SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA AREA CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE MEDICINA EXPLORACION SEMIOLOGICA DEL TORAX CARDIACO DR. JUAN CARLOS PEROZO UNIDAD  CURRICULAR  PRACTICA MEDICA   I
 
Es la sensación consciente de la necesidad de respirar, función que en condiciones normales se cumplen de manera inconsciente y automática
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Disnea de esfuerzo Manifestacion mas temprana de ICI,estenosis M. Puede ser leve, moderada e intensa según su intensidad. Grado de actividad física necesario para que aparezca, Tener en cuenta la sensibilidad individual.
Ortopnea Disnea en decúbito Denota un grado avanzado de ICI
Disnea paroxística nocturna (asma cardiaco): Se desencadena por  Insuficiencia brusca del corazón izquierdo y arritmias agudas. Tambien en valvulopatia aórtica, hipertensión severa . En casos de insuficiencia cardiaca crónica
Platipnea Posición vertical Insuficiente sostén diafragmático por los músculos abdominales Foramen oval permeable. Desoxigenación posición erecta
Causas de trepopnea: Derrame pleural masivo. Atelectasia pulmonar . Deformidades anatómicas severas.  Mejora decúbito lateral, empeorando al adoptar el lado comprometido En todas ellas, el paciente obtiene mejor ventilación expandiendo más el pulmón sano al colocarlo en el plano superior. Trepopnea
El grado de Disnea permite clasificar la insuficiencia cardíaca, según la magnitud del esfuerzo que la desencadena, en 4 grados de compromiso funcional: (Criterios de la New York Heart Assoc.) Grado de capacidad Funcion New York Heart Association 1964 Grado I El paciente presenta disnea (o dolor precordial), cuando realiza grandes esfuerzos (correr, subir, varios pisos de escaleras, deportes, trabajos físicos intensos), que efectuaba sin molestias poco tiempo antes Grado II El paciente presenta disnea (o dolor precordial) cuando realiza esfuerzos moderados cotidianos (caminar, correr en breve trecho, subir un piso de escalera) Grado III El paciente presenta disnea (o dolor precordial), cuando realiza esfuerzos ligeros (higienizarse, vestirse, hablar, comer) Grado IV El paciente presenta disnea (o dolor precordial),  en pleno reposo físico y mental
En un sentido amplio el dolor torácico Se define como toda sensación álgida localizada en la zona comprendida entre diafragma y la base del cuello.  8,4% de los pacientes que acuden a emergencia lo hacen por dolor torácico . DEFINICIÓN
DOLOR TORÁCICO El dolor torácico puede tener su origen en los diversos tejidos de la pared torácica y en las estructura intratorácicas .
Las causan son muchas para las diferentes estructuras . Muchas estructuras torácicas generan dolor con la misma localización dado que la inervación corresponde al mismo segmento espinal (D, C2, C6).  El diagnóstico de dolor torácico presenta dificultad ya que hay que discernir entre el dolor somático o visceral.  DOLOR TORÁCICO
DOLOR TORÁCICO De origen cardiaco
 
