SlideShare una empresa de Scribd logo
Gabinete Psicopedagógico “Kaposkly”
c/ Fantasía Bética, 6 - 4ºB
Tf: 692 42 77 01 / 956 07 63 62
info@psicopedagogia-kaposkly.com
MEMORIA DE ACTIVIDADES
CURSO 2016-2017
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
Gabinete Psicopedagógico “Kaposkly”
c/ Fantasía Bética, 6 - 4ºB
Tf: 692 42 77 01 / 956 07 63 62
info@psicopedagogia-kaposkly.com
MEMORIA DE ACTIVIDADES
CURSO 2016-2017
Introducción
En el presente informe, se realiza una exposición de las actividades realizadas a lo largo del curso
2016-2017, comprendidas entre el 22 de junio de 2016 y el 12 de junio de 2017. El curso 2016-
2017 comienza a partir de la fecha en que se firma este informe, puesto que durante el verano el
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly mantendrá abiertas sus puertas. No obstante, todavía se siguen
atendiendo a los clientes siguiendo los proyectos que se comenzaron a principios de este curso (aún
no ha terminado el curso escolar, por ejemplo, y otros continuarán en verano).
El Gabinete Psicopedagógico Kaposkly es un proyecto creado por Rafael López Azuaga,
Licenciado en Psicopedagogía, que comenzó a desarrollarlo en noviembre de 2014 e inauguró sus
servicios en febrero de 2015. En su tercer curso académico en activo, se ha ido creciendo,
aumentando los servicios ofertados, el número de clientes, así como de personas interesadas. Todo
esto ha llevado a numerosos aprendizajes. Es cuestión de seguir creciendo y corregir los errores
cometidos a lo largo del curso, que como siempre, son tomados como una oportunidad para el
aprendizaje.
Descripción de los servicios realizados
Durante el curso 2016-2017, se han llevado a cabo las siguientes actuaciones, las cuales dividiremos
en tipología de servicios:
1-Servicios de atención psicopedagógica
Este servicio consiste en ofrecer atención psicopedagógica a estudiantes que presentan diferentes
necesidades educativas, tanto el diagnóstico como la intervención. A medida que la campaña de
Marketing fue dando sus frutos, el número de interesados en nuestros servicios fue aumentando. Las
principales estrategias de Marketing que dieron más efecto fueron las siguientes:
• Trabajar el posicionamiento de la página web en el buscador Google, incluyendo la
aplicación de Google Maps.
• Publicar anuncios de los servicios del psicopedagogo en los portales de anuncios mejores
posicionados: “Milanuncios.com”, “Tablóndeanuncios.com” y “Vibbo”.
• Publicar la oferta de servicios en la plataforma de “Tusclasesparticulares.com”, la mejor
posicionada en el buscador Google.
• Participar en la plataforma de “Mundopsicólogos.com”, apareciendo en la página web, en la
sección de “Consultorio”, entre los 10 centros más activos (actualmente se encuentra en la
tercera posición, con ... participaciones y ... votos positivos).
A mediados del mes de abril y hasta finales de mayo, se optó por paralizar el marketing debido a
que la carga de trabajo era de tal calibre que el psicopedagogo no podía abarcar más tareas. En
febrero se llegó a paralizar el marketing del servicio de “Apoyo escolar de materias escolares” por
ser uno de los más demandados y que solían siempre requerir más sesiones a la semana. Fue
Gabinete Psicopedagógico “Kaposkly”
c/ Fantasía Bética, 6 - 4ºB
Tf: 692 42 77 01 / 956 07 63 62
info@psicopedagogia-kaposkly.com
reactivada de nuevo al comienzo del mes de junio para captar clientes para la “Campaña de
Verano”, actualizándose todos los anuncios con tal de mejorar su posicionamiento tanto en los
buscadores de las plataformas específicas como del buscador “Google”.
En relación al citado posicionamiento en “Google”, hemos realizado un pequeño estudio de
posicionamiento en dicho buscador, obteniendo los siguientes resultados, a día 2 de junio de 2017:
➢ Si escribimos en el buscador las palabras “gabinete psicopedagógico en Cádiz” y
“psicopedagogo en Cádiz”, aparecemos en la primera página y en la primera opción.
➢ Si escribimos “apoyo a niños con altas capacidades intelectuales en Cádiz”, aparecemos en
la primera página y en la tercera opción, pero debemos señalar que la primera opción es una
página de cursos (promocionada) y la segunda una asociación de Jerez de la Frontera, no
teniendo a nadie de Cádiz capital por encima nuestra. Finalmente, si escribimos “psicólogo
escolar en Cádiz”, aparecemos en el listado de ubicaciones de Google Maps que aparece en
la cabecera, apareciendo visible nuestro gabinete psicopedagógico entre los primeros
lugares, sin que el usuario tenga que darle a la opción de “Ver más”. También buscamos las
palabras “psicólogo en Cádiz” porque muchas familias directamente buscan a psicólogos al
ser el profesional que tradicionalmente se ha ocupado de los casos que suelen hoy en día
atender los psicopedagogos, y hemos usado en nuestra web palabras sinónimas de
“psicología” para favorecer su posicionamiento en ese sentido. Este resulta mucho más
complejo debido a la saturación de profesionales y gabinetes que hay, así que aparecemos en
la página tercera y en la última opción.
➢ Si escribimos “apoyo a niños con dificultades de aprendizaje en Cádiz”, aparecemos en la
primera página y en la tercera opción, pero debemos señalar que la primera opción es una
página web sobre un máster, y la segunda opción es la plataforma de “tusclasesparticulares”,
en la cual aparecemos en la primera página en el buscador de clases de apoyo para personas
con problemas de aprendizaje.
➢ Si escribimos “apoyo a niños con discalculia en Cádiz”, aparecemos en la primera página y
en primera opción. Si en vez de discalculia escribimos “dislexia”, aparecemos también en
primera página pero en novena opción, aunque los primeros resultados son los siguientes:
tres asociaciones, tres portales de clases particulares, dos noticias y un programa de una
actividad formativa (jornadas) sobre dislexia. En los tres portales citados estamos inscritos,
destacando sobre todo en uno de ellos (MilAnuncios).
➢ Si escribimos “clases de técnicas de estudio en Cádiz”, no aparecemos en la primera página,
pero sí aparecen en los primeros lugares los portales “Tusclasesparticulares” y
“Milanuncios”, en la cual al acceder directamente a esos enlaces, aparece una serie de
resultados obtenidos en sus buscadores propios donde sí aparecemos en la primera página.
➢ Si escribimos “clases particulares en Cádiz” y “clases particulares de primaria en Cádiz”,
aparecen en los primeros lugares las plataformas más populares de clases particulares, como
“tusclasesparticulares”, “superprof” e “infoclases”, o la plataforma “Milanuncios”. En la
plataforma “tusclasesparticulares” aparecemos en los primeros lugares, y en “Milanuncios”
dependerá siempre de la hora.
➢ Si escribimos “intervención autismo en Cádiz”, aparecemos en la segunda página, en la
séptima posición. Eso sí, todos los anteriores enlaces son direcciones de cursos, actividades
formativas, blogs, noticias de prensa y asociaciones dedicadas a la intervención con
personas que presentan el Trastorno Espectro Autista.
Gabinete Psicopedagógico “Kaposkly”
c/ Fantasía Bética, 6 - 4ºB
Tf: 692 42 77 01 / 956 07 63 62
info@psicopedagogia-kaposkly.com
➢ Si escribimos “intervención síndrome de asperger en Cádiz”, aparecemos en la segunda
página, en primera posición. Los anteriores enlaces son similares a los que encontramos
cuando realizamos la búsqueda sobre autismo.
➢ Si escribimos “intervención déficit de atención hiperactividad en Cádiz”, aparecemos en la
primera página, segundo enlace. El primer enlace es el de la Fundación CADAH.
➢ Si escribimos “estimulación cognitiva en Cádiz”, aparecemos en la segunda página, en
noveno lugar. Eso sí, si consultamos las páginas previas, la página de “Milanuncios” aparece
en tercer lugar y ahí nos encontramos nosotros en la primera página del buscador de
anuncios. El resto de enlaces anteriores a los nuestros, son direcciones de asociaciones,
artículos y un especialista de El Puerto de Santa María (Cádiz). También cabe señalar que la
mayoría de estos enlaces se refieren a la intervención a desarrollar con personas con la
enfermedad de Alzheimer o Parkinson (todavía no estamos preparados para realizar esa
función).
➢ Si escribimos “intervención en acoso escolar en Cádiz”, aparecemos en la primera página,
décimo enlace. Los anteriores enlaces se refieren al Plan Director de la Policía, artículos,
noticias y actividades formativas sobre acoso escolar (bullying).
Se realizaron algunos estudios de posicionamiento SEO, utilizando diferentes herramientas, aunque
la más clarificadora de ellas fue “Woorank”. El 9 de julio de 2015 este test nos dio una puntuación
de 54.1 sobre 100 en posicionamiento. Este año, el 3 de enero de 2017, nos dio una puntuación de
71.8, habiendo por lo tanto mejorado en 17.7 puntos. Teniendo en cuenta la capacidad que tiene el
psicopedagogo para abarcar el trabajo (no es lo mismo un trabajador individual que un gabinete
psicopedagógico multidisciplinar y/o con varios profesionales), está bastante aceptable, aunque se
intentará mejorar los resultados. Se mantendrá actualizada la página web con la publicación de al
menos una entrada mensual y la creación de páginas actualizando nuestros servicios ofrecidos.
En relación a los nuevos servicios ofrecidos desde el gabinete psicopedagógico, destacamos los
siguientes:
➢ Diagnóstico y Evaluación: Aunque esto es algo que solemos hacer, hemos creado una
sección específica sobre evaluación psicopedagógica en la página web, ya que antes
solamente los citábamos dentro de los servicios que sí ofrecíamos.
➢ Problemas de conducta: Servicio destinado a intervenir ante posibles problemas de conducta
o de comportamiento de niños/as y adolescentes. A raíz de la formación recibida por el
psicopedagogo y algunos casos que ha atendido que presentaban estas características, se ha
decidido crear este servicio en este momento. Una vez que ya se ha adquirido un mínimo de
experiencia tras trabajar con casos que nos resultaban novedosos, se decidió que ya era el
momento de ofrecer este servicio para así poder ayudar a personas que lo necesiten y
ofrecerles el mejor servicio posible. Posibles conductas a intervenir son las siguientes:
Rabietas y pataletas, miedo o rechazo a acudir a la escuela por diferentes motivos (fobia
escolar), comportamiento agresivo en el hogar y en la escuela, baja tolerancia a la
frustración, falta de implicación por los estudios, o desmotivación hacia éstos; rebeldía y
problemas para dialogar y negociar con los hijos e hijas, continuas discusiones entre
padres e hijos, entre hermanos, con los abuelos; problemas de convivencia en la familia,
problemas de autoestima, dificultades para establecer relaciones sociales con otros niños,
adolescentes y adultos, desde dificultades en habilidades sociales, timidez o incluso
Gabinete Psicopedagógico “Kaposkly”
c/ Fantasía Bética, 6 - 4ºB
Tf: 692 42 77 01 / 956 07 63 62
info@psicopedagogia-kaposkly.com
mutismo selectivo; no ha desarrollado de forma adecuada sus hábitos de autonomía, etc.;
problemas para acostumbrarse a probar nuevos alimentos, dedica demasiado tiempo a una
misma actividad, etc.
➢ Discapacidad intelectual y Síndrome de Down: Diagnóstico e intervención psicopedagógica
específica con personas que presentan discapacidad intelectual o Síndrome de Down.
➢ Acoso escolar o Bullying: Intervención dirigida a personas que se encuentran dentro de
casos de acoso escolar, en cualquiera de los perfiles que se pueden ejercer dentro de estos
casos: víctimas, testigos, agresores, etc.
➢ Servicios para familias: Asesoramiento, apoyo psicopedagógico, formación...dirigida a
familias que tienen hijos/as que presentan necesidades educativas, con el objetivo de que
puedan ayudar de la mejor forma posible a sus hijos/as, en colaboración con el
psicopedagogo. También podemos ayudarles a mejorar las relaciones con sus hijos/as y a
favorecer el diálogo.
➢ Revisión de trabajos académicos universitarios y proyectos: Revisión de proyectos de
trabajo fin de grado, trabajo fin de máster, tesis doctorales, planes educativos, etc.,
relacionados con el ámbito educativo, para que puedan cumplir unos requisitos mínimos de
calidad y se ajusten a las normas de presentación recomendadas para proyectos de este
calibre.
A continuación, exponemos una serie de tablas que permiten resumir los datos del curso en cuanto a
solicitudes de información (al menos acudieron al gabinete a exponer el caso y se les realizó la
primera entrevista y propuesta de servicios), clientes captados y servicios más solicitados:
SOLICITUDES DE INFORMACIÓN Y CLIENTES CAPTADOS
NÚMERO DE SOLICITUDES 58 (100%)
NÚMERO DE CLIENTES CAPTADOS 32 (55,2%)
SERVICIOS REALIZADOS POR EL PSICOPEDAGOGO*
Evaluación psicopedagógica 6 (18,8%)
Técnicas de estudio y trabajo intelectual 9 (28,2%)
Dificultades específicas de aprendizaje 1 (3,1%)
Apoyo escolar en materias escolares (todos los niveles) 10 (31,3%)
Trastorno generalizado del desarrollo y trastornos/problemas de conducta 7 (21,9%)
Orientación académica y profesional 3 (9,4%)
Estimulación cognitiva 1 (3,1%)
Asuntos jurídicos (elaboración de informes y evaluaciones) 4 (12,5%)
Altas capacidades intelectuales 1 (3,1%)
TOTAL (100%)
*Un mismo cliente ha llegado a solicitar más de un servicio.
Al igual que sucedió durante el curso 2015-2016, la atención a domicilio ha sido el servicio más
Gabinete Psicopedagógico “Kaposkly”
c/ Fantasía Bética, 6 - 4ºB
Tf: 692 42 77 01 / 956 07 63 62
info@psicopedagogia-kaposkly.com
requerido por las familias, además de que, debido al número elevado de éstos, resultaba conveniente
que la mayoría se acogiesen a esta modalidad de intervención para facilitar el desplazamiento desde
una ubicación a otra. En total, un 31% adoptaron la modalidad de atención en el despacho del
psicopedagogo, aunque de esas personas, un 22% adoptó una modalidad “mixta”, alternando la
atención domiciliaria con la atención en el despacho, según necesidades. Por su parte, el 69%
escogió la modalidad de atención domiciliaria plena. En cuanto a los “No captados”, las principales
razones fueron las siguientes: (1) El psicopedagogo no estaba capacitado para ejercer esas funciones
ni disponía esas competencias, las cuales eran propias de psicólogos (la palabra “psico-” da a
entender que también hay psicólogos, ya que es lo habitual en muchos gabinetes), (2) el domicilio
del sujeto se encontraba demasiado lejos y era inviable acudir a éste (nos referimos a localidades
como El Puerto de Santa María, Barbate...o incluso San Fernando, pero se dependía demasiado de
los horarios de autobuses, los cuales son escasos), (3) solicitaban unos horarios que ya estaban
ocupados por otros clientes o (4) no aceptaron las tarifas que se les propusieron.
El protocolo habitual ha sido el siguiente:
1. El cliente contactaba por uno de los medios de comunicación disponibles (teléfono,
