SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOREACTOR
Joseph William Pardo Bernal - Angélica María Hernández Hernández
Estudiantes de bioingeniería IV semestre
Organización de la presentación
1. Presentación de los objetivos del proyecto
2. Introducción a bioreactores
3. Descripción de los parámetros importantes a controlar
4. Justificaron del bioreactor de perfusión
5. Comparación de configuración de bioreactores: bioreactor de fibra hueca
6. Ventajas y desventajas del bioreactor de fibra hueca con células en suspensión
7. Análisis de desventajas y propuesta de solución:
• Por qué entrapamiento?
8. Esquema del bioreactor de fibra con entrapamiento de células en colágeno
9. Descripción del bioreactor en 3D
10. Conclusiones
11. Bibliografía
Objetivo General
 Describir el bioreactor propuesto para el proyecto
Objetivos específicos
 Producir mayor de 100 millones de células por ml
 Bioreactor reusable y esterilizable
 Proponer un diseño innovador
BIOREAC
TORNutrie
ntes
Producto
>100 millones de
stem cells por ml
Control de las
condiciones del reactor
(Temperatura, pH y O2)
Mensajes
Control de crecimiento (factores de
crecimiento )
Subproductos
tóxicos
Entre ellos iones
amonio y lactato
Parámetros
Disponibilidad en el
bioreactor
Disponibilidad de sensores
específicos
Temperatura
Oxígeno disuelto
pH
Potencial redox
si
Sondas y electrodos eficientes están
disponibles
Viabilidad celular
no
Liberación de enzimas
Fluorescencia
Concentración celular no Solo mediciones indirectas
Reducción critica de
nutrientes
no Biosensores específicos
Acumulación de
productos tóxicos
no Biosensores específicos
Concentración de
proteínas
Concentración de no
Inmunoensayo automatizado, protocolos
HPLC,CE,MS,etc.
Control de las condiciones del bioreactor
Rango de densidades de células obtenidas por diferentes tipos de bioreactores
Cell density (Millions/ml)
1 10 100 1000
Suspension
Culture
Fed Batch
Culture
Perfused
suspension
Culture High
Density Systems
(Hollow Fibres)
Tissues
T. Cartwright, Animal cells as bioreactors, New York: CAMBRIDGE, 2009.
Configuraciones de
Bioreactores
Densidad celular
(millones/ml)
Complejidad de
operación
Capacidad de
ampliación
Homogéneo
Tanque agitado 1-4 simple si si
Tanque de perfusión
° Giro de espín
° Sistemas de
diálisis
° Centrifugación
30-70 intermedio si si
Sistemas de alta
densidad
° Cama fluidizada
° Fibra Hueca
° Matriz de
cerámica
compleja Probable Si
>100 compleja Desconocida No
>100 compleja Desconocida No
Comparación de configuración de bioreactores
Ventajas y desventajas del bioreactor de fibra hueca
 Densidad Elevada de células
 Separación física de las células del flujo
del medio por lo tanto, las células están
protegidas de las shear-forces incluso a
altas velocidades de flujo.
 Economía de los nutrientes
macromoleculares o factores de
crecimiento, los cuales son separados del
flujo principal del medio
 Una fácil recuperación de productos
macromoleculares.
 Falta de acceso a las células para
inspección o para monitorear su viabilidad
o concentración.
 Probable heterogeneidad del medio celular
debido a gradientes de concentración axial
y radial.
 Posibles paquetes de células en niveles
de condiciones adversas del cultivo.
 Dificultad en la recuperación de células.
Ventajas Desventajas
D. Brindley, «Bioprocess Forces and Their Impact on Cell Behavior
Implications for Bone Regeneration Therapy,» Journal of Tissue
Engineering, 2011.
Desventaja:
Falta de acceso a las células para inspección o para monitorear su viabilidad o concentración.
Soluciones:
Entrapamiento de las células en colágeno u otro biomaterial, permitiendo la extracción axial y la
inspección por medio de microscopio.
Solución a futuro
Elaboración de biosensores para la
captación de subproductos tóxicos.
Desventaja:
Crecimiento heterogéneo dentro de la fibra
Soluciones:
Sandonini y Di Biascio (1992) Determinaron que el
crecimiento de las células se reduce radialmente dependiendo
de la transferencia de oxigeno.
Usar una de las fibras para proporcionar oxigeno , las
burbujas seria pequeñas, orden de los 100 nanómetros,
garantizando que el crecimiento de las células sea homogéneo.
Desventaja:
Posibilidad de empaquetamientos de células
Soluciones:
Entrapamiento de las células por medio de una matriz de colágeno u otro biomaterial.
Flujo reverso
Desventaja:
Inducción de gradientes de concentración de macromoleculas debido al Starling flow
Starling flow: flujo secundario que se presenta en el espacio extracapilar debido a flujos del medio
de alta velocidad.
Soluciones:
Entrapamiento mantiene la integridad de las células además las protege de flujos de alta
velocidad.
Desventaja:
Formación de paquetes necróticos.
Soluciones:
Flujo reverso
Proporcionar oxigeno por medio de burbujas en
una de las fibras.
T. Cartwright, Animal cells as bioreactors, New York: CAMBRIDGE, 2009.
Ventajas
Operación continua por muchos meses
Considerable concentración de células
Concentración de medios condicionados, los
cuales se puede extraer por separado.
Se facilita la recuperación e inspección de las
células
¿Por qué entrapamiento?
Esquema del bioreactor de fibra con entrapamiento de células en colágeno
Fibra hueca
Cilindro
de colageno
Células
Flujo de moléculas
pequeñas
Flujo de moléculas
Grandes
Radial
Axial
. F. j, «Hollow Fiber Bioartficial Liver Utilizing Collagen-Entrapped Porcine,» Biotechnology and Bioengineering, 1996.
FerroCep Tubos
http://www.hyfluxmembranes.com/ferrocep-
stainless-steel-tubular-membrane.html
http://www.fmipump.com/99pumpop.ht
ml
Innovaciones:
• La implementación de un flujo pulsante y flujo transverso permitirá la homogeneidad en el
cultivo celular
• La distribución del oxigeno a través de una de las fibras del bioreactor.
• El bioreactor va a tener tres fibras huecas operables para el cultivo celular.
Conclusiones
 Se determino por medio de la revisión bibliográfica que el bioreactor de perfusión de fibra
hueca permitirá una mayor proliferación de células (> 100 millones de células por mililitro) .
 Para la esterilización y reutilización del bioreactor se utilizara acero inoxidable.
 Teniendo en cuenta las medidas de las fibras huecas se determina que el volumen por cada una
es 839,74 ml
• Precios = 5 millones Hyflux’s
• Bombas= 5 millones en 2 bombas
• Conexiones y sensores= 10 millones
• Sistema de control=5 millones
• Total= 25 millones
Bibliografía
1. E. Oragui, «The Role of Bioreactors in Tissue Engineering for Musculoskeletal
Applications,» The Open Orthopaedics Journal , pp. 267-270, 2011.
2. D. Brindley, «Bioprocess Forces and Their Impact on Cell Behavior Implications for Bone
Regeneration Therapy,» Journal of Tissue Engineering, 2011.
3. F. j, «Hollow Fiber Bioartficial Liver Utilizing Collagen-Entrapped Porcine,»
Biotechnology and Bioengineering, 1996.
4. T. Cartwright, Animal cells as bioreactors, New York: CAMBRIDGE, 2009.
Bioreactores bioingeniería

