SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 38
ANALGESIA Y SEDACION
EN PACIENTE EN UCI
Santiesteban Peredo Xuxuhqui Ytztli
Residente de 2º año de Anestesiologia
• El paciente crítico durante su estadía en UCI experimenta situaciones que
provocan estados de ansiedad, disconfort, desasosiego, agitación y dolor
La situación clínica más
frecuentemente asociada a
estas complicaciones es la
asistencia ventilatoria
mecánica (AVM).
La utilización de dosis inapropiadas y la falta de conocimiento pueden llevar a consecuencias
perjudiciales
ANALGESIA
La presencia o
intensidad del dolor
puede ser muy difícil
de evaluar en
pacientes críticos.
Algunos estudios han
mostrado que
alrededor del 70% de
los pacientes en UCI
presenta dolor no
reconocido o
insuficientemente
controlado.
El dolor interfiere en
la fisiología cerebral,
cardiovascular y
respiratoria,
generar un retraso en
la recuperación y el
alta de los pacientes.
Se recomienda  evaluación
frecuente y protocolizada
mediante la utilización de
escalas validadas para su
identificación y cuantificación.
En pacientes que puedan
comunicarse se recomienda
uso de la escala visual
analógica (EVA) o la escala
numérica de dolor
• En pacientes con trastornos de la conciencia o intubados
• sospechar dolor cuando se presentan expresiones faciales evocativas, excitación
psicomotriz o asincronías paciente-ventilador.
Aplicándolas cada 4 a 6 horas así
como antes y después de
procedimientos que puedan
provocar o exacerbar el dolor.
Su utilización ha demostrado una disminución en la duración de la ventilación mecánica y estadía en la UCI así como una menor utilización de sedantes
Opioides  principal pilar para el control del dolor.
Sin embargo, sus efectos secundarios y/o tóxicos son sedación, euforia, delirium,
Náuseas, depresión respiratoria, retención urinaria, espasmo de la vía biliar, íleo,
constipación e inmunosupresión, favorecen la prolongación de la estadía en la UCI
OPIÁCEOS
• Drogas naturales y sintéticas que se unen a los mismos receptores que la
morfina.
Se caracterizan por:
• Actúan sobre receptores farmacológicos específicos que se
encuentran distribuidos en el SNC y SNP, produciendo analgesia
• Producen farmacodependencia
• Producen depresión respiratoria
• Producen efectos psicológicos subjetivos
Se han descrito tipos diferentes de receptores opioides: mu, kappa,
delta, sigma y épsilon; cada uno con diferentes efectos y localizaciones.
SE HAN CLASIFICADO SEGÚN SU
ORIGEN EN TRES GRUPOS:
1) Naturales:
• se obtienen del jugo de la
amapola,
Papaversomniferum
• (morfina, codeína, tebaína,
papaverina);
2) Semisintéticos:
• se obtienen a partir de
modificaciones en la
molécula de la morfina o de
la tebaína (heroína,
hidromorfina, buprenorfina;
3) Sintéticos, divididos a su
vez en 4 grupos:
• derivados morfinianos
(levorfanol),
• derivados de la
difenilpropilamina
(metadona, d-propoxifeno),
• benzomorfanos
(pentazocina) y
• derivados de la
fenilpiperidina (meperidina,
fentanilo, alfentanilo,
sufentanilo).
EN FUNCIÓN DE SU POTENCIA,
TOMANDO COMO REFERENCIA A LA
MORFINA, LOS OPIOIDES SE CLASIFICAN
EN:
a) Débiles:
• codeína,
dextropropoxifeno
b) De potencia
moderada:
• tramadol,
dihidrocodeína
c) Potentes:
• morfina,
meperidina,
buprenorfina,
metadona,
fentanilo,
sufentanilo,
alfentanilo.
MORFINA
• Opiáceo de referencia
• Agonista de los receptores µ, kappa y delta.
• Se absorbe bien por todas las vías (oral, SC, IM, IV, espinal) excepto transdérmica.
• Por VO la biodisponibilidad es escasa
Generalidades
• Como analgésico IV se suele administrar en bolos de 2 a 5 mg IV, o bien en infusión continua de 1 a 10 mg/h tras un bolo inicial.
Dosificación
• Produce vasodilatación (precaución en pacientes hipovolémicos, en los que puede provocar hipotensión severa).
• Bradicardia a dosis mayores de 0.2 mg/k iv
• Hipersensibilidad.
• Depresión respiratoria, traumatismo craneal, presión intracraneal elevada, íleo paralítico o sospecha de este, abdomen agudo, vaciado gástrico tardío, enfermedad obstructiva de las vías aéreas, asma bronquial agudo, insuficiencia
respiratoria, cianosis, hepatopatía aguda, administración con inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) o en 2 semanas tras interrumpirlos.
• Embarazo, lactancia.
• Trastornos convulsivos.
• Intoxicación alcohólica aguda.
• Administración epidural o intratecal en caso de infección en el lugar de la inyección o alteraciones graves de la coagulación.
Contraindicaciones
• Metabolismo: hígado
• Eliminación: vía renal
• Vida media de eliminación: 2 a 4 horas, según la vía de administración.
• Depresión central aumentada por tranquilizantes, anestésicos, hipnóticos, sedantes, fenotiazinas, antipsicóticos, bloqueantes neuromusculares, otros derivados morfínicos, antihistamínicos H1 y alcohol.
• Incrementa la actividad de anticoagulantes orales y relajantes musculares.
• Riesgo de estreñimiento severo con antidiarreicos, antiperistálticos y antimuscarínicos.
• Efecto bloqueado por naltrexona
• Riesgo de hipotensión con antihipertensivos y diuréticos.
Interacciones
• broncoespasmo (liberación de histamina) a dosis altas.
• útil en edema agudo de pulmón, gracias a su efecto sobre la disminución de la precarga y la postcarga, la disminución del trabajo respiratorio y de la descarga simpática.
• Trastornos gastrointestinales: náuseas, vómitos, estreñimiento.// sequedad de boca, espasmo de laringe, diarrea, calambres abdominales, alteraciones del gusto.
• Trastornos del sistema nervioso: somnolencia, desorientación, sudoración, euforia y en tratamientos prolongados, tolerancia.// cefalea, agitación, temblor, convulsiones, ansiedad, depresión, rigidez muscular, alucinaciones, dificultad
para dormir.
• Trastornos cardiacos: parada cardiaca, taquicardia y bradicardia, hipertensión, hipotensión, hipertensión intracraneal, colapso.
• Trastornos respiratorios: depresión respiratoria, apnea.
• Trastornos renales y urinarios: retención urinaria, reducción de la libido, impotencia. Trastornos oculares: visión borrosa, nistagmo, diplopía, miosis.
• Trastornos de la piel: edema, picor, urticaria, erupciones exantemáticas, dermatitis de contacto, dolor en el punto de inyección.
Efectos adversos
BUPRENORFINA
•Agonista parcial de los receptores morfínicos mu y antagonista de los receptores morfínicos kappa.
•Actividad analgésica muy superior a la de la morfina (0.2 a 0.6 mg de buprenorfina equivalen a 5 a 15 mg de morfina IM).
•Efectos analgésicos más prolongados.
•Depresión respiratoria es dosis dependiente.
Ligeros efectos bradicárdicos e hipotensores.
Efectos adictivos inferiores a los de la morfina.
Generalidades
•Vía intramuscular o intravenosa 0.3 a 0.6 mg cada 6 a 8 horas. A infusión continua 0.9 mg en solución salina para 24 horas
Dosis
• Depresión respiratoria.
•Sus propiedades antagonistas pueden precipitar un Sx de abstinencia moderada.
•Puede causar una discreta somnolencia que podría potenciarse por otros fármacos de acción central.
•Metabolismo: hígado, la intensidad y la duración de su efecto pueden resultar alteradas en pacientes con deficiencias hepáticas.
•Usarse con precaución en: ancianos, antecedentes de insuficiencia cardíaca congestiva, lesiones intracraneanas o estados
convulsivos.
Contraindicaciones
•Evitar el consumo de alcohol y el empleo de otros analgésicos, sedantes o hipnóticos, por existir el riesgo de potencialización
de la acción depresora central.
•Evitar su administración con tramadol
Interacciones
•Somnolencia, fácilmente reversible
•Depresión respiratoria, náuseas, vómitos, vértigos y sudoración
•Variaciones de presión arterial y pulso.
•Posibilidad de que aparezca un cuadro de abstinencia al suspender un tratamiento prolongado
Efectos adversos
FENTANILO
• Agonistas sobre los receptores µ, 80 veces más potente que la morfina
• Muy lipofílicoactúa rápidamente tras su administración, con efecto máximo a los 4-5 minutos
Generalidades
• Metabolismo: hígado
• Eliminación: via renal
• Duración de la acción: corta, de 30 a 60 minutos
• Si se administran dosis elevadas o repetidas se consigue prolongar la acción del fentanilo, aunque no aumentará la intensidad del efecto
