SlideShare una empresa de Scribd logo
Las bacterias
Célula procariótica. Bacteria Flagelos (1 o 2 que
permiten la locomoción)
Cápsula
material
glucoproteico
Membrana
plasmática
Mesosomas (plegamientos de la
membrana que contienen enzimas para
la respiración y división celular)
Pared celular
envoltura rigída
que da forma a la
célula
Citoplasma (desprovisto de
orgánulos excepto ribosomas y
mesosomas)
Nucleoide
(molécula circular
de ADN)
Ribosomas
70 S
Fimbria
Pili estructura de
fijación e
intercambio de
material genético
Plasmido cromosoma
accesorio de pequeño
tamaño
Célula procariótica. Bacteria
Célula procariótica. Bacteria
Las bacterias se reproducen por medio de fisión binaria. Este proceso
consiste en una duplicación del ADN antes de la división, luego de lo cual la
célula se divide en dos; las células hijas son iguales a la bacteria original.
Cuando las condiciones ambientales son desfavorables para las bacterias,
algunas de ellas tienen la capacidad de volverse inactivas y formar una
cubierta dura llamada endospora. Las endosporas son muy resistentes a la
congelación, la desecación, el calor y la radiación; cuando las condiciones
mejoran la bacteria vuelve a su actividad.
REPRODUCCIÓN
IMPORTANCIA Y USOS
 La ingeniería genética usa
bacterias en la producción de
insulina y otras sustancias.
 También se utilizan para limpiar
derrames de petróleo
IMPORTANCIA Y USOS
 En la industria farmacéutica se
usan para la
 producción de antibióticos que
combaten enfermedades en otros
organismos
 También se utilizan para limpiar
derrames de petróleo
¿Cuál es la importancia de las
bacterias?
 Algunos motivos por los que las bacterias son imprescindibles son:
 Es una bacteria la que produce la fermentación de algunos alimentos,
así como la activación de algunos ingredientes tales como la levadura,
que al contacto con el agua se activa y comienza a surtir efecto en la
masa.
 Fuente: http://importancia.de/bacteria/#ixzz5DckkwyMT
¿Cuál es la importancia de las
bacterias?
 Muchos tipos de bacterias son utilizadas constantemente por los
laboratorios para desarrollar nuevos medicamentos preparados para
combatir enfermedades. Es decir, que así como algunas las generan,
otras bacterias resultan imprescindibles ya que logran erradicar
enfermedades.
Fuente: http://importancia.de/bacteria/#ixzz5DckkwyMT
¿Cuál es la importancia de las
bacterias?
 Una de las variedades de bacterias es la encargada de la producción
de oxigeno en el planeta, lo cual muestra claramente la importancia
vital de las mismas, sin ellas no hay oxígeno y por ende no podríamos
vivir.
Fuente: http://importancia.de/bacteria/#ixzz5DckzNq93
¿Cuál es la importancia de las
bacterias?
 Son de mucha utilidad en la agricultura, ya que se usan no solo
para curar o estimular plantas, sino también para
determinados procesos sobre las cosechas que permiten un mejor y
mayor desarrollo del terreno.
Fuente: http://importancia.de/bacteria/#ixzz5Dcl822kk
¿Cuál es la importancia de las
bacterias?
 Para concluir, podemos decir que existe una cantidad inimaginable de
bacterias, y si bien en muchos casos nos pueden enfermar o generar
complicaciones de salud, en la mayoría de los casos son ellas las
encargadas de mantener el equilibrio de nuestro organismo y
curarnos o prevenir cualquier afección corporal.
Fuente: http://importancia.de/bacteria/#ixzz5DclJsFgm
Clasificacióndelas
bacterias
POR SU FORMA
POR SU NUTRICIÓN
POR SU RESPIRACIÓN
TIPOS MORFOLÓGICOS (POR SU FORMA)
Bacilos: alargados y
cilíndricos, en forma de
bastón
Cocos: de aspecto redondeado
Vibrios: son muy
cortos y curvados,
en forma de coma.
Espirilos: con
forma de hélice o
espiral.
Un ejemplo es el Staphylococcus aureus, que
causa infecciones en la piel
Algunas de ellas causan infecciones, pero otras
son muy útiles en la producción de antibióticos
como la bacitracina y la producción de alimentos
lácteos
Forma de bastón y de gran tamaño, su
membrana se prolonga en varios flagelos. Son
patógenas, por ejemplo el Helicobacter pylori,
causante de la úlcera gástrica
Las espiroquetas son bacterias filiformes, es decir, con
forma de hilo, tienen apariencia de espiral y presentan
flagelos que les permiten realizar diferentes tipos de
movimiento. Un ejemplo es el Treponema pallidium,
causante de la sífilis.
Tienen la forma de bacilos cortos, poseen un único