 
Dolor torácico de origen cardíaco, debido a una desproporción entre el aporte y la demanda de O2 por el miocardio.
Durante la conversación se debe precisar: • ¿Qué siente? • ¿En qué parte lo siente y hacia dónde irradia? • ¿Cuándo comenzó? • ¿Cómo evoluciona? • ¿Con qué se modifica? • ¿Con qué otros manifestaciones se  asocia? SEMIOLOGIA DEL DOLOR ANGINOSO
• • Oprime • Pesa  • Asfixia • Ahoga • Desgarrador ¿ CÓMO DESCRIBEN SU DOLOR ?
• Aprieta (como cinto) • Oprime • Pesa (pata de elefante) • Asfixia • Ahoga • Desgarrador ¿ CÓMO DESCRIBEN SU DOLOR ?
• Aprieta (como cinto) • Oprime (como ropero) • Pesa (pata de elefante) • Asfixia • Ahoga • Desgarrador ¿ CÓMO DESCRIBEN SU DOLOR ?
• Aprieta (como cinto) • Oprime (como ropero) • Pesa (pata de elefante) • Asfixia • Ahoga • Desgarrador ¿ CÓMO DESCRIBEN SU DOLOR ?
• Aprieta (como cinto) • Oprime (como ropero) • Pesa (pata de elefante) • Asfixia • Ahoga • Desgarrador ¿ CÓMO DESCRIBEN SU DOLOR ?
• Aprieta (como cinto) • Oprime (como ropero) • Pesa (pata de elefante) • Asfixia • Ahoga • Desgarrador ¿ CÓMO DESCRIBEN SU DOLOR ?
INTENSIDAD Puede SER leve, moderado, intenso, y  en esta ultima circunstancia puede estar acompañado de angustias
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LOCALIZACIÓN:
LOCALIZACIÓN:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],IRRADIACIÓN
carácter: Casi siempre lo mencionan como opresivo, constrictivo, acompañado su respuesta colocando la mano en forma de garra sobre el medio pecho, o haga fuerza sobre este con el puño cerrado. Algunos lo refieren como tenazas que les impiden moverse o respirar, otros los comparan con el  dolor de una herida desgarrante, como originado por puñalada (transfictivo), o como perforante.
[object Object],[object Object]
•  Entre 30 segundos y 30 minutos DURACIÓN:
•  Acortamiento de la respiración. •  Mareos, discreta cefalea, síncope. •  Palpitaciones. •  Sudoraciones .   SIGNOS EQUIVALENTES Mareos, disnea de esfuerzo SÍNTOMAS CONCOMITANTES
•  Ejercicio •  Frío •  Caminar contra el viento •  Caminar después de grandes comidas •  Combinación de factores emocionales con ejercicio físico. •  Ansiedad, peleas, disgustos. •  Coito PRECIPITANTES
[object Object],[object Object],[object Object],QUE  LO ALIVIA
NITROGLICERINA El alivio del dolor debe ocurrir entre los 45 segundos y 5 minutos después de haber usado el medicamento
ANGINA INESTABLE ANGINA  PRINZMETAL 1.- Surge durante el reposo (+ de 10 min) 2.- Es intensa y su comienzo es reciente 3.- Su  perfil es de intensificación constante(in crecendo) 1 o + Es la angina episódica en reposo. Usualmente ocurre durante la noche, y empeora temprano en la mañana.   Relacionada con espasmo de las coronarias Sanas Alteradas No estenosantes TIPOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ANAMNESIS
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
A: Sentado  B: Supino  C: de Pachon A B C
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Second left interspace Third left interspace Fourth left interspace Fifth left interspace
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Second left interspace Third left interspace Fourth left interspace Fifth left interspace A P AA M T T T Midclavicular line
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maniobras abdominales
Maniobras abdominalesManiobras abdominales
Maniobras abdominales
Dulciane Mariano
 
Síndrome cavitario
Síndrome cavitario Síndrome cavitario
Síndrome cavitario
daner1452
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
Carlos Renato Cengarle
 
Anamnesis respiratoria
Anamnesis respiratoriaAnamnesis respiratoria
Anamnesis respiratoria
guest181a473
 
Palpación de la región precordial
Palpación de la región precordialPalpación de la región precordial
Palpación de la región precordial
Paola Pecina
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
Wanderly Gonzalez
 
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...Roberto Uribe Henao
 
4 Insuficiencia cardiaca
4 Insuficiencia cardiaca4 Insuficiencia cardiaca
4 Insuficiencia cardiaca
Tania Acevedo-Villar
 
Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomen Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomen
Jessica Dàvila
 
Inspeccion de torax
Inspeccion de toraxInspeccion de torax
Inspeccion de torax
eddynoy velasquez
 