Interacciones
• Se utiliza en bolos IV de 50-150 µg o en infusión continua a dosis de 100-200 µg/h.
Dosis
• Depresión respiratoria
• Los efectos hemodinámicos son escasos; no suele producir hipotensión, ya que no libera histamina, y no tiene acción sobre la contractilidad miocárdica.
• + bradicardizante que la morfina.
• Tras la administración iv rápida de dosis elevadas, puede producir rigidez muscular y convulsiones
Efectos adversos
• Metabolismo: hígado
• Eliminación: orina, aunque su aclaramiento se mantiene en presencia de insuficiencia renal
• Debe evitarse el uso simultáneo de derivados del ácido barbitúrico, ya que el efecto depresor respiratorio del fentanilo podría aumentar.
• No se recomienda el uso simultáneo de buprenorfina, nalbufina o pentazocina.
• El uso simultáneo de otros depresores del SNC podría producir efectos depresores aditivos y podrían darse casos de hipoventilación, hipotensión y también sedación profunda o coma.
Contrandicaciones
• Se une en un elevado porcentaje a proteínas (60-80%); la proporción aumenta en situación de alcalosis.
• Atraviesa rápidamente la barrera hematoencefálica.
• La duración de la acción es corta, de 30 a 60 minutos, debido a la rápida redistribución desde el cerebro a otros tejidos donde no tiene actividad.
• Si se administran dosis elevadas o repetidas, se saturarán dichos tejidos, con lo que se consigue prolongar la acción del fentanilo, aunque no aumentará la intensidad del efecto
Interacciones
REMIFENTANILO
• Agonistas sobre los receptores μ
• 15 veces más potente que el fentanilo.
Generalidades
• Metabolizado en plasma mediante esterasas
Vida media: muy corta (menos de 10 mins).
• En VM infusión continua es a dosis de 0.1 a 0.15 μg /kg/min, se ajusta con incrementos de 0.025 μg /kg/min cada 5 minutos hasta lograr el efecto deseado.
• Tras la extubación reducir en cantidades del 25% cada 10 minutos hasta cesar la infusión.
• Dada su corta duración, tras el cese de la infusión, no habrá actividad analgésica
Dosificación
• Hipersensibilidad a remifentanilo o a fentanilo, o análogos de fentanilo o alguno de sus componentes. No se recomienda para uso intratecal o epidural por la presencia de glicina en su composición (neurotoxicidad).
Interacciones
• Hipersensibilidad a los análogos del fentanilo.
• Insuficiencia renal: no es necesario ajuste de dosis.
• Insuficiencia hepática: vigilar a los pacientes con insuficiencia hepática grave.
Contraindicaciones
• Aumenta los efectos adversos de anestésicos vía inhalatoria o IV, benzodiacepinas, depresores del SNC; reducir estos medicamentos.
• Existe hipotensión y bradicardia exacerbadas con beta-bloqueadores y bloqueadores de los canales del calcio.
Interacciones
TRAMADOL
• Es un agonista de los receptores µ, afinidad moderada.
• Su potencia analgésica es 5 a 10 veces menor que la de la morfina, pero con menos efectos secundarios que esta.
• Ejerce su acción analgésica a nivel central, fundamentalmente espinal.
• Apenas tiene efecto sobre receptores supraespinales, por lo que prácticamente no tiene efecto depresor de la respiración ni produce
dependencia
Generalidades
• Las dosis habituales son 100 mg IM o IV cada 6-8 horas. Cuando se administra en infusión continua, se da una dosis inicial de 100 mg IV, seguida
de 12 a 24 mg/h
Dosificación
• Pacientes con hipersensibilidad a tramadol.
• No utilizar en intoxicaciones agudas originadas por alcohol, hipnóticos, analgésicos, opioides o psicotrópicos.
• No administrar en pacientes bajo tratamiento con IMAO o con epilepsia que no esté controlada con tratamiento. No usarse en menores de 12 años.
Control intenso en pacientes con insuficiencia renal o hepática
Contraindicaciones
• Se absorbe rápidamente por vía oral, con una biodisponibilidad del 60-70%. Se metaboliza en el hígado, dando lugar a algunos metabolitos activos. Se
elimina por riñón. Tras la administración parenteral, alcanza su efecto máximo en 30 minutos. La vida media es de 6 horas
Interacciones
• Sus efectos secundarios más frecuentes son náuseas y vómitos, además de sedación y estreñimiento.
Efectos adversos
SEDACIÓN
Estos fármacos a menudo se utilizan
por vía intravenosa en regímenes de
infusión continua.
Propósitos:
brindar confort
reducir ansiedad
prevenir complicaciones asociadas a
agitación
y (en situaciones especiales) disminuir
el consumo de oxigeno
optimizando la interacción entre el
paciente y el ventilador.
Predisponen a un ⬆️ de la morbilidad
fundamentalmente expresadas en una prolongación de la AVM
mayor estadía en la UCI y en el hospital
mayor incidencia de delirium, tras- tornos depresivos y estrés
postraumático
Momento de la instalación y
profundidad,
ensayos clínicos han
mostrado que la
sedación profunda
temprana (al inicio de
la AVM, en las
48-72 horas)
está fuertemente
asociada a peores
resultados clínicos
con prolongación de la
duración de la
asistencia ventilatoria,
una mayor mortalidad
Niveles superficiales de sedación en pacientes
adultos internados en la UCI, están asociados a
una menor duración de la ventilación mecánica
y menor estadía en la UCI
• La definición exacta de qué es aquello a lo que se denomina “sedación superficial”
no está clara
• La mayoría de las publicaciones la describen  -2 a +1 (ideal 0) en una escala de
RASS
• Paciente despierto, tranquilo y colaborador
LA SEDACIÓN PROFUNDA SOLO
RESERVADA PARA SITUACIONES
ESPECIALES:
Insuficiencia
respiratoria grave
con asincronía
paciente-ventilador
Requerimiento del
uso de bloqueantes
neuromusculares
Pacientes con
lesiones cerebrales
graves con
hipertensión
endocraneana
Estatus epiléptico
MONITOREO DE LA SEDACIÓN
Para lograr una sedación adecuada y segura
• se requiere una estrecha vigilancia de la dosis del fármaco sedante
administrado.
El nivel objetivo de sedación fijado
• debe reevaluarse con frecuencia
• con el propósito de evitar una sedación excesiva o disconfort
• y modificarse cada vez que se produzca un cambio en la situación
clínica del paciente.
• Las herramientas de monitoreo pueden ser subjetivas  escalas de sedación
(intervalos frecuentes)
• Objetivas  tecnología mediada por instrumentos que diagnostican
automáticamente el nivel de sedación (BIS)
BIS
•
El bispectral index scale o índice biespectral (BIS)
parámetro que surge de un análisis matemático complejo, multivariante
del biespectro, sobre datos extraídos del electroencefalograma de
individuos sanos, sometidos a anestesia general
El BIS se representa en una escala de valores de 0 a 100.
• 100 = Individuo despierto, con un nivel de conciencia normal
• 0 = ausencia de actividad eléctrica cerebral
Valores entre 40 y 60 indican un grado adecuado de sedación.
LOS PARÁMETROS ESTUDIADOS DE
FORMA CONTINUA MEDIANTE EL
MONITOR BIS:
1) Valor BIS.
• Índice numérico BIS visualizado en la pantalla.
2) Tasa de supresión (TS)
• Porcentaje de tiempo sobre los últimos 63 segundos registrados, en los cuales el EEG detectado es isoeléctrico o "plano".
3) Índice de Calidad de Señal (ICS).
• Representado por un gráfico de barras y es un indicador de la calidad de señal del EEG que se recibe y procesa.
• Se deben alcanzar los valores máximos, para que los datos obtenidos en el valor BIS tengan una óptima fiabilidad.
4) Electromiograma.
• Representado por un gráfico de barras.
• Cuando se activa, nos indica la presencia de una señal de artefacto de alta frecuencia.
5) Electroencefalograma.
• Visualización directa en pantalla de las ondas del EEG. El monitor presenta de forma predeterminada las ondas del EEG
• Escalas más utilizadas y recomendadas por las principales sociedades científicas por
su alta confiabilidad, validez, alto grado de aceptación por parte del personal
del equipo de salud y fácil utilización son las escalas de SAS y RASS
PROPOFOL
• 2-6 disopropilfenol
• Agente anestésico intravenoso de acción corta adecuado para el mantenimiento de sedación y/o anestesia general.
• interacción con el receptor GABAa
• Inicio de acción aproximadamente de 30 segundos, su metabolismo se basa en teoría de 3 compartimientos: primera fase de distribución muy rápida, seguida de eliminación rápida, y una fase final lenta, su eliminación se lleva a cabo en e
