SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICINA LEGAL
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad “Fermín Toro”
Escuela de Derecho
Barquisimeto
Integrante:
Esthefani Morales
CI:24633824
Saia B
ENERO 2017
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad “Fermín Toro”
Escuela de Derecho
Barquisimeto
LESIONOLOGIA
HERIDAS PUNZO
PENETRANTES
.
son producidas por
instrumentos que
constan esencialmente
de una hoja terminada
en punta aguda y de uno
o dos bordes cortantes
HERIDA
PUNZOCORTAN
TE
Las principales
causas radican en
el instrumento o en
la forma de
producción de la
herida
HERIDA
CORTANTE
son aquellas producidas
por instrumentos
aplanados que tienen uno
o dos bordes cortantes, su
sección es generalmente
triangular
HERIDAS
LINEALES
se producen cuando el
instrumento cortante
penetra perpendicularmente
a la superficie corporal,
produciendo una simple
solución de continuidad, sin
llegar a separar
completamente del resto del
cuerpo un segmento de
tejido.
HERIDA DE
COLGAJO
Cuando el arma
cortante penetra en
dirección oblicua a la
piel y tejidos
subyacentes, se
produce la llamada
herida en colgajo
HERIDAS
MUTILANTES
aquellas en los cuales el arma
secciona una parte del cuerpo
humano, separándola totalmente
o en forma casi total del resto del
cuerpo, tal como sucede con el
pabellón de la oreja, la punta de
la nariz y los dedos
las lesiones producidas por
un instrumento o cuerpo
contundente, es decir, que
tenga una superficie más o
menos larga. Cuando la
contusión es ligera,
ocasionará en la piel un
ligero dolor, enrojecimiento
o hinchazón que
desaparece a las pocas
horas o días
HERIDAS
CONTUSAS
POSTMORTEN
Si las heridas fueron producidas
después del fallecimiento, hay
menor separación de los bordes,
no hay retracción de los vasos
sanguíneos seccionados, falta el
enrojecimiento y la turgencia de
los bordes y no hay coágulos
sanguíneos
ARMAS BLANCAS
Se caracterizan por tener un
filo, una punta o ambos a la
vez
HERIDAS POR
ARMAS
PUNZANTES
Dicha arma termina en punta,
penetran en los tejidos actuando
a modo de cuña, disociando y
rechazando lateralmente los
elementos anatómicos del tejido
atravesado.
HERIDA CORTANTE
CON AGENTE
ETIOLOGICO
En la imagen se puede evidenciar una
cortada a la altura de la cara con un objeto
cortante (hojilla)estos instrumentos actúan
por el filo que penetra en los tejidos a manera
de cuña y los divide produciendo soluciones
HERIDAS
INCISAS
ATÍPICAS.
Rozadura: producen
desprendimientos
superficiales ejemplo:
rasurarse la cara
Puentes ziig zag:
supercie irregular
Irregulares las que
dejan un aspecto
destellado
ejemplo una sierra
Las heridas cortantes pueden
ser rápidamente mortales por
hemorragias o por embolia
gaseosa (heridas del cuello que
interesen las venas).
HERIDA CORTO
CONTUNDENTE
Armas que poseen
peso poder de
penetracion
IDENTIDAD DEL
ARMA
Con el estudio de la herida pueden deducirse
ciertas indicaciones generales acerca del
instrumento que lo produjo, indicaciones que, en
los casos favorables, llegan a permitir su
identificación
caracteres generales de las
heridas determina si el
instrumento productor es
punzante, cortante, corto
punzante o inciso contundente.
la longitud del arma viene
determinada por la
profundidad de la herida.
LONGITUD
DEL ARMA
CLASES DE
INSTRUMENT
O
Es éste un dato que, a veces,
asume cierta importancia en la
reconstrucción del hecho. El
diagnóstico debe deducirse de
la profundidad de la herida y de
las condiciones del territorio
anatómico interesado, sobre
todo cuando en él radican
tejidos duros.
VIOLENCIA
DE LOS
GOLPES
SIGNO DE PUPPE
SIGNO DE
BENASSI
Es cuando el disparo se ha hecho
sobre superficies duras y consiste
en el ahumamiento que se
encuentra entre el hueso y la piel
disparo sobre
superficies blandas
(abdomen, muslos)
SIGNO DE OLFFMAN
cuando el disparo se hace sobre superficies
duras, el orificio es irregular a manera de estrella,
por lo que también se le conoce como boca de
SIGNO DE BONNET
Se manifiesta cuando el disparo
es a contacto, pero no sobre la
piel, sino sobre las prendas de la
NEIRO ROJAS
Al producir el disparo al
contacto sobre las
prendas, el punto por el
cual penetra el proyectil
se deshilacha en forma
de cruz.
ORIFICIO DE
ENTRADA
Es el punto del
cuerpo humano
en el cual se
produce el
impacto del
proyectil.
ORIFICIO DE
SALIDA
es el punto por el cual el
proyectil abandona el
cuerpo
EN LAS LESIONES PRODUCIDAS POR ARMAS DE
FUEGO ¿CÓMO PODREMOS SABER A QUÉ
DISTANCIA SE HIZO EL DISPARO?
DISPARO DE
CONTACTO DE 0 A 2
CENTIMETROS
puede alcanzar distancias no
mayores a los 10 cm.,. Este
tipo de disparo se caracteriza
por la existencia de signos de
alteración térmica en la piel o
en la prenda exterior que
vistiese la víctima al momento
de recibir el disparo
Presenta tatuaje de restos de pólvora no
combustionada o semi-combustionada, los que
en forma de “granos” van a incrustarse
superficialmente en la piel o a adherirse a las
prendas de vestir, encontrándose presente
también el tatuaje metálico, es decir el
producido por las partículas metálicas
desprendidas del propio proyectil
DISPARO A
