SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
INTEGRANTES:
Mayerlyn Medina
31.835.796
Marielis Montilla
23.836.267
Karla Linarez
17.854.383
Reinalis Reinoso
29.997.146
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza
Armada
Nombre y Apellido: S G, Sexo:M
Lugar y Fecha de nacimiento: Barquisimeto, estado Lara. 07 de abril de 1952
Lugar de residencia: Barquisimeto, Estado Lara.
Edad: 71 años.
DATOS PERSONALES
DATOS PERSONALES
ANTECEDENTES
ANTECEDENTES
2
2
Paciente con antecedentes personales, de hábitos psicobiologicos de
tabaco durante 15 años abandonado hace 10 años, hábitos cafeicos, (4
tazas diarias) también refiere hipertension arterial diagnosticada a los 45
años de edad, refiere una intervencion quirurgica de Herniorragia por
hidrocele hace años.
1
1
Fecha de Ingreso: 03 de Junio año 2023
Motivo de ingreso: Dificultad respiratoria, tos seca, dolor al orinar, dolor
en ambos lados de la parte baja de la espalda.
INGRESO
FECHA Y MOTIVO
3
3
RESUMEN
4
4
Paciente ingresa por emergencias el día 03-06-23 en horas de la mañana por
presentar dificultad respiratoria, cuadro de tos seca desde hace 10 dias,tambien
dolor al orinar, dolor en ambos lados de la parte baja de la espalda. Referido a la
unidad de Nefrologia el dia 07-06-2023 en horas de la tarde.
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO
MEDICO
MEDICO
INSUFICIENCIA
RENAL AGUDA
FISIOPATOLOGIA
La insuficiencia renal aguda se produce cuando
hay una disminución repentina y rápida de la
función renal. La fisiopatología de la insuficiencia
renal aguda puede ser causada por diferentes
factores, como la reducción del flujo sanguíneo a
los riñones, daño directo a los tejidos renales,
obstrucción del flujo de orina o trastornos
metabólicos. Estos factores pueden afectar la
capacidad de los riñones para filtrar y eliminar
los desechos y el exceso de líquidos del cuerpo,
lo que resulta en una acumulación de productos
de desecho y alteraciones en el equilibrio de
líquidos y electrolitos.
SIGNOS Y SINTOMAS
SIGNOS Y SINTOMAS
pueden variar dependiendo de la causa y la gravedad de la
condición. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:
- Fatiga y debilidad
- Dificultad para concentrarse
- Pérdida de apetito y náuseas
- Hinchazón en las piernas, tobillos o pies
- Cambios en la cantidad y frecuencia de la micción
- Dolor o presión en el pecho
- Dificultad para respirar
- Hipertensión arterial
- Cambios en el color o la textura de la piel
Paciente refiere, ❝ Me cuesta mucho respirar y tengo una tos muy fuerte
desde hace 10 dias ❞ tambien refiere dolor al orinar, dolor en ambos lados
de la parte baja de la espalda en la escala subjetiva del dolor 8/10.
SOAPIE
DATOS SUBJETIVOS
S
S
DATOS OBJETIVOS
O
O
Examen físico de ingreso Nefrologia: PA: 130/80 mmHg FC: 84 Lpm FR: 14 RPM.
Paciente en regulares condiciones generales, afebril al tacto, se encuentra
conciente, normohidratado, normocoloreado, abdomen blando y depresivo no
