SlideShare una empresa de Scribd logo
Medicamentos
Antiansiolíticos
Por: Karla N. Sánchez Igartúa
Katgie Torrens Betancourt
NURS 2362
Prof. Elsie Méndez, EdD, MSN, RN
Objetivos
• Discutir el uso o indicación de los medicamentos antiansiolíticos.
• Conocer el efecto de los medicamentos antiansiolíticos en el
sistema nervioso.
• Mencionar ejemplos de estos medicamentos, tanto su nombre
comercial como también el genérico.
• Nombrar las subcategorías en las cuales se dividen los
medicamentos antiansiolíticos.
• Identificar las contraindicaciones y efectos secundarios de estos
medicamentos.
• Describir las implicaciones de enfermería al administrar los
medicamentos antiansiolíticos.
Uso o Indicaciones de los
Antiansiolíticos
• Utilizados para desórdenes de ansiedad
• Alivio temporero de los síntomas de ansiedad
• Reacciones alérgicas que producen condiciones pruríticas
• Antiemético (Evita y/o disminuye las náuseas y vómitos)
• Reducción del requerimiento de narcóticos
• Control de la emesis en clientes preoperatorios / postoperatorios
(parenteral solamente)
Uso o Indicaciones de los
Antiansiolíticos (Cont.)
• Depresión
• Insomnio
• Síntomas de abstinencia (temblores, sudoración, delirio,
irritabilidad)
• Convulsiones
• Trastorno de pánico
• Comezón
Subcategorías
1. ANTIHISTAMÍNICOS
2. BENZODIACEPINAS
3. CARABAMATE DRIVATIVE
4. AZASPIRODECANEDIONES
Clase Química:
ANTIHISTAMÍNICOS
Hydroxyzine (Vistaril)
Efectos Secundarios:
• Boca seca
• Somnolencia
• Dolor intramuscular
Contraindicaciones y precauciones:
– Hipersensitividad
– Embarazo y Lactancia
Clase Química:
ANTIHISTAMÍNICOS
Hydroxyzine (Vistaril)
Efectos Secundarios:
• Boca seca
• Somnolencia
• Dolor intramuscular
Contraindicaciones y
precauciones:
– Hipersensitividad
– Embarazo y Lactancia
Acción:
• Ejerce actividad depresora
del sistema nervioso
central (SNC) a nivel
subcortical.
• Tiene propiedades
anticolinérgicas,
antihistamínicas y
antieméticas.
• Bloquean los receptores
de histamina.
Clase Química:
BENZODIACEPINAS
Alprazolam (Xanax)
Chlordiazepoxide
(Librium)
• Sedación pre-operatoria
• Síndrome de abstinencia
del alcohol
Clonazepam (Klonopin)
• Desórdenes de pánico
Oxazepam (Serax)
Clorazepate (Tranxene)
• Convulsiones
• Síndrome de abstinencia
del alcohol
Diazepam (Valium)
• Relajante muscular
Lorazepam (Ativan)
• Epilepsia
Clase Química:
BENZODIACEPINAS (Cont.)
Efectos Secundarios y Reacciones adversas:
• Somnolencia, mareo, letargo
• Naúseas y vómitos
• Ataxia
• Boca seca
• Vision borrosa
• Rash
• Hipotensión
• Adicción física y psicológica
Clase Química:
BENZODIACEPINAS (Cont.)
Acción en el Sistema Nervioso:
• Se cree que las benzodiacepinas potencian los efectos del
ácido gamma-aminobutírico (GABA), un poderoso
neurotransmisor inhibidor, produciendo de este modo un efecto
calmante. La actividad puede incluir: la médula espinal, el tallo
cerebral, el cerebelo, el sistema límbico y las áreas corticales.
Contraindicaciones:
• Hipersensitividad, Psicosis
• Glaucoma
• Depresión del SNC pre-existente
• Lactancia y embarazo
• Shock
• Coma
Clase Química:
CARBAMATE DRIVATIVE
Meprobamate (Equanil)
Contraindicaciones:
• En combinación con otros
depresores del SNC
• Niños menores de 6 años
• Embarazo y Lactancia
• Porfiria intermitente aguda
(Desorden metabólico)
Acción en el Sistema Nervioso:
• Deprime múltiples sitios en el
SNC incluido el tálamo y el
sistema límbico.
• Puede actuar bloqueando la
recaptación de adenocina.
Efectos secundarios:
• Palpitaciones, taquicardia
• Somnolencia, mareos, ataxia
• Naúseas, vómitos, diarrea
• Tolerancia
• Dependencia física y
psicológica
Clase Química:
AZASPIRODECANEDIONES
Buspirona (Buspar)
Contraindicaciones:
• Hipersensitividad a la
droga
• Insuficiencia hepática o
renal severa
Acción en el Sistema
Nervioso:
• Es desconocida
• Puede producir efectos
deseados a través de
interacciones con
serotonina, dopamina, y
otros receptores de