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo de inóculo
Desarrollo de inóculoDesarrollo de inóculo
Desarrollo de inóculo
Yeltsin Rodrigx
 
Precipitación
PrecipitaciónPrecipitación
Precipitación
Guillermo Garibay
 
Factores fisicoquímicos que afectan el proceso de fermentacion.
Factores fisicoquímicos que afectan el proceso de fermentacion.Factores fisicoquímicos que afectan el proceso de fermentacion.
Factores fisicoquímicos que afectan el proceso de fermentacion.
dianastrada
 
Sistemas fermentativos
Sistemas fermentativosSistemas fermentativos
Sistemas fermentativos
Luis Bryan Gaona
 
lixivicion
lixivicionlixivicion
Tratamiento de la muestra: Extracciones
Tratamiento de la muestra: ExtraccionesTratamiento de la muestra: Extracciones
Tratamiento de la muestra: Extracciones
Arturo Caballero
 
Ecuación de Monod, cinética de crecimiento y tiempo de duplicación
Ecuación de Monod, cinética de crecimiento y tiempo de duplicaciónEcuación de Monod, cinética de crecimiento y tiempo de duplicación
Ecuación de Monod, cinética de crecimiento y tiempo de duplicación
Eder Yair Nolasco Terrón
 
Obtención industrial de enzimas especificas
Obtención industrial de enzimas especificasObtención industrial de enzimas especificas
Obtención industrial de enzimas especificas
Brandon Rosero Lopez
 
