SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTICIPANTE:
María José Quintero
C.I: 25.401.849
GRUPO Nº 2
SHARE
La cuota de pantalla (también conocida como porcentaje de audiencia o
cuota de audiencia)
RATING Y SHARE
Aplicados al ámbito de la comunicación, se pueden traducir al español
por índice de audiencia y cuota de pantalla, respectivamente.
RATING SHARE
Es la cantidad de hogares que están viendo un
canal o programa en específico, del total de la
población medida.
Es la cantidad de hogares que están viendo un
canal o programa en específico, del total de
televisores encendidos.
DIFERENCIAS
COMPOSICIÓN DE AUDIENCIA.
La composición de la audiencia puede variar considerablemente de unos
medios a otros, e incluso entre diferentes soportes dentro de un mismo
medio.
ESTRUCTURA DE LA AUDIENCIA
Es la distribución porcentual de las personas que constituyen la
audiencia, en base a diferentes variables, principalmente de tipo
sociodemográfico. En ocasiones se denomina también perfil de la
audiencia.
Es un conjunto de personas que a través del acceso a un medio de
comunicación se le dirige un mensaje y este a su vez reacciona ante el
mensaje.
AUDIENCIA DE MEDIOS
SATURACIÓN PUBLICITARIA
Grado de saturación que un medio y un soporte publicitario tienen,
teniendo en cuenta la publicidad emitida y el espacio total disponible.
SATURACIÓN PUBLICITARIA CASO ESPAÑA
La publicidad en televisión en España funciona y eso lo tienen en cuenta
los anunciantes. De hecho, los españoles son los terceros en el mundo
en número de anuncios vistos por este medio.
Las causas
¿Por qué España es el tercer país con más saturación publicitaria?
De acuerdo con el mismo informe, porque conjuga un alto consumo de
televisión, una alta ocupación publicitaria y una duración de los anuncios
por debajo de la media mundial, lo que hace que los espectadores vean
más anuncios por bloque publicitario.
La televisión
La televisión es el buque insignia de los medios publicitarios. "Es por el que
apuestan los anunciantes"
En el mundo
La televisión supone en el mundo el 40% de la inversión publicitaria global.
Durante 2005, los adultos de todo el mundo vieron una media semanal de
484 anuncios en televisión. Asimismo, desde 2001 y hasta 2005 la
saturación publicitaria en televisión ha aumentado un 16%, lo que supone
nueve anuncios más al día.
El estudio
El estudio se realizó en 2005 con adultos mayores de 16 años. La unidad
de medida fueron los impactos publicitarios brutos en cada país
divididos por la población y el sistema de medición fue la audiometría
de televisión en cada país
LA SATURACIÓN PUBLICITARIA 1
Los anunciantes publicitarios consideran que la "saturación publicitaria"
daña la eficacia de sus mensajes.
CÓMO LA SATURACIÓN AFECTA LA
EFECTIVIDAD EN LA PUBLICIDAD
El término clutter publicitario se refiere a la saturación que se produce a
la hora de exponer al consumidor promedio a un gran volumen de
mensajes publicitarios diariamente.
• -En un ambiente de mucha saturación publicitaria, ¿prefieren las audiencias
evadir la publicidad?
• -¿Recuerda la audiencia una porción mayor de los anuncios cuando se
expone a menos publicidad?
• -En un ambiente de poca saturación publicitaria, ¿puede la audiencia
identificar mejor las marcas de los anuncios que recuerda?
• -¿Puede un anuncio "más agradable" penetrar entornos publicitarios con
mucha saturación?
En su investigación, buscaron responder a las siguientes preguntas:
• Metodología: Los autores decidieron utilizar un modelo con cuatro bloques de información, incluyendo
métodos experimentales y escenarios reales, para buscar patrones. La investigación se realizó en Australia
entre el 2001 y el 2007.
Ambiente mediado
• Radio: 241 participantes escucharon un programa de 20 minutos en un laboratorio. Los participantes se
expusieron a un clutter alto (9 anuncios) o bajo (3 anuncios).
• Tele: 430 participantes vieron un programa de 1 hora en sus casas. Los participantes se expusieron a un
clutter alto (36 anuncios) o bajo (18 anuncios).
Mundo real
• Radio: 2650 llamadas a radioescuchas de las emisoras más grandes, incluyendo dos emisoras con poco
clutter. Los participantes se expusieron a un clutter bajo (10 anuncios) o alto (11 anuncios o más) por hora y
media de programación.
• Tele: 183 llamadas a televidentes. Los participantes se expusieron a un clutter bajo (37 a 39 anuncios) o alto
(46 a 48 anuncios) por hora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
Yuli Cardozo
 
