SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
ABIERTA Y A DISTACIA UNAD
TRABAJO COLABORATIVO 1
PRESENTADO POR:
FRANK ALEXANDER SANCHEZ TRIANA
CURSO: REDES LOCALES BASICO
MEDIOS DE TRANSMISION
Medios guiados:

Se conoce como medios
guiados a aquellos que utilizan unos componentes
físicos y sólidos para la transmisión de datos.
También conocidos como medios de transmisión por
cable.
Cable de par trenzado
Consiste en hilos de cobre aislados por una
cubierta plástica y torzonada entre sí. Debido
a que puede haber acoples entre
pares, estos se trenza con pasos diferentes.
La utilización del trenzado tiende a disminuir
la interferencia electromagnética.















Ventajas:
Bajo costo en su contratación.
Alto número de estaciones de trabajo por segmento.
Facilidad para el rendimiento y la solución de
problemas.
Puede estar previamente cableado en un lugar o en
cualquier parte.
Desventajas:
Altas tasas de error a altas velocidades.
Ancho de banda limitado.
Baja inmunidad al ruido.
Baja inmunidad al efecto crosstalk (diafonía)
Alto costo de los equipos.
Distancia limitada (100 metros por segmento).
Cable coaxial
Consiste en un cable conductor interno (cilíndrico)
separado de otro cable conductor externo por anillos
aislantes o por un aislante macizo. Todo esto se
recubre por otra capa aislante que es la funda del
cable.
Este cable, aunque es más caro que el par trenzado, se
puede utilizar a más larga distancia, con velocidades de
transmisión superiores, menos interferencias y permite
conectar
más
estaciones.
Se
suele
utilizar
para televisión, telefonía a larga distancia, redes de área
local, conexión de periféricos a corta distancia, etc...Se
utiliza para transmitir señales analógicas o digitales. Sus
inconvenientes principales son: atenuación, ruido
térmico, ruido de intermodulación.
Para señales analógicas se necesita un amplificador cada
pocos kilómetros y para señales digitales un repetidor
cada kilómetro.
VENTAJAS:
• son diseñados principal mente para las comunicaciones
de datos, pero pueden acomodar aplicaciones de voz
pero no en tiempo real.
• Tiene un bajo costo y es simple de instalar y bifurcar
• Banda ancha con una capacidad de 10 mb/sg.
• Tiene un alcance de 1-10kms
DESVENTAJAS:
• Transmite una señal simple en HDX (half duplex)
• No hay modelación de frecuencias
• Este es un medio pasivo donde la energía es provista
por las estaciones del usuario.
Fibra óptica
En este medio los datos se transmiten mediante una
haz confinado de naturaleza óptica, de ahí su
nombre, es mucho más caro y difícil de manejar pero
sus ventajas sobre los otros medios lo convierten
muchas veces en una muy buena elección al
momento de observar rendimiento y calidad de
transmisión.
Físicamente un cable de fibra óptica esta constituido
por un núcleo formado por una o varias fibras o
hebras muy finas de cristal o plástico; un
revestimiento de cristal o plástico con propiedades
ópticas diferentes a las del núcleo, cada fibra viene
rodeada de su propio revestimiento y una cubierta
plástica para protegerla de humedades y el entorno.
Ventajas


Acceso ilimitado y continuo las 24 horas del día, sin congestiones.



Video y sonido en tiempo real.



Es inmune al ruido y las interferencias.



Las fibras no pierden luz, por lo que la transmisión es también segura y no
puede ser perturbada.



Carencia de señales eléctricas en la fibra.



Presenta dimensiones más reducidas que los medios pre-existentes.



El peso del cable de fibras ópticas es muy inferior al de los cables metálicos.



La materia prima para fabricarla es abundante en la naturaleza.



Compatibilidad con la tecnología digital.

