SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MEDIACIÓN
ESCOLAR
Realizado por Joaquín Molina Gallego
Curso: El desarrollo de la función directiva
Índice
1. Introducción
2. ¿Qué significa mediar?
3. Carácterísticas del proceso mediador
4. La mediación escolar: ¿solución al problema?
5. Carácterísticas del proceso de mediación.
6. El conflicto y el camino a la solución
1. Introducción
Actualmente, la situación escolar
se ve empañada por los
continuos conflictos en las
relaciones entre alumnos,
docente y directivos, lo que
atañe directamente a una
intervención que posibilite una
solución adecuada para resolver
dichos conflictos.
“formar al alumnado en actitudes y habilidades que les
llevan a una mejor comprensión de los conflictos que
afrontan, a un autoconocimiento y valoración de ellos
mismos, al respeto hacia las demás personas, a la
experimentación de emociones y sentimientos
positivos, a una correcta canalización de la
agresividad, a comunicarse efectivamente, a participar
y a cooperar en el bienestar de todos” (Boqué, 2002).
2. ¿Qué significa
mediar?
 La mediación es una respuesta constructiva para
la resolución de conflictos que utiliza el potencial
de la transformación positiva de las personas,
promueve la solidaridad y la prevención de
conflictos.
 La mediación es un proceso voluntario en el cual
una tercera parte neutral, ayuda a las partes en
conflicto a tratar de resolver sus diferencias, el
mediador capacitado y entrenado a tal fin,
mediante elempleo de técnicas específicas, ayuda
a las partes a visualizar el problema identificarlo,
crear y considerar opciones y llegar a una
solución aceptable para ambos y poner sus
acuerdos por escrito.
3. Carácterísticas del
proceso mediador
El PROCESO MEDIADOR REÚNE CIERTAS VENTAJAS:
RAPIDEZ: Se dirime el conflicto en pocas semanas de iniciados el mismo sin
necesidad de tardar los años que implica la sede judicial.-
CONFIDENCILIDAD: El proceso de mediación se lleva delante de manera
privada y quienes participan en el se comprometen a no divulgar lo
manifestado en sus reuniones.
INFORMALIDAD: Si bien tiene una estructura, no tiene exigencias rituales,
llevándose adelante incluso en un clima distendido, más relajado, más ameno.
FLEXIBILIDAD: Son las partes mismas quienes arman la solución, sin que ella
tenga que adecuarse a un proyecto legal particular.
ECONOMICO: Los servicios que se ofrecen son de mucho menos costo, aun
cuando sean diversos, si se los compara con los que implicaría litigar dentro
del sistema de los tribunales ordinarios.
EXITOSOS: El resultado del proceso, estadísticamente es muy satisfactorio
dado que son las partes mismas las que desde su propio compromiso asumen
las responsabilidades de cumplir con lo acordado.
NEUTRALIDAD: El mediador es un tercero neutral, eso implica el deber de
abstenerse de comportamientos que puedan derivar en ventajas o desventajas
para alguna de las partes o influir sobre el desarrollo o resultado de las
hostilidades. En definitiva, significa la obligación para el mediador que no
favorecerá ninguna de las partes en perjuicio de otra.
4. La mediación escolar: ¿solución
al problema?
En el ámbito escolar la mediación, no solo podrá ser entendida
como un modo de resolución de conflictos, sino como una
metodología de enseñanza en la que se privilegiará la
comunicación interpersonal en todos sus niveles, posibilitando la
reflexión y el pensamiento.
En cada institución escola, sea esta una escuela de pueblo o un
colegio de alto nivel, se expresa una gran diversidad de formatos
familiares, culturales, económicos, religiosos, éticos y morales.
Esa clasificación tiende a separar, discriminar.
Ese mismo encasillamiento vulnera el respeto por las diferencias,
sean estas intelectuales, étnicas o sociales. Hoy más que nunca,
debemos fomentar la aceptación del otro, como diferente a uno
mismo. El respeto por la diferencia también incluye la necesidad
de aceptar miradas, conclusiones o reflexiones diferentes en el
ámbito educativo. Las que deberán ser contempladas en el
campo del saber.
La mediación escolar, es ante todo pensar la posibilidad de
que todas las personas involucradas en el quehacer educativo
puedan comunicarse, el que considera que todas las
experiencias humanas son multifacéticas, es decir que
incluyen una variedad de aspectos como el étnico, el
biológico, el cultural, el social, el familiar, etc.El uso de este
pensamiento en la escuela, permite conocer y comprender
mejor a los otros, en pro del respeto y la igualdad de
posibilidades para todos lo integrantes del sistema escolar. La
mediación en la escuela, desde esta óptica, implica además
una comunicación más simétrica, donde las partes compartan
en forma más equitativa la distribución del poder, tienden a
igualar especialmente su comunicación recíproca y así su
interacción puede considerarse simétrica.
La mediación y/o el proceso comunicativo como método de
enseñanza implica la formación para la vida en democracia y,
ese objetivo, es el que marca el fin de la mediación, el que
utilizando los medios adecuados llega a la solución, con más o