BTL y ATL
BTL  y ATLBTL  y ATL
BTL y ATL
Raúl Rueda
 
Equipo 6 instituciones de medios
Equipo 6 instituciones de mediosEquipo 6 instituciones de medios
Equipo 6 instituciones de medios
PatrickLunaArenas
 
Tipos de audiencias.
Tipos de audiencias.Tipos de audiencias.
Tipos de audiencias.
teoriapublicos
 
Clase evaluación de campañas publicitarias 2014
Clase evaluación de campañas publicitarias 2014 Clase evaluación de campañas publicitarias 2014
Clase evaluación de campañas publicitarias 2014
erickgadino
 
Metricas de campañas
Metricas de campañasMetricas de campañas
Metricas de campañas
Pedro Ángel Oropeza Rivera
 
90 Tecnicas de Relaciones Publicas
90 Tecnicas de Relaciones Publicas90 Tecnicas de Relaciones Publicas
90 Tecnicas de Relaciones Publicas
AisseRivera
 
Presentacion sobre publicidad
Presentacion sobre publicidadPresentacion sobre publicidad
Presentacion sobre publicidadFiorella Barrossi
 
Agencia de publicidad
Agencia de publicidadAgencia de publicidad
Agencia de publicidad
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Estrategias y promocion de ventas
Estrategias y promocion de ventasEstrategias y promocion de ventas
Estrategias y promocion de ventas
livanyta
 
Actividades de las Relaciones Públicas, Publicidad, Propaganda y Periodismo, ...
Actividades de las Relaciones Públicas, Publicidad, Propaganda y Periodismo, ...Actividades de las Relaciones Públicas, Publicidad, Propaganda y Periodismo, ...
Actividades de las Relaciones Públicas, Publicidad, Propaganda y Periodismo, ...
naomicordero
 
PUCP M2 05 campaña publicitaria y promocion
PUCP M2 05 campaña publicitaria y promocionPUCP M2 05 campaña publicitaria y promocion
PUCP M2 05 campaña publicitaria y promocion
Juan Miguel Galeas
 
Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
Sandy Yoel Gonzalez Beltre
 
Agencias de publicidad
Agencias de publicidad Agencias de publicidad
Agencias de publicidad
MARKETING 2019
 
Comunicación marketing integrada
Comunicación marketing integradaComunicación marketing integrada
Comunicación marketing integrada
Jordi Miro
 
Definiciones básicas en la planeación de medios
Definiciones básicas en la planeación de mediosDefiniciones básicas en la planeación de medios
Definiciones básicas en la planeación de mediosPPlanMed
 
Caracteristicas De Los Medios
Caracteristicas  De Los  MediosCaracteristicas  De Los  Medios
Caracteristicas De Los Mediosviahumana
 

La actualidad más candente (20)

Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
 
BTL y ATL
BTL  y ATLBTL  y ATL
BTL y ATL
 
Equipo 6 instituciones de medios
Equipo 6 instituciones de mediosEquipo 6 instituciones de medios
Equipo 6 instituciones de medios
 
Tipos de audiencias.
Tipos de audiencias.Tipos de audiencias.
Tipos de audiencias.
 
