SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIDAS DE POSICIÓN
Las medidas de posición dividen un conjunto de datos en grupos con el mismo número de
individuos. Para calcular las medidas de posición es necesario que los datos estén ordenados de
menor a mayor. Las medidas de posición son cuartiles, deciles, percentiles.
Cuartiles
Los cuartiles son los tres valores de la variable que dividen a un conjunto de datos
ordenados en cuatro partes iguales.
Q1, Q2 y Q3 determinan los valores correspondientes al 25%, al 50% y al 75% de
los datos. Q2 coincide con la mediana.
Donde:
k Orden del cuartil
Límite inferior del intervalo que contiene al cuartil.
Frecuencia acumulada considerada al intervalo donde se encuentra.
Frecuencia del intervalo que contiene el cuartil.
n Número de mediciones.
A Amplitud del intervalo.
Considere el siguiente ejemplo:
Un reporte de laboratorio indica el número de pacientes que en los primeros 100 días del año
recibieron peticiones por parte de una clínica, de reportes clínicos para realizar estudios de
glucosa.
Intervalos Promedio
de
días
Número de
pacientes
Frecuencia
acumulada
1 día a 9 días 5 5 5
10 día a 19 días 14.5 6 11
20 día a 29 días 24.5 8 19
30 día a 39 días 34.5 8 27
40 día a 49 días 44.5 4 31
50 día a 59 días 54.5 5 36
60 día a 69 días 64.5 7 43
70 día a 79 días 74.5 8 51
80 día a 89 días 84.5 4 55
90día a 100 días 94.5 8 63
Nota:
Veremos que el primer cuartil se localiza en la clase marcada en color
La clase donde se ubica el segundo cuartil esta marcado por
El tercer cuartil esta marcado por
El número de datos a considerar son 63 pacientes.
Para la obtención del primer cuartil tenemos k=1, obteniendo:
Lo que representa que el primer cuartil se encuentre en la tercera clase, sus datos están dados
como
Por lo que el primer cuartil es igual a
Lo que indica que 25 % de los pacientes fueron mandados a valoración de glucosa en 25.34 días y
el 75% de los pacientes atendidos lo hicieron después de 25.34 días.
Nótese que la consideración para elegir la consideración del primer cuartil se hizo considerando la
frecuencia acumulada y de esta manera de localizara para el resto.
Para la obtención del segundo cuartil consideraremos k=2 por lo que
Considerando que para este segundo cuartil , con ello el
cuartil tendrá un valor de
Lo que indica que en 50.9 días se habían atendido al 50 % de los pacientes a ser valorados de los
niveles de glucosa.
Nótese que efectivamente el segundo cuartil corresponde a la mediana, ya que si sustituimos k=2
tendremos la misma fórmula que utilizamos para el cálculo de la mediana para datos agrupados
Para el cálculo del tercer cuartil, k=3, observamos que:
con tenemos
Lo cual indica que 75% de pacientes que envió la clínica a realizarse estudios de glucosa lo realizo
en 74.78días y el resto en los otros días restantes.
Para el cálculo para el cuarto cuartil es de manera inmediata, en este se contempla la totalidad de
la muestra, por lo que no es necesario realizar ningún cálculo, aunque si lo realizamos observamos
que cubre el total de días.
Ultimo acceso al sitio web: Marzo 02 de 2015. A través del link:
http://dieumsnh.qfb.umich.mx/estadistica/medidasd%20de%20posicion.htm

Más contenido relacionado

Destacado

Estadistica
EstadisticaEstadistica
EstadisticaPANPARRA
 
TRABAJEMOS CON MEDIDAS DE POSICIÓN
TRABAJEMOS CON MEDIDAS DE POSICIÓNTRABAJEMOS CON MEDIDAS DE POSICIÓN
TRABAJEMOS CON MEDIDAS DE POSICIÓNfranklin_15
 
tema:medidas de posición
tema:medidas de posicióntema:medidas de posición
tema:medidas de posiciónadielvillegas
 