doloroso a la palpacion, sin signos de globo vesical, genitales normoconfigurados
con presencia de sonda vesical.
Paciente S G, Cama: 2 Servicio: Nefrologia, Turno: de
1:00am a 5:00pm
Dx real: Dolor agudo relacionado con insuficiencia renal aguda manifestado por
ardor al orinar, oliguria y colicos, manifestado por el paciente (me cuesta
respirar, orino muy poco y con dolor, tambien tengo una tos muy fuerte).
Dx de riesgo: Riesgo del deterioro de la movilidad fisica relacionado con dolor
agudo secundario a insuficiencia renal aguda
ANALISIS
ANALISIS
A
A
PLANIFICACION
PLANIFICACION
P
P
Administrar medicamentos según orden médica.
Vigilar el estado de hidratación.
Administrar líquidos, según corresponda.
Proteger la piel proporcionando cambios posturales.
Vigilancia continua del nivel de conciencia.
Realizar control de Signos Vitales constantes.
Se administraron medicamentos según orden médica.
Se sigue realizando vigilancia del estado de hidratación.
Se administraron líquidos, según las indicaciones.
Se realizaron cambios posturales para evitar formacion de ulceras
por presion.
Se sigue vigilando el nivel de conciencia.
Se realiza el control de signos vitales constantes.
INTERVENCIONES
INTERVENCIONES
I
I
Se recibe paciente en condiciones de dolor agudo en la parte baja de la espalda en
escala subjetiva del dolor 8/10, se encuentra conciente y orientado, al realizarle
los cambios posturales y administrar liquidos y medicamentos segun orden
medica, paciente debe seguir en vigilancia del estado de hidratacion y del nivel de
conciencia, se recomienta continuar con el monitoreo de signos vitales constantes,
paciente queda en condiciones estables.
EVALUACION
EVALUACION
E
E
Cuadro analitico
Datos subjetivos Datos objetivos Dx real Razonamiento Dx de riesgo
Dolor agudo
relacionado con
insuficiencia renal
aguda manifestado por
ardor al orinar, oliguria
y colico
Riesgo del deterioro
de la movilidad
fisica relacionado
con dolor agudo
secundario a
insuficiencia renal
aguda
❝ Me cuesta
mucho respirar y
tengo una tos
muy fuerte desde
hace 10 dias ❞
dificultad
respiratoria,
dolor al orinar,
cuadro de tos
seca, dolor en
ambos lados de
espalda baja
Debido a que las
manifestaciones del
paciente pueden ser
con el deterioro del
funcionamiento real,
lo que conllevan a la
causa del dolor
agudo.
Basados en el deterioro de la movilidad, relacionado con la
insuficiencia renal aguda, podemos decir que se aplican los
trabajos establecidos por Virginia Henderson, quien estandarizo
el modelo de necesidades básicas humanas, donde estableció la
importancia de la independencia y la movilidad para la salud y el
bienestar de los pacientes. La teoría sostiene que los enfermos
deben ser alentados a ser lo más independientes posible, y que la
enfermera debe ayudar a los pacientes a alcanzar este objetivo
proporcionando el cuidado y la asistencia necesarios.
TEORIZANTE
TEORIZANTE
VIRGINIA HENDERSON
VIRGINIA HENDERSON
¡GRACIAS!
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a Medina.pdf

