SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDULA ESPINAL
SISTEMA NERVIOSO
☞ Es el conjunto de órganos destinados a
regular la vida de relación y la vida
vegetativa del organismo y está
constituido por elementos diferenciados
según sus funciones específicas:
excitación, conducción, correlación y
elaboración de impulsos.
FUNCIONES
☞ Recibe e interpreta la información
proveniente tanto del interior como del
exterior del cuerpo
☞ Almacena la información recibida
☞ Elabora las respuestas adecuadas
teniendo como base la información
receptada
TEJIDO NERVIOSO
✵ Células nerviosas:
☞ Sensitivas o aferentes
☞ Motoras o eferentes
☞ De asociación
✵ Células de la neuroglia:
☞ Macroglía
☞ Astrocitos
☞ Oligodendrocitos
☞ Glioblastos
☞ Microglia
DIVISIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
MEDULA ESPINAL
☞ La medula espinal es un cordón
blanquecino cilíndrico, de 42 a 45 cm
de longitud (en el adulto), 2 a 4 cm
de diámetro en los ensanchamientos
y 1 cm en el resto.
☞ Su límite topográfico superior es el
arco anterior del atlas, que
corresponde a la decusación de las
pirámides.
☞ Su límite topográfico inferior es L1 o
L2 y corresponde al cono medular.
☞ Se continúa hasta el cóccix por el
filum terminale.
SEGMENTOS
☞ Proción superior: hasta la 3ra
vértebra cervical.
☞ Ensanchamiento o intumescencia
superior: 3ra cervical a 3ra dorsal.
(nervio frénico y plexo braquial)
☞ Médula dorsal: 3ra a 9na o 10ma
dorsal. (nervios intercostales)
☞ Ensanchamiento o intumescencia
inferior: 9na o 10ma dorsal a la 2da
lumbar (plexos lumbar y sacro)
☞ Cono medular o terminal 2da lumbar
☞ Filum terminale termina en el cóccix.
CONFIGURACIÓN EXTERNA
☞ Cara anterior: presenta el surco
medio anterior (profundo), el surco
colateral anterior (emergen raíces
anteriores), entre ellos están los
cordones anteriores. Puede haber
un surco intermediario anterior.
☞ Cara posterior: se observa el surco
medio posterior, el surco colateral
posterior, y entre ellos los cordones
posteriores que contienen el surco
paramedio posterior.
☞ Caras laterales: .se encuentra
entre los surcos colaterales anterior
y posterior
CONFIGURACIÓN INTERNA
☞ Septo o tabique medio posterior y comisura: va desde el surco
medio posterior hacia el centro de la médula espinal, hasta la
comisura.
☞ Sustancia gris: tiene la forma de H, la cual presenta una asta
anterior, una posterior y la comisura gris.
CONFIGURACIÓN INTERNA
☞ Territorios fisiológicos de la sustancia gris: las astas anteriores
son motoras, las posteriores sensitivas y las laterales vegetativas
(visceromotoras y viscerosensitivas).
CONFIGURACIÓN INTERNA
☞ Sustancia blanca: se organiza en cordones que son, el anterior,
el lateral y el posterior. Estos cordones contienen las vías por
donde ascienden o descienden los impulsos nerviosos.
RAICES RAQUIDEAS
☞ Las raíces anteriores son
motoras y salen de la médula,
las raíces posteriores son
sensitivas y llegan a la
médula.
☞ La raíz posterior presenta un
abultamiento que es el ganglio
raquídeo.
☞ Un nervio raquídeo contiene
tanto las fibras motoras como
las sensitivas.
☞ El nervio raquídeo sale del
conducto raquídeo por el
agujero de conjunción.
DIRECCIÓN Y TRAYECTO DE LAS RAICES
RAQUÍDEAS.
☞ Existe un desnivel entre la
emergencia de las raíces del nervio
raquídeo y su salida por el agujero
de conjunción.
☞ Su disposición se puede calcular así:
• en la región cervical: al número de la apófisis
espinosa se le suma 1;
• de la 6' dorsal a la 11 dorsal: al número de la apófisis
espinosa se le suma 3;
• a nivel de la 11' dorsal: salen las 2 primeras raíces
lumbares;
• a nivel de la 12' dorsal; salen la 3', 4' y 5a raíz lumbar;
• a nivel de la 1 lumbar: salen la 1, 2', 3 raíz sacra;
• a nivel del espacio entre la 1 y la 2 lumbar: salen la 4
raíz sacra y las raíces coccígeas.
MENINGES RAQUIDEAS
☞ Separan la médula y las raíces
raquídeas del conducto vertebral
☞ Duramadre:
☞ Superficie externa: en contacto con la
superficie ósea, ligamentos y separada
por el espacio epidural.
☞ Superficie interna: responde a
aracnoides.
☞ Hacia arriba se continúa con duramadre
craneal.
☞ Hacia abajo constituye el fondo de saco
dural.
MENINGES RAQUIDEAS
☞ Piamadre:
☞ Superficie externa, corresponde al
espacio subaracnoideo. Se une a la
duramadre por tractos conjuntivos, y en
las caras laterales se forman los
ligamentos dentados.
☞ Superficie interna: se adhiere a la
médula.
☞ Hacia arriba se continúa con la piamadre
encefálica
☞ Hacia abajo se continúa hasta el fondo de
saco dural.
☞ Aracnoides:
☞ Tiene una lámina externa o aracnoidea y
una capa interna areolar que constituye el
espacio subaracnoideo.
VASCULARIZACIÓN
☞ Arterias radiculares:
☞ Tienen disposición metamérica.
☞ Se originan de las vertebrales, intercostales
y lumbares.
☞ Son 62 y penetran por el agujero de
conjunción dividiéndose luego en una
anterior y posterior..
☞ Arterias espinales:
☞ 2 arterias espinales anteriores ramas de la
vertebral a nivel del agujero occipital
☞ 2 arterias vertebrales posteriores ramas de
la vertebral, descienden por los surcos
colaterales posteriores.
☞ Arterias radiculomedulares, ramas de las
radiculares.
☞ Arteria del ensanchamiento lumbar
(Adamkiewicz)
VASCULARIZACIÓN
☞ Arterias radiculares:
☞ Tienen disposición metamérica.
☞ Se originan de las vertebrales, intercostales
y lumbares.
☞ Son 62 y penetran por el agujero de
conjunción dividiéndose luego en una
anterior y posterior..
☞ Arterias espinales:
☞ 2 arterias espinales anteriores ramas de la
vertebral a nivel del agujero occipital
☞ 2 arterias vertebrales posteriores ramas de
la vertebral, descienden por los surcos
colaterales posteriores.
☞ Arterias radiculomedulares, ramas de las
radiculares.
☞ Arteria del ensanchamiento lumbar
(Adamkiewicz)
EXPLORACION