menos facilidad, del problema.
5. Carácterísticas del proceso de
mediación
Voluntariedad: se refiere al derecho de las partes a participar
libremente de un proceso y llegar a un acuerdo mediante el proceso
de mediación. Cualquiera de las partes tiene derecho a retirarse de la
mediación en cualquier momento.
Consentimiento informado: las partes deben estar informadas,
entender el proceso, su desarrollo, comprender si les es favorable
acordar y si acuerdan, que compromisos están asumiendo.
Imparcialidad- neutralidad: el mediador debe estar libre de favoritismos
hacia algunas de las partes y no puede están involucrado en el
conflicto de modo directo o indirecto.
Confiabilidad: lo dicho en la mediación es confidencial, no debe ser
repetido fuera de ella ni por el mediador ni por las partes.
Creación de un clima de confianza: es importante establecer dicho
clima, entre el mediador y las partes. El mediador debe estar
concentrado en el diálogo con las partes. Debe ser respetuosos
siempre. Debe ser respetuoso siempre.
Para un adecuado desarrollo del proceso de
mediación se deben tener en cuenta una serie de
características:
6. El conflicto y el camino a la
solución
El conflicto es parte en todas nuestras instituciones educativas. Existe
en las aulas, en los comedores, y en las salas de profesores, en la
oficina del director, en los patios. Es un hecho básico de la vida y una
actividad constante para aprender. Los conflictos nos afectan a todos,
en todas las edades, en todos los ámbitos. Aprender a mirar el conflicto,
entenderlo y analizarlo puede ayudarnos a encontrar respuestas más
efectivas y productivas.
Por conflicto escolar se entiende pelea, batalla, lucha, conductas
antisociales, conductas disruptivas, problemas de convivencia, etc.
En general se relaciona conflicto con violencia como si fueran
sinónimos, pero no legítimo asociarlos, porque mientras el conflicto
responde a situaciones cotidianas de la vida social y escolar, en la que
se dan enfrentamientos de intereses, discusión, necesidad de abordar
el problema, la violencia es una manera de enfrentar el conflicto.
El conflicto forma parte de la convivencia humana y constituye fuente
de aprendizaje, desarrollo y maduración personal, ya que la persona
debe poner en marcha una serie de mecanismos para que favorezcan
su resolución.
Dentro de los conflictos que se desarrollan en un centro educativo
podemos destacar:
0 1 2 3 4 5
PEGAR
AMENAZAR
ESONDER COSAS
INSULTAR
HABLAR MAL DE ALGUIEN
IGNORAR A ALGUIEN
Se debe escuchar con atención y mostrarle a la otra parte que se ha
entendido el mensaje. Durante toda la mediación se debe tratar de cuidar
y de mejorar la comunicación, que las partes entiendan que la
comunicación es una variable importantísima, tanto en la formación de
conflictos como en los intentos de resolución. Es importante que las partes
entiendan que es sumamente útil respetar los silencios y pensar lo dicho
antes de contestar.
La importancia de la comunicación en la mediación:
Comunicarse de modo efectivo.
Incorporar las características de escucha activa.
La importancia del lenguaje no verbal.
Facilitadores de la buena comunicación
Escucha activa (contacto visual, etc.)
Respuestas empáticas
Respuestas cortas
Preguntas abiertas
Parafrasear
Parafrasear las emociones enunciadas.
Una buena comunicación
El diálogo
El mediador es quien debe coordinar y administrar el diálogo entre los
participantes y entre él y los participantes.
El mediador puede celebrar reuniones con todos los involucrados,
reuniones privadas, con todos los integrantes de una de los participantes
o parciales, con algunos de los participantes. Debe cuidarse
adecuadamente la distribución de los tiempos, informando a los
participantes para no aparentar parcialidad a la vista de ninguno de los
participantes.
El mediador debe asegurarse que ha interpretado la idea, los conceptos
o las cuestiones que cada participante señala, para lo cual debe repetir
sintéticamente los mismos con palabras claras de acuerdo al nivel y
conocimiento de los involucrados y solicitar que manifieste si esa
interpretación es adecuada.
El mediador debe asegurarse que todos los involucrados hayan
interpretado cabalmente lo que se dice durante el diálogo, para lo cual
debe parafrasear lo dicho y solicitar a todos los participantes que
“La mayoría de la gente huye del
conflicto cuando, para mí, muchas
cosas buenas surgen del conflicto.”
“Son las contradicciones las que
hacen crecer el amor. Son los
conflictos los que permiten que el
amor siga a nuestro lado.”
Paulo Coelho
“Las tres cuartas partes de
las miserias y malos
entendidos en el mundo
terminarían si las
personas se pusieran en
los zapatos de sus
adversarios y entendieran
su punto de vista”.
Mahatma Gandhi
“El mediador es el
instructor que educa en
la negociación y un
multiplicador de
recursos.”
Raúl de Diego
“La cooperación no
es ausencia de
conflictos, sino el
medio para resolver
el conflicto.”
Deborah Tannen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lucia Mediacion
Lucia MediacionLucia Mediacion
Lucia Mediacion
recuperandolainfancia
 
