SlideShare una empresa de Scribd logo
Propuesta de nuevas estrategias para un mejor desempeño: departamentos Desarrollo de Colecciones y Procesos del Libro Autor es : Mayeri López Díaz , Nuria E. Pérez y Arnaldo López Núñez  
¿ Cómo podemos lograr un mejor  desempeño  en los departamentos desarrollo de colecciones y procesos del libro, apoyándonos en el desarrollo de los  elementos intangibles  y en función de sus  objetivos estratégicos ? Problema de investigación
Evaluar el desempeño de los grupos de trabajo de colecciones y procesos del libro y proponer las mejoras necesarias para alcanzar el desempeño deseado, a partir de las competencias y los objetivos estratégicos de ambos grupos. Objetivo general
1. Desarrollar un marco teórico que identifique las características fundamentales del desempeño, así como la exposición de diferentes variantes de mediciones del mismo, describiendo la que será utilizada en la presente investigación.    2. Aplicar la metodología de medición del desempeño por competencias en dos grupos de trabajo determinando matrices y mapas de desempeño deseado y desempeño existente.   3. Proponer nuevos mecanismos de trabajo a partir de las brechas entre lo que se necesita y lo que existe. Objetivos específicos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Métodos de evaluación de desempeño existentes
Grupo desarrollo de colecciones Misión: La selección y adquisición  de las   obras que forman parte del Patrimonio Bibliográfico. Políticas de desarrollo de colecciones Vías de  adquisición Decreto Ley Actualización de los registros de documentos Investigaciones métricas Aplicaciones de las TIC 65 competencias:  25 generales y 40 técnicas
Grupo procesos del libro Misión: Procesar  todos los documentos que se reciban del Departamento Desarrollo de Colecciones, así como elaborar el lenguaje de búsqueda utilizado en la institución y su sistema 47 competencias: 28 generales y 19 técnicas Procesar según área geográfica Aplicación de las TIC
Desempeño desarrollo de colecciones ,[object Object],[object Object],Competencias  generales claves no satisfechas
Desempeño desarrollo de colecciones
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Problemas fundamentales Problemas fundamentales
Desempeño procesos del libro Competencias  generales claves no satisfechas ,[object Object],[object Object]
Desempeño procesos del libro
[object Object],[object Object],[object Object],Problemas fundamentales
Propuestas de mejoras Querer hacer Poder hacer Saber hacer Saber estar Personales  Profesionales  Organizacionales Competencias generales para ambos grupos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Propuestas de mejoras
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Propuestas de mejoras
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Conclusiones
[object Object],[object Object],[object Object],Recomendaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maestria en Gestión
Maestria en GestiónMaestria en Gestión
Maestria en Gestión
Ili De la Paz
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
Tania Auqui
 
Curryiculo
CurryiculoCurryiculo
Curryiculo
Mary Luz Jimenez
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
Mary Luz Jimenez
 
Modelo de Ralph Tyler
Modelo de Ralph TylerModelo de Ralph Tyler
Exposición en 3º Encuentro de Egresados de la Escuela de Bibliotecología
Exposición en 3º Encuentro de Egresados de la Escuela de BibliotecologíaExposición en 3º Encuentro de Egresados de la Escuela de Bibliotecología
Exposición en 3º Encuentro de Egresados de la Escuela de Bibliotecología
Nancy Nadia Meyer Tissera
 
Portafolio digital como estrategia innovadora para la evaluación de la física...
Portafolio digital como estrategia innovadora para la evaluación de la física...Portafolio digital como estrategia innovadora para la evaluación de la física...
Portafolio digital como estrategia innovadora para la evaluación de la física...
Anubis Hosein
 
Presentación. unidad 3. aspectos a evaluar en universidades
Presentación. unidad 3. aspectos a evaluar en universidadesPresentación. unidad 3. aspectos a evaluar en universidades
Presentación. unidad 3. aspectos a evaluar en universidades
Erik Hernandez Hdz
 
Elementos de-la-planificacion-curricular-institucional (1)
Elementos de-la-planificacion-curricular-institucional (1)Elementos de-la-planificacion-curricular-institucional (1)
Elementos de-la-planificacion-curricular-institucional (1)
andreaortiz1996
 