Más contenido relacionado

Similar a MEDULA_ESPINAL.pptx

Sistema nervioso por Jessica Pazmiño
Sistema nervioso por Jessica PazmiñoSistema nervioso por Jessica Pazmiño
Sistema nervioso por Jessica Pazmiño
Jessica Pazmiño
 
Organos del snc jny
Organos del snc jnyOrganos del snc jny
Organos del snc jny
JennyABM
 
Neuroantomia Completo
Neuroantomia CompletoNeuroantomia Completo
Neuroantomia Completo
BrunaCares
 
Medula espinal
Medula espinal Medula espinal
Organos que componen el sistema nervioso central
Organos que componen el sistema nervioso centralOrganos que componen el sistema nervioso central
Organos que componen el sistema nervioso central
Julisa Gonzalez
 
Generalidades sistema nervioso central
Generalidades sistema nervioso centralGeneralidades sistema nervioso central
Generalidades sistema nervioso central
Marianela Yanez
 
anatomía fisiologia .pdf
anatomía fisiologia .pdfanatomía fisiologia .pdf
anatomía fisiologia .pdf
JohanHernandez730196
 
estructura microscopica del SNC.pptx
estructura microscopica del SNC.pptxestructura microscopica del SNC.pptx
estructura microscopica del SNC.pptx
MartnMuozLpez1
 
