SlideShare una empresa de Scribd logo
Medula ósea
• la médula ósea es un tejido indispensable para la vida ya
  que en él se fabrican las células de la sangre y del
  sistema inmunitario.
• En la médula ósea anidan las células madre (también
  denominadas progenitores hematopoyéticos)
• capaces de producir todas las células de la sangre:
• Los glóbulos blancos o leucocitos, encargados de la lucha
  contra las infecciones.
Bajo esta denominación se incluyen distintos tipos celulares:
las células mieloides (neutrófilos, monocitos, basófilos y
eosinófilos) y las
• células linfoides (linfocitos T y linfocitos B).
Vista microscópica de la médula ósea de una
                persona sana
Vista microscópica de la médula ósea en un
paciente con Leucemia Linfoblástica Aguda
Sistema inmunológico
• Debido a que el cuerpo humano proporciona
  un ambiente ideal para muchos microbios,
  ellos intentan pasar la barrera de su piel y
  entrar en él. Su sistema inmunológico es una
  red de células, tejidos y órganos por todo el
  cuerpo que ha evolucionado para
  defenderlo(a) contra tales invasores
  "extraños".
• Los blancos apropiados de su sistema
  inmunológico son los organismos infecciosos-
  bacterias, como por ejemplo, estos
  estreptococcos; hongos (ésta en particular es
  la Candida, la causa de las infecciones por
  levaduras); parásitos, incluyendo estos
  organismos tipo gusano que causan la
  malaria; y virus, como por ejemplo, este virus
  del SRAS (SARS, en inglés).
• A cualquier substancia "extraña" capaz de provocar una
  respuesta inmune se le conoce como antígeno. Un antígeno
  puede ser una célula "extraña" completa, una bacteria o un
  virus, una proteína codificada por el CMH o aún una
  porción de una proteína de un organismo extraño.
Célula madre hematopoyética
     Las células madre hematopoyéticas

 Célula inmadura que se puede transformar en
 todos los tipos de células sanguíneas, incluso
 glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas.
 Las células madre hematopoyéticas se
 encuentran en la sangre periférica y en la
 médula ósea.
EPITOPO
• un receptor de antígeno , o un anticuerpo individual ,
  reconoce a una pequeña parte de la estructura molecular
  de una molécula antigénica que se conoce como:
  DETERMINATE ANTIGENO O EPITOPO
Autofagia

• Para sobrevivir en períodos de escasez de nutrientes,
  muchas células se ven obligadas nada menos que a comerse
  a sí mismas. Al devorar aquellas partes propias que no
  les son indispensables, obtienen el alimento necesario para
  no cesar en sus funciones.
Heterofagia


• La heterofagia, procesamiento de material extracelular,
  invo-lucra los procesos de endocitosis, transporte vesicular
  y degradación lisosomal. Estudios previos en hepatocitos
  indicaron que el activador de PKC phorbol 12-myristato
  13-acetato (PMA) inhibe la degradación de proteínas,
  esto es la actividad de proteasas lisosomales, sin afectar
  los procesos de captación y transporte hasta lisosomas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trombocitopenia fondo
Trombocitopenia fondoTrombocitopenia fondo
Trombocitopenia fondo
rblog
 
Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetariosTrastornos plaquetarios
Trastornos plaquetariosMajo Nuñez
 
Accidente Cerebro-Vascular
Accidente Cerebro-VascularAccidente Cerebro-Vascular
Accidente Cerebro-Vascular
Daniel Zavala
 
Semiologia cardio
Semiologia cardioSemiologia cardio
Semiologia cardio
Juan carlos Perozo García
 
Enfermedades De Medula Osea Y Elementos Formes De
Enfermedades De Medula Osea Y Elementos Formes DeEnfermedades De Medula Osea Y Elementos Formes De
Enfermedades De Medula Osea Y Elementos Formes De
guest2c339c
 
Unidad 1 Corazon Excitación
Unidad 1 Corazon ExcitaciónUnidad 1 Corazon Excitación
Unidad 1 Corazon Excitación
Leonardo Hernandez
 
Infarto Agudo al Miocardio.
Infarto Agudo al Miocardio.Infarto Agudo al Miocardio.
Infarto Agudo al Miocardio.
Zurisadai Flores.
 