flagelo que les permite moverse con agilidad y su
respiración es de tipo fermentativo. La bacteria más
conocida de este grupo es la Vibrio cholerae, causante
del cóler
Bacterias
COCOS BACILOS CON O SIN
ENDOSPORAS MICOBACTERIAS
Legionella Treponema pallidum Shigella
BACILOS Y COCOS AEROBIOS ESPIROQUETAS
BACILOS ANAEROBIOS FACULTATIVOS
Staphylococus aureus Clostridium tetani Mycobacterium tuberculosis
Chromatium Streptomyces
CLASES DE BACTERIAS POR SU NITRICIÓN
Producen materia orgánica a partir
de la materia inorgánica ingerida:
litótrofos
Ingieren materia orgánica extrayendo
parte de su energía química:
quimiorganótrofos
BACTERIAS
HETERÓTROFOS
SAPROFÍTICAS
PARÁSITAS
SIMBIÓTICAS
Fotosíntesis anoxigénica
Fotosíntesis oxigénica
Sulfobacterias verdes y púrpuras
Cianobacterias
Bacterias del suelo
FOTOLITÓTROFOS
QUIMIOLITÓTROFOS
Bacterias de la flora intestinal
Bacterias patógenas
Bacterias descomponedoras
AUTÓTROFOS
Las bacterias
obtienen la energía
molécula energética
oxígeno, en este caso
se denominan
aerobias
las bacterias
anaerobias por
medio de la
fermentación
láctica producen
ácido láctico en
ausencia de
oxígeno.
Pared bacteriana: Es una
envoltura rígida y fuerte que
da forma a las células
bacterianas. Evita los posibles
daños que producen cambios
de presión osmótica.
Existen dos tipos:
▪ La Gram +: son más
gruesas y esta compuesta por
una capa de glucopeptidos.
▪ La Gram - : compuesta por
dos capas, una de
glucopeptidos rodeada de una
bicapa lipídica. Son más
resistentes a los antibioticos.
La pared celular de eucariotas
Proporciona protección frente a cambios osmóticos.
COMPOSICIÓN QUÍMICA:
TIPOS DE
PARED:
GRAM POSITIVAS GRAM NEGATIVAS
Peptidoglucano
Membrana
plasmática
Membrana plasmática
Ácido teicoicoÁcido
lipoteicoico
Porina
Glucolípidos
Lípido A
Peptidoglucano
FUNCIÓN:
Una gruesa capa de
glucopeptidos
Dos capas, una de
glucopeptidos rodeada de una
bicapa fosfolipídica, lipo-
proteínas y glucolipidos.
Los antibióticos curan las infecciones causadas por bacterias, pero no son
eficaces contra otros gérmenes como los virus o los hongos. Si se toman cuando
no son necesarios, la enfermedad seguirá su curso. Además, usar estos
medicamentos de manera incorrecta puede ocasionar importantes problemas
para combatir infecciones graves en el futuro.
¿QUÉ SON LOS ANTIBIÓTICOS?
 La resistencia a los antibióticos es hoy una de las
mayores amenazas para la salud mundial, la seguridad
alimentaria y el desarrollo.
 La resistencia a los antibióticos puede afectar a
cualquier persona, sea cual sea su edad o el país en el
que viva.
 La resistencia a los antibióticos es un fenómeno
natural, aunque el uso indebido de estos fármacos en
el ser humano y los animales está acelerando el
proceso.
 Cada vez es mayor el número de infecciones —por
ejemplo, neumonía, tuberculosis, gonorrea y
salmonelosis— cuyo tratamiento se vuelve más difícil
debido a la pérdida de eficacia de los antibióticos.
 La resistencia a los antibióticos prolonga las estancias
hospitalarias, incrementa los costos médicos y aumenta
la mortalidad.
LA POBLACIÓN GENERAL PUEDE:
 Tomar antibióticos únicamente cuando los prescriba un
profesional sanitario certificado.
 No pedir antibióticos si los profesionales sanitarios dicen
que no son necesarios.
 Seguir siempre las instrucciones de los profesionales
sanitarios con respecto al uso de los antibióticos.
 No utilizar los antibióticos que le hayan sobrado a otros.
 Prevenir las infecciones lavándose frecuentemente las
manos, preparando los alimentos en condiciones
higiénicas, evitando el contacto cercano con enfermos,
adoptando medidas de protección en las relaciones
sexuales y manteniendo las vacunaciones al día.
LA POBLACIÓN GENERAL PUEDE:
 Preparar los alimentos en condiciones higiénicas tomando
como modelo las cinco claves para la inocuidad de los
alimentos de la OMS (mantener la limpieza; separar
alimentos crudos y cocinados; cocinar completamente;
mantener los alimentos a temperaturas seguras; y usar
agua y materias primas inocuas), así como elegir
alimentos para cuya producción no se hayan utilizado
antibióticos con el fin de estimular el crecimiento ni de
prevenir enfermedades en animales sanos
BACTERIAS RESISTENTES A LOS ANTIBIÓTICOS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Alexis Ariel
 