Mediacion
MediacionMediacion
Presentación mediación escolar (e mayoral)
Presentación mediación escolar (e mayoral)Presentación mediación escolar (e mayoral)
Presentación mediación escolar (e mayoral)
Eva Mayoral
 
Presentacion mediacion escolar
Presentacion mediacion escolarPresentacion mediacion escolar
Presentacion mediacion escolar
Isabel Fernández Sánchez
 
Powerpoint mediación
Powerpoint mediaciónPowerpoint mediación
Powerpoint mediaciónegsm
 
MediacióN Escolar 1
MediacióN Escolar 1MediacióN Escolar 1
MediacióN Escolar 1
Juan Valencia
 
La mediacion__herramienta_escolar_en_la_rioja_maal__
La  mediacion__herramienta_escolar_en_la_rioja_maal__La  mediacion__herramienta_escolar_en_la_rioja_maal__
La mediacion__herramienta_escolar_en_la_rioja_maal__
MANGELESLOZANOALONSO
 
COAEP Maestro Manuel Cruz Saavedra
COAEP Maestro Manuel Cruz SaavedraCOAEP Maestro Manuel Cruz Saavedra
COAEP Maestro Manuel Cruz Saavedra
tdiagod
 
Curso de formación de mediadores
Curso de formación de mediadoresCurso de formación de mediadores
Curso de formación de mediadores
juan jose ordonez
 
Articulo academico de mediacion tutorial
Articulo academico de mediacion tutorialArticulo academico de mediacion tutorial
Articulo academico de mediacion tutorial
elizabethzaragoza3
 
La mediación en la resolución de conflictos
La mediación en la resolución de conflictosLa mediación en la resolución de conflictos
La mediación en la resolución de conflictos
ssuserd5a859
 
Mediacion
MediacionMediacion
La mediación escolar
La mediación escolarLa mediación escolar
La mediación escolar
Lancaster79
 
Mediador
MediadorMediador
Mediador
pauabemu
 
Proyecto de mediación escolar
Proyecto de mediación escolarProyecto de mediación escolar
Proyecto de mediación escolar
Instituto Superior
 
Ycm module 1 online course final spa
Ycm module 1 online course final spaYcm module 1 online course final spa
Ycm module 1 online course final spa
youngcommunitym
 
Tarea 1.4
Tarea 1.4Tarea 1.4
Tarea 1.4
Miriam Román
 
Mediación escolar
Mediación escolarMediación escolar
Mediación escolar
mediacionescolar
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
PatriciaGlvez4
 

La actualidad más candente (20)

