SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERCAMBIODEEXPERIENCIASENINVESTIGACIÓNEN
TRABAJOSFINALESDELICENCIATURA
Análisis de los supuestosteóricos administrativos
subyacentes en la gestión de las bibliotecas
universitarias de la ciudad de Córdoba
Directora: Marcela Verde
Autoras: Nancy Nadia Meyer Tissera / Noelia Saldaño
Defensa: 29/06/2017
Córdoba, 2 de noviembre de 2017
Problema / Interrogantes de
investigación
¿Qué tipo de
administración adoptan las
bibliotecas universitarias de
la ciudad de Córdoba?
¿Existen corrientes teóricas
diferentes que subyacen a
las técnicas administrativas
que permiten gestionar una
biblioteca?
¿Los profesionales
bibliotecarios están
preparados para asumir la
gestión de estas unidades
de información?
¿Coexisten diferentes
perspectivas teóricas en los
modos de gestión de
bibliotecas universitarias?
Objetivos
Objetivo general
• Detectar los supuestos teóricos subyacentes en la
administración.
Objetivos específicos
• Identificar la aplicación de teorías administrativas en la
gestión bibliotecaria a través de la compilación de autores
en una primera fase de lectura.
• Relacionar el sistema de gestión de las bibliotecas con las
distintas teorías del pensamiento administrativo.
• Establecer la formación en administración y gestión
obtenida por los directores y/o responsables de bibliotecas.
Hipótesis
La gestión de las bibliotecas universitarias se aproxima al
enfoque situacional
Marco teórico
Biblioteca
universitaria
Formación de
grado del
bibliotecario
Supuestos
básicos
subyacentes
Enfoques y
teorías
administrativas
Variables Categorías
Nuevos enfoques Responsabilidad social
Benchmarking
Reingeniería o rediseño de procesos
Cuadro de Mando Integral
Sistema de Gestión de la Calidad
Enfoque situacional Teoría situacional Estructura organizacional: Adhocracia
Énfasis en el ambiente
Variables externas e internas: ambiente y tecnología
Clima Organizacional
Enfoque sistémico Teoría matemática Énfasis en el proceso de decisiones
Utilización de modelos matemáticos
Planeación y control de los recursos humanos
Utilización de técnicas de Investigación Operativa –IO- (teoría de los
juegos, teoría de las colas, teoría de los grafos, programación lineal,
probabilidad y estadística, programación dinámica, calidad total.)
Indicadores de desempeño
Teoría de sistemas Énfasis en la organización como sistema
Organigrama por sistemas
Tabla I. Enfoques y teorías administrativas, sus variables y categorías. Elaboración propia.
Tabla I. Enfoques y teorías administrativas, sus variables y categorías. Elaboración propia.
Variables Categorías
Enfoque del
comportamiento
Desarrollo Organizacional Énfasis en el cambio
Clima organizacional
Proceso de cambio organizacional planeado
Educación emocional (para adaptar al individuo a los nuevos
requerimientos de la organización)
Teoría del
comportamiento
Motivación humana
Necesidades humanas (fisiológicas, de seguridad, sociales, estima
y autorrealización)
Estilos de administración –teorías X/Y
Énfasis en la persona (administrativa y capaz de tomar decisiones)
Enfoque estructuralista Modelo Burocrático Carácter legal de normas y reglamentos
Énfasis en la previsibilidad de funcionamiento
Rutinas y procedimientos estandarizados
Estructura organizacional: Burocracia
Teoría estructuralista Énfasis en la estructura de la organización total
Organizaciones coercitivas, normativas y utilitarias
Incentivos mixtos
Nota: Elaboración propia.
Enfoque neoclásico Administración por objetivos Énfasis en los resultados y objetivos (fines)
Incentivos por logros y resultados
Organización articulada por objetivos
Teoría neoclásica División del trabajo: institucional, intermedio y operativo
Énfasis en el “Proceso administrativo” (planear, organizar,
dirigir y controlar)
Funciones del administrador: proceso administrativo
Enfoque humanista Teoría de las relaciones
humanas
Énfasis en las personas y en los aspectos emocionales
Incentivos o recompensas sociales
Necesidades humanas
Moral y clima organizacional
Consideración de la organización informal
Motivación humana
Enfoque clásico Teoría Clásica Organigrama por funciones
Énfasis en la estructura (organigrama)
Concepto de línea y staff
Funciones del administrador (planificar, organizar, dirigir y
controlar)
Principios: reduccionismo, pensamiento analítico y
mecanicismo