Pulso venoso
Pulso venosoPulso venoso
Pulso venoso
lesteryahh
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
Nancy Barrera
 
Semiología de sistema respiratorio y sindromes pulmonares
Semiología de sistema  respiratorio y sindromes pulmonaresSemiología de sistema  respiratorio y sindromes pulmonares
Semiología de sistema respiratorio y sindromes pulmonares
wilber martin baltodano morales
 
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN DE ABDOMEN
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN  DE ABDOMENSEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN  DE ABDOMEN
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN DE ABDOMEN
Kelly Castro
 
Semiologia del cuello
Semiologia del cuelloSemiologia del cuello
Semiologia del cuello
jesus salvo pusa
 
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Yiniver Vázquez
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
Mary Rodríguez
 
Exploración de tórax.
Exploración de tórax.Exploración de tórax.
Exploración de tórax.
Vanee Suarez
 
Semiología del tórax
Semiología del tóraxSemiología del tórax
Semiología del tórax
Stefhany Alejo Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Maniobras abdominales
Maniobras abdominalesManiobras abdominales
Maniobras abdominales
 
Síndrome cavitario
Síndrome cavitario Síndrome cavitario
Síndrome cavitario
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
 
Anamnesis respiratoria
Anamnesis respiratoriaAnamnesis respiratoria
Anamnesis respiratoria
 
Palpación de la región precordial
Palpación de la región precordialPalpación de la región precordial
Palpación de la región precordial
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...
 
VALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACIONVALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACION
 
4 Insuficiencia cardiaca
4 Insuficiencia cardiaca4 Insuficiencia cardiaca
4 Insuficiencia cardiaca
 
Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomen Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomen
 
Inspeccion de torax
Inspeccion de toraxInspeccion de torax
Inspeccion de torax
 
Pulso venoso
Pulso venosoPulso venoso
Pulso venoso
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Semiología de sistema respiratorio y sindromes pulmonares
Semiología de sistema  respiratorio y sindromes pulmonaresSemiología de sistema  respiratorio y sindromes pulmonares
Semiología de sistema respiratorio y sindromes pulmonares
 
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN DE ABDOMEN
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN  DE ABDOMENSEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN  DE ABDOMEN
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN DE ABDOMEN
 
Semiologia del cuello
Semiologia del cuelloSemiologia del cuello
Semiologia del cuello
 
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
 
Exploración de tórax.
Exploración de tórax.Exploración de tórax.
Exploración de tórax.
 
Semiología del tórax
Semiología del tóraxSemiología del tórax
Semiología del tórax
 

Destacado

Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacionSemiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
anthony92bsc
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
Rodolpho Franco
 
semiologia cardiovascular
semiologia cardiovascularsemiologia cardiovascular
semiologia cardiovascular
Ketlyn Keise
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularPABLO
 
semiologia cardiaca
semiologia cardiacasemiologia cardiaca
semiologia cardiacavanessaev
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULARSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULARMAVILA
 
Semiología Cardiovascular
Semiología CardiovascularSemiología Cardiovascular
Semiología Cardiovascular
Cardiologia .
 
Exploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascularExploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascular
Yesica Fernandez Medinaceli
 
Cardiología y angiología Propedeutica Suros
Cardiología y angiología Propedeutica SurosCardiología y angiología Propedeutica Suros
Cardiología y angiología Propedeutica Suros
Alexa Reyes
 
Examen fisico cardiovascular
Examen fisico cardiovascularExamen fisico cardiovascular
Examen fisico cardiovascular
Jomeinni Raul Bringas Pérez
 
Aparato cardiovascular1-1198308560446935-5
Aparato cardiovascular1-1198308560446935-5Aparato cardiovascular1-1198308560446935-5
Aparato cardiovascular1-1198308560446935-5Paulina Ch
 
