SlideShare una empresa de Scribd logo
FACILITADOR: ING.
LISBETH FLORES
PARTICIPANTE S:
MIGDALIA QUEVEDO
ALBA FELIPE
JOSÉ R. MELÉNDEZ
BIODETERIORO
DE DOCUMENTOS CAUSADO POR
MOHOS Y BACTERIAS
MOHOS
Microorganismos eucariotas con un nivel de
complejidad biológica superior a otros
microorganismos con un grado mayor de
diferenciación.
Existen unas 250.000 especies de hongos en
la naturaleza.
Principales características de los
Mohos:
Se desarrollan en cualquier sustrato
orgánico, el tamaño es variable, presentan
una masa de filamentos cilíndricos,
constituidos por filas de células alargadas
(hifas) que componen el cuerpo vegetativo
del hongo (micelio).
Mohos, daños que ocasionan en los documentos
Más de 200 especies pueden proliferar en adhesivos, cueros,
gelatinas, almidones, gomas y algunas tintas, produciendo manchas
circulares de diferentes tonalidades debido a las enzimas y ácidos
presentes en sus excreciones, las que se extienden y contaminan a los
demás archivos modificando sus propiedades y deteriorándolos.
Entre estos predominan los hongos filamentosos de los géneros
Aspergillus y Penicillium.
Por su parte la estructura del hongo penetra el papel, debilitando y
degradando irreversiblemente la celulosa al segregar la enzima
celulasa, obteniendo así la glucosa necesaria que al ser ingerida le
permita desarrollarsu vida.
Con el tiempo su presencia puede debilitar la estructura del libro,
manchar la cubierta y las páginas y provocar efectos negativos en la
salud, especialmente para la gente con alergiaso asma.
Daños causados por Mohos en documentos
Los hongos acidifican el papel, rompiendo la cadena molecular de la
celulosa, destruyéndola totalmente; también generan su debilitamiento,
dándole una apariencia húmeda y afelpada, lo que progresivamente
ocasiona pérdidas o faltantes, incluso la degradación total.
BACTERIAS
Son organismos unicelulares
microscópicos, que pueden presentarse
desnudas o con una cápsula gelatinosa,
aisladas o en grupos y que pueden tener
cilios o flagelos.
Corresponde al más simple y
abundante de los organismos y puede
vivir en tierra, agua, materia orgánica o
en plantas y animales.
Tienen una gran importancia en la
naturaleza, pues están presentes en los
ciclos naturales del nitrógeno, del
carbono, del fósforo, etc. y pueden
transformar sustancias orgánicas en
inorgánicas y viceversa.
DAÑOS QUE OCASIONAN EN DOCUMENTOS
Los más conocidos de estos microorganismos en archivos son
Cytophaga,Cellvibrium y Cellfacicula.
Son atraídos por la celulosa de los papeles. Una vez instalados,
producen ácidos que degradanel papel y las tintas.
Rompen la cadena de la celulosa, también degradándola.
Dejan las hojas de papel frágiles, quebradizas, sin consistencia.
Bacterias
(Aerobias y
Anaerobias)
Enzimas y (Proteasa,
celulasa)
Ácidos Orgánicos e
Inorgánicos
(Oxálico, fumárico,
acético, láctico)
Degradar Sustratos y
favorece la colonización
por hongos (celulasa)
Atrae insectos como la
Carcoma y Lepisma
Celulosa del papel
Quebradizo
Tinta descompuesta
Glucosa
Especies de hongos más comunes en
Bibliotecas y Archivos
 Aspergillus
 Alternaria
 Candida
 Chaetomiun
 Cladosporium
 Fusarium
 Mucor
 Penicillium
 Rhizopus
 Trichoderma
Enfermedades que pueden producir en el ser
humano
Las esporas entran al cuerpo por inhalación y
por lesiones de la piel:
 Problemas respiratorios:
Asma alérgica y bronquial, rinitis, sinusitis.
 Infecciones urinarias.
 Conjuntivitis.
 Infecciones de oído (otomicosis).
 Infecciones en uñas y piel: tiña, candidiasis,
micosis, dermatitis
 Queratomicosis: infección de la córnea con
alto riesgo de perder el ojo.
 Formación de focos en órganos internos.
El más peligroso: Aspergillus
 Más común y produce más
daños: acidez y
degradación del papel.
 Más peligroso para la
salud
 Más frecuente: Aspergillus
fumigatus.
 Patógenos: Aspergillus
flavus, Aspergillus niger,
Aspergillus nidulans ,
Aspergillus terrens.
 Ocurre cuando el hongo crece como una masa en una
cavidad pulmonar o invade tejido sano, causando un
absceso.
Aspergilosis
Factores de Riesgo
 Personas inmuno-comprometidas:
 Que hayan padecido leucemia,VIH; tuberculosis
 Que hayan recibido trasplanteo quimioterapia
 Que hayan pasado una enfermedadinfecto-contagiosareciente
(dengue, mononucleosis,hepatitis).
 Alérgicos, asmáticos
 Desnutridos, diabéticos y embarazadas.
 Hábito de introducir materiales en el oído o
limpiarse excesivamente el cerumen.
 Uso de cascos, tapones, aparatos auditivos, etc.
Efecto de los fungicidas y bactericidas
Fungicidas y
Bactericidas
Agentes Físicos
Agentes Biológicos
Agentes Químicos Cloro, alcoholes, fenoles
Luz UV, calor.
Antimicóticos
Efectos
ADN.
Membrana Celular.
Proteínas.
Eliminación de Grupos
Sulfhídricos Libres.
Antagonismo Químico.
Medidas a tomar para la protección de la salud de los
trabajadores
Los niveles de humedad relativa deben ser revisados rutinariamente. Es menos
probable que tenga lugar la germinación de esporas si la humedad relativa se
mantiene entre el 45% y el 55% y, en todo momento, debe mantenerse por debajo
del 65%
El gel de sílice y otros agentes tampón (que sirven para mantener un nivel de
humedad relativa especifica) ayudan a regular las condiciones de humedad relativa
en espacios cerrados tales como una sala o una vitrina de exhibición, ya que
absorben o liberan humedad de la atmósfera.
Limpieza Estricta del polvo, restos de alimentos, desechos de cocina, sistemas de
ventilación, etc.
Uso de bata, guantes, lentes y tapa boca en cualquier momento de exposición con
agentes químicos.
Recomendaciones
 Protección Personal.
 Equipos necesarios.
 Que hacer cuando la contaminación es alta.
 Consultar a un micólogo.
 Aislar el material.
El Plan
Sugerimos visitar:
 Para mejorar y reforzar la información, se invita a
visitar el siguiente enlace:
 https://youtu.be/wNHx3ZLebFc
Agentes de deterioro mohos y bacterias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preservación y conservación
Preservación y conservaciónPreservación y conservación
Preservación y conservación
marilede
 