neurotransmisores.
Efectos secundarios y
reacciones adversas:
• Mareos, somnolencia
• Nerviosismo, excitación
• Fatiga, dolor de cabeza
• Naúseas, boca seca,
palpitaciones
• Entumecimiento, pobre
coordinación, taquicardia
Implicaciones de Enfermería
• Indicar al cliente que no conduzca ni opere maquinaria peligrosa al
tomar este medicamento porque causa somnolencia y mareos.
• Aconsejar al cliente que recibe terapia a largo plazo que no deje
de tomar el medicamento de manera abrupta. La abstinencia
abrupta puede ser potencialmente mortal (con excepción de la
buspirona). Los síntomas incluyen depresión, insomnio, aumento
de la ansiedad, calambres abdominales y musculares, temblores,
vómitos, sudoración, convulsiones y delirio.
• Indicar al cliente que no tome alcohol ni tome otros medicamentos
que depriman el SNC mientras toma este medicamento.
Implicaciones de Enfermería
(Cont.)
• Evaluar el estado de ánimo a diario. Este medicamento puede
agravar los síntomas de la depresión en las personas. Tomar las
precauciones necesarias para un posible suicidio.
• Monitorear la presión sanguínea y el pulso acostado y parado.
Instruir al cliente a pararse lentamente de posición sentada o
acostada.
• Orientar al cliente tomar sorbos frecuentes de agua, trozos de
hielo, chupar caramelos duros o masticar chicle sin azúcar para
aliviar la sequedad de la boca.
• Hacer que el cliente tome medicamentos con alimentos o leche
para prevenir las náuseas y vómitos.
Implicaciones de Enfermería
(Cont.)
• Síntomas de dolor de garganta, fiebre, malestar general,
moretones o inusual sangrado se debe informar al médico de
inmediato.
• Tener en cuenta los riesgos de tomar estos medicamentos durante
el embarazo. (Malformaciones congénita se han asociado con el
uso de estos medicamentos durante el primer trimestre). Orientar
al cliente si sospecha o planea un embarazo notificar al médico
para interrumpir la droga.
• Orientar al paciente llevar una tarjeta o un pedazo de papel en
todo momento indicando los nombres de los medicamentos que
utiliza.
Los medicamentos antiansiolíticos son
solo utilizados para la ansiedad.
a) Cierto
b) Falso
¿Cuáles son efectos secundarios de las
benzodiacepinas?
a) Somnolencia, mareo y letargo
b) Naúseas y vómitos
c) Boca seca y visión borrosa
d) Adicción física y psicológica
e) Todas las anteriores
¿Cuál NO es una implicación de
enfermería para los medicamentos
ansiolíticos?
a) Indicarle al cliente que no tome alcohol mientras toma
este medicamento.
b) Evaluar el estado de ánimo del paciente diariamente.
c) Aconsejar al cliente tomar doble dosis del
medicamento cuando tenga una crisis de ansiedad.
d) Monitorear el pulso acostado y parado, y también la
presión sanguínea.
Referencias
• Drugs.com. (2018). List of Common Antihistamines + Uses & Side
Effects. Retrieved from https://www.drugs.com/drug-
class/antihistamines.html [Accessed 5 Sep. 2018].
• MedicineNet. (2017). Anxiety Drugs (Anxiolytics) Side Effects, List
of Names & Interactions. [online] Available at:
https://www.medicinenet.com/anxiolytics_for_anxiety_drug_class/a
rticle.htm#what_are_the_medical_uses_for_anti-anxiety_drugs
[Accessed 5 Sep. 2018].
• MedlinePlus. (2018). Ansiedad. [online]. Retrieved from
https://medlineplus.gov/spanish/anxiety.html [Accessed 5 Sep.
2018].
• Townsend, M. (2015). Psychiatric nursing (9th ed., pp. 404-415).
Philadelphia: F.A. Davis.
• Understood.org.(2017). Guía de medicamentos para la ansiedad.
Retrieved from https://www.understood.org/es-mx/friends-
feelings/managing-feelings/stress-anxiety/a-guide-to-anti-anxiety-
medications [Accessed 6 Sep. 2018].
Medicamentos Antiansiolíticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinas
Lo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinasLo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinas
Lo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinas
aneronda
 