Lucia Mediacion
Lucia MediacionLucia Mediacion
Lucia Mediacion
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Presentación mediación escolar (e mayoral)
Presentación mediación escolar (e mayoral)Presentación mediación escolar (e mayoral)
Presentación mediación escolar (e mayoral)
 
Presentacion mediacion escolar
Presentacion mediacion escolarPresentacion mediacion escolar
Presentacion mediacion escolar
 
Powerpoint mediación
Powerpoint mediaciónPowerpoint mediación
Powerpoint mediación
 
MediacióN Escolar 1
MediacióN Escolar 1MediacióN Escolar 1
MediacióN Escolar 1
 
La mediacion__herramienta_escolar_en_la_rioja_maal__
La  mediacion__herramienta_escolar_en_la_rioja_maal__La  mediacion__herramienta_escolar_en_la_rioja_maal__
La mediacion__herramienta_escolar_en_la_rioja_maal__
 
COAEP Maestro Manuel Cruz Saavedra
COAEP Maestro Manuel Cruz SaavedraCOAEP Maestro Manuel Cruz Saavedra
COAEP Maestro Manuel Cruz Saavedra
 
Curso de formación de mediadores
Curso de formación de mediadoresCurso de formación de mediadores
Curso de formación de mediadores
 
Articulo academico de mediacion tutorial
Articulo academico de mediacion tutorialArticulo academico de mediacion tutorial
Articulo academico de mediacion tutorial
 
La mediación en la resolución de conflictos
La mediación en la resolución de conflictosLa mediación en la resolución de conflictos
La mediación en la resolución de conflictos
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
La mediación escolar
La mediación escolarLa mediación escolar
La mediación escolar
 
Mediador
MediadorMediador
Mediador
 
Proyecto de mediación escolar
Proyecto de mediación escolarProyecto de mediación escolar
Proyecto de mediación escolar
 
Ycm module 1 online course final spa
Ycm module 1 online course final spaYcm module 1 online course final spa
Ycm module 1 online course final spa
 
Tarea 1.4
Tarea 1.4Tarea 1.4
Tarea 1.4
 
Mediación escolar
Mediación escolarMediación escolar
Mediación escolar
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Mediación escolar
Mediación escolarMediación escolar
Mediación escolar
 

Similar a Tarea 1.3. Una pechakucha sobre temas delicados

Mediación Escolar
Mediación EscolarMediación Escolar
Mediación Escolar
monicaruizru
 
La mediación entre iguales en el contexto escolar
La mediación entre iguales en el contexto escolarLa mediación entre iguales en el contexto escolar
La mediación entre iguales en el contexto escolar
carmenfrutos
 
Mediación en la resolución de conflictos
Mediación en la resolución de conflictosMediación en la resolución de conflictos
Mediación en la resolución de conflictos
Rbelen40
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
masun andaluz
 
Pechacucha mediación escolar
Pechacucha mediación escolarPechacucha mediación escolar
Pechacucha mediación escolar
Maria Berlanga
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion educativa_IAFJSR
Mediacion educativa_IAFJSRMediacion educativa_IAFJSR
Mediacion educativa_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Mediación escolar
Mediación escolarMediación escolar
Mediación escolar
margarobo30
 
Mediacion en el ambito educativo_IAFJSR
Mediacion en el ambito educativo_IAFJSRMediacion en el ambito educativo_IAFJSR
Mediacion en el ambito educativo_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La mediacion
La mediacionLa mediacion
La mediacion
PilarMateo6
 
Semana 14 o.f el proceso mediador
Semana 14 o.f el proceso mediadorSemana 14 o.f el proceso mediador
Semana 14 o.f el proceso mediador
TaniaEspinoza26
 
Mediación escolar (School Conflict Resolution)
Mediación escolar (School Conflict Resolution)Mediación escolar (School Conflict Resolution)
Mediación escolar (School Conflict Resolution)
Alejandra Pérez Hernández
 
Powerwpoint mediación en instituciones educativas
Powerwpoint mediación en instituciones educativasPowerwpoint mediación en instituciones educativas
Powerwpoint mediación en instituciones educativas
Maestros2014
 
Una pechacucha sobre temas delicados
Una pechacucha sobre temas delicadosUna pechacucha sobre temas delicados
Una pechacucha sobre temas delicados
Camino Dominguez Luengo
 