Acv
AcvAcv
Insuficiencia cardiaca...docx
Insuficiencia cardiaca...docxInsuficiencia cardiaca...docx
Insuficiencia cardiaca...docxErika Lozano
 
Eritrocito, anemia y policitemia
Eritrocito, anemia y policitemiaEritrocito, anemia y policitemia
Eritrocito, anemia y policitemia
Eduardo Hernández Cardoza
 
Sistema de conducción del corazón
Sistema de conducción del corazónSistema de conducción del corazón
Sistema de conducción del corazónJavier Mora
 
Hipoplasia medular
Hipoplasia medularHipoplasia medular
Hipoplasia medular
Burdach Friedrich
 
Síndrome hemorragico
Síndrome hemorragicoSíndrome hemorragico
Síndrome hemorragico
Arturo Lozano Valadez
 
Ciclo cardiaco anatomia
Ciclo cardiaco anatomiaCiclo cardiaco anatomia
Ciclo cardiaco anatomiaNelson Ruiz
 
Examen fisico soma
Examen fisico somaExamen fisico soma
Examen fisico soma
ragnar2004
 

La actualidad más candente (20)

Fisiopatologia Síndrome Coronario Agudo
Fisiopatologia Síndrome Coronario AgudoFisiopatologia Síndrome Coronario Agudo
Fisiopatologia Síndrome Coronario Agudo
 
Trombocitopenia fondo
Trombocitopenia fondoTrombocitopenia fondo
Trombocitopenia fondo
 
Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetariosTrastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios
 
Accidente Cerebro-Vascular
Accidente Cerebro-VascularAccidente Cerebro-Vascular
Accidente Cerebro-Vascular
 
Semiologia cardio
Semiologia cardioSemiologia cardio
Semiologia cardio
 
Enfermedades De Medula Osea Y Elementos Formes De
Enfermedades De Medula Osea Y Elementos Formes DeEnfermedades De Medula Osea Y Elementos Formes De
Enfermedades De Medula Osea Y Elementos Formes De
 
úLceras venosas y arteriales
úLceras venosas y arterialesúLceras venosas y arteriales
úLceras venosas y arteriales
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Unidad 1 Corazon Excitación
Unidad 1 Corazon ExcitaciónUnidad 1 Corazon Excitación
Unidad 1 Corazon Excitación
 
Pulsos
PulsosPulsos
Pulsos
 
Infarto Agudo al Miocardio.
Infarto Agudo al Miocardio.Infarto Agudo al Miocardio.
Infarto Agudo al Miocardio.
 
Acv
AcvAcv
Acv
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
 
Insuficiencia cardiaca...docx
Insuficiencia cardiaca...docxInsuficiencia cardiaca...docx
Insuficiencia cardiaca...docx
 
Eritrocito, anemia y policitemia
Eritrocito, anemia y policitemiaEritrocito, anemia y policitemia
Eritrocito, anemia y policitemia
 
Sistema de conducción del corazón
Sistema de conducción del corazónSistema de conducción del corazón
Sistema de conducción del corazón
 
Hipoplasia medular
Hipoplasia medularHipoplasia medular
Hipoplasia medular
 
Síndrome hemorragico
Síndrome hemorragicoSíndrome hemorragico
Síndrome hemorragico
 
Ciclo cardiaco anatomia
Ciclo cardiaco anatomiaCiclo cardiaco anatomia
Ciclo cardiaco anatomia
 
Examen fisico soma
Examen fisico somaExamen fisico soma
Examen fisico soma
 

Destacado

Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Anatomia y fisiologia del sistema linfaticoAnatomia y fisiologia del sistema linfatico
Anatomia y fisiologia del sistema linfaticocodetec2014
 
El sistema circulatorio del cuerpo humano a través
El sistema circulatorio del cuerpo humano a travésEl sistema circulatorio del cuerpo humano a través
El sistema circulatorio del cuerpo humano a través
theahdtp2014
 