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayoTarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
meganmorales8
 
Dolor crónico no oncológico: tratamiento farmacológico
Dolor crónico no oncológico: tratamiento farmacológicoDolor crónico no oncológico: tratamiento farmacológico
Dolor crónico no oncológico: tratamiento farmacológico
Cadime Easp
 
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaTratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaketrijes
 
RECOMENDACIONES Y MOTIVOS PARA DEPRESCRIBIR DETERMINADOS FÁRMACOS
RECOMENDACIONES Y MOTIVOS PARA DEPRESCRIBIR DETERMINADOS FÁRMACOSRECOMENDACIONES Y MOTIVOS PARA DEPRESCRIBIR DETERMINADOS FÁRMACOS
RECOMENDACIONES Y MOTIVOS PARA DEPRESCRIBIR DETERMINADOS FÁRMACOS
Angel López Hernanz
 
Abordaje del paciente toxicómano
Abordaje del paciente toxicómanoAbordaje del paciente toxicómano
Abordaje del paciente toxicómano
Ismael Calcerrada Alises
 
Taller opioides dolor crónico no oncológico
Taller opioides dolor crónico no oncológicoTaller opioides dolor crónico no oncológico
Taller opioides dolor crónico no oncológico
Las Sesiones de San Blas
 
Guía clinica uso de opioides
Guía clinica uso de opioidesGuía clinica uso de opioides
Guía clinica uso de opioides
Centro de Salud El Greco
 
Presentacion farmaco
Presentacion farmaco Presentacion farmaco
Presentacion farmaco
Sulinette Ramírez Cortés
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
Joseph Siguencia
 
Tratamiento de la depresión con pristiq
Tratamiento de la depresión con pristiqTratamiento de la depresión con pristiq
Tratamiento de la depresión con pristiq
Rafael Trujillo Vílchez
 
Psicofarmacos
PsicofarmacosPsicofarmacos
Psicofarmacos
Le Mar
 
Dolor manejo opioides 2016
Dolor manejo opioides 2016Dolor manejo opioides 2016
Dolor manejo opioides 2016
Javier Blanquer
 
Alternativas de administracion farmacos parkinson
Alternativas de administracion farmacos parkinsonAlternativas de administracion farmacos parkinson
Alternativas de administracion farmacos parkinson
Comunidad Cetram
 