Una pechacucha sobre temas delicados
Una pechacucha sobre temas delicadosUna pechacucha sobre temas delicados
Una pechacucha sobre temas delicados
Camino Dominguez Luengo
 
Pechacucha73
Pechacucha73Pechacucha73
Pechacucha73
Nieves Navarro
 
La mediacion tutorial
La mediacion tutorialLa mediacion tutorial
La mediacion tutorial
elizabethzaragoza3
 
Mediacion
MediacionMediacion

Similar a Tarea 1.3. Una pechakucha sobre temas delicados (20)

Mediación Escolar
Mediación EscolarMediación Escolar
Mediación Escolar
 
La mediación entre iguales en el contexto escolar
La mediación entre iguales en el contexto escolarLa mediación entre iguales en el contexto escolar
La mediación entre iguales en el contexto escolar
 
Mediación en la resolución de conflictos
Mediación en la resolución de conflictosMediación en la resolución de conflictos
Mediación en la resolución de conflictos
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Pechacucha mediación escolar
Pechacucha mediación escolarPechacucha mediación escolar
Pechacucha mediación escolar
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Mediacion educativa_IAFJSR
Mediacion educativa_IAFJSRMediacion educativa_IAFJSR
Mediacion educativa_IAFJSR
 
Mediación escolar
Mediación escolarMediación escolar
Mediación escolar
 
Mediacion en el ambito educativo_IAFJSR
Mediacion en el ambito educativo_IAFJSRMediacion en el ambito educativo_IAFJSR
Mediacion en el ambito educativo_IAFJSR
 
La mediacion
La mediacionLa mediacion
La mediacion
 
Semana 14 o.f el proceso mediador
Semana 14 o.f el proceso mediadorSemana 14 o.f el proceso mediador
Semana 14 o.f el proceso mediador
 
Mediación escolar (School Conflict Resolution)
Mediación escolar (School Conflict Resolution)Mediación escolar (School Conflict Resolution)
Mediación escolar (School Conflict Resolution)
 
Powerwpoint mediación en instituciones educativas
Powerwpoint mediación en instituciones educativasPowerwpoint mediación en instituciones educativas
Powerwpoint mediación en instituciones educativas
 
Una pechacucha sobre temas delicados
Una pechacucha sobre temas delicadosUna pechacucha sobre temas delicados
Una pechacucha sobre temas delicados
 
Una pechacucha sobre temas delicados
Una pechacucha sobre temas delicadosUna pechacucha sobre temas delicados
Una pechacucha sobre temas delicados
 
Convivencia Conflicto Y MediacióN
Convivencia  Conflicto Y MediacióNConvivencia  Conflicto Y MediacióN
Convivencia Conflicto Y MediacióN
 
Convivencia Conflicto[1]
Convivencia  Conflicto[1]Convivencia  Conflicto[1]
Convivencia Conflicto[1]
 
Pechacucha73
Pechacucha73Pechacucha73
Pechacucha73
 
La mediacion tutorial
La mediacion tutorialLa mediacion tutorial
La mediacion tutorial
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Tarea 1.3. Una pechakucha sobre temas delicados

