SlideShare una empresa de Scribd logo
los microorganismos
utilizado en la industria
Según el Convenio sobre Diversidad Biológica de 1992, la biotecnología podría definirse
como "toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus
derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos"
•Existen una serie de características que comparten todos los microorganismos y que
suponen ciertas ventajas para su uso en la industria. la más fundamental, el pequeño
tamaño de la célula microbiana y su correspondiente alta relación de superficie a volumen.
Esto facilita el rápido transporte de nutrientes al interior de la célula y permite, por
consiguiente, una elevada tasa metabólica. Así, la tasa de producción de proteína en las
levaduras es varios órdenes de magnitud superior que en la planta de soja, que, a su vez,
es 10 veces más alta que en el ganado. Esta velocidad de biosíntesis microbiana
extremadamente alta permite que algunos microorganismos se reproduzcan en tan solo 20
minutos (Escherichia coli).

Los ambientes capaces de albergar vida microbiana son muy variados. Se han encontrado especies
que viven a temperaturas comprendidas entre el punto de congelación del agua y el punto de
ebullición, en agua salada y dulce, en presencia y en ausencia de aire. Algunos han desarrollado ciclos
de vida que incluyen una fase de latencia en respuesta a la falta de nutrientes: en forma de esporas
permanecen inactivos durante años hasta que el medio ambiente, más favorable, permita el desarrollo
de las células. Los microorganismos se hallan capacitados para acometer una extensa gama de
reacciones metabólicas y adaptarse así a muchas fuentes de nutrición. Versatilidad que hace posible
el que las fermentaciones industriales se basen en nutrientes baratos.
Un microorganismo de uso industrial debe producir la sustancia de interés; debe estar disponible en
cultivo puro; debe ser genéticamente estable y debe crecer en cultivos a gran escala. Otra
característica importante es que el microorganismo industrial crezca rápidamente y produzca el
producto deseado en un corto período de tiempo. El microorganismo debe también crecer en un
relativamente barato medio de cultivo disponible en grandes cantidades. Además, un microorganismo
industrial no debe ser patógeno para el hombre o para los animales o plantas.
Otro requisito importante es la facilidad de separar las células microbianas del medio de cultivo; la
centrifugación es dificultosa o cara a gran escala. Los microorganismos industriales más favorables
para esto son aquellos de mayor tamaño celular (hongos filamentosos, levaduras y bacterias
filamentosas) ya que estas células sedimentan más fácilmente que las bacterias unicelulares e incluso
son más fáciles de filtrar.
Los microorganismos que sintetizan productos útiles para el hombre representan, como máximo, unos
pocos centenares de especies de entre las más de 100000 descritas en la Naturaleza. Los pocos que
se han encontrado con utilidad industrial son apreciados por elaborar alguna sustancia que no se
puede obtener de manera fácil o barata por otros métodos.
Imágenes de
microorganismos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos biotecnologicos
Procesos biotecnologicosProcesos biotecnologicos
Procesos biotecnologicos
Rick P
 
Caos en la alimentación (Alimentos Transgenicos)
Caos en la alimentación (Alimentos Transgenicos)Caos en la alimentación (Alimentos Transgenicos)
Caos en la alimentación (Alimentos Transgenicos)
Emmanuel Nuñez Saldaña
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
CarmenValera3
 
Cultivo invitro
Cultivo invitro Cultivo invitro
Cultivo invitro
Gabby González
 
Alimentos Trasgenicos Herrera Katherin Quintero Estefania
Alimentos Trasgenicos   Herrera Katherin Quintero EstefaniaAlimentos Trasgenicos   Herrera Katherin Quintero Estefania
Alimentos Trasgenicos Herrera Katherin Quintero EstefaniaJuan Diego Uribe
 
Bioreactores bioingeniería
Bioreactores bioingenieríaBioreactores bioingeniería
Bioreactores bioingeniería
Juan Carlos Munévar
 