Desventajas:


El coste es alto en la conexión de fibra óptica, las empresas no cobran por
tiempo de utilización sino por cantidad de información transferida al
computador, que se mide en megabytes.



El coste de instalación es elevado.



Fragilidad de las fibras.



Disponibilidad limitada de conectores.



Dificultad

de

reparar

un

cable

de

fibras

roto

en

el

campo.
MEDIOS NO GUIADOS
Los medios no guiados o sin cable han tenido gran
acogida al ser un buen medio de cubrir grandes
distancias y hacia cualquier dirección, su mayor logro
se dio desde la conquista espacial a través de
los satélites y su tecnología no para de cambiar. De
manera general podemos definir las siguientes
características de este tipo de medios: a transmisión
y recepción se realiza por medio de antenas, las
cuales deben estar alineadas cuando la transmisión
es direccional, o si es omnidireccional la señal se
propaga
en
todas
las
direcciones.
Radiotransmisión
Las ondas de radio son fáciles de generar, pueden
viajar distancias largas y penetrar edificios sin
problemas, de modo que se utilizan mucho en la
comunicación, tanto en interiores como en
exteriores. Las ondas de radio también son
omnidireccionales, lo que significan que viajan en
todas las direcciones desde la fuente, por lo que el
transmisor y el receptor no tienen que alinearse con
cuidado físicamente.
Transmisión por microondas.
Por encima de los 100 MHz las ondas viajan en línea
recta y, por tanto, se pueden enfocar en un haz
estrecho. Concentrar la energía en un haz pequeño
con una antena parabólica (como el tan familiar plato
de televisión satélite) produce una señal mucho más
alta en relación con el ruido, pero las antenas
transmisoras y receptora deben estar muy bien
alineadas entre sí. Además esta direccionalidad
permite a transmisores múltiples alineados en una
fila comunicarse con receptores múltiples en filas, sin
interferencia.
Ondas infrarrojas y
milimétricas
Las ondas infrarrojas y milimétricas no guiadas se usan
mucho para la comunicación de corto alcance. Todos los
controles remotos de los televisores, grabadoras de video
y estéreos utilizan comunicación infrarroja. Estos
controles son relativamente direccionales, baratos y
fáciles de construir, pero tienen un inconveniente
importante: no atraviesan los objetos sólidos (pruebe a
pararse entre su control remoto y su televisor y vea si
todavía funciona). En general conforme pasamos a la
radio de onda larga hacia la luz visible, las ondas se
comportan cada vez más como la luz y cada vez menos
como la radio.
Transmisión por ondas de luz
(rayo láser)
La señalización óptica sin guías se ha usado durante siglos.
Paul Revere utilizó señalización óptica binaria desde la vieja
iglesia del Norte justo antes de su famoso viaje. Una aplicación
más modernas es conectar las LAN de dos edificios por medio
de láseres montados en sus azoteas. La señalización óptica
coherente con láseres e inherentemente unidireccional, de
modo que cada edificio necesita su propio láser y su propio foto
detector. Este esquema ofrece un ancho de banda muy alto y
un costo muy bajo. También es relativamente fácil de instalar
y, a diferencia de las microondas no requiere una licencia de la
FCC (Federal communications Comisión, Comisión Federal de
Comunicaciones).
Satélite
Las transmisiones vía satélites se parecen mucho
más a las transmisiones con microondas por visión
directa en la que las estaciones son satélites que
están orbitando la tierra. El principio es el mismo que
con las microondas terrestres, excepto que hay un
satélite actuando como una antena súper alta y
como repetidor. Aunque las señales que se
transmiten vía satélite siguen teniendo que viajar en
línea recta, las limitaciones impuestas sobre la
distancia por la curvatura de la tierra son muy
reducidas.
BIBLIOGRAFIA