WhatsApp, correo electrónico, formulario de la página web...) y exponía brevemente su
caso. Se le citaba para un día y una hora, y el psicopedagogo se preparaba la entrevista y
unas orientaciones para una posible intervención, partiendo de lo expuesto en la primera
conversación. Esta primera entrevista era gratuita y libre de compromiso.
2. En la entrevista, se exponían los criterios de intervención que se seguirían y las tarifas,
ajustadas a cada caso. En caso de aceptar la propuesta, se escogía la modalidad de “A
domicilio” o “En el despacho”, aunque el psicopedagogo preferiblemente escogía la primera
opción porque le permitía cuadrar horarios y coordinar los diferentes desplazamientos de un
domicilio a otro, además de poder conocer el “hábitat” natural del cliente, sobre todo de
aquellos estudiantes que pertenecían al servicio de “Técnicas de estudio y trabajo
intelectual”, ya que además de poder disponer de todos sus materiales de estudio a mano, era
necesario adaptar su habitación o sala de estudios para que las condiciones de estudio fueran
las adecuadas. En cualquiera de los casos, sus familiares rellenan la ficha de inscripción.
3. El psicopedagogo siempre elabora un informe de evaluación psicopedagógica para todos los
casos, independientemente de que sea solicitado por las familias, puesto que siempre es
necesario realizar un primer diagnóstico de las características del sujeto para poder plantear
una intervención más adaptada. En dicho informe, se describía la descripción del sujeto, los
resultados de las diferentes pruebas llevadas a cabo (incluyendo la entrevista como otro
instrumento de recogida de datos más), los análisis de resultados y la propuesta de
intervención psicopedagógica.
4. A diario, el psicopedagogo realiza una programación de las diferentes actividades a realizar,
llevándose todos los recursos necesarios, tanto impresos como materiales. Una vez
finalizada la sesión, el psicopedagogo redacta en su despacho un diario que refleja todas las
actuaciones desarrolladas, el rendimiento del sujeto y los avances que se van cosechando,
además de indicar las actuaciones a desarrollar para la siguiente sesión. Todo se va
guardando en un dossier que representa el historial del cliente.
Para la primera entrevista, se le ofrecía al cliente escoger ir al despacho o directamente en su
domicilio, sobre todo si su opción preferente era escoger la modalidad de atención domiciliaria. En
Gabinete Psicopedagógico “Kaposkly”
c/ Fantasía Bética, 6 - 4ºB
Tf: 692 42 77 01 / 956 07 63 62
info@psicopedagogia-kaposkly.com
cualquier caso, un 52% acudió directamente al despacho para esta primera entrevista, mientras que
un 48% optó por que se realizara esta entrevista en su propio domicilio.
En cuanto a los servicios ofrecidos, al igual que el curso pasado, el servicio “Técnicas de estudio y
trabajo intelectual” ha vuelto a destacar por su demanda. Aunque es cierto que el número de
solicitudes ha aumentado con respecto al curso pasado en un 50% en dicho servicio, en este curso
académico el servicio más demandado ha sido el de “Apoyo escolar en materias escolares (todos los
niveles)”. De hecho, hay estudiantes que han demandado más servicios, y además del apoyo
psicopedagógico, solicitaban que su hijo/a recibiera refuerzo educativo en algunas materias
escolares. En total, se ha ofrecido apoyo escolar para estudiantes de Educación Primaria (60%),
Educación Secundaria Obligatoria (30%) y Bachillerato (10%), del total de estudiantes que
solicitaron este servicio. En cuanto a los servicios novedosos que se han impartido en el presente
curso escolar, cabe destacar un programa de entrenamiento de las funciones ejecutivas llevado a
cabo con una estudiante (es el único caso de “Estimulación cognitiva” citado), un programa para la
mejora de la comprensión lectora (el único caso de “Dificultades específicas de aprendizaje” citado)
y un programa de apoyo psicopedagógico para una persona diagnosticada de mutismo selectivo, que
incluía reeducación pedagógica y reeducación del lenguaje. Gracias a que se obtuvo el colegiado
gracias al aumento de clientes, una familia (y en un futuro otra más) disfrutó de la beca para la
atención del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE). Con respecto al
servicio “Asuntos jurídicos (elaboración de informes y evaluaciones)”, se ha participado en casos de
niños/as y jóvenes que participaban en procesos judiciales cuyas consecuencias afectaban a su
rendimiento académico y a aspectos de su desarrollo psico-evolutivo, para el cual se realizó una
evaluación psicopedagógica de cómo el asunto por el que se estaba llevando a cabo dicho proceso
judicial estaba afectando a todos los aspectos señalados, siendo entrevistado por abogados/as y
trabajadores sociales. Por último, cabe señalar que, de todos los clientes que tenemos, se ha
mantenido uno con respecto al curso pasado (3%).
Como aspecto curioso, cabe señalar que, a lo largo de todo el año 2017, todas las semanas ha
habido que hacer cambios en los horarios debido a necesidades de los clientes, intentando cuadrar
horarios o recuperar sesiones. Los motivos más frecuentes han sido por cambios u obligaciones de
los estudiantes con las actividades extraescolares con las que se habían comprometido desde
principios de curso, enfermedades puntuales o porque la familia tuvo que salir a hacer recados u
otros asuntos personales y no pudieron dejar al estudiante en casa o traerlo debido a su corta edad.
Estas situaciones provocaron algunas dificultades para poder satisfacerlas, pero finalmente se
pudieron resolver. Debemos señalar que precisamente uno de los motivos por los cuales las familias
y clientes deciden escoger la modalidad de “servicios de atención domiciliaria” es por disponer de
una mayor flexibilidad para escoger horarios o para solicitar cambios ante circunstancias. Sin
embargo, como ya se ha comentado, se han tenido serias dificultades para satisfacer las demandas
de los clientes, optando a veces por cambiar horas de otros clientes para satisfacer a otros, lo cual
llegado un momento se volvió demasiado arriesgado, por lo que debe ser controlado para evitar
posibles represalias o que finalmente, ante tanto “mareo” de cambios, decidan prescindir de
nuestros servicios.
Al igual que los dos cursos anteriores, queremos hacer mención especial a la intervención del
psicopedagogo en la plataforma de “MundoPsicólogos.com”. Llevaría mucho tiempo distinguir
entre los casos consultados en cada categoría y en cada uno de los tres períodos, pero sí podemos
Gabinete Psicopedagógico “Kaposkly”
c/ Fantasía Bética, 6 - 4ºB
Tf: 692 42 77 01 / 956 07 63 62
info@psicopedagogia-kaposkly.com
decir que en el presente curso se han atendido un total de 329 consultas, en contraste con las 421 y
las 500 atendidas en los dos cursos anteriores. En total se suma una cantidad de 1250 consultas
atendidas hasta la fecha, habiendo recibido 636 votos positivos (el 21 de octubre de 2016 se alcanzó
la cifra de 1000 consultas atendidas). La cantidad se ha reducido en un 34,2%, principalmente
debido a que el aumento del número de clientes presenciales ha llevado a no poder prestar más
atención a la plataforma, así como se ha sido más selectivo con la selección de solicitudes a
responder, centrándonos sobre todo en aquellas relacionadas con las temáticas y donde la
psicopedagogía tiene competencias. Es posible que también pueda explicarse debido a que el
número de consultas que cumplen este perfil se ha visto reducida este año. De hecho, aunque no hay
porcentajes porque resultaría poco significativo calcularlos para la finalidad de esta memoria, un
alto porcentaje de consultas en esta consulta están relacionadas con los temas amorosos (relaciones
de pareja, divorcios entre personas, enamoramientos, etc.). Dicho esto, pasamos a analizar el
número de consultas atendidas por categoría desde que se inauguró el Gabinete Psicopedagógico
Kaposkly (entre paréntesis, el aumento de consultas con respecto a la cifra del curso anterior):
SERVICIOS REALIZADOS POR EL PSICOPEDAGOGO (2015-Actualidad)
Apoyo educativo 130 (+50)
(10,4%)
Autoestima y confianza en sí mismos 184 (+23)
(15,1%)
Conducta infantil y juvenil 324 (+99)
(26,3%)
Orientación sexual 116 (+57)
(9,3%)
Orientación vocacional (incluye técnicas de estudio) 137 (+47)
(11,4%)
Psicopatología escolar 63 (+30)
(5%)
Relaciones familiares y sociales 213 (+23)
(15,8%)
Divorcios con hijos 15 (1,2%)
Técnicas de relajación 23 (1,8%)
Otros (consultas teóricas o variadas) 45 (3,7%)
TOTAL 1250 (100%)
(+329)
De nuevo han ido surgiendo casos relacionados con la
psicopedagogía o con aspectos generales de la psicología que le
han permitido al psicopedagogo cosechar nuevos aprendizajes y
experiencias a la hora de realizar un asesoramiento online. De
todos ellos, se pusieron en contacto 11 personas, y una de ellas
Gabinete Psicopedagógico “Kaposkly”
c/ Fantasía Bética, 6 - 4ºB
Tf: 692 42 77 01 / 956 07 63 62
info@psicopedagogia-kaposkly.com
aceptó recibir una atención psicopedagógica a distancia. Las consultas más frecuentes atendidas
este año han sido de personas que han tenido algunos problemas conductuales (99, o de personas
con dudas acerca de su orientación sexual (57).
Para terminar, señalar que a principios de agosto de 2016 cambiamos de servidor en nuestra cuenta
de correo electrónico. Anteriormente, la cuenta de correo del gabinete psicopedagógico
(info@psicopedagogia-kaposkly.com) estaba asociada a una cuenta de EducaMadrid, pero
definitivamente, debido a la inestabilidad de esta plataforma (podía cerrar en determinados períodos
del verano para realizar servicios de mantenimiento) y a la poca capacidad para enviar y recibir
archivos de tamaño pesado, asociamos la cuenta a una de Gmail, y reenviamos a ésta los correos
que se siguen recibiendo en EducaMadrid. Este nuevo servidor es más rápido, ágil y fácil de
gestionar.
2-Servicios de consultoría educativa:
Este servicio consiste en ofrecer asesoramiento, desarrollar proyectos de formación, actividades
lúdico-educativas o directamente impartir actividades formativas, presenciales o a través de
teleformación, a diferentes grupos de personas. En el presente curso 2016-2017, este servicio ha
tenido menor relevancia que en el curso anterior, ya que debido al aumento de la demanda de
personas que han solicitado servicios de atención psicopedagógica y a las investigaciones que ha
realizado el psicopedagogo como parte de su formación dentro del Programa de Doctorado que está
realizando, no se ha realizado una campaña de marketing similar a la del curso pasado en este
servicio. En cualquier caso, se exponen las tablas con los resultados del presente curso:
SERVICIOS REALIZADOS POR EL CONSULTOR*
Actividades lúdico-educativas dirigidas a niños y adolescentes 1 (16,7%)
Preparación de oposiciones: Diseño de programaciones didácticas. 1 (16,7%)
Formación de trabajadores, familias y desempleados (Consultoría de formación) 2 (33,3%)
Asesoramiento sobre servicios psicopedagógicos 2 (33,3%)
TOTAL 6 (100%)
La calidad del servicio ha sido muy elevada según los casos. Los proyectos que se han desarrollado
son los siguientes:
1. Un opositor de la especialidad de “Técnico Superior en Educación Infantil” ha sido
asesorado para la preparación de la programación didáctica en su totalidad (programación,
unidades didácticas, exposiciones) para las oposiciones del cuerpo de profesorado de
Formación profesional.
2. Se han diseñado dos proyectos de formación de trabajadores, familias y desempleados, de
diferentes características:
➢ Módulo formativo de “Conflicto y gestión del conflicto”, perteneciente a un curso de
“Habilidades directivas y gestión de equipos”: Temario y actividades. Forma parte de un
curso para trabajadores organizado por el SEPE.
Gabinete Psicopedagógico “Kaposkly”
c/ Fantasía Bética, 6 - 4ºB
Tf: 692 42 77 01 / 956 07 63 62
info@psicopedagogia-kaposkly.com
➢ Actividad formativa impartida en una colaboración junto a otros profesionales en
Algodonales, dirigida a familias, sobre prevención del acoso escolar o “bullying”. Se
imparte en septiembre, pero se ha estado preparando el material y la actividad en sí en este
período.
3. Se ha asesorado a una emprendedora que estaba creando un centro específico de Educación
Especial en un municipio de la comunidad de Madrid, a la hora de redactar el Proyecto
Educativo de Centro (PEC), participando en la elaboración de los principales documentos
asociados al PEC de un centro educativo de estas características y del perfil del alumnado al
que atienden.
4. Se ha asesorado a un centro de refuerzo y apoyo educativo de México, en la revisión de
todos sus materiales educativos (cuadernos de trabajo, fichas, pruebas de evaluación...), con
el objetivo de validar su contenido para su posible comercialización en España. Es decir, se
revisó el texto (adaptación lingüística y revisión ortográfica y de la expresión escrita), la
secuencia de contenidos, los contenidos en sí...con el objetivo de que estuviese adaptado a la
legislación educativa española.
5. Se ha asesorado a un gabinete de comunicación para la elaboración de un proyecto de
intervención con personas adictas a las tecnologías de la información y la comunicación
(TIC) en una asociación destinada a ese fin, en Cataluña, aunque actualmente el proyecto se
encuentra paralizado.
El medio de contacto más utilizado han sido tanto las redes sociales (Facebook) como el correo
electrónico, así como videoconferencias a través de Skype. Además de esto, anteriores clientes nos
han realizado consultas puntuales por correo electrónico. La vía por la que hemos sido localizados
ha sido por tener un vínculo anterior con el psicopedagogo en otros proyectos, por haber consultado
un proyecto nuestro difundido en la red o a través de haber encontrado nuestra página web. Todos
estos proyectos han aportado numerosos aprendizajes al psicopedagogo, permitiéndole conocer más
cómo se diseña una programación didáctica (incluyendo la metodología de enseñanza-aprendizaje
que se aplica) para un módulo de Formación profesional reglada y un proyecto educativo de centro
para un centro específico de Educación Especial (CEEE), así como profundizar más sobre el acoso
escolar, entre otros. Cabe señalar que, entre los meses de julio y agosto de 2016, se realizó una
actividad formativa en una de las empresas para las que trabajamos, que fue el curso de
“Capacitación Docente para la Modalidad Teleformación”, de 60 horas de duración, acreditándome
para poder impartir actividades formativas a través de esta modalidad, como las de los proyectos
que desarrollé durante el anterior curso académico y en éste.
Además, se han seguido atendiendo consultas recibidas a través del correo electrónico, relacionadas
con el anterior proyecto de “EduCádiz – EduKádiz”. Cabe destacar el éxito de la entrada “Salidas