Alimentos Trasgenicos Ortiz Juan Camilo Agudelo Diego
Alimentos Trasgenicos   Ortiz Juan Camilo Agudelo DiegoAlimentos Trasgenicos   Ortiz Juan Camilo Agudelo Diego
Alimentos Trasgenicos Ortiz Juan Camilo Agudelo DiegoJuan Diego Uribe
 
Biotecnología Agrícola
Biotecnología Agrícola Biotecnología Agrícola
Biotecnología Agrícola
Eduardo Polanco
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
RoberTottenham
 
INGENIERÍA EN HONGOS Y LEVADURAS Y PLANTAS
INGENIERÍA EN HONGOS Y LEVADURAS Y PLANTAS INGENIERÍA EN HONGOS Y LEVADURAS Y PLANTAS
INGENIERÍA EN HONGOS Y LEVADURAS Y PLANTAS
jhoncamas1
 
Introducción biotecnología general
Introducción biotecnología generalIntroducción biotecnología general
Introducción biotecnología generalAngiie Herrera
 
Microorganismos utilizados en la industria
Microorganismos utilizados en la industriaMicroorganismos utilizados en la industria
Microorganismos utilizados en la industriaJessicä Lorena
 
Alimentos Trasgenicos Rodriguez Natalia
Alimentos Trasgenicos   Rodriguez NataliaAlimentos Trasgenicos   Rodriguez Natalia
Alimentos Trasgenicos Rodriguez NataliaJuan Diego Uribe
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
Foster Ramonne
 
Biotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
Biotecnología: ventajas y desventajas para la agriculturaBiotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
Biotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
Leo963
 

La actualidad más candente (18)

Procesos biotecnologicos
Procesos biotecnologicosProcesos biotecnologicos
Procesos biotecnologicos
 
Caos en la alimentación (Alimentos Transgenicos)
Caos en la alimentación (Alimentos Transgenicos)Caos en la alimentación (Alimentos Transgenicos)
Caos en la alimentación (Alimentos Transgenicos)
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Cultivo invitro
Cultivo invitro Cultivo invitro
Cultivo invitro
 
Alimentos Trasgenicos Herrera Katherin Quintero Estefania
Alimentos Trasgenicos   Herrera Katherin Quintero EstefaniaAlimentos Trasgenicos   Herrera Katherin Quintero Estefania
Alimentos Trasgenicos Herrera Katherin Quintero Estefania
 
Bioreactores bioingeniería
Bioreactores bioingenieríaBioreactores bioingeniería
Bioreactores bioingeniería
 
Alimentos Trasgenicos Ortiz Juan Camilo Agudelo Diego
Alimentos Trasgenicos   Ortiz Juan Camilo Agudelo DiegoAlimentos Trasgenicos   Ortiz Juan Camilo Agudelo Diego
Alimentos Trasgenicos Ortiz Juan Camilo Agudelo Diego
 
Biotecnología Agrícola
Biotecnología Agrícola Biotecnología Agrícola
Biotecnología Agrícola
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
INGENIERÍA EN HONGOS Y LEVADURAS Y PLANTAS
INGENIERÍA EN HONGOS Y LEVADURAS Y PLANTAS INGENIERÍA EN HONGOS Y LEVADURAS Y PLANTAS
INGENIERÍA EN HONGOS Y LEVADURAS Y PLANTAS
 
Introducción biotecnología general
Introducción biotecnología generalIntroducción biotecnología general
Introducción biotecnología general
 
Microorganismos utilizados en la industria
Microorganismos utilizados en la industriaMicroorganismos utilizados en la industria
Microorganismos utilizados en la industria
 
Alimentos Trasgenicos Rodriguez Natalia
Alimentos Trasgenicos   Rodriguez NataliaAlimentos Trasgenicos   Rodriguez Natalia
Alimentos Trasgenicos Rodriguez Natalia
 
Bioreactores
BioreactoresBioreactores
Bioreactores
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 
Los cultivos transgénicos
Los cultivos transgénicosLos cultivos transgénicos
Los cultivos transgénicos
 
Biotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
Biotecnología: ventajas y desventajas para la agriculturaBiotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
Biotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
 

Destacado

ilustracion
ilustracionilustracion
ilustracion
paula856
 
DamiCV vegleges.pdf
DamiCV vegleges.pdfDamiCV vegleges.pdf
DamiCV vegleges.pdfDamjan1992
 
Economic Research Services & Solutions | Global Analytics Services | Aranca
Economic Research Services & Solutions | Global Analytics Services | ArancaEconomic Research Services & Solutions | Global Analytics Services | Aranca
Economic Research Services & Solutions | Global Analytics Services | Aranca
Aranca
 
POWER LES QUATRE ESTACIONS AMB CÒDIGS QR
POWER LES QUATRE ESTACIONS AMB CÒDIGS QRPOWER LES QUATRE ESTACIONS AMB CÒDIGS QR
POWER LES QUATRE ESTACIONS AMB CÒDIGS QR
Laura Iglesias
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Practica4prezi
Practica4preziPractica4prezi
Practica4prezi
osavaldo_medina
 
Formato de planilla de practica en blanco (1)
Formato de planilla de practica en   blanco (1)Formato de planilla de practica en   blanco (1)
Formato de planilla de practica en blanco (1)Alfredo Pedroza
 

Destacado (12)

Inclusão digital
Inclusão digitalInclusão digital
Inclusão digital
 
ilustracion
ilustracionilustracion
ilustracion
 
DamiCV vegleges.pdf
DamiCV vegleges.pdfDamiCV vegleges.pdf
DamiCV vegleges.pdf
 
ใบงานที่5 (1)
ใบงานที่5 (1)ใบงานที่5 (1)
ใบงานที่5 (1)
 
Economic Research Services & Solutions | Global Analytics Services | Aranca
Economic Research Services & Solutions | Global Analytics Services | ArancaEconomic Research Services & Solutions | Global Analytics Services | Aranca
Economic Research Services & Solutions | Global Analytics Services | Aranca
 
POWER LES QUATRE ESTACIONS AMB CÒDIGS QR
POWER LES QUATRE ESTACIONS AMB CÒDIGS QRPOWER LES QUATRE ESTACIONS AMB CÒDIGS QR
POWER LES QUATRE ESTACIONS AMB CÒDIGS QR
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Anyela 2
Anyela 2Anyela 2
Anyela 2
 
Trava língua
Trava línguaTrava língua
Trava língua
 
Practica4prezi
Practica4preziPractica4prezi
Practica4prezi
 
Formato de planilla de practica en blanco (1)
Formato de planilla de practica en   blanco (1)Formato de planilla de practica en   blanco (1)
Formato de planilla de practica en blanco (1)
 
El Ordenador
El OrdenadorEl Ordenador
El Ordenador
 

Similar a Melissa corredor 1002 jm

Los microorganismos
Los microorganismosLos microorganismos
Los microorganismoslau1998
 
Bioprocesos
Bioprocesos Bioprocesos
Bioprocesos
Adriana Plata
 
Cultivo de microalgas y macroalgas.pptx
Cultivo de microalgas y macroalgas.pptxCultivo de microalgas y macroalgas.pptx
Cultivo de microalgas y macroalgas.pptx
Elsie Espinoza
 
los microorganismos
los microorganismoslos microorganismos
los microorganismosyupija
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
Camacho & Meuer
 
Quimica bioindustrial 252 tema 2 - Preparacion de Medios de Cultivo
Quimica bioindustrial 252 tema 2 - Preparacion de Medios de Cultivo Quimica bioindustrial 252 tema 2 - Preparacion de Medios de Cultivo
Quimica bioindustrial 252 tema 2 - Preparacion de Medios de Cultivo
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
La biomasa como fuente de proteina
La biomasa como fuente de proteinaLa biomasa como fuente de proteina
La biomasa como fuente de proteina
Luis Camilo Gomez Trujillo
 
las agroindustrias se han transformado y sofisticado a partir de la incorpora...
las agroindustrias se han transformado y sofisticado a partir de la incorpora...las agroindustrias se han transformado y sofisticado a partir de la incorpora...
las agroindustrias se han transformado y sofisticado a partir de la incorpora...
Robert pinales
 
