SlideShare una empresa de Scribd logo
LIMPIEZA
LIMPIEZA
LIMPIEZA
SAUL AGUILAR GALICIA
SAUL AGUILAR GALICIA
SAUL AGUILAR GALICIA
Transpirar
Regular la temperatura
Absorción de medicamentos
Protección contra las
bacterias
La higiene es el conjunto de
tareas que se realizan para
mejorar el aspecto de la piel y
proporcionar bienestar a la
persona. Una piel limpia nos
permite entre otras muchas
funciones:
TAREA DEL ENFERMERO
Consiste en valorar la higiene que la
persona necesita, determinando el
grado de dependencia, por tanto
evaluar lo que cada persona necesita
(baño, ducha, aseo, aseo en cama, etc.).
ASEO EN DUCHA
La temperatura del agua.
Usar jabón que sea el adecuado para la piel de cada persona
y champú para el pelo.
El orden adecuado sería: Pelo, cara, cuello, brazos, tórax,
abdomen, espalda, piernas y zona genital.
Aclarar bien todo el cuerpo y secar con pequeños toques
todas las zonas.
Aplicar por todo el cuerpo sin frotar crema hidratante (esta
es muy importante aplicarla a diario, con un pequeño masaje).
La ducha se considera la mejor opción para la higiene personal
de los pacientes, siempre que esta se pueda realizar.
En la ducha tenemos que prestar atención a una serie de
factores:
ASEO EN LA CAMA
Pondremos guantes antes de empezar con el aseo.
Preparar todo lo necesario para realizar el aseo antes de
empezar.
Respetar la intimidad del paciente en todo momento a la hora
del aseo y evitar que nadie entre en la habitación cuando
estemos realizando el aseo.
Intentar mantener la habitación a una temperatura que sea la
adecuada, evitando en lo más posible corrientes de aire.
Hacer el aseo en el mismo orden que se realiza el baño en
ducha (mencionado anteriormente).
ASEO EN LA CAMA
En todas las zonas del cuerpo se empleará jabón excepto en
cara y ojos para evitar posibles irritaciones.
Secar todas las zonas muy bien, porque con ello evitaremos
rozaduras e irritaciones.
Se cambiará el agua tantas veces como sea necesario, sobre
todo si estamos aseando en la zona perianal y genital, que
usaremos la cuña para asear ambas zonas.
Tras finalizar el aseo, pasaremos a vestir al paciente.
Posteriormente le lavaremos la boca o prótesis.
A continuación cambiaremos la cama, dejaremos al paciente
lo más cómodo posible.
Recogeremos y colocaremos todo.
Se sitúa al paciente al borde de la cama.
Se coloca un plástico si no se tiene un utensilio especial para
tal fin, este nos servirá para que el agua caiga en un cubo o
palangana.
Echar agua templada poco a poco evitando los oídos e ir
lavando con champú el pelo y el cuero cabelludo.
Secar con una toalla y con secador y peinar.
LAVADO DE CABEZA EN PACIENTES ENCAMADOS
HIGIENE BUCAL
Esta se debe de realizar varias veces al día, coincidiendo si es
posible después de cada comida.
Si la persona lo puede realizar ella aunque sea con ayuda
mejor, si no lo realizaremos nosotros.
Secar y aplicar vaselina en los labios.
AFEITADO
Siempre que dispongamos de máquina eléctrica mejor hacer
uso de ella.
Después de terminar, aplicar loción o crema hidratante.
¡GRACIAS!
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a LIMPIEZA.pdf

S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdfS3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
YessicaValenzuela4
 
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documentoCuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
csjesusmarin
 
No. 9 HIGIENE Y CONFORT.ppt
No. 9 HIGIENE Y CONFORT.pptNo. 9 HIGIENE Y CONFORT.ppt
No. 9 HIGIENE Y CONFORT.ppt
KatherineVillanueva19
 
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptxPresentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
gamcoaquera
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
DeisyMaryIza
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
DeisyMaryIza
 
Higiene del anciano
Higiene del ancianoHigiene del anciano
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
carlosperez31650
 
baño de cama.pptx
baño de cama.pptxbaño de cama.pptx
baño de cama.pptx
IsabelSaltoJadan
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
Bryan Liz
 
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducidaCuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
csjesusmarin
 
Habituales para mantener_la_salud-2
Habituales para mantener_la_salud-2Habituales para mantener_la_salud-2
Habituales para mantener_la_salud-2
Jenny Donjuan
 
higienedepacientehospitalizado.pdf
higienedepacientehospitalizado.pdfhigienedepacientehospitalizado.pdf
higienedepacientehospitalizado.pdf
jorgebrizuela14
 
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizado
Rodrigo Muñiz Cruz
 
Higiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizadoHigiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizado
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
 