QUEMA ROPA
Disparos a larga distancia: Se
denominan así en Balística
Forense a todos aquellos que
superen la distancia máxima a la
que es posible producir tatuaje
TRAYECTORIA DEL PROYECTIL_Se refiere
al recorrido intracorporal del proyectil, -En los
disparos a cualquier distancia: los trayectos
pueden ser rectos o desviados por choque
perpendiculares; oblícuos o tangenciales,
pudiendo ser curvos.
LESIONES TERMICAS
TRAUMA TERMICO:
Son las lesiones producidas por la acción de las
temperaturas, tanto por el frío como por el calor.
QUEMADURAS
DE PRIMER
GRADO
Este tipo de quemadura generalmente
es causada por una larga exposición al
sol, o exposición instantánea a otra
forma de calor Las quemaduras de
primer grado afectan sólo la epidermis
o capa externa de la piel, Un ejemplo
sería una quemadura solar leve.
QUEMADURAS
DE SEGUNDO
GRADO
se caracteriza por presentar
vesículas o flictemas llenas de
un líquido proteico amarillento, el
fondo esta congestionado.
Las quemaduras de segundo
grado afectan la epidermis y
parte de la dermis.
QUEMADURAS
DE TERCER
GRADO
El lugar de la quemadura
tiene un color blanco o
carbonizado. No hay
sensibilidad, puesto que
las terminaciones
nerviosas se destruyen.
PATOGENIA DE LA
MUERTE
a) Muerte rápida: shock, acidosis y tromboembolismo
intoxicación endógena-histamina.
b) Muerte tardía: Septicemia, plus autointoxicación.
LA ELECTROCUCIÓN
Es la muerte causada por el
paso de corriente eléctrica por
el cuerpo
humano (electrización)
Pulmón: cuadro inespecífico de asfixia
(equimosis subpleurales edema
pulmonar).
Corazón: cavidades dilatadas, equimosis
subpericárdicas y subendocárdicas.
Sistema nervioso: hemorragias
petequiales en el cerebro y en la médula.
Cromatólisis.
HOMICIDIO POR MEDIO
DE INCENDIO
Para que exista este tipo de homicidio (calificado) es necesario
que el agente haya elegido dolosamente el incendio como medio
de ocasionar la muerte del sujeto pasivo, no habrá homicidio
calificado sino homicidio culposo 413.
Aspecto interno
del cadáver:
La acción del frío intenso sobre el sistema
nervioso produce violento shock de todas
las células, congestión total del cerebro,
pulmones, congelamiento de la sangre
produciendo trombos, coágulos y embolias
letales.
HIPOTERMIA
El enfriamiento general se presenta cuando
la temperatura ambiente es de 5 C. Pero
cuando un órgano esta expuesto a
temperaturas bajo cero, se lesiona el
endotelio capilar, produciéndose edema
con formación de vesículas, obstrucción de
los vasos sanguíneos por los mismos
eritrocitos, con la necrosis consiguiente.
MECANISMO DE
LA MUERTE
De 1er. Grado:
Donde hay eritema por vaso dilatación
reactiva a la vasoconstricción inicial.
b) De 2do. Grado:
Cuando se forman vesículas.
c) De 3er. Grado:
Cuando se presenta necrosis, caso en el
cual es necesaria la amputación del
miembro para salvar la vida a la persona.
TIPOS
ACCIDENTES DE TRABAJO
Es todo suceso que produzca una lesión
funcional o corporal al trabajador, producto de
la prestación del servicio o con ocasión de
éste.
TRAUMAS Y AFECCIONES
LABORALES
todo suceso que produzca en el
trabajador o la trabajadora una lesión
funcional o corporal,
permanentemente o temporal,
inmediata o posterior, o la muerte,
resultante de una acción que pueda
ser determinada o sobrevenida e el
curso del trabajo, por el hecho o con
ocasión del trabajo” (LOPCYMAT, Art
69
Discapacidad TEMPORAL
es la contingencia que, a
consecuencia de un accidente de
trabajo o enfermedad ocupacional,
imposibilita al trabajador o
trabajadora amparado para trabajar
por un tiempo determinado
Es la pérdida completa o parcial
de una parte del cuerpo; o
pérdida completa o parcial del
uso de una parte del cuerpo; o la
pérdida parcial del uso del
cuerpo como un todo
Se trata de la pérdida
permanente y completa del
uso de ambas manos,
ambos brazos, ambos pies,
ambas piernas, ambos
ojos, o algunas dos tales
partes
Discapacidad parcial
permanente
Discapacidad total
permanente
COPP LESIONES PERSONALES
LESIONES MENOS GRAVES
Artículo 413. El que sin intención de
matar, pero si de causarle dañó, haya
ocasionado a alguna persona un
sufrimiento físico, un perjuicio a la salud
o una perturbación en las facultades
intelectuales, será castigado con prisión
de tres a doce meses.
LESIONES LEVÌSIMAS
Artículo 417. Si el delito previsto en el
artículo 413, no solo no ha acarreado
enfermedad que necesite asistencia
medica, sino que tampoco ha
incapacitado a la persona ofendida
para dedicarse a sus negocios u
ocupaciones habituales, la pena será
de arresto de diez a cuarenta y cinco
días
ESIONES GRAVÌSIMAS
Artículo 414. Si el hecho ha causado una enfermedad mental o corporal,
cierta o probablemente incurable, o la pérdida de algún sentido de una
mano, de un pie, de la palabra, de la capacidad de engendrar o del uso de
algún órgano, o si ha producido alguna herida que desfigure a la persona;
en fin, si habiéndose cometido el delito contra una mujer en cinta le hubiere
ocasionado el aborto, será castigado con presidio de tres a seis años
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
notranslate748
 