Grupo 7 uni 2
Grupo 7 uni 2Grupo 7 uni 2
Grupo 7 uni 2
JudithHernandezL
 
Grupo7 180213164307
Grupo7 180213164307Grupo7 180213164307
Grupo7 180213164307
andreaparra0109
 
segundasesion
segundasesionsegundasesion
Visitas de asesoria tecnico
Visitas de asesoria tecnicoVisitas de asesoria tecnico
Visitas de asesoria tecnico
antoniotorres2017
 
Diseño Curricular. Una propuesta Metodológica
Diseño Curricular. Una propuesta MetodológicaDiseño Curricular. Una propuesta Metodológica
Diseño Curricular. Una propuesta Metodológica
OyuelaEmma
 

La actualidad más candente (14)

Maestria en Gestión
Maestria en GestiónMaestria en Gestión
Maestria en Gestión
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
 
Curryiculo
CurryiculoCurryiculo
Curryiculo
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
Modelo de Ralph Tyler
Modelo de Ralph TylerModelo de Ralph Tyler
Modelo de Ralph Tyler
 
Exposición en 3º Encuentro de Egresados de la Escuela de Bibliotecología
Exposición en 3º Encuentro de Egresados de la Escuela de BibliotecologíaExposición en 3º Encuentro de Egresados de la Escuela de Bibliotecología
Exposición en 3º Encuentro de Egresados de la Escuela de Bibliotecología
 
Portafolio digital como estrategia innovadora para la evaluación de la física...
Portafolio digital como estrategia innovadora para la evaluación de la física...Portafolio digital como estrategia innovadora para la evaluación de la física...
Portafolio digital como estrategia innovadora para la evaluación de la física...
 
Presentación. unidad 3. aspectos a evaluar en universidades
Presentación. unidad 3. aspectos a evaluar en universidadesPresentación. unidad 3. aspectos a evaluar en universidades
Presentación. unidad 3. aspectos a evaluar en universidades
 
Elementos de-la-planificacion-curricular-institucional (1)
Elementos de-la-planificacion-curricular-institucional (1)Elementos de-la-planificacion-curricular-institucional (1)
Elementos de-la-planificacion-curricular-institucional (1)
 
Grupo 7 uni 2
Grupo 7 uni 2Grupo 7 uni 2
Grupo 7 uni 2
 
Grupo7 180213164307
Grupo7 180213164307Grupo7 180213164307
Grupo7 180213164307
 
segundasesion
segundasesionsegundasesion
segundasesion
 
Visitas de asesoria tecnico
Visitas de asesoria tecnicoVisitas de asesoria tecnico
Visitas de asesoria tecnico
 
Diseño Curricular. Una propuesta Metodológica
Diseño Curricular. Una propuesta MetodológicaDiseño Curricular. Una propuesta Metodológica
Diseño Curricular. Una propuesta Metodológica
 

Similar a Mejora del desempeño en desarrollo de colecciones y procesos del libro

Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...
Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...
Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...
Cátedra Banco Santander
 
Paradigmas en la investigacion1_IAFJSR
Paradigmas en la investigacion1_IAFJSRParadigmas en la investigacion1_IAFJSR
Paradigmas en la investigacion1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Como redactar un trabajo fin de grado. Reglas y consejos sobre redacción aca...
Como redactar un trabajo fin de grado.  Reglas y consejos sobre redacción aca...Como redactar un trabajo fin de grado.  Reglas y consejos sobre redacción aca...
Como redactar un trabajo fin de grado. Reglas y consejos sobre redacción aca...
Emilio Delgado Lopez-Cozar, Universidad de Granada
 
Portafolio de evidencias Maximo Aprendizaje en ITEPE
Portafolio de evidencias Maximo Aprendizaje en ITEPEPortafolio de evidencias Maximo Aprendizaje en ITEPE
Portafolio de evidencias Maximo Aprendizaje en ITEPE
Caty García
 
Syllabus gestion por procesos
Syllabus gestion por procesosSyllabus gestion por procesos
Syllabus gestion por procesos
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Aprendizaje cooperativo basado en proyectos aplicado a experimentación en Ing...
Aprendizaje cooperativo basado en proyectos aplicado a experimentación en Ing...Aprendizaje cooperativo basado en proyectos aplicado a experimentación en Ing...
Aprendizaje cooperativo basado en proyectos aplicado a experimentación en Ing...
PBLesp
 