Complicaciones de diabetes mellitus
Complicaciones de diabetes mellitusComplicaciones de diabetes mellitus
Complicaciones de diabetes mellitus
Rolando Rojas
 
Diego bartolomé valoración integral
Diego bartolomé   valoración integralDiego bartolomé   valoración integral
Diego bartolomé valoración integral
adg
 
Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal CrónicaInsuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica
nAyblancO
 
Plan de atencion de cuidados de enfermeria de polimialgia
Plan de atencion de cuidados de enfermeria de polimialgiaPlan de atencion de cuidados de enfermeria de polimialgia
Plan de atencion de cuidados de enfermeria de polimialgia
Aleyeli Cordova
 
Caso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimientoCaso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimiento
Laurita-1996
 
Caso envejecimiento
Caso envejecimiento Caso envejecimiento
Caso envejecimiento
cripajrui
 
Proceso de enfermería 4 urg.
Proceso de enfermería 4 urg.Proceso de enfermería 4 urg.
Proceso de enfermería 4 urg.
Aridai Sánchez
 
Pac hiv con tbc ganglionar ateneo
Pac hiv con tbc ganglionar   ateneoPac hiv con tbc ganglionar   ateneo
Pac hiv con tbc ganglionar ateneo
Nicolás Redondo
 
PCE de diabetes
PCE de diabetesPCE de diabetes
PCE de diabetes
Jhoselyn Santin Moscoso
 
HISTORIA CLINICA Y EVOLUCIÓN DEL SOAP (1).pdf
HISTORIA CLINICA Y EVOLUCIÓN DEL SOAP (1).pdfHISTORIA CLINICA Y EVOLUCIÓN DEL SOAP (1).pdf
HISTORIA CLINICA Y EVOLUCIÓN DEL SOAP (1).pdf
GeancarlosMejia
 
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- PielonefritisProceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Diego Salazar
 
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA.pptx
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA.pptxPLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA.pptx
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA.pptx
dialmurey93
 
Caso clínico de un paciente con insufuciencia renal crónica
Caso clínico de un paciente con insufuciencia renal crónicaCaso clínico de un paciente con insufuciencia renal crónica
Caso clínico de un paciente con insufuciencia renal crónica
nAyblancO
 
Manejo No farmacológico: Insuficiencia Cardíaca
Manejo No farmacológico: Insuficiencia CardíacaManejo No farmacológico: Insuficiencia Cardíaca
Manejo No farmacológico: Insuficiencia Cardíaca
Javier Blanquer
 
Caso clinico litisia renal (maria hernandez)
Caso clinico litisia renal (maria hernandez)Caso clinico litisia renal (maria hernandez)
Caso clinico litisia renal (maria hernandez)
jose figueroa
 
Historia clínica 30 de agosto del 2012
Historia clínica 30 de agosto del 2012Historia clínica 30 de agosto del 2012
Historia clínica 30 de agosto del 2012
victor mauricio rengifo hurtado
 
CASO SESION 6 APENDICITIS.pdf
CASO SESION 6 APENDICITIS.pdfCASO SESION 6 APENDICITIS.pdf
CASO SESION 6 APENDICITIS.pdf
FiorelaCedano1
 
Pae
PaePae
Tumor de willms
Tumor de willmsTumor de willms
Tumor de willms
Evelyn Jadira Mejia Perez
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
carla gonzalez
 

Similar a Medina.pdf (20)

Complicaciones de diabetes mellitus
Complicaciones de diabetes mellitusComplicaciones de diabetes mellitus
Complicaciones de diabetes mellitus
 
Diego bartolomé valoración integral
Diego bartolomé   valoración integralDiego bartolomé   valoración integral
Diego bartolomé valoración integral
 
Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal CrónicaInsuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica
 
Plan de atencion de cuidados de enfermeria de polimialgia
Plan de atencion de cuidados de enfermeria de polimialgiaPlan de atencion de cuidados de enfermeria de polimialgia
Plan de atencion de cuidados de enfermeria de polimialgia
 
Caso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimientoCaso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimiento
 
Caso envejecimiento
Caso envejecimiento Caso envejecimiento
Caso envejecimiento
 
Proceso de enfermería 4 urg.
Proceso de enfermería 4 urg.Proceso de enfermería 4 urg.
Proceso de enfermería 4 urg.
 
Pac hiv con tbc ganglionar ateneo
Pac hiv con tbc ganglionar   ateneoPac hiv con tbc ganglionar   ateneo
Pac hiv con tbc ganglionar ateneo
 
PCE de diabetes
PCE de diabetesPCE de diabetes
PCE de diabetes
 
HISTORIA CLINICA Y EVOLUCIÓN DEL SOAP (1).pdf
HISTORIA CLINICA Y EVOLUCIÓN DEL SOAP (1).pdfHISTORIA CLINICA Y EVOLUCIÓN DEL SOAP (1).pdf
HISTORIA CLINICA Y EVOLUCIÓN DEL SOAP (1).pdf
 
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- PielonefritisProceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
 