hígado en donde se forman metabolitos inactivos de propofol y quinol que se excretan por orina, reduce el flujo sanguíneo cerebral, la presión intracraneana y el metabolismo
Generalidades
• dosis inicial de 5μg/kg/min en 5 min, seguido de una infusión continua de 5–50μg/kg/min.
• Sedación consciente: 0.5-1 mg/kg/hr, de acuerdo al nivel de ansiolisis requerida
• Su infusión debe ser disminuida gradualmente para disminuir el riesgo de síndrome de abstinencia.
• Debe ser asociado a un analgésico narcótico, y/anestésico
Dosificacion
• Alergia al huevo, o sus derivados,
• infecciones virales respiratorias severas.
• NO DEBE EMPLEARSE EN PACIENTES OBSTÉTRICAS: embarazo y lactancia.
• En raras ocasiones se presentan acidosis metabólica, rabdomiolisis, hipercalemia, insuficiencia cardiaca, trastornos vasculares, cardiacos, respiratorios, gastrointestinales, síndrome epileptiformes, edema pulmonar
Contraindicaciones
• El propofol se usa en asociación a otros anestésicos, para obtener un adecuado efecto sedante, bloqueadores neuromusculares, agentes inhalados o anestésicos, puede infundirse junto con solución glucosada al 5% en envases de plástico o
cristal.
Interacciones
• Dermatologicos: dolor en sitio de inyección.
• Gastrointestinal: Pancreatitis, nausea y vomito.
• Musculo esquelético: movimientos involuntarios.
• Respiratoria: Apnea, acidosis respiratoria.
Efectos adversos
DEXMEDETOMIDINA
• Bloqueo del receptor central α2, lo cual le proporciona un efecto sedante y analgésico
• no produce depresión respiratoria, previene y disminuye la incidencia de delirium, efecto protector contra isquemia y daño hipóxico
• incluyendo cardioprotección, neuroprotección y renoprotección.
Generalidades
• Se puede administrar dosis de carga en 10 minutos (0,5-1 µg/kg)
• Perfusión inicial a 0,7 microgramos/kg/hora y ajustar gradualmente dentro del rango de 0,2-1 microgramos/kg/hora
• Considerar velocidad de perfusión inferior para pacientes críticos.
Dosificacion
• Hipersensibilidad, insuficiencia hepática severa.
• Reacciones adversas: Hipotensión arterial, bradicardia, sequedad de boca, nauseas, somnolencia
• EMBARAZO Y PARTO: no se ha estudiado, e ignora efectos sobre el feto.
Contraindicaciones
• Por su efecto sedante, aunque no en forma directa puede incrementar el efecto de midazolam, propofol, fentanilo, remifentanilo, servofluroano, por lo
que se debe considerar reajuste de la dosis de estos fármacos cuando se administran junto con dexmedetomidina.
• Es compatible su infusión con: solución salina 0.9%, glucosada 5%, Hartman.
• Metabolismo: hígado
Interacciones
• Cardiovacular: Hipertensión, Taquicardia, Hipotensión,
• Depresión respiratoria.
• Gastrointestinal:Nausea
Efectos adversos
MIDAZOLAM
• Ansiolisis, sedación, hipnosis, efectos anticonvulsivantes y miorelajación central.
• Modulador del receptor GABAA benzodiacepínico,
• acción sobre el sistema límbico: hipocampo y amígdala (ansiolisis).
• Inhibición presináptica en médula espinal, formación reticular ascendente del tronco encefálico, ganglios basales y cerebelo (miorelajante).
• Interacción y fijación en sitios específicos del receptor GABA
Generalidades
• bolo inicial de 0.01–0.05mg/kg en 1-2 min, seguido de un mantenimiento de 0.02–0.1mg/kg/h.
Dosificacion
• Hipersensibilidad a las benzodiacepinas
• su uso prolongado puede condicionar tolerancia y síndrome de abstinencia secundario
• su metabolismo y eliminación es a través del hígado en el sistema citocromo P450, por lo que su uso debe ser valorado en pacientes con cualquier trastorno hepático.
• En pacientes con insuficiencia renal crónica se ha demostrado acumulación del metabolito alfa-hidroximidazolam
Contraindicaciones
• Metabolizado casi en su totalidad por el sistema citocromo P-450, 3A4:
• INCREMETAN VIDA MEDIA POR 3ª: Claritromicina, eritromicina, isoniazida, verapamilo, diltiazem, etinilestradiol, ketoconazol, rifampicina.
• La administración de midazolam puede condicionar apnea por depresión respiratoria, paro cardiorespiratorio,
• administrar con cuidado en pacientes: mayores de 60 años, insuficiencia respiratoria, apnea del sueño sin ventilación mecánica que lo asista, insuficiencia renal, insuficiencia hepática, insuficiencia
cardiaca, puede condicionar efecto paradójico con agitación, delirium y crisis convulsivas.
Interacciones
• Cardiovascular: parada cardiaca, hipotensión, bradicardia.
• SNC: somnolencia, sedación, amnesia, mareos, excitabilidad paradójica, combatividad, cefalalgia, ataxia, nistagmus; mioclonías en prematuros.
• Gastrointestinal: náusea, vómito. Musculoesquelético: movimientos tónico-clónicos, temblor muscular.
• Ocular: lagrimeo, visión borrosa, diplopía.
• Respiratorio: depresión respiratoria, desaturación, apnea, laringoespasmo, broncoespasmo, tos.
Efectos adversos
ELECCIÓN DEL SEDANTE
El sedante ideal:
• Mínimos efectos hemodinámicos
• no producir depresión respiratoria
• no presentar interacciones con otros fármacos
• no producir metabolitos activos ni toxicidad
• presentar una vida media corta
• tener una eliminación independiente de la
función de los órganos
• bajo costo
Ningún fármaco posee todas las
características ideales
PROPOFOL VS. BENZODIACEPINAS
La utilización de propofol mostró una disminución de la necesidad de sedación y de la duración de la AVM en comparación con el uso de las
benzodiacepinas.
Algunas publicaciones demostraron que el uso de propofol podría asociarse a un mayor riesgo de incidentes de autoextubación
Uno de los efectos adversos raros, pero potencialmente letal, asociado a la administración de propofol en infusión continua es la aparición del
Síndrome por infusión de Propofol.
Este se produce cuando se administra a dosis elevadas (mayor a 4 mg/kg/min) y por un tiempo prolongado (más de 48 hs).
Se caracteriza por disfunción multiorgánica, rabdomiólisis, acidosis metabólica, hiperkalemia, arritmias y muerte súbita.
Para evitar su aparición se aconseja evitar su uso en dosis elevadas y por tiempos prolongados.
Las características deseables del uso de Propofol probablemente superen las indeseables, por lo que se recomienda su utilización por sobre la de
de las benzodiacepinas
DEXMEDETOMIDINA VERSUS
BENZODIACEPINAS
La utilización de Dexmedetomidina como sedante mostró disminución del tiempo de
de AVM, de estadía en UCI y una menor incidencia de delirium comparada con la
infusión de benzodiacepinas.
La posible aparición de bradicardia con el uso de Dexmedetomidina no se asoció a la
necesidad terapéutica de su corrección.
Los hallazgos permiten preferir el uso de dexmedetomidina por sobre el de la
benzodiacepina
PROPOFOL VERSUS
DEXMEDETOMIDINA
Los estudios que compararon la infusión de estos dos fármacos mostraron una menor incidencia de
delirium y un mejor grado de comunicación de los pacientes con el uso de dexmedetomidina sin
diferencias estadísticamente significativas en el tiempo de AVM, en la estadía en UCI y hospitalaria, así
como en la incidencia de efectos adversos tales como la hipotensión arterial y bradicardia.
No existe aún evidencia suficiente para recomendar el uso de uno sobre otro.
La decisión deberá basarse en consideraciones locales tales como su disponibilidad y costos.
Tendencia creciente a evitar el uso
de las benzodiacepinas como
sedantes de primera línea en la UCI,
avanzando hacia agentes de acción
rápida, de fácil titulación y mejores
resultados, tales como el propofol y
la dexmedetomidina.
En cambio, si las condiciones clínicas requieren una sedación profunda
debería preferirse la administración de oropofol o benzodiacepinas (a las
dosis útiles más bajas y por el tiempo más corto posible).
Si el objetivo es alcanzar una sedación superficial
se deberán preferir agentes tales como dexmedetomidina o el propofol.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anestesia en pacientes politraumatizados
Anestesia en pacientes politraumatizadosAnestesia en pacientes politraumatizados
Anestesia en pacientes politraumatizadosAdenawell Heredia
 