4.Gestión de la información para la investigación documental
4.Gestión de la información para la investigación documental4.Gestión de la información para la investigación documental
4.Gestión de la información para la investigación documental
Yuuki Marsh
 
Análisis de programa en el diseño de programa.ppt
Análisis de programa en el diseño de programa.pptAnálisis de programa en el diseño de programa.ppt
Análisis de programa en el diseño de programa.ppt
Nancy Zenaida López Salgado
 
Revisiones de la literatura en Ingeniería del Software
Revisiones de la literatura en Ingeniería del SoftwareRevisiones de la literatura en Ingeniería del Software
Revisiones de la literatura en Ingeniería del Software
Iván Ruiz-Rube
 
Método de gestión del conocimiento
Método de gestión del conocimientoMétodo de gestión del conocimiento
Método de gestión del conocimiento
Gustavo Contreras Ramirez
 
S4 tarea4 bafor
S4 tarea4 baforS4 tarea4 bafor
S4 tarea4 bafor
Felipe Blanco
 
Taller 3 - Grupo 4UNIVERSIDA SAN M .pptx
Taller 3 - Grupo 4UNIVERSIDA SAN M .pptxTaller 3 - Grupo 4UNIVERSIDA SAN M .pptx
Taller 3 - Grupo 4UNIVERSIDA SAN M .pptx
jasonhutch
 
Cursociees
CursocieesCursociees
Como evaluar proyectos y programas escolares
Como evaluar proyectos y programas escolaresComo evaluar proyectos y programas escolares
Como evaluar proyectos y programas escolares
eliacampos12
 
Escuelas en red
Escuelas en redEscuelas en red
Escuelas en red
fum amad
 
Escuelas en red
Escuelas en redEscuelas en red
Escuelas en red
inspeccionmontevideoeste
 
Diseño uso y evaluación del e-portafolio
Diseño uso y evaluación del e-portafolioDiseño uso y evaluación del e-portafolio
Diseño uso y evaluación del e-portafolio
Norma Ramírez
 
Plan etica profesional. actualizado 2016
Plan etica profesional. actualizado 2016Plan etica profesional. actualizado 2016
Plan etica profesional. actualizado 2016
Alejandro Martinez
 
REFERENCIA 1
REFERENCIA 1REFERENCIA 1
REFERENCIA 1
sergio fonseca
 
Modelos de escalas e instrumentos
Modelos de escalas e instrumentosModelos de escalas e instrumentos
Modelos de escalas e instrumentos
Irene Pringle
 

Similar a Mejora del desempeño en desarrollo de colecciones y procesos del libro (20)

Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...
Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...
Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...
 
Paradigmas en la investigacion1_IAFJSR
Paradigmas en la investigacion1_IAFJSRParadigmas en la investigacion1_IAFJSR
Paradigmas en la investigacion1_IAFJSR
 
Como redactar un trabajo fin de grado. Reglas y consejos sobre redacción aca...
Como redactar un trabajo fin de grado.  Reglas y consejos sobre redacción aca...Como redactar un trabajo fin de grado.  Reglas y consejos sobre redacción aca...
Como redactar un trabajo fin de grado. Reglas y consejos sobre redacción aca...
 
Portafolio de evidencias Maximo Aprendizaje en ITEPE
Portafolio de evidencias Maximo Aprendizaje en ITEPEPortafolio de evidencias Maximo Aprendizaje en ITEPE
Portafolio de evidencias Maximo Aprendizaje en ITEPE
 
Syllabus gestion por procesos
Syllabus gestion por procesosSyllabus gestion por procesos
Syllabus gestion por procesos
 
Aprendizaje cooperativo basado en proyectos aplicado a experimentación en Ing...
Aprendizaje cooperativo basado en proyectos aplicado a experimentación en Ing...Aprendizaje cooperativo basado en proyectos aplicado a experimentación en Ing...
Aprendizaje cooperativo basado en proyectos aplicado a experimentación en Ing...
 