  • 1. LA MEDIACIÓN ESCOLAR Realizado por Joaquín Molina Gallego Curso: El desarrollo de la función directiva
  • 2. Índice 1. Introducción 2. ¿Qué significa mediar? 3. Carácterísticas del proceso mediador 4. La mediación escolar: ¿solución al problema? 5. Carácterísticas del proceso de mediación. 6. El conflicto y el camino a la solución
  • 4. Actualmente, la situación escolar se ve empañada por los continuos conflictos en las relaciones entre alumnos, docente y directivos, lo que atañe directamente a una intervención que posibilite una solución adecuada para resolver dichos conflictos.
  • 5. “formar al alumnado en actitudes y habilidades que les llevan a una mejor comprensión de los conflictos que afrontan, a un autoconocimiento y valoración de ellos mismos, al respeto hacia las demás personas, a la experimentación de emociones y sentimientos positivos, a una correcta canalización de la agresividad, a comunicarse efectivamente, a participar y a cooperar en el bienestar de todos” (Boqué, 2002).
  • 7.  La mediación es una respuesta constructiva para la resolución de conflictos que utiliza el potencial de la transformación positiva de las personas, promueve la solidaridad y la prevención de conflictos.  La mediación es un proceso voluntario en el cual una tercera parte neutral, ayuda a las partes en conflicto a tratar de resolver sus diferencias, el mediador capacitado y entrenado a tal fin, mediante elempleo de técnicas específicas, ayuda a las partes a visualizar el problema identificarlo, crear y considerar opciones y llegar a una solución aceptable para ambos y poner sus acuerdos por escrito.
  • 9. El PROCESO MEDIADOR REÚNE CIERTAS VENTAJAS: RAPIDEZ: Se dirime el conflicto en pocas semanas de iniciados el mismo sin necesidad de tardar los años que implica la sede judicial.- CONFIDENCILIDAD: El proceso de mediación se lleva delante de manera privada y quienes participan en el se comprometen a no divulgar lo manifestado en sus reuniones. INFORMALIDAD: Si bien tiene una estructura, no tiene exigencias rituales, llevándose adelante incluso en un clima distendido, más relajado, más ameno. FLEXIBILIDAD: Son las partes mismas quienes arman la solución, sin que ella tenga que adecuarse a un proyecto legal particular. ECONOMICO: Los servicios que se ofrecen son de mucho menos costo, aun cuando sean diversos, si se los compara con los que implicaría litigar dentro del sistema de los tribunales ordinarios. EXITOSOS: El resultado del proceso, estadísticamente es muy satisfactorio dado que son las partes mismas las que desde su propio compromiso asumen las responsabilidades de cumplir con lo acordado. NEUTRALIDAD: El mediador es un tercero neutral, eso implica el deber de abstenerse de comportamientos que puedan derivar en ventajas o desventajas para alguna de las partes o influir sobre el desarrollo o resultado de las hostilidades. En definitiva, significa la obligación para el mediador que no favorecerá ninguna de las partes en perjuicio de otra.
  • 10. 4. La mediación escolar: ¿solución al problema?
  • 11. En el ámbito escolar la mediación, no solo podrá ser entendida como un modo de resolución de conflictos, sino como una metodología de enseñanza en la que se privilegiará la comunicación interpersonal en todos sus niveles, posibilitando la reflexión y el pensamiento. En cada institución escola, sea esta una escuela de pueblo o un colegio de alto nivel, se expresa una gran diversidad de formatos familiares, culturales, económicos, religiosos, éticos y morales. Esa clasificación tiende a separar, discriminar. Ese mismo encasillamiento vulnera el respeto por las diferencias, sean estas intelectuales, étnicas o sociales. Hoy más que nunca, debemos fomentar la aceptación del otro, como diferente a uno mismo. El respeto por la diferencia también incluye la necesidad de aceptar miradas, conclusiones o reflexiones diferentes en el ámbito educativo. Las que deberán ser contempladas en el campo del saber.
  • 12. La mediación escolar, es ante todo pensar la posibilidad de que todas las personas involucradas en el quehacer educativo puedan comunicarse, el que considera que todas las experiencias humanas son multifacéticas, es decir que incluyen una variedad de aspectos como el étnico, el biológico, el cultural, el social, el familiar, etc.El uso de este pensamiento en la escuela, permite conocer y comprender mejor a los otros, en pro del respeto y la igualdad de posibilidades para todos lo integrantes del sistema escolar. La mediación en la escuela, desde esta óptica, implica además una comunicación más simétrica, donde las partes compartan en forma más equitativa la distribución del poder, tienden a igualar especialmente su comunicación recíproca y así su interacción puede considerarse simétrica. La mediación y/o el proceso comunicativo como método de enseñanza implica la formación para la vida en democracia y, ese objetivo, es el que marca el fin de la mediación, el que utilizando los medios adecuados llega a la solución, con más o menos facilidad, del problema.