profesionales de Psicopedagogía (Orientadores educativos)” (URL:
http://investigeneducacion.blogspot.com.es/2015/03/salidas-profesionales-de-psicopedagogia.html),
del cual se han recibido más de 100 comentarios a través de la entrada del blog y otros tantos
correos electrónicos, con consultas sobre el tema. Se han seguido recibiendo consultas sobre
investigación en educación inclusiva, programaciones didácticas y oposiciones y creación de
gabinetes psicopedagógicos, básicamente, aunque sobre todo ha destacado el tema “oposiciones” y
“salidas profesionales de Orientación Educativa”. Al igual que pasó con el portal
“MundoPsicólogos.com”, es difícil hacer un recuento para centrarse solamente en el presente curso,
Gabinete Psicopedagógico “Kaposkly”
c/ Fantasía Bética, 6 - 4ºB
Tf: 692 42 77 01 / 956 07 63 62
info@psicopedagogia-kaposkly.com
pero a nivel general, desde abril de 2011 (en agosto de 2015 lo fusionamos con los servicios del
gabinete), se han atendido las siguientes consultas (entre paréntesis, el aumento de consultas con
respecto a la cifra del curso anterior):
SERVICIOS REALIZADOS POR EL CONSULTOR (2011-Actualidad)
Ayudas en tareas académicas y proyectos universitarios 12 (1,3%)
Orientación académica y profesional (formación profesional, universidad,
gabinetes psicopedagógicos, oposiciones, salidas profesionales de
psicopedagogía)
383 (+121)
(44,5%)
Didáctica y acción tutorial 97 (+3)
(11,3%)
Educación especial (educación inclusiva, adicción a las redes sociales, educación
intercultural)
282 (+3)
(32,8%)
Otros (temas variados) 87 (+24)
(10,1%)
TOTAL 861 (100%)
Las consultas más frecuentes, y con diferencia con respecto a las otras temáticas, han sido basadas
en orientar a profesionales o estudiantes que estaban interesados en conocer las diferentes salidas
académicas y profesionales de la especialidad de Orientación educativa o de psicopedagogía, así
como dudas y cuestiones referidas a este tema (estudios de posgrado, acceso a oposiciones, acceso
al ejercicio profesional en centros educativos de enseñanza reglada, gabinetes psicopedagógicos,
educación no formal, etc.). La bajada de consultas referidas a los otros temas puede ser debida a que
el psicopedagogo ha reducido de forma significativa su participación en foros como los grupos de
Linkedin debido al escaso tiempo disponible para ello.
Finalmente, el psicopedagogo sigue avanzando en sus investigaciones para su Tesis Doctoral,
habiendo ya terminado el trabajo de campo de la primera fase de su investigación, y habiendo
aprendiendo más sobre análisis de datos, sobre todo de metodología cuantitativa. Para el próximo
curso, se piensa realizar una intervención en uno de los centros educativos donde se ha desarrollado
la investigación, con el objetivo de ayudar a mejorar los resultados obtenidos.
Reflexiones
La satisfacción por el aumento de clientes y del número de personas que se han interesado por
nuestros servicios es muy positiva. Aunque es cierto que solamente se ha aumentado en un 14% el
número de interesados en nuestros servicios, se ha incrementado en un 81% el número de clientes
con los que se ha trabajado, con lo que quiere decir que se ha logrado captar un mayor porcentaje de
las personas que se han interesado por nuestros servicios. Ha sido un orgullo poder habernos
iniciado en el desarrollo de programas de estimulación cognitiva, para lo cual se realizó un proceso
formativo durante el período navideño con el objetivo de conocer diferentes metodologías y
actividades para trabajar cada uno de los procesos cognitivos, sobre todo las funciones ejecutivas,
así como todos los procesos cognitivos asociados a ésta. Se consultaron libros, temarios y, además,
Gabinete Psicopedagógico “Kaposkly”
c/ Fantasía Bética, 6 - 4ºB
Tf: 692 42 77 01 / 956 07 63 62
info@psicopedagogia-kaposkly.com
se asistió a la Conferencia de José Ramón Camo sobre “TDAH: Medidas de intervención en el aula
y estrategias para padres y profesores”, impartida el 18 de noviembre de 2016, de 2 horas de
duración, cuyos contenidos sobre neuroeducación fueron también aplicables. También ha sido muy
satisfactorio haber podido trabajar con estudiantes de niveles superiores a Educación Primaria (hay
que recordar que el psicopedagogo es, a su vez, maestro de Educación Primaria), lo que ha
permitido aumentar la confianza y las habilidades para trabajar y elaborar materiales basados en
contenidos de estos niveles, así como en su explicación.
En cuanto a las estrategias empleadas, de nuevo los juegos de roles han ayudado al alumnado a
desarrollar sus habilidades sociales, incluyendo la asertividad, la empatía, la resolución de
conflictos, la escucha activa, etc., así como las representaciones teatrales han ayudado a vencer la
timidez, sobre todo aquellas que eran improvisadas, las cuales les han permitido desarrollar la
creatividad a la hora de expresarse oralmente. Si acaso de nuevo se han tenido dificultades para
motivar al alumnado en algunos momentos, sobre todo para implicarse en los estudios o para
enfrentarse a determinadas dificultades. Muchas veces el bloqueo que les provoca esa
desmotivación es tal que cuesta mucho buscar la llave que permita desbloquearle y poder encontrar
un motivo que le anime a seguir esforzándose. También esto puede aplicarse en cierta medida a las
familias, con las cuales a veces ha costado conectar y sobre todo convencerles de la aplicación de
algunos métodos les aportábamos para ayudar a que sus hijos/as pudieran evolucionar su conducta.
En algunas ocasiones, las dificultades para poder controlar y realizar un seguimiento de ese método
o la “sobreprotección” familiar conllevan a que nuestras sugerencias no sean tomadas en cuenta. De
nuevo, como ya se expuso el curso pasado, un factor fundamental que ayuda a que la intervención
del psicopedagogo tenga éxito es que el alumnado (y en este caso también citamos a las familias)
esté decidido a comprometerse y aceptar ser ayudado y seguir las orientaciones de éste. Cuando no
ha sido posible, se han tenido dificultades para lograr que los objetivos propuestos con la
intervención programa se hayan conseguido, a veces lográndolo con esfuerzo, y otras requiriendo
de trabajarlo en posteriores sesiones para finalmente lograrlo, aunque no al nivel deseado.
Aunque en la segunda mitad del curso no se ha tenido demasiada carga de trabajo dentro del
servicio de “consultoría educativa”, el aumento de clientes en el servicio de “atención
psicopedagógica” y las responsabilidades que conlleva estudiar un Programa de Doctorado han
conllevado a que el número de horas dedicadas sea igualmente elevado. Bien es cierto que a partir
del mes de abril, se pausó la actividad de marketing para poder centrarnos en todos los clientes que
teníamos, así que sobre todo la actividad realizada en las últimas semanas ha estado siempre ligada
a la intervención psicopedagógica: Realizar los diarios de campo, programaciones de las sesiones,
elaboración de materiales (con la correspondiente formación), consultas a profesionales para
pedirles consejo (inclusive desde la plataforma de “Mundopsicólogos.com”, para aquellos aspectos
del alumnado donde la psicología podía aportarnos mucho), etc.
Al igual que el curso pasado, se echa en falta tener a una persona al lado que pueda realizar críticas
constructivas de tu trabajo, por no decir la soledad que a veces trae el hecho de no tener a
compañeros/as de equipo contigo. Es cierto que la auto-evaluación, así como las propias familias, te
aportan siempre información para tú seguir mejorando tu metodología de trabajo, pero quizás no es
suficiente. Se ha echado en falta haber realizado, durante los estudios universitarios, prácticas en
centros educativos u otros gabinetes psicopedagógicos donde se hubiera podido aprender junto a
una persona experimentada. Sobre todo a nivel psicológico se ha sufrido cuando se ha tenido que
Gabinete Psicopedagógico “Kaposkly”
c/ Fantasía Bética, 6 - 4ºB
Tf: 692 42 77 01 / 956 07 63 62
info@psicopedagogia-kaposkly.com
afrontar casos novedosos, o cuando se han tenido que hacer numerosos cambios en los horarios para
poder satisfacer las necesidades de los clientes, o cuando ha tenido que emplear estrategias
psicológicas en algunos momentos, totalmente nuevas.
A continuación, pasaremos a analizar las propuestas de mejora que se aprobaron el curso pasado,
con el objetivo de valorar en qué grado se han logrado cumplir en el presente curso:
➢ Se les consultaba en todo momento si preferían tener la primera consulta en su domicilio en
el despacho, aunque dependía del lugar de origen. Aquellos que venían solicitando un
diagnóstico, pues se realizó en el despacho.
➢ Iniciamos la formación en estimulación cognitiva. Se han aprendido nuevas propuestas de
actividades, y se han leído manuales sobre la enfermedad de Alzheimer, pero dada la carga
de trabajo que se ha tenido, no se ha podido avanzar más. En cualquier caso, la formación
recibida nos fue útil para diseñar un programa de entrenamiento en funciones ejecutivas para
un cliente.
➢ Se ha modificado la decoración del despacho. Se han sustituido los carteles y el panel de
documentos por marcos que contenían los diplomas de los títulos del psicopedagogo, así
como otros reconocimientos. En el pasillo de la entrada, se han quitado los carteles de
películas por dibujos hechos por alumnado del psicopedagogo, dibujos coloreados de
personajes del mundo de la animación y del cómic (Mortadelo y Filemón, Zipi y Zape,
Pokémon, Star contra las fuerzas del mal, Tintín, Los Simpson...), un corcho con dibujos, un
mural con información sobre el gabinete psicopedagógico, etc. A continuación, se muestran
algunas fotografías de la nueva decoración:
Gabinete Psicopedagógico “Kaposkly”
c/ Fantasía Bética, 6 - 4ºB
Tf: 692 42 77 01 / 956 07 63 62
info@psicopedagogia-kaposkly.com
➢ Hemos seguido formándonos, aunque no a la misma intensidad que el curso anterior, al
haber tenido que atender las demandas de los clientes y las del Programa de Doctorado en
Educación que el psicopedagogo está realizando.
Las propuestas de mejora que se plantean para el próximo curso son las siguientes:
➢ Seguir aumentando la formación, intentando dedicar algún rato a la semana para estudiar
nuevos contenidos y reciclar otros, aunque siempre para diseñar actividades se tendrá que
consultar información a medida que vayamos avanzando en las sesiones. Se intentará
aumentar las posibilidades del servicio de “Enseñar a Pensar: Estimulación temprana y
cognitiva”, pensando en diseñar nuevas programaciones de intervención destinadas a
diferentes grupos de edades.
➢ Pensar nuevas estrategias para motivar al alumnado, así como controlar cualquier posible
conducta inadecuada del alumnado durante las sesiones. Nos referimos a cuando el
alumnado no escucha o interrumpe las clases haciendo tonterías, como levantarse
continuamente de la silla, cantar o hacer sonidos. Solicitaremos, sin temor, la colaboración
de las familias. Dependiendo del alumno o alumna, se han empleado técnicas como la
reestructuración cognitiva o la extinción.
➢ Realizar una nueva planificación para repartir el tiempo dedicado a los estudios y al
gabinete, incluyendo cualquier posible proyecto de consultoría educativa que podamos
recibir en un futuro. En el último tramo del presente curso, debido al aumento de la
demanda, así como algunos casos que han requerido dedicarle tiempo dada la dificultad de
éstos, han hecho que se tengan dificultades para compaginar estudio y trabajo, por lo que
habrá que analizar esto en un futuro para intentar que no se vean afectadas las
investigaciones y la consultoría, así como la calidad del trabajo desempeñado a través de los
servicios de atención psicopedagógica ofrecidos.
➢ Revisar el sistema de cambios de horarios ante posibles circunstancias que conllevan a que
una familia o cliente solicite un cambio de hora puntual, para adaptarse a las necesidades de
los clientes sin que otros puedan ser perjudicados. Plantear nuevas alternativas para
recuperar sesiones. Este año de hecho se han trabajado los fines de semana para ello, o se ha
ampliado el horario, tanto empezando antes como terminando más tarde. Puede ser una
opción ampliar el tiempo de algunas sesiones hasta que llegue el tiempo justo para ir a otro
domicilio sin que a su vez resulte excesivo para el cliente (sobre todo si son niños/as
pequeños/as), para ir compensando y recuperando poco a poco la sesión perdida.
Para finalizar, es cierto que hemos recibido clientes que no hemos podido atender por saturación en
el horario. No es momento para asociarse con otras personas porque, al ser atención a domicilio, y
teniendo en cuenta las tarifas disponibles (ajustadas a lo que los clientes están dispuestos a pagar),
resulta inviable formar una cooperativa y repartir beneficios. Además, el Doctorado también
requiere dedicarle tiempo. Se propone esperar a finalizar dicho Doctorado para tomar decisiones
acerca del futuro del gabinete psicopedagógico. Se analizaría cómo ha progresado, el número de
clientes atendidos, los aprendizajes cosechados, así como las expectativas de éxito a la hora de
diseñar un gabinete más multidisciplinar y contando con un centro de atención de mejores
dimensiones. Hay que tener en cuenta que uno de los valores añadido de este proyecto es la
atención domiciliaria por las razones antes comentadas, por lo que tendríamos que valorar si
realmente vale la pena emprender un proyecto de esas características en un futuro. Evidentemente
Gabinete Psicopedagógico “Kaposkly”
c/ Fantasía Bética, 6 - 4ºB
Tf: 692 42 77 01 / 956 07 63 62
info@psicopedagogia-kaposkly.com
se desea contar con profesionales como psicólogos y logopedas, y ofrecer servicios exclusivos de
estos profesionales, pero igualmente habría que valorarlo. Como aspecto a favor, hay que tener en
cuenta que si se desea crear un proyecto que pueda ser rentable a nivel económico, se necesita
ofrecer una amplia variedad de servicios y contar con más clientes, porque en la actualidad puede
ser rentable en determinadas condiciones, pero en un futuro puede no serlo, dada además la alta
competitividad que hay y que está obligando a muchos profesionales a reducir las tarifas a niveles
irracionales, por lo que se ha comprobado en algunos profesionales o centros de formación o
gabinetes que hemos podido consultar. Y esto puede influir en el sentido de que las familias pueden
acostumbrarse a tener que pagar poco por estos servicios (terminaría pareciéndoles caro cualquier
pequeña “subida”), y tengamos que adaptarnos a unas tarifas tan bajas que haga que replanteemos la
viabilidad del proyecto.
Rafael López Azuaga
Licenciado en Psicopedagogía
Número de Colegiado: 1370/76085471
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
c/ Fantasía Bética, 6 – 4ºB
11009 Cádiz
info@psicopedagogia-kaposkly.com