Administración científica Procedimientos e instructivos: determinados por tiempos y
movimientos
Organigrama por procedimientos o tareas
Énfasis en las tareas
Incentivos económicos
Variables Categorías
Marco metodológico
• Cuantitativa
• CualitativaMetodología
• No experimental
• Investigación bibliográfica y de campoDiseño
• 33 bibliotecas universitarias públicas y privadas de la ciudad
de CórdobaUniverso
• Personal directivo o responsable de las bibliotecas
universitarias de la ciudad de CórdobaUnidad de análisis
• Encuesta enviada por correo electrónico (E-encuesta.com)
con 41 preguntas. Plazo de respuesta: 17/04 al 20/05/2016
Instrumento de
recolección de datos
• Probabilística sobre el total del universo
• Tasa media de respuesta para encuestas por correo 26.36 %*Muestra
*Fuente: De la Poza Pérez, Martínez Jiménez y Vallejo Martos (2003, p.77)
Tabla II. Consignas del cuestionario y su relación con las variables
Análisis de los resultados
• 45.45% sobre el total de encuestados
• 15 Directivos y/o responsables de las bibliotecas
universitarias de la ciudad de Córdoba
Tasa de
respuesta
Conclusiones
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
70.00%
67.46%
56% 55%
42.22%
36.66%
36%
31.40%30.47%
Enfoques de la administración aplicados en las
bibliotecas universitarias de la ciudad de Córdoba
• Visión situacional de la administración.
Conclusiones
• Bibliotecólogos/as por la Universidad Nacional de Córdoba
podrían aspirar a alcanzar el título de grado.
13.33%
46.67%
20%
20%
Títulos académicos del personal directivo y/o responsable
Licenciada/o en Bibliotecología y
Documentación - UNC
Bibliotecóloga/o - UNC
Bibliotecaria/o - UNC
Licenciada/o en Bibliotecología o
similar - Otras
Bibliotecaria/o / Bibliotecóloga/o -
Otras
Otros
Recomendaciones
• Profundizar en investigaciones sobre las teorías
administrativas aplicadas a la gestión en las bibliotecas
universitarias.
• Incorporar en el nuevo plan de estudios:
• Énfasis en las teorías y modelos de gestión con sus técnicas y
herramientas.
• Importancia de la formación continua en administración.
• Ampliación de la oferta de formación de postgrado.
Recomendaciones
• Indagar los motivos que inciden en la no consecusión de los
estudios de grado.
• Arbitrar los medios para la apertura de nuevas alternativas de
cursado de la Licenciatura en Bibliotecología y
Documentación.
Nuestra experiencia
2010: Surge la idea del tema de investigación en el marco de la
cátedra Metodología de la Investigación
Elaboración primer borrador del Anteproyecto
2011: Elección del director del TF
Octubre 2014: Se constituye equipo de trabajo Anteproyecto
Abril 2015: Inscripción Anteproyecto - Escuela de Bibliotecología
Junio 2015: Evaluación Anteproyecto - Observaciones
Julio 2015: Presentación corrección de Anteproyecto
Agosto 2015: Aprobación Anteproyecto
Agosto 2015 - Diciembre 2016: Desarrollo TF
(Cronograma estimado: 10 meses vs. Cronograma real: 16 meses)
Febrero 2017: Presentación para evaluación del TF
29 de Junio 2017: Defensa y aprobación TF
Nuestra experiencia
- Método de trabajo colaborativo:
- Herramienta para la recolección de datos:
Dificultades
Observaciones al Anteproyecto
• Reformular hipótesis
• Ampliar el marco conceptual: desarrollo de antecedentes
• Cuidar la redacción objetiva en el tratamiento del tema
Desarrollo del TF
•Carencia de bibliografía actualizada
•Definición de las variables
•Índice de respuesa a la encuesta online
•Necesidad de corrector literario
Sugerencias
• Elegir un tema que apasione al investigador
• Ser pacientes
• Manejar la ansiedad
• Respetar las observaciones y sugerencias del director del TF
• Respetar el orden metodológico de la investigación
• Buscar el asesoramiento de especialistas en la temática
• Desarrollar una buena comunicación con el equipo de trabajo
¿Qué hacer después de aprobar el TF?
• Comunicar resultados
- Publicar en Acceso Abierto (Repositorios institucionales, Revista Síntesis, etc.)
- Compartir en redes sociales / plataformas
académicas
- Crear identidad digital ORCID
- Participar en congresos, jornadas, encuentros
• Incorporarse en equipos de investigación
MUCHAS GRACIAS
Noelia Saldaño: luxnoe@gmail.com
Nadia Meyer: nadia.nmeyer@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tesis doctoral Álvaro Cabezas
Tesis doctoral Álvaro Cabezas Tesis doctoral Álvaro Cabezas
Tesis doctoral Álvaro Cabezas
Alvaro Cabezas Clavijo
 