Medidas de Posición
Medidas de Posición  Medidas de Posición
Medidas de Posición Paola Saravia
 
Ejercicio de estadistica: Medidas de Posición
Ejercicio de estadistica: Medidas de PosiciónEjercicio de estadistica: Medidas de Posición
Ejercicio de estadistica: Medidas de Posicióncarmenhesles
 
Unidad 3. Medidas de Posición
Unidad 3.  Medidas de PosiciónUnidad 3.  Medidas de Posición
Unidad 3. Medidas de PosiciónAlejandra Camors
 
Tema 3 Medidas De Posición
Tema 3 Medidas De PosiciónTema 3 Medidas De Posición
Tema 3 Medidas De PosiciónMoises Betancort
 
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...linaresmejia
 

Destacado (13)

Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
TRABAJEMOS CON MEDIDAS DE POSICIÓN
TRABAJEMOS CON MEDIDAS DE POSICIÓNTRABAJEMOS CON MEDIDAS DE POSICIÓN
TRABAJEMOS CON MEDIDAS DE POSICIÓN
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
03 d unidimensional
03 d unidimensional03 d unidimensional
03 d unidimensional
 
Medidas de posicion otras
Medidas de posicion otrasMedidas de posicion otras
Medidas de posicion otras
 
tema:medidas de posición
tema:medidas de posicióntema:medidas de posición
tema:medidas de posición
 
Medidas de Posición
Medidas de Posición  Medidas de Posición
Medidas de Posición
 
Ejercicio de estadistica: Medidas de Posición
Ejercicio de estadistica: Medidas de PosiciónEjercicio de estadistica: Medidas de Posición
Ejercicio de estadistica: Medidas de Posición
 
Unidad 3. Medidas de Posición
Unidad 3.  Medidas de PosiciónUnidad 3.  Medidas de Posición
Unidad 3. Medidas de Posición
 
Clase05 eyp
Clase05 eypClase05 eyp
Clase05 eyp
 
Medidas de Posición
Medidas de PosiciónMedidas de Posición
Medidas de Posición
 
Tema 3 Medidas De Posición
Tema 3 Medidas De PosiciónTema 3 Medidas De Posición
Tema 3 Medidas De Posición
 
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
 

Similar a Medidas de posición

percentiles y deciles Matematicas
percentiles y deciles Matematicaspercentiles y deciles Matematicas
percentiles y deciles MatematicasStefanitaz15
 
Incertidumbre en mediciones
Incertidumbre en medicionesIncertidumbre en mediciones
Incertidumbre en medicionesNorman Rivera
 
Cuartiles_deciles_y_percentiles.Ppalpdf.pdf
Cuartiles_deciles_y_percentiles.Ppalpdf.pdfCuartiles_deciles_y_percentiles.Ppalpdf.pdf
Cuartiles_deciles_y_percentiles.Ppalpdf.pdfCarlos Franco
 
Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.
Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.
Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.Jean Vega
 
DISTRIBUCIONES MUESTRALES (1).pptx
DISTRIBUCIONES MUESTRALES (1).pptxDISTRIBUCIONES MUESTRALES (1).pptx
DISTRIBUCIONES MUESTRALES (1).pptxDanielDavidMantillaQ
 
Estadistica barbara mejias
Estadistica barbara mejiasEstadistica barbara mejias
Estadistica barbara mejiasbarbaramejias4
 
Medidas d..[1]
Medidas d..[1]Medidas d..[1]
Medidas d..[1]meme694
 
Distribución de tablas en bioestadística
Distribución de tablas en bioestadísticaDistribución de tablas en bioestadística
Distribución de tablas en bioestadísticadiegofamateo123
 
Estadisticas de la investigación
Estadisticas de la investigaciónEstadisticas de la investigación
Estadisticas de la investigaciónDanelix Cordero
 
Trabajo del proyecto de estadística
Trabajo del proyecto de estadísticaTrabajo del proyecto de estadística
Trabajo del proyecto de estadísticashirley cordova
 