Modulo Redes locales básico
http://www.monografias.com/trabajos17/mediosde-transmision/medios-de-transmision.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Cable_de_par_trenzado
http://tallerdeinformaticacalderaluis5a.blogspot.co
m/2011/05/ventajas-y-desventajas-del-cable.html
http://www.isertec.com/pages.php?ctg=241-222ventajas-y-desventajas-de-la-fibra-optica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

medios de transmision en las redes de computadoras
medios de transmision en las redes de computadorasmedios de transmision en las redes de computadoras
medios de transmision en las redes de computadoras
Isabel Chinchilla Cobain
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Medios de trasmisión
Medios de trasmisiónMedios de trasmisión
Medios de trasmisión
alvaromvillamizar
 
Medios de Transmision
Medios de TransmisionMedios de Transmision
Medios de Transmision
Jose Bertulfo
 
Medios transmicion
Medios transmicionMedios transmicion
Medios transmicion
Diego Cardenas
 
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No GuiadosMedios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
Victor Julian
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
Francisco Cañaveras Oliveros
 
Medios de transmision de redes..
Medios de transmision de redes..Medios de transmision de redes..
Medios de transmision de redes..
iuzeth Sabillon
 
Medios Guiados y Medios No Guiados
Medios Guiados y Medios No GuiadosMedios Guiados y Medios No Guiados
Medios Guiados y Medios No Guiados
gramirezpi
 
Medio de trasnmisio redes bs act 6
Medio de trasnmisio redes bs act 6Medio de trasnmisio redes bs act 6
Medio de trasnmisio redes bs act 6
ajsanabria
 
Medios de transmicion
Medios de transmicionMedios de transmicion
Medios de transmicion
Genny Lorena
 
Medios de transmicion colaborativo 1 . nilson pimienta
Medios de transmicion colaborativo 1 . nilson pimientaMedios de transmicion colaborativo 1 . nilson pimienta
Medios de transmicion colaborativo 1 . nilson pimienta
nialpiro
 
Presentacion 301121 37
Presentacion 301121 37Presentacion 301121 37
Presentacion 301121 37
Silvio River Leyton Sepulveda
 
Act 6 Fase 1 - Trabajo Colaborativo 1
Act 6 Fase 1 -  Trabajo Colaborativo 1 Act 6 Fase 1 -  Trabajo Colaborativo 1
Act 6 Fase 1 - Trabajo Colaborativo 1
pjrojasch
 
Medios de trasmisión
Medios de trasmisiónMedios de trasmisión
Medios de trasmisión
Yoske Simancas
 
Andres yesid serrano
Andres yesid serranoAndres yesid serrano
Andres yesid serrano
Andres Yesid Serrano
 
Lidia campos-redes
Lidia campos-redesLidia campos-redes
Lidia campos-redes
Lidia Yohana Campos Palencia
 
medios de transmision por: Eduardo Muñoz
medios de transmision por: Eduardo Muñozmedios de transmision por: Eduardo Muñoz
medios de transmision por: Eduardo Muñoz
Eduardo Lara
 
Blanca inés malaver p redes locales
Blanca inés malaver p redes localesBlanca inés malaver p redes locales
Blanca inés malaver p redes locales
inesbla
 
Medios de red
Medios de redMedios de red
Medios de red
Maatva Rg
 

La actualidad más candente (20)

medios de transmision en las redes de computadoras
medios de transmision en las redes de computadorasmedios de transmision en las redes de computadoras
medios de transmision en las redes de computadoras
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Medios de trasmisión
Medios de trasmisiónMedios de trasmisión
Medios de trasmisión
 
Medios de Transmision
Medios de TransmisionMedios de Transmision
Medios de Transmision
 
Medios transmicion
Medios transmicionMedios transmicion
Medios transmicion
 
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No GuiadosMedios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Medios de transmision de redes..
Medios de transmision de redes..Medios de transmision de redes..
Medios de transmision de redes..
 