Tarea2francistorrealba15718
Tarea2francistorrealba15718Tarea2francistorrealba15718
Tarea2francistorrealba15718
francisperez59
 
Como buscar evidencias cientificas para la acreditacion
Como buscar evidencias cientificas para la acreditacionComo buscar evidencias cientificas para la acreditacion
Como buscar evidencias cientificas para la acreditacion
Julio Alonso Arévalo
 
Impacto científico y factores asociados en revistas científicas peruanas segú...
Impacto científico y factores asociados en revistas científicas peruanas segú...Impacto científico y factores asociados en revistas científicas peruanas segú...
Impacto científico y factores asociados en revistas científicas peruanas segú...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Sesión 5: Evaluación de las publicaciones científicas
Sesión 5: Evaluación de las publicaciones científicasSesión 5: Evaluación de las publicaciones científicas
Sesión 5: Evaluación de las publicaciones científicas
Biblioteca Fac.CC Económicas y Empresariales UCM
 
El desempeño del bibliotecario escolar de la enseñanza media en Cuba
El desempeño del bibliotecario escolar de la enseñanza media en CubaEl desempeño del bibliotecario escolar de la enseñanza media en Cuba
El desempeño del bibliotecario escolar de la enseñanza media en Cubanuriap
 
Mesa redonda: Presente y futuro de las revistas científicas latinoamericanas...
Mesa redonda:  Presente y futuro de las revistas científicas latinoamericanas...Mesa redonda:  Presente y futuro de las revistas científicas latinoamericanas...
Mesa redonda: Presente y futuro de las revistas científicas latinoamericanas...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Evaluacion ciencia y escritura de artículos de impacto
Evaluacion ciencia y escritura de artículos de impactoEvaluacion ciencia y escritura de artículos de impacto
Evaluacion ciencia y escritura de artículos de impacto
Orlando Gregorio-Chaviano
 
Cómo hacer visible tu actividad científica en Internet: de la teoría a la prá...
Cómo hacer visible tu actividad científica en Internet: de la teoría a la prá...Cómo hacer visible tu actividad científica en Internet: de la teoría a la prá...
Cómo hacer visible tu actividad científica en Internet: de la teoría a la prá...
Nicolas Robinson-Garcia
 
Pon libro ALCI - Indicadores estratégicos 14
Pon libro ALCI - Indicadores estratégicos 14Pon libro ALCI - Indicadores estratégicos 14
Pon libro ALCI - Indicadores estratégicos 14Jesus Lau
 
Enrique Trujillo
Enrique TrujilloEnrique Trujillo
Modelo Estadístico
Modelo EstadísticoModelo Estadístico
Modelo Estadístico
Sara López
 
Como Hacer una Monografia-Item 7 modelo de introduccion
Como Hacer una Monografia-Item 7 modelo de introduccionComo Hacer una Monografia-Item 7 modelo de introduccion
Como Hacer una Monografia-Item 7 modelo de introduccion
Manuel Juan Calonge Merino
 
Indices de citas 2019
Indices de citas 2019Indices de citas 2019
EL IMPACTO MEDIÁTICO DE LOS RANKINGS UNIVERSITARIOS EN ESPAÑA
EL IMPACTO MEDIÁTICO DE LOS RANKINGS UNIVERSITARIOS EN ESPAÑAEL IMPACTO MEDIÁTICO DE LOS RANKINGS UNIVERSITARIOS EN ESPAÑA
EL IMPACTO MEDIÁTICO DE LOS RANKINGS UNIVERSITARIOS EN ESPAÑA
GUADALGONZALEZ
 
Erandy gonzález
Erandy gonzálezErandy gonzález
Antonio Villarruel
Antonio VillarruelAntonio Villarruel
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyectoAndres Malambo
 

La actualidad más candente (20)

Tesis doctoral Álvaro Cabezas
Tesis doctoral Álvaro Cabezas Tesis doctoral Álvaro Cabezas
Tesis doctoral Álvaro Cabezas
 
Tarea2francistorrealba15718
Tarea2francistorrealba15718Tarea2francistorrealba15718
Tarea2francistorrealba15718
 
Como buscar evidencias cientificas para la acreditacion
Como buscar evidencias cientificas para la acreditacionComo buscar evidencias cientificas para la acreditacion
Como buscar evidencias cientificas para la acreditacion
 
Impacto científico y factores asociados en revistas científicas peruanas segú...
Impacto científico y factores asociados en revistas científicas peruanas segú...Impacto científico y factores asociados en revistas científicas peruanas segú...
Impacto científico y factores asociados en revistas científicas peruanas segú...
 