Caracteristicas Reino Monera
Caracteristicas Reino MoneraCaracteristicas Reino Monera
Caracteristicas Reino Monera
Gregorio Vega Marón
 
Los glucidos
Los glucidosLos glucidos
Los glucidos
belensg
 
Dominio eubacteria
Dominio eubacteriaDominio eubacteria
Dominio eubacteria
luis ortiz
 
Diapositivas virus y bacterias anny
Diapositivas virus y bacterias annyDiapositivas virus y bacterias anny
Diapositivas virus y bacterias annyAny Reyes
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Virus
VirusVirus
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariotainsucoppt
 
Estructura de diferentes tipos de protozoos
Estructura de diferentes tipos de protozoosEstructura de diferentes tipos de protozoos
Estructura de diferentes tipos de protozoos
Damián Gómez Sarmiento
 
Los hongos y sus caracteristicas
Los hongos y sus caracteristicasLos hongos y sus caracteristicas
Los hongos y sus caracteristicas
aoarismendy
 
Clase 5 taxonomia y clasificacion de los hongos 2015
Clase 5 taxonomia y  clasificacion de los hongos 2015Clase 5 taxonomia y  clasificacion de los hongos 2015
Clase 5 taxonomia y clasificacion de los hongos 2015
Ras
 
Nutricion y metabolismo de las bacterias
Nutricion y metabolismo de las bacteriasNutricion y metabolismo de las bacterias
Nutricion y metabolismo de las bacterias
Universidad Autónoma de Santo Domingo
 
Organelos de las celulas
Organelos de las celulasOrganelos de las celulas
Organelos de las celulas
Universidad de Cordoba
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
Javier Alejos Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Diapositivas bacterias
Diapositivas bacteriasDiapositivas bacterias
Diapositivas bacterias
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
Protozoos.
Protozoos.Protozoos.
Protozoos.
 