Aseo Personal
Aseo Personal Aseo Personal
Aseo Personal
Alejandra Pacheco
 
Diapositivas 2
Diapositivas 2Diapositivas 2
Diapositivas 2
Alejandra Pacheco
 
hfgdjmnl,fdhfejisoxdeddefrerkioeireu8w7232832
hfgdjmnl,fdhfejisoxdeddefrerkioeireu8w7232832hfgdjmnl,fdhfejisoxdeddefrerkioeireu8w7232832
hfgdjmnl,fdhfejisoxdeddefrerkioeireu8w7232832
ketty84
 
BAÑO.pdf
BAÑO.pdfBAÑO.pdf
Gerontología
GerontologíaGerontología
Gerontología
Alfredo Cantero
 

Similar a LIMPIEZA.pdf (20)

S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdfS3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
 
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documentoCuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
 
No. 9 HIGIENE Y CONFORT.ppt
No. 9 HIGIENE Y CONFORT.pptNo. 9 HIGIENE Y CONFORT.ppt
No. 9 HIGIENE Y CONFORT.ppt
 
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptxPresentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
 
Higiene del anciano
Higiene del ancianoHigiene del anciano
Higiene del anciano
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 
baño de cama.pptx
baño de cama.pptxbaño de cama.pptx
baño de cama.pptx
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
 
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducidaCuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
 
Habituales para mantener_la_salud-2
Habituales para mantener_la_salud-2Habituales para mantener_la_salud-2
Habituales para mantener_la_salud-2
 
higienedepacientehospitalizado.pdf
higienedepacientehospitalizado.pdfhigienedepacientehospitalizado.pdf
higienedepacientehospitalizado.pdf
 
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizado
 
Higiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizadoHigiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizado
 
Aseo Personal
Aseo Personal Aseo Personal
Aseo Personal
 
Diapositivas 2
Diapositivas 2Diapositivas 2
Diapositivas 2
 
hfgdjmnl,fdhfejisoxdeddefrerkioeireu8w7232832
hfgdjmnl,fdhfejisoxdeddefrerkioeireu8w7232832hfgdjmnl,fdhfejisoxdeddefrerkioeireu8w7232832
hfgdjmnl,fdhfejisoxdeddefrerkioeireu8w7232832
 
BAÑO.pdf
BAÑO.pdfBAÑO.pdf
BAÑO.pdf
 
Gerontología
GerontologíaGerontología
Gerontología
 

Más de saulgalicia5

EPOC Adrian Garnica_073556.pdf
EPOC Adrian Garnica_073556.pdfEPOC Adrian Garnica_073556.pdf
EPOC Adrian Garnica_073556.pdf
saulgalicia5
 
SHOCK ANAFILACTICO
SHOCK ANAFILACTICO SHOCK ANAFILACTICO
SHOCK ANAFILACTICO
saulgalicia5
 
VISITA DOMICILIARIA en enfermeria comunitaria
VISITA DOMICILIARIA en enfermeria comunitariaVISITA DOMICILIARIA en enfermeria comunitaria
VISITA DOMICILIARIA en enfermeria comunitaria
saulgalicia5
 
Intervenciones de enfermería dependientes.pdf
Intervenciones de enfermería dependientes.pdfIntervenciones de enfermería dependientes.pdf
Intervenciones de enfermería dependientes.pdf
saulgalicia5
 
funciones salud publica saul aguilar.pdf
funciones salud publica saul aguilar.pdffunciones salud publica saul aguilar.pdf
funciones salud publica saul aguilar.pdf
saulgalicia5
 
ENTREVISTA SAUL AGUILAR GALICIA.pdf
ENTREVISTA SAUL AGUILAR GALICIA.pdfENTREVISTA SAUL AGUILAR GALICIA.pdf
ENTREVISTA SAUL AGUILAR GALICIA.pdf
saulgalicia5
 
hipet-convertido.pptx
hipet-convertido.pptxhipet-convertido.pptx
hipet-convertido.pptx
saulgalicia5
 
laentrevistadeenfermeria-120323123039-phpapp01.pdf
laentrevistadeenfermeria-120323123039-phpapp01.pdflaentrevistadeenfermeria-120323123039-phpapp01.pdf
laentrevistadeenfermeria-120323123039-phpapp01.pdf
saulgalicia5
 
MEDULA_ESPINAL.pptx
MEDULA_ESPINAL.pptxMEDULA_ESPINAL.pptx
MEDULA_ESPINAL.pptx
saulgalicia5
 
ANEMIA INFANTIL MAURA GALICIA.pptx
ANEMIA INFANTIL MAURA GALICIA.pptxANEMIA INFANTIL MAURA GALICIA.pptx
ANEMIA INFANTIL MAURA GALICIA.pptx
saulgalicia5
 

Más de saulgalicia5 (10)

EPOC Adrian Garnica_073556.pdf
EPOC Adrian Garnica_073556.pdfEPOC Adrian Garnica_073556.pdf
EPOC Adrian Garnica_073556.pdf
 
SHOCK ANAFILACTICO
SHOCK ANAFILACTICO SHOCK ANAFILACTICO
SHOCK ANAFILACTICO
 
VISITA DOMICILIARIA en enfermeria comunitaria
VISITA DOMICILIARIA en enfermeria comunitariaVISITA DOMICILIARIA en enfermeria comunitaria
VISITA DOMICILIARIA en enfermeria comunitaria
 