Sesión 5: Evaluación de las publicaciones científicas
Sesión 5: Evaluación de las publicaciones científicasSesión 5: Evaluación de las publicaciones científicas
Sesión 5: Evaluación de las publicaciones científicas
 
El desempeño del bibliotecario escolar de la enseñanza media en Cuba
El desempeño del bibliotecario escolar de la enseñanza media en CubaEl desempeño del bibliotecario escolar de la enseñanza media en Cuba
El desempeño del bibliotecario escolar de la enseñanza media en Cuba
 
Índices de impacto, revistas y bases de datos de Ciencias de la Educación UCO
Índices de impacto, revistas y bases de datos de Ciencias de la Educación UCOÍndices de impacto, revistas y bases de datos de Ciencias de la Educación UCO
Índices de impacto, revistas y bases de datos de Ciencias de la Educación UCO
 
Mesa redonda: Presente y futuro de las revistas científicas latinoamericanas...
Mesa redonda:  Presente y futuro de las revistas científicas latinoamericanas...Mesa redonda:  Presente y futuro de las revistas científicas latinoamericanas...
Mesa redonda: Presente y futuro de las revistas científicas latinoamericanas...
 
Evaluacion ciencia y escritura de artículos de impacto
Evaluacion ciencia y escritura de artículos de impactoEvaluacion ciencia y escritura de artículos de impacto
Evaluacion ciencia y escritura de artículos de impacto
 
Cómo hacer visible tu actividad científica en Internet: de la teoría a la prá...
Cómo hacer visible tu actividad científica en Internet: de la teoría a la prá...Cómo hacer visible tu actividad científica en Internet: de la teoría a la prá...
Cómo hacer visible tu actividad científica en Internet: de la teoría a la prá...
 
Pon libro ALCI - Indicadores estratégicos 14
Pon libro ALCI - Indicadores estratégicos 14Pon libro ALCI - Indicadores estratégicos 14
Pon libro ALCI - Indicadores estratégicos 14
 
Enrique Trujillo
Enrique TrujilloEnrique Trujillo
Enrique Trujillo
 
Modelo Estadístico
Modelo EstadísticoModelo Estadístico
Modelo Estadístico
 
Eva09
Eva09Eva09
Eva09
 
Como Hacer una Monografia-Item 7 modelo de introduccion
Como Hacer una Monografia-Item 7 modelo de introduccionComo Hacer una Monografia-Item 7 modelo de introduccion
Como Hacer una Monografia-Item 7 modelo de introduccion
 
Indices de citas 2019
Indices de citas 2019Indices de citas 2019
Indices de citas 2019
 
EL IMPACTO MEDIÁTICO DE LOS RANKINGS UNIVERSITARIOS EN ESPAÑA
EL IMPACTO MEDIÁTICO DE LOS RANKINGS UNIVERSITARIOS EN ESPAÑAEL IMPACTO MEDIÁTICO DE LOS RANKINGS UNIVERSITARIOS EN ESPAÑA
EL IMPACTO MEDIÁTICO DE LOS RANKINGS UNIVERSITARIOS EN ESPAÑA
 
Erandy gonzález
Erandy gonzálezErandy gonzález
Erandy gonzález
 
Antonio Villarruel
Antonio VillarruelAntonio Villarruel
Antonio Villarruel
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
 

Similar a Exposición en 3º Encuentro de Egresados de la Escuela de Bibliotecología

Análisis de los supuestos teóricos administrativos subyacentes en la gestión ...
Análisis de los supuestos teóricos administrativos subyacentes en la gestión ...Análisis de los supuestos teóricos administrativos subyacentes en la gestión ...
Análisis de los supuestos teóricos administrativos subyacentes en la gestión ...
Nancy Nadia Meyer Tissera
 
La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...
La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...
La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...
Juan Martín Martín
 