Tarea 6 meninges-sistema ventricular e irrigación encefálica
Tarea 6   meninges-sistema ventricular e irrigación encefálicaTarea 6   meninges-sistema ventricular e irrigación encefálica
Tarea 6 meninges-sistema ventricular e irrigación encefálica
JNAJUL
 
Sistema nerviso central11
Sistema nerviso central11Sistema nerviso central11
Sistema nerviso central11
Virginia Mariño
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
BrYan CiSneros
 
SISTEMA NERVIOSO GENERALIDADES ENF ACT._3fdf72f0d0f4a6db45c2d9957cffca5e.pptx
SISTEMA NERVIOSO GENERALIDADES ENF ACT._3fdf72f0d0f4a6db45c2d9957cffca5e.pptxSISTEMA NERVIOSO GENERALIDADES ENF ACT._3fdf72f0d0f4a6db45c2d9957cffca5e.pptx
SISTEMA NERVIOSO GENERALIDADES ENF ACT._3fdf72f0d0f4a6db45c2d9957cffca5e.pptx
MontanoyuliMercado
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
angelica peña
 
clases
clasesclases
clases
bahomabahoma
 
Anatomia Sistema nervioso central
Anatomia Sistema nervioso centralAnatomia Sistema nervioso central
Anatomia Sistema nervioso central
Giovanni Perez
 
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinalesConfiguración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Oscar Martinez Alvarez
 
Medula Espinal
Medula EspinalMedula Espinal
Medula Espinal
guest7e5b92
 
Medula Espinal 1
Medula Espinal 1Medula Espinal 1
Medula Espinal 1
Suzana Santos
 
Medula Espinal ++
Medula Espinal ++Medula Espinal ++
Medula Espinal ++
guest7e5b92
 
Medula Espinal
Medula EspinalMedula Espinal
Medula Espinal
Suzana Santos
 

Similar a MEDULA_ESPINAL.pptx (20)

Sistema nervioso por Jessica Pazmiño
Sistema nervioso por Jessica PazmiñoSistema nervioso por Jessica Pazmiño
Sistema nervioso por Jessica Pazmiño
 
Organos del snc jny
Organos del snc jnyOrganos del snc jny
Organos del snc jny
 
Neuroantomia Completo
Neuroantomia CompletoNeuroantomia Completo
Neuroantomia Completo
 
Medula espinal
Medula espinal Medula espinal
Medula espinal
 
Organos que componen el sistema nervioso central
Organos que componen el sistema nervioso centralOrganos que componen el sistema nervioso central
Organos que componen el sistema nervioso central
 
Generalidades sistema nervioso central
Generalidades sistema nervioso centralGeneralidades sistema nervioso central
Generalidades sistema nervioso central
 
anatomía fisiologia .pdf
anatomía fisiologia .pdfanatomía fisiologia .pdf
anatomía fisiologia .pdf
 
estructura microscopica del SNC.pptx
estructura microscopica del SNC.pptxestructura microscopica del SNC.pptx
estructura microscopica del SNC.pptx
 
Tarea 6 meninges-sistema ventricular e irrigación encefálica
Tarea 6   meninges-sistema ventricular e irrigación encefálicaTarea 6   meninges-sistema ventricular e irrigación encefálica
Tarea 6 meninges-sistema ventricular e irrigación encefálica
 
Sistema nerviso central11
Sistema nerviso central11Sistema nerviso central11
Sistema nerviso central11
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
SISTEMA NERVIOSO GENERALIDADES ENF ACT._3fdf72f0d0f4a6db45c2d9957cffca5e.pptx
SISTEMA NERVIOSO GENERALIDADES ENF ACT._3fdf72f0d0f4a6db45c2d9957cffca5e.pptxSISTEMA NERVIOSO GENERALIDADES ENF ACT._3fdf72f0d0f4a6db45c2d9957cffca5e.pptx
SISTEMA NERVIOSO GENERALIDADES ENF ACT._3fdf72f0d0f4a6db45c2d9957cffca5e.pptx
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
clases
clasesclases
clases
 