Clase evaluación de campañas publicitarias 2014
Clase evaluación de campañas publicitarias 2014 Clase evaluación de campañas publicitarias 2014
Clase evaluación de campañas publicitarias 2014
 
Publicos tipos
Publicos tiposPublicos tipos
Publicos tipos
 
Metricas de campañas
Metricas de campañasMetricas de campañas
Metricas de campañas
 
90 Tecnicas de Relaciones Publicas
90 Tecnicas de Relaciones Publicas90 Tecnicas de Relaciones Publicas
90 Tecnicas de Relaciones Publicas
 
Presentacion sobre publicidad
Presentacion sobre publicidadPresentacion sobre publicidad
Presentacion sobre publicidad
 
Agencia de publicidad
Agencia de publicidadAgencia de publicidad
Agencia de publicidad
 
Estrategias y promocion de ventas
Estrategias y promocion de ventasEstrategias y promocion de ventas
Estrategias y promocion de ventas
 
Actividades de las Relaciones Públicas, Publicidad, Propaganda y Periodismo, ...
Actividades de las Relaciones Públicas, Publicidad, Propaganda y Periodismo, ...Actividades de las Relaciones Públicas, Publicidad, Propaganda y Periodismo, ...
Actividades de las Relaciones Públicas, Publicidad, Propaganda y Periodismo, ...
 
PUCP M2 05 campaña publicitaria y promocion
PUCP M2 05 campaña publicitaria y promocionPUCP M2 05 campaña publicitaria y promocion
PUCP M2 05 campaña publicitaria y promocion
 
Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
 
Medios no convencionales
Medios no convencionales Medios no convencionales
Medios no convencionales
 
Agencias de publicidad
Agencias de publicidad Agencias de publicidad
Agencias de publicidad
 
Comunicación marketing integrada
Comunicación marketing integradaComunicación marketing integrada
Comunicación marketing integrada
 
Definiciones básicas en la planeación de medios
Definiciones básicas en la planeación de mediosDefiniciones básicas en la planeación de medios
Definiciones básicas en la planeación de medios
 
Caracteristicas De Los Medios
Caracteristicas  De Los  MediosCaracteristicas  De Los  Medios
Caracteristicas De Los Medios
 
Los públicos de la empresa
Los públicos de la empresaLos públicos de la empresa
Los públicos de la empresa
 

Destacado

Medición, investigación y planificación de medios
Medición, investigación y planificación de mediosMedición, investigación y planificación de medios
Medición, investigación y planificación de medios
ekonomistak
 
Cómo medir los resultados de tus acciones de comunicación
Cómo medir los resultados de tus acciones de comunicaciónCómo medir los resultados de tus acciones de comunicación
Cómo medir los resultados de tus acciones de comunicación
Augure Reputation Management
 
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Teresa Malagon Martínez
 
Medir El Mk
Medir El MkMedir El Mk
Medir El Mk
kike66
 

Destacado (6)

Medición, investigación y planificación de medios
Medición, investigación y planificación de mediosMedición, investigación y planificación de medios
Medición, investigación y planificación de medios
 
Los Medios en Chile 2011
Los Medios en Chile 2011Los Medios en Chile 2011
Los Medios en Chile 2011
 
Cómo medir los resultados de tus acciones de comunicación
Cómo medir los resultados de tus acciones de comunicaciónCómo medir los resultados de tus acciones de comunicación
Cómo medir los resultados de tus acciones de comunicación
 
4 medir audiencias
4 medir audiencias4 medir audiencias
4 medir audiencias
 
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
 
Medir El Mk
Medir El MkMedir El Mk
Medir El Mk
 

Similar a Medición de medios

Publicidad en television
Publicidad en televisionPublicidad en television
Publicidad en television
Carlos Texe
 
La televisión 2
La televisión 2La televisión 2
La televisión 2
Periquilla Los Palotes
 
Audiencia y Saturación Publicitaria (Laminas)
Audiencia y Saturación Publicitaria (Laminas)Audiencia y Saturación Publicitaria (Laminas)
Audiencia y Saturación Publicitaria (Laminas)
Manuel Antonio Hernandez Sanchez
 
La histria de la tv
La histria de la tvLa histria de la tv
La histria de la tv
Juan Rafael Barea Lopez
 
La TV como medio de comunicación
La TV como medio de comunicaciónLa TV como medio de comunicación
La TV como medio de comunicación
Jorge Victoria
 
Definicionesbasicaspm
DefinicionesbasicaspmDefinicionesbasicaspm
DefinicionesbasicaspmPPlanMed
 