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA.pptx
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA.pptxPLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA.pptx
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA.pptx
 
Caso clínico de un paciente con insufuciencia renal crónica
Caso clínico de un paciente con insufuciencia renal crónicaCaso clínico de un paciente con insufuciencia renal crónica
Caso clínico de un paciente con insufuciencia renal crónica
 
Manejo No farmacológico: Insuficiencia Cardíaca
Manejo No farmacológico: Insuficiencia CardíacaManejo No farmacológico: Insuficiencia Cardíaca
Manejo No farmacológico: Insuficiencia Cardíaca
 
Caso clinico litisia renal (maria hernandez)
Caso clinico litisia renal (maria hernandez)Caso clinico litisia renal (maria hernandez)
Caso clinico litisia renal (maria hernandez)
 
Historia clínica 30 de agosto del 2012
Historia clínica 30 de agosto del 2012Historia clínica 30 de agosto del 2012
Historia clínica 30 de agosto del 2012
 
CASO SESION 6 APENDICITIS.pdf
CASO SESION 6 APENDICITIS.pdfCASO SESION 6 APENDICITIS.pdf
CASO SESION 6 APENDICITIS.pdf
 
Pae
PaePae
Pae
 
Tumor de willms
Tumor de willmsTumor de willms
Tumor de willms
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Medina.pdf