Más contenido relacionado

Similar a Memoria de actividades Curso 2016-2017. Gabinete Psicopedagógico Kaposkly

ArccoMagazine - Nº5 Junio 2013
ArccoMagazine - Nº5 Junio 2013ArccoMagazine - Nº5 Junio 2013
ArccoMagazine - Nº5 Junio 2013
Arcco Psicología
 
Presentacion final seminario de creacion de empresas
Presentacion final seminario de creacion de empresasPresentacion final seminario de creacion de empresas
Presentacion final seminario de creacion de empresas
Monica Gonzalez Martinez
 

Similar a Memoria de actividades Curso 2016-2017. Gabinete Psicopedagógico Kaposkly (20)

Plan de marketing - Diagnoser - Andrés Mujica
Plan de marketing - Diagnoser - Andrés MujicaPlan de marketing - Diagnoser - Andrés Mujica
Plan de marketing - Diagnoser - Andrés Mujica
 
Universidad de padres, Jose Antonio Marina
Universidad de padres, Jose Antonio MarinaUniversidad de padres, Jose Antonio Marina
Universidad de padres, Jose Antonio Marina
 
Manuel Hurtado: Mi Historial en Educacion Prenatal
Manuel Hurtado: Mi Historial en Educacion PrenatalManuel Hurtado: Mi Historial en Educacion Prenatal
Manuel Hurtado: Mi Historial en Educacion Prenatal
 
Guia practica para la búsqueda de empleo
Guia practica para la búsqueda de empleoGuia practica para la búsqueda de empleo
Guia practica para la búsqueda de empleo
 
A+g: Business Coach - SME Instrument
A+g: Business Coach - SME InstrumentA+g: Business Coach - SME Instrument
A+g: Business Coach - SME Instrument
 
Del realluis pec7
Del realluis pec7Del realluis pec7
Del realluis pec7
 
Comunicación científica (xxxiv) Estrategia de posicionamiento local en intertet
Comunicación científica (xxxiv) Estrategia de posicionamiento local en intertetComunicación científica (xxxiv) Estrategia de posicionamiento local en intertet
Comunicación científica (xxxiv) Estrategia de posicionamiento local en intertet
 
ArccoMagazine - Nº5 Junio 2013
ArccoMagazine - Nº5 Junio 2013ArccoMagazine - Nº5 Junio 2013
ArccoMagazine - Nº5 Junio 2013
 
Gaceta gpcys octubre 2015 def
Gaceta gpcys octubre 2015 defGaceta gpcys octubre 2015 def
Gaceta gpcys octubre 2015 def
 
LER TECNOLOGIA: Dossier de Proyectos
LER TECNOLOGIA: Dossier de ProyectosLER TECNOLOGIA: Dossier de Proyectos
LER TECNOLOGIA: Dossier de Proyectos
 
Curso E Learning : Consumer Insights en la Escuelita de Creativos Argentina
Curso E Learning : Consumer Insights en la Escuelita de Creativos ArgentinaCurso E Learning : Consumer Insights en la Escuelita de Creativos Argentina
Curso E Learning : Consumer Insights en la Escuelita de Creativos Argentina
 
3_Mi_modelo_de_negocio_canvas_y_plan_de_empresa.pdf
3_Mi_modelo_de_negocio_canvas_y_plan_de_empresa.pdf3_Mi_modelo_de_negocio_canvas_y_plan_de_empresa.pdf
3_Mi_modelo_de_negocio_canvas_y_plan_de_empresa.pdf
 
Tp la huella final ean
Tp la huella final eanTp la huella final ean
Tp la huella final ean
 
Presentacion final seminario de creacion de empresas
Presentacion final seminario de creacion de empresasPresentacion final seminario de creacion de empresas
Presentacion final seminario de creacion de empresas
 
Ejemplo práctico plan de empresa 2016
Ejemplo práctico plan de empresa 2016Ejemplo práctico plan de empresa 2016
Ejemplo práctico plan de empresa 2016
 
EvAU junio 2019
EvAU junio 2019EvAU junio 2019
EvAU junio 2019
 
12, resumen ejecutivo
12, resumen ejecutivo12, resumen ejecutivo
12, resumen ejecutivo
 
Colegio andino 2.0
Colegio andino 2.0Colegio andino 2.0
Colegio andino 2.0
 
Memoria de Actividades Curso 2017-2018
Memoria de Actividades Curso 2017-2018Memoria de Actividades Curso 2017-2018
Memoria de Actividades Curso 2017-2018
 
Modelo de negocio de Mr. Maboo.
Modelo de negocio de Mr. Maboo.Modelo de negocio de Mr. Maboo.
Modelo de negocio de Mr. Maboo.
 