Semiologia suros 8ed
Semiologia suros 8edSemiologia suros 8ed
Semiologia suros 8ed
Traslanoche
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
Alejandro Solano
 
Exploración física cardiológica
Exploración física cardiológicaExploración física cardiológica
Exploración física cardiológicaCarlos Morales
 
Diapositivas de Sindrome Edematoso, Dr. espinosa
Diapositivas de Sindrome Edematoso, Dr. espinosaDiapositivas de Sindrome Edematoso, Dr. espinosa
Diapositivas de Sindrome Edematoso, Dr. espinosa
José Salvador Espinosa Gonzalez
 
Clase 3 examen fisico del aparato cardiovascular
Clase 3   examen fisico del aparato cardiovascularClase 3   examen fisico del aparato cardiovascular
Clase 3 examen fisico del aparato cardiovascularJanny Melo
 
Semiologia vascular
Semiologia vascularSemiologia vascular
Semiologia vascularLAC
 
Exploración Básica del Sistema Cardiovascular
Exploración Básica del Sistema CardiovascularExploración Básica del Sistema Cardiovascular
Exploración Básica del Sistema Cardiovascular
CUSI Iztacala
 
Examen Fisico Cardiovascular
Examen Fisico CardiovascularExamen Fisico Cardiovascular
Examen Fisico Cardiovascular
Doraima Rodrigues
 

Destacado (20)

Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacionSemiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
semiologia cardiovascular
semiologia cardiovascularsemiologia cardiovascular
semiologia cardiovascular
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
semiologia cardiaca
semiologia cardiacasemiologia cardiaca
semiologia cardiaca
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULARSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
 
Semiología Cardiovascular
Semiología CardiovascularSemiología Cardiovascular
Semiología Cardiovascular
 
Exploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascularExploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascular
 
Cardiología y angiología Propedeutica Suros
Cardiología y angiología Propedeutica SurosCardiología y angiología Propedeutica Suros
Cardiología y angiología Propedeutica Suros
 
Examen fisico cardiovascular
Examen fisico cardiovascularExamen fisico cardiovascular
Examen fisico cardiovascular
 
Aparato cardiovascular1-1198308560446935-5
Aparato cardiovascular1-1198308560446935-5Aparato cardiovascular1-1198308560446935-5
Aparato cardiovascular1-1198308560446935-5
 
Semiologia suros 8ed
Semiologia suros 8edSemiologia suros 8ed
Semiologia suros 8ed
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
Exploración física cardiológica
Exploración física cardiológicaExploración física cardiológica
Exploración física cardiológica
 
Diapositivas de Sindrome Edematoso, Dr. espinosa
Diapositivas de Sindrome Edematoso, Dr. espinosaDiapositivas de Sindrome Edematoso, Dr. espinosa
Diapositivas de Sindrome Edematoso, Dr. espinosa
 
Clase 3 examen fisico del aparato cardiovascular
Clase 3   examen fisico del aparato cardiovascularClase 3   examen fisico del aparato cardiovascular
Clase 3 examen fisico del aparato cardiovascular
 
Semiologia vascular
Semiologia vascularSemiologia vascular
Semiologia vascular
 
Exploración Básica del Sistema Cardiovascular
Exploración Básica del Sistema CardiovascularExploración Básica del Sistema Cardiovascular
Exploración Básica del Sistema Cardiovascular
 
Examen Fisico Cardiovascular
Examen Fisico CardiovascularExamen Fisico Cardiovascular
Examen Fisico Cardiovascular
 
Semiologia suros 8°
Semiologia   suros 8°Semiologia   suros 8°
Semiologia suros 8°
 

Similar a Semiologia cardio

Semiologia del torax
Semiologia del toraxSemiologia del torax
Semiologia del torax
home
 
semiologiadeltorax.pptx
semiologiadeltorax.pptxsemiologiadeltorax.pptx
semiologiadeltorax.pptx
Edison Maldonado
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
Shaane Filam
 