Determinacion de biomasa
Determinacion de biomasaDeterminacion de biomasa
Determinacion de biomasa
yuricomartinez
 
Biorreactores ultimo
Biorreactores ultimoBiorreactores ultimo
Biorreactores ultimoki_kenu_77
 
Partes de un fermentador
Partes de un fermentadorPartes de un fermentador
Partes de un fermentador
Luis Bryan Gaona
 
balances elementales
balances elementalesbalances elementales
balances elementales
Guillermo Garibay
 
Agitación y mezclado
Agitación y mezcladoAgitación y mezclado
Agitación y mezclado
ivanramma
 
2.4 balance de masa en bioreactores
2.4 balance de masa en bioreactores2.4 balance de masa en bioreactores
2.4 balance de masa en bioreactores
Oficial Universidad Politecnica de Pachuca
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo de inóculo
Desarrollo de inóculoDesarrollo de inóculo
Desarrollo de inóculo
 
Precipitación
PrecipitaciónPrecipitación
Precipitación
 
Métodos de conservación de cepas
Métodos de conservación de cepasMétodos de conservación de cepas
Métodos de conservación de cepas
 
Bioseparaciones
BioseparacionesBioseparaciones
Bioseparaciones
 
Biorreactores iv
Biorreactores  ivBiorreactores  iv
Biorreactores iv
 
Factores fisicoquímicos que afectan el proceso de fermentacion.
Factores fisicoquímicos que afectan el proceso de fermentacion.Factores fisicoquímicos que afectan el proceso de fermentacion.
Factores fisicoquímicos que afectan el proceso de fermentacion.
 
Sistemas fermentativos
Sistemas fermentativosSistemas fermentativos
Sistemas fermentativos
 
lixivicion
lixivicionlixivicion
lixivicion
 
Tratamiento de la muestra: Extracciones
Tratamiento de la muestra: ExtraccionesTratamiento de la muestra: Extracciones
Tratamiento de la muestra: Extracciones
 
Ecuación de Monod, cinética de crecimiento y tiempo de duplicación
Ecuación de Monod, cinética de crecimiento y tiempo de duplicaciónEcuación de Monod, cinética de crecimiento y tiempo de duplicación
Ecuación de Monod, cinética de crecimiento y tiempo de duplicación
 
Metabolismo Microbiano
Metabolismo MicrobianoMetabolismo Microbiano
Metabolismo Microbiano
 
Obtención industrial de enzimas especificas
Obtención industrial de enzimas especificasObtención industrial de enzimas especificas
Obtención industrial de enzimas especificas
 
Determinacion de biomasa
Determinacion de biomasaDeterminacion de biomasa
Determinacion de biomasa
 
Sistemas de secado
Sistemas de secadoSistemas de secado
Sistemas de secado
 
Biorreactores ultimo
Biorreactores ultimoBiorreactores ultimo
Biorreactores ultimo
 
Partes de un fermentador
Partes de un fermentadorPartes de un fermentador
Partes de un fermentador
 
balances elementales
balances elementalesbalances elementales
balances elementales
 
Agitación y mezclado
Agitación y mezcladoAgitación y mezclado
Agitación y mezclado
 
Bioreactores
BioreactoresBioreactores
Bioreactores
 
2.4 balance de masa en bioreactores
2.4 balance de masa en bioreactores2.4 balance de masa en bioreactores
2.4 balance de masa en bioreactores
 

Destacado

8 Camas Empacadas y Fluidizadas (Flujo compresible)
8 Camas Empacadas y Fluidizadas (Flujo compresible)8 Camas Empacadas y Fluidizadas (Flujo compresible)
8 Camas Empacadas y Fluidizadas (Flujo compresible)
Emmanuel Ortega
 
Reactores Químicos
Reactores QuímicosReactores Químicos
Reactores Químicos
NEWLINE Marketing
 
Types of Bioreactors / Fermenters
Types of Bioreactors / FermentersTypes of Bioreactors / Fermenters
Types of Bioreactors / Fermenters
ajithnandanam
 
Caso de Estudio - Simulacion de Bioreactor operando con distintos protocolos ...
Caso de Estudio - Simulacion de Bioreactor operando con distintos protocolos ...Caso de Estudio - Simulacion de Bioreactor operando con distintos protocolos ...
Caso de Estudio - Simulacion de Bioreactor operando con distintos protocolos ...
Pablo Alejandro Araujo Granda
 