Caracteristicas Reino Monera
Caracteristicas Reino MoneraCaracteristicas Reino Monera
Caracteristicas Reino Monera
 
Los glucidos
Los glucidosLos glucidos
Los glucidos
 
Dominio eubacteria
Dominio eubacteriaDominio eubacteria
Dominio eubacteria
 
mesosoma
mesosomamesosoma
mesosoma
 
Diapositivas virus y bacterias anny
Diapositivas virus y bacterias annyDiapositivas virus y bacterias anny
Diapositivas virus y bacterias anny
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
virus
 virus virus
virus
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
 
Estructura de diferentes tipos de protozoos
Estructura de diferentes tipos de protozoosEstructura de diferentes tipos de protozoos
Estructura de diferentes tipos de protozoos
 
Los hongos y sus caracteristicas
Los hongos y sus caracteristicasLos hongos y sus caracteristicas
Los hongos y sus caracteristicas
 
Clasificacion de bacterias
Clasificacion de bacteriasClasificacion de bacterias
Clasificacion de bacterias
 
Clase 5 taxonomia y clasificacion de los hongos 2015
Clase 5 taxonomia y  clasificacion de los hongos 2015Clase 5 taxonomia y  clasificacion de los hongos 2015
Clase 5 taxonomia y clasificacion de los hongos 2015
 
Nutricion y metabolismo de las bacterias
Nutricion y metabolismo de las bacteriasNutricion y metabolismo de las bacterias
Nutricion y metabolismo de las bacterias
 
Organelos de las celulas
Organelos de las celulasOrganelos de las celulas
Organelos de las celulas
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
 

Similar a Bacterias

Ceua procariote y virus
Ceua procariote y virusCeua procariote y virus
Ceua procariote y virusxricardo666
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Bacterias Bacterias
Bacterias
KIUZCHACON1
 
MICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJO
MICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJOMICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJO
MICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJO
LUISEDUARDOJULIHUANC1
 
La evolución de las bacterias- proyecto de ciencias
La evolución de las bacterias- proyecto de ciencias La evolución de las bacterias- proyecto de ciencias
La evolución de las bacterias- proyecto de ciencias
Carlos479658
 
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]Sergio Posada
 
RESISTENCIA ANTIMICROBIANA.pptx
RESISTENCIA ANTIMICROBIANA.pptxRESISTENCIA ANTIMICROBIANA.pptx
RESISTENCIA ANTIMICROBIANA.pptx
luisNolazcoVicente
 
bacterias.pptxCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
bacterias.pptxCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCbacterias.pptxCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
bacterias.pptxCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
JesusChavez7251
 
Los microorganismos
Los microorganismosLos microorganismos
Los microorganismos
Andrey Blanco
 
Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820
Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820
Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820
cesartoro89
 

Similar a Bacterias (20)

Bacteria
BacteriaBacteria
Bacteria
 
Ceua procariote y virus
Ceua procariote y virusCeua procariote y virus
Ceua procariote y virus
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Bacterias
Bacterias Bacterias
Bacterias
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Microorganismos presentacion final
Microorganismos presentacion finalMicroorganismos presentacion final
Microorganismos presentacion final
 
Virus y bacterias
Virus y bacteriasVirus y bacterias
Virus y bacterias
 
Virus y bacterias
Virus y bacteriasVirus y bacterias
Virus y bacterias
 
Virus y bacterias
Virus y bacteriasVirus y bacterias
Virus y bacterias
 
MICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJO
MICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJOMICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJO
MICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJO
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
La evolución de las bacterias- proyecto de ciencias
La evolución de las bacterias- proyecto de ciencias La evolución de las bacterias- proyecto de ciencias
La evolución de las bacterias- proyecto de ciencias
 
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
 
RESISTENCIA ANTIMICROBIANA.pptx
RESISTENCIA ANTIMICROBIANA.pptxRESISTENCIA ANTIMICROBIANA.pptx
RESISTENCIA ANTIMICROBIANA.pptx
 
bacterias.pptxCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
bacterias.pptxCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCbacterias.pptxCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
bacterias.pptxCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
 
Los microorganismos
Los microorganismosLos microorganismos
Los microorganismos
 
Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820
Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820
Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820
 

Más de Colegio Jorge Mantilla

Loei registro oficial
Loei registro oficial Loei registro oficial
Loei registro oficial
Colegio Jorge Mantilla
 