Actividades del seminario 5
Actividades del seminario 5Actividades del seminario 5
Actividades del seminario 5Andreea Galleta
 

Similar a Medidas de posición (20)

percentiles y deciles Matematicas
percentiles y deciles Matematicaspercentiles y deciles Matematicas
percentiles y deciles Matematicas
 
Psico 6ta medidas posición relativa
Psico 6ta  medidas posición relativaPsico 6ta  medidas posición relativa
Psico 6ta medidas posición relativa
 
matematica
matematicamatematica
matematica
 
Cifras significativas
Cifras significativasCifras significativas
Cifras significativas
 
Incertidumbre en mediciones
Incertidumbre en medicionesIncertidumbre en mediciones
Incertidumbre en mediciones
 
Mecyflu lab001
Mecyflu lab001Mecyflu lab001
Mecyflu lab001
 
Cuartiles_deciles_y_percentiles.Ppalpdf.pdf
Cuartiles_deciles_y_percentiles.Ppalpdf.pdfCuartiles_deciles_y_percentiles.Ppalpdf.pdf
Cuartiles_deciles_y_percentiles.Ppalpdf.pdf
 
Ángela
ÁngelaÁngela
Ángela
 
Mediciones
MedicionesMediciones
Mediciones
 
Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.
Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.
Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.
 
DISTRIBUCIONES MUESTRALES (1).pptx
DISTRIBUCIONES MUESTRALES (1).pptxDISTRIBUCIONES MUESTRALES (1).pptx
DISTRIBUCIONES MUESTRALES (1).pptx
 
Estadistica barbara mejias
Estadistica barbara mejiasEstadistica barbara mejias
Estadistica barbara mejias
 
Medidas d..[1]
Medidas d..[1]Medidas d..[1]
Medidas d..[1]
 
Distribución de tablas en bioestadística
Distribución de tablas en bioestadísticaDistribución de tablas en bioestadística
Distribución de tablas en bioestadística
 
Estadisticas de la investigación
Estadisticas de la investigaciónEstadisticas de la investigación
Estadisticas de la investigación
 
Trabajo del proyecto de estadística
Trabajo del proyecto de estadísticaTrabajo del proyecto de estadística
Trabajo del proyecto de estadística
 
1. concideraciones-generales-sobre-investigación
1. concideraciones-generales-sobre-investigación1. concideraciones-generales-sobre-investigación
1. concideraciones-generales-sobre-investigación
 
Actividades del seminario 5
Actividades del seminario 5Actividades del seminario 5
Actividades del seminario 5
 
Py e 9
Py e 9Py e 9
Py e 9
 
UNIDAD 2.pptx
UNIDAD 2.pptxUNIDAD 2.pptx
UNIDAD 2.pptx
 

Más de Oscar Fdo

Ejercicios de pictogramas
Ejercicios de pictogramasEjercicios de pictogramas
Ejercicios de pictogramasOscar Fdo
 
Operaciones combinadas-003
Operaciones combinadas-003Operaciones combinadas-003
Operaciones combinadas-003Oscar Fdo
 
Taller de numeros decimales aceleracion
Taller de numeros decimales aceleracionTaller de numeros decimales aceleracion
Taller de numeros decimales aceleracionOscar Fdo
 
Taller de ESTADISTICA proyecto 3 sub IV
Taller de ESTADISTICA proyecto 3 sub IVTaller de ESTADISTICA proyecto 3 sub IV
Taller de ESTADISTICA proyecto 3 sub IVOscar Fdo
 
Actividad rotación
Actividad rotaciónActividad rotación
Actividad rotaciónOscar Fdo
 
Actividad traslación
Actividad traslaciónActividad traslación
Actividad traslaciónOscar Fdo
 
Taller de divisiones
Taller de divisionesTaller de divisiones
Taller de divisionesOscar Fdo
 