Monitoreo Relajantes Musculares
Monitoreo Relajantes MuscularesMonitoreo Relajantes Musculares
Monitoreo Relajantes MuscularesLester Bonilla
 
Cap05 interacciones farmacologicas en anestesia
Cap05 interacciones farmacologicas en anestesiaCap05 interacciones farmacologicas en anestesia
Cap05 interacciones farmacologicas en anestesiaMi rincón de Medicina
 
Valoracion preanestesica
Valoracion preanestesicaValoracion preanestesica
Valoracion preanestesicaAna Santos
 
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y ReversiónBloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y ReversiónNydia Báez
 
Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.
Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.
Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.aaedolor
 
Bloqueo peridural
Bloqueo periduralBloqueo peridural
Bloqueo periduralDrEduardoS
 
PREMEDICACIÓN ANESTÉSICA
PREMEDICACIÓN ANESTÉSICA PREMEDICACIÓN ANESTÉSICA
PREMEDICACIÓN ANESTÉSICA leywolf
 
Implicaciones anestésicas del paciente oncológico
Implicaciones anestésicas del paciente oncológicoImplicaciones anestésicas del paciente oncológico
Implicaciones anestésicas del paciente oncológicoanestesiasalam
 
Inductores Anestésicos
Inductores AnestésicosInductores Anestésicos
Inductores AnestésicosJaime Salazar
 
Manejo perioperatorio de paciente con valvulopatía
Manejo perioperatorio de paciente con valvulopatíaManejo perioperatorio de paciente con valvulopatía
Manejo perioperatorio de paciente con valvulopatíaResidentesfus
 
Revisión anestesia para cirugía de epilepsia
Revisión anestesia para cirugía de epilepsiaRevisión anestesia para cirugía de epilepsia
Revisión anestesia para cirugía de epilepsiaSocundianeste
 
Diabetes mellitus y anestesia
Diabetes mellitus y anestesiaDiabetes mellitus y anestesia
Diabetes mellitus y anestesiaJpulga
 

La actualidad más candente (20)

Valoracion preanestesica
Valoracion preanestesicaValoracion preanestesica
Valoracion preanestesica
 
Anestesia en pacientes politraumatizados
Anestesia en pacientes politraumatizadosAnestesia en pacientes politraumatizados
Anestesia en pacientes politraumatizados
 
Manejo del dolor cirugia de torax
Manejo del dolor cirugia de toraxManejo del dolor cirugia de torax
Manejo del dolor cirugia de torax
 
Monitoreo Relajantes Musculares
Monitoreo Relajantes MuscularesMonitoreo Relajantes Musculares
Monitoreo Relajantes Musculares
 
Cap05 interacciones farmacologicas en anestesia
Cap05 interacciones farmacologicas en anestesiaCap05 interacciones farmacologicas en anestesia
Cap05 interacciones farmacologicas en anestesia
 
Valoracion preanestesica
Valoracion preanestesicaValoracion preanestesica
Valoracion preanestesica
 
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y ReversiónBloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
 
Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.
Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.
Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.
 
Estrategias de sedacion en el paciente critico
Estrategias de sedacion en  el paciente criticoEstrategias de sedacion en  el paciente critico
Estrategias de sedacion en el paciente critico
 
Bloqueo peridural
Bloqueo periduralBloqueo peridural
Bloqueo peridural
 
Hipertención perioperatoria
Hipertención perioperatoriaHipertención perioperatoria
Hipertención perioperatoria
 
PREMEDICACIÓN ANESTÉSICA
PREMEDICACIÓN ANESTÉSICA PREMEDICACIÓN ANESTÉSICA
PREMEDICACIÓN ANESTÉSICA
 
Implicaciones anestésicas del paciente oncológico
Implicaciones anestésicas del paciente oncológicoImplicaciones anestésicas del paciente oncológico
Implicaciones anestésicas del paciente oncológico
 
Inductores Anestésicos
Inductores AnestésicosInductores Anestésicos
Inductores Anestésicos
 
Manejo perioperatorio de paciente con valvulopatía
Manejo perioperatorio de paciente con valvulopatíaManejo perioperatorio de paciente con valvulopatía
Manejo perioperatorio de paciente con valvulopatía
 
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
 
Revisión anestesia para cirugía de epilepsia
Revisión anestesia para cirugía de epilepsiaRevisión anestesia para cirugía de epilepsia
Revisión anestesia para cirugía de epilepsia
 
Fisiopatología del shock
Fisiopatología del shockFisiopatología del shock
Fisiopatología del shock
 
Diabetes mellitus y anestesia
Diabetes mellitus y anestesiaDiabetes mellitus y anestesia
Diabetes mellitus y anestesia
 
Monitorizacion de la nocicepcion
Monitorizacion de la nocicepcionMonitorizacion de la nocicepcion
Monitorizacion de la nocicepcion
 

Similar a analgesia y sedacion .pptx

antagonistas especificos en la enfermería
antagonistas especificos en la enfermeríaantagonistas especificos en la enfermería
antagonistas especificos en la enfermeríaYennyKSAlvarado
 
f-_TEMA_4-_Farmacologia_Aplicada.Doc
f-_TEMA_4-_Farmacologia_Aplicada.Docf-_TEMA_4-_Farmacologia_Aplicada.Doc
f-_TEMA_4-_Farmacologia_Aplicada.DocMiaShowr
 
Rosi. Depresores (1).pptx
Rosi. Depresores (1).pptxRosi. Depresores (1).pptx
Rosi. Depresores (1).pptxraquelmejias5
 
ANALGESICOS OPIODES UTE
ANALGESICOS OPIODES UTE ANALGESICOS OPIODES UTE
ANALGESICOS OPIODES UTE Vlady Lara
 
medicamentos de narcóticos opioides.pptx
medicamentos de narcóticos opioides.pptxmedicamentos de narcóticos opioides.pptx
medicamentos de narcóticos opioides.pptxCintyFiore
 