Tema 2. biología molecular, Biología, Bachillerato Internacional
Tema 2. biología molecular, Biología, Bachillerato InternacionalTema 2. biología molecular, Biología, Bachillerato Internacional
Tema 2. biología molecular, Biología, Bachillerato Internacional
Colegio Jorge Mantilla
 
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
Colegio Jorge Mantilla
 
Tema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo Quelal
Tema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo QuelalTema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo Quelal
Tema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo Quelal
Colegio Jorge Mantilla
 
Plan curricular anual de Biología Bachillerato Internacional
Plan curricular anual de Biología Bachillerato InternacionalPlan curricular anual de Biología Bachillerato Internacional
Plan curricular anual de Biología Bachillerato Internacional
Colegio Jorge Mantilla
 
Esquema biología marzo actualizado (1)
Esquema biología marzo actualizado (1)Esquema biología marzo actualizado (1)
Esquema biología marzo actualizado (1)
Colegio Jorge Mantilla
 
Cuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología Animal
Cuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología AnimalCuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología Animal
Cuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología Animal
Colegio Jorge Mantilla
 
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Colegio Jorge Mantilla
 
Cuestionario biología 1 parcial 2 quimestre evaluación
Cuestionario biología 1 parcial  2 quimestre evaluaciónCuestionario biología 1 parcial  2 quimestre evaluación
Cuestionario biología 1 parcial 2 quimestre evaluación
Colegio Jorge Mantilla
 
Cuestionario 3 Biología Ciclo Celular
Cuestionario 3 Biología Ciclo CelularCuestionario 3 Biología Ciclo Celular
Cuestionario 3 Biología Ciclo Celular
Colegio Jorge Mantilla
 
Cuestionario 2 de Biología respuestas
Cuestionario 2 de Biología  respuestas Cuestionario 2 de Biología  respuestas
Cuestionario 2 de Biología respuestas
Colegio Jorge Mantilla
 
Origen de los hongos
Origen de los hongosOrigen de los hongos
Origen de los hongos
Colegio Jorge Mantilla
 
PCA Química 3 bgu 2017-2018
PCA Química 3 bgu 2017-2018PCA Química 3 bgu 2017-2018
PCA Química 3 bgu 2017-2018
Colegio Jorge Mantilla
 
Pca química segundo bgu 2017-2018
Pca  química segundo bgu 2017-2018Pca  química segundo bgu 2017-2018
Pca química segundo bgu 2017-2018
Colegio Jorge Mantilla
 
Pca química 1 bgu 2017 2018
Pca química 1  bgu 2017 2018Pca química 1  bgu 2017 2018
Pca química 1 bgu 2017 2018
Colegio Jorge Mantilla
 
Enlaces químicos fácil
Enlaces químicos fácilEnlaces químicos fácil
Enlaces químicos fácil
Colegio Jorge Mantilla
 
Peróxidos jvspsarpin
Peróxidos jvspsarpinPeróxidos jvspsarpin
Peróxidos jvspsarpin
Colegio Jorge Mantilla
 
Ácidos hidrácidos jvspsarpin
Ácidos hidrácidos jvspsarpinÁcidos hidrácidos jvspsarpin
Ácidos hidrácidos jvspsarpin
Colegio Jorge Mantilla
 
Ácidos oxácidos jvspsarpin
Ácidos oxácidos jvspsarpinÁcidos oxácidos jvspsarpin
Ácidos oxácidos jvspsarpin
Colegio Jorge Mantilla
 
Medición y notación científica jvsp
Medición y notación científica  jvspMedición y notación científica  jvsp
Medición y notación científica jvsp
Colegio Jorge Mantilla
 

Más de Colegio Jorge Mantilla (20)

Loei registro oficial
Loei registro oficial Loei registro oficial
Loei registro oficial
 
Tema 2. biología molecular, Biología, Bachillerato Internacional
Tema 2. biología molecular, Biología, Bachillerato InternacionalTema 2. biología molecular, Biología, Bachillerato Internacional
Tema 2. biología molecular, Biología, Bachillerato Internacional
 
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
 
Tema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo Quelal
Tema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo QuelalTema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo Quelal
Tema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo Quelal
 