(11-01-2017)BENZODIACEPINAS. USO O ABUSO (PPT)
(11-01-2017)BENZODIACEPINAS. USO O ABUSO (PPT)(11-01-2017)BENZODIACEPINAS. USO O ABUSO (PPT)
(11-01-2017)BENZODIACEPINAS. USO O ABUSO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Desprescripción de Benzodiacepinas
Desprescripción de BenzodiacepinasDesprescripción de Benzodiacepinas
Tratamiento del TDAH: actualización
Tratamiento del TDAH: actualizaciónTratamiento del TDAH: actualización
Tratamiento del TDAH: actualización
Cadime Easp
 
USO DE PSICOFÁRMACOS - ANSIEDAD
USO DE PSICOFÁRMACOS- ANSIEDAD USO DE PSICOFÁRMACOS- ANSIEDAD
USO DE PSICOFÁRMACOS - ANSIEDAD
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Fármacos para transtornos neurologicos y psicoactivos consideraciones especia...
Fármacos para transtornos neurologicos y psicoactivos consideraciones especia...Fármacos para transtornos neurologicos y psicoactivos consideraciones especia...
Fármacos para transtornos neurologicos y psicoactivos consideraciones especia...
JOSEMIGUELMAMANI
 
4 farmacología en trastornos ansiosos
4 farmacología en trastornos ansiosos4 farmacología en trastornos ansiosos
4 farmacología en trastornos ansiososAndrés Toro Poveda
 

La actualidad más candente (20)

Lo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinas
Lo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinasLo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinas
Lo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinas
 
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayoTarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
 
Dolor crónico no oncológico: tratamiento farmacológico
Dolor crónico no oncológico: tratamiento farmacológicoDolor crónico no oncológico: tratamiento farmacológico
Dolor crónico no oncológico: tratamiento farmacológico
 
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaTratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
 
RECOMENDACIONES Y MOTIVOS PARA DEPRESCRIBIR DETERMINADOS FÁRMACOS
RECOMENDACIONES Y MOTIVOS PARA DEPRESCRIBIR DETERMINADOS FÁRMACOSRECOMENDACIONES Y MOTIVOS PARA DEPRESCRIBIR DETERMINADOS FÁRMACOS
RECOMENDACIONES Y MOTIVOS PARA DEPRESCRIBIR DETERMINADOS FÁRMACOS
 
Abordaje del paciente toxicómano
Abordaje del paciente toxicómanoAbordaje del paciente toxicómano
Abordaje del paciente toxicómano
 
Taller opioides dolor crónico no oncológico
Taller opioides dolor crónico no oncológicoTaller opioides dolor crónico no oncológico
Taller opioides dolor crónico no oncológico
 
Guía clinica uso de opioides
Guía clinica uso de opioidesGuía clinica uso de opioides
Guía clinica uso de opioides
 
Presentacion farmaco
Presentacion farmaco Presentacion farmaco
Presentacion farmaco
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Tratamiento de la depresión con pristiq
Tratamiento de la depresión con pristiqTratamiento de la depresión con pristiq
Tratamiento de la depresión con pristiq
 
Psicofarmacos
PsicofarmacosPsicofarmacos
Psicofarmacos
 
Dolor manejo opioides 2016
Dolor manejo opioides 2016Dolor manejo opioides 2016
Dolor manejo opioides 2016
 
Alternativas de administracion farmacos parkinson
Alternativas de administracion farmacos parkinsonAlternativas de administracion farmacos parkinson
Alternativas de administracion farmacos parkinson
 
(11-01-2017)BENZODIACEPINAS. USO O ABUSO (PPT)
(11-01-2017)BENZODIACEPINAS. USO O ABUSO (PPT)(11-01-2017)BENZODIACEPINAS. USO O ABUSO (PPT)
(11-01-2017)BENZODIACEPINAS. USO O ABUSO (PPT)
 
Desprescripción de Benzodiacepinas
Desprescripción de BenzodiacepinasDesprescripción de Benzodiacepinas
Desprescripción de Benzodiacepinas
 
Tratamiento del TDAH: actualización
Tratamiento del TDAH: actualizaciónTratamiento del TDAH: actualización
Tratamiento del TDAH: actualización
 
USO DE PSICOFÁRMACOS - ANSIEDAD
USO DE PSICOFÁRMACOS- ANSIEDAD USO DE PSICOFÁRMACOS- ANSIEDAD
USO DE PSICOFÁRMACOS - ANSIEDAD
 
Fármacos para transtornos neurologicos y psicoactivos consideraciones especia...
Fármacos para transtornos neurologicos y psicoactivos consideraciones especia...Fármacos para transtornos neurologicos y psicoactivos consideraciones especia...
Fármacos para transtornos neurologicos y psicoactivos consideraciones especia...
 