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatría
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatríaUso de Remifentanilo y Ketamina en pediatría
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatríaMargareth
 
Farmacologia de la sedoanalgesia
Farmacologia de la sedoanalgesiaFarmacologia de la sedoanalgesia
Farmacologia de la sedoanalgesiaPaul Sanchez
 
Depresión
Depresión Depresión
Depresión krocillo
 
Presentaciã³n1
Presentaciã³n1Presentaciã³n1
Presentaciã³n1UCASAL
 
UTILIZACIÓN DE SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS Y RIESGO EN LA CONSULTA
UTILIZACIÓN DE SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS Y RIESGO EN LA CONSULTAUTILIZACIÓN DE SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS Y RIESGO EN LA CONSULTA
UTILIZACIÓN DE SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS Y RIESGO EN LA CONSULTAdapassi
 
Protocolo tiopental sodico
Protocolo tiopental sodicoProtocolo tiopental sodico
Protocolo tiopental sodicoVania SuSanchez
 
CLASIFICACION DE ANALGESICOS, SEDANTES Y RELAJANTES.pptx
CLASIFICACION DE ANALGESICOS, SEDANTES Y RELAJANTES.pptxCLASIFICACION DE ANALGESICOS, SEDANTES Y RELAJANTES.pptx
CLASIFICACION DE ANALGESICOS, SEDANTES Y RELAJANTES.pptxKarenStephanieRodrig
 

Similar a analgesia y sedacion .pptx (20)

HCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACIONHCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACION
 
antagonistas especificos en la enfermería
antagonistas especificos en la enfermeríaantagonistas especificos en la enfermería
antagonistas especificos en la enfermería
 
Farmacos antiserotonina
Farmacos antiserotoninaFarmacos antiserotonina
Farmacos antiserotonina
 
Farmacos narcoticos opioides
Farmacos narcoticos opioidesFarmacos narcoticos opioides
Farmacos narcoticos opioides
 
f-_TEMA_4-_Farmacologia_Aplicada.Doc
f-_TEMA_4-_Farmacologia_Aplicada.Docf-_TEMA_4-_Farmacologia_Aplicada.Doc
f-_TEMA_4-_Farmacologia_Aplicada.Doc
 
Rosi. Depresores (1).pptx
Rosi. Depresores (1).pptxRosi. Depresores (1).pptx
Rosi. Depresores (1).pptx
 
ANALGESICOS OPIODES UTE
ANALGESICOS OPIODES UTE ANALGESICOS OPIODES UTE
ANALGESICOS OPIODES UTE
 
Propofol Digestivo
Propofol DigestivoPropofol Digestivo
Propofol Digestivo
 
Ansiolíticos
AnsiolíticosAnsiolíticos
Ansiolíticos
 
medicamentos de narcóticos opioides.pptx
medicamentos de narcóticos opioides.pptxmedicamentos de narcóticos opioides.pptx
medicamentos de narcóticos opioides.pptx
 
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatría
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatríaUso de Remifentanilo y Ketamina en pediatría
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatría
 
Farmacologia de la sedoanalgesia
Farmacologia de la sedoanalgesiaFarmacologia de la sedoanalgesia
Farmacologia de la sedoanalgesia
 
Depresión
Depresión Depresión
Depresión
 
Presentaciã³n1
Presentaciã³n1Presentaciã³n1
Presentaciã³n1
 
UTILIZACIÓN DE SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS Y RIESGO EN LA CONSULTA
UTILIZACIÓN DE SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS Y RIESGO EN LA CONSULTAUTILIZACIÓN DE SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS Y RIESGO EN LA CONSULTA
UTILIZACIÓN DE SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS Y RIESGO EN LA CONSULTA
 
Protocolo tiopental sodico
Protocolo tiopental sodicoProtocolo tiopental sodico
Protocolo tiopental sodico
 
Tratamiento del dolor en el paciente
Tratamiento del dolor en el pacienteTratamiento del dolor en el paciente
Tratamiento del dolor en el paciente
 
CLASIFICACION DE ANALGESICOS, SEDANTES Y RELAJANTES.pptx
CLASIFICACION DE ANALGESICOS, SEDANTES Y RELAJANTES.pptxCLASIFICACION DE ANALGESICOS, SEDANTES Y RELAJANTES.pptx
CLASIFICACION DE ANALGESICOS, SEDANTES Y RELAJANTES.pptx
 
Farmarmacos opiodes
Farmarmacos opiodesFarmarmacos opiodes
Farmarmacos opiodes
 
Farma 7 opioides
Farma 7 opioidesFarma 7 opioides
Farma 7 opioides
 

Último

(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaCódigo Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaMarceCerros1
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxrosi339302
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIEVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIMaryRotonda1
 

Último (20)

(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaCódigo Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIEVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
 