Conservación Documental
 Conservación Documental Conservación Documental
Conservación Documentaljmaciasa
 
Acuerdo 060 01 admon comunicaciones oficiales
Acuerdo 060 01 admon comunicaciones oficialesAcuerdo 060 01 admon comunicaciones oficiales
Acuerdo 060 01 admon comunicaciones oficialesnatalymoreno08
 
Acuerdo 060 de 2001 administración de correspondencia
Acuerdo 060 de 2001   administración de correspondenciaAcuerdo 060 de 2001   administración de correspondencia
Acuerdo 060 de 2001 administración de correspondencia
Sociedad Colombiana de Archivistas
 
Expedientes de archivo
Expedientes de archivoExpedientes de archivo
Expedientes de archivo
Radar Información y Conocimiento
 
Plan limpieza y mantenimiento de archivos
Plan limpieza y mantenimiento de archivosPlan limpieza y mantenimiento de archivos
Plan limpieza y mantenimiento de archivos
abamp
 
Proceso de Preservación y Conservación Documental
Proceso de Preservación y Conservación DocumentalProceso de Preservación y Conservación Documental
Proceso de Preservación y Conservación Documental
HOLMAN LOPEZ
 
Conceptos Archivisticos Básicos
Conceptos Archivisticos BásicosConceptos Archivisticos Básicos
Conceptos Archivisticos Básicos
Dora Duque
 
Preservación y conservación de documentos
Preservación y conservación de documentosPreservación y conservación de documentos
Preservación y conservación de documentosDavid Gómez
 
Tipologia y valor del documento
Tipologia y valor del documentoTipologia y valor del documento
Tipologia y valor del documento
daniel felipe sanchez
 
GestióN Documental
GestióN DocumentalGestióN Documental
GestióN Documentaliejcg
 
Transferencias documentales
Transferencias documentalesTransferencias documentales
Transferencias documentalesED Guetio
 