4 farmacología en trastornos ansiosos
4 farmacología en trastornos ansiosos4 farmacología en trastornos ansiosos
4 farmacología en trastornos ansiosos
 

Similar a Medicamentos Antiansiolíticos

Presentación de Psicofármaco
Presentación de PsicofármacoPresentación de Psicofármaco
Presentación de Psicofármaco
Nashalí Mendez Escobar
 
Presentacion farmaco Antimanico
Presentacion farmaco AntimanicoPresentacion farmaco Antimanico
Presentacion farmaco Antimanico
Marienette Caban
 
Clase psiquiatria.pptx
Clase psiquiatria.pptxClase psiquiatria.pptx
Clase psiquiatria.pptx
carlosbecerra654183
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
Nashaly Gonzalez
 
Precentacion antipsicoticos oficial
Precentacion antipsicoticos oficialPrecentacion antipsicoticos oficial
Precentacion antipsicoticos oficial
MichelleMoreno51
 
Adria
AdriaAdria
Adria
semgrec
 
Medicamentos Antidepresivos y Categorias
Medicamentos Antidepresivos y CategoriasMedicamentos Antidepresivos y Categorias
Medicamentos Antidepresivos y Categorias
Nahara Velez
 
-TEMA_28._Farmacos_antidepresivos.pdf
-TEMA_28._Farmacos_antidepresivos.pdf-TEMA_28._Farmacos_antidepresivos.pdf
-TEMA_28._Farmacos_antidepresivos.pdf
Maria Barrera
 
PSICOFÁRMACOS.pptx
PSICOFÁRMACOS.pptxPSICOFÁRMACOS.pptx
PSICOFÁRMACOS.pptx
ReynaldoVarela2
 
f-_TEMA_4-_Farmacologia_Aplicada.Doc
f-_TEMA_4-_Farmacologia_Aplicada.Docf-_TEMA_4-_Farmacologia_Aplicada.Doc
f-_TEMA_4-_Farmacologia_Aplicada.Doc
MiaShowr
 
Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (I)
Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (I)Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (I)
Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (I)
Urbano Vázquez Fernández
 
Antidepresivos y antipsicoticos
Antidepresivos y antipsicoticosAntidepresivos y antipsicoticos
Antidepresivos y antipsicoticos
Cesar Augusto Gomez Coello
 
Psicofarmaco aps
Psicofarmaco apsPsicofarmaco aps
Psicofarmaco aps
nelsoncutu
 
Update de Dopaje
Update de DopajeUpdate de Dopaje
Update de Dopaje
bsjeventos
 
UNIDAD II NEUROFARMACOLOGIA.docx
UNIDAD II NEUROFARMACOLOGIA.docxUNIDAD II NEUROFARMACOLOGIA.docx
UNIDAD II NEUROFARMACOLOGIA.docx
PerlaEsmeraldaHernan3
 
BZD Y ANTIDEPRESIVOS.pptx
BZD Y ANTIDEPRESIVOS.pptxBZD Y ANTIDEPRESIVOS.pptx
BZD Y ANTIDEPRESIVOS.pptx
JoseFelixEspinozaSaa
 
analgesia y sedacion .pptx
analgesia y sedacion .pptxanalgesia y sedacion .pptx
analgesia y sedacion .pptx
XuxuSant
 
Antidepresivos 26 02-16
Antidepresivos 26 02-16Antidepresivos 26 02-16
Antidepresivos 26 02-16
gemma mas sese
 