Más de Gabinete Psicopedagógico Kaposkly

Más de Gabinete Psicopedagógico Kaposkly (20)

Memoria de actividades y actuaciones Curso 2022-2023
Memoria de actividades y actuaciones Curso 2022-2023Memoria de actividades y actuaciones Curso 2022-2023
Memoria de actividades y actuaciones Curso 2022-2023
 
Actividad guiada para la organización de un concierto de música
Actividad guiada para la organización de un concierto de músicaActividad guiada para la organización de un concierto de música
Actividad guiada para la organización de un concierto de música
 
Actividades: Resolución de conflictos y Lluvia de ideas
Actividades: Resolución de conflictos y Lluvia de ideasActividades: Resolución de conflictos y Lluvia de ideas
Actividades: Resolución de conflictos y Lluvia de ideas
 
Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...
Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...
Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...
 
Venta de una casa antigua y de otras extrañas
Venta de una casa antigua y de otras extrañasVenta de una casa antigua y de otras extrañas
Venta de una casa antigua y de otras extrañas
 
Responder a preguntas: "¿Por qué...?"
Responder a preguntas: "¿Por qué...?"Responder a preguntas: "¿Por qué...?"
Responder a preguntas: "¿Por qué...?"
 
Realización de una entrevista
Realización de una entrevistaRealización de una entrevista
Realización de una entrevista
 
Trabajemos la empatía
Trabajemos la empatíaTrabajemos la empatía
Trabajemos la empatía
 
Saber decir no
Saber decir noSaber decir no
Saber decir no
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales8
Actividades para trabajar las habilidades sociales8Actividades para trabajar las habilidades sociales8
Actividades para trabajar las habilidades sociales8
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales7
Actividades para trabajar las habilidades sociales7Actividades para trabajar las habilidades sociales7
Actividades para trabajar las habilidades sociales7
 
Actividades para trabajar la Escucha activa y la empatía
Actividades para trabajar la Escucha activa y la empatíaActividades para trabajar la Escucha activa y la empatía
Actividades para trabajar la Escucha activa y la empatía
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales6
Actividades para trabajar las habilidades sociales6Actividades para trabajar las habilidades sociales6
Actividades para trabajar las habilidades sociales6
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales5
Actividades para trabajar las habilidades sociales5Actividades para trabajar las habilidades sociales5
Actividades para trabajar las habilidades sociales5
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales4
Actividades para trabajar las habilidades sociales4Actividades para trabajar las habilidades sociales4
Actividades para trabajar las habilidades sociales4
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales3
Actividades para trabajar las habilidades sociales3Actividades para trabajar las habilidades sociales3
Actividades para trabajar las habilidades sociales3
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales2
Actividades para trabajar las habilidades sociales2Actividades para trabajar las habilidades sociales2
Actividades para trabajar las habilidades sociales2
 
Actividades para trabajar la asertividad
Actividades para trabajar la asertividadActividades para trabajar la asertividad
Actividades para trabajar la asertividad
 
Actividades para trabajar habilidades sociales1
Actividades para trabajar habilidades sociales1Actividades para trabajar habilidades sociales1
Actividades para trabajar habilidades sociales1
 
Categorías: Clasifica en categorías una serie de elementos
Categorías: Clasifica en categorías una serie de elementosCategorías: Clasifica en categorías una serie de elementos
Categorías: Clasifica en categorías una serie de elementos
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Memoria de actividades Curso 2016-2017. Gabinete Psicopedagógico Kaposkly