Desarrollo de inóculo
Desarrollo de inóculoDesarrollo de inóculo
Desarrollo de inóculo
Yeltsin Rodrigx
 
Microbiologia y microorganismos en los alimentos.pptx
Microbiologia y microorganismos en los alimentos.pptxMicrobiologia y microorganismos en los alimentos.pptx
Microbiologia y microorganismos en los alimentos.pptx
caruajulca1796
 
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 1.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 1.pdfMicrobiología en bebidas fermentadas - Parte 1.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 1.pdf
Docente e-learning particular
 
Ceja v tecnologia agricola (2)
Ceja v tecnologia agricola  (2)Ceja v tecnologia agricola  (2)
Ceja v tecnologia agricola (2)
CejaVeronica
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
Alejandra Can
 
Laboratorio: Metodos de siembra y aislamiento
Laboratorio: Metodos de siembra y aislamiento Laboratorio: Metodos de siembra y aislamiento
Laboratorio: Metodos de siembra y aislamiento
Maria Jose Rodriguez
 
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismosNata Velasquez
 
BIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍABIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍA
Ítalo Alfaro
 
Cultivo de tejidos
Cultivo de tejidosCultivo de tejidos
Cultivo de tejidos
Yesenia Jimenez
 
BIORREACTORES.pdf
BIORREACTORES.pdfBIORREACTORES.pdf
BIORREACTORES.pdf
YamilaMayhua
 
Alternativas de producción de bioplaguicidas microbianos a base de hongos el ...
Alternativas de producción de bioplaguicidas microbianos a base de hongos el ...Alternativas de producción de bioplaguicidas microbianos a base de hongos el ...
Alternativas de producción de bioplaguicidas microbianos a base de hongos el ...
DayanaHerrera55
 
Que es la microbiología industrial
Que es la microbiología industrialQue es la microbiología industrial
Que es la microbiología industrialmarianapuerta
 

Similar a Melissa corredor 1002 jm (20)

Los microorganismos
Los microorganismosLos microorganismos
Los microorganismos
 
Bioprocesos
Bioprocesos Bioprocesos
Bioprocesos
 
Cultivo de microalgas y macroalgas.pptx
Cultivo de microalgas y macroalgas.pptxCultivo de microalgas y macroalgas.pptx
Cultivo de microalgas y macroalgas.pptx
 
los microorganismos
los microorganismoslos microorganismos
los microorganismos
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Quimica bioindustrial 252 tema 2 - Preparacion de Medios de Cultivo
Quimica bioindustrial 252 tema 2 - Preparacion de Medios de Cultivo Quimica bioindustrial 252 tema 2 - Preparacion de Medios de Cultivo
Quimica bioindustrial 252 tema 2 - Preparacion de Medios de Cultivo
 
La biomasa como fuente de proteina
La biomasa como fuente de proteinaLa biomasa como fuente de proteina
La biomasa como fuente de proteina
 
las agroindustrias se han transformado y sofisticado a partir de la incorpora...
las agroindustrias se han transformado y sofisticado a partir de la incorpora...las agroindustrias se han transformado y sofisticado a partir de la incorpora...
las agroindustrias se han transformado y sofisticado a partir de la incorpora...
 
