La sociedad actual plantea nuevas necesidades
  • 2. 1. ¿Qué es la mediación educativa? 2. Nuevas necesidades 3. ¿Cómo abordar la mediación? 4. ¿Para qué usar la mediación? 5. Principios de la mediación 6. Momentos de la mediación 7. La figura del mediador 8. ¿Cómo mediar? 9. Ventajas de la mediación 10. Otras consecuencias de la mediación
  • 3. Mediación, es un mecanismo de resolución de conflictos, en el cual un tercero imparcial busca facilitar la comunicación para que las partes implicadas sean capaces de resolver un conflicto.
  • 4. En la sociedad española actual se han producido grandes cambios estructurales que han hecho evolucionar conceptos como el de familia, trabajo, nacionalidad… Estos y otros factores muestran una gran diversidad cultural, que en ocasiones genera cierta conflictividad que se traslada al ámbito de la educación, y que deriva en diversas situaciones: acoso escolar, violencia, exclusión del grupo, conflictos individuales o grupales, etc. Las distintas administraciones han puesto en marcha una serie de planes y proyectos estratégicos y han desarrollado diferentes protocolos de actuación para evitar estos problemas; sin embargo, el conflicto es un fenómeno consustancial a la convivencia humana, y en los centros escolares se dan numerosas situaciones conflictivas entre las personas y grupos de personas que en ellos conviven durante alguna parte de su tiempo.
  • 5. El interés por la mediación escolar está creciendo como consecuencia de los conflictos que se producen en el entorno educativo, pero la mediación es una herramienta más que puede mejorar la gestión de determinados conflictos; no se trata de un recurso infalible, ya que no aporta solución para todas las situaciones conflictivas.
  • 6. La mediación en el ámbito escolar se estructura a través de la creación, dentro del propio centro educativo, de un órgano mediador, cuya composición puede variar:  puede estar constituido por personas mediadoras provenientes del alumnado,  personas mediadoras provenientes del profesorado, e incluso  personas mediadoras provenientes del personal no docente, que pueden trabajar individualmente o de forma colegiada.
  • 7.
  • 8. La mediación escolar es una técnica que se utiliza para resolver los problemas que se presentan en la convivencia. Cuando surge un problema entre el alumnado, se puede optar por solucionarlo utilizando el sistema de mediación o, aplicando directamente las normas establecidas en el centro. Si se opta por la mediación habrá un compañero o una compañera que ayude a que ambas partes dialoguen y encuentren una solución.
  • 9. • VOLUNTARIEDAD. Las partes en conflicto deben aceptar someterse al proceso de mediación. • CONFIDENCIALIDAD. La mediación realizada en cualquier conflicto tendrá carácter confidencial y no será objeto de publicidad alguna sobre los acuerdos alcanzados y cómo se ha llegado a ellos. • IMPARCIALIDAD. La persona mediadora mantendrá la imparcialidad ante las partes, velando por el interés de éstas para llegar a un acuerdo justo para todos. • INTERVENCIÓN PERSONAL. Es un proceso en el que las partes en conflicto han de estar presentes en la mediación, junto a la persona mediadora para llegar a acuerdos.
  • 10. Antes del conflicto, como estrategia preventiva, alternativa a la sanción. Después del conflicto, como complemento de la sanción, como estrategia de reparación o conciliación, con el objetivo de restablecer la confianza entre las personas y evitar la reincidencia.
  • 11. Quien hace de persona mediadora, lo hace de manera voluntaria y previamente ha recibido formación en temas como: el papel de la persona mediadora, la escucha activa, la empatía, la autoestima o el respeto y la tolerancia.
  • 12. Las personas mediadoras necesitan tener claro que su intervención no se trata de un juicio en el que hay que buscar a un culpable, sino que su papel consiste en posibilitar que quienes están implicados encuentren una solución a su problema.
  • 13. Cuando varios alumnos o alumnas optan por la mediación, se sigue un proceso en el que cada persona afectada explica el problema según lo vive, y lo hace de manera respetuosa. Una vez expuesto el problema, la persona mediadora puede hacer preguntas para aclarar algún aspecto y, finalmente, les dirá qué podrían hacer para resolver el problema en cuestión.
  • 14.
  • 15.  El alumnado aprende que, de forma pacífica y mediante el diálogo, se pueden resolver los problemas.  Se trabajan valores como la participación, el respeto o la comunicación, entre otros muchos.  El alumnado también reflexiona sobre su conducta, observa sus emociones y las del resto.  Contribuye a ir eliminando las relaciones de dominio y de sumisión.
  • 16.  Crea en el centro un ambiente más relajado y productivo.  Contribuye a desarrollar actitudes de interés y respeto por el resto.  Ayuda a reconocer y valorar los sentimientos, intereses, necesidades y valores propios y del resto.  Aumenta el desarrollo de actitudes cooperativas en el tratamiento de los conflictos al buscar conjuntamente soluciones satisfactorias para las partes.  Aumenta la capacidad de resolución de conflictos de forma no violenta.  Contribuye a desarrollar la capacidad de diálogo y a la mejora de las habilidades comunicativas, sobre todo la escucha activa.
  • 17.  Favorece la autorregulación a través de la búsqueda de soluciones autónomas y negociadas.  Disminuye el número de conflictos y, por tanto, el tiempo dedicado a resolverlos.  Ayuda a la resolución de disputas de forma más rápida y menos costosa.  Se reduce el número de sanciones y expulsiones.  Disminuye la intervención de personas adultas, que es sustituida por la de alumnos y alumnas o por los propios disputantes.
  • 18. Los centros escolares públicos pueden adherirse al programa de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía “Escuela: Espacio de Paz”, en el que de forma integral se busca promover la cultura de la paz, la convivencia escolar, y en definitiva, los valores, actitudes y las prácticas que permitan mejorar el grado de aceptación y cumplimiento de las normas y avanzar en el respeto a la diversidad cultural, en el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres, y en la prevención, detección y tratamiento de todas las manifestaciones de violencia, especialmente de la violencia de género y de las actitudes y comportamientos xenófobos y racistas.
  • 19. La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía dispone en su web de la información sobre la mediación escolar en los centros http://averroes.ced.junta- andalucia.es/averroes/... Todos los centros con proyectos sobre mediación escolar están en esta web: http://www.ced.junta- andalucia.es/educacion/conv ivencia/... En esta web encontraréis información y materiales sobre el programa que recoge todas las experiencias en Andalucía sobre la red “Escuela, espacio de paz”.
  • 20. FIN