Clase 6 sist linfatico
Clase 6 sist linfaticoClase 6 sist linfatico
Clase 6 sist linfatico
tcoaiep2015
 
El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatorio
dominio7
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
Teofanes Vargas Salcedo
 
Médula ósea
Médula óseaMédula ósea
Médula ósea
Daniel Morales
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
SISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICOSISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICOguestc242cb
 
Histología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y SangreHistología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y Sangre
julianazapatacardona
 

Destacado (13)

Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Anatomia y fisiologia del sistema linfaticoAnatomia y fisiologia del sistema linfatico
Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
 
El sistema circulatorio del cuerpo humano a través
El sistema circulatorio del cuerpo humano a travésEl sistema circulatorio del cuerpo humano a través
El sistema circulatorio del cuerpo humano a través
 
Clase 6 sist linfatico
Clase 6 sist linfaticoClase 6 sist linfatico
Clase 6 sist linfatico
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
 
El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatorio
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
 
Médula ósea
Médula óseaMédula ósea
Médula ósea
 
Anatomía del sistema linfático
Anatomía del sistema linfáticoAnatomía del sistema linfático
Anatomía del sistema linfático
 
histologia de la Medula osea usat
histologia de la Medula osea  usathistologia de la Medula osea  usat
histologia de la Medula osea usat
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema Linfatico
 
SISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICOSISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICO
 
Histología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y SangreHistología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y Sangre
 
Sistema linfatico presentacion
Sistema linfatico presentacionSistema linfatico presentacion
Sistema linfatico presentacion
 

Similar a Medula ósea

Fisiología Sangre
Fisiología SangreFisiología Sangre
Fisiología Sangre
MINSA
 
03 sistema linfatico-inmunologico_-_anatomia_y_fisiologia
03 sistema linfatico-inmunologico_-_anatomia_y_fisiologia03 sistema linfatico-inmunologico_-_anatomia_y_fisiologia
03 sistema linfatico-inmunologico_-_anatomia_y_fisiologia
Ricardo Chavez Reyes
 
El sistema inmune
El sistema inmuneEl sistema inmune
El sistema inmune
Cesar Muetmos
 
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&Saam Ha
 
Celulas-Del-Sistema-Inmune.pptx
Celulas-Del-Sistema-Inmune.pptxCelulas-Del-Sistema-Inmune.pptx
Celulas-Del-Sistema-Inmune.pptx
AlfonsoDvilaLule
 
Células del sistema inmune innato, Microbiota en defensa contra la infección
Células del sistema inmune innato, Microbiota en defensa contra la infección Células del sistema inmune innato, Microbiota en defensa contra la infección
Células del sistema inmune innato, Microbiota en defensa contra la infección
Ramiro Ayala Meza
 
Leucocitos
Leucocitos Leucocitos
Leucocitos
Andrea Soto
 
Inmunología Clínica y Básica 2023. Yulibeth (1)(1).pdf
Inmunología Clínica y  Básica 2023. Yulibeth (1)(1).pdfInmunología Clínica y  Básica 2023. Yulibeth (1)(1).pdf
Inmunología Clínica y Básica 2023. Yulibeth (1)(1).pdf
hilaysp
 
Tejido linforreticular dra. bravo completas
Tejido linforreticular dra. bravo completasTejido linforreticular dra. bravo completas
Tejido linforreticular dra. bravo completasSthephany Sturba
 
Bases celulares de la inmunidad tipos de inmunidad
Bases celulares de la inmunidad tipos de inmunidadBases celulares de la inmunidad tipos de inmunidad
Bases celulares de la inmunidad tipos de inmunidad
IvnRoquelvarezFernnd
 
MARUJA CASAVERDE ANCCO - SISTEMA INMUNITARIO 1.docx
MARUJA CASAVERDE ANCCO - SISTEMA INMUNITARIO 1.docxMARUJA CASAVERDE ANCCO - SISTEMA INMUNITARIO 1.docx
MARUJA CASAVERDE ANCCO - SISTEMA INMUNITARIO 1.docx
MARUJACASAVERDEANCCO
 