Preservacion y conservacion de los documentos digitales.
Preservacion y conservacion de los documentos digitales.Preservacion y conservacion de los documentos digitales.
Preservacion y conservacion de los documentos digitales.
TATIANA ROJAS
 
Mapa conceptual de tranferencias documentales
Mapa conceptual de tranferencias documentalesMapa conceptual de tranferencias documentales
Mapa conceptual de tranferencias documentales
william andres ceron bustos
 
Lisbeth flores. enfermedades asociadas a los hongos y prevención
Lisbeth flores. enfermedades asociadas a los hongos y prevenciónLisbeth flores. enfermedades asociadas a los hongos y prevención
Lisbeth flores. enfermedades asociadas a los hongos y prevención
Lisbeth G. Flores Rojas
 
Conservacion de documentos
Conservacion de documentosConservacion de documentos
Conservacion de documentos
Ivan Dario Caldera Vergara
 
Analogías y diferencias entre archivos, bibliotecas y centros de información
Analogías y diferencias entre archivos, bibliotecas y centros de informaciónAnalogías y diferencias entre archivos, bibliotecas y centros de información
Analogías y diferencias entre archivos, bibliotecas y centros de informaciónNora Visbal
 
Importancia de las transferencias documentales
Importancia de las transferencias documentalesImportancia de las transferencias documentales
Importancia de las transferencias documentales
Cwinfos
 
Archivística: Los instrumentos de descripción archivística
Archivística: Los instrumentos de descripción archivísticaArchivística: Los instrumentos de descripción archivística
Archivística: Los instrumentos de descripción archivística
José Antonio Moral-Muñoz
 
ADMINISTRACION DE ARCHIVOS .pdf
ADMINISTRACION DE ARCHIVOS .pdfADMINISTRACION DE ARCHIVOS .pdf
ADMINISTRACION DE ARCHIVOS .pdf
AbigailRamirez92
 

La actualidad más candente (20)

Preservación y conservación
Preservación y conservaciónPreservación y conservación
Preservación y conservación
 
Conservación Documental
 Conservación Documental Conservación Documental
Conservación Documental
 
Acuerdo 060 01 admon comunicaciones oficiales
Acuerdo 060 01 admon comunicaciones oficialesAcuerdo 060 01 admon comunicaciones oficiales
Acuerdo 060 01 admon comunicaciones oficiales
 
Acuerdo 060 de 2001 administración de correspondencia
Acuerdo 060 de 2001   administración de correspondenciaAcuerdo 060 de 2001   administración de correspondencia
Acuerdo 060 de 2001 administración de correspondencia
 
Expedientes de archivo
Expedientes de archivoExpedientes de archivo
Expedientes de archivo
 
Plan limpieza y mantenimiento de archivos
Plan limpieza y mantenimiento de archivosPlan limpieza y mantenimiento de archivos
Plan limpieza y mantenimiento de archivos
 
Proceso de Preservación y Conservación Documental
Proceso de Preservación y Conservación DocumentalProceso de Preservación y Conservación Documental
Proceso de Preservación y Conservación Documental
 
Conceptos Archivisticos Básicos
Conceptos Archivisticos BásicosConceptos Archivisticos Básicos
Conceptos Archivisticos Básicos
 
Preservación y conservación de documentos
Preservación y conservación de documentosPreservación y conservación de documentos
Preservación y conservación de documentos
 
Tipologia y valor del documento
Tipologia y valor del documentoTipologia y valor del documento
Tipologia y valor del documento
 
GestióN Documental
GestióN DocumentalGestióN Documental
GestióN Documental
 
Transferencias documentales
Transferencias documentalesTransferencias documentales
Transferencias documentales
 
Preservacion y conservacion de los documentos digitales.
Preservacion y conservacion de los documentos digitales.Preservacion y conservacion de los documentos digitales.
Preservacion y conservacion de los documentos digitales.
 