Taller fracciones
Taller fraccionesTaller fracciones
Taller fraccionesOscar Fdo
 
Actividad tablas de multiplicar
Actividad tablas de multiplicarActividad tablas de multiplicar
Actividad tablas de multiplicarOscar Fdo
 
Actividad de matemáticas gallo
Actividad de matemáticas galloActividad de matemáticas gallo
Actividad de matemáticas galloOscar Fdo
 
Presentación proyecto i sub iii día 2
Presentación  proyecto i sub iii día 2Presentación  proyecto i sub iii día 2
Presentación proyecto i sub iii día 2Oscar Fdo
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medidaOscar Fdo
 
Actividad de traslación
Actividad de traslaciónActividad de traslación
Actividad de traslaciónOscar Fdo
 
Pdf para el blog entrada 2
Pdf para el blog entrada 2Pdf para el blog entrada 2
Pdf para el blog entrada 2Oscar Fdo
 
Oscar criollo actividad 1_2_mapac
Oscar criollo actividad 1_2_mapacOscar criollo actividad 1_2_mapac
Oscar criollo actividad 1_2_mapacOscar Fdo
 
Karen micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
Karen  micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docxKaren  micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
Karen micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docxOscar Fdo
 
Karen micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
Karen  micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docxKaren  micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
Karen micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docxOscar Fdo
 
Taller No.3 Estrategia de apoyo perimetro y área
Taller No.3 Estrategia de apoyo perimetro y áreaTaller No.3 Estrategia de apoyo perimetro y área
Taller No.3 Estrategia de apoyo perimetro y áreaOscar Fdo
 
Taller No.2 Estrategia de apoyo suma de fracciones homogeneas
Taller No.2 Estrategia de apoyo suma de fracciones homogeneasTaller No.2 Estrategia de apoyo suma de fracciones homogeneas
Taller No.2 Estrategia de apoyo suma de fracciones homogeneasOscar Fdo
 

Más de Oscar Fdo (20)

Ejercicios de pictogramas
Ejercicios de pictogramasEjercicios de pictogramas
Ejercicios de pictogramas
 
Teoria 1
Teoria 1Teoria 1
Teoria 1
 
Operaciones combinadas-003
Operaciones combinadas-003Operaciones combinadas-003
Operaciones combinadas-003
 
Taller de numeros decimales aceleracion
Taller de numeros decimales aceleracionTaller de numeros decimales aceleracion
Taller de numeros decimales aceleracion
 
Taller de ESTADISTICA proyecto 3 sub IV
Taller de ESTADISTICA proyecto 3 sub IVTaller de ESTADISTICA proyecto 3 sub IV
Taller de ESTADISTICA proyecto 3 sub IV
 
Actividad rotación
Actividad rotaciónActividad rotación
Actividad rotación
 
Actividad traslación
Actividad traslaciónActividad traslación
Actividad traslación
 
Taller de divisiones
Taller de divisionesTaller de divisiones
Taller de divisiones
 
Taller fracciones
Taller fraccionesTaller fracciones
Taller fracciones
 
Actividad tablas de multiplicar
Actividad tablas de multiplicarActividad tablas de multiplicar
Actividad tablas de multiplicar
 
Actividad de matemáticas gallo
Actividad de matemáticas galloActividad de matemáticas gallo
Actividad de matemáticas gallo
 
Presentación proyecto i sub iii día 2
Presentación  proyecto i sub iii día 2Presentación  proyecto i sub iii día 2
Presentación proyecto i sub iii día 2
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
 
Actividad de traslación
Actividad de traslaciónActividad de traslación
Actividad de traslación
 
Pdf para el blog entrada 2
Pdf para el blog entrada 2Pdf para el blog entrada 2
Pdf para el blog entrada 2
 
Oscar criollo actividad 1_2_mapac
Oscar criollo actividad 1_2_mapacOscar criollo actividad 1_2_mapac
Oscar criollo actividad 1_2_mapac
 
Karen micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
Karen  micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docxKaren  micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
Karen micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
 
Karen micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
Karen  micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docxKaren  micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
Karen micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
 