DOLOR TORÁCICO DIAPOSITIVA DE DOLOR TORACICO
DOLOR TORÁCICO DIAPOSITIVA DE DOLOR TORACICODOLOR TORÁCICO DIAPOSITIVA DE DOLOR TORACICO
DOLOR TORÁCICO DIAPOSITIVA DE DOLOR TORACICO
DIANACOVEA
 
Semiología síntomas cardiovasculares
Semiología síntomas cardiovascularesSemiología síntomas cardiovasculares
Semiología síntomas cardiovasculares
UPLA
 
CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA
CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA
CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA
kRyss
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
javierhernandez638
 
Sistema cardiovascular (1)
Sistema cardiovascular (1)Sistema cardiovascular (1)
Sistema cardiovascular (1)
johanna andrea kelsey avila
 
Dolor Toracico. Se encuentra su definición, sus causas, manifestaciones clíni...
Dolor Toracico. Se encuentra su definición, sus causas, manifestaciones clíni...Dolor Toracico. Se encuentra su definición, sus causas, manifestaciones clíni...
Dolor Toracico. Se encuentra su definición, sus causas, manifestaciones clíni...
LizJustinaOrtizFernn
 
(2019-10-03) EXPLORACIÓN FÍSICA EN ATENCIÓN PRIMARIA Y URGENCIAS (.DOC)
(2019-10-03) EXPLORACIÓN FÍSICA EN ATENCIÓN PRIMARIA Y URGENCIAS (.DOC)(2019-10-03) EXPLORACIÓN FÍSICA EN ATENCIÓN PRIMARIA Y URGENCIAS (.DOC)
(2019-10-03) EXPLORACIÓN FÍSICA EN ATENCIÓN PRIMARIA Y URGENCIAS (.DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Exploracion Pulmonar semiologia medicina
Exploracion Pulmonar semiologia medicinaExploracion Pulmonar semiologia medicina
Exploracion Pulmonar semiologia medicina
eccondori1es
 
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICO
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICOENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICO
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICO
YeisonArrietaSossa
 
EXPO DOLO TORACICO.pptx
EXPO DOLO TORACICO.pptxEXPO DOLO TORACICO.pptx
EXPO DOLO TORACICO.pptx
JesusAlanoca2
 

Similar a Semiologia cardio (20)

Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
Propedeutica cardiologica
Propedeutica cardiologicaPropedeutica cardiologica
Propedeutica cardiologica
 
Semiologia del torax
Semiologia del toraxSemiologia del torax
Semiologia del torax
 
semiologiadeltorax.pptx
semiologiadeltorax.pptxsemiologiadeltorax.pptx
semiologiadeltorax.pptx
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
Torax semiologia
Torax semiologiaTorax semiologia
Torax semiologia
 
Disnea, cianosis y dolor torácico
Disnea, cianosis y dolor torácicoDisnea, cianosis y dolor torácico
Disnea, cianosis y dolor torácico
 
Valoracion cardiovascular
Valoracion cardiovascularValoracion cardiovascular
Valoracion cardiovascular
 
DOLOR TORÁCICO DIAPOSITIVA DE DOLOR TORACICO
DOLOR TORÁCICO DIAPOSITIVA DE DOLOR TORACICODOLOR TORÁCICO DIAPOSITIVA DE DOLOR TORACICO
DOLOR TORÁCICO DIAPOSITIVA DE DOLOR TORACICO
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
Semiología síntomas cardiovasculares
Semiología síntomas cardiovascularesSemiología síntomas cardiovasculares
Semiología síntomas cardiovasculares
 
CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA
CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA
CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA
 
Aparato Cardiovascular. Cuidados de Enfermería
Aparato Cardiovascular. Cuidados de EnfermeríaAparato Cardiovascular. Cuidados de Enfermería
Aparato Cardiovascular. Cuidados de Enfermería
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
Sistema cardiovascular (1)
Sistema cardiovascular (1)Sistema cardiovascular (1)
Sistema cardiovascular (1)
 
Dolor Toracico. Se encuentra su definición, sus causas, manifestaciones clíni...
Dolor Toracico. Se encuentra su definición, sus causas, manifestaciones clíni...Dolor Toracico. Se encuentra su definición, sus causas, manifestaciones clíni...
Dolor Toracico. Se encuentra su definición, sus causas, manifestaciones clíni...
 