Armablanca
ArmablancaArmablanca
Armablanca
mayra espinoza
 
Autopsia de arma blanca
Autopsia de arma blancaAutopsia de arma blanca
Autopsia de arma blanca
pricosta
 
Medicina legal
Medicina legal Medicina legal
Lesiones por arma blanca
Lesiones por arma blancaLesiones por arma blanca
Lesiones por arma blanca
Harold Aguilar
 
Medicina Legal - Temas 3, 4, 5, 7
Medicina Legal - Temas 3, 4, 5, 7Medicina Legal - Temas 3, 4, 5, 7
Medicina Legal - Temas 3, 4, 5, 7
Samantha Quintero Affigne
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
juan
 
Heridas por arma_blanca
Heridas por arma_blancaHeridas por arma_blanca
Heridas por arma_blanca
abogedgarsanchez
 
Tema5smjgm2009
Tema5smjgm2009Tema5smjgm2009
Tema5smjgm2009
Rut Reymy
 
Medicina legal Juan Melendez 21505988
Medicina legal  Juan Melendez 21505988Medicina legal  Juan Melendez 21505988
Medicina legal Juan Melendez 21505988
juanmelende21505988
 
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedadLesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Irma Illescas Rodriguez
 
LESIONOLOGIA
LESIONOLOGIALESIONOLOGIA
LESIONOLOGIA
anampa24
 
19209774 heridas-por-arma-blanca
19209774 heridas-por-arma-blanca19209774 heridas-por-arma-blanca
19209774 heridas-por-arma-blanca
Oscar Sanabria
 
"Lesionología"
"Lesionología""Lesionología"
"Lesionología"
MIP Lupita ♥
 
Lesionologia+
Lesionologia+Lesionologia+
Traumatismos por armas de fuego y armas blancas ppt
Traumatismos por armas de fuego y armas blancas pptTraumatismos por armas de fuego y armas blancas ppt
Traumatismos por armas de fuego y armas blancas ppt
gringo39
 
Laminas Lesiologia
Laminas LesiologiaLaminas Lesiologia
Trabajo forense
Trabajo forenseTrabajo forense
Trabajo forense
cinthiaguerrero89
 
Medicina legal1
Medicina legal1Medicina legal1
Medicina legal1
mariavgon
 

La actualidad más candente (19)

Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Armablanca
ArmablancaArmablanca
Armablanca
 
Autopsia de arma blanca
Autopsia de arma blancaAutopsia de arma blanca
Autopsia de arma blanca
 