Similar a Medicamentos Antiansiolíticos (20)

Presentación de Psicofármaco
Presentación de PsicofármacoPresentación de Psicofármaco
Presentación de Psicofármaco
 
Ev 2 depresion
Ev 2 depresionEv 2 depresion
Ev 2 depresion
 
Ev 2 depresion
Ev 2 depresionEv 2 depresion
Ev 2 depresion
 
Presentacion farmaco Antimanico
Presentacion farmaco AntimanicoPresentacion farmaco Antimanico
Presentacion farmaco Antimanico
 
Clase psiquiatria.pptx
Clase psiquiatria.pptxClase psiquiatria.pptx
Clase psiquiatria.pptx
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
 
Precentacion antipsicoticos oficial
Precentacion antipsicoticos oficialPrecentacion antipsicoticos oficial
Precentacion antipsicoticos oficial
 
Adria
AdriaAdria
Adria
 
Medicamentos Antidepresivos y Categorias
Medicamentos Antidepresivos y CategoriasMedicamentos Antidepresivos y Categorias
Medicamentos Antidepresivos y Categorias
 
-TEMA_28._Farmacos_antidepresivos.pdf
-TEMA_28._Farmacos_antidepresivos.pdf-TEMA_28._Farmacos_antidepresivos.pdf
-TEMA_28._Farmacos_antidepresivos.pdf
 
PSICOFÁRMACOS.pptx
PSICOFÁRMACOS.pptxPSICOFÁRMACOS.pptx
PSICOFÁRMACOS.pptx
 
f-_TEMA_4-_Farmacologia_Aplicada.Doc
f-_TEMA_4-_Farmacologia_Aplicada.Docf-_TEMA_4-_Farmacologia_Aplicada.Doc
f-_TEMA_4-_Farmacologia_Aplicada.Doc
 
Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (I)
Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (I)Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (I)
Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (I)
 
Antidepresivos y antipsicoticos
Antidepresivos y antipsicoticosAntidepresivos y antipsicoticos
Antidepresivos y antipsicoticos
 
Psicofarmaco aps
Psicofarmaco apsPsicofarmaco aps
Psicofarmaco aps
 
Update de Dopaje
Update de DopajeUpdate de Dopaje
Update de Dopaje
 
UNIDAD II NEUROFARMACOLOGIA.docx
UNIDAD II NEUROFARMACOLOGIA.docxUNIDAD II NEUROFARMACOLOGIA.docx
UNIDAD II NEUROFARMACOLOGIA.docx
 
BZD Y ANTIDEPRESIVOS.pptx
BZD Y ANTIDEPRESIVOS.pptxBZD Y ANTIDEPRESIVOS.pptx
BZD Y ANTIDEPRESIVOS.pptx
 
analgesia y sedacion .pptx
analgesia y sedacion .pptxanalgesia y sedacion .pptx
analgesia y sedacion .pptx
 
Antidepresivos 26 02-16
Antidepresivos 26 02-16Antidepresivos 26 02-16
Antidepresivos 26 02-16
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Medicamentos Antiansiolíticos