  • 1. Gabinete Psicopedagógico “Kaposkly” c/ Fantasía Bética, 6 - 4ºB Tf: 692 42 77 01 / 956 07 63 62 info@psicopedagogia-kaposkly.com MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO 2016-2017 Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
  • 2. Gabinete Psicopedagógico “Kaposkly” c/ Fantasía Bética, 6 - 4ºB Tf: 692 42 77 01 / 956 07 63 62 info@psicopedagogia-kaposkly.com MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO 2016-2017 Introducción En el presente informe, se realiza una exposición de las actividades realizadas a lo largo del curso 2016-2017, comprendidas entre el 22 de junio de 2016 y el 12 de junio de 2017. El curso 2016- 2017 comienza a partir de la fecha en que se firma este informe, puesto que durante el verano el Gabinete Psicopedagógico Kaposkly mantendrá abiertas sus puertas. No obstante, todavía se siguen atendiendo a los clientes siguiendo los proyectos que se comenzaron a principios de este curso (aún no ha terminado el curso escolar, por ejemplo, y otros continuarán en verano). El Gabinete Psicopedagógico Kaposkly es un proyecto creado por Rafael López Azuaga, Licenciado en Psicopedagogía, que comenzó a desarrollarlo en noviembre de 2014 e inauguró sus servicios en febrero de 2015. En su tercer curso académico en activo, se ha ido creciendo, aumentando los servicios ofertados, el número de clientes, así como de personas interesadas. Todo esto ha llevado a numerosos aprendizajes. Es cuestión de seguir creciendo y corregir los errores cometidos a lo largo del curso, que como siempre, son tomados como una oportunidad para el aprendizaje. Descripción de los servicios realizados Durante el curso 2016-2017, se han llevado a cabo las siguientes actuaciones, las cuales dividiremos en tipología de servicios: 1-Servicios de atención psicopedagógica Este servicio consiste en ofrecer atención psicopedagógica a estudiantes que presentan diferentes necesidades educativas, tanto el diagnóstico como la intervención. A medida que la campaña de Marketing fue dando sus frutos, el número de interesados en nuestros servicios fue aumentando. Las principales estrategias de Marketing que dieron más efecto fueron las siguientes: • Trabajar el posicionamiento de la página web en el buscador Google, incluyendo la aplicación de Google Maps. • Publicar anuncios de los servicios del psicopedagogo en los portales de anuncios mejores posicionados: “Milanuncios.com”, “Tablóndeanuncios.com” y “Vibbo”. • Publicar la oferta de servicios en la plataforma de “Tusclasesparticulares.com”, la mejor posicionada en el buscador Google. • Participar en la plataforma de “Mundopsicólogos.com”, apareciendo en la página web, en la sección de “Consultorio”, entre los 10 centros más activos (actualmente se encuentra en la tercera posición, con ... participaciones y ... votos positivos). A mediados del mes de abril y hasta finales de mayo, se optó por paralizar el marketing debido a que la carga de trabajo era de tal calibre que el psicopedagogo no podía abarcar más tareas. En febrero se llegó a paralizar el marketing del servicio de “Apoyo escolar de materias escolares” por ser uno de los más demandados y que solían siempre requerir más sesiones a la semana. Fue
  • 3. Gabinete Psicopedagógico “Kaposkly” c/ Fantasía Bética, 6 - 4ºB Tf: 692 42 77 01 / 956 07 63 62 info@psicopedagogia-kaposkly.com reactivada de nuevo al comienzo del mes de junio para captar clientes para la “Campaña de Verano”, actualizándose todos los anuncios con tal de mejorar su posicionamiento tanto en los buscadores de las plataformas específicas como del buscador “Google”. En relación al citado posicionamiento en “Google”, hemos realizado un pequeño estudio de posicionamiento en dicho buscador, obteniendo los siguientes resultados, a día 2 de junio de 2017: ➢ Si escribimos en el buscador las palabras “gabinete psicopedagógico en Cádiz” y “psicopedagogo en Cádiz”, aparecemos en la primera página y en la primera opción. ➢ Si escribimos “apoyo a niños con altas capacidades intelectuales en Cádiz”, aparecemos en la primera página y en la tercera opción, pero debemos señalar que la primera opción es una página de cursos (promocionada) y la segunda una asociación de Jerez de la Frontera, no teniendo a nadie de Cádiz capital por encima nuestra. Finalmente, si escribimos “psicólogo escolar en Cádiz”, aparecemos en el listado de ubicaciones de Google Maps que aparece en la cabecera, apareciendo visible nuestro gabinete psicopedagógico entre los primeros lugares, sin que el usuario tenga que darle a la opción de “Ver más”. También buscamos las palabras “psicólogo en Cádiz” porque muchas familias directamente buscan a psicólogos al ser el profesional que tradicionalmente se ha ocupado de los casos que suelen hoy en día atender los psicopedagogos, y hemos usado en nuestra web palabras sinónimas de “psicología” para favorecer su posicionamiento en ese sentido. Este resulta mucho más complejo debido a la saturación de profesionales y gabinetes que hay, así que aparecemos en la página tercera y en la última opción. ➢ Si escribimos “apoyo a niños con dificultades de aprendizaje en Cádiz”, aparecemos en la primera página y en la tercera opción, pero debemos señalar que la primera opción es una página web sobre un máster, y la segunda opción es la plataforma de “tusclasesparticulares”, en la cual aparecemos en la primera página en el buscador de clases de apoyo para personas con problemas de aprendizaje. ➢ Si escribimos “apoyo a niños con discalculia en Cádiz”, aparecemos en la primera página y en primera opción. Si en vez de discalculia escribimos “dislexia”, aparecemos también en primera página pero en novena opción, aunque los primeros resultados son los siguientes: tres asociaciones, tres portales de clases particulares, dos noticias y un programa de una actividad formativa (jornadas) sobre dislexia. En los tres portales citados estamos inscritos, destacando sobre todo en uno de ellos (MilAnuncios). ➢ Si escribimos “clases de técnicas de estudio en Cádiz”, no aparecemos en la primera página, pero sí aparecen en los primeros lugares los portales “Tusclasesparticulares” y “Milanuncios”, en la cual al acceder directamente a esos enlaces, aparece una serie de resultados obtenidos en sus buscadores propios donde sí aparecemos en la primera página. ➢ Si escribimos “clases particulares en Cádiz” y “clases particulares de primaria en Cádiz”, aparecen en los primeros lugares las plataformas más populares de clases particulares, como “tusclasesparticulares”, “superprof” e “infoclases”, o la plataforma “Milanuncios”. En la plataforma “tusclasesparticulares” aparecemos en los primeros lugares, y en “Milanuncios” dependerá siempre de la hora. ➢ Si escribimos “intervención autismo en Cádiz”, aparecemos en la segunda página, en la séptima posición. Eso sí, todos los anteriores enlaces son direcciones de cursos, actividades formativas, blogs, noticias de prensa y asociaciones dedicadas a la intervención con personas que presentan el Trastorno Espectro Autista.
  • 4. Gabinete Psicopedagógico “Kaposkly” c/ Fantasía Bética, 6 - 4ºB Tf: 692 42 77 01 / 956 07 63 62 info@psicopedagogia-kaposkly.com ➢ Si escribimos “intervención síndrome de asperger en Cádiz”, aparecemos en la segunda página, en primera posición. Los anteriores enlaces son similares a los que encontramos cuando realizamos la búsqueda sobre autismo. ➢ Si escribimos “intervención déficit de atención hiperactividad en Cádiz”, aparecemos en la primera página, segundo enlace. El primer enlace es el de la Fundación CADAH. ➢ Si escribimos “estimulación cognitiva en Cádiz”, aparecemos en la segunda página, en noveno lugar. Eso sí, si consultamos las páginas previas, la página de “Milanuncios” aparece en tercer lugar y ahí nos encontramos nosotros en la primera página del buscador de anuncios. El resto de enlaces anteriores a los nuestros, son direcciones de asociaciones, artículos y un especialista de El Puerto de Santa María (Cádiz). También cabe señalar que la mayoría de estos enlaces se refieren a la intervención a desarrollar con personas con la enfermedad de Alzheimer o Parkinson (todavía no estamos preparados para realizar esa función). ➢ Si escribimos “intervención en acoso escolar en Cádiz”, aparecemos en la primera página, décimo enlace. Los anteriores enlaces se refieren al Plan Director de la Policía, artículos, noticias y actividades formativas sobre acoso escolar (bullying). Se realizaron algunos estudios de posicionamiento SEO, utilizando diferentes herramientas, aunque la más clarificadora de ellas fue “Woorank”. El 9 de julio de 2015 este test nos dio una puntuación de 54.1 sobre 100 en posicionamiento. Este año, el 3 de enero de 2017, nos dio una puntuación de 71.8, habiendo por lo tanto mejorado en 17.7 puntos. Teniendo en cuenta la capacidad que tiene el psicopedagogo para abarcar el trabajo (no es lo mismo un trabajador individual que un gabinete psicopedagógico multidisciplinar y/o con varios profesionales), está bastante aceptable, aunque se intentará mejorar los resultados. Se mantendrá actualizada la página web con la publicación de al menos una entrada mensual y la creación de páginas actualizando nuestros servicios ofrecidos. En relación a los nuevos servicios ofrecidos desde el gabinete psicopedagógico, destacamos los siguientes: ➢ Diagnóstico y Evaluación: Aunque esto es algo que solemos hacer, hemos creado una sección específica sobre evaluación psicopedagógica en la página web, ya que antes solamente los citábamos dentro de los servicios que sí ofrecíamos. ➢ Problemas de conducta: Servicio destinado a intervenir ante posibles problemas de conducta o de comportamiento de niños/as y adolescentes. A raíz de la formación recibida por el psicopedagogo y algunos casos que ha atendido que presentaban estas características, se ha decidido crear este servicio en este momento. Una vez que ya se ha adquirido un mínimo de experiencia tras trabajar con casos que nos resultaban novedosos, se decidió que ya era el momento de ofrecer este servicio para así poder ayudar a personas que lo necesiten y ofrecerles el mejor servicio posible. Posibles conductas a intervenir son las siguientes: Rabietas y pataletas, miedo o rechazo a acudir a la escuela por diferentes motivos (fobia escolar), comportamiento agresivo en el hogar y en la escuela, baja tolerancia a la frustración, falta de implicación por los estudios, o desmotivación hacia éstos; rebeldía y problemas para dialogar y negociar con los hijos e hijas, continuas discusiones entre padres e hijos, entre hermanos, con los abuelos; problemas de convivencia en la familia, problemas de autoestima, dificultades para establecer relaciones sociales con otros niños, adolescentes y adultos, desde dificultades en habilidades sociales, timidez o incluso
  • 5. Gabinete Psicopedagógico “Kaposkly” c/ Fantasía Bética, 6 - 4ºB Tf: 692 42 77 01 / 956 07 63 62 info@psicopedagogia-kaposkly.com mutismo selectivo; no ha desarrollado de forma adecuada sus hábitos de autonomía, etc.; problemas para acostumbrarse a probar nuevos alimentos, dedica demasiado tiempo a una misma actividad, etc. ➢ Discapacidad intelectual y Síndrome de Down: Diagnóstico e intervención psicopedagógica específica con personas que presentan discapacidad intelectual o Síndrome de Down. ➢ Acoso escolar o Bullying: Intervención dirigida a personas que se encuentran dentro de casos de acoso escolar, en cualquiera de los perfiles que se pueden ejercer dentro de estos casos: víctimas, testigos, agresores, etc. ➢ Servicios para familias: Asesoramiento, apoyo psicopedagógico, formación...dirigida a familias que tienen hijos/as que presentan necesidades educativas, con el objetivo de que puedan ayudar de la mejor forma posible a sus hijos/as, en colaboración con el psicopedagogo. También podemos ayudarles a mejorar las relaciones con sus hijos/as y a favorecer el diálogo. ➢ Revisión de trabajos académicos universitarios y proyectos: Revisión de proyectos de trabajo fin de grado, trabajo fin de máster, tesis doctorales, planes educativos, etc., relacionados con el ámbito educativo, para que puedan cumplir unos requisitos mínimos de calidad y se ajusten a las normas de presentación recomendadas para proyectos de este calibre. A continuación, exponemos una serie de tablas que permiten resumir los datos del curso en cuanto a solicitudes de información (al menos acudieron al gabinete a exponer el caso y se les realizó la primera entrevista y propuesta de servicios), clientes captados y servicios más solicitados: SOLICITUDES DE INFORMACIÓN Y CLIENTES CAPTADOS NÚMERO DE SOLICITUDES 58 (100%) NÚMERO DE CLIENTES CAPTADOS 32 (55,2%) SERVICIOS REALIZADOS POR EL PSICOPEDAGOGO* Evaluación psicopedagógica 6 (18,8%) Técnicas de estudio y trabajo intelectual 9 (28,2%) Dificultades específicas de aprendizaje 1 (3,1%) Apoyo escolar en materias escolares (todos los niveles) 10 (31,3%) Trastorno generalizado del desarrollo y trastornos/problemas de conducta 7 (21,9%) Orientación académica y profesional 3 (9,4%) Estimulación cognitiva 1 (3,1%) Asuntos jurídicos (elaboración de informes y evaluaciones) 4 (12,5%) Altas capacidades intelectuales 1 (3,1%) TOTAL (100%) *Un mismo cliente ha llegado a solicitar más de un servicio. Al igual que sucedió durante el curso 2015-2016, la atención a domicilio ha sido el servicio más