Medicina legal
Medicina legal Medicina legal
Medicina legal
 
Lesiones por arma blanca
Lesiones por arma blancaLesiones por arma blanca
Lesiones por arma blanca
 
Medicina Legal - Temas 3, 4, 5, 7
Medicina Legal - Temas 3, 4, 5, 7Medicina Legal - Temas 3, 4, 5, 7
Medicina Legal - Temas 3, 4, 5, 7
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
 
Heridas por arma_blanca
Heridas por arma_blancaHeridas por arma_blanca
Heridas por arma_blanca
 
Tema5smjgm2009
Tema5smjgm2009Tema5smjgm2009
Tema5smjgm2009
 
Medicina legal Juan Melendez 21505988
Medicina legal  Juan Melendez 21505988Medicina legal  Juan Melendez 21505988
Medicina legal Juan Melendez 21505988
 
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedadLesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
 
LESIONOLOGIA
LESIONOLOGIALESIONOLOGIA
LESIONOLOGIA
 
19209774 heridas-por-arma-blanca
19209774 heridas-por-arma-blanca19209774 heridas-por-arma-blanca
19209774 heridas-por-arma-blanca
 
"Lesionología"
"Lesionología""Lesionología"
"Lesionología"
 
Lesionologia+
Lesionologia+Lesionologia+
Lesionologia+
 
Traumatismos por armas de fuego y armas blancas ppt
Traumatismos por armas de fuego y armas blancas pptTraumatismos por armas de fuego y armas blancas ppt
Traumatismos por armas de fuego y armas blancas ppt
 
Laminas Lesiologia
Laminas LesiologiaLaminas Lesiologia
Laminas Lesiologia
 
Trabajo forense
Trabajo forenseTrabajo forense
Trabajo forense
 
Medicina legal1
Medicina legal1Medicina legal1
Medicina legal1
 

Destacado

디자인의 디자인
디자인의 디자인디자인의 디자인
디자인의 디자인
ekek43
 
Rettocoliti gravi: I casi osservati nel nostro ospedale
Rettocoliti gravi: I casi osservati nel nostro ospedale Rettocoliti gravi: I casi osservati nel nostro ospedale
Rettocoliti gravi: I casi osservati nel nostro ospedale
Andrea Favara
 
ใบงานที่ 7
ใบงานที่ 7 ใบงานที่ 7
ใบงานที่ 7
Alee Instance
 
Audio script
Audio scriptAudio script
Audio script
Jishad Salam
 
Sangoma Vega Gateways
Sangoma Vega GatewaysSangoma Vega Gateways
Sangoma Vega Gateways
Hossein Yavari
 
Akuvox Products & Solutions Introduction
Akuvox Products & Solutions IntroductionAkuvox Products & Solutions Introduction
Akuvox Products & Solutions Introduction
Hossein Yavari
 
La guerra de los bots 2016
La guerra de los bots 2016La guerra de los bots 2016
La guerra de los bots 2016
Social Media Day Argentina
 
Vacation poem
Vacation poemVacation poem
Vacation poem
gemmacocomello
 
Prolassectomia longo, dott. favara
Prolassectomia longo, dott. favaraProlassectomia longo, dott. favara
Prolassectomia longo, dott. favara
Andrea Favara
 
Complex Division Splitting Assets in a California Divorce
Complex Division Splitting Assets in a California DivorceComplex Division Splitting Assets in a California Divorce
Complex Division Splitting Assets in a California Divorce
The Law Buzz
 
Unit 9 task 7
Unit 9 task 7Unit 9 task 7
Unit 9 task 7
joshuagriffin
 
Factors to be put into consideration when making packaging decisions
Factors to be put into consideration when making packaging decisionsFactors to be put into consideration when making packaging decisions
Factors to be put into consideration when making packaging decisions
Lê Hoàng Nguyên
 
La mucoprolassectomia sec. longo in day surgery
La mucoprolassectomia sec. longo in day surgeryLa mucoprolassectomia sec. longo in day surgery
La mucoprolassectomia sec. longo in day surgery
Andrea Favara
 
AOR-outline-2
AOR-outline-2AOR-outline-2
AOR-outline-2
Richard Boldway
 
Presentation2rajalekshmi n
Presentation2rajalekshmi nPresentation2rajalekshmi n
Presentation2rajalekshmi n
nrajalekshmi1991
 
Task 2 unit 9
Task 2 unit 9Task 2 unit 9
Task 2 unit 9
joshuagriffin
 
Yeastar IP-PBX Introduction
Yeastar IP-PBX IntroductionYeastar IP-PBX Introduction
Yeastar IP-PBX Introduction
Hossein Yavari
 
5 Need-To-Knows About Child Support In California
5 Need-To-Knows About Child Support In California5 Need-To-Knows About Child Support In California
5 Need-To-Knows About Child Support In California
The Law Buzz
 