S4 tarea4 lovak
S4 tarea4 lovakS4 tarea4 lovak
S4 tarea4 lovak
Karina Lopez Valladares
 
Presentacion proyecto de investigación i
Presentacion proyecto de investigación iPresentacion proyecto de investigación i
Presentacion proyecto de investigación iVideoconferencias UTPL
 
Administración del cambio Semana 1
Administración del cambio Semana 1Administración del cambio Semana 1
Administración del cambio Semana 1
Carla. S. López Pérez
 
S4 tarea4 gofle
S4 tarea4 gofleS4 tarea4 gofle
S4 tarea4 gofle
Erasto Gonzalez
 
diagnóstico en la escuela
diagnóstico en la escueladiagnóstico en la escuela
diagnóstico en la escuela
anagpecruz
 
Exposicion evaluacion curricular[1] mod
Exposicion evaluacion curricular[1] modExposicion evaluacion curricular[1] mod
Exposicion evaluacion curricular[1] modMiguel Del Rio
 
Innovaciones curriculares
Innovaciones curricularesInnovaciones curriculares
Innovaciones curricularesunicesar
 
Evaluacion aprendizajes
Evaluacion aprendizajesEvaluacion aprendizajes
Evaluacion aprendizajes
LUCIA RIVERA
 
Diplomado Edición de Medios Impresos
Diplomado Edición de Medios ImpresosDiplomado Edición de Medios Impresos
Diplomado Edición de Medios Impresos
Abel Suing
 
Métodos cualitativos y cuantitativa
Métodos cualitativos y cuantitativa Métodos cualitativos y cuantitativa
Métodos cualitativos y cuantitativa luis gerardo
 
DLab - Investigación para la innovación
DLab - Investigación para la innovaciónDLab - Investigación para la innovación
DLab - Investigación para la innovación
Rodrigo Gajardo Valdés
 
La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa.
La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa. La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa.
La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa.
Rodrigo Sobarzo Ruiz
 
Metodología compendio
Metodología compendioMetodología compendio
Metodología compendio
DianaCandelario
 
Propuesta de proyecto de investigación t
Propuesta de proyecto de investigación tPropuesta de proyecto de investigación t
Propuesta de proyecto de investigación t
Edy YM
 
Maestria en Gestión
Maestria en GestiónMaestria en Gestión
Maestria en GestiónIli De la Paz
 
Maestria en Gestión
Maestria en GestiónMaestria en Gestión
Maestria en GestiónIli De la Paz
 
¿Qué hacemos en compeinfo?
¿Qué hacemos en compeinfo?¿Qué hacemos en compeinfo?
¿Qué hacemos en compeinfo?
Universidad Centroamericana UCA
 

Similar a Exposición en 3º Encuentro de Egresados de la Escuela de Bibliotecología (20)

Análisis de los supuestos teóricos administrativos subyacentes en la gestión ...
Análisis de los supuestos teóricos administrativos subyacentes en la gestión ...Análisis de los supuestos teóricos administrativos subyacentes en la gestión ...
Análisis de los supuestos teóricos administrativos subyacentes en la gestión ...
 
La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...
La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...
La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...
 
S4 tarea4 lovak
S4 tarea4 lovakS4 tarea4 lovak
S4 tarea4 lovak
 
Presentacion proyecto de investigación i
Presentacion proyecto de investigación iPresentacion proyecto de investigación i
Presentacion proyecto de investigación i
 
Administración del cambio Semana 1
Administración del cambio Semana 1Administración del cambio Semana 1
Administración del cambio Semana 1
 
S4 tarea4 gofle
S4 tarea4 gofleS4 tarea4 gofle
S4 tarea4 gofle
 
diagnóstico en la escuela
diagnóstico en la escueladiagnóstico en la escuela
diagnóstico en la escuela
 
Exposicion evaluacion curricular[1] mod
Exposicion evaluacion curricular[1] modExposicion evaluacion curricular[1] mod
Exposicion evaluacion curricular[1] mod
 
Innovaciones curriculares
Innovaciones curricularesInnovaciones curriculares
Innovaciones curriculares
 
Evaluacion aprendizajes
Evaluacion aprendizajesEvaluacion aprendizajes
Evaluacion aprendizajes
 
Diplomado Edición de Medios Impresos
Diplomado Edición de Medios ImpresosDiplomado Edición de Medios Impresos
Diplomado Edición de Medios Impresos
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Métodos cualitativos y cuantitativa
Métodos cualitativos y cuantitativa Métodos cualitativos y cuantitativa
Métodos cualitativos y cuantitativa
 
DLab - Investigación para la innovación
DLab - Investigación para la innovaciónDLab - Investigación para la innovación
DLab - Investigación para la innovación
 
La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa.
La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa. La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa.
La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa.
 