  • 13. 5. Carácterísticas del proceso de mediación
  • 14. Voluntariedad: se refiere al derecho de las partes a participar libremente de un proceso y llegar a un acuerdo mediante el proceso de mediación. Cualquiera de las partes tiene derecho a retirarse de la mediación en cualquier momento. Consentimiento informado: las partes deben estar informadas, entender el proceso, su desarrollo, comprender si les es favorable acordar y si acuerdan, que compromisos están asumiendo. Imparcialidad- neutralidad: el mediador debe estar libre de favoritismos hacia algunas de las partes y no puede están involucrado en el conflicto de modo directo o indirecto. Confiabilidad: lo dicho en la mediación es confidencial, no debe ser repetido fuera de ella ni por el mediador ni por las partes. Creación de un clima de confianza: es importante establecer dicho clima, entre el mediador y las partes. El mediador debe estar concentrado en el diálogo con las partes. Debe ser respetuosos siempre. Debe ser respetuoso siempre. Para un adecuado desarrollo del proceso de mediación se deben tener en cuenta una serie de características:
  • 15. 6. El conflicto y el camino a la solución
  • 16. El conflicto es parte en todas nuestras instituciones educativas. Existe en las aulas, en los comedores, y en las salas de profesores, en la oficina del director, en los patios. Es un hecho básico de la vida y una actividad constante para aprender. Los conflictos nos afectan a todos, en todas las edades, en todos los ámbitos. Aprender a mirar el conflicto, entenderlo y analizarlo puede ayudarnos a encontrar respuestas más efectivas y productivas. Por conflicto escolar se entiende pelea, batalla, lucha, conductas antisociales, conductas disruptivas, problemas de convivencia, etc. En general se relaciona conflicto con violencia como si fueran sinónimos, pero no legítimo asociarlos, porque mientras el conflicto responde a situaciones cotidianas de la vida social y escolar, en la que se dan enfrentamientos de intereses, discusión, necesidad de abordar el problema, la violencia es una manera de enfrentar el conflicto. El conflicto forma parte de la convivencia humana y constituye fuente de aprendizaje, desarrollo y maduración personal, ya que la persona debe poner en marcha una serie de mecanismos para que favorezcan su resolución.
  • 17. Dentro de los conflictos que se desarrollan en un centro educativo podemos destacar: 0 1 2 3 4 5 PEGAR AMENAZAR ESONDER COSAS INSULTAR HABLAR MAL DE ALGUIEN IGNORAR A ALGUIEN
  • 18. Se debe escuchar con atención y mostrarle a la otra parte que se ha entendido el mensaje. Durante toda la mediación se debe tratar de cuidar y de mejorar la comunicación, que las partes entiendan que la comunicación es una variable importantísima, tanto en la formación de conflictos como en los intentos de resolución. Es importante que las partes entiendan que es sumamente útil respetar los silencios y pensar lo dicho antes de contestar. La importancia de la comunicación en la mediación: Comunicarse de modo efectivo. Incorporar las características de escucha activa. La importancia del lenguaje no verbal. Facilitadores de la buena comunicación Escucha activa (contacto visual, etc.) Respuestas empáticas Respuestas cortas Preguntas abiertas Parafrasear Parafrasear las emociones enunciadas. Una buena comunicación
  • 19. El diálogo El mediador es quien debe coordinar y administrar el diálogo entre los participantes y entre él y los participantes. El mediador puede celebrar reuniones con todos los involucrados, reuniones privadas, con todos los integrantes de una de los participantes o parciales, con algunos de los participantes. Debe cuidarse adecuadamente la distribución de los tiempos, informando a los participantes para no aparentar parcialidad a la vista de ninguno de los participantes. El mediador debe asegurarse que ha interpretado la idea, los conceptos o las cuestiones que cada participante señala, para lo cual debe repetir sintéticamente los mismos con palabras claras de acuerdo al nivel y conocimiento de los involucrados y solicitar que manifieste si esa interpretación es adecuada. El mediador debe asegurarse que todos los involucrados hayan interpretado cabalmente lo que se dice durante el diálogo, para lo cual debe parafrasear lo dicho y solicitar a todos los participantes que
  • 20. “La mayoría de la gente huye del conflicto cuando, para mí, muchas cosas buenas surgen del conflicto.” “Son las contradicciones las que hacen crecer el amor. Son los conflictos los que permiten que el amor siga a nuestro lado.” Paulo Coelho “Las tres cuartas partes de las miserias y malos entendidos en el mundo terminarían si las personas se pusieran en los zapatos de sus adversarios y entendieran su punto de vista”. Mahatma Gandhi “El mediador es el instructor que educa en la negociación y un multiplicador de recursos.” Raúl de Diego “La cooperación no es ausencia de conflictos, sino el medio para resolver el conflicto.” Deborah Tannen