Mapa conceptual de tranferencias documentales
Mapa conceptual de tranferencias documentalesMapa conceptual de tranferencias documentales
Mapa conceptual de tranferencias documentales
 
Lisbeth flores. enfermedades asociadas a los hongos y prevención
Lisbeth flores. enfermedades asociadas a los hongos y prevenciónLisbeth flores. enfermedades asociadas a los hongos y prevención
Lisbeth flores. enfermedades asociadas a los hongos y prevención
 
Conservacion de documentos
Conservacion de documentosConservacion de documentos
Conservacion de documentos
 
Analogías y diferencias entre archivos, bibliotecas y centros de información
Analogías y diferencias entre archivos, bibliotecas y centros de informaciónAnalogías y diferencias entre archivos, bibliotecas y centros de información
Analogías y diferencias entre archivos, bibliotecas y centros de información
 
Importancia de las transferencias documentales
Importancia de las transferencias documentalesImportancia de las transferencias documentales
Importancia de las transferencias documentales
 
Archivística: Los instrumentos de descripción archivística
Archivística: Los instrumentos de descripción archivísticaArchivística: Los instrumentos de descripción archivística
Archivística: Los instrumentos de descripción archivística
 
ADMINISTRACION DE ARCHIVOS .pdf
ADMINISTRACION DE ARCHIVOS .pdfADMINISTRACION DE ARCHIVOS .pdf
ADMINISTRACION DE ARCHIVOS .pdf
 

Destacado

Riesgos biológicos en Bibliotecas y Archivos
Riesgos biológicos en Bibliotecas y ArchivosRiesgos biológicos en Bibliotecas y Archivos
Riesgos biológicos en Bibliotecas y Archivos
Lisbeth G. Flores Rojas
 
Factores contaminantes en los archivos
Factores contaminantes en los archivosFactores contaminantes en los archivos
Factores contaminantes en los archivos
Joharias
 
Agentes del deterioro
Agentes del deterioroAgentes del deterioro
Agentes del deterioroplanetaweb221
 
Cómo insertar una presentación en un glosario Moodle
Cómo insertar una presentación en un glosario MoodleCómo insertar una presentación en un glosario Moodle
Cómo insertar una presentación en un glosario Moodle
Lisbeth G. Flores Rojas
 
Conservando el patrimonio pictórico
Conservando el patrimonio pictórico Conservando el patrimonio pictórico
Conservando el patrimonio pictórico Gva Restauración
 
Encuadernación de libros
Encuadernación de librosEncuadernación de libros
Encuadernación de libros
Lisbeth G. Flores Rojas
 
Restauración de pintura de caballete
Restauración de pintura de caballeteRestauración de pintura de caballete
Restauración de pintura de caballeteGva Restauración
 
Conservacion_y_Restauracion_Arquitectonica_en_Conchopata
Conservacion_y_Restauracion_Arquitectonica_en_ConchopataConservacion_y_Restauracion_Arquitectonica_en_Conchopata
Conservacion_y_Restauracion_Arquitectonica_en_Conchopata
Antenor Orrego Private University
 
Restauración e conservación dunha obra pictórica
Restauración e conservación dunha obra pictóricaRestauración e conservación dunha obra pictórica
Restauración e conservación dunha obra pictórica
guest65e579
 
Conservacion de documentos
Conservacion de documentosConservacion de documentos
Conservacion de documentos
Ivan Dario Caldera Vergara
 
Conservación y restauración del patrimonio documental: Principios básicos
Conservación y restauración del patrimonio documental: Principios básicosConservación y restauración del patrimonio documental: Principios básicos
Conservación y restauración del patrimonio documental: Principios básicos
SocialBiblio
 
Prevención de Riesgos Laborales. Señalización de Seguridad
Prevención de Riesgos Laborales. Señalización de SeguridadPrevención de Riesgos Laborales. Señalización de Seguridad
Prevención de Riesgos Laborales. Señalización de Seguridad
César Themudo
 
Administración de Riesgos
Administración de RiesgosAdministración de Riesgos
Penicillium
Penicillium Penicillium
Demarcación y señalizacion de areas
Demarcación y señalizacion de areasDemarcación y señalizacion de areas
Demarcación y señalizacion de areas
edilma serrano
 
Reparacion de libros
Reparacion de librosReparacion de libros
Reparacion de libros
lecturadurango
 

Destacado (20)

Riesgos biológicos en Bibliotecas y Archivos
Riesgos biológicos en Bibliotecas y ArchivosRiesgos biológicos en Bibliotecas y Archivos
Riesgos biológicos en Bibliotecas y Archivos
 
Come libros
Come librosCome libros
Come libros
 
Factores contaminantes en los archivos
Factores contaminantes en los archivosFactores contaminantes en los archivos
Factores contaminantes en los archivos
 
Agentes del deterioro
Agentes del deterioroAgentes del deterioro
Agentes del deterioro
 
