SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de Memoria
Las memorias se agrupar en tres
clasificaciones
 Por la tecnología en que están hechas
 Por el tipo de conexión
 Por su funcionamiento
Por la tecnología en que están hechas
Se clasifican:
Memoria de Tambor
Memoria de núcleo de ferrita
Memoria Bipolar
Memoria MOSFET
Memoria Semiconductora y de Núcleo magnético
Por la tecnología de fabricación
 Memoria de Tambor
Imagínese una pila de CD con
una fila de lectores de CD a su
lado, estas pequeñas agujas se
encontraban a la pequeñísima
distancia de .001 pulg. La forma
como se hacia una lectura o
escritura no era como hoy en día
sino por los componentes del
tambor, por ejemplo, en el sector
8, pista 3, su tiempo de acceso
era tomado en revoluciones por
minuto y el número de bits que
era capaz de almacenar se
media según sus características
físicas como lo son el diámetro
del tambor, su altura.
Por la tecnología de fabricación
 Memoria de núcleo de ferrita
Este tipo de memoria se basaba en las
características del Lazo de Histéresis
para poder representar el bit encendido
o apagado, en la figura muestra solo un
núcleo, ya que se hacían arreglos de
estos núcleos para representar la
memoria, por cada núcleo pasaba un
"cable" de corriente y un sensor el cual
detectaba si el núcleo tenia un campo
magnético o no, para arreglos un poco
mas complicados pasaban 2 cables de
corriente pero cada uno llevaba 1/2 de
la corriente (la intersección de los
medios x y y representaba el 1).
Por la tecnología de fabricación
 Memoria Bipolar
La memoria bipolar es aquella
que cada bit por almacenar es
definido por un transistor en el
que por su configuración es
capaz de almacenar un valor ya
sea un 1 o un 0 según dependa la
información a guardar en la
memoria, las sección x, y del
dibujo son el análogo a los cables
de corriente de la memoria de
núcleo de ferrita las secciones 0 y
1 nos dice el valor que se
encuentra almacenado.
Por la tecnología de fabricación
 Memoria MOSFET
Este tipo de memoria es parecida
a la memoria bipolar solo que
utiliza un MOSFET (Transistor de
Efecto de Campo de Metal-Oxido
de Silicio), es decir, es mejor ya
que debido a su configuración y a
sus componentes brinda un
acceso de datos mas rápido y
ocupa un espacio mucho menor.
Por la tecnología de fabricación
 Memoria Semiconductora y de Núcleo magnético
La tecnología usada en la memoria principal es de
semiconductores y de núcleos magnéticos de ferrita. La ferrita
es un material magnético cuya dirección magnética puede ser
cambiada fácilmente pasando corriente eléctrica a través de un
alambre que pasa por el centro del núcleo.
La ventaja principal de las memorias de núcleo magnético es
que no son volátiles, es decir, mantienen la información
almacenada por un tiempo indefinido sin necesidad de
corriente eléctrica.
ROM y memoria RAM, descritas en pocas palabras como
permanentes y no tan permanentes. Las dos son memorias de
semiconductores.
Por su tipo de conexión
Se clasifican en:
Memoria DIMM
Memoria SIMM
Por su tipo de conexión
 Memoria DIMM
La memoria DIMM es un conector muy
poco usado ahora, aunque algunas
maquinas nuevas todavía traen ranuras
para este tipo de conexión. DIMM son
las siglas de Dual In line Memory
Module, consiste en una pequeña placa
de circuito impreso que almacena chips
de memoria, que se inserta en un
zócalo para este conector en la tarjeta
madre y su conector es generalmente
de 168 contactos
Por su tipo de conexión
 Memoria SIMM
Un SIMM es una tarjeta delgada con
chips de memoria soldados a esta.
Estos pequeños tableros se conectan
a ranuras especiales en la tarjeta
madre, si alguna parte del SIMM falla
será necesario remplazar toda la
tarjeta. un simm es extremadamente
compacto si se considera la cantidad
de memoria que un solo simm puede
almacenar, esto ha hecho que este
reemplazando al DIMM.
Por su funcionamiento
 Memoria RAM
 Memoria ROM
 Memoria Cache
 Memoria Flash
 Memoria Virtual
Por su funcionamiento
Memoria Rom
Denomina memoria de solo lectura, debido a que en ella no se
puede escribir, las instrucciones que tiene la ROM viene
pregrabada desde el fabricante, estas instrucciones son las
primeras que se utilizan cuando la computadora se inicia.
La ROM se utiliza para llevar a cabo instrucciones de control de
dispositivos que nunca varían. Éste es el principal contenido de
la BIOS del ordenador: instrucciones para el control del
hardware.
Por su funcionamiento
Otros tipos de ROM
 PROM (memoria inalterable programable): Un PROM es un chip de memoria
en la cual usted puede salvar un programa. Pero una vez que se haya utilizado
el PROM, usted no puede rehusarlo para salvar algo más. Como las ROM, los
PROMS son permanentes.