Medios Guiados y Medios No Guiados
Medios Guiados y Medios No GuiadosMedios Guiados y Medios No Guiados
Medios Guiados y Medios No Guiados
 
Medio de trasnmisio redes bs act 6
Medio de trasnmisio redes bs act 6Medio de trasnmisio redes bs act 6
Medio de trasnmisio redes bs act 6
 
Medios de transmicion
Medios de transmicionMedios de transmicion
Medios de transmicion
 
Medios de transmicion colaborativo 1 . nilson pimienta
Medios de transmicion colaborativo 1 . nilson pimientaMedios de transmicion colaborativo 1 . nilson pimienta
Medios de transmicion colaborativo 1 . nilson pimienta
 
Presentacion 301121 37
Presentacion 301121 37Presentacion 301121 37
Presentacion 301121 37
 
Act 6 Fase 1 - Trabajo Colaborativo 1
Act 6 Fase 1 -  Trabajo Colaborativo 1 Act 6 Fase 1 -  Trabajo Colaborativo 1
Act 6 Fase 1 - Trabajo Colaborativo 1
 
Medios de trasmisión
Medios de trasmisiónMedios de trasmisión
Medios de trasmisión
 
Andres yesid serrano
Andres yesid serranoAndres yesid serrano
Andres yesid serrano
 
Lidia campos-redes
Lidia campos-redesLidia campos-redes
Lidia campos-redes
 
medios de transmision por: Eduardo Muñoz
medios de transmision por: Eduardo Muñozmedios de transmision por: Eduardo Muñoz
medios de transmision por: Eduardo Muñoz
 
Blanca inés malaver p redes locales
Blanca inés malaver p redes localesBlanca inés malaver p redes locales
Blanca inés malaver p redes locales
 
Medios de red
Medios de redMedios de red
Medios de red
 

Destacado

Biography
BiographyBiography
Biography
Joe Majchrowski
 
Evento SAP para el Sector Educativo - 8 Mayo 2003
Evento SAP para el Sector Educativo - 8 Mayo 2003Evento SAP para el Sector Educativo - 8 Mayo 2003
Evento SAP para el Sector Educativo - 8 Mayo 2003Fernando C. Pérez Beltrán
 
cv2277
cv2277cv2277
OKAY TO CHANGE!
OKAY TO CHANGE!OKAY TO CHANGE!
OKAY TO CHANGE!
Independence Copywriting
 
Control nutricional en adolescentes
Control nutricional en adolescentesControl nutricional en adolescentes
Control nutricional en adolescentes
cumpu1
 
Panduan nilai & contoh berkaitan
Panduan nilai & contoh berkaitanPanduan nilai & contoh berkaitan
Panduan nilai & contoh berkaitan
SUe EZoraa
 
Ficha de analisis
Ficha de analisisFicha de analisis
Ficha de analisis
vicente gastelum cortez
 
Institucion
InstitucionInstitucion
Institucion
angelocheno
 
Sistema de informações hospitalares como ajuste de risco em índices de desemp...
Sistema de informações hospitalares como ajuste de risco em índices de desemp...Sistema de informações hospitalares como ajuste de risco em índices de desemp...
Sistema de informações hospitalares como ajuste de risco em índices de desemp...
brunopatcheco
 
Company Profile SyC 1993 - VAR and System Integrator
Company Profile SyC 1993 - VAR and System IntegratorCompany Profile SyC 1993 - VAR and System Integrator
Company Profile SyC 1993 - VAR and System IntegratorFernando C. Pérez Beltrán
 
Solicitud para-el-cálculo-de-jubilación-patronal-para-presentar-en-el-mdt
Solicitud para-el-cálculo-de-jubilación-patronal-para-presentar-en-el-mdtSolicitud para-el-cálculo-de-jubilación-patronal-para-presentar-en-el-mdt
Solicitud para-el-cálculo-de-jubilación-patronal-para-presentar-en-el-mdt
Patricia Btes
 