El Sistema Inmunológico
 El Sistema Inmunológico El Sistema Inmunológico
El Sistema Inmunológico
EduardoSnchez161
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
Mardiony Medina
 
1 Inmunología y células de defensa (1).pptx
1 Inmunología y células de defensa (1).pptx1 Inmunología y células de defensa (1).pptx
1 Inmunología y células de defensa (1).pptx
camilavargas883124
 
Tema 17: El Sistema Inmunitario
Tema 17: El Sistema InmunitarioTema 17: El Sistema Inmunitario
Tema 17: El Sistema Inmunitario
Laprimeradetodas
 
Temas 17 y 18: EL SISTEMA INMUNITARIO
Temas 17 y 18: EL SISTEMA INMUNITARIOTemas 17 y 18: EL SISTEMA INMUNITARIO
Temas 17 y 18: EL SISTEMA INMUNITARIO
Laprimeradetodas
 
2. SISTEMA INMUNITARIO Y SUS COMPONENTES 2.pptx
2. SISTEMA INMUNITARIO Y SUS COMPONENTES 2.pptx2. SISTEMA INMUNITARIO Y SUS COMPONENTES 2.pptx
2. SISTEMA INMUNITARIO Y SUS COMPONENTES 2.pptx
RAYMICRISBECERRAMANO
 
Tema: Linfocitos
Tema: Linfocitos Tema: Linfocitos
Tema: Linfocitos
jamesherre7HerreraOr
 
Sistema Inmunológico.pptx
Sistema Inmunológico.pptxSistema Inmunológico.pptx
Sistema Inmunológico.pptx
IndyCarren
 

Similar a Medula ósea (20)

Fisiología Sangre
Fisiología SangreFisiología Sangre
Fisiología Sangre
 
03 sistema linfatico-inmunologico_-_anatomia_y_fisiologia
03 sistema linfatico-inmunologico_-_anatomia_y_fisiologia03 sistema linfatico-inmunologico_-_anatomia_y_fisiologia
03 sistema linfatico-inmunologico_-_anatomia_y_fisiologia
 
El sistema inmune
El sistema inmuneEl sistema inmune
El sistema inmune
 
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
 
odontología
odontologíaodontología
odontología
 
Celulas-Del-Sistema-Inmune.pptx
Celulas-Del-Sistema-Inmune.pptxCelulas-Del-Sistema-Inmune.pptx
Celulas-Del-Sistema-Inmune.pptx
 
Células del sistema inmune innato, Microbiota en defensa contra la infección
Células del sistema inmune innato, Microbiota en defensa contra la infección Células del sistema inmune innato, Microbiota en defensa contra la infección
Células del sistema inmune innato, Microbiota en defensa contra la infección
 
Leucocitos
Leucocitos Leucocitos
Leucocitos
 
Inmunología Clínica y Básica 2023. Yulibeth (1)(1).pdf
Inmunología Clínica y  Básica 2023. Yulibeth (1)(1).pdfInmunología Clínica y  Básica 2023. Yulibeth (1)(1).pdf
Inmunología Clínica y Básica 2023. Yulibeth (1)(1).pdf
 
Tejido linforreticular dra. bravo completas
Tejido linforreticular dra. bravo completasTejido linforreticular dra. bravo completas
Tejido linforreticular dra. bravo completas
 
Bases celulares de la inmunidad tipos de inmunidad
Bases celulares de la inmunidad tipos de inmunidadBases celulares de la inmunidad tipos de inmunidad
Bases celulares de la inmunidad tipos de inmunidad
 
MARUJA CASAVERDE ANCCO - SISTEMA INMUNITARIO 1.docx
MARUJA CASAVERDE ANCCO - SISTEMA INMUNITARIO 1.docxMARUJA CASAVERDE ANCCO - SISTEMA INMUNITARIO 1.docx
MARUJA CASAVERDE ANCCO - SISTEMA INMUNITARIO 1.docx
 
El Sistema Inmunológico
 El Sistema Inmunológico El Sistema Inmunológico
El Sistema Inmunológico
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
1 Inmunología y células de defensa (1).pptx
1 Inmunología y células de defensa (1).pptx1 Inmunología y células de defensa (1).pptx
1 Inmunología y células de defensa (1).pptx
 