Que es la Combustión y los contaminantes
Que es la Combustión y los contaminantesQue es la Combustión y los contaminantes
Que es la Combustión y los contaminantes
Academia de Ingeniería de México
 
Fluidización
FluidizaciónFluidización
Fluidización
thalia gutierrez
 
Lecho fluidizado
Lecho fluidizadoLecho fluidizado
Lecho fluidizado
Luis Mauricio Contreras
 
Presentación power point blog
Presentación power point blogPresentación power point blog
Presentación power point blog
relampago14
 
Presentacion Biorremediacion tgo bioprocesos
Presentacion Biorremediacion tgo bioprocesosPresentacion Biorremediacion tgo bioprocesos
Presentacion Biorremediacion tgo bioprocesosCristian Hurtado
 
Food Talkline Mass Balance
Food Talkline Mass BalanceFood Talkline Mass Balance
Food Talkline Mass Balance
ola wesstrom
 
Proposed d ch-e_ pg-BIOCHEMICAL ENGG
Proposed d ch-e_ pg-BIOCHEMICAL ENGGProposed d ch-e_ pg-BIOCHEMICAL ENGG
Proposed d ch-e_ pg-BIOCHEMICAL ENGG
H Janardan Prabhu
 
Lechos porosos
Lechos porososLechos porosos
Lechos porosos
Angela Marr Sanchez
 
Fermentacion industrial
Fermentacion industrialFermentacion industrial
Fermentacion industrial
Nombre Apellidos
 

Destacado (18)

unitarias
unitariasunitarias
unitarias
 
Bioreactors
BioreactorsBioreactors
Bioreactors
 
8 Camas Empacadas y Fluidizadas (Flujo compresible)
8 Camas Empacadas y Fluidizadas (Flujo compresible)8 Camas Empacadas y Fluidizadas (Flujo compresible)
8 Camas Empacadas y Fluidizadas (Flujo compresible)
 
Reactores Químicos
Reactores QuímicosReactores Químicos
Reactores Químicos
 
Bioreactors
BioreactorsBioreactors
Bioreactors
 
Agitacion
AgitacionAgitacion
Agitacion
 
Types of Bioreactors / Fermenters
Types of Bioreactors / FermentersTypes of Bioreactors / Fermenters
Types of Bioreactors / Fermenters
 
Caso de Estudio - Simulacion de Bioreactor operando con distintos protocolos ...
Caso de Estudio - Simulacion de Bioreactor operando con distintos protocolos ...Caso de Estudio - Simulacion de Bioreactor operando con distintos protocolos ...
Caso de Estudio - Simulacion de Bioreactor operando con distintos protocolos ...
 
Que es la Combustión y los contaminantes
Que es la Combustión y los contaminantesQue es la Combustión y los contaminantes
Que es la Combustión y los contaminantes
 
Fluidización
FluidizaciónFluidización
Fluidización
 
Lecho fluidizado
Lecho fluidizadoLecho fluidizado
Lecho fluidizado
 
Presentación power point blog
Presentación power point blogPresentación power point blog
Presentación power point blog
 
Normativa en materia de residuos: Directiva, ley de residuos y PIGRN
Normativa en materia de residuos: Directiva, ley de residuos y PIGRNNormativa en materia de residuos: Directiva, ley de residuos y PIGRN
Normativa en materia de residuos: Directiva, ley de residuos y PIGRN
 
Presentacion Biorremediacion tgo bioprocesos
Presentacion Biorremediacion tgo bioprocesosPresentacion Biorremediacion tgo bioprocesos
Presentacion Biorremediacion tgo bioprocesos
 
Food Talkline Mass Balance
Food Talkline Mass BalanceFood Talkline Mass Balance
Food Talkline Mass Balance
 
Proposed d ch-e_ pg-BIOCHEMICAL ENGG
Proposed d ch-e_ pg-BIOCHEMICAL ENGGProposed d ch-e_ pg-BIOCHEMICAL ENGG
Proposed d ch-e_ pg-BIOCHEMICAL ENGG
 
Lechos porosos
Lechos porososLechos porosos
Lechos porosos
 
Fermentacion industrial
Fermentacion industrialFermentacion industrial
Fermentacion industrial
 

Similar a Bioreactores bioingeniería

Bioloxía cultivos
Bioloxía cultivosBioloxía cultivos
Bioloxía cultivos
carolina perez barreiro
 
Cultivos celulares
Cultivos celularesCultivos celulares
Cultivos celulares
carolina perez barreiro
 