 EPROM (memoria inalterable programable borrable): Un EPROM es un tipo
especial de PROM que puede ser borrado exponiéndolo a la luz ultravioleta.

 EEPROM (eléctricamente memoria inalterable programable borrable): Un
EEPROM es un tipo especial de PROM que puede ser borrado exponiéndolo a
una carga eléctrica.
Por su funcionamiento
Memoria cache
La memoria caché permite acelerar el acceso a los datos, trasladándolos a un medio más
rápido cuando se supone que van a leerse o modificarse pronto.
Existen dos tipos de memoria cache
 Nivel 1 (L1): Se encuentran en la misma pastilla de la CPU y se utiliza para almacenar
datos que se necesitan casi instantáneamente y no puede ser accedida desde el exterior.
 Nivel 2 (L2): Se encuentra atada a la CPU a través del bus estándar en forma de una
pastilla externa. Su misión crítica es unir la CPU con la memoria principal. Para ello se
utiliza el principio de localidad, y existen principalmente tres formas de configuraciones de
cache.
Por su funcionamiento
La operación básica de caché es la siguiente.
Cuando la CPU necesita acceder memoria, se
revisa la caché. Si se encuentra la palabra en
caché, se lee de la memoria rápida. Si la
palabra diseccionada de la CPU no se
encuentra en caché, se accesa la memoria
principal para leer la palabra. Después, se
transfiere un bloque de palabras que contiene la
que se acaba de acceder, de la memoria
principal a la memoria caché.
Por su funcionamiento
Memoria Flash
Las memorias flash son memorias de lectura/escitura de alta
densidad que son no volátiles. Alta densidad significa que se
puede empaquetar en una pequeña superficie del chip, gran
cantidad de celdas, lo que implica que cuanto mayor sea la
densidad, más bits se pueden almacenar en un chip de tamaño
determinado. La memoria flash es la memoria ideal porque
posee una capacidad de almacenamiento alta, es no volátil,
tiene capacidad de lectura/escritura, rapidez de operación
comparativamente alta, buena relación calidad/precio.
Por su funcionamiento
MEMORIA VIRTUAL
La memoria virtual es un concepto que se usa en algunos
sistemas de computadoras grandes y que permite al usuario
construir programas como si estuviera disponible un gran espacio
de memoria, igual a la totalidad de la memoria auxiliar. Esta
memoria utiliza una parte de almacenamiento secundario de la
computadora (disco duro) como si fuera memoria. Cada dirección
a la que hace referencia la CPU recorre un mapeo de dirección de
la supuesta dirección virtual a una dirección física en la memoria
principal.
Se usa la memoria virtual para dar a los programadores la ilusión
de que tienen a su disposición una memoria muy grande, aunque
la computadora tenga en realidad una memoria relativamente
pequeña.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memoria rom
Memoria romMemoria rom
Memoria rom
Edgar Wilson
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
Magui G.P
 