Metodología compendio
Metodología compendioMetodología compendio
Metodología compendio
 
Propuesta de proyecto de investigación t
Propuesta de proyecto de investigación tPropuesta de proyecto de investigación t
Propuesta de proyecto de investigación t
 
Maestria en Gestión
Maestria en GestiónMaestria en Gestión
Maestria en Gestión
 
Maestria en Gestión
Maestria en GestiónMaestria en Gestión
Maestria en Gestión
 
¿Qué hacemos en compeinfo?
¿Qué hacemos en compeinfo?¿Qué hacemos en compeinfo?
¿Qué hacemos en compeinfo?
 

Más de Nancy Nadia Meyer Tissera

Análisis de los supuestos teóricos administrativos subyacentes en la gestión ...
Análisis de los supuestos teóricos administrativos subyacentes en la gestión ...Análisis de los supuestos teóricos administrativos subyacentes en la gestión ...
Análisis de los supuestos teóricos administrativos subyacentes en la gestión ...
Nancy Nadia Meyer Tissera
 
Presentación de experiencia de investigación en la elaboración del trabajo fi...
Presentación de experiencia de investigación en la elaboración del trabajo fi...Presentación de experiencia de investigación en la elaboración del trabajo fi...
Presentación de experiencia de investigación en la elaboración del trabajo fi...
Nancy Nadia Meyer Tissera
 
Panel: Experiencias innovadoras en bibliotecas universitarias: "Captura tu bi...
Panel: Experiencias innovadoras en bibliotecas universitarias: "Captura tu bi...Panel: Experiencias innovadoras en bibliotecas universitarias: "Captura tu bi...
Panel: Experiencias innovadoras en bibliotecas universitarias: "Captura tu bi...
Nancy Nadia Meyer Tissera
 
Servicios de la biblioteca universitaria en la red social Facebook
Servicios de la biblioteca universitaria en la red social FacebookServicios de la biblioteca universitaria en la red social Facebook
Servicios de la biblioteca universitaria en la red social Facebook
Nancy Nadia Meyer Tissera
 
Internet oculta. Búsquedas expertas para educadores
Internet oculta. Búsquedas expertas para educadoresInternet oculta. Búsquedas expertas para educadores
Internet oculta. Búsquedas expertas para educadores
Nancy Nadia Meyer Tissera
 
Que es la Web 2.0
Que es la Web 2.0Que es la Web 2.0
Que es la Web 2.0
Nancy Nadia Meyer Tissera
 

Más de Nancy Nadia Meyer Tissera (6)

Análisis de los supuestos teóricos administrativos subyacentes en la gestión ...
Análisis de los supuestos teóricos administrativos subyacentes en la gestión ...Análisis de los supuestos teóricos administrativos subyacentes en la gestión ...
Análisis de los supuestos teóricos administrativos subyacentes en la gestión ...
 
Presentación de experiencia de investigación en la elaboración del trabajo fi...
Presentación de experiencia de investigación en la elaboración del trabajo fi...Presentación de experiencia de investigación en la elaboración del trabajo fi...
Presentación de experiencia de investigación en la elaboración del trabajo fi...
 
Panel: Experiencias innovadoras en bibliotecas universitarias: "Captura tu bi...
Panel: Experiencias innovadoras en bibliotecas universitarias: "Captura tu bi...Panel: Experiencias innovadoras en bibliotecas universitarias: "Captura tu bi...
Panel: Experiencias innovadoras en bibliotecas universitarias: "Captura tu bi...
 
Servicios de la biblioteca universitaria en la red social Facebook
Servicios de la biblioteca universitaria en la red social FacebookServicios de la biblioteca universitaria en la red social Facebook
Servicios de la biblioteca universitaria en la red social Facebook
 
Internet oculta. Búsquedas expertas para educadores
Internet oculta. Búsquedas expertas para educadoresInternet oculta. Búsquedas expertas para educadores
Internet oculta. Búsquedas expertas para educadores
 
Que es la Web 2.0
Que es la Web 2.0Que es la Web 2.0
Que es la Web 2.0
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Exposición en 3º Encuentro de Egresados de la Escuela de Bibliotecología