  • 6. Gabinete Psicopedagógico “Kaposkly” c/ Fantasía Bética, 6 - 4ºB Tf: 692 42 77 01 / 956 07 63 62 info@psicopedagogia-kaposkly.com requerido por las familias, además de que, debido al número elevado de éstos, resultaba conveniente que la mayoría se acogiesen a esta modalidad de intervención para facilitar el desplazamiento desde una ubicación a otra. En total, un 31% adoptaron la modalidad de atención en el despacho del psicopedagogo, aunque de esas personas, un 22% adoptó una modalidad “mixta”, alternando la atención domiciliaria con la atención en el despacho, según necesidades. Por su parte, el 69% escogió la modalidad de atención domiciliaria plena. En cuanto a los “No captados”, las principales razones fueron las siguientes: (1) El psicopedagogo no estaba capacitado para ejercer esas funciones ni disponía esas competencias, las cuales eran propias de psicólogos (la palabra “psico-” da a entender que también hay psicólogos, ya que es lo habitual en muchos gabinetes), (2) el domicilio del sujeto se encontraba demasiado lejos y era inviable acudir a éste (nos referimos a localidades como El Puerto de Santa María, Barbate...o incluso San Fernando, pero se dependía demasiado de los horarios de autobuses, los cuales son escasos), (3) solicitaban unos horarios que ya estaban ocupados por otros clientes o (4) no aceptaron las tarifas que se les propusieron. El protocolo habitual ha sido el siguiente: 1. El cliente contactaba por uno de los medios de comunicación disponibles (teléfono, WhatsApp, correo electrónico, formulario de la página web...) y exponía brevemente su caso. Se le citaba para un día y una hora, y el psicopedagogo se preparaba la entrevista y unas orientaciones para una posible intervención, partiendo de lo expuesto en la primera conversación. Esta primera entrevista era gratuita y libre de compromiso. 2. En la entrevista, se exponían los criterios de intervención que se seguirían y las tarifas, ajustadas a cada caso. En caso de aceptar la propuesta, se escogía la modalidad de “A domicilio” o “En el despacho”, aunque el psicopedagogo preferiblemente escogía la primera opción porque le permitía cuadrar horarios y coordinar los diferentes desplazamientos de un domicilio a otro, además de poder conocer el “hábitat” natural del cliente, sobre todo de aquellos estudiantes que pertenecían al servicio de “Técnicas de estudio y trabajo intelectual”, ya que además de poder disponer de todos sus materiales de estudio a mano, era necesario adaptar su habitación o sala de estudios para que las condiciones de estudio fueran las adecuadas. En cualquiera de los casos, sus familiares rellenan la ficha de inscripción. 3. El psicopedagogo siempre elabora un informe de evaluación psicopedagógica para todos los casos, independientemente de que sea solicitado por las familias, puesto que siempre es necesario realizar un primer diagnóstico de las características del sujeto para poder plantear una intervención más adaptada. En dicho informe, se describía la descripción del sujeto, los resultados de las diferentes pruebas llevadas a cabo (incluyendo la entrevista como otro instrumento de recogida de datos más), los análisis de resultados y la propuesta de intervención psicopedagógica. 4. A diario, el psicopedagogo realiza una programación de las diferentes actividades a realizar, llevándose todos los recursos necesarios, tanto impresos como materiales. Una vez finalizada la sesión, el psicopedagogo redacta en su despacho un diario que refleja todas las actuaciones desarrolladas, el rendimiento del sujeto y los avances que se van cosechando, además de indicar las actuaciones a desarrollar para la siguiente sesión. Todo se va guardando en un dossier que representa el historial del cliente. Para la primera entrevista, se le ofrecía al cliente escoger ir al despacho o directamente en su domicilio, sobre todo si su opción preferente era escoger la modalidad de atención domiciliaria. En
  • 7. Gabinete Psicopedagógico “Kaposkly” c/ Fantasía Bética, 6 - 4ºB Tf: 692 42 77 01 / 956 07 63 62 info@psicopedagogia-kaposkly.com cualquier caso, un 52% acudió directamente al despacho para esta primera entrevista, mientras que un 48% optó por que se realizara esta entrevista en su propio domicilio. En cuanto a los servicios ofrecidos, al igual que el curso pasado, el servicio “Técnicas de estudio y trabajo intelectual” ha vuelto a destacar por su demanda. Aunque es cierto que el número de solicitudes ha aumentado con respecto al curso pasado en un 50% en dicho servicio, en este curso académico el servicio más demandado ha sido el de “Apoyo escolar en materias escolares (todos los niveles)”. De hecho, hay estudiantes que han demandado más servicios, y además del apoyo psicopedagógico, solicitaban que su hijo/a recibiera refuerzo educativo en algunas materias escolares. En total, se ha ofrecido apoyo escolar para estudiantes de Educación Primaria (60%), Educación Secundaria Obligatoria (30%) y Bachillerato (10%), del total de estudiantes que solicitaron este servicio. En cuanto a los servicios novedosos que se han impartido en el presente curso escolar, cabe destacar un programa de entrenamiento de las funciones ejecutivas llevado a cabo con una estudiante (es el único caso de “Estimulación cognitiva” citado), un programa para la mejora de la comprensión lectora (el único caso de “Dificultades específicas de aprendizaje” citado) y un programa de apoyo psicopedagógico para una persona diagnosticada de mutismo selectivo, que incluía reeducación pedagógica y reeducación del lenguaje. Gracias a que se obtuvo el colegiado gracias al aumento de clientes, una familia (y en un futuro otra más) disfrutó de la beca para la atención del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE). Con respecto al servicio “Asuntos jurídicos (elaboración de informes y evaluaciones)”, se ha participado en casos de niños/as y jóvenes que participaban en procesos judiciales cuyas consecuencias afectaban a su rendimiento académico y a aspectos de su desarrollo psico-evolutivo, para el cual se realizó una evaluación psicopedagógica de cómo el asunto por el que se estaba llevando a cabo dicho proceso judicial estaba afectando a todos los aspectos señalados, siendo entrevistado por abogados/as y trabajadores sociales. Por último, cabe señalar que, de todos los clientes que tenemos, se ha mantenido uno con respecto al curso pasado (3%). Como aspecto curioso, cabe señalar que, a lo largo de todo el año 2017, todas las semanas ha habido que hacer cambios en los horarios debido a necesidades de los clientes, intentando cuadrar horarios o recuperar sesiones. Los motivos más frecuentes han sido por cambios u obligaciones de los estudiantes con las actividades extraescolares con las que se habían comprometido desde principios de curso, enfermedades puntuales o porque la familia tuvo que salir a hacer recados u otros asuntos personales y no pudieron dejar al estudiante en casa o traerlo debido a su corta edad. Estas situaciones provocaron algunas dificultades para poder satisfacerlas, pero finalmente se pudieron resolver. Debemos señalar que precisamente uno de los motivos por los cuales las familias y clientes deciden escoger la modalidad de “servicios de atención domiciliaria” es por disponer de una mayor flexibilidad para escoger horarios o para solicitar cambios ante circunstancias. Sin embargo, como ya se ha comentado, se han tenido serias dificultades para satisfacer las demandas de los clientes, optando a veces por cambiar horas de otros clientes para satisfacer a otros, lo cual llegado un momento se volvió demasiado arriesgado, por lo que debe ser controlado para evitar posibles represalias o que finalmente, ante tanto “mareo” de cambios, decidan prescindir de nuestros servicios. Al igual que los dos cursos anteriores, queremos hacer mención especial a la intervención del psicopedagogo en la plataforma de “MundoPsicólogos.com”. Llevaría mucho tiempo distinguir entre los casos consultados en cada categoría y en cada uno de los tres períodos, pero sí podemos
  • 8. Gabinete Psicopedagógico “Kaposkly” c/ Fantasía Bética, 6 - 4ºB Tf: 692 42 77 01 / 956 07 63 62 info@psicopedagogia-kaposkly.com decir que en el presente curso se han atendido un total de 329 consultas, en contraste con las 421 y las 500 atendidas en los dos cursos anteriores. En total se suma una cantidad de 1250 consultas atendidas hasta la fecha, habiendo recibido 636 votos positivos (el 21 de octubre de 2016 se alcanzó la cifra de 1000 consultas atendidas). La cantidad se ha reducido en un 34,2%, principalmente debido a que el aumento del número de clientes presenciales ha llevado a no poder prestar más atención a la plataforma, así como se ha sido más selectivo con la selección de solicitudes a responder, centrándonos sobre todo en aquellas relacionadas con las temáticas y donde la psicopedagogía tiene competencias. Es posible que también pueda explicarse debido a que el número de consultas que cumplen este perfil se ha visto reducida este año. De hecho, aunque no hay porcentajes porque resultaría poco significativo calcularlos para la finalidad de esta memoria, un alto porcentaje de consultas en esta consulta están relacionadas con los temas amorosos (relaciones de pareja, divorcios entre personas, enamoramientos, etc.). Dicho esto, pasamos a analizar el número de consultas atendidas por categoría desde que se inauguró el Gabinete Psicopedagógico Kaposkly (entre paréntesis, el aumento de consultas con respecto a la cifra del curso anterior): SERVICIOS REALIZADOS POR EL PSICOPEDAGOGO (2015-Actualidad) Apoyo educativo 130 (+50) (10,4%) Autoestima y confianza en sí mismos 184 (+23) (15,1%) Conducta infantil y juvenil 324 (+99) (26,3%) Orientación sexual 116 (+57) (9,3%) Orientación vocacional (incluye técnicas de estudio) 137 (+47) (11,4%) Psicopatología escolar 63 (+30) (5%) Relaciones familiares y sociales 213 (+23) (15,8%) Divorcios con hijos 15 (1,2%) Técnicas de relajación 23 (1,8%) Otros (consultas teóricas o variadas) 45 (3,7%) TOTAL 1250 (100%) (+329) De nuevo han ido surgiendo casos relacionados con la psicopedagogía o con aspectos generales de la psicología que le han permitido al psicopedagogo cosechar nuevos aprendizajes y experiencias a la hora de realizar un asesoramiento online. De todos ellos, se pusieron en contacto 11 personas, y una de ellas
  • 9. Gabinete Psicopedagógico “Kaposkly” c/ Fantasía Bética, 6 - 4ºB Tf: 692 42 77 01 / 956 07 63 62 info@psicopedagogia-kaposkly.com aceptó recibir una atención psicopedagógica a distancia. Las consultas más frecuentes atendidas este año han sido de personas que han tenido algunos problemas conductuales (99, o de personas con dudas acerca de su orientación sexual (57). Para terminar, señalar que a principios de agosto de 2016 cambiamos de servidor en nuestra cuenta de correo electrónico. Anteriormente, la cuenta de correo del gabinete psicopedagógico (info@psicopedagogia-kaposkly.com) estaba asociada a una cuenta de EducaMadrid, pero definitivamente, debido a la inestabilidad de esta plataforma (podía cerrar en determinados períodos del verano para realizar servicios de mantenimiento) y a la poca capacidad para enviar y recibir archivos de tamaño pesado, asociamos la cuenta a una de Gmail, y reenviamos a ésta los correos que se siguen recibiendo en EducaMadrid. Este nuevo servidor es más rápido, ágil y fácil de gestionar. 2-Servicios de consultoría educativa: Este servicio consiste en ofrecer asesoramiento, desarrollar proyectos de formación, actividades lúdico-educativas o directamente impartir actividades formativas, presenciales o a través de teleformación, a diferentes grupos de personas. En el presente curso 2016-2017, este servicio ha tenido menor relevancia que en el curso anterior, ya que debido al aumento de la demanda de personas que han solicitado servicios de atención psicopedagógica y a las investigaciones que ha realizado el psicopedagogo como parte de su formación dentro del Programa de Doctorado que está realizando, no se ha realizado una campaña de marketing similar a la del curso pasado en este servicio. En cualquier caso, se exponen las tablas con los resultados del presente curso: SERVICIOS REALIZADOS POR EL CONSULTOR* Actividades lúdico-educativas dirigidas a niños y adolescentes 1 (16,7%) Preparación de oposiciones: Diseño de programaciones didácticas. 1 (16,7%) Formación de trabajadores, familias y desempleados (Consultoría de formación) 2 (33,3%) Asesoramiento sobre servicios psicopedagógicos 2 (33,3%) TOTAL 6 (100%) La calidad del servicio ha sido muy elevada según los casos. Los proyectos que se han desarrollado son los siguientes: 1. Un opositor de la especialidad de “Técnico Superior en Educación Infantil” ha sido asesorado para la preparación de la programación didáctica en su totalidad (programación, unidades didácticas, exposiciones) para las oposiciones del cuerpo de profesorado de Formación profesional. 2. Se han diseñado dos proyectos de formación de trabajadores, familias y desempleados, de diferentes características: ➢ Módulo formativo de “Conflicto y gestión del conflicto”, perteneciente a un curso de “Habilidades directivas y gestión de equipos”: Temario y actividades. Forma parte de un curso para trabajadores organizado por el SEPE.
  • 10. Gabinete Psicopedagógico “Kaposkly” c/ Fantasía Bética, 6 - 4ºB Tf: 692 42 77 01 / 956 07 63 62 info@psicopedagogia-kaposkly.com ➢ Actividad formativa impartida en una colaboración junto a otros profesionales en Algodonales, dirigida a familias, sobre prevención del acoso escolar o “bullying”. Se imparte en septiembre, pero se ha estado preparando el material y la actividad en sí en este período. 3. Se ha asesorado a una emprendedora que estaba creando un centro específico de Educación Especial en un municipio de la comunidad de Madrid, a la hora de redactar el Proyecto Educativo de Centro (PEC), participando en la elaboración de los principales documentos asociados al PEC de un centro educativo de estas características y del perfil del alumnado al que atienden. 4. Se ha asesorado a un centro de refuerzo y apoyo educativo de México, en la revisión de todos sus materiales educativos (cuadernos de trabajo, fichas, pruebas de evaluación...), con el objetivo de validar su contenido para su posible comercialización en España. Es decir, se revisó el texto (adaptación lingüística y revisión ortográfica y de la expresión escrita), la secuencia de contenidos, los contenidos en sí...con el objetivo de que estuviese adaptado a la legislación educativa española. 5. Se ha asesorado a un gabinete de comunicación para la elaboración de un proyecto de intervención con personas adictas a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en una asociación destinada a ese fin, en Cataluña, aunque actualmente el proyecto se encuentra paralizado. El medio de contacto más utilizado han sido tanto las redes sociales (Facebook) como el correo electrónico, así como videoconferencias a través de Skype. Además de esto, anteriores clientes nos han realizado consultas puntuales por correo electrónico. La vía por la que hemos sido localizados ha sido por tener un vínculo anterior con el psicopedagogo en otros proyectos, por haber consultado un proyecto nuestro difundido en la red o a través de haber encontrado nuestra página web. Todos estos proyectos han aportado numerosos aprendizajes al psicopedagogo, permitiéndole conocer más cómo se diseña una programación didáctica (incluyendo la metodología de enseñanza-aprendizaje que se aplica) para un módulo de Formación profesional reglada y un proyecto educativo de centro para un centro específico de Educación Especial (CEEE), así como profundizar más sobre el acoso escolar, entre otros. Cabe señalar que, entre los meses de julio y agosto de 2016, se realizó una actividad formativa en una de las empresas para las que trabajamos, que fue el curso de “Capacitación Docente para la Modalidad Teleformación”, de 60 horas de duración, acreditándome para poder impartir actividades formativas a través de esta modalidad, como las de los proyectos que desarrollé durante el anterior curso académico y en éste. Además, se han seguido atendiendo consultas recibidas a través del correo electrónico, relacionadas con el anterior proyecto de “EduCádiz – EduKádiz”. Cabe destacar el éxito de la entrada “Salidas profesionales de Psicopedagogía (Orientadores educativos)” (URL: http://investigeneducacion.blogspot.com.es/2015/03/salidas-profesionales-de-psicopedagogia.html), del cual se han recibido más de 100 comentarios a través de la entrada del blog y otros tantos correos electrónicos, con consultas sobre el tema. Se han seguido recibiendo consultas sobre investigación en educación inclusiva, programaciones didácticas y oposiciones y creación de gabinetes psicopedagógicos, básicamente, aunque sobre todo ha destacado el tema “oposiciones” y “salidas profesionales de Orientación Educativa”. Al igual que pasó con el portal “MundoPsicólogos.com”, es difícil hacer un recuento para centrarse solamente en el presente curso,