TIPOS DE MEMORIA
TIPOS DE MEMORIATIPOS DE MEMORIA
TIPOS DE MEMORIA
Gisselita Cedeño
 
Sen título 1
Sen título 1Sen título 1
Sen título 1
morete_
 
6 la memoria
6 la memoria6 la memoria
6 la memoria
conrado perea
 
Arquitectura de Computadoras - Memoria
Arquitectura de Computadoras - MemoriaArquitectura de Computadoras - Memoria
Arquitectura de Computadoras - Memoria
Miguel Rodríguez
 
memorias
memoriasmemorias
memorias
pablito58
 
Trabajo de memorias
Trabajo de memoriasTrabajo de memorias
Trabajo de memorias
nathalyrivasdiaz
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
Oriana Campos
 
Memorias ram y rom
Memorias ram y romMemorias ram y rom
Memorias ram y rom
ander1692
 
Ram y rom
Ram y romRam y rom
Ram y rom
Satmos
 
Trabajo modalidad
Trabajo modalidadTrabajo modalidad
Trabajo modalidad
alexandralancherosu
 
Memoria rom
Memoria romMemoria rom
Memoria rom
eripaola
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
Krisbelys_Misel
 
diapositivas de milexis tipos de tarjetas
diapositivas de milexis tipos de tarjetasdiapositivas de milexis tipos de tarjetas
diapositivas de milexis tipos de tarjetas
Juan Ricardo Joa Ramirez
 
Tarea1 (2)
Tarea1 (2)Tarea1 (2)
Tarea1 (2)
beatriz_contreras
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
Vicente Malaver
 
Memorias ram y rom
Memorias ram y romMemorias ram y rom
Memorias ram y rom
Yury Torres
 
Memorias ram y rom
Memorias ram y romMemorias ram y rom
Memorias ram y rom
Anita Conde
 
MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL
Richard J. Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Memoria rom
Memoria romMemoria rom
Memoria rom
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
TIPOS DE MEMORIA
TIPOS DE MEMORIATIPOS DE MEMORIA
TIPOS DE MEMORIA
 
Sen título 1
Sen título 1Sen título 1
Sen título 1
 
6 la memoria
6 la memoria6 la memoria
6 la memoria
 
Arquitectura de Computadoras - Memoria
Arquitectura de Computadoras - MemoriaArquitectura de Computadoras - Memoria
Arquitectura de Computadoras - Memoria
 
memorias
memoriasmemorias
memorias
 
Trabajo de memorias
Trabajo de memoriasTrabajo de memorias
Trabajo de memorias
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
Memorias ram y rom
Memorias ram y romMemorias ram y rom
Memorias ram y rom
 
Ram y rom
Ram y romRam y rom
Ram y rom
 
Trabajo modalidad
Trabajo modalidadTrabajo modalidad
Trabajo modalidad
 
Memoria rom
Memoria romMemoria rom
Memoria rom
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
diapositivas de milexis tipos de tarjetas
diapositivas de milexis tipos de tarjetasdiapositivas de milexis tipos de tarjetas
diapositivas de milexis tipos de tarjetas
 
Tarea1 (2)
Tarea1 (2)Tarea1 (2)
Tarea1 (2)
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Memorias ram y rom
Memorias ram y romMemorias ram y rom
Memorias ram y rom
 
Memorias ram y rom
Memorias ram y romMemorias ram y rom
Memorias ram y rom
 
MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL
 

Destacado

Parte_II_Historia_del_Computador
Parte_II_Historia_del_ComputadorParte_II_Historia_del_Computador
Parte_II_Historia_del_Computador
Luisana Romero
 
Parte_I_Historia_del_Computador
Parte_I_Historia_del_ComputadorParte_I_Historia_del_Computador
Parte_I_Historia_del_ComputadorLuisana Romero
 
Parte_III_Historia_del_Computador
Parte_III_Historia_del_ComputadorParte_III_Historia_del_Computador
Parte_III_Historia_del_Computador
Luisana Romero
 
Ejemplo flujograma
Ejemplo flujogramaEjemplo flujograma
Ejemplo flujograma
Nombre Apellidos
 