  • 1. INTERCAMBIODEEXPERIENCIASENINVESTIGACIÓNEN TRABAJOSFINALESDELICENCIATURA Análisis de los supuestosteóricos administrativos subyacentes en la gestión de las bibliotecas universitarias de la ciudad de Córdoba Directora: Marcela Verde Autoras: Nancy Nadia Meyer Tissera / Noelia Saldaño Defensa: 29/06/2017 Córdoba, 2 de noviembre de 2017
  • 2. Problema / Interrogantes de investigación ¿Qué tipo de administración adoptan las bibliotecas universitarias de la ciudad de Córdoba? ¿Existen corrientes teóricas diferentes que subyacen a las técnicas administrativas que permiten gestionar una biblioteca? ¿Los profesionales bibliotecarios están preparados para asumir la gestión de estas unidades de información? ¿Coexisten diferentes perspectivas teóricas en los modos de gestión de bibliotecas universitarias?
  • 3. Objetivos Objetivo general • Detectar los supuestos teóricos subyacentes en la administración. Objetivos específicos • Identificar la aplicación de teorías administrativas en la gestión bibliotecaria a través de la compilación de autores en una primera fase de lectura. • Relacionar el sistema de gestión de las bibliotecas con las distintas teorías del pensamiento administrativo. • Establecer la formación en administración y gestión obtenida por los directores y/o responsables de bibliotecas.
  • 4. Hipótesis La gestión de las bibliotecas universitarias se aproxima al enfoque situacional
  • 5. Marco teórico Biblioteca universitaria Formación de grado del bibliotecario Supuestos básicos subyacentes Enfoques y teorías administrativas
  • 6. Variables Categorías Nuevos enfoques Responsabilidad social Benchmarking Reingeniería o rediseño de procesos Cuadro de Mando Integral Sistema de Gestión de la Calidad Enfoque situacional Teoría situacional Estructura organizacional: Adhocracia Énfasis en el ambiente Variables externas e internas: ambiente y tecnología Clima Organizacional Enfoque sistémico Teoría matemática Énfasis en el proceso de decisiones Utilización de modelos matemáticos Planeación y control de los recursos humanos Utilización de técnicas de Investigación Operativa –IO- (teoría de los juegos, teoría de las colas, teoría de los grafos, programación lineal, probabilidad y estadística, programación dinámica, calidad total.) Indicadores de desempeño Teoría de sistemas Énfasis en la organización como sistema Organigrama por sistemas Tabla I. Enfoques y teorías administrativas, sus variables y categorías. Elaboración propia.
  • 7. Tabla I. Enfoques y teorías administrativas, sus variables y categorías. Elaboración propia. Variables Categorías Enfoque del comportamiento Desarrollo Organizacional Énfasis en el cambio Clima organizacional Proceso de cambio organizacional planeado Educación emocional (para adaptar al individuo a los nuevos requerimientos de la organización) Teoría del comportamiento Motivación humana Necesidades humanas (fisiológicas, de seguridad, sociales, estima y autorrealización) Estilos de administración –teorías X/Y Énfasis en la persona (administrativa y capaz de tomar decisiones) Enfoque estructuralista Modelo Burocrático Carácter legal de normas y reglamentos Énfasis en la previsibilidad de funcionamiento Rutinas y procedimientos estandarizados Estructura organizacional: Burocracia Teoría estructuralista Énfasis en la estructura de la organización total Organizaciones coercitivas, normativas y utilitarias Incentivos mixtos
  • 8. Nota: Elaboración propia. Enfoque neoclásico Administración por objetivos Énfasis en los resultados y objetivos (fines) Incentivos por logros y resultados Organización articulada por objetivos Teoría neoclásica División del trabajo: institucional, intermedio y operativo Énfasis en el “Proceso administrativo” (planear, organizar, dirigir y controlar) Funciones del administrador: proceso administrativo Enfoque humanista Teoría de las relaciones humanas Énfasis en las personas y en los aspectos emocionales Incentivos o recompensas sociales Necesidades humanas Moral y clima organizacional Consideración de la organización informal Motivación humana Enfoque clásico Teoría Clásica Organigrama por funciones Énfasis en la estructura (organigrama) Concepto de línea y staff Funciones del administrador (planificar, organizar, dirigir y controlar) Principios: reduccionismo, pensamiento analítico y mecanicismo Administración científica Procedimientos e instructivos: determinados por tiempos y movimientos Organigrama por procedimientos o tareas Énfasis en las tareas Incentivos económicos Variables Categorías