CAD and GIS: Connecting Two Worlds
CAD and GIS: Connecting Two WorldsCAD and GIS: Connecting Two Worlds
CAD and GIS: Connecting Two Worlds
Safe Software
 
propiedades de los elementos por Mauro Monta
propiedades de los elementos  por  Mauro Montapropiedades de los elementos  por  Mauro Monta
propiedades de los elementos por Mauro Monta
montamauro
 
7626660_eTranscript
7626660_eTranscript7626660_eTranscript
7626660_eTranscript
Thomas Lindsey
 

Destacado (17)

Biography
BiographyBiography
Biography
 
Evento SAP para el Sector Educativo - 8 Mayo 2003
Evento SAP para el Sector Educativo - 8 Mayo 2003Evento SAP para el Sector Educativo - 8 Mayo 2003
Evento SAP para el Sector Educativo - 8 Mayo 2003
 
cv2277
cv2277cv2277
cv2277
 
OKAY TO CHANGE!
OKAY TO CHANGE!OKAY TO CHANGE!
OKAY TO CHANGE!
 
Control nutricional en adolescentes
Control nutricional en adolescentesControl nutricional en adolescentes
Control nutricional en adolescentes
 
Panduan nilai & contoh berkaitan
Panduan nilai & contoh berkaitanPanduan nilai & contoh berkaitan
Panduan nilai & contoh berkaitan
 
Ficha de analisis
Ficha de analisisFicha de analisis
Ficha de analisis
 
Heidi's ski trip pdf
Heidi's ski trip pdfHeidi's ski trip pdf
Heidi's ski trip pdf
 
Institucion
InstitucionInstitucion
Institucion
 
Sistema de informações hospitalares como ajuste de risco em índices de desemp...
Sistema de informações hospitalares como ajuste de risco em índices de desemp...Sistema de informações hospitalares como ajuste de risco em índices de desemp...
Sistema de informações hospitalares como ajuste de risco em índices de desemp...
 
Company Profile SyC 1993 - VAR and System Integrator
Company Profile SyC 1993 - VAR and System IntegratorCompany Profile SyC 1993 - VAR and System Integrator
Company Profile SyC 1993 - VAR and System Integrator
 
sl
slsl
sl
 
Solicitud para-el-cálculo-de-jubilación-patronal-para-presentar-en-el-mdt
Solicitud para-el-cálculo-de-jubilación-patronal-para-presentar-en-el-mdtSolicitud para-el-cálculo-de-jubilación-patronal-para-presentar-en-el-mdt
Solicitud para-el-cálculo-de-jubilación-patronal-para-presentar-en-el-mdt
 
CV Lita
CV LitaCV Lita
CV Lita
 
CAD and GIS: Connecting Two Worlds
CAD and GIS: Connecting Two WorldsCAD and GIS: Connecting Two Worlds
CAD and GIS: Connecting Two Worlds
 
propiedades de los elementos por Mauro Monta
propiedades de los elementos  por  Mauro Montapropiedades de los elementos  por  Mauro Monta
propiedades de los elementos por Mauro Monta
 
7626660_eTranscript
7626660_eTranscript7626660_eTranscript
7626660_eTranscript
 

Similar a Medios de transmision

Medios de Transmision en Redes
Medios de Transmision en RedesMedios de Transmision en Redes
Medios de Transmision en Redes
Jeisson Acosta
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
margiebarona22
 
Act6 Metodos Guiados y no Guiados
Act6 Metodos Guiados y no GuiadosAct6 Metodos Guiados y no Guiados
Act6 Metodos Guiados y no Guiados
Florhuila - Molinos Florhuila
 
Presentación redes locales basica
Presentación redes locales basicaPresentación redes locales basica
Presentación redes locales basica
UNAD
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
Alfredo Daza Orozco
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
Alfredo Daza Orozco
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
charliegarzon1989
 
Presentación redes locales basica
Presentación redes locales basicaPresentación redes locales basica
Presentación redes locales basica
UNAD
 