Tema 17: El Sistema Inmunitario
Tema 17: El Sistema InmunitarioTema 17: El Sistema Inmunitario
Tema 17: El Sistema Inmunitario
 
Temas 17 y 18: EL SISTEMA INMUNITARIO
Temas 17 y 18: EL SISTEMA INMUNITARIOTemas 17 y 18: EL SISTEMA INMUNITARIO
Temas 17 y 18: EL SISTEMA INMUNITARIO
 
2. SISTEMA INMUNITARIO Y SUS COMPONENTES 2.pptx
2. SISTEMA INMUNITARIO Y SUS COMPONENTES 2.pptx2. SISTEMA INMUNITARIO Y SUS COMPONENTES 2.pptx
2. SISTEMA INMUNITARIO Y SUS COMPONENTES 2.pptx
 
Tema: Linfocitos
Tema: Linfocitos Tema: Linfocitos
Tema: Linfocitos
 
Sistema Inmunológico.pptx
Sistema Inmunológico.pptxSistema Inmunológico.pptx
Sistema Inmunológico.pptx
 

Medula ósea

  • 2. • la médula ósea es un tejido indispensable para la vida ya que en él se fabrican las células de la sangre y del sistema inmunitario.
  • 3. • En la médula ósea anidan las células madre (también denominadas progenitores hematopoyéticos) • capaces de producir todas las células de la sangre: • Los glóbulos blancos o leucocitos, encargados de la lucha contra las infecciones.
  • 4. Bajo esta denominación se incluyen distintos tipos celulares: las células mieloides (neutrófilos, monocitos, basófilos y eosinófilos) y las • células linfoides (linfocitos T y linfocitos B).
  • 5.
  • 6. Vista microscópica de la médula ósea de una persona sana
  • 7. Vista microscópica de la médula ósea en un paciente con Leucemia Linfoblástica Aguda
  • 9. • Debido a que el cuerpo humano proporciona un ambiente ideal para muchos microbios, ellos intentan pasar la barrera de su piel y entrar en él. Su sistema inmunológico es una red de células, tejidos y órganos por todo el cuerpo que ha evolucionado para defenderlo(a) contra tales invasores "extraños".
  • 10. • Los blancos apropiados de su sistema inmunológico son los organismos infecciosos- bacterias, como por ejemplo, estos estreptococcos; hongos (ésta en particular es la Candida, la causa de las infecciones por levaduras); parásitos, incluyendo estos organismos tipo gusano que causan la malaria; y virus, como por ejemplo, este virus del SRAS (SARS, en inglés).
  • 11.
  • 12.
  • 13. • A cualquier substancia "extraña" capaz de provocar una respuesta inmune se le conoce como antígeno. Un antígeno puede ser una célula "extraña" completa, una bacteria o un virus, una proteína codificada por el CMH o aún una porción de una proteína de un organismo extraño.
  • 14.
  • 15. Célula madre hematopoyética Las células madre hematopoyéticas Célula inmadura que se puede transformar en todos los tipos de células sanguíneas, incluso glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas. Las células madre hematopoyéticas se encuentran en la sangre periférica y en la médula ósea.
  • 16. EPITOPO • un receptor de antígeno , o un anticuerpo individual , reconoce a una pequeña parte de la estructura molecular de una molécula antigénica que se conoce como: DETERMINATE ANTIGENO O EPITOPO
  • 17. Autofagia • Para sobrevivir en períodos de escasez de nutrientes, muchas células se ven obligadas nada menos que a comerse a sí mismas. Al devorar aquellas partes propias que no les son indispensables, obtienen el alimento necesario para no cesar en sus funciones.
  • 18. Heterofagia • La heterofagia, procesamiento de material extracelular, invo-lucra los procesos de endocitosis, transporte vesicular y degradación lisosomal. Estudios previos en hepatocitos indicaron que el activador de PKC phorbol 12-myristato 13-acetato (PMA) inhibe la degradación de proteínas, esto es la actividad de proteasas lisosomales, sin afectar los procesos de captación y transporte hasta lisosomas.