  • 9. Marco metodológico • Cuantitativa • CualitativaMetodología • No experimental • Investigación bibliográfica y de campoDiseño • 33 bibliotecas universitarias públicas y privadas de la ciudad de CórdobaUniverso • Personal directivo o responsable de las bibliotecas universitarias de la ciudad de CórdobaUnidad de análisis • Encuesta enviada por correo electrónico (E-encuesta.com) con 41 preguntas. Plazo de respuesta: 17/04 al 20/05/2016 Instrumento de recolección de datos • Probabilística sobre el total del universo • Tasa media de respuesta para encuestas por correo 26.36 %*Muestra *Fuente: De la Poza Pérez, Martínez Jiménez y Vallejo Martos (2003, p.77)
  • 10. Tabla II. Consignas del cuestionario y su relación con las variables
  • 11. Análisis de los resultados • 45.45% sobre el total de encuestados • 15 Directivos y/o responsables de las bibliotecas universitarias de la ciudad de Córdoba Tasa de respuesta
  • 12. Conclusiones 0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 70.00% 67.46% 56% 55% 42.22% 36.66% 36% 31.40%30.47% Enfoques de la administración aplicados en las bibliotecas universitarias de la ciudad de Córdoba • Visión situacional de la administración.
  • 13. Conclusiones • Bibliotecólogos/as por la Universidad Nacional de Córdoba podrían aspirar a alcanzar el título de grado. 13.33% 46.67% 20% 20% Títulos académicos del personal directivo y/o responsable Licenciada/o en Bibliotecología y Documentación - UNC Bibliotecóloga/o - UNC Bibliotecaria/o - UNC Licenciada/o en Bibliotecología o similar - Otras Bibliotecaria/o / Bibliotecóloga/o - Otras Otros
  • 14. Recomendaciones • Profundizar en investigaciones sobre las teorías administrativas aplicadas a la gestión en las bibliotecas universitarias. • Incorporar en el nuevo plan de estudios: • Énfasis en las teorías y modelos de gestión con sus técnicas y herramientas. • Importancia de la formación continua en administración. • Ampliación de la oferta de formación de postgrado.
  • 15. Recomendaciones • Indagar los motivos que inciden en la no consecusión de los estudios de grado. • Arbitrar los medios para la apertura de nuevas alternativas de cursado de la Licenciatura en Bibliotecología y Documentación.
  • 16.
  • 17. Nuestra experiencia 2010: Surge la idea del tema de investigación en el marco de la cátedra Metodología de la Investigación Elaboración primer borrador del Anteproyecto 2011: Elección del director del TF Octubre 2014: Se constituye equipo de trabajo Anteproyecto Abril 2015: Inscripción Anteproyecto - Escuela de Bibliotecología Junio 2015: Evaluación Anteproyecto - Observaciones Julio 2015: Presentación corrección de Anteproyecto Agosto 2015: Aprobación Anteproyecto Agosto 2015 - Diciembre 2016: Desarrollo TF (Cronograma estimado: 10 meses vs. Cronograma real: 16 meses) Febrero 2017: Presentación para evaluación del TF 29 de Junio 2017: Defensa y aprobación TF
  • 18. Nuestra experiencia - Método de trabajo colaborativo: - Herramienta para la recolección de datos:
  • 19. Dificultades Observaciones al Anteproyecto • Reformular hipótesis • Ampliar el marco conceptual: desarrollo de antecedentes • Cuidar la redacción objetiva en el tratamiento del tema Desarrollo del TF •Carencia de bibliografía actualizada •Definición de las variables •Índice de respuesa a la encuesta online •Necesidad de corrector literario
  • 20. Sugerencias • Elegir un tema que apasione al investigador • Ser pacientes • Manejar la ansiedad • Respetar las observaciones y sugerencias del director del TF • Respetar el orden metodológico de la investigación • Buscar el asesoramiento de especialistas en la temática • Desarrollar una buena comunicación con el equipo de trabajo
  • 21. ¿Qué hacer después de aprobar el TF? • Comunicar resultados - Publicar en Acceso Abierto (Repositorios institucionales, Revista Síntesis, etc.) - Compartir en redes sociales / plataformas académicas - Crear identidad digital ORCID - Participar en congresos, jornadas, encuentros • Incorporarse en equipos de investigación
  • 22. MUCHAS GRACIAS Noelia Saldaño: luxnoe@gmail.com Nadia Meyer: nadia.nmeyer@gmail.com