(2019-10-03) EXPLORACIÓN FÍSICA EN ATENCIÓN PRIMARIA Y URGENCIAS (.DOC)
(2019-10-03) EXPLORACIÓN FÍSICA EN ATENCIÓN PRIMARIA Y URGENCIAS (.DOC)(2019-10-03) EXPLORACIÓN FÍSICA EN ATENCIÓN PRIMARIA Y URGENCIAS (.DOC)
(2019-10-03) EXPLORACIÓN FÍSICA EN ATENCIÓN PRIMARIA Y URGENCIAS (.DOC)
 
Exploracion Pulmonar semiologia medicina
Exploracion Pulmonar semiologia medicinaExploracion Pulmonar semiologia medicina
Exploracion Pulmonar semiologia medicina
 
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICO
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICOENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICO
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICO
 
EXPO DOLO TORACICO.pptx
EXPO DOLO TORACICO.pptxEXPO DOLO TORACICO.pptx
EXPO DOLO TORACICO.pptx
 

Más de Juan carlos Perozo García

Dermatopatias 2
Dermatopatias 2Dermatopatias 2
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
Juan carlos Perozo García
 
Semiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorioSemiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorio
Juan carlos Perozo García
 
Pulso arterial y venoso
Pulso arterial y venosoPulso arterial y venoso
Pulso arterial y venoso
Juan carlos Perozo García
 
Patologias venosas perifericas
Patologias venosas perifericasPatologias venosas perifericas
Patologias venosas perifericas
Juan carlos Perozo García
 
Lesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielLesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la piel
Juan carlos Perozo García
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Juan carlos Perozo García
 
Acne
AcneAcne
Tbc
TbcTbc
Trastornos de la coloracion y edema
Trastornos de la coloracion y edemaTrastornos de la coloracion y edema
Trastornos de la coloracion y edema
Juan carlos Perozo García
 
Epoc y cor pulmonale
Epoc y cor pulmonaleEpoc y cor pulmonale
Epoc y cor pulmonale
Juan carlos Perozo García
 
Vascular periferico arterial
Vascular periferico arterialVascular periferico arterial
Vascular periferico arterial
Juan carlos Perozo García
 
Lesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielLesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la piel
Juan carlos Perozo García
 
Ex fisico cardiovascular
Ex fisico cardiovascularEx fisico cardiovascular
Ex fisico cardiovascular
Juan carlos Perozo García
 
Dermatopatias 2
Dermatopatias 2Dermatopatias 2
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
Juan carlos Perozo García
 
Efectividad de la intervención breve en bebedores de riesgo en el parcelamien...
Efectividad de la intervención breve en bebedores de riesgo en el parcelamien...Efectividad de la intervención breve en bebedores de riesgo en el parcelamien...
Efectividad de la intervención breve en bebedores de riesgo en el parcelamien...
Juan carlos Perozo García
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO IMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
Juan carlos Perozo García
 

Más de Juan carlos Perozo García (20)

Dermatopatias 2
Dermatopatias 2Dermatopatias 2
Dermatopatias 2
 
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
 
Semiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorioSemiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorio
 
Pulso arterial y venoso
Pulso arterial y venosoPulso arterial y venoso
Pulso arterial y venoso
 
Patologias venosas perifericas
Patologias venosas perifericasPatologias venosas perifericas
Patologias venosas perifericas
 
Lesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielLesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la piel
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Acne
AcneAcne
Acne
 