Definicionesbasicaspm
DefinicionesbasicaspmDefinicionesbasicaspm
DefinicionesbasicaspmPPlanMed
 
Television Rating
Television RatingTelevision Rating
Television Rating
nancy_16mac
 
Inversion y audiencia en tv años 2000 a 2009
Inversion y audiencia en tv años 2000 a 2009Inversion y audiencia en tv años 2000 a 2009
Inversion y audiencia en tv años 2000 a 2009
Andrés Lara
 
Medios de Publicidad.pptx
Medios de Publicidad.pptxMedios de Publicidad.pptx
Medios de Publicidad.pptx
JOSHIMARALFREDOJEREZ
 
Medios publicitarios Tradicionales
Medios publicitarios TradicionalesMedios publicitarios Tradicionales
Medios publicitarios Tradicionales
MaryoriMayora
 
Tecnicas publicitarias
Tecnicas publicitarias Tecnicas publicitarias
Tecnicas publicitarias
DaniSaturno
 
Medios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionalesMedios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionales
Jhon Flores
 
Paleo, Neo y Post Televisión
Paleo, Neo y Post TelevisiónPaleo, Neo y Post Televisión
Paleo, Neo y Post Televisión
Zulma Aramayo
 

Similar a Medición de medios (20)

Publicidad en television
Publicidad en televisionPublicidad en television
Publicidad en television
 
La televisión 2
La televisión 2La televisión 2
La televisión 2
 
Audiencia y Saturación Publicitaria (Laminas)
Audiencia y Saturación Publicitaria (Laminas)Audiencia y Saturación Publicitaria (Laminas)
Audiencia y Saturación Publicitaria (Laminas)
 
La histria de la tv
La histria de la tvLa histria de la tv
La histria de la tv
 
La publicidad en tv
La publicidad en tvLa publicidad en tv
La publicidad en tv
 
La TV como medio de comunicación
La TV como medio de comunicaciónLa TV como medio de comunicación
La TV como medio de comunicación
 
Definicionesbasicaspm
DefinicionesbasicaspmDefinicionesbasicaspm
Definicionesbasicaspm
 
Definicionesbasicaspm
DefinicionesbasicaspmDefinicionesbasicaspm
Definicionesbasicaspm
 
Memorias plandemedios
Memorias plandemediosMemorias plandemedios
Memorias plandemedios
 
Television Rating
Television RatingTelevision Rating
Television Rating
 
Clase equipo 3
Clase equipo 3Clase equipo 3
Clase equipo 3
 
Inversion y audiencia en tv años 2000 a 2009
Inversion y audiencia en tv años 2000 a 2009Inversion y audiencia en tv años 2000 a 2009
Inversion y audiencia en tv años 2000 a 2009
 
Medios de Publicidad.pptx
Medios de Publicidad.pptxMedios de Publicidad.pptx
Medios de Publicidad.pptx
 
Medios publicitarios Tradicionales
Medios publicitarios TradicionalesMedios publicitarios Tradicionales
Medios publicitarios Tradicionales
 
Estrategiamedios1
Estrategiamedios1Estrategiamedios1
Estrategiamedios1
 
Tecnicas publicitarias
Tecnicas publicitarias Tecnicas publicitarias
Tecnicas publicitarias
 
Medios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionalesMedios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionales
 
Paleo, Neo y Post Televisión
Paleo, Neo y Post TelevisiónPaleo, Neo y Post Televisión
Paleo, Neo y Post Televisión
 
Protocolo1 (2)
Protocolo1 (2)Protocolo1 (2)
Protocolo1 (2)
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Medición de medios