RIESGOS EN LA OFICINA
RIESGOS EN LA OFICINARIESGOS EN LA OFICINA
RIESGOS EN LA OFICINA
 
Cómo insertar una presentación en un glosario Moodle
Cómo insertar una presentación en un glosario MoodleCómo insertar una presentación en un glosario Moodle
Cómo insertar una presentación en un glosario Moodle
 
Conservando el patrimonio pictórico
Conservando el patrimonio pictórico Conservando el patrimonio pictórico
Conservando el patrimonio pictórico
 
Encuadernación de libros
Encuadernación de librosEncuadernación de libros
Encuadernación de libros
 
Restauración de pintura de caballete
Restauración de pintura de caballeteRestauración de pintura de caballete
Restauración de pintura de caballete
 
El Interior de María
El Interior de MaríaEl Interior de María
El Interior de María
 
Conservacion_y_Restauracion_Arquitectonica_en_Conchopata
Conservacion_y_Restauracion_Arquitectonica_en_ConchopataConservacion_y_Restauracion_Arquitectonica_en_Conchopata
Conservacion_y_Restauracion_Arquitectonica_en_Conchopata
 
Restauración e conservación dunha obra pictórica
Restauración e conservación dunha obra pictóricaRestauración e conservación dunha obra pictórica
Restauración e conservación dunha obra pictórica
 
Conservacion de documentos
Conservacion de documentosConservacion de documentos
Conservacion de documentos
 
Conservación y restauración del patrimonio documental: Principios básicos
Conservación y restauración del patrimonio documental: Principios básicosConservación y restauración del patrimonio documental: Principios básicos
Conservación y restauración del patrimonio documental: Principios básicos
 
Prevención de Riesgos Laborales. Señalización de Seguridad
Prevención de Riesgos Laborales. Señalización de SeguridadPrevención de Riesgos Laborales. Señalización de Seguridad
Prevención de Riesgos Laborales. Señalización de Seguridad
 
Administración de Riesgos
Administración de RiesgosAdministración de Riesgos
Administración de Riesgos
 
Penicillium
Penicillium Penicillium
Penicillium
 
Tema 6 mohos
Tema 6 mohosTema 6 mohos
Tema 6 mohos
 
Demarcación y señalizacion de areas
Demarcación y señalizacion de areasDemarcación y señalizacion de areas
Demarcación y señalizacion de areas
 
Reparacion de libros
Reparacion de librosReparacion de libros
Reparacion de libros
 

Similar a Agentes de deterioro mohos y bacterias

Bacterias
BacteriasBacterias
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
JezziD Ticse Huaman
 
UT 27 parte II
UT 27 parte IIUT 27 parte II
UT 27 parte II
David Poleo
 
Reinos biológicos 2015
Reinos biológicos 2015 Reinos biológicos 2015
Reinos biológicos 2015
Liceo de Coronado
 
Reino hongo o fungi
Reino hongo o fungiReino hongo o fungi
Reino hongo o fungioly
 
Reino hongo o fungi
Reino hongo o fungiReino hongo o fungi
Reino hongo o fungioly
 
Virus bacterias
Virus bacteriasVirus bacterias
Virus bacteriasirenashh
 
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologicaActinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
Angelica Moreno
 
Hongos
HongosHongos
Generalidades de hongos medicina Medicina
Generalidades de hongos medicina MedicinaGeneralidades de hongos medicina Medicina
Generalidades de hongos medicina Medicina
Danitza901717
 
FLORA RESIDENTE Y TRANSITORIA.pptx
FLORA RESIDENTE Y TRANSITORIA.pptxFLORA RESIDENTE Y TRANSITORIA.pptx
FLORA RESIDENTE Y TRANSITORIA.pptx
FATIMA VIGIL
 
Reinos biológicos 2016
Reinos biológicos 2016 Reinos biológicos 2016
Reinos biológicos 2016
Liceo de Coronado
 
HONGOS ABRIL.ppt
HONGOS ABRIL.pptHONGOS ABRIL.ppt
HONGOS ABRIL.ppt
MarcelinoMaldonado2
 
CONTROL DE AGENTES BIOLÓGICOS- RESTAURACIÓN.
CONTROL DE AGENTES BIOLÓGICOS- RESTAURACIÓN.CONTROL DE AGENTES BIOLÓGICOS- RESTAURACIÓN.
CONTROL DE AGENTES BIOLÓGICOS- RESTAURACIÓN.
Luis
 