Tbc
TbcTbc
Tbc
 
Trastornos de la coloracion y edema
Trastornos de la coloracion y edemaTrastornos de la coloracion y edema
Trastornos de la coloracion y edema
 
Epoc y cor pulmonale
Epoc y cor pulmonaleEpoc y cor pulmonale
Epoc y cor pulmonale
 
Vascular periferico arterial
Vascular periferico arterialVascular periferico arterial
Vascular periferico arterial
 
Lesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielLesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la piel
 
Ex fisico cardiovascular
Ex fisico cardiovascularEx fisico cardiovascular
Ex fisico cardiovascular
 
Dermatopatias 2
Dermatopatias 2Dermatopatias 2
Dermatopatias 2
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
 
Asma..
Asma..Asma..
Asma..
 
Sindromes Respiratorios
Sindromes Respiratorios Sindromes Respiratorios
Sindromes Respiratorios
 
Efectividad de la intervención breve en bebedores de riesgo en el parcelamien...
Efectividad de la intervención breve en bebedores de riesgo en el parcelamien...Efectividad de la intervención breve en bebedores de riesgo en el parcelamien...
Efectividad de la intervención breve en bebedores de riesgo en el parcelamien...
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO IMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Semiologia cardio

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA AREA CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE MEDICINA EXPLORACION SEMIOLOGICA DEL TORAX CARDIACO DR. JUAN CARLOS PEROZO UNIDAD CURRICULAR PRACTICA MEDICA I
  • 2.  
  • 3. Es la sensación consciente de la necesidad de respirar, función que en condiciones normales se cumplen de manera inconsciente y automática
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Disnea de esfuerzo Manifestacion mas temprana de ICI,estenosis M. Puede ser leve, moderada e intensa según su intensidad. Grado de actividad física necesario para que aparezca, Tener en cuenta la sensibilidad individual.
  • 8. Ortopnea Disnea en decúbito Denota un grado avanzado de ICI
  • 9. Disnea paroxística nocturna (asma cardiaco): Se desencadena por Insuficiencia brusca del corazón izquierdo y arritmias agudas. Tambien en valvulopatia aórtica, hipertensión severa . En casos de insuficiencia cardiaca crónica
  • 10. Platipnea Posición vertical Insuficiente sostén diafragmático por los músculos abdominales Foramen oval permeable. Desoxigenación posición erecta
  • 11. Causas de trepopnea: Derrame pleural masivo. Atelectasia pulmonar . Deformidades anatómicas severas. Mejora decúbito lateral, empeorando al adoptar el lado comprometido En todas ellas, el paciente obtiene mejor ventilación expandiendo más el pulmón sano al colocarlo en el plano superior. Trepopnea
  • 12. El grado de Disnea permite clasificar la insuficiencia cardíaca, según la magnitud del esfuerzo que la desencadena, en 4 grados de compromiso funcional: (Criterios de la New York Heart Assoc.) Grado de capacidad Funcion New York Heart Association 1964 Grado I El paciente presenta disnea (o dolor precordial), cuando realiza grandes esfuerzos (correr, subir, varios pisos de escaleras, deportes, trabajos físicos intensos), que efectuaba sin molestias poco tiempo antes Grado II El paciente presenta disnea (o dolor precordial) cuando realiza esfuerzos moderados cotidianos (caminar, correr en breve trecho, subir un piso de escalera) Grado III El paciente presenta disnea (o dolor precordial), cuando realiza esfuerzos ligeros (higienizarse, vestirse, hablar, comer) Grado IV El paciente presenta disnea (o dolor precordial), en pleno reposo físico y mental