  • 2. SHARE La cuota de pantalla (también conocida como porcentaje de audiencia o cuota de audiencia) RATING Y SHARE Aplicados al ámbito de la comunicación, se pueden traducir al español por índice de audiencia y cuota de pantalla, respectivamente.
  • 3. RATING SHARE Es la cantidad de hogares que están viendo un canal o programa en específico, del total de la población medida. Es la cantidad de hogares que están viendo un canal o programa en específico, del total de televisores encendidos. DIFERENCIAS
  • 4. COMPOSICIÓN DE AUDIENCIA. La composición de la audiencia puede variar considerablemente de unos medios a otros, e incluso entre diferentes soportes dentro de un mismo medio.
  • 5. ESTRUCTURA DE LA AUDIENCIA Es la distribución porcentual de las personas que constituyen la audiencia, en base a diferentes variables, principalmente de tipo sociodemográfico. En ocasiones se denomina también perfil de la audiencia.
  • 6. Es un conjunto de personas que a través del acceso a un medio de comunicación se le dirige un mensaje y este a su vez reacciona ante el mensaje. AUDIENCIA DE MEDIOS
  • 7. SATURACIÓN PUBLICITARIA Grado de saturación que un medio y un soporte publicitario tienen, teniendo en cuenta la publicidad emitida y el espacio total disponible.
  • 8. SATURACIÓN PUBLICITARIA CASO ESPAÑA La publicidad en televisión en España funciona y eso lo tienen en cuenta los anunciantes. De hecho, los españoles son los terceros en el mundo en número de anuncios vistos por este medio.
  • 9. Las causas ¿Por qué España es el tercer país con más saturación publicitaria? De acuerdo con el mismo informe, porque conjuga un alto consumo de televisión, una alta ocupación publicitaria y una duración de los anuncios por debajo de la media mundial, lo que hace que los espectadores vean más anuncios por bloque publicitario.
  • 10. La televisión La televisión es el buque insignia de los medios publicitarios. "Es por el que apuestan los anunciantes" En el mundo La televisión supone en el mundo el 40% de la inversión publicitaria global. Durante 2005, los adultos de todo el mundo vieron una media semanal de 484 anuncios en televisión. Asimismo, desde 2001 y hasta 2005 la saturación publicitaria en televisión ha aumentado un 16%, lo que supone nueve anuncios más al día.
  • 11. El estudio El estudio se realizó en 2005 con adultos mayores de 16 años. La unidad de medida fueron los impactos publicitarios brutos en cada país divididos por la población y el sistema de medición fue la audiometría de televisión en cada país
  • 12. LA SATURACIÓN PUBLICITARIA 1 Los anunciantes publicitarios consideran que la "saturación publicitaria" daña la eficacia de sus mensajes.
  • 13. CÓMO LA SATURACIÓN AFECTA LA EFECTIVIDAD EN LA PUBLICIDAD El término clutter publicitario se refiere a la saturación que se produce a la hora de exponer al consumidor promedio a un gran volumen de mensajes publicitarios diariamente.
  • 14. • -En un ambiente de mucha saturación publicitaria, ¿prefieren las audiencias evadir la publicidad? • -¿Recuerda la audiencia una porción mayor de los anuncios cuando se expone a menos publicidad? • -En un ambiente de poca saturación publicitaria, ¿puede la audiencia identificar mejor las marcas de los anuncios que recuerda? • -¿Puede un anuncio "más agradable" penetrar entornos publicitarios con mucha saturación? En su investigación, buscaron responder a las siguientes preguntas:
  • 15. • Metodología: Los autores decidieron utilizar un modelo con cuatro bloques de información, incluyendo métodos experimentales y escenarios reales, para buscar patrones. La investigación se realizó en Australia entre el 2001 y el 2007. Ambiente mediado • Radio: 241 participantes escucharon un programa de 20 minutos en un laboratorio. Los participantes se expusieron a un clutter alto (9 anuncios) o bajo (3 anuncios). • Tele: 430 participantes vieron un programa de 1 hora en sus casas. Los participantes se expusieron a un clutter alto (36 anuncios) o bajo (18 anuncios). Mundo real • Radio: 2650 llamadas a radioescuchas de las emisoras más grandes, incluyendo dos emisoras con poco clutter. Los participantes se expusieron a un clutter bajo (10 anuncios) o alto (11 anuncios o más) por hora y media de programación. • Tele: 183 llamadas a televidentes. Los participantes se expusieron a un clutter bajo (37 a 39 anuncios) o alto (46 a 48 anuncios) por hora