AYUDANDO A CUMPLIR UN SUEÑO
AYUDANDO A CUMPLIR UN SUEÑO AYUDANDO A CUMPLIR UN SUEÑO
AYUDANDO A CUMPLIR UN SUEÑO
Danieluga
 
Висновки експертів за результатами проведення комплексної судової експертизи ...
Висновки експертів за результатами проведення комплексної судової експертизи ...Висновки експертів за результатами проведення комплексної судової експертизи ...
Висновки експертів за результатами проведення комплексної судової експертизи ...
Dmytro Stefurak
 

Destacado (20)

디자인의 디자인
디자인의 디자인디자인의 디자인
디자인의 디자인
 
Rettocoliti gravi: I casi osservati nel nostro ospedale
Rettocoliti gravi: I casi osservati nel nostro ospedale Rettocoliti gravi: I casi osservati nel nostro ospedale
Rettocoliti gravi: I casi osservati nel nostro ospedale
 
ใบงานที่ 7
ใบงานที่ 7 ใบงานที่ 7
ใบงานที่ 7
 
Audio script
Audio scriptAudio script
Audio script
 
Sangoma Vega Gateways
Sangoma Vega GatewaysSangoma Vega Gateways
Sangoma Vega Gateways
 
Akuvox Products & Solutions Introduction
Akuvox Products & Solutions IntroductionAkuvox Products & Solutions Introduction
Akuvox Products & Solutions Introduction
 
La guerra de los bots 2016
La guerra de los bots 2016La guerra de los bots 2016
La guerra de los bots 2016
 
Vacation poem
Vacation poemVacation poem
Vacation poem
 
Prolassectomia longo, dott. favara
Prolassectomia longo, dott. favaraProlassectomia longo, dott. favara
Prolassectomia longo, dott. favara
 
Complex Division Splitting Assets in a California Divorce
Complex Division Splitting Assets in a California DivorceComplex Division Splitting Assets in a California Divorce
Complex Division Splitting Assets in a California Divorce
 
Unit 9 task 7
Unit 9 task 7Unit 9 task 7
Unit 9 task 7
 
Factors to be put into consideration when making packaging decisions
Factors to be put into consideration when making packaging decisionsFactors to be put into consideration when making packaging decisions
Factors to be put into consideration when making packaging decisions
 
La mucoprolassectomia sec. longo in day surgery
La mucoprolassectomia sec. longo in day surgeryLa mucoprolassectomia sec. longo in day surgery
La mucoprolassectomia sec. longo in day surgery
 
AOR-outline-2
AOR-outline-2AOR-outline-2
AOR-outline-2
 
Presentation2rajalekshmi n
Presentation2rajalekshmi nPresentation2rajalekshmi n
Presentation2rajalekshmi n
 
Task 2 unit 9
Task 2 unit 9Task 2 unit 9
Task 2 unit 9
 
Yeastar IP-PBX Introduction
Yeastar IP-PBX IntroductionYeastar IP-PBX Introduction
Yeastar IP-PBX Introduction
 
5 Need-To-Knows About Child Support In California
5 Need-To-Knows About Child Support In California5 Need-To-Knows About Child Support In California
5 Need-To-Knows About Child Support In California
 
AYUDANDO A CUMPLIR UN SUEÑO
AYUDANDO A CUMPLIR UN SUEÑO AYUDANDO A CUMPLIR UN SUEÑO
AYUDANDO A CUMPLIR UN SUEÑO
 
Висновки експертів за результатами проведення комплексної судової експертизи ...
Висновки експертів за результатами проведення комплексної судової експертизи ...Висновки експертів за результатами проведення комплексної судової експертизи ...
Висновки експертів за результатами проведення комплексної судової експертизи ...
 

Similar a Medicina Legal Universidad Fermin Toro

Temas 3,4,5 y 7
Temas 3,4,5 y 7Temas 3,4,5 y 7
Temas 3,4,5 y 7
kelwin suarez
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Yraida1
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
shilianny
 
Medicina legal saia a
Medicina legal saia aMedicina legal saia a
Medicina legal saia a
Nelly Arrieche
 
Temas de medicina legal
Temas de medicina legalTemas de medicina legal
Temas de medicina legal
JEAN11C
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Annelisse Oliveros
 
Medicina Legal, Juan Melendez 21505988
Medicina Legal, Juan Melendez 21505988Medicina Legal, Juan Melendez 21505988
Medicina Legal, Juan Melendez 21505988
juanmelende21505988
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
ariiperdomo
 
Heridas por instrumentos de armas blancas.
Heridas por instrumentos de armas blancas.Heridas por instrumentos de armas blancas.
Heridas por instrumentos de armas blancas.
140884
 