Anatomia Sistema nervioso central
Anatomia Sistema nervioso centralAnatomia Sistema nervioso central
Anatomia Sistema nervioso central
 
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinalesConfiguración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
 
Medula Espinal
Medula EspinalMedula Espinal
Medula Espinal
 
Medula Espinal 1
Medula Espinal 1Medula Espinal 1
Medula Espinal 1
 
Medula Espinal ++
Medula Espinal ++Medula Espinal ++
Medula Espinal ++
 
Medula Espinal
Medula EspinalMedula Espinal
Medula Espinal
 

Más de saulgalicia5

EPOC Adrian Garnica_073556.pdf
EPOC Adrian Garnica_073556.pdfEPOC Adrian Garnica_073556.pdf
EPOC Adrian Garnica_073556.pdf
saulgalicia5
 
SHOCK ANAFILACTICO
SHOCK ANAFILACTICO SHOCK ANAFILACTICO
SHOCK ANAFILACTICO
saulgalicia5
 
VISITA DOMICILIARIA en enfermeria comunitaria
VISITA DOMICILIARIA en enfermeria comunitariaVISITA DOMICILIARIA en enfermeria comunitaria
VISITA DOMICILIARIA en enfermeria comunitaria
saulgalicia5
 
Intervenciones de enfermería dependientes.pdf
Intervenciones de enfermería dependientes.pdfIntervenciones de enfermería dependientes.pdf
Intervenciones de enfermería dependientes.pdf
saulgalicia5
 
funciones salud publica saul aguilar.pdf
funciones salud publica saul aguilar.pdffunciones salud publica saul aguilar.pdf
funciones salud publica saul aguilar.pdf
saulgalicia5
 
ENTREVISTA SAUL AGUILAR GALICIA.pdf
ENTREVISTA SAUL AGUILAR GALICIA.pdfENTREVISTA SAUL AGUILAR GALICIA.pdf
ENTREVISTA SAUL AGUILAR GALICIA.pdf
saulgalicia5
 
LIMPIEZA.pdf
LIMPIEZA.pdfLIMPIEZA.pdf
LIMPIEZA.pdf
saulgalicia5
 
hipet-convertido.pptx
hipet-convertido.pptxhipet-convertido.pptx
hipet-convertido.pptx
saulgalicia5
 
laentrevistadeenfermeria-120323123039-phpapp01.pdf
laentrevistadeenfermeria-120323123039-phpapp01.pdflaentrevistadeenfermeria-120323123039-phpapp01.pdf
laentrevistadeenfermeria-120323123039-phpapp01.pdf
saulgalicia5
 
ANEMIA INFANTIL MAURA GALICIA.pptx
ANEMIA INFANTIL MAURA GALICIA.pptxANEMIA INFANTIL MAURA GALICIA.pptx
ANEMIA INFANTIL MAURA GALICIA.pptx
saulgalicia5
 

Más de saulgalicia5 (10)

EPOC Adrian Garnica_073556.pdf
EPOC Adrian Garnica_073556.pdfEPOC Adrian Garnica_073556.pdf
EPOC Adrian Garnica_073556.pdf
 
SHOCK ANAFILACTICO
SHOCK ANAFILACTICO SHOCK ANAFILACTICO
SHOCK ANAFILACTICO
 
VISITA DOMICILIARIA en enfermeria comunitaria
VISITA DOMICILIARIA en enfermeria comunitariaVISITA DOMICILIARIA en enfermeria comunitaria
VISITA DOMICILIARIA en enfermeria comunitaria
 
Intervenciones de enfermería dependientes.pdf
Intervenciones de enfermería dependientes.pdfIntervenciones de enfermería dependientes.pdf
Intervenciones de enfermería dependientes.pdf
 
funciones salud publica saul aguilar.pdf
funciones salud publica saul aguilar.pdffunciones salud publica saul aguilar.pdf
funciones salud publica saul aguilar.pdf
 