4.Gestión de la información para la investigación documental
4.Gestión de la información para la investigación documental4.Gestión de la información para la investigación documental
4.Gestión de la información para la investigación documental
 
Análisis de programa en el diseño de programa.ppt
Análisis de programa en el diseño de programa.pptAnálisis de programa en el diseño de programa.ppt
Análisis de programa en el diseño de programa.ppt
 
Revisiones de la literatura en Ingeniería del Software
Revisiones de la literatura en Ingeniería del SoftwareRevisiones de la literatura en Ingeniería del Software
Revisiones de la literatura en Ingeniería del Software
 
Método de gestión del conocimiento
Método de gestión del conocimientoMétodo de gestión del conocimiento
Método de gestión del conocimiento
 
S4 tarea4 bafor
S4 tarea4 baforS4 tarea4 bafor
S4 tarea4 bafor
 
Taller 3 - Grupo 4UNIVERSIDA SAN M .pptx
Taller 3 - Grupo 4UNIVERSIDA SAN M .pptxTaller 3 - Grupo 4UNIVERSIDA SAN M .pptx
Taller 3 - Grupo 4UNIVERSIDA SAN M .pptx
 
Cursociees
CursocieesCursociees
Cursociees
 
Como evaluar proyectos y programas escolares
Como evaluar proyectos y programas escolaresComo evaluar proyectos y programas escolares
Como evaluar proyectos y programas escolares
 
Escuelas en red
Escuelas en redEscuelas en red
Escuelas en red
 
Escuelas en red
Escuelas en redEscuelas en red
Escuelas en red
 
Diseño uso y evaluación del e-portafolio
Diseño uso y evaluación del e-portafolioDiseño uso y evaluación del e-portafolio
Diseño uso y evaluación del e-portafolio
 
Plan etica profesional. actualizado 2016
Plan etica profesional. actualizado 2016Plan etica profesional. actualizado 2016
Plan etica profesional. actualizado 2016
 
REFERENCIA 1
REFERENCIA 1REFERENCIA 1
REFERENCIA 1
 
Modelos de escalas e instrumentos
Modelos de escalas e instrumentosModelos de escalas e instrumentos
Modelos de escalas e instrumentos
 

Mejora del desempeño en desarrollo de colecciones y procesos del libro

  • 1. Propuesta de nuevas estrategias para un mejor desempeño: departamentos Desarrollo de Colecciones y Procesos del Libro Autor es : Mayeri López Díaz , Nuria E. Pérez y Arnaldo López Núñez  
  • 2. ¿ Cómo podemos lograr un mejor desempeño en los departamentos desarrollo de colecciones y procesos del libro, apoyándonos en el desarrollo de los elementos intangibles y en función de sus objetivos estratégicos ? Problema de investigación
  • 3. Evaluar el desempeño de los grupos de trabajo de colecciones y procesos del libro y proponer las mejoras necesarias para alcanzar el desempeño deseado, a partir de las competencias y los objetivos estratégicos de ambos grupos. Objetivo general
  • 4. 1. Desarrollar un marco teórico que identifique las características fundamentales del desempeño, así como la exposición de diferentes variantes de mediciones del mismo, describiendo la que será utilizada en la presente investigación.   2. Aplicar la metodología de medición del desempeño por competencias en dos grupos de trabajo determinando matrices y mapas de desempeño deseado y desempeño existente.   3. Proponer nuevos mecanismos de trabajo a partir de las brechas entre lo que se necesita y lo que existe. Objetivos específicos
  • 5.
  • 6. Grupo desarrollo de colecciones Misión: La selección y adquisición de las obras que forman parte del Patrimonio Bibliográfico. Políticas de desarrollo de colecciones Vías de adquisición Decreto Ley Actualización de los registros de documentos Investigaciones métricas Aplicaciones de las TIC 65 competencias: 25 generales y 40 técnicas
  • 7. Grupo procesos del libro Misión: Procesar todos los documentos que se reciban del Departamento Desarrollo de Colecciones, así como elaborar el lenguaje de búsqueda utilizado en la institución y su sistema 47 competencias: 28 generales y 19 técnicas Procesar según área geográfica Aplicación de las TIC
  • 8.
  • 10.
  • 11.
  • 13.
  • 14. Propuestas de mejoras Querer hacer Poder hacer Saber hacer Saber estar Personales Profesionales Organizacionales Competencias generales para ambos grupos
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.