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
VictorAndreValdiviaG
 
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
VictorAndreValdiviaG
 
Tema 3 operaciones_procesos_biosinteticos
Tema 3 operaciones_procesos_biosinteticosTema 3 operaciones_procesos_biosinteticos
Tema 3 operaciones_procesos_biosinteticosCesar Torres
 
Introduccion a la microbiologia final 180423.pptx
Introduccion a la microbiologia final 180423.pptxIntroduccion a la microbiologia final 180423.pptx
Introduccion a la microbiologia final 180423.pptx
VPachecosilva
 
Biotech 2 aspectos generales de la célula a
Biotech 2 aspectos generales de la célula aBiotech 2 aspectos generales de la célula a
Biotech 2 aspectos generales de la célula a
yeny pariona sinche
 
Advances in the Design of Bioreactor Systems.en.es.pdf
Advances in the Design of Bioreactor Systems.en.es.pdfAdvances in the Design of Bioreactor Systems.en.es.pdf
Advances in the Design of Bioreactor Systems.en.es.pdf
andreagalibayperez
 
Syllabus BIOLOGIA
Syllabus BIOLOGIASyllabus BIOLOGIA
Syllabus BIOLOGIA
PERCY URETA SIERRA
 
work paper 6,7,8.pdf
work paper 6,7,8.pdfwork paper 6,7,8.pdf
work paper 6,7,8.pdf
MauricioGutierrezRio
 
Aspectos diferenciadores de células vegetales y animales
Aspectos diferenciadores de células vegetales y animalesAspectos diferenciadores de células vegetales y animales
Aspectos diferenciadores de células vegetales y animales
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
Cultivos celulares
Cultivos celularesCultivos celulares
Cultivos celulares
Isabel Carrillo
 
Celula
CelulaCelula
03.1 Biología Celular -Citoesqueleto-3-8.pdf
03.1 Biología Celular -Citoesqueleto-3-8.pdf03.1 Biología Celular -Citoesqueleto-3-8.pdf
03.1 Biología Celular -Citoesqueleto-3-8.pdf
EvelynRosadoMoreno
 
CAPITULO 8.pdf
CAPITULO 8.pdfCAPITULO 8.pdf
CAPITULO 8.pdf
yonkani1
 
Capitulo%208
Capitulo%208Capitulo%208
Capitulo%208malenit4
 
Tecnicas instrumentos y_modelos_par_el_estudio_de_la_biologia_celular
Tecnicas instrumentos y_modelos_par_el_estudio_de_la_biologia_celularTecnicas instrumentos y_modelos_par_el_estudio_de_la_biologia_celular
Tecnicas instrumentos y_modelos_par_el_estudio_de_la_biologia_celular
Marco Z
 
biorreactores
biorreactoresbiorreactores
biorreactores
Juani Noya
 

Similar a Bioreactores bioingeniería (20)

Bioloxía cultivos
Bioloxía cultivosBioloxía cultivos
Bioloxía cultivos
 
Cultivos celulares
Cultivos celularesCultivos celulares
Cultivos celulares
 
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
 
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
 
Tema 3 operaciones_procesos_biosinteticos
Tema 3 operaciones_procesos_biosinteticosTema 3 operaciones_procesos_biosinteticos
Tema 3 operaciones_procesos_biosinteticos
 
Introduccion a la microbiologia final 180423.pptx
Introduccion a la microbiologia final 180423.pptxIntroduccion a la microbiologia final 180423.pptx
Introduccion a la microbiologia final 180423.pptx
 
Biotech 2 aspectos generales de la célula a
Biotech 2 aspectos generales de la célula aBiotech 2 aspectos generales de la célula a
Biotech 2 aspectos generales de la célula a
 
Advances in the Design of Bioreactor Systems.en.es.pdf
Advances in the Design of Bioreactor Systems.en.es.pdfAdvances in the Design of Bioreactor Systems.en.es.pdf
Advances in the Design of Bioreactor Systems.en.es.pdf
 
Syllabus BIOLOGIA
Syllabus BIOLOGIASyllabus BIOLOGIA
Syllabus BIOLOGIA
 
work paper 6,7,8.pdf
work paper 6,7,8.pdfwork paper 6,7,8.pdf
work paper 6,7,8.pdf
 
Aspectos diferenciadores de células vegetales y animales
Aspectos diferenciadores de células vegetales y animalesAspectos diferenciadores de células vegetales y animales
Aspectos diferenciadores de células vegetales y animales
 