Plan curricular anual de Biología Bachillerato Internacional
Plan curricular anual de Biología Bachillerato InternacionalPlan curricular anual de Biología Bachillerato Internacional
Plan curricular anual de Biología Bachillerato Internacional
 
Esquema biología marzo actualizado (1)
Esquema biología marzo actualizado (1)Esquema biología marzo actualizado (1)
Esquema biología marzo actualizado (1)
 
Cuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología Animal
Cuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología AnimalCuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología Animal
Cuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología Animal
 
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
 
Cuestionario biología 1 parcial 2 quimestre evaluación
Cuestionario biología 1 parcial  2 quimestre evaluaciónCuestionario biología 1 parcial  2 quimestre evaluación
Cuestionario biología 1 parcial 2 quimestre evaluación
 
Cuestionario 3 Biología Ciclo Celular
Cuestionario 3 Biología Ciclo CelularCuestionario 3 Biología Ciclo Celular
Cuestionario 3 Biología Ciclo Celular
 
Cuestionario 2 de Biología respuestas
Cuestionario 2 de Biología  respuestas Cuestionario 2 de Biología  respuestas
Cuestionario 2 de Biología respuestas
 
Origen de los hongos
Origen de los hongosOrigen de los hongos
Origen de los hongos
 
PCA Química 3 bgu 2017-2018
PCA Química 3 bgu 2017-2018PCA Química 3 bgu 2017-2018
PCA Química 3 bgu 2017-2018
 
Pca química segundo bgu 2017-2018
Pca  química segundo bgu 2017-2018Pca  química segundo bgu 2017-2018
Pca química segundo bgu 2017-2018
 
Pca química 1 bgu 2017 2018
Pca química 1  bgu 2017 2018Pca química 1  bgu 2017 2018
Pca química 1 bgu 2017 2018
 
Enlaces químicos fácil
Enlaces químicos fácilEnlaces químicos fácil
Enlaces químicos fácil
 
Peróxidos jvspsarpin
Peróxidos jvspsarpinPeróxidos jvspsarpin
Peróxidos jvspsarpin
 
Ácidos hidrácidos jvspsarpin
Ácidos hidrácidos jvspsarpinÁcidos hidrácidos jvspsarpin
Ácidos hidrácidos jvspsarpin
 
Ácidos oxácidos jvspsarpin
Ácidos oxácidos jvspsarpinÁcidos oxácidos jvspsarpin
Ácidos oxácidos jvspsarpin
 
Medición y notación científica jvsp
Medición y notación científica  jvspMedición y notación científica  jvsp
Medición y notación científica jvsp
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Bacterias