Presentación Redes locales basica
Presentación Redes locales basicaPresentación Redes locales basica
Presentación Redes locales basica
UNAD
 
Primera fase cristhian piraquive
Primera fase cristhian piraquivePrimera fase cristhian piraquive
Primera fase cristhian piraquive
Cristhian Piraquive
 
Colaborativo1 rafael beltran
Colaborativo1 rafael beltranColaborativo1 rafael beltran
Colaborativo1 rafael beltran
Rafael López
 
301121 15 act6_victor lópez pardo
301121 15 act6_victor lópez pardo301121 15 act6_victor lópez pardo
301121 15 act6_victor lópez pardo
Vlopezp
 
Aporte uno medios transmision
Aporte uno medios transmisionAporte uno medios transmision
Aporte uno medios transmision
Eliezer Salsedo
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
Andrea Ma Si
 
Medios de transm. guiados y no guiados
Medios de transm. guiados y no guiadosMedios de transm. guiados y no guiados
Medios de transm. guiados y no guiados
Luz Mary Useche Salgado
 
Trabajo colaborativo 1 fase 1 redes locales
Trabajo colaborativo 1 fase 1 redes localesTrabajo colaborativo 1 fase 1 redes locales
Trabajo colaborativo 1 fase 1 redes locales
loreciss
 
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
MEDIOS DE TRANSMISIÓNMEDIOS DE TRANSMISIÓN
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
Yuly Tapias
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
Alejoguti7
 
Fase 1 redes locales basicos
Fase 1 redes locales basicosFase 1 redes locales basicos
Fase 1 redes locales basicos
jorge-red21
 
Medios de transmision redes
Medios de transmision redesMedios de transmision redes
Medios de transmision redes
mabirara
 

Similar a Medios de transmision (20)

Medios de Transmision en Redes
Medios de Transmision en RedesMedios de Transmision en Redes
Medios de Transmision en Redes
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Act6 Metodos Guiados y no Guiados
Act6 Metodos Guiados y no GuiadosAct6 Metodos Guiados y no Guiados
Act6 Metodos Guiados y no Guiados
 
Presentación redes locales basica
Presentación redes locales basicaPresentación redes locales basica
Presentación redes locales basica
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Presentación redes locales basica
Presentación redes locales basicaPresentación redes locales basica
Presentación redes locales basica
 
Presentación Redes locales basica
Presentación Redes locales basicaPresentación Redes locales basica
Presentación Redes locales basica
 
Primera fase cristhian piraquive
Primera fase cristhian piraquivePrimera fase cristhian piraquive
Primera fase cristhian piraquive
 
Colaborativo1 rafael beltran
Colaborativo1 rafael beltranColaborativo1 rafael beltran
Colaborativo1 rafael beltran
 
301121 15 act6_victor lópez pardo
301121 15 act6_victor lópez pardo301121 15 act6_victor lópez pardo
301121 15 act6_victor lópez pardo
 
Aporte uno medios transmision
Aporte uno medios transmisionAporte uno medios transmision
Aporte uno medios transmision
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Medios de transm. guiados y no guiados
Medios de transm. guiados y no guiadosMedios de transm. guiados y no guiados
Medios de transm. guiados y no guiados
 
Trabajo colaborativo 1 fase 1 redes locales
Trabajo colaborativo 1 fase 1 redes localesTrabajo colaborativo 1 fase 1 redes locales
Trabajo colaborativo 1 fase 1 redes locales
 
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
MEDIOS DE TRANSMISIÓNMEDIOS DE TRANSMISIÓN
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Fase 1 redes locales basicos
Fase 1 redes locales basicosFase 1 redes locales basicos
Fase 1 redes locales basicos
 
Medios de transmision redes
Medios de transmision redesMedios de transmision redes
Medios de transmision redes
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Medios de transmision