  • 11. Gabinete Psicopedagógico “Kaposkly” c/ Fantasía Bética, 6 - 4ºB Tf: 692 42 77 01 / 956 07 63 62 info@psicopedagogia-kaposkly.com pero a nivel general, desde abril de 2011 (en agosto de 2015 lo fusionamos con los servicios del gabinete), se han atendido las siguientes consultas (entre paréntesis, el aumento de consultas con respecto a la cifra del curso anterior): SERVICIOS REALIZADOS POR EL CONSULTOR (2011-Actualidad) Ayudas en tareas académicas y proyectos universitarios 12 (1,3%) Orientación académica y profesional (formación profesional, universidad, gabinetes psicopedagógicos, oposiciones, salidas profesionales de psicopedagogía) 383 (+121) (44,5%) Didáctica y acción tutorial 97 (+3) (11,3%) Educación especial (educación inclusiva, adicción a las redes sociales, educación intercultural) 282 (+3) (32,8%) Otros (temas variados) 87 (+24) (10,1%) TOTAL 861 (100%) Las consultas más frecuentes, y con diferencia con respecto a las otras temáticas, han sido basadas en orientar a profesionales o estudiantes que estaban interesados en conocer las diferentes salidas académicas y profesionales de la especialidad de Orientación educativa o de psicopedagogía, así como dudas y cuestiones referidas a este tema (estudios de posgrado, acceso a oposiciones, acceso al ejercicio profesional en centros educativos de enseñanza reglada, gabinetes psicopedagógicos, educación no formal, etc.). La bajada de consultas referidas a los otros temas puede ser debida a que el psicopedagogo ha reducido de forma significativa su participación en foros como los grupos de Linkedin debido al escaso tiempo disponible para ello. Finalmente, el psicopedagogo sigue avanzando en sus investigaciones para su Tesis Doctoral, habiendo ya terminado el trabajo de campo de la primera fase de su investigación, y habiendo aprendiendo más sobre análisis de datos, sobre todo de metodología cuantitativa. Para el próximo curso, se piensa realizar una intervención en uno de los centros educativos donde se ha desarrollado la investigación, con el objetivo de ayudar a mejorar los resultados obtenidos. Reflexiones La satisfacción por el aumento de clientes y del número de personas que se han interesado por nuestros servicios es muy positiva. Aunque es cierto que solamente se ha aumentado en un 14% el número de interesados en nuestros servicios, se ha incrementado en un 81% el número de clientes con los que se ha trabajado, con lo que quiere decir que se ha logrado captar un mayor porcentaje de las personas que se han interesado por nuestros servicios. Ha sido un orgullo poder habernos iniciado en el desarrollo de programas de estimulación cognitiva, para lo cual se realizó un proceso formativo durante el período navideño con el objetivo de conocer diferentes metodologías y actividades para trabajar cada uno de los procesos cognitivos, sobre todo las funciones ejecutivas, así como todos los procesos cognitivos asociados a ésta. Se consultaron libros, temarios y, además,
  • 12. Gabinete Psicopedagógico “Kaposkly” c/ Fantasía Bética, 6 - 4ºB Tf: 692 42 77 01 / 956 07 63 62 info@psicopedagogia-kaposkly.com se asistió a la Conferencia de José Ramón Camo sobre “TDAH: Medidas de intervención en el aula y estrategias para padres y profesores”, impartida el 18 de noviembre de 2016, de 2 horas de duración, cuyos contenidos sobre neuroeducación fueron también aplicables. También ha sido muy satisfactorio haber podido trabajar con estudiantes de niveles superiores a Educación Primaria (hay que recordar que el psicopedagogo es, a su vez, maestro de Educación Primaria), lo que ha permitido aumentar la confianza y las habilidades para trabajar y elaborar materiales basados en contenidos de estos niveles, así como en su explicación. En cuanto a las estrategias empleadas, de nuevo los juegos de roles han ayudado al alumnado a desarrollar sus habilidades sociales, incluyendo la asertividad, la empatía, la resolución de conflictos, la escucha activa, etc., así como las representaciones teatrales han ayudado a vencer la timidez, sobre todo aquellas que eran improvisadas, las cuales les han permitido desarrollar la creatividad a la hora de expresarse oralmente. Si acaso de nuevo se han tenido dificultades para motivar al alumnado en algunos momentos, sobre todo para implicarse en los estudios o para enfrentarse a determinadas dificultades. Muchas veces el bloqueo que les provoca esa desmotivación es tal que cuesta mucho buscar la llave que permita desbloquearle y poder encontrar un motivo que le anime a seguir esforzándose. También esto puede aplicarse en cierta medida a las familias, con las cuales a veces ha costado conectar y sobre todo convencerles de la aplicación de algunos métodos les aportábamos para ayudar a que sus hijos/as pudieran evolucionar su conducta. En algunas ocasiones, las dificultades para poder controlar y realizar un seguimiento de ese método o la “sobreprotección” familiar conllevan a que nuestras sugerencias no sean tomadas en cuenta. De nuevo, como ya se expuso el curso pasado, un factor fundamental que ayuda a que la intervención del psicopedagogo tenga éxito es que el alumnado (y en este caso también citamos a las familias) esté decidido a comprometerse y aceptar ser ayudado y seguir las orientaciones de éste. Cuando no ha sido posible, se han tenido dificultades para lograr que los objetivos propuestos con la intervención programa se hayan conseguido, a veces lográndolo con esfuerzo, y otras requiriendo de trabajarlo en posteriores sesiones para finalmente lograrlo, aunque no al nivel deseado. Aunque en la segunda mitad del curso no se ha tenido demasiada carga de trabajo dentro del servicio de “consultoría educativa”, el aumento de clientes en el servicio de “atención psicopedagógica” y las responsabilidades que conlleva estudiar un Programa de Doctorado han conllevado a que el número de horas dedicadas sea igualmente elevado. Bien es cierto que a partir del mes de abril, se pausó la actividad de marketing para poder centrarnos en todos los clientes que teníamos, así que sobre todo la actividad realizada en las últimas semanas ha estado siempre ligada a la intervención psicopedagógica: Realizar los diarios de campo, programaciones de las sesiones, elaboración de materiales (con la correspondiente formación), consultas a profesionales para pedirles consejo (inclusive desde la plataforma de “Mundopsicólogos.com”, para aquellos aspectos del alumnado donde la psicología podía aportarnos mucho), etc. Al igual que el curso pasado, se echa en falta tener a una persona al lado que pueda realizar críticas constructivas de tu trabajo, por no decir la soledad que a veces trae el hecho de no tener a compañeros/as de equipo contigo. Es cierto que la auto-evaluación, así como las propias familias, te aportan siempre información para tú seguir mejorando tu metodología de trabajo, pero quizás no es suficiente. Se ha echado en falta haber realizado, durante los estudios universitarios, prácticas en centros educativos u otros gabinetes psicopedagógicos donde se hubiera podido aprender junto a una persona experimentada. Sobre todo a nivel psicológico se ha sufrido cuando se ha tenido que
  • 13. Gabinete Psicopedagógico “Kaposkly” c/ Fantasía Bética, 6 - 4ºB Tf: 692 42 77 01 / 956 07 63 62 info@psicopedagogia-kaposkly.com afrontar casos novedosos, o cuando se han tenido que hacer numerosos cambios en los horarios para poder satisfacer las necesidades de los clientes, o cuando ha tenido que emplear estrategias psicológicas en algunos momentos, totalmente nuevas. A continuación, pasaremos a analizar las propuestas de mejora que se aprobaron el curso pasado, con el objetivo de valorar en qué grado se han logrado cumplir en el presente curso: ➢ Se les consultaba en todo momento si preferían tener la primera consulta en su domicilio en el despacho, aunque dependía del lugar de origen. Aquellos que venían solicitando un diagnóstico, pues se realizó en el despacho. ➢ Iniciamos la formación en estimulación cognitiva. Se han aprendido nuevas propuestas de actividades, y se han leído manuales sobre la enfermedad de Alzheimer, pero dada la carga de trabajo que se ha tenido, no se ha podido avanzar más. En cualquier caso, la formación recibida nos fue útil para diseñar un programa de entrenamiento en funciones ejecutivas para un cliente. ➢ Se ha modificado la decoración del despacho. Se han sustituido los carteles y el panel de documentos por marcos que contenían los diplomas de los títulos del psicopedagogo, así como otros reconocimientos. En el pasillo de la entrada, se han quitado los carteles de películas por dibujos hechos por alumnado del psicopedagogo, dibujos coloreados de personajes del mundo de la animación y del cómic (Mortadelo y Filemón, Zipi y Zape, Pokémon, Star contra las fuerzas del mal, Tintín, Los Simpson...), un corcho con dibujos, un mural con información sobre el gabinete psicopedagógico, etc. A continuación, se muestran algunas fotografías de la nueva decoración:
  • 14. Gabinete Psicopedagógico “Kaposkly” c/ Fantasía Bética, 6 - 4ºB Tf: 692 42 77 01 / 956 07 63 62 info@psicopedagogia-kaposkly.com ➢ Hemos seguido formándonos, aunque no a la misma intensidad que el curso anterior, al haber tenido que atender las demandas de los clientes y las del Programa de Doctorado en Educación que el psicopedagogo está realizando. Las propuestas de mejora que se plantean para el próximo curso son las siguientes: ➢ Seguir aumentando la formación, intentando dedicar algún rato a la semana para estudiar nuevos contenidos y reciclar otros, aunque siempre para diseñar actividades se tendrá que consultar información a medida que vayamos avanzando en las sesiones. Se intentará aumentar las posibilidades del servicio de “Enseñar a Pensar: Estimulación temprana y cognitiva”, pensando en diseñar nuevas programaciones de intervención destinadas a diferentes grupos de edades. ➢ Pensar nuevas estrategias para motivar al alumnado, así como controlar cualquier posible conducta inadecuada del alumnado durante las sesiones. Nos referimos a cuando el alumnado no escucha o interrumpe las clases haciendo tonterías, como levantarse continuamente de la silla, cantar o hacer sonidos. Solicitaremos, sin temor, la colaboración de las familias. Dependiendo del alumno o alumna, se han empleado técnicas como la reestructuración cognitiva o la extinción. ➢ Realizar una nueva planificación para repartir el tiempo dedicado a los estudios y al gabinete, incluyendo cualquier posible proyecto de consultoría educativa que podamos recibir en un futuro. En el último tramo del presente curso, debido al aumento de la demanda, así como algunos casos que han requerido dedicarle tiempo dada la dificultad de éstos, han hecho que se tengan dificultades para compaginar estudio y trabajo, por lo que habrá que analizar esto en un futuro para intentar que no se vean afectadas las investigaciones y la consultoría, así como la calidad del trabajo desempeñado a través de los servicios de atención psicopedagógica ofrecidos. ➢ Revisar el sistema de cambios de horarios ante posibles circunstancias que conllevan a que una familia o cliente solicite un cambio de hora puntual, para adaptarse a las necesidades de los clientes sin que otros puedan ser perjudicados. Plantear nuevas alternativas para recuperar sesiones. Este año de hecho se han trabajado los fines de semana para ello, o se ha ampliado el horario, tanto empezando antes como terminando más tarde. Puede ser una opción ampliar el tiempo de algunas sesiones hasta que llegue el tiempo justo para ir a otro domicilio sin que a su vez resulte excesivo para el cliente (sobre todo si son niños/as pequeños/as), para ir compensando y recuperando poco a poco la sesión perdida. Para finalizar, es cierto que hemos recibido clientes que no hemos podido atender por saturación en el horario. No es momento para asociarse con otras personas porque, al ser atención a domicilio, y teniendo en cuenta las tarifas disponibles (ajustadas a lo que los clientes están dispuestos a pagar), resulta inviable formar una cooperativa y repartir beneficios. Además, el Doctorado también requiere dedicarle tiempo. Se propone esperar a finalizar dicho Doctorado para tomar decisiones acerca del futuro del gabinete psicopedagógico. Se analizaría cómo ha progresado, el número de clientes atendidos, los aprendizajes cosechados, así como las expectativas de éxito a la hora de diseñar un gabinete más multidisciplinar y contando con un centro de atención de mejores dimensiones. Hay que tener en cuenta que uno de los valores añadido de este proyecto es la atención domiciliaria por las razones antes comentadas, por lo que tendríamos que valorar si realmente vale la pena emprender un proyecto de esas características en un futuro. Evidentemente
  • 15. Gabinete Psicopedagógico “Kaposkly” c/ Fantasía Bética, 6 - 4ºB Tf: 692 42 77 01 / 956 07 63 62 info@psicopedagogia-kaposkly.com se desea contar con profesionales como psicólogos y logopedas, y ofrecer servicios exclusivos de estos profesionales, pero igualmente habría que valorarlo. Como aspecto a favor, hay que tener en cuenta que si se desea crear un proyecto que pueda ser rentable a nivel económico, se necesita ofrecer una amplia variedad de servicios y contar con más clientes, porque en la actualidad puede ser rentable en determinadas condiciones, pero en un futuro puede no serlo, dada además la alta competitividad que hay y que está obligando a muchos profesionales a reducir las tarifas a niveles irracionales, por lo que se ha comprobado en algunos profesionales o centros de formación o gabinetes que hemos podido consultar. Y esto puede influir en el sentido de que las familias pueden acostumbrarse a tener que pagar poco por estos servicios (terminaría pareciéndoles caro cualquier pequeña “subida”), y tengamos que adaptarnos a unas tarifas tan bajas que haga que replanteemos la viabilidad del proyecto. Rafael López Azuaga Licenciado en Psicopedagogía Número de Colegiado: 1370/76085471 Gabinete Psicopedagógico Kaposkly c/ Fantasía Bética, 6 – 4ºB 11009 Cádiz info@psicopedagogia-kaposkly.com