Traumatologia forense
Traumatologia forenseTraumatologia forense
Traumatologia forense
Marie phara Ambroise
 
Láminas power point yoheve meléndez
Láminas power point yoheve meléndezLáminas power point yoheve meléndez
Láminas power point yoheve meléndez
yohevesugey
 
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSELESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSE
evelyn sagredo
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
engerlis
 
Clasificación de las lesiones.
Clasificación de las lesiones.Clasificación de las lesiones.
Clasificación de las lesiones.
Maria Parra
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Deivip17
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
daniela pire
 
LESIONES CORPORALES TEMAS 3, 4, 5 y 7
LESIONES CORPORALES TEMAS 3, 4, 5 y 7LESIONES CORPORALES TEMAS 3, 4, 5 y 7
LESIONES CORPORALES TEMAS 3, 4, 5 y 7
diegosimancas
 
Heridas punzo penetrantes
Heridas punzo penetrantesHeridas punzo penetrantes
Heridas punzo penetrantes
diegosimancas
 
Temas 3,4, 5 y 7
Temas 3,4, 5 y 7Temas 3,4, 5 y 7
Temas 3,4, 5 y 7
YenderRomero
 
Maria jose torrez laminas medicina legal
Maria jose torrez  laminas medicina legalMaria jose torrez  laminas medicina legal
Maria jose torrez laminas medicina legal
maria jose torrez
 

Similar a Medicina Legal Universidad Fermin Toro (20)

Temas 3,4,5 y 7
Temas 3,4,5 y 7Temas 3,4,5 y 7
Temas 3,4,5 y 7
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Medicina legal saia a
Medicina legal saia aMedicina legal saia a
Medicina legal saia a
 
Temas de medicina legal
Temas de medicina legalTemas de medicina legal
Temas de medicina legal
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Medicina Legal, Juan Melendez 21505988
Medicina Legal, Juan Melendez 21505988Medicina Legal, Juan Melendez 21505988
Medicina Legal, Juan Melendez 21505988
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Heridas por instrumentos de armas blancas.
Heridas por instrumentos de armas blancas.Heridas por instrumentos de armas blancas.
Heridas por instrumentos de armas blancas.
 
Traumatologia forense
Traumatologia forenseTraumatologia forense
Traumatologia forense
 
Láminas power point yoheve meléndez
Láminas power point yoheve meléndezLáminas power point yoheve meléndez
Láminas power point yoheve meléndez
 
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSELESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSE
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Clasificación de las lesiones.
Clasificación de las lesiones.Clasificación de las lesiones.
Clasificación de las lesiones.
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
LESIONES CORPORALES TEMAS 3, 4, 5 y 7
LESIONES CORPORALES TEMAS 3, 4, 5 y 7LESIONES CORPORALES TEMAS 3, 4, 5 y 7
LESIONES CORPORALES TEMAS 3, 4, 5 y 7
 
Heridas punzo penetrantes
Heridas punzo penetrantesHeridas punzo penetrantes
Heridas punzo penetrantes
 
Temas 3,4, 5 y 7
Temas 3,4, 5 y 7Temas 3,4, 5 y 7
Temas 3,4, 5 y 7
 
Maria jose torrez laminas medicina legal
Maria jose torrez  laminas medicina legalMaria jose torrez  laminas medicina legal
Maria jose torrez laminas medicina legal
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Medicina Legal Universidad Fermin Toro