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTACIA UNAD TRABAJO COLABORATIVO 1 PRESENTADO POR: FRANK ALEXANDER SANCHEZ TRIANA CURSO: REDES LOCALES BASICO
  • 2. MEDIOS DE TRANSMISION Medios guiados: Se conoce como medios guiados a aquellos que utilizan unos componentes físicos y sólidos para la transmisión de datos. También conocidos como medios de transmisión por cable.
  • 3. Cable de par trenzado Consiste en hilos de cobre aislados por una cubierta plástica y torzonada entre sí. Debido a que puede haber acoples entre pares, estos se trenza con pasos diferentes. La utilización del trenzado tiende a disminuir la interferencia electromagnética.
  • 4.             Ventajas: Bajo costo en su contratación. Alto número de estaciones de trabajo por segmento. Facilidad para el rendimiento y la solución de problemas. Puede estar previamente cableado en un lugar o en cualquier parte. Desventajas: Altas tasas de error a altas velocidades. Ancho de banda limitado. Baja inmunidad al ruido. Baja inmunidad al efecto crosstalk (diafonía) Alto costo de los equipos. Distancia limitada (100 metros por segmento).
  • 5. Cable coaxial Consiste en un cable conductor interno (cilíndrico) separado de otro cable conductor externo por anillos aislantes o por un aislante macizo. Todo esto se recubre por otra capa aislante que es la funda del cable.
  • 6. Este cable, aunque es más caro que el par trenzado, se puede utilizar a más larga distancia, con velocidades de transmisión superiores, menos interferencias y permite conectar más estaciones. Se suele utilizar para televisión, telefonía a larga distancia, redes de área local, conexión de periféricos a corta distancia, etc...Se utiliza para transmitir señales analógicas o digitales. Sus inconvenientes principales son: atenuación, ruido térmico, ruido de intermodulación. Para señales analógicas se necesita un amplificador cada pocos kilómetros y para señales digitales un repetidor cada kilómetro.
  • 7. VENTAJAS: • son diseñados principal mente para las comunicaciones de datos, pero pueden acomodar aplicaciones de voz pero no en tiempo real. • Tiene un bajo costo y es simple de instalar y bifurcar • Banda ancha con una capacidad de 10 mb/sg. • Tiene un alcance de 1-10kms DESVENTAJAS: • Transmite una señal simple en HDX (half duplex) • No hay modelación de frecuencias • Este es un medio pasivo donde la energía es provista por las estaciones del usuario.
  • 8. Fibra óptica En este medio los datos se transmiten mediante una haz confinado de naturaleza óptica, de ahí su nombre, es mucho más caro y difícil de manejar pero sus ventajas sobre los otros medios lo convierten muchas veces en una muy buena elección al momento de observar rendimiento y calidad de transmisión.
  • 9. Físicamente un cable de fibra óptica esta constituido por un núcleo formado por una o varias fibras o hebras muy finas de cristal o plástico; un revestimiento de cristal o plástico con propiedades ópticas diferentes a las del núcleo, cada fibra viene rodeada de su propio revestimiento y una cubierta plástica para protegerla de humedades y el entorno.
  • 10. Ventajas  Acceso ilimitado y continuo las 24 horas del día, sin congestiones.  Video y sonido en tiempo real.  Es inmune al ruido y las interferencias.  Las fibras no pierden luz, por lo que la transmisión es también segura y no puede ser perturbada.  Carencia de señales eléctricas en la fibra.  Presenta dimensiones más reducidas que los medios pre-existentes.  El peso del cable de fibras ópticas es muy inferior al de los cables metálicos.  La materia prima para fabricarla es abundante en la naturaleza.  Compatibilidad con la tecnología digital. Desventajas:  El coste es alto en la conexión de fibra óptica, las empresas no cobran por tiempo de utilización sino por cantidad de información transferida al computador, que se mide en megabytes.  El coste de instalación es elevado.  Fragilidad de las fibras.  Disponibilidad limitada de conectores.  Dificultad de reparar un cable de fibras roto en el campo.