EL FRAUDE INFORMATICO
 EL FRAUDE INFORMATICO EL FRAUDE INFORMATICO
EL FRAUDE INFORMATICO
seminarioinformatica2
 
Sistemas y Procedimientos administrativos
Sistemas y Procedimientos administrativosSistemas y Procedimientos administrativos
Sistemas y Procedimientos administrativos
Nombre Apellidos
 
Formas y formatos administrativos
Formas y formatos administrativosFormas y formatos administrativos
Formas y formatos administrativos
Yessica Campbell Cooper
 
TIPOS DE VIRUS
TIPOS DE VIRUSTIPOS DE VIRUS
TIPOS DE VIRUS
Sara Hernandez
 

Destacado (8)

Parte_II_Historia_del_Computador
Parte_II_Historia_del_ComputadorParte_II_Historia_del_Computador
Parte_II_Historia_del_Computador
 
Parte_I_Historia_del_Computador
Parte_I_Historia_del_ComputadorParte_I_Historia_del_Computador
Parte_I_Historia_del_Computador
 
Parte_III_Historia_del_Computador
Parte_III_Historia_del_ComputadorParte_III_Historia_del_Computador
Parte_III_Historia_del_Computador
 
Ejemplo flujograma
Ejemplo flujogramaEjemplo flujograma
Ejemplo flujograma
 
EL FRAUDE INFORMATICO
 EL FRAUDE INFORMATICO EL FRAUDE INFORMATICO
EL FRAUDE INFORMATICO
 
Sistemas y Procedimientos administrativos
Sistemas y Procedimientos administrativosSistemas y Procedimientos administrativos
Sistemas y Procedimientos administrativos
 
Formas y formatos administrativos
Formas y formatos administrativosFormas y formatos administrativos
Formas y formatos administrativos
 
TIPOS DE VIRUS
TIPOS DE VIRUSTIPOS DE VIRUS
TIPOS DE VIRUS
 

Similar a Memoria

Tipos de Memoria
Tipos de MemoriaTipos de Memoria
Tipos de Memoria
Leopoldo Capa
 
Informatica grupo 2.
Informatica grupo 2.Informatica grupo 2.
Informatica grupo 2.
issy_15sept
 
Memorias de un computador
Memorias de un computadorMemorias de un computador
Memorias de un computador
Nataly Silvana
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
critochoa
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
Angela Contento
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
katyta123
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
PaulaELy
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
Andreitha Aguilar
 
INFORMATICA
INFORMATICA INFORMATICA
INFORMATICA
Pame Vanessa
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
UTMACH
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
UTMACH
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
ValeriaStefany
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
Kristhy Yunga
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
Suly Zambrano
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
IsabelJaramilloJ
 
Memorias de un computador
Memorias de un computadorMemorias de un computador
Memorias de un computador
Xinithap
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
Michael Saltos
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
Doritaa Ramirez
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
liz2106
 

Similar a Memoria (20)

Tipos de Memoria
Tipos de MemoriaTipos de Memoria
Tipos de Memoria
 
Informatica grupo 2.
Informatica grupo 2.Informatica grupo 2.
Informatica grupo 2.
 
Memorias de un computador
Memorias de un computadorMemorias de un computador
Memorias de un computador
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
INFORMATICA
INFORMATICA INFORMATICA
INFORMATICA
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
Memorias de un computador
Memorias de un computadorMemorias de un computador
Memorias de un computador
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 

Más de Nombre Apellidos

Conocimientos vulgar científico
Conocimientos vulgar científicoConocimientos vulgar científico
Conocimientos vulgar científico
Nombre Apellidos
 
Memoria RAM
Memoria RAMMemoria RAM
Memoria RAM
Nombre Apellidos
 
Presentación Proyecto de Investigación
Presentación  Proyecto de InvestigaciónPresentación  Proyecto de Investigación
Presentación Proyecto de Investigación
Nombre Apellidos
 