  • 2. Célula procariótica. Bacteria Flagelos (1 o 2 que permiten la locomoción) Cápsula material glucoproteico Membrana plasmática Mesosomas (plegamientos de la membrana que contienen enzimas para la respiración y división celular) Pared celular envoltura rigída que da forma a la célula Citoplasma (desprovisto de orgánulos excepto ribosomas y mesosomas) Nucleoide (molécula circular de ADN) Ribosomas 70 S Fimbria Pili estructura de fijación e intercambio de material genético Plasmido cromosoma accesorio de pequeño tamaño
  • 5. Las bacterias se reproducen por medio de fisión binaria. Este proceso consiste en una duplicación del ADN antes de la división, luego de lo cual la célula se divide en dos; las células hijas son iguales a la bacteria original. Cuando las condiciones ambientales son desfavorables para las bacterias, algunas de ellas tienen la capacidad de volverse inactivas y formar una cubierta dura llamada endospora. Las endosporas son muy resistentes a la congelación, la desecación, el calor y la radiación; cuando las condiciones mejoran la bacteria vuelve a su actividad. REPRODUCCIÓN
  • 6. IMPORTANCIA Y USOS  La ingeniería genética usa bacterias en la producción de insulina y otras sustancias.  También se utilizan para limpiar derrames de petróleo
  • 7. IMPORTANCIA Y USOS  En la industria farmacéutica se usan para la  producción de antibióticos que combaten enfermedades en otros organismos  También se utilizan para limpiar derrames de petróleo
  • 8. ¿Cuál es la importancia de las bacterias?  Algunos motivos por los que las bacterias son imprescindibles son:  Es una bacteria la que produce la fermentación de algunos alimentos, así como la activación de algunos ingredientes tales como la levadura, que al contacto con el agua se activa y comienza a surtir efecto en la masa.  Fuente: http://importancia.de/bacteria/#ixzz5DckkwyMT
  • 9. ¿Cuál es la importancia de las bacterias?  Muchos tipos de bacterias son utilizadas constantemente por los laboratorios para desarrollar nuevos medicamentos preparados para combatir enfermedades. Es decir, que así como algunas las generan, otras bacterias resultan imprescindibles ya que logran erradicar enfermedades. Fuente: http://importancia.de/bacteria/#ixzz5DckkwyMT
  • 10. ¿Cuál es la importancia de las bacterias?  Una de las variedades de bacterias es la encargada de la producción de oxigeno en el planeta, lo cual muestra claramente la importancia vital de las mismas, sin ellas no hay oxígeno y por ende no podríamos vivir. Fuente: http://importancia.de/bacteria/#ixzz5DckzNq93
  • 11. ¿Cuál es la importancia de las bacterias?  Son de mucha utilidad en la agricultura, ya que se usan no solo para curar o estimular plantas, sino también para determinados procesos sobre las cosechas que permiten un mejor y mayor desarrollo del terreno. Fuente: http://importancia.de/bacteria/#ixzz5Dcl822kk
  • 12. ¿Cuál es la importancia de las bacterias?  Para concluir, podemos decir que existe una cantidad inimaginable de bacterias, y si bien en muchos casos nos pueden enfermar o generar complicaciones de salud, en la mayoría de los casos son ellas las encargadas de mantener el equilibrio de nuestro organismo y curarnos o prevenir cualquier afección corporal. Fuente: http://importancia.de/bacteria/#ixzz5DclJsFgm
  • 13. Clasificacióndelas bacterias POR SU FORMA POR SU NUTRICIÓN POR SU RESPIRACIÓN
  • 14. TIPOS MORFOLÓGICOS (POR SU FORMA) Bacilos: alargados y cilíndricos, en forma de bastón Cocos: de aspecto redondeado Vibrios: son muy cortos y curvados, en forma de coma. Espirilos: con forma de hélice o espiral.
  • 15. Un ejemplo es el Staphylococcus aureus, que causa infecciones en la piel
  • 16. Algunas de ellas causan infecciones, pero otras son muy útiles en la producción de antibióticos como la bacitracina y la producción de alimentos lácteos
  • 17. Forma de bastón y de gran tamaño, su membrana se prolonga en varios flagelos. Son patógenas, por ejemplo el Helicobacter pylori, causante de la úlcera gástrica
  • 18. Las espiroquetas son bacterias filiformes, es decir, con forma de hilo, tienen apariencia de espiral y presentan flagelos que les permiten realizar diferentes tipos de movimiento. Un ejemplo es el Treponema pallidium, causante de la sífilis.