  • 11. MEDIOS NO GUIADOS Los medios no guiados o sin cable han tenido gran acogida al ser un buen medio de cubrir grandes distancias y hacia cualquier dirección, su mayor logro se dio desde la conquista espacial a través de los satélites y su tecnología no para de cambiar. De manera general podemos definir las siguientes características de este tipo de medios: a transmisión y recepción se realiza por medio de antenas, las cuales deben estar alineadas cuando la transmisión es direccional, o si es omnidireccional la señal se propaga en todas las direcciones.
  • 12. Radiotransmisión Las ondas de radio son fáciles de generar, pueden viajar distancias largas y penetrar edificios sin problemas, de modo que se utilizan mucho en la comunicación, tanto en interiores como en exteriores. Las ondas de radio también son omnidireccionales, lo que significan que viajan en todas las direcciones desde la fuente, por lo que el transmisor y el receptor no tienen que alinearse con cuidado físicamente.
  • 13. Transmisión por microondas. Por encima de los 100 MHz las ondas viajan en línea recta y, por tanto, se pueden enfocar en un haz estrecho. Concentrar la energía en un haz pequeño con una antena parabólica (como el tan familiar plato de televisión satélite) produce una señal mucho más alta en relación con el ruido, pero las antenas transmisoras y receptora deben estar muy bien alineadas entre sí. Además esta direccionalidad permite a transmisores múltiples alineados en una fila comunicarse con receptores múltiples en filas, sin interferencia.
  • 14. Ondas infrarrojas y milimétricas Las ondas infrarrojas y milimétricas no guiadas se usan mucho para la comunicación de corto alcance. Todos los controles remotos de los televisores, grabadoras de video y estéreos utilizan comunicación infrarroja. Estos controles son relativamente direccionales, baratos y fáciles de construir, pero tienen un inconveniente importante: no atraviesan los objetos sólidos (pruebe a pararse entre su control remoto y su televisor y vea si todavía funciona). En general conforme pasamos a la radio de onda larga hacia la luz visible, las ondas se comportan cada vez más como la luz y cada vez menos como la radio.
  • 15. Transmisión por ondas de luz (rayo láser) La señalización óptica sin guías se ha usado durante siglos. Paul Revere utilizó señalización óptica binaria desde la vieja iglesia del Norte justo antes de su famoso viaje. Una aplicación más modernas es conectar las LAN de dos edificios por medio de láseres montados en sus azoteas. La señalización óptica coherente con láseres e inherentemente unidireccional, de modo que cada edificio necesita su propio láser y su propio foto detector. Este esquema ofrece un ancho de banda muy alto y un costo muy bajo. También es relativamente fácil de instalar y, a diferencia de las microondas no requiere una licencia de la FCC (Federal communications Comisión, Comisión Federal de Comunicaciones).
  • 16. Satélite Las transmisiones vía satélites se parecen mucho más a las transmisiones con microondas por visión directa en la que las estaciones son satélites que están orbitando la tierra. El principio es el mismo que con las microondas terrestres, excepto que hay un satélite actuando como una antena súper alta y como repetidor. Aunque las señales que se transmiten vía satélite siguen teniendo que viajar en línea recta, las limitaciones impuestas sobre la distancia por la curvatura de la tierra son muy reducidas.
  • 17. BIBLIOGRAFIA      Modulo Redes locales básico http://www.monografias.com/trabajos17/mediosde-transmision/medios-de-transmision.shtml http://es.wikipedia.org/wiki/Cable_de_par_trenzado http://tallerdeinformaticacalderaluis5a.blogspot.co m/2011/05/ventajas-y-desventajas-del-cable.html http://www.isertec.com/pages.php?ctg=241-222ventajas-y-desventajas-de-la-fibra-optica