Intervenciones de enfermería dependientes.pdf
Intervenciones de enfermería dependientes.pdfIntervenciones de enfermería dependientes.pdf
Intervenciones de enfermería dependientes.pdf
 
funciones salud publica saul aguilar.pdf
funciones salud publica saul aguilar.pdffunciones salud publica saul aguilar.pdf
funciones salud publica saul aguilar.pdf
 
ENTREVISTA SAUL AGUILAR GALICIA.pdf
ENTREVISTA SAUL AGUILAR GALICIA.pdfENTREVISTA SAUL AGUILAR GALICIA.pdf
ENTREVISTA SAUL AGUILAR GALICIA.pdf
 
hipet-convertido.pptx
hipet-convertido.pptxhipet-convertido.pptx
hipet-convertido.pptx
 
laentrevistadeenfermeria-120323123039-phpapp01.pdf
laentrevistadeenfermeria-120323123039-phpapp01.pdflaentrevistadeenfermeria-120323123039-phpapp01.pdf
laentrevistadeenfermeria-120323123039-phpapp01.pdf
 
MEDULA_ESPINAL.pptx
MEDULA_ESPINAL.pptxMEDULA_ESPINAL.pptx
MEDULA_ESPINAL.pptx
 
ANEMIA INFANTIL MAURA GALICIA.pptx
ANEMIA INFANTIL MAURA GALICIA.pptxANEMIA INFANTIL MAURA GALICIA.pptx
ANEMIA INFANTIL MAURA GALICIA.pptx
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

LIMPIEZA.pdf

  • 1. LIMPIEZA LIMPIEZA LIMPIEZA SAUL AGUILAR GALICIA SAUL AGUILAR GALICIA SAUL AGUILAR GALICIA
  • 2. Transpirar Regular la temperatura Absorción de medicamentos Protección contra las bacterias La higiene es el conjunto de tareas que se realizan para mejorar el aspecto de la piel y proporcionar bienestar a la persona. Una piel limpia nos permite entre otras muchas funciones:
  • 3. TAREA DEL ENFERMERO Consiste en valorar la higiene que la persona necesita, determinando el grado de dependencia, por tanto evaluar lo que cada persona necesita (baño, ducha, aseo, aseo en cama, etc.).
  • 4. ASEO EN DUCHA La temperatura del agua. Usar jabón que sea el adecuado para la piel de cada persona y champú para el pelo. El orden adecuado sería: Pelo, cara, cuello, brazos, tórax, abdomen, espalda, piernas y zona genital. Aclarar bien todo el cuerpo y secar con pequeños toques todas las zonas. Aplicar por todo el cuerpo sin frotar crema hidratante (esta es muy importante aplicarla a diario, con un pequeño masaje). La ducha se considera la mejor opción para la higiene personal de los pacientes, siempre que esta se pueda realizar. En la ducha tenemos que prestar atención a una serie de factores:
  • 5. ASEO EN LA CAMA Pondremos guantes antes de empezar con el aseo. Preparar todo lo necesario para realizar el aseo antes de empezar. Respetar la intimidad del paciente en todo momento a la hora del aseo y evitar que nadie entre en la habitación cuando estemos realizando el aseo. Intentar mantener la habitación a una temperatura que sea la adecuada, evitando en lo más posible corrientes de aire. Hacer el aseo en el mismo orden que se realiza el baño en ducha (mencionado anteriormente).
  • 6. ASEO EN LA CAMA En todas las zonas del cuerpo se empleará jabón excepto en cara y ojos para evitar posibles irritaciones. Secar todas las zonas muy bien, porque con ello evitaremos rozaduras e irritaciones. Se cambiará el agua tantas veces como sea necesario, sobre todo si estamos aseando en la zona perianal y genital, que usaremos la cuña para asear ambas zonas. Tras finalizar el aseo, pasaremos a vestir al paciente. Posteriormente le lavaremos la boca o prótesis. A continuación cambiaremos la cama, dejaremos al paciente lo más cómodo posible. Recogeremos y colocaremos todo.
  • 7. Se sitúa al paciente al borde de la cama. Se coloca un plástico si no se tiene un utensilio especial para tal fin, este nos servirá para que el agua caiga en un cubo o palangana. Echar agua templada poco a poco evitando los oídos e ir lavando con champú el pelo y el cuero cabelludo. Secar con una toalla y con secador y peinar. LAVADO DE CABEZA EN PACIENTES ENCAMADOS
  • 8. HIGIENE BUCAL Esta se debe de realizar varias veces al día, coincidiendo si es posible después de cada comida. Si la persona lo puede realizar ella aunque sea con ayuda mejor, si no lo realizaremos nosotros. Secar y aplicar vaselina en los labios. AFEITADO Siempre que dispongamos de máquina eléctrica mejor hacer uso de ella. Después de terminar, aplicar loción o crema hidratante.