  • 19. Tienen la forma de bacilos cortos, poseen un único flagelo que les permite moverse con agilidad y su respiración es de tipo fermentativo. La bacteria más conocida de este grupo es la Vibrio cholerae, causante del cóler
  • 20. Bacterias COCOS BACILOS CON O SIN ENDOSPORAS MICOBACTERIAS Legionella Treponema pallidum Shigella BACILOS Y COCOS AEROBIOS ESPIROQUETAS BACILOS ANAEROBIOS FACULTATIVOS Staphylococus aureus Clostridium tetani Mycobacterium tuberculosis Chromatium Streptomyces
  • 21. CLASES DE BACTERIAS POR SU NITRICIÓN Producen materia orgánica a partir de la materia inorgánica ingerida: litótrofos Ingieren materia orgánica extrayendo parte de su energía química: quimiorganótrofos BACTERIAS HETERÓTROFOS SAPROFÍTICAS PARÁSITAS SIMBIÓTICAS Fotosíntesis anoxigénica Fotosíntesis oxigénica Sulfobacterias verdes y púrpuras Cianobacterias Bacterias del suelo FOTOLITÓTROFOS QUIMIOLITÓTROFOS Bacterias de la flora intestinal Bacterias patógenas Bacterias descomponedoras AUTÓTROFOS
  • 22. Las bacterias obtienen la energía molécula energética oxígeno, en este caso se denominan aerobias las bacterias anaerobias por medio de la fermentación láctica producen ácido láctico en ausencia de oxígeno.
  • 23. Pared bacteriana: Es una envoltura rígida y fuerte que da forma a las células bacterianas. Evita los posibles daños que producen cambios de presión osmótica. Existen dos tipos: ▪ La Gram +: son más gruesas y esta compuesta por una capa de glucopeptidos. ▪ La Gram - : compuesta por dos capas, una de glucopeptidos rodeada de una bicapa lipídica. Son más resistentes a los antibioticos.
  • 24. La pared celular de eucariotas Proporciona protección frente a cambios osmóticos. COMPOSICIÓN QUÍMICA: TIPOS DE PARED: GRAM POSITIVAS GRAM NEGATIVAS Peptidoglucano Membrana plasmática Membrana plasmática Ácido teicoicoÁcido lipoteicoico Porina Glucolípidos Lípido A Peptidoglucano FUNCIÓN: Una gruesa capa de glucopeptidos Dos capas, una de glucopeptidos rodeada de una bicapa fosfolipídica, lipo- proteínas y glucolipidos.
  • 25.
  • 26. Los antibióticos curan las infecciones causadas por bacterias, pero no son eficaces contra otros gérmenes como los virus o los hongos. Si se toman cuando no son necesarios, la enfermedad seguirá su curso. Además, usar estos medicamentos de manera incorrecta puede ocasionar importantes problemas para combatir infecciones graves en el futuro. ¿QUÉ SON LOS ANTIBIÓTICOS?
  • 27.  La resistencia a los antibióticos es hoy una de las mayores amenazas para la salud mundial, la seguridad alimentaria y el desarrollo.  La resistencia a los antibióticos puede afectar a cualquier persona, sea cual sea su edad o el país en el que viva.  La resistencia a los antibióticos es un fenómeno natural, aunque el uso indebido de estos fármacos en el ser humano y los animales está acelerando el proceso.  Cada vez es mayor el número de infecciones —por ejemplo, neumonía, tuberculosis, gonorrea y salmonelosis— cuyo tratamiento se vuelve más difícil debido a la pérdida de eficacia de los antibióticos.  La resistencia a los antibióticos prolonga las estancias hospitalarias, incrementa los costos médicos y aumenta la mortalidad.
  • 28. LA POBLACIÓN GENERAL PUEDE:  Tomar antibióticos únicamente cuando los prescriba un profesional sanitario certificado.  No pedir antibióticos si los profesionales sanitarios dicen que no son necesarios.  Seguir siempre las instrucciones de los profesionales sanitarios con respecto al uso de los antibióticos.  No utilizar los antibióticos que le hayan sobrado a otros.  Prevenir las infecciones lavándose frecuentemente las manos, preparando los alimentos en condiciones higiénicas, evitando el contacto cercano con enfermos, adoptando medidas de protección en las relaciones sexuales y manteniendo las vacunaciones al día.
  • 29. LA POBLACIÓN GENERAL PUEDE:  Preparar los alimentos en condiciones higiénicas tomando como modelo las cinco claves para la inocuidad de los alimentos de la OMS (mantener la limpieza; separar alimentos crudos y cocinados; cocinar completamente; mantener los alimentos a temperaturas seguras; y usar agua y materias primas inocuas), así como elegir alimentos para cuya producción no se hayan utilizado antibióticos con el fin de estimular el crecimiento ni de prevenir enfermedades en animales sanos
  • 30. BACTERIAS RESISTENTES A LOS ANTIBIÓTICOS