analgesia y sedacion .pptx

  • 1. ANALGESIA Y SEDACION EN PACIENTE EN UCI Santiesteban Peredo Xuxuhqui Ytztli Residente de 2º año de Anestesiologia
  • 2. • El paciente crítico durante su estadía en UCI experimenta situaciones que provocan estados de ansiedad, disconfort, desasosiego, agitación y dolor La situación clínica más frecuentemente asociada a estas complicaciones es la asistencia ventilatoria mecánica (AVM). La utilización de dosis inapropiadas y la falta de conocimiento pueden llevar a consecuencias perjudiciales
  • 3. ANALGESIA La presencia o intensidad del dolor puede ser muy difícil de evaluar en pacientes críticos. Algunos estudios han mostrado que alrededor del 70% de los pacientes en UCI presenta dolor no reconocido o insuficientemente controlado. El dolor interfiere en la fisiología cerebral, cardiovascular y respiratoria, generar un retraso en la recuperación y el alta de los pacientes.
  • 4. Se recomienda  evaluación frecuente y protocolizada mediante la utilización de escalas validadas para su identificación y cuantificación. En pacientes que puedan comunicarse se recomienda uso de la escala visual analógica (EVA) o la escala numérica de dolor
  • 5.
  • 6. • En pacientes con trastornos de la conciencia o intubados • sospechar dolor cuando se presentan expresiones faciales evocativas, excitación psicomotriz o asincronías paciente-ventilador. Aplicándolas cada 4 a 6 horas así como antes y después de procedimientos que puedan provocar o exacerbar el dolor. Su utilización ha demostrado una disminución en la duración de la ventilación mecánica y estadía en la UCI así como una menor utilización de sedantes
  • 7.
  • 8. Opioides  principal pilar para el control del dolor. Sin embargo, sus efectos secundarios y/o tóxicos son sedación, euforia, delirium, Náuseas, depresión respiratoria, retención urinaria, espasmo de la vía biliar, íleo, constipación e inmunosupresión, favorecen la prolongación de la estadía en la UCI
  • 9. OPIÁCEOS • Drogas naturales y sintéticas que se unen a los mismos receptores que la morfina. Se caracterizan por: • Actúan sobre receptores farmacológicos específicos que se encuentran distribuidos en el SNC y SNP, produciendo analgesia • Producen farmacodependencia • Producen depresión respiratoria • Producen efectos psicológicos subjetivos
  • 10. Se han descrito tipos diferentes de receptores opioides: mu, kappa, delta, sigma y épsilon; cada uno con diferentes efectos y localizaciones.
  • 11. SE HAN CLASIFICADO SEGÚN SU ORIGEN EN TRES GRUPOS: 1) Naturales: • se obtienen del jugo de la amapola, Papaversomniferum • (morfina, codeína, tebaína, papaverina); 2) Semisintéticos: • se obtienen a partir de modificaciones en la molécula de la morfina o de la tebaína (heroína, hidromorfina, buprenorfina; 3) Sintéticos, divididos a su vez en 4 grupos: • derivados morfinianos (levorfanol), • derivados de la difenilpropilamina (metadona, d-propoxifeno), • benzomorfanos (pentazocina) y • derivados de la fenilpiperidina (meperidina, fentanilo, alfentanilo, sufentanilo).
  • 12. EN FUNCIÓN DE SU POTENCIA, TOMANDO COMO REFERENCIA A LA MORFINA, LOS OPIOIDES SE CLASIFICAN EN: a) Débiles: • codeína, dextropropoxifeno b) De potencia moderada: • tramadol, dihidrocodeína c) Potentes: • morfina, meperidina, buprenorfina, metadona, fentanilo, sufentanilo, alfentanilo.
  • 13. MORFINA • Opiáceo de referencia • Agonista de los receptores µ, kappa y delta. • Se absorbe bien por todas las vías (oral, SC, IM, IV, espinal) excepto transdérmica. • Por VO la biodisponibilidad es escasa Generalidades • Como analgésico IV se suele administrar en bolos de 2 a 5 mg IV, o bien en infusión continua de 1 a 10 mg/h tras un bolo inicial. Dosificación • Produce vasodilatación (precaución en pacientes hipovolémicos, en los que puede provocar hipotensión severa). • Bradicardia a dosis mayores de 0.2 mg/k iv • Hipersensibilidad. • Depresión respiratoria, traumatismo craneal, presión intracraneal elevada, íleo paralítico o sospecha de este, abdomen agudo, vaciado gástrico tardío, enfermedad obstructiva de las vías aéreas, asma bronquial agudo, insuficiencia respiratoria, cianosis, hepatopatía aguda, administración con inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) o en 2 semanas tras interrumpirlos. • Embarazo, lactancia. • Trastornos convulsivos. • Intoxicación alcohólica aguda. • Administración epidural o intratecal en caso de infección en el lugar de la inyección o alteraciones graves de la coagulación. Contraindicaciones • Metabolismo: hígado • Eliminación: vía renal • Vida media de eliminación: 2 a 4 horas, según la vía de administración. • Depresión central aumentada por tranquilizantes, anestésicos, hipnóticos, sedantes, fenotiazinas, antipsicóticos, bloqueantes neuromusculares, otros derivados morfínicos, antihistamínicos H1 y alcohol. • Incrementa la actividad de anticoagulantes orales y relajantes musculares. • Riesgo de estreñimiento severo con antidiarreicos, antiperistálticos y antimuscarínicos. • Efecto bloqueado por naltrexona • Riesgo de hipotensión con antihipertensivos y diuréticos. Interacciones • broncoespasmo (liberación de histamina) a dosis altas. • útil en edema agudo de pulmón, gracias a su efecto sobre la disminución de la precarga y la postcarga, la disminución del trabajo respiratorio y de la descarga simpática. • Trastornos gastrointestinales: náuseas, vómitos, estreñimiento.// sequedad de boca, espasmo de laringe, diarrea, calambres abdominales, alteraciones del gusto. • Trastornos del sistema nervioso: somnolencia, desorientación, sudoración, euforia y en tratamientos prolongados, tolerancia.// cefalea, agitación, temblor, convulsiones, ansiedad, depresión, rigidez muscular, alucinaciones, dificultad para dormir. • Trastornos cardiacos: parada cardiaca, taquicardia y bradicardia, hipertensión, hipotensión, hipertensión intracraneal, colapso. • Trastornos respiratorios: depresión respiratoria, apnea. • Trastornos renales y urinarios: retención urinaria, reducción de la libido, impotencia. Trastornos oculares: visión borrosa, nistagmo, diplopía, miosis. • Trastornos de la piel: edema, picor, urticaria, erupciones exantemáticas, dermatitis de contacto, dolor en el punto de inyección. Efectos adversos
  • 14. BUPRENORFINA •Agonista parcial de los receptores morfínicos mu y antagonista de los receptores morfínicos kappa. •Actividad analgésica muy superior a la de la morfina (0.2 a 0.6 mg de buprenorfina equivalen a 5 a 15 mg de morfina IM). •Efectos analgésicos más prolongados. •Depresión respiratoria es dosis dependiente. Ligeros efectos bradicárdicos e hipotensores. Efectos adictivos inferiores a los de la morfina. Generalidades •Vía intramuscular o intravenosa 0.3 a 0.6 mg cada 6 a 8 horas. A infusión continua 0.9 mg en solución salina para 24 horas Dosis • Depresión respiratoria. •Sus propiedades antagonistas pueden precipitar un Sx de abstinencia moderada. •Puede causar una discreta somnolencia que podría potenciarse por otros fármacos de acción central. •Metabolismo: hígado, la intensidad y la duración de su efecto pueden resultar alteradas en pacientes con deficiencias hepáticas. •Usarse con precaución en: ancianos, antecedentes de insuficiencia cardíaca congestiva, lesiones intracraneanas o estados convulsivos. Contraindicaciones •Evitar el consumo de alcohol y el empleo de otros analgésicos, sedantes o hipnóticos, por existir el riesgo de potencialización de la acción depresora central. •Evitar su administración con tramadol Interacciones •Somnolencia, fácilmente reversible •Depresión respiratoria, náuseas, vómitos, vértigos y sudoración •Variaciones de presión arterial y pulso. •Posibilidad de que aparezca un cuadro de abstinencia al suspender un tratamiento prolongado Efectos adversos
  • 15. FENTANILO • Agonistas sobre los receptores µ, 80 veces más potente que la morfina • Muy lipofílicoactúa rápidamente tras su administración, con efecto máximo a los 4-5 minutos Generalidades • Metabolismo: hígado • Eliminación: via renal • Duración de la acción: corta, de 30 a 60 minutos • Si se administran dosis elevadas o repetidas se consigue prolongar la acción del fentanilo, aunque no aumentará la intensidad del efecto Interacciones • Se utiliza en bolos IV de 50-150 µg o en infusión continua a dosis de 100-200 µg/h. Dosis • Depresión respiratoria • Los efectos hemodinámicos son escasos; no suele producir hipotensión, ya que no libera histamina, y no tiene acción sobre la contractilidad miocárdica. • + bradicardizante que la morfina. • Tras la administración iv rápida de dosis elevadas, puede producir rigidez muscular y convulsiones Efectos adversos • Metabolismo: hígado • Eliminación: orina, aunque su aclaramiento se mantiene en presencia de insuficiencia renal • Debe evitarse el uso simultáneo de derivados del ácido barbitúrico, ya que el efecto depresor respiratorio del fentanilo podría aumentar. • No se recomienda el uso simultáneo de buprenorfina, nalbufina o pentazocina. • El uso simultáneo de otros depresores del SNC podría producir efectos depresores aditivos y podrían darse casos de hipoventilación, hipotensión y también sedación profunda o coma. Contrandicaciones • Se une en un elevado porcentaje a proteínas (60-80%); la proporción aumenta en situación de alcalosis. • Atraviesa rápidamente la barrera hematoencefálica. • La duración de la acción es corta, de 30 a 60 minutos, debido a la rápida redistribución desde el cerebro a otros tejidos donde no tiene actividad. • Si se administran dosis elevadas o repetidas, se saturarán dichos tejidos, con lo que se consigue prolongar la acción del fentanilo, aunque no aumentará la intensidad del efecto Interacciones
  • 16. REMIFENTANILO • Agonistas sobre los receptores μ • 15 veces más potente que el fentanilo. Generalidades • Metabolizado en plasma mediante esterasas Vida media: muy corta (menos de 10 mins). • En VM infusión continua es a dosis de 0.1 a 0.15 μg /kg/min, se ajusta con incrementos de 0.025 μg /kg/min cada 5 minutos hasta lograr el efecto deseado. • Tras la extubación reducir en cantidades del 25% cada 10 minutos hasta cesar la infusión. • Dada su corta duración, tras el cese de la infusión, no habrá actividad analgésica Dosificación • Hipersensibilidad a remifentanilo o a fentanilo, o análogos de fentanilo o alguno de sus componentes. No se recomienda para uso intratecal o epidural por la presencia de glicina en su composición (neurotoxicidad). Interacciones • Hipersensibilidad a los análogos del fentanilo. • Insuficiencia renal: no es necesario ajuste de dosis. • Insuficiencia hepática: vigilar a los pacientes con insuficiencia hepática grave. Contraindicaciones • Aumenta los efectos adversos de anestésicos vía inhalatoria o IV, benzodiacepinas, depresores del SNC; reducir estos medicamentos. • Existe hipotensión y bradicardia exacerbadas con beta-bloqueadores y bloqueadores de los canales del calcio. Interacciones
  • 17. TRAMADOL • Es un agonista de los receptores µ, afinidad moderada. • Su potencia analgésica es 5 a 10 veces menor que la de la morfina, pero con menos efectos secundarios que esta. • Ejerce su acción analgésica a nivel central, fundamentalmente espinal. • Apenas tiene efecto sobre receptores supraespinales, por lo que prácticamente no tiene efecto depresor de la respiración ni produce dependencia Generalidades • Las dosis habituales son 100 mg IM o IV cada 6-8 horas. Cuando se administra en infusión continua, se da una dosis inicial de 100 mg IV, seguida de 12 a 24 mg/h Dosificación • Pacientes con hipersensibilidad a tramadol. • No utilizar en intoxicaciones agudas originadas por alcohol, hipnóticos, analgésicos, opioides o psicotrópicos. • No administrar en pacientes bajo tratamiento con IMAO o con epilepsia que no esté controlada con tratamiento. No usarse en menores de 12 años. Control intenso en pacientes con insuficiencia renal o hepática Contraindicaciones • Se absorbe rápidamente por vía oral, con una biodisponibilidad del 60-70%. Se metaboliza en el hígado, dando lugar a algunos metabolitos activos. Se elimina por riñón. Tras la administración parenteral, alcanza su efecto máximo en 30 minutos. La vida media es de 6 horas Interacciones • Sus efectos secundarios más frecuentes son náuseas y vómitos, además de sedación y estreñimiento. Efectos adversos