Informe de laboratorio mohos y levaduras
Informe de laboratorio   mohos y levadurasInforme de laboratorio   mohos y levaduras
Informe de laboratorio mohos y levaduras
Scott Bill Fuchs Rojas
 

Similar a Agentes de deterioro mohos y bacterias (20)

Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
 
UT 27 parte II
UT 27 parte IIUT 27 parte II
UT 27 parte II
 
Reinos biológicos 2015
Reinos biológicos 2015 Reinos biológicos 2015
Reinos biológicos 2015
 
Reino hongo o fungi
Reino hongo o fungiReino hongo o fungi
Reino hongo o fungi
 
Reino hongo o fungi
Reino hongo o fungiReino hongo o fungi
Reino hongo o fungi
 
Virus bacterias
Virus bacteriasVirus bacterias
Virus bacterias
 
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologicaActinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Generalidades de hongos medicina Medicina
Generalidades de hongos medicina MedicinaGeneralidades de hongos medicina Medicina
Generalidades de hongos medicina Medicina
 
FLORA RESIDENTE Y TRANSITORIA.pptx
FLORA RESIDENTE Y TRANSITORIA.pptxFLORA RESIDENTE Y TRANSITORIA.pptx
FLORA RESIDENTE Y TRANSITORIA.pptx
 
cromi
cromicromi
cromi
 
Reinos biológicos 2016
Reinos biológicos 2016 Reinos biológicos 2016
Reinos biológicos 2016
 
HONGOS ABRIL.ppt
HONGOS ABRIL.pptHONGOS ABRIL.ppt
HONGOS ABRIL.ppt
 
RELACION HUESPED-PARASITO
RELACION HUESPED-PARASITORELACION HUESPED-PARASITO
RELACION HUESPED-PARASITO
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Microorganismos presentacion final
Microorganismos presentacion finalMicroorganismos presentacion final
Microorganismos presentacion final
 
CONTROL DE AGENTES BIOLÓGICOS- RESTAURACIÓN.
CONTROL DE AGENTES BIOLÓGICOS- RESTAURACIÓN.CONTROL DE AGENTES BIOLÓGICOS- RESTAURACIÓN.
CONTROL DE AGENTES BIOLÓGICOS- RESTAURACIÓN.
 
Informe de laboratorio mohos y levaduras
Informe de laboratorio   mohos y levadurasInforme de laboratorio   mohos y levaduras
Informe de laboratorio mohos y levaduras
 
Reino fungi .
Reino fungi .Reino fungi .
Reino fungi .
 

Más de Lisbeth G. Flores Rojas

Organizacion_seccion_vestidos_museo_divina_pastora
Organizacion_seccion_vestidos_museo_divina_pastoraOrganizacion_seccion_vestidos_museo_divina_pastora
Organizacion_seccion_vestidos_museo_divina_pastora
Lisbeth G. Flores Rojas
 
Revista siempre-verde
Revista siempre-verdeRevista siempre-verde
Revista siempre-verde
Lisbeth G. Flores Rojas
 
Pasos para_monetizar_mi_sitio_web
Pasos para_monetizar_mi_sitio_webPasos para_monetizar_mi_sitio_web
Pasos para_monetizar_mi_sitio_web
Lisbeth G. Flores Rojas
 
Reportaje imposible respirar en guanta
Reportaje imposible respirar en guantaReportaje imposible respirar en guanta
Reportaje imposible respirar en guanta
Lisbeth G. Flores Rojas
 
Bitcoin, ventajas y riesgos de una inversión novedosa
Bitcoin, ventajas y riesgos de una inversión novedosaBitcoin, ventajas y riesgos de una inversión novedosa
Bitcoin, ventajas y riesgos de una inversión novedosa
Lisbeth G. Flores Rojas
 
Venezuela en la lista del patrimonio mundial
Venezuela en la lista del patrimonio mundialVenezuela en la lista del patrimonio mundial
Venezuela en la lista del patrimonio mundial
Lisbeth G. Flores Rojas
 
Formas de Intervención de la Conservación
Formas de Intervención de la ConservaciónFormas de Intervención de la Conservación
Formas de Intervención de la Conservación
Lisbeth G. Flores Rojas
 
Exposición profesional
Exposición profesionalExposición profesional
Exposición profesional
Lisbeth G. Flores Rojas
 