  • 1. INTEGRANTES: INTEGRANTES: Mayerlyn Medina 31.835.796 Marielis Montilla 23.836.267 Karla Linarez 17.854.383 Reinalis Reinoso 29.997.146 Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada
  • 2. Nombre y Apellido: S G, Sexo:M Lugar y Fecha de nacimiento: Barquisimeto, estado Lara. 07 de abril de 1952 Lugar de residencia: Barquisimeto, Estado Lara. Edad: 71 años. DATOS PERSONALES DATOS PERSONALES ANTECEDENTES ANTECEDENTES 2 2 Paciente con antecedentes personales, de hábitos psicobiologicos de tabaco durante 15 años abandonado hace 10 años, hábitos cafeicos, (4 tazas diarias) también refiere hipertension arterial diagnosticada a los 45 años de edad, refiere una intervencion quirurgica de Herniorragia por hidrocele hace años. 1 1
  • 3. Fecha de Ingreso: 03 de Junio año 2023 Motivo de ingreso: Dificultad respiratoria, tos seca, dolor al orinar, dolor en ambos lados de la parte baja de la espalda. INGRESO FECHA Y MOTIVO 3 3 RESUMEN 4 4 Paciente ingresa por emergencias el día 03-06-23 en horas de la mañana por presentar dificultad respiratoria, cuadro de tos seca desde hace 10 dias,tambien dolor al orinar, dolor en ambos lados de la parte baja de la espalda. Referido a la unidad de Nefrologia el dia 07-06-2023 en horas de la tarde.
  • 4. DIAGNOSTICO DIAGNOSTICO MEDICO MEDICO INSUFICIENCIA RENAL AGUDA FISIOPATOLOGIA La insuficiencia renal aguda se produce cuando hay una disminución repentina y rápida de la función renal. La fisiopatología de la insuficiencia renal aguda puede ser causada por diferentes factores, como la reducción del flujo sanguíneo a los riñones, daño directo a los tejidos renales, obstrucción del flujo de orina o trastornos metabólicos. Estos factores pueden afectar la capacidad de los riñones para filtrar y eliminar los desechos y el exceso de líquidos del cuerpo, lo que resulta en una acumulación de productos de desecho y alteraciones en el equilibrio de líquidos y electrolitos.
  • 5. SIGNOS Y SINTOMAS SIGNOS Y SINTOMAS pueden variar dependiendo de la causa y la gravedad de la condición. Algunos de los síntomas más comunes incluyen: - Fatiga y debilidad - Dificultad para concentrarse - Pérdida de apetito y náuseas - Hinchazón en las piernas, tobillos o pies - Cambios en la cantidad y frecuencia de la micción - Dolor o presión en el pecho - Dificultad para respirar - Hipertensión arterial - Cambios en el color o la textura de la piel
  • 6. Paciente refiere, ❝ Me cuesta mucho respirar y tengo una tos muy fuerte desde hace 10 dias ❞ tambien refiere dolor al orinar, dolor en ambos lados de la parte baja de la espalda en la escala subjetiva del dolor 8/10. SOAPIE DATOS SUBJETIVOS S S DATOS OBJETIVOS O O Examen físico de ingreso Nefrologia: PA: 130/80 mmHg FC: 84 Lpm FR: 14 RPM. Paciente en regulares condiciones generales, afebril al tacto, se encuentra conciente, normohidratado, normocoloreado, abdomen blando y depresivo no doloroso a la palpacion, sin signos de globo vesical, genitales normoconfigurados con presencia de sonda vesical. Paciente S G, Cama: 2 Servicio: Nefrologia, Turno: de 1:00am a 5:00pm
  • 7. Dx real: Dolor agudo relacionado con insuficiencia renal aguda manifestado por ardor al orinar, oliguria y colicos, manifestado por el paciente (me cuesta respirar, orino muy poco y con dolor, tambien tengo una tos muy fuerte). Dx de riesgo: Riesgo del deterioro de la movilidad fisica relacionado con dolor agudo secundario a insuficiencia renal aguda ANALISIS ANALISIS A A PLANIFICACION PLANIFICACION P P Administrar medicamentos según orden médica. Vigilar el estado de hidratación. Administrar líquidos, según corresponda. Proteger la piel proporcionando cambios posturales. Vigilancia continua del nivel de conciencia. Realizar control de Signos Vitales constantes.
  • 8. Se administraron medicamentos según orden médica. Se sigue realizando vigilancia del estado de hidratación. Se administraron líquidos, según las indicaciones. Se realizaron cambios posturales para evitar formacion de ulceras por presion. Se sigue vigilando el nivel de conciencia. Se realiza el control de signos vitales constantes. INTERVENCIONES INTERVENCIONES I I
  • 9. Se recibe paciente en condiciones de dolor agudo en la parte baja de la espalda en escala subjetiva del dolor 8/10, se encuentra conciente y orientado, al realizarle los cambios posturales y administrar liquidos y medicamentos segun orden medica, paciente debe seguir en vigilancia del estado de hidratacion y del nivel de conciencia, se recomienta continuar con el monitoreo de signos vitales constantes, paciente queda en condiciones estables. EVALUACION EVALUACION E E
  • 10. Cuadro analitico Datos subjetivos Datos objetivos Dx real Razonamiento Dx de riesgo Dolor agudo relacionado con insuficiencia renal aguda manifestado por ardor al orinar, oliguria y colico Riesgo del deterioro de la movilidad fisica relacionado con dolor agudo secundario a insuficiencia renal aguda ❝ Me cuesta mucho respirar y tengo una tos muy fuerte desde hace 10 dias ❞ dificultad respiratoria, dolor al orinar, cuadro de tos seca, dolor en ambos lados de espalda baja Debido a que las manifestaciones del paciente pueden ser con el deterioro del funcionamiento real, lo que conllevan a la causa del dolor agudo.
  • 11. Basados en el deterioro de la movilidad, relacionado con la insuficiencia renal aguda, podemos decir que se aplican los trabajos establecidos por Virginia Henderson, quien estandarizo el modelo de necesidades básicas humanas, donde estableció la importancia de la independencia y la movilidad para la salud y el bienestar de los pacientes. La teoría sostiene que los enfermos deben ser alentados a ser lo más independientes posible, y que la enfermera debe ayudar a los pacientes a alcanzar este objetivo proporcionando el cuidado y la asistencia necesarios. TEORIZANTE TEORIZANTE VIRGINIA HENDERSON VIRGINIA HENDERSON