Taller No.3 Estrategia de apoyo perimetro y área
Taller No.3 Estrategia de apoyo perimetro y áreaTaller No.3 Estrategia de apoyo perimetro y área
Taller No.3 Estrategia de apoyo perimetro y área
 
Taller No.2 Estrategia de apoyo suma de fracciones homogeneas
Taller No.2 Estrategia de apoyo suma de fracciones homogeneasTaller No.2 Estrategia de apoyo suma de fracciones homogeneas
Taller No.2 Estrategia de apoyo suma de fracciones homogeneas
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Medidas de posición

  • 1. MEDIDAS DE POSICIÓN Las medidas de posición dividen un conjunto de datos en grupos con el mismo número de individuos. Para calcular las medidas de posición es necesario que los datos estén ordenados de menor a mayor. Las medidas de posición son cuartiles, deciles, percentiles. Cuartiles Los cuartiles son los tres valores de la variable que dividen a un conjunto de datos ordenados en cuatro partes iguales. Q1, Q2 y Q3 determinan los valores correspondientes al 25%, al 50% y al 75% de los datos. Q2 coincide con la mediana. Donde: k Orden del cuartil Límite inferior del intervalo que contiene al cuartil. Frecuencia acumulada considerada al intervalo donde se encuentra. Frecuencia del intervalo que contiene el cuartil. n Número de mediciones. A Amplitud del intervalo.
  • 2. Considere el siguiente ejemplo: Un reporte de laboratorio indica el número de pacientes que en los primeros 100 días del año recibieron peticiones por parte de una clínica, de reportes clínicos para realizar estudios de glucosa. Intervalos Promedio de días Número de pacientes Frecuencia acumulada 1 día a 9 días 5 5 5 10 día a 19 días 14.5 6 11 20 día a 29 días 24.5 8 19 30 día a 39 días 34.5 8 27 40 día a 49 días 44.5 4 31 50 día a 59 días 54.5 5 36 60 día a 69 días 64.5 7 43 70 día a 79 días 74.5 8 51 80 día a 89 días 84.5 4 55 90día a 100 días 94.5 8 63 Nota: Veremos que el primer cuartil se localiza en la clase marcada en color La clase donde se ubica el segundo cuartil esta marcado por El tercer cuartil esta marcado por El número de datos a considerar son 63 pacientes. Para la obtención del primer cuartil tenemos k=1, obteniendo: Lo que representa que el primer cuartil se encuentre en la tercera clase, sus datos están dados como
  • 3. Por lo que el primer cuartil es igual a Lo que indica que 25 % de los pacientes fueron mandados a valoración de glucosa en 25.34 días y el 75% de los pacientes atendidos lo hicieron después de 25.34 días. Nótese que la consideración para elegir la consideración del primer cuartil se hizo considerando la frecuencia acumulada y de esta manera de localizara para el resto. Para la obtención del segundo cuartil consideraremos k=2 por lo que Considerando que para este segundo cuartil , con ello el cuartil tendrá un valor de Lo que indica que en 50.9 días se habían atendido al 50 % de los pacientes a ser valorados de los niveles de glucosa. Nótese que efectivamente el segundo cuartil corresponde a la mediana, ya que si sustituimos k=2 tendremos la misma fórmula que utilizamos para el cálculo de la mediana para datos agrupados Para el cálculo del tercer cuartil, k=3, observamos que: con tenemos
  • 4. Lo cual indica que 75% de pacientes que envió la clínica a realizarse estudios de glucosa lo realizo en 74.78días y el resto en los otros días restantes. Para el cálculo para el cuarto cuartil es de manera inmediata, en este se contempla la totalidad de la muestra, por lo que no es necesario realizar ningún cálculo, aunque si lo realizamos observamos que cubre el total de días. Ultimo acceso al sitio web: Marzo 02 de 2015. A través del link: http://dieumsnh.qfb.umich.mx/estadistica/medidasd%20de%20posicion.htm