Cultivos celulares
Cultivos celularesCultivos celulares
Cultivos celulares
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
03.1 Biología Celular -Citoesqueleto-3-8.pdf
03.1 Biología Celular -Citoesqueleto-3-8.pdf03.1 Biología Celular -Citoesqueleto-3-8.pdf
03.1 Biología Celular -Citoesqueleto-3-8.pdf
 
CAPITULO 8.pdf
CAPITULO 8.pdfCAPITULO 8.pdf
CAPITULO 8.pdf
 
Capitulo%208
Capitulo%208Capitulo%208
Capitulo%208
 
Tecnicas instrumentos y_modelos_par_el_estudio_de_la_biologia_celular
Tecnicas instrumentos y_modelos_par_el_estudio_de_la_biologia_celularTecnicas instrumentos y_modelos_par_el_estudio_de_la_biologia_celular
Tecnicas instrumentos y_modelos_par_el_estudio_de_la_biologia_celular
 
biorreactores
biorreactoresbiorreactores
biorreactores
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 

Más de Juan Carlos Munévar

Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuelloBiología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
Juan Carlos Munévar
 
Proyecto Decreto Minsalud 2021
Proyecto Decreto Minsalud 2021Proyecto Decreto Minsalud 2021
Proyecto Decreto Minsalud 2021
Juan Carlos Munévar
 
Tablero demo postgrados
Tablero demo postgradosTablero demo postgrados
Tablero demo postgrados
Juan Carlos Munévar
 
Secretoma congreso institucional 2017
Secretoma congreso institucional 2017Secretoma congreso institucional 2017
Secretoma congreso institucional 2017
Juan Carlos Munévar
 
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
Juan Carlos Munévar
 
Stem Cell clinical grade Biology for human therapies
Stem Cell clinical grade Biology for human therapiesStem Cell clinical grade Biology for human therapies
Stem Cell clinical grade Biology for human therapies
Juan Carlos Munévar
 
Regeneracion y reparacion periodontal
Regeneracion y reparacion periodontalRegeneracion y reparacion periodontal
Regeneracion y reparacion periodontal
Juan Carlos Munévar
 
¿Cómo publicar en revistas académicas indexadas peer review?
¿Cómo publicar en revistas académicas  indexadas peer review?¿Cómo publicar en revistas académicas  indexadas peer review?
¿Cómo publicar en revistas académicas indexadas peer review?
Juan Carlos Munévar
 
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamaciónFisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Juan Carlos Munévar
 
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
Juan Carlos Munévar
 
Big data o datos masivos en investigación en odontología
Big data o datos masivos en investigación en odontologíaBig data o datos masivos en investigación en odontología
Big data o datos masivos en investigación en odontología
Juan Carlos Munévar
 
Lectura crítica de la literatura biomédica
Lectura crítica de la literatura biomédicaLectura crítica de la literatura biomédica
Lectura crítica de la literatura biomédica
Juan Carlos Munévar
 
Indicadores produccióncientífica
Indicadores produccióncientíficaIndicadores produccióncientífica
Indicadores produccióncientífica
Juan Carlos Munévar
 
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òseaMecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
Juan Carlos Munévar
 
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la saludProfundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
Juan Carlos Munévar
 
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICA
INDICADORES DE  PRODUCCION CIENTIFICAINDICADORES DE  PRODUCCION CIENTIFICA
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICA
Juan Carlos Munévar
 
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOSINTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
Juan Carlos Munévar
 
¿Escribir artículo de revisión?
¿Escribir artículo de revisión?¿Escribir artículo de revisión?
¿Escribir artículo de revisión?
Juan Carlos Munévar
 
Lectura critica de la literatura biomédica
Lectura critica de la literatura biomédicaLectura critica de la literatura biomédica
Lectura critica de la literatura biomédica
Juan Carlos Munévar
 
Seminario Manejo de diabetes
Seminario Manejo de diabetesSeminario Manejo de diabetes
Seminario Manejo de diabetes
Juan Carlos Munévar
 

Más de Juan Carlos Munévar (20)

Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuelloBiología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
 
Proyecto Decreto Minsalud 2021
Proyecto Decreto Minsalud 2021Proyecto Decreto Minsalud 2021
Proyecto Decreto Minsalud 2021
 
Tablero demo postgrados
Tablero demo postgradosTablero demo postgrados
Tablero demo postgrados
 
Secretoma congreso institucional 2017
Secretoma congreso institucional 2017Secretoma congreso institucional 2017
Secretoma congreso institucional 2017
 
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
 
Stem Cell clinical grade Biology for human therapies
Stem Cell clinical grade Biology for human therapiesStem Cell clinical grade Biology for human therapies
Stem Cell clinical grade Biology for human therapies
 
Regeneracion y reparacion periodontal
Regeneracion y reparacion periodontalRegeneracion y reparacion periodontal
Regeneracion y reparacion periodontal
 
¿Cómo publicar en revistas académicas indexadas peer review?
¿Cómo publicar en revistas académicas  indexadas peer review?¿Cómo publicar en revistas académicas  indexadas peer review?
¿Cómo publicar en revistas académicas indexadas peer review?
 