  • 18. SEDACIÓN Estos fármacos a menudo se utilizan por vía intravenosa en regímenes de infusión continua. Propósitos: brindar confort reducir ansiedad prevenir complicaciones asociadas a agitación y (en situaciones especiales) disminuir el consumo de oxigeno optimizando la interacción entre el paciente y el ventilador.
  • 19. Predisponen a un ⬆️ de la morbilidad fundamentalmente expresadas en una prolongación de la AVM mayor estadía en la UCI y en el hospital mayor incidencia de delirium, tras- tornos depresivos y estrés postraumático
  • 20. Momento de la instalación y profundidad, ensayos clínicos han mostrado que la sedación profunda temprana (al inicio de la AVM, en las 48-72 horas) está fuertemente asociada a peores resultados clínicos con prolongación de la duración de la asistencia ventilatoria, una mayor mortalidad Niveles superficiales de sedación en pacientes adultos internados en la UCI, están asociados a una menor duración de la ventilación mecánica y menor estadía en la UCI
  • 21. • La definición exacta de qué es aquello a lo que se denomina “sedación superficial” no está clara • La mayoría de las publicaciones la describen  -2 a +1 (ideal 0) en una escala de RASS • Paciente despierto, tranquilo y colaborador
  • 22. LA SEDACIÓN PROFUNDA SOLO RESERVADA PARA SITUACIONES ESPECIALES: Insuficiencia respiratoria grave con asincronía paciente-ventilador Requerimiento del uso de bloqueantes neuromusculares Pacientes con lesiones cerebrales graves con hipertensión endocraneana Estatus epiléptico
  • 23. MONITOREO DE LA SEDACIÓN Para lograr una sedación adecuada y segura • se requiere una estrecha vigilancia de la dosis del fármaco sedante administrado. El nivel objetivo de sedación fijado • debe reevaluarse con frecuencia • con el propósito de evitar una sedación excesiva o disconfort • y modificarse cada vez que se produzca un cambio en la situación clínica del paciente.
  • 24. • Las herramientas de monitoreo pueden ser subjetivas  escalas de sedación (intervalos frecuentes) • Objetivas  tecnología mediada por instrumentos que diagnostican automáticamente el nivel de sedación (BIS)
  • 25. BIS • El bispectral index scale o índice biespectral (BIS) parámetro que surge de un análisis matemático complejo, multivariante del biespectro, sobre datos extraídos del electroencefalograma de individuos sanos, sometidos a anestesia general El BIS se representa en una escala de valores de 0 a 100. • 100 = Individuo despierto, con un nivel de conciencia normal • 0 = ausencia de actividad eléctrica cerebral Valores entre 40 y 60 indican un grado adecuado de sedación.
  • 26. LOS PARÁMETROS ESTUDIADOS DE FORMA CONTINUA MEDIANTE EL MONITOR BIS: 1) Valor BIS. • Índice numérico BIS visualizado en la pantalla. 2) Tasa de supresión (TS) • Porcentaje de tiempo sobre los últimos 63 segundos registrados, en los cuales el EEG detectado es isoeléctrico o "plano". 3) Índice de Calidad de Señal (ICS). • Representado por un gráfico de barras y es un indicador de la calidad de señal del EEG que se recibe y procesa. • Se deben alcanzar los valores máximos, para que los datos obtenidos en el valor BIS tengan una óptima fiabilidad. 4) Electromiograma. • Representado por un gráfico de barras. • Cuando se activa, nos indica la presencia de una señal de artefacto de alta frecuencia. 5) Electroencefalograma. • Visualización directa en pantalla de las ondas del EEG. El monitor presenta de forma predeterminada las ondas del EEG
  • 27.
  • 28. • Escalas más utilizadas y recomendadas por las principales sociedades científicas por su alta confiabilidad, validez, alto grado de aceptación por parte del personal del equipo de salud y fácil utilización son las escalas de SAS y RASS
  • 29.
  • 30. PROPOFOL • 2-6 disopropilfenol • Agente anestésico intravenoso de acción corta adecuado para el mantenimiento de sedación y/o anestesia general. • interacción con el receptor GABAa • Inicio de acción aproximadamente de 30 segundos, su metabolismo se basa en teoría de 3 compartimientos: primera fase de distribución muy rápida, seguida de eliminación rápida, y una fase final lenta, su eliminación se lleva a cabo en e hígado en donde se forman metabolitos inactivos de propofol y quinol que se excretan por orina, reduce el flujo sanguíneo cerebral, la presión intracraneana y el metabolismo Generalidades • dosis inicial de 5μg/kg/min en 5 min, seguido de una infusión continua de 5–50μg/kg/min. • Sedación consciente: 0.5-1 mg/kg/hr, de acuerdo al nivel de ansiolisis requerida • Su infusión debe ser disminuida gradualmente para disminuir el riesgo de síndrome de abstinencia. • Debe ser asociado a un analgésico narcótico, y/anestésico Dosificacion • Alergia al huevo, o sus derivados, • infecciones virales respiratorias severas. • NO DEBE EMPLEARSE EN PACIENTES OBSTÉTRICAS: embarazo y lactancia. • En raras ocasiones se presentan acidosis metabólica, rabdomiolisis, hipercalemia, insuficiencia cardiaca, trastornos vasculares, cardiacos, respiratorios, gastrointestinales, síndrome epileptiformes, edema pulmonar Contraindicaciones • El propofol se usa en asociación a otros anestésicos, para obtener un adecuado efecto sedante, bloqueadores neuromusculares, agentes inhalados o anestésicos, puede infundirse junto con solución glucosada al 5% en envases de plástico o cristal. Interacciones • Dermatologicos: dolor en sitio de inyección. • Gastrointestinal: Pancreatitis, nausea y vomito. • Musculo esquelético: movimientos involuntarios. • Respiratoria: Apnea, acidosis respiratoria. Efectos adversos
  • 31. DEXMEDETOMIDINA • Bloqueo del receptor central α2, lo cual le proporciona un efecto sedante y analgésico • no produce depresión respiratoria, previene y disminuye la incidencia de delirium, efecto protector contra isquemia y daño hipóxico • incluyendo cardioprotección, neuroprotección y renoprotección. Generalidades • Se puede administrar dosis de carga en 10 minutos (0,5-1 µg/kg) • Perfusión inicial a 0,7 microgramos/kg/hora y ajustar gradualmente dentro del rango de 0,2-1 microgramos/kg/hora • Considerar velocidad de perfusión inferior para pacientes críticos. Dosificacion • Hipersensibilidad, insuficiencia hepática severa. • Reacciones adversas: Hipotensión arterial, bradicardia, sequedad de boca, nauseas, somnolencia • EMBARAZO Y PARTO: no se ha estudiado, e ignora efectos sobre el feto. Contraindicaciones • Por su efecto sedante, aunque no en forma directa puede incrementar el efecto de midazolam, propofol, fentanilo, remifentanilo, servofluroano, por lo que se debe considerar reajuste de la dosis de estos fármacos cuando se administran junto con dexmedetomidina. • Es compatible su infusión con: solución salina 0.9%, glucosada 5%, Hartman. • Metabolismo: hígado Interacciones • Cardiovacular: Hipertensión, Taquicardia, Hipotensión, • Depresión respiratoria. • Gastrointestinal:Nausea Efectos adversos
  • 32. MIDAZOLAM • Ansiolisis, sedación, hipnosis, efectos anticonvulsivantes y miorelajación central. • Modulador del receptor GABAA benzodiacepínico, • acción sobre el sistema límbico: hipocampo y amígdala (ansiolisis). • Inhibición presináptica en médula espinal, formación reticular ascendente del tronco encefálico, ganglios basales y cerebelo (miorelajante). • Interacción y fijación en sitios específicos del receptor GABA Generalidades • bolo inicial de 0.01–0.05mg/kg en 1-2 min, seguido de un mantenimiento de 0.02–0.1mg/kg/h. Dosificacion • Hipersensibilidad a las benzodiacepinas • su uso prolongado puede condicionar tolerancia y síndrome de abstinencia secundario • su metabolismo y eliminación es a través del hígado en el sistema citocromo P450, por lo que su uso debe ser valorado en pacientes con cualquier trastorno hepático. • En pacientes con insuficiencia renal crónica se ha demostrado acumulación del metabolito alfa-hidroximidazolam Contraindicaciones • Metabolizado casi en su totalidad por el sistema citocromo P-450, 3A4: • INCREMETAN VIDA MEDIA POR 3ª: Claritromicina, eritromicina, isoniazida, verapamilo, diltiazem, etinilestradiol, ketoconazol, rifampicina. • La administración de midazolam puede condicionar apnea por depresión respiratoria, paro cardiorespiratorio, • administrar con cuidado en pacientes: mayores de 60 años, insuficiencia respiratoria, apnea del sueño sin ventilación mecánica que lo asista, insuficiencia renal, insuficiencia hepática, insuficiencia cardiaca, puede condicionar efecto paradójico con agitación, delirium y crisis convulsivas. Interacciones • Cardiovascular: parada cardiaca, hipotensión, bradicardia. • SNC: somnolencia, sedación, amnesia, mareos, excitabilidad paradójica, combatividad, cefalalgia, ataxia, nistagmus; mioclonías en prematuros. • Gastrointestinal: náusea, vómito. Musculoesquelético: movimientos tónico-clónicos, temblor muscular. • Ocular: lagrimeo, visión borrosa, diplopía. • Respiratorio: depresión respiratoria, desaturación, apnea, laringoespasmo, broncoespasmo, tos. Efectos adversos
  • 33. ELECCIÓN DEL SEDANTE El sedante ideal: • Mínimos efectos hemodinámicos • no producir depresión respiratoria • no presentar interacciones con otros fármacos • no producir metabolitos activos ni toxicidad • presentar una vida media corta • tener una eliminación independiente de la función de los órganos • bajo costo Ningún fármaco posee todas las características ideales
  • 34. PROPOFOL VS. BENZODIACEPINAS La utilización de propofol mostró una disminución de la necesidad de sedación y de la duración de la AVM en comparación con el uso de las benzodiacepinas. Algunas publicaciones demostraron que el uso de propofol podría asociarse a un mayor riesgo de incidentes de autoextubación Uno de los efectos adversos raros, pero potencialmente letal, asociado a la administración de propofol en infusión continua es la aparición del Síndrome por infusión de Propofol. Este se produce cuando se administra a dosis elevadas (mayor a 4 mg/kg/min) y por un tiempo prolongado (más de 48 hs). Se caracteriza por disfunción multiorgánica, rabdomiólisis, acidosis metabólica, hiperkalemia, arritmias y muerte súbita. Para evitar su aparición se aconseja evitar su uso en dosis elevadas y por tiempos prolongados. Las características deseables del uso de Propofol probablemente superen las indeseables, por lo que se recomienda su utilización por sobre la de de las benzodiacepinas
  • 35. DEXMEDETOMIDINA VERSUS BENZODIACEPINAS La utilización de Dexmedetomidina como sedante mostró disminución del tiempo de de AVM, de estadía en UCI y una menor incidencia de delirium comparada con la infusión de benzodiacepinas. La posible aparición de bradicardia con el uso de Dexmedetomidina no se asoció a la necesidad terapéutica de su corrección. Los hallazgos permiten preferir el uso de dexmedetomidina por sobre el de la benzodiacepina
  • 36. PROPOFOL VERSUS DEXMEDETOMIDINA Los estudios que compararon la infusión de estos dos fármacos mostraron una menor incidencia de delirium y un mejor grado de comunicación de los pacientes con el uso de dexmedetomidina sin diferencias estadísticamente significativas en el tiempo de AVM, en la estadía en UCI y hospitalaria, así como en la incidencia de efectos adversos tales como la hipotensión arterial y bradicardia. No existe aún evidencia suficiente para recomendar el uso de uno sobre otro. La decisión deberá basarse en consideraciones locales tales como su disponibilidad y costos.
  • 37. Tendencia creciente a evitar el uso de las benzodiacepinas como sedantes de primera línea en la UCI, avanzando hacia agentes de acción rápida, de fácil titulación y mejores resultados, tales como el propofol y la dexmedetomidina.
  • 38. En cambio, si las condiciones clínicas requieren una sedación profunda debería preferirse la administración de oropofol o benzodiacepinas (a las dosis útiles más bajas y por el tiempo más corto posible). Si el objetivo es alcanzar una sedación superficial se deberán preferir agentes tales como dexmedetomidina o el propofol.