Presentación Proyecto de Investigación
Presentación  Proyecto de InvestigaciónPresentación  Proyecto de Investigación
Presentación Proyecto de Investigación
Nombre Apellidos
 
Ms_projet
Ms_projetMs_projet
Ms_projet
Nombre Apellidos
 
Planeación y Gerencia Estratégica
Planeación y Gerencia EstratégicaPlaneación y Gerencia Estratégica
Planeación y Gerencia Estratégica
Nombre Apellidos
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
Nombre Apellidos
 
Impacto en la Toma de Decisiones en la educación
Impacto en la Toma de Decisiones en la educaciónImpacto en la Toma de Decisiones en la educación
Impacto en la Toma de Decisiones en la educación
Nombre Apellidos
 
Herramientasparalaseguridadinformatica
HerramientasparalaseguridadinformaticaHerramientasparalaseguridadinformatica
Herramientasparalaseguridadinformatica
Nombre Apellidos
 
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Nombre Apellidos
 
Lo Moderno y Postmoderno
Lo Moderno y PostmodernoLo Moderno y Postmoderno
Lo Moderno y Postmoderno
Nombre Apellidos
 
Manual uft
Manual uftManual uft
Manual uft
Nombre Apellidos
 
Normas iso
Normas isoNormas iso
Normas iso
Nombre Apellidos
 
Diagramas causa-efecto
Diagramas causa-efectoDiagramas causa-efecto
Diagramas causa-efecto
Nombre Apellidos
 
Mejoramiento continuo de la calidad
Mejoramiento continuo de la calidadMejoramiento continuo de la calidad
Mejoramiento continuo de la calidad
Nombre Apellidos
 
Método Etnógrafico y Investigación - Acción
Método Etnógrafico y Investigación - AcciónMétodo Etnógrafico y Investigación - Acción
Método Etnógrafico y Investigación - Acción
Nombre Apellidos
 
El Proyecto curricular en las Instituciones Educativas
El Proyecto curricular en las Instituciones EducativasEl Proyecto curricular en las Instituciones Educativas
El Proyecto curricular en las Instituciones Educativas
Nombre Apellidos
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
Nombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (20)

Conocimientos vulgar científico
Conocimientos vulgar científicoConocimientos vulgar científico
Conocimientos vulgar científico
 
Memoria RAM
Memoria RAMMemoria RAM
Memoria RAM
 
Presentación Proyecto de Investigación
Presentación  Proyecto de InvestigaciónPresentación  Proyecto de Investigación
Presentación Proyecto de Investigación
 
Presentación Proyecto de Investigación
Presentación  Proyecto de InvestigaciónPresentación  Proyecto de Investigación
Presentación Proyecto de Investigación
 
Ms_projet
Ms_projetMs_projet
Ms_projet
 
Planeación y Gerencia Estratégica
Planeación y Gerencia EstratégicaPlaneación y Gerencia Estratégica
Planeación y Gerencia Estratégica
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
 
Impacto en la Toma de Decisiones en la educación
Impacto en la Toma de Decisiones en la educaciónImpacto en la Toma de Decisiones en la educación
Impacto en la Toma de Decisiones en la educación
 
Gerencia Estratégica
Gerencia EstratégicaGerencia Estratégica
Gerencia Estratégica
 
Herramientasparalaseguridadinformatica
HerramientasparalaseguridadinformaticaHerramientasparalaseguridadinformatica
Herramientasparalaseguridadinformatica
 
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
 
Lo Moderno y Postmoderno
Lo Moderno y PostmodernoLo Moderno y Postmoderno
Lo Moderno y Postmoderno
 
Manual uft
Manual uftManual uft
Manual uft
 
Normas iso
Normas isoNormas iso
Normas iso
 
Diagramas causa-efecto
Diagramas causa-efectoDiagramas causa-efecto
Diagramas causa-efecto
 
Mejoramiento continuo de la calidad
Mejoramiento continuo de la calidadMejoramiento continuo de la calidad
Mejoramiento continuo de la calidad
 