  • 1. Medicamentos Antiansiolíticos Por: Karla N. Sánchez Igartúa Katgie Torrens Betancourt NURS 2362 Prof. Elsie Méndez, EdD, MSN, RN
  • 2. Objetivos • Discutir el uso o indicación de los medicamentos antiansiolíticos. • Conocer el efecto de los medicamentos antiansiolíticos en el sistema nervioso. • Mencionar ejemplos de estos medicamentos, tanto su nombre comercial como también el genérico. • Nombrar las subcategorías en las cuales se dividen los medicamentos antiansiolíticos. • Identificar las contraindicaciones y efectos secundarios de estos medicamentos. • Describir las implicaciones de enfermería al administrar los medicamentos antiansiolíticos.
  • 3. Uso o Indicaciones de los Antiansiolíticos • Utilizados para desórdenes de ansiedad • Alivio temporero de los síntomas de ansiedad • Reacciones alérgicas que producen condiciones pruríticas • Antiemético (Evita y/o disminuye las náuseas y vómitos) • Reducción del requerimiento de narcóticos • Control de la emesis en clientes preoperatorios / postoperatorios (parenteral solamente)
  • 4. Uso o Indicaciones de los Antiansiolíticos (Cont.) • Depresión • Insomnio • Síntomas de abstinencia (temblores, sudoración, delirio, irritabilidad) • Convulsiones • Trastorno de pánico • Comezón
  • 5. Subcategorías 1. ANTIHISTAMÍNICOS 2. BENZODIACEPINAS 3. CARABAMATE DRIVATIVE 4. AZASPIRODECANEDIONES
  • 6. Clase Química: ANTIHISTAMÍNICOS Hydroxyzine (Vistaril) Efectos Secundarios: • Boca seca • Somnolencia • Dolor intramuscular Contraindicaciones y precauciones: – Hipersensitividad – Embarazo y Lactancia
  • 7. Clase Química: ANTIHISTAMÍNICOS Hydroxyzine (Vistaril) Efectos Secundarios: • Boca seca • Somnolencia • Dolor intramuscular Contraindicaciones y precauciones: – Hipersensitividad – Embarazo y Lactancia Acción: • Ejerce actividad depresora del sistema nervioso central (SNC) a nivel subcortical. • Tiene propiedades anticolinérgicas, antihistamínicas y antieméticas. • Bloquean los receptores de histamina.
  • 8. Clase Química: BENZODIACEPINAS Alprazolam (Xanax) Chlordiazepoxide (Librium) • Sedación pre-operatoria • Síndrome de abstinencia del alcohol Clonazepam (Klonopin) • Desórdenes de pánico Oxazepam (Serax) Clorazepate (Tranxene) • Convulsiones • Síndrome de abstinencia del alcohol Diazepam (Valium) • Relajante muscular Lorazepam (Ativan) • Epilepsia
  • 9. Clase Química: BENZODIACEPINAS (Cont.) Efectos Secundarios y Reacciones adversas: • Somnolencia, mareo, letargo • Naúseas y vómitos • Ataxia • Boca seca • Vision borrosa • Rash • Hipotensión • Adicción física y psicológica
  • 10. Clase Química: BENZODIACEPINAS (Cont.) Acción en el Sistema Nervioso: • Se cree que las benzodiacepinas potencian los efectos del ácido gamma-aminobutírico (GABA), un poderoso neurotransmisor inhibidor, produciendo de este modo un efecto calmante. La actividad puede incluir: la médula espinal, el tallo cerebral, el cerebelo, el sistema límbico y las áreas corticales. Contraindicaciones: • Hipersensitividad, Psicosis • Glaucoma • Depresión del SNC pre-existente • Lactancia y embarazo • Shock • Coma
  • 11. Clase Química: CARBAMATE DRIVATIVE Meprobamate (Equanil) Contraindicaciones: • En combinación con otros depresores del SNC • Niños menores de 6 años • Embarazo y Lactancia • Porfiria intermitente aguda (Desorden metabólico) Acción en el Sistema Nervioso: • Deprime múltiples sitios en el SNC incluido el tálamo y el sistema límbico. • Puede actuar bloqueando la recaptación de adenocina. Efectos secundarios: • Palpitaciones, taquicardia • Somnolencia, mareos, ataxia • Naúseas, vómitos, diarrea • Tolerancia • Dependencia física y psicológica