  • 1. MEDICINA LEGAL Republica Bolivariana de Venezuela Universidad “Fermín Toro” Escuela de Derecho Barquisimeto Integrante: Esthefani Morales CI:24633824 Saia B ENERO 2017 Republica Bolivariana de Venezuela Universidad “Fermín Toro” Escuela de Derecho Barquisimeto
  • 2. LESIONOLOGIA HERIDAS PUNZO PENETRANTES . son producidas por instrumentos que constan esencialmente de una hoja terminada en punta aguda y de uno o dos bordes cortantes HERIDA PUNZOCORTAN TE Las principales causas radican en el instrumento o en la forma de producción de la herida HERIDA CORTANTE son aquellas producidas por instrumentos aplanados que tienen uno o dos bordes cortantes, su sección es generalmente triangular HERIDAS LINEALES se producen cuando el instrumento cortante penetra perpendicularmente a la superficie corporal, produciendo una simple solución de continuidad, sin llegar a separar completamente del resto del cuerpo un segmento de tejido.
  • 3. HERIDA DE COLGAJO Cuando el arma cortante penetra en dirección oblicua a la piel y tejidos subyacentes, se produce la llamada herida en colgajo HERIDAS MUTILANTES aquellas en los cuales el arma secciona una parte del cuerpo humano, separándola totalmente o en forma casi total del resto del cuerpo, tal como sucede con el pabellón de la oreja, la punta de la nariz y los dedos las lesiones producidas por un instrumento o cuerpo contundente, es decir, que tenga una superficie más o menos larga. Cuando la contusión es ligera, ocasionará en la piel un ligero dolor, enrojecimiento o hinchazón que desaparece a las pocas horas o días HERIDAS CONTUSAS POSTMORTEN Si las heridas fueron producidas después del fallecimiento, hay menor separación de los bordes, no hay retracción de los vasos sanguíneos seccionados, falta el enrojecimiento y la turgencia de los bordes y no hay coágulos sanguíneos
  • 4. ARMAS BLANCAS Se caracterizan por tener un filo, una punta o ambos a la vez HERIDAS POR ARMAS PUNZANTES Dicha arma termina en punta, penetran en los tejidos actuando a modo de cuña, disociando y rechazando lateralmente los elementos anatómicos del tejido atravesado. HERIDA CORTANTE CON AGENTE ETIOLOGICO En la imagen se puede evidenciar una cortada a la altura de la cara con un objeto cortante (hojilla)estos instrumentos actúan por el filo que penetra en los tejidos a manera de cuña y los divide produciendo soluciones HERIDAS INCISAS ATÍPICAS. Rozadura: producen desprendimientos superficiales ejemplo: rasurarse la cara Puentes ziig zag: supercie irregular Irregulares las que dejan un aspecto destellado ejemplo una sierra Las heridas cortantes pueden ser rápidamente mortales por hemorragias o por embolia gaseosa (heridas del cuello que interesen las venas). HERIDA CORTO CONTUNDENTE Armas que poseen peso poder de penetracion
  • 5. IDENTIDAD DEL ARMA Con el estudio de la herida pueden deducirse ciertas indicaciones generales acerca del instrumento que lo produjo, indicaciones que, en los casos favorables, llegan a permitir su identificación caracteres generales de las heridas determina si el instrumento productor es punzante, cortante, corto punzante o inciso contundente. la longitud del arma viene determinada por la profundidad de la herida. LONGITUD DEL ARMA CLASES DE INSTRUMENT O Es éste un dato que, a veces, asume cierta importancia en la reconstrucción del hecho. El diagnóstico debe deducirse de la profundidad de la herida y de las condiciones del territorio anatómico interesado, sobre todo cuando en él radican tejidos duros. VIOLENCIA DE LOS GOLPES
  • 6.
  • 7. SIGNO DE PUPPE SIGNO DE BENASSI Es cuando el disparo se ha hecho sobre superficies duras y consiste en el ahumamiento que se encuentra entre el hueso y la piel disparo sobre superficies blandas (abdomen, muslos) SIGNO DE OLFFMAN cuando el disparo se hace sobre superficies duras, el orificio es irregular a manera de estrella, por lo que también se le conoce como boca de SIGNO DE BONNET Se manifiesta cuando el disparo es a contacto, pero no sobre la piel, sino sobre las prendas de la
  • 8. NEIRO ROJAS Al producir el disparo al contacto sobre las prendas, el punto por el cual penetra el proyectil se deshilacha en forma de cruz. ORIFICIO DE ENTRADA Es el punto del cuerpo humano en el cual se produce el impacto del proyectil. ORIFICIO DE SALIDA es el punto por el cual el proyectil abandona el cuerpo
  • 9. EN LAS LESIONES PRODUCIDAS POR ARMAS DE FUEGO ¿CÓMO PODREMOS SABER A QUÉ DISTANCIA SE HIZO EL DISPARO? DISPARO DE CONTACTO DE 0 A 2 CENTIMETROS puede alcanzar distancias no mayores a los 10 cm.,. Este tipo de disparo se caracteriza por la existencia de signos de alteración térmica en la piel o en la prenda exterior que vistiese la víctima al momento de recibir el disparo Presenta tatuaje de restos de pólvora no combustionada o semi-combustionada, los que en forma de “granos” van a incrustarse superficialmente en la piel o a adherirse a las prendas de vestir, encontrándose presente también el tatuaje metálico, es decir el producido por las partículas metálicas desprendidas del propio proyectil DISPARO A QUEMA ROPA