  • 13. En un sentido amplio el dolor torácico Se define como toda sensación álgida localizada en la zona comprendida entre diafragma y la base del cuello. 8,4% de los pacientes que acuden a emergencia lo hacen por dolor torácico . DEFINICIÓN
  • 14. DOLOR TORÁCICO El dolor torácico puede tener su origen en los diversos tejidos de la pared torácica y en las estructura intratorácicas .
  • 15. Las causan son muchas para las diferentes estructuras . Muchas estructuras torácicas generan dolor con la misma localización dado que la inervación corresponde al mismo segmento espinal (D, C2, C6). El diagnóstico de dolor torácico presenta dificultad ya que hay que discernir entre el dolor somático o visceral. DOLOR TORÁCICO
  • 16. DOLOR TORÁCICO De origen cardiaco
  • 17.  
  • 18.  
  • 19. Dolor torácico de origen cardíaco, debido a una desproporción entre el aporte y la demanda de O2 por el miocardio.
  • 20. Durante la conversación se debe precisar: • ¿Qué siente? • ¿En qué parte lo siente y hacia dónde irradia? • ¿Cuándo comenzó? • ¿Cómo evoluciona? • ¿Con qué se modifica? • ¿Con qué otros manifestaciones se asocia? SEMIOLOGIA DEL DOLOR ANGINOSO
  • 21. • • Oprime • Pesa • Asfixia • Ahoga • Desgarrador ¿ CÓMO DESCRIBEN SU DOLOR ?
  • 22. • Aprieta (como cinto) • Oprime • Pesa (pata de elefante) • Asfixia • Ahoga • Desgarrador ¿ CÓMO DESCRIBEN SU DOLOR ?
  • 23. • Aprieta (como cinto) • Oprime (como ropero) • Pesa (pata de elefante) • Asfixia • Ahoga • Desgarrador ¿ CÓMO DESCRIBEN SU DOLOR ?
  • 24. • Aprieta (como cinto) • Oprime (como ropero) • Pesa (pata de elefante) • Asfixia • Ahoga • Desgarrador ¿ CÓMO DESCRIBEN SU DOLOR ?
  • 25. • Aprieta (como cinto) • Oprime (como ropero) • Pesa (pata de elefante) • Asfixia • Ahoga • Desgarrador ¿ CÓMO DESCRIBEN SU DOLOR ?
  • 26. • Aprieta (como cinto) • Oprime (como ropero) • Pesa (pata de elefante) • Asfixia • Ahoga • Desgarrador ¿ CÓMO DESCRIBEN SU DOLOR ?
  • 27. INTENSIDAD Puede SER leve, moderado, intenso, y en esta ultima circunstancia puede estar acompañado de angustias
  • 28.
  • 30.
  • 31. carácter: Casi siempre lo mencionan como opresivo, constrictivo, acompañado su respuesta colocando la mano en forma de garra sobre el medio pecho, o haga fuerza sobre este con el puño cerrado. Algunos lo refieren como tenazas que les impiden moverse o respirar, otros los comparan con el dolor de una herida desgarrante, como originado por puñalada (transfictivo), o como perforante.
  • 32.
  • 33. • Entre 30 segundos y 30 minutos DURACIÓN:
  • 34. • Acortamiento de la respiración. • Mareos, discreta cefalea, síncope. • Palpitaciones. • Sudoraciones . SIGNOS EQUIVALENTES Mareos, disnea de esfuerzo SÍNTOMAS CONCOMITANTES
  • 35. • Ejercicio • Frío • Caminar contra el viento • Caminar después de grandes comidas • Combinación de factores emocionales con ejercicio físico. • Ansiedad, peleas, disgustos. • Coito PRECIPITANTES
  • 36.
  • 37. NITROGLICERINA El alivio del dolor debe ocurrir entre los 45 segundos y 5 minutos después de haber usado el medicamento
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. A: Sentado B: Supino C: de Pachon A B C
  • 44.
  • 45. Second left interspace Third left interspace Fourth left interspace Fifth left interspace
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. Second left interspace Third left interspace Fourth left interspace Fifth left interspace A P AA M T T T Midclavicular line
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.