Notas del editor

  1. Opiáceos se refiere a los opioides naturales, como la heroína, la morfina y la codeína. Opioides se refiere a todos los opioides naturales, semisintéticos y sintéticos.
  2. Opiáceos se refiere a los opioides naturales, como la heroína, la morfina y la codeína. Opioides se refiere a todos los opioides naturales, semisintéticos y sintéticos.
  3. El principal inconveniente que presenta el uso de este fármaco está dado por su potencia depresora sobre el centro respiratorio, aún a dosis relativamente bajas, lo que lo hace desaconsejable en pacientes respiratoriamente inestables, restringiéndose su uso a aquellos pacientes que se encuen- tran bajo AVM.
  4. Antidepresivos nhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
  5. neumonía asociada a la ventilación mecánica, mayor estadía en la UCI y hosptalaria, estrés postraumático y deterioro cognitivo, así como con un aumento de los costos hospitalarios
  6. Se utiliza en la sedación consciente contiene aceite de soja y una sustancia llamada lecitina de huevo.
  7. No se producen interacciones con el sistema citocromo P450
  8. El midazolam se administra con unbolo inicial de 0.01–0.05mg/kgen 1-2 min, seguido de un mantenimiento de 0.02–0.1mg/kg/h; el Lorazepam con un bolo inicial de 0.02–0.04mg/kg, seguido de una infusión continua de 0.01–0.1mg/kg/h; el Propofol con una dosis inicial de 5μg/kg/min en 5 min, seguido de una infusión continua de 5–50μg/kg/min; y la Dexmedetomidina con una dosis en infusión continua a razón de 0.2–1.5μg/kg/h