Restauración aspectos básicos
Restauración aspectos básicosRestauración aspectos básicos
Restauración aspectos básicos
Lisbeth G. Flores Rojas
 
El bloque académico en la metodología pacie
El bloque académico en la metodología pacieEl bloque académico en la metodología pacie
El bloque académico en la metodología pacie
Lisbeth G. Flores Rojas
 
La Piedad
La PiedadLa Piedad

Más de Lisbeth G. Flores Rojas (12)

Organizacion_seccion_vestidos_museo_divina_pastora
Organizacion_seccion_vestidos_museo_divina_pastoraOrganizacion_seccion_vestidos_museo_divina_pastora
Organizacion_seccion_vestidos_museo_divina_pastora
 
Revista siempre-verde
Revista siempre-verdeRevista siempre-verde
Revista siempre-verde
 
Pasos para_monetizar_mi_sitio_web
Pasos para_monetizar_mi_sitio_webPasos para_monetizar_mi_sitio_web
Pasos para_monetizar_mi_sitio_web
 
Reportaje imposible respirar en guanta
Reportaje imposible respirar en guantaReportaje imposible respirar en guanta
Reportaje imposible respirar en guanta
 
Bitcoin, ventajas y riesgos de una inversión novedosa
Bitcoin, ventajas y riesgos de una inversión novedosaBitcoin, ventajas y riesgos de una inversión novedosa
Bitcoin, ventajas y riesgos de una inversión novedosa
 
Venezuela en la lista del patrimonio mundial
Venezuela en la lista del patrimonio mundialVenezuela en la lista del patrimonio mundial
Venezuela en la lista del patrimonio mundial
 
Formas de Intervención de la Conservación
Formas de Intervención de la ConservaciónFormas de Intervención de la Conservación
Formas de Intervención de la Conservación
 
Mindomo
MindomoMindomo
Mindomo
 
Exposición profesional
Exposición profesionalExposición profesional
Exposición profesional
 
Restauración aspectos básicos
Restauración aspectos básicosRestauración aspectos básicos
Restauración aspectos básicos
 
El bloque académico en la metodología pacie
El bloque académico en la metodología pacieEl bloque académico en la metodología pacie
El bloque académico en la metodología pacie
 
La Piedad
La PiedadLa Piedad
La Piedad
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Agentes de deterioro mohos y bacterias