  • 12. Clase Química: AZASPIRODECANEDIONES Buspirona (Buspar) Contraindicaciones: • Hipersensitividad a la droga • Insuficiencia hepática o renal severa Acción en el Sistema Nervioso: • Es desconocida • Puede producir efectos deseados a través de interacciones con serotonina, dopamina, y otros receptores de neurotransmisores. Efectos secundarios y reacciones adversas: • Mareos, somnolencia • Nerviosismo, excitación • Fatiga, dolor de cabeza • Naúseas, boca seca, palpitaciones • Entumecimiento, pobre coordinación, taquicardia
  • 13. Implicaciones de Enfermería • Indicar al cliente que no conduzca ni opere maquinaria peligrosa al tomar este medicamento porque causa somnolencia y mareos. • Aconsejar al cliente que recibe terapia a largo plazo que no deje de tomar el medicamento de manera abrupta. La abstinencia abrupta puede ser potencialmente mortal (con excepción de la buspirona). Los síntomas incluyen depresión, insomnio, aumento de la ansiedad, calambres abdominales y musculares, temblores, vómitos, sudoración, convulsiones y delirio. • Indicar al cliente que no tome alcohol ni tome otros medicamentos que depriman el SNC mientras toma este medicamento.
  • 14. Implicaciones de Enfermería (Cont.) • Evaluar el estado de ánimo a diario. Este medicamento puede agravar los síntomas de la depresión en las personas. Tomar las precauciones necesarias para un posible suicidio. • Monitorear la presión sanguínea y el pulso acostado y parado. Instruir al cliente a pararse lentamente de posición sentada o acostada. • Orientar al cliente tomar sorbos frecuentes de agua, trozos de hielo, chupar caramelos duros o masticar chicle sin azúcar para aliviar la sequedad de la boca. • Hacer que el cliente tome medicamentos con alimentos o leche para prevenir las náuseas y vómitos.
  • 15. Implicaciones de Enfermería (Cont.) • Síntomas de dolor de garganta, fiebre, malestar general, moretones o inusual sangrado se debe informar al médico de inmediato. • Tener en cuenta los riesgos de tomar estos medicamentos durante el embarazo. (Malformaciones congénita se han asociado con el uso de estos medicamentos durante el primer trimestre). Orientar al cliente si sospecha o planea un embarazo notificar al médico para interrumpir la droga. • Orientar al paciente llevar una tarjeta o un pedazo de papel en todo momento indicando los nombres de los medicamentos que utiliza.
  • 16. Los medicamentos antiansiolíticos son solo utilizados para la ansiedad. a) Cierto b) Falso
  • 17. ¿Cuáles son efectos secundarios de las benzodiacepinas? a) Somnolencia, mareo y letargo b) Naúseas y vómitos c) Boca seca y visión borrosa d) Adicción física y psicológica e) Todas las anteriores
  • 18. ¿Cuál NO es una implicación de enfermería para los medicamentos ansiolíticos? a) Indicarle al cliente que no tome alcohol mientras toma este medicamento. b) Evaluar el estado de ánimo del paciente diariamente. c) Aconsejar al cliente tomar doble dosis del medicamento cuando tenga una crisis de ansiedad. d) Monitorear el pulso acostado y parado, y también la presión sanguínea.
  • 19. Referencias • Drugs.com. (2018). List of Common Antihistamines + Uses & Side Effects. Retrieved from https://www.drugs.com/drug- class/antihistamines.html [Accessed 5 Sep. 2018]. • MedicineNet. (2017). Anxiety Drugs (Anxiolytics) Side Effects, List of Names & Interactions. [online] Available at: https://www.medicinenet.com/anxiolytics_for_anxiety_drug_class/a rticle.htm#what_are_the_medical_uses_for_anti-anxiety_drugs [Accessed 5 Sep. 2018]. • MedlinePlus. (2018). Ansiedad. [online]. Retrieved from https://medlineplus.gov/spanish/anxiety.html [Accessed 5 Sep. 2018]. • Townsend, M. (2015). Psychiatric nursing (9th ed., pp. 404-415). Philadelphia: F.A. Davis. • Understood.org.(2017). Guía de medicamentos para la ansiedad. Retrieved from https://www.understood.org/es-mx/friends- feelings/managing-feelings/stress-anxiety/a-guide-to-anti-anxiety- medications [Accessed 6 Sep. 2018].