  • 10. Disparos a larga distancia: Se denominan así en Balística Forense a todos aquellos que superen la distancia máxima a la que es posible producir tatuaje TRAYECTORIA DEL PROYECTIL_Se refiere al recorrido intracorporal del proyectil, -En los disparos a cualquier distancia: los trayectos pueden ser rectos o desviados por choque perpendiculares; oblícuos o tangenciales, pudiendo ser curvos.
  • 11. LESIONES TERMICAS TRAUMA TERMICO: Son las lesiones producidas por la acción de las temperaturas, tanto por el frío como por el calor. QUEMADURAS DE PRIMER GRADO Este tipo de quemadura generalmente es causada por una larga exposición al sol, o exposición instantánea a otra forma de calor Las quemaduras de primer grado afectan sólo la epidermis o capa externa de la piel, Un ejemplo sería una quemadura solar leve. QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO se caracteriza por presentar vesículas o flictemas llenas de un líquido proteico amarillento, el fondo esta congestionado. Las quemaduras de segundo grado afectan la epidermis y parte de la dermis. QUEMADURAS DE TERCER GRADO El lugar de la quemadura tiene un color blanco o carbonizado. No hay sensibilidad, puesto que las terminaciones nerviosas se destruyen.
  • 12. PATOGENIA DE LA MUERTE a) Muerte rápida: shock, acidosis y tromboembolismo intoxicación endógena-histamina. b) Muerte tardía: Septicemia, plus autointoxicación. LA ELECTROCUCIÓN Es la muerte causada por el paso de corriente eléctrica por el cuerpo humano (electrización) Pulmón: cuadro inespecífico de asfixia (equimosis subpleurales edema pulmonar). Corazón: cavidades dilatadas, equimosis subpericárdicas y subendocárdicas. Sistema nervioso: hemorragias petequiales en el cerebro y en la médula. Cromatólisis. HOMICIDIO POR MEDIO DE INCENDIO Para que exista este tipo de homicidio (calificado) es necesario que el agente haya elegido dolosamente el incendio como medio de ocasionar la muerte del sujeto pasivo, no habrá homicidio calificado sino homicidio culposo 413. Aspecto interno del cadáver:
  • 13. La acción del frío intenso sobre el sistema nervioso produce violento shock de todas las células, congestión total del cerebro, pulmones, congelamiento de la sangre produciendo trombos, coágulos y embolias letales. HIPOTERMIA El enfriamiento general se presenta cuando la temperatura ambiente es de 5 C. Pero cuando un órgano esta expuesto a temperaturas bajo cero, se lesiona el endotelio capilar, produciéndose edema con formación de vesículas, obstrucción de los vasos sanguíneos por los mismos eritrocitos, con la necrosis consiguiente. MECANISMO DE LA MUERTE De 1er. Grado: Donde hay eritema por vaso dilatación reactiva a la vasoconstricción inicial. b) De 2do. Grado: Cuando se forman vesículas. c) De 3er. Grado: Cuando se presenta necrosis, caso en el cual es necesaria la amputación del miembro para salvar la vida a la persona. TIPOS
  • 14. ACCIDENTES DE TRABAJO Es todo suceso que produzca una lesión funcional o corporal al trabajador, producto de la prestación del servicio o con ocasión de éste. TRAUMAS Y AFECCIONES LABORALES todo suceso que produzca en el trabajador o la trabajadora una lesión funcional o corporal, permanentemente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción que pueda ser determinada o sobrevenida e el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo” (LOPCYMAT, Art 69
  • 15. Discapacidad TEMPORAL es la contingencia que, a consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional, imposibilita al trabajador o trabajadora amparado para trabajar por un tiempo determinado Es la pérdida completa o parcial de una parte del cuerpo; o pérdida completa o parcial del uso de una parte del cuerpo; o la pérdida parcial del uso del cuerpo como un todo Se trata de la pérdida permanente y completa del uso de ambas manos, ambos brazos, ambos pies, ambas piernas, ambos ojos, o algunas dos tales partes Discapacidad parcial permanente Discapacidad total permanente
  • 16. COPP LESIONES PERSONALES LESIONES MENOS GRAVES Artículo 413. El que sin intención de matar, pero si de causarle dañó, haya ocasionado a alguna persona un sufrimiento físico, un perjuicio a la salud o una perturbación en las facultades intelectuales, será castigado con prisión de tres a doce meses. LESIONES LEVÌSIMAS Artículo 417. Si el delito previsto en el artículo 413, no solo no ha acarreado enfermedad que necesite asistencia medica, sino que tampoco ha incapacitado a la persona ofendida para dedicarse a sus negocios u ocupaciones habituales, la pena será de arresto de diez a cuarenta y cinco días ESIONES GRAVÌSIMAS Artículo 414. Si el hecho ha causado una enfermedad mental o corporal, cierta o probablemente incurable, o la pérdida de algún sentido de una mano, de un pie, de la palabra, de la capacidad de engendrar o del uso de algún órgano, o si ha producido alguna herida que desfigure a la persona; en fin, si habiéndose cometido el delito contra una mujer en cinta le hubiere ocasionado el aborto, será castigado con presidio de tres a seis años