Desarrollo de inóculo
Desarrollo de inóculoDesarrollo de inóculo
Desarrollo de inóculo
 
Microbiologia y microorganismos en los alimentos.pptx
Microbiologia y microorganismos en los alimentos.pptxMicrobiologia y microorganismos en los alimentos.pptx
Microbiologia y microorganismos en los alimentos.pptx
 
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 1.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 1.pdfMicrobiología en bebidas fermentadas - Parte 1.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 1.pdf
 
Ceja v tecnologia agricola (2)
Ceja v tecnologia agricola  (2)Ceja v tecnologia agricola  (2)
Ceja v tecnologia agricola (2)
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Laboratorio: Metodos de siembra y aislamiento
Laboratorio: Metodos de siembra y aislamiento Laboratorio: Metodos de siembra y aislamiento
Laboratorio: Metodos de siembra y aislamiento
 
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos
 
BIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍABIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍA
 
Cultivo de tejidos
Cultivo de tejidosCultivo de tejidos
Cultivo de tejidos
 
BIORREACTORES.pdf
BIORREACTORES.pdfBIORREACTORES.pdf
BIORREACTORES.pdf
 
Alternativas de producción de bioplaguicidas microbianos a base de hongos el ...
Alternativas de producción de bioplaguicidas microbianos a base de hongos el ...Alternativas de producción de bioplaguicidas microbianos a base de hongos el ...
Alternativas de producción de bioplaguicidas microbianos a base de hongos el ...
 
Que es la microbiología industrial
Que es la microbiología industrialQue es la microbiología industrial
Que es la microbiología industrial
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Melissa corredor 1002 jm

  • 1. los microorganismos utilizado en la industria Según el Convenio sobre Diversidad Biológica de 1992, la biotecnología podría definirse como "toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos" •Existen una serie de características que comparten todos los microorganismos y que suponen ciertas ventajas para su uso en la industria. la más fundamental, el pequeño tamaño de la célula microbiana y su correspondiente alta relación de superficie a volumen. Esto facilita el rápido transporte de nutrientes al interior de la célula y permite, por consiguiente, una elevada tasa metabólica. Así, la tasa de producción de proteína en las levaduras es varios órdenes de magnitud superior que en la planta de soja, que, a su vez, es 10 veces más alta que en el ganado. Esta velocidad de biosíntesis microbiana extremadamente alta permite que algunos microorganismos se reproduzcan en tan solo 20 minutos (Escherichia coli).
  • 2.  Los ambientes capaces de albergar vida microbiana son muy variados. Se han encontrado especies que viven a temperaturas comprendidas entre el punto de congelación del agua y el punto de ebullición, en agua salada y dulce, en presencia y en ausencia de aire. Algunos han desarrollado ciclos de vida que incluyen una fase de latencia en respuesta a la falta de nutrientes: en forma de esporas permanecen inactivos durante años hasta que el medio ambiente, más favorable, permita el desarrollo de las células. Los microorganismos se hallan capacitados para acometer una extensa gama de reacciones metabólicas y adaptarse así a muchas fuentes de nutrición. Versatilidad que hace posible el que las fermentaciones industriales se basen en nutrientes baratos. Un microorganismo de uso industrial debe producir la sustancia de interés; debe estar disponible en cultivo puro; debe ser genéticamente estable y debe crecer en cultivos a gran escala. Otra característica importante es que el microorganismo industrial crezca rápidamente y produzca el producto deseado en un corto período de tiempo. El microorganismo debe también crecer en un relativamente barato medio de cultivo disponible en grandes cantidades. Además, un microorganismo industrial no debe ser patógeno para el hombre o para los animales o plantas. Otro requisito importante es la facilidad de separar las células microbianas del medio de cultivo; la centrifugación es dificultosa o cara a gran escala. Los microorganismos industriales más favorables para esto son aquellos de mayor tamaño celular (hongos filamentosos, levaduras y bacterias filamentosas) ya que estas células sedimentan más fácilmente que las bacterias unicelulares e incluso son más fáciles de filtrar. Los microorganismos que sintetizan productos útiles para el hombre representan, como máximo, unos pocos centenares de especies de entre las más de 100000 descritas en la Naturaleza. Los pocos que se han encontrado con utilidad industrial son apreciados por elaborar alguna sustancia que no se puede obtener de manera fácil o barata por otros métodos.