ENTREVISTA SAUL AGUILAR GALICIA.pdf
ENTREVISTA SAUL AGUILAR GALICIA.pdfENTREVISTA SAUL AGUILAR GALICIA.pdf
ENTREVISTA SAUL AGUILAR GALICIA.pdf
 
LIMPIEZA.pdf
LIMPIEZA.pdfLIMPIEZA.pdf
LIMPIEZA.pdf
 
hipet-convertido.pptx
hipet-convertido.pptxhipet-convertido.pptx
hipet-convertido.pptx
 
laentrevistadeenfermeria-120323123039-phpapp01.pdf
laentrevistadeenfermeria-120323123039-phpapp01.pdflaentrevistadeenfermeria-120323123039-phpapp01.pdf
laentrevistadeenfermeria-120323123039-phpapp01.pdf
 
ANEMIA INFANTIL MAURA GALICIA.pptx
ANEMIA INFANTIL MAURA GALICIA.pptxANEMIA INFANTIL MAURA GALICIA.pptx
ANEMIA INFANTIL MAURA GALICIA.pptx
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

MEDULA_ESPINAL.pptx

  • 2. SISTEMA NERVIOSO ☞ Es el conjunto de órganos destinados a regular la vida de relación y la vida vegetativa del organismo y está constituido por elementos diferenciados según sus funciones específicas: excitación, conducción, correlación y elaboración de impulsos.
  • 3. FUNCIONES ☞ Recibe e interpreta la información proveniente tanto del interior como del exterior del cuerpo ☞ Almacena la información recibida ☞ Elabora las respuestas adecuadas teniendo como base la información receptada
  • 4. TEJIDO NERVIOSO ✵ Células nerviosas: ☞ Sensitivas o aferentes ☞ Motoras o eferentes ☞ De asociación ✵ Células de la neuroglia: ☞ Macroglía ☞ Astrocitos ☞ Oligodendrocitos ☞ Glioblastos ☞ Microglia
  • 6. MEDULA ESPINAL ☞ La medula espinal es un cordón blanquecino cilíndrico, de 42 a 45 cm de longitud (en el adulto), 2 a 4 cm de diámetro en los ensanchamientos y 1 cm en el resto. ☞ Su límite topográfico superior es el arco anterior del atlas, que corresponde a la decusación de las pirámides. ☞ Su límite topográfico inferior es L1 o L2 y corresponde al cono medular. ☞ Se continúa hasta el cóccix por el filum terminale.
  • 7. SEGMENTOS ☞ Proción superior: hasta la 3ra vértebra cervical. ☞ Ensanchamiento o intumescencia superior: 3ra cervical a 3ra dorsal. (nervio frénico y plexo braquial) ☞ Médula dorsal: 3ra a 9na o 10ma dorsal. (nervios intercostales) ☞ Ensanchamiento o intumescencia inferior: 9na o 10ma dorsal a la 2da lumbar (plexos lumbar y sacro) ☞ Cono medular o terminal 2da lumbar ☞ Filum terminale termina en el cóccix.
  • 8. CONFIGURACIÓN EXTERNA ☞ Cara anterior: presenta el surco medio anterior (profundo), el surco colateral anterior (emergen raíces anteriores), entre ellos están los cordones anteriores. Puede haber un surco intermediario anterior. ☞ Cara posterior: se observa el surco medio posterior, el surco colateral posterior, y entre ellos los cordones posteriores que contienen el surco paramedio posterior. ☞ Caras laterales: .se encuentra entre los surcos colaterales anterior y posterior
  • 9. CONFIGURACIÓN INTERNA ☞ Septo o tabique medio posterior y comisura: va desde el surco medio posterior hacia el centro de la médula espinal, hasta la comisura. ☞ Sustancia gris: tiene la forma de H, la cual presenta una asta anterior, una posterior y la comisura gris.
  • 10. CONFIGURACIÓN INTERNA ☞ Territorios fisiológicos de la sustancia gris: las astas anteriores son motoras, las posteriores sensitivas y las laterales vegetativas (visceromotoras y viscerosensitivas).