Método Etnógrafico y Investigación - Acción
Método Etnógrafico y Investigación - AcciónMétodo Etnógrafico y Investigación - Acción
Método Etnógrafico y Investigación - Acción
 
El Proyecto curricular en las Instituciones Educativas
El Proyecto curricular en las Instituciones EducativasEl Proyecto curricular en las Instituciones Educativas
El Proyecto curricular en las Instituciones Educativas
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 

Memoria

  • 2. Las memorias se agrupar en tres clasificaciones  Por la tecnología en que están hechas  Por el tipo de conexión  Por su funcionamiento
  • 3. Por la tecnología en que están hechas Se clasifican: Memoria de Tambor Memoria de núcleo de ferrita Memoria Bipolar Memoria MOSFET Memoria Semiconductora y de Núcleo magnético
  • 4. Por la tecnología de fabricación  Memoria de Tambor Imagínese una pila de CD con una fila de lectores de CD a su lado, estas pequeñas agujas se encontraban a la pequeñísima distancia de .001 pulg. La forma como se hacia una lectura o escritura no era como hoy en día sino por los componentes del tambor, por ejemplo, en el sector 8, pista 3, su tiempo de acceso era tomado en revoluciones por minuto y el número de bits que era capaz de almacenar se media según sus características físicas como lo son el diámetro del tambor, su altura.
  • 5. Por la tecnología de fabricación  Memoria de núcleo de ferrita Este tipo de memoria se basaba en las características del Lazo de Histéresis para poder representar el bit encendido o apagado, en la figura muestra solo un núcleo, ya que se hacían arreglos de estos núcleos para representar la memoria, por cada núcleo pasaba un "cable" de corriente y un sensor el cual detectaba si el núcleo tenia un campo magnético o no, para arreglos un poco mas complicados pasaban 2 cables de corriente pero cada uno llevaba 1/2 de la corriente (la intersección de los medios x y y representaba el 1).
  • 6. Por la tecnología de fabricación  Memoria Bipolar La memoria bipolar es aquella que cada bit por almacenar es definido por un transistor en el que por su configuración es capaz de almacenar un valor ya sea un 1 o un 0 según dependa la información a guardar en la memoria, las sección x, y del dibujo son el análogo a los cables de corriente de la memoria de núcleo de ferrita las secciones 0 y 1 nos dice el valor que se encuentra almacenado.
  • 7. Por la tecnología de fabricación  Memoria MOSFET Este tipo de memoria es parecida a la memoria bipolar solo que utiliza un MOSFET (Transistor de Efecto de Campo de Metal-Oxido de Silicio), es decir, es mejor ya que debido a su configuración y a sus componentes brinda un acceso de datos mas rápido y ocupa un espacio mucho menor.
  • 8. Por la tecnología de fabricación  Memoria Semiconductora y de Núcleo magnético La tecnología usada en la memoria principal es de semiconductores y de núcleos magnéticos de ferrita. La ferrita es un material magnético cuya dirección magnética puede ser cambiada fácilmente pasando corriente eléctrica a través de un alambre que pasa por el centro del núcleo. La ventaja principal de las memorias de núcleo magnético es que no son volátiles, es decir, mantienen la información almacenada por un tiempo indefinido sin necesidad de corriente eléctrica. ROM y memoria RAM, descritas en pocas palabras como permanentes y no tan permanentes. Las dos son memorias de semiconductores.
  • 9. Por su tipo de conexión Se clasifican en: Memoria DIMM Memoria SIMM
  • 10. Por su tipo de conexión  Memoria DIMM La memoria DIMM es un conector muy poco usado ahora, aunque algunas maquinas nuevas todavía traen ranuras para este tipo de conexión. DIMM son las siglas de Dual In line Memory Module, consiste en una pequeña placa de circuito impreso que almacena chips de memoria, que se inserta en un zócalo para este conector en la tarjeta madre y su conector es generalmente de 168 contactos