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamaciónFisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
 
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
 
Big data o datos masivos en investigación en odontología
Big data o datos masivos en investigación en odontologíaBig data o datos masivos en investigación en odontología
Big data o datos masivos en investigación en odontología
 
Lectura crítica de la literatura biomédica
Lectura crítica de la literatura biomédicaLectura crítica de la literatura biomédica
Lectura crítica de la literatura biomédica
 
Indicadores produccióncientífica
Indicadores produccióncientíficaIndicadores produccióncientífica
Indicadores produccióncientífica
 
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òseaMecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
 
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la saludProfundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
 
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICA
INDICADORES DE  PRODUCCION CIENTIFICAINDICADORES DE  PRODUCCION CIENTIFICA
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICA
 
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOSINTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
 
¿Escribir artículo de revisión?
¿Escribir artículo de revisión?¿Escribir artículo de revisión?
¿Escribir artículo de revisión?
 
Lectura critica de la literatura biomédica
Lectura critica de la literatura biomédicaLectura critica de la literatura biomédica
Lectura critica de la literatura biomédica
 
Seminario Manejo de diabetes
Seminario Manejo de diabetesSeminario Manejo de diabetes
Seminario Manejo de diabetes
 

Último

MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 

Último (20)

MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 

Bioreactores bioingeniería

  • 1. BIOREACTOR Joseph William Pardo Bernal - Angélica María Hernández Hernández Estudiantes de bioingeniería IV semestre
  • 2. Organización de la presentación 1. Presentación de los objetivos del proyecto 2. Introducción a bioreactores 3. Descripción de los parámetros importantes a controlar 4. Justificaron del bioreactor de perfusión 5. Comparación de configuración de bioreactores: bioreactor de fibra hueca 6. Ventajas y desventajas del bioreactor de fibra hueca con células en suspensión 7. Análisis de desventajas y propuesta de solución: • Por qué entrapamiento? 8. Esquema del bioreactor de fibra con entrapamiento de células en colágeno 9. Descripción del bioreactor en 3D 10. Conclusiones 11. Bibliografía
  • 3. Objetivo General  Describir el bioreactor propuesto para el proyecto Objetivos específicos  Producir mayor de 100 millones de células por ml  Bioreactor reusable y esterilizable  Proponer un diseño innovador
  • 4. BIOREAC TORNutrie ntes Producto >100 millones de stem cells por ml Control de las condiciones del reactor (Temperatura, pH y O2) Mensajes Control de crecimiento (factores de crecimiento ) Subproductos tóxicos Entre ellos iones amonio y lactato
  • 5. Parámetros Disponibilidad en el bioreactor Disponibilidad de sensores específicos Temperatura Oxígeno disuelto pH Potencial redox si Sondas y electrodos eficientes están disponibles Viabilidad celular no Liberación de enzimas Fluorescencia Concentración celular no Solo mediciones indirectas Reducción critica de nutrientes no Biosensores específicos Acumulación de productos tóxicos no Biosensores específicos Concentración de proteínas Concentración de no Inmunoensayo automatizado, protocolos HPLC,CE,MS,etc. Control de las condiciones del bioreactor
  • 6. Rango de densidades de células obtenidas por diferentes tipos de bioreactores Cell density (Millions/ml) 1 10 100 1000 Suspension Culture Fed Batch Culture Perfused suspension Culture High Density Systems (Hollow Fibres) Tissues T. Cartwright, Animal cells as bioreactors, New York: CAMBRIDGE, 2009.
  • 7. Configuraciones de Bioreactores Densidad celular (millones/ml) Complejidad de operación Capacidad de ampliación Homogéneo Tanque agitado 1-4 simple si si Tanque de perfusión ° Giro de espín ° Sistemas de diálisis ° Centrifugación 30-70 intermedio si si Sistemas de alta densidad ° Cama fluidizada ° Fibra Hueca ° Matriz de cerámica compleja Probable Si >100 compleja Desconocida No >100 compleja Desconocida No Comparación de configuración de bioreactores