  • 11. CONFIGURACIÓN INTERNA ☞ Sustancia blanca: se organiza en cordones que son, el anterior, el lateral y el posterior. Estos cordones contienen las vías por donde ascienden o descienden los impulsos nerviosos.
  • 12. RAICES RAQUIDEAS ☞ Las raíces anteriores son motoras y salen de la médula, las raíces posteriores son sensitivas y llegan a la médula. ☞ La raíz posterior presenta un abultamiento que es el ganglio raquídeo. ☞ Un nervio raquídeo contiene tanto las fibras motoras como las sensitivas. ☞ El nervio raquídeo sale del conducto raquídeo por el agujero de conjunción.
  • 13. DIRECCIÓN Y TRAYECTO DE LAS RAICES RAQUÍDEAS. ☞ Existe un desnivel entre la emergencia de las raíces del nervio raquídeo y su salida por el agujero de conjunción. ☞ Su disposición se puede calcular así: • en la región cervical: al número de la apófisis espinosa se le suma 1; • de la 6' dorsal a la 11 dorsal: al número de la apófisis espinosa se le suma 3; • a nivel de la 11' dorsal: salen las 2 primeras raíces lumbares; • a nivel de la 12' dorsal; salen la 3', 4' y 5a raíz lumbar; • a nivel de la 1 lumbar: salen la 1, 2', 3 raíz sacra; • a nivel del espacio entre la 1 y la 2 lumbar: salen la 4 raíz sacra y las raíces coccígeas.
  • 14. MENINGES RAQUIDEAS ☞ Separan la médula y las raíces raquídeas del conducto vertebral ☞ Duramadre: ☞ Superficie externa: en contacto con la superficie ósea, ligamentos y separada por el espacio epidural. ☞ Superficie interna: responde a aracnoides. ☞ Hacia arriba se continúa con duramadre craneal. ☞ Hacia abajo constituye el fondo de saco dural.
  • 15. MENINGES RAQUIDEAS ☞ Piamadre: ☞ Superficie externa, corresponde al espacio subaracnoideo. Se une a la duramadre por tractos conjuntivos, y en las caras laterales se forman los ligamentos dentados. ☞ Superficie interna: se adhiere a la médula. ☞ Hacia arriba se continúa con la piamadre encefálica ☞ Hacia abajo se continúa hasta el fondo de saco dural. ☞ Aracnoides: ☞ Tiene una lámina externa o aracnoidea y una capa interna areolar que constituye el espacio subaracnoideo.
  • 16. VASCULARIZACIÓN ☞ Arterias radiculares: ☞ Tienen disposición metamérica. ☞ Se originan de las vertebrales, intercostales y lumbares. ☞ Son 62 y penetran por el agujero de conjunción dividiéndose luego en una anterior y posterior.. ☞ Arterias espinales: ☞ 2 arterias espinales anteriores ramas de la vertebral a nivel del agujero occipital ☞ 2 arterias vertebrales posteriores ramas de la vertebral, descienden por los surcos colaterales posteriores. ☞ Arterias radiculomedulares, ramas de las radiculares. ☞ Arteria del ensanchamiento lumbar (Adamkiewicz)
  • 17. VASCULARIZACIÓN ☞ Arterias radiculares: ☞ Tienen disposición metamérica. ☞ Se originan de las vertebrales, intercostales y lumbares. ☞ Son 62 y penetran por el agujero de conjunción dividiéndose luego en una anterior y posterior.. ☞ Arterias espinales: ☞ 2 arterias espinales anteriores ramas de la vertebral a nivel del agujero occipital ☞ 2 arterias vertebrales posteriores ramas de la vertebral, descienden por los surcos colaterales posteriores. ☞ Arterias radiculomedulares, ramas de las radiculares. ☞ Arteria del ensanchamiento lumbar (Adamkiewicz)