  • 11. Por su tipo de conexión  Memoria SIMM Un SIMM es una tarjeta delgada con chips de memoria soldados a esta. Estos pequeños tableros se conectan a ranuras especiales en la tarjeta madre, si alguna parte del SIMM falla será necesario remplazar toda la tarjeta. un simm es extremadamente compacto si se considera la cantidad de memoria que un solo simm puede almacenar, esto ha hecho que este reemplazando al DIMM.
  • 12. Por su funcionamiento  Memoria RAM  Memoria ROM  Memoria Cache  Memoria Flash  Memoria Virtual
  • 13. Por su funcionamiento Memoria Rom Denomina memoria de solo lectura, debido a que en ella no se puede escribir, las instrucciones que tiene la ROM viene pregrabada desde el fabricante, estas instrucciones son las primeras que se utilizan cuando la computadora se inicia. La ROM se utiliza para llevar a cabo instrucciones de control de dispositivos que nunca varían. Éste es el principal contenido de la BIOS del ordenador: instrucciones para el control del hardware.
  • 14. Por su funcionamiento Otros tipos de ROM  PROM (memoria inalterable programable): Un PROM es un chip de memoria en la cual usted puede salvar un programa. Pero una vez que se haya utilizado el PROM, usted no puede rehusarlo para salvar algo más. Como las ROM, los PROMS son permanentes.   EPROM (memoria inalterable programable borrable): Un EPROM es un tipo especial de PROM que puede ser borrado exponiéndolo a la luz ultravioleta.   EEPROM (eléctricamente memoria inalterable programable borrable): Un EEPROM es un tipo especial de PROM que puede ser borrado exponiéndolo a una carga eléctrica.
  • 15. Por su funcionamiento Memoria cache La memoria caché permite acelerar el acceso a los datos, trasladándolos a un medio más rápido cuando se supone que van a leerse o modificarse pronto. Existen dos tipos de memoria cache  Nivel 1 (L1): Se encuentran en la misma pastilla de la CPU y se utiliza para almacenar datos que se necesitan casi instantáneamente y no puede ser accedida desde el exterior.  Nivel 2 (L2): Se encuentra atada a la CPU a través del bus estándar en forma de una pastilla externa. Su misión crítica es unir la CPU con la memoria principal. Para ello se utiliza el principio de localidad, y existen principalmente tres formas de configuraciones de cache.
  • 16. Por su funcionamiento La operación básica de caché es la siguiente. Cuando la CPU necesita acceder memoria, se revisa la caché. Si se encuentra la palabra en caché, se lee de la memoria rápida. Si la palabra diseccionada de la CPU no se encuentra en caché, se accesa la memoria principal para leer la palabra. Después, se transfiere un bloque de palabras que contiene la que se acaba de acceder, de la memoria principal a la memoria caché.
  • 17. Por su funcionamiento Memoria Flash Las memorias flash son memorias de lectura/escitura de alta densidad que son no volátiles. Alta densidad significa que se puede empaquetar en una pequeña superficie del chip, gran cantidad de celdas, lo que implica que cuanto mayor sea la densidad, más bits se pueden almacenar en un chip de tamaño determinado. La memoria flash es la memoria ideal porque posee una capacidad de almacenamiento alta, es no volátil, tiene capacidad de lectura/escritura, rapidez de operación comparativamente alta, buena relación calidad/precio.
  • 18. Por su funcionamiento MEMORIA VIRTUAL La memoria virtual es un concepto que se usa en algunos sistemas de computadoras grandes y que permite al usuario construir programas como si estuviera disponible un gran espacio de memoria, igual a la totalidad de la memoria auxiliar. Esta memoria utiliza una parte de almacenamiento secundario de la computadora (disco duro) como si fuera memoria. Cada dirección a la que hace referencia la CPU recorre un mapeo de dirección de la supuesta dirección virtual a una dirección física en la memoria principal. Se usa la memoria virtual para dar a los programadores la ilusión de que tienen a su disposición una memoria muy grande, aunque la computadora tenga en realidad una memoria relativamente pequeña.