  • 8. Ventajas y desventajas del bioreactor de fibra hueca  Densidad Elevada de células  Separación física de las células del flujo del medio por lo tanto, las células están protegidas de las shear-forces incluso a altas velocidades de flujo.  Economía de los nutrientes macromoleculares o factores de crecimiento, los cuales son separados del flujo principal del medio  Una fácil recuperación de productos macromoleculares.  Falta de acceso a las células para inspección o para monitorear su viabilidad o concentración.  Probable heterogeneidad del medio celular debido a gradientes de concentración axial y radial.  Posibles paquetes de células en niveles de condiciones adversas del cultivo.  Dificultad en la recuperación de células. Ventajas Desventajas D. Brindley, «Bioprocess Forces and Their Impact on Cell Behavior Implications for Bone Regeneration Therapy,» Journal of Tissue Engineering, 2011.
  • 9. Desventaja: Falta de acceso a las células para inspección o para monitorear su viabilidad o concentración. Soluciones: Entrapamiento de las células en colágeno u otro biomaterial, permitiendo la extracción axial y la inspección por medio de microscopio. Solución a futuro Elaboración de biosensores para la captación de subproductos tóxicos.
  • 10. Desventaja: Crecimiento heterogéneo dentro de la fibra Soluciones: Sandonini y Di Biascio (1992) Determinaron que el crecimiento de las células se reduce radialmente dependiendo de la transferencia de oxigeno. Usar una de las fibras para proporcionar oxigeno , las burbujas seria pequeñas, orden de los 100 nanómetros, garantizando que el crecimiento de las células sea homogéneo.
  • 11. Desventaja: Posibilidad de empaquetamientos de células Soluciones: Entrapamiento de las células por medio de una matriz de colágeno u otro biomaterial. Flujo reverso
  • 12. Desventaja: Inducción de gradientes de concentración de macromoleculas debido al Starling flow Starling flow: flujo secundario que se presenta en el espacio extracapilar debido a flujos del medio de alta velocidad. Soluciones: Entrapamiento mantiene la integridad de las células además las protege de flujos de alta velocidad.
  • 13. Desventaja: Formación de paquetes necróticos. Soluciones: Flujo reverso Proporcionar oxigeno por medio de burbujas en una de las fibras. T. Cartwright, Animal cells as bioreactors, New York: CAMBRIDGE, 2009.
  • 14. Ventajas Operación continua por muchos meses Considerable concentración de células Concentración de medios condicionados, los cuales se puede extraer por separado. Se facilita la recuperación e inspección de las células ¿Por qué entrapamiento?
  • 15. Esquema del bioreactor de fibra con entrapamiento de células en colágeno Fibra hueca Cilindro de colageno Células Flujo de moléculas pequeñas Flujo de moléculas Grandes Radial Axial . F. j, «Hollow Fiber Bioartficial Liver Utilizing Collagen-Entrapped Porcine,» Biotechnology and Bioengineering, 1996.
  • 17.
  • 18. Innovaciones: • La implementación de un flujo pulsante y flujo transverso permitirá la homogeneidad en el cultivo celular • La distribución del oxigeno a través de una de las fibras del bioreactor. • El bioreactor va a tener tres fibras huecas operables para el cultivo celular. Conclusiones  Se determino por medio de la revisión bibliográfica que el bioreactor de perfusión de fibra hueca permitirá una mayor proliferación de células (> 100 millones de células por mililitro) .  Para la esterilización y reutilización del bioreactor se utilizara acero inoxidable.  Teniendo en cuenta las medidas de las fibras huecas se determina que el volumen por cada una es 839,74 ml
  • 19. • Precios = 5 millones Hyflux’s • Bombas= 5 millones en 2 bombas • Conexiones y sensores= 10 millones • Sistema de control=5 millones • Total= 25 millones
  • 20. Bibliografía 1. E. Oragui, «The Role of Bioreactors in Tissue Engineering for Musculoskeletal Applications,» The Open Orthopaedics Journal , pp. 267-270, 2011. 2. D. Brindley, «Bioprocess Forces and Their Impact on Cell Behavior Implications for Bone Regeneration Therapy,» Journal of Tissue Engineering, 2011. 3. F. j, «Hollow Fiber Bioartficial Liver Utilizing Collagen-Entrapped Porcine,» Biotechnology and Bioengineering, 1996. 4. T. Cartwright, Animal cells as bioreactors, New York: CAMBRIDGE, 2009.