  • 1. FACILITADOR: ING. LISBETH FLORES PARTICIPANTE S: MIGDALIA QUEVEDO ALBA FELIPE JOSÉ R. MELÉNDEZ BIODETERIORO DE DOCUMENTOS CAUSADO POR MOHOS Y BACTERIAS
  • 2. MOHOS Microorganismos eucariotas con un nivel de complejidad biológica superior a otros microorganismos con un grado mayor de diferenciación. Existen unas 250.000 especies de hongos en la naturaleza. Principales características de los Mohos: Se desarrollan en cualquier sustrato orgánico, el tamaño es variable, presentan una masa de filamentos cilíndricos, constituidos por filas de células alargadas (hifas) que componen el cuerpo vegetativo del hongo (micelio).
  • 3. Mohos, daños que ocasionan en los documentos Más de 200 especies pueden proliferar en adhesivos, cueros, gelatinas, almidones, gomas y algunas tintas, produciendo manchas circulares de diferentes tonalidades debido a las enzimas y ácidos presentes en sus excreciones, las que se extienden y contaminan a los demás archivos modificando sus propiedades y deteriorándolos. Entre estos predominan los hongos filamentosos de los géneros Aspergillus y Penicillium. Por su parte la estructura del hongo penetra el papel, debilitando y degradando irreversiblemente la celulosa al segregar la enzima celulasa, obteniendo así la glucosa necesaria que al ser ingerida le permita desarrollarsu vida. Con el tiempo su presencia puede debilitar la estructura del libro, manchar la cubierta y las páginas y provocar efectos negativos en la salud, especialmente para la gente con alergiaso asma.
  • 4. Daños causados por Mohos en documentos
  • 5. Los hongos acidifican el papel, rompiendo la cadena molecular de la celulosa, destruyéndola totalmente; también generan su debilitamiento, dándole una apariencia húmeda y afelpada, lo que progresivamente ocasiona pérdidas o faltantes, incluso la degradación total.
  • 6. BACTERIAS Son organismos unicelulares microscópicos, que pueden presentarse desnudas o con una cápsula gelatinosa, aisladas o en grupos y que pueden tener cilios o flagelos. Corresponde al más simple y abundante de los organismos y puede vivir en tierra, agua, materia orgánica o en plantas y animales. Tienen una gran importancia en la naturaleza, pues están presentes en los ciclos naturales del nitrógeno, del carbono, del fósforo, etc. y pueden transformar sustancias orgánicas en inorgánicas y viceversa.
  • 7. DAÑOS QUE OCASIONAN EN DOCUMENTOS Los más conocidos de estos microorganismos en archivos son Cytophaga,Cellvibrium y Cellfacicula. Son atraídos por la celulosa de los papeles. Una vez instalados, producen ácidos que degradanel papel y las tintas. Rompen la cadena de la celulosa, también degradándola. Dejan las hojas de papel frágiles, quebradizas, sin consistencia.
  • 8. Bacterias (Aerobias y Anaerobias) Enzimas y (Proteasa, celulasa) Ácidos Orgánicos e Inorgánicos (Oxálico, fumárico, acético, láctico) Degradar Sustratos y favorece la colonización por hongos (celulasa) Atrae insectos como la Carcoma y Lepisma Celulosa del papel Quebradizo Tinta descompuesta Glucosa
  • 9. Especies de hongos más comunes en Bibliotecas y Archivos  Aspergillus  Alternaria  Candida  Chaetomiun  Cladosporium  Fusarium  Mucor  Penicillium  Rhizopus  Trichoderma
  • 10. Enfermedades que pueden producir en el ser humano Las esporas entran al cuerpo por inhalación y por lesiones de la piel:  Problemas respiratorios: Asma alérgica y bronquial, rinitis, sinusitis.  Infecciones urinarias.  Conjuntivitis.  Infecciones de oído (otomicosis).  Infecciones en uñas y piel: tiña, candidiasis, micosis, dermatitis  Queratomicosis: infección de la córnea con alto riesgo de perder el ojo.  Formación de focos en órganos internos.
  • 11. El más peligroso: Aspergillus  Más común y produce más daños: acidez y degradación del papel.  Más peligroso para la salud  Más frecuente: Aspergillus fumigatus.  Patógenos: Aspergillus flavus, Aspergillus niger, Aspergillus nidulans , Aspergillus terrens.
  • 12.  Ocurre cuando el hongo crece como una masa en una cavidad pulmonar o invade tejido sano, causando un absceso. Aspergilosis
  • 13. Factores de Riesgo  Personas inmuno-comprometidas:  Que hayan padecido leucemia,VIH; tuberculosis  Que hayan recibido trasplanteo quimioterapia  Que hayan pasado una enfermedadinfecto-contagiosareciente (dengue, mononucleosis,hepatitis).  Alérgicos, asmáticos  Desnutridos, diabéticos y embarazadas.  Hábito de introducir materiales en el oído o limpiarse excesivamente el cerumen.  Uso de cascos, tapones, aparatos auditivos, etc.
  • 14. Efecto de los fungicidas y bactericidas Fungicidas y Bactericidas Agentes Físicos Agentes Biológicos Agentes Químicos Cloro, alcoholes, fenoles Luz UV, calor. Antimicóticos Efectos ADN. Membrana Celular. Proteínas. Eliminación de Grupos Sulfhídricos Libres. Antagonismo Químico.
  • 15. Medidas a tomar para la protección de la salud de los trabajadores Los niveles de humedad relativa deben ser revisados rutinariamente. Es menos probable que tenga lugar la germinación de esporas si la humedad relativa se mantiene entre el 45% y el 55% y, en todo momento, debe mantenerse por debajo del 65% El gel de sílice y otros agentes tampón (que sirven para mantener un nivel de humedad relativa especifica) ayudan a regular las condiciones de humedad relativa en espacios cerrados tales como una sala o una vitrina de exhibición, ya que absorben o liberan humedad de la atmósfera. Limpieza Estricta del polvo, restos de alimentos, desechos de cocina, sistemas de ventilación, etc. Uso de bata, guantes, lentes y tapa boca en cualquier momento de exposición con agentes químicos.
  • 16. Recomendaciones  Protección Personal.  Equipos necesarios.  Que hacer cuando la contaminación es alta.  Consultar a un micólogo.  Aislar el material.
  • 18. Sugerimos visitar:  Para mejorar y reforzar la información, se invita a visitar el siguiente enlace:  https://youtu.be/wNHx3ZLebFc