SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIALES TEACCH




Grupo de trabajo: Elaboración de materiales
                 TEACCH.
     Centro: CEE. Miguel de Cervantes.

                      INTEGRANTES DEL GRUPO:


                       MARTÍNEZ ORTUÑO, Mª CARMEN


                      FRANCÉS BENEITO, Mª AMPARO


                      PAGÁN BLASCO, ANGELES


                      VALIENTE HERNÁNDEZ, ANA


                       SERRANO GIMÉNEZ, PATRICIA


                      CARMONA GRACÍA, MAR


                      SOLER SOLER, IMMACULADA


                      MARTÍNEZ LÓPEZ, MARÍA


                      LAÍN CALLEJA, VERÓNICA


                      FIGUEREDO LOZANO, VERÓNICA


                      HERREROS SANTOS, PAZ
MEMORIA GENERAL


      El método TEACCH ( Tratamiento y Educación de Niños con
Autismo y Problemas de Comunicación relacionados), tiene como
objetivo ayudar a las personas con TEA ( Trastorno del Espectro Autista )
para vivir y trabajar más eficientemente en el hogar, la escuela y la
comunidad.
      Los principios del método TEACCH son :
           •    Enseñanza       estructurada     :     estructura    física,   horarios
                individuales, sistemas de trabajo.
           •    Actividades secuenciadas visualmente.
           •    Enseñanza uno a uno.
           •    Comunicación expresiva
           •    Juego
           •    Problemas conductuales


               Las actividades TEACCH se realizan mediante la enseñanza
estructurada, que con la ayuda visual y la demanda concreta favorece la
comprensión de lo que se espera exactamente del alumno: tarea a
realizar, comienzo, finalización y qué pasará después; es decir,
favoreciendo una forma de trabajo estructurada y autónoma, con el
sistema de trabajo de izquierda a derecha, de arriba hacia abajo, el
emparejamiento y el lenguaje visual o escrito.
      Se utilizan recipientes para su organización, limitación de
espacios, se resaltan las instrucciones con imágenes, fotos, palabras…
Que dan ayuda al alumno para resolver la actividad con el mayor éxito
posible.
      En nuestro grupo de trabajo hemos querido recoger una muestra
del tipo       de materiales que          se pueden realizar siguiendo             esta
metodología, que no van dirigidas únicamente para alumnos con TEA,
sino que también las generalizamos a todos nuestros alumnos con
necesidades educativas especiales.
      Los materiales elaborados son meros ejemplos, es decir, pueden y
deben ser ampliados utilizando vocabulario diferente, relacionado por
ejemplo, con el centro de interés que en cada momento se esté
trabajando      en   el    aula.   Está    relacionado        con   las   áreas   de   :
psicomotricidad         fina,   concepto    de       color,   matemáticas,     campos
semanticos y lectoescritura. Del mismo modo, pueden elaborarse
variaciones con tal de adaptar el material a cada alumno en concreto, a
sus necesidades y peculiaridades.
     Este trabajo se realiza con el objetivo, a corto plazo,    de dar a
conocer   entre   nuestras   compañeras   un   sistema   de   enseñanza-
aprendizaje diferente; y a largo plazo, nuestro objetivo es montar un
aula TEACCH, donde integrar en la rutina de trabajo a nuestros alumnos.
ÁREA DE PSICOMOTRICIDAD


OBJETIVO GENERAL:


   •   Desarrollar la motricidad fina.
   •   Potenciar el trabajo autónomo.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS:


   •   Potenciar el desarrollo de la coordinación óculo-manual.
   •   Aprender a seguir órdenes verbales o visuales.
   •   Disminuir el apoyo progresivamente.
   •   Desarrollar las habilidades de la motricidad fina como: enroscar y
       desenroscar, encajar y desencajar, meter y sacar, montar y
       desmontar…


EXPERIENCIA PERSONAL


       Uno de los puntos básicos de la educación es el desarrollo de la
psicomotricidad, porque es una habilidad necesaria para aprendizajes
futuros y para darle la mayor autonomía en las actividades diarias al
alumno.


       Las actividades que hemos creado van desde actividades más
sencillas a más complejas, se utilizarán de un modo u otro dependiendo
de las características motóricas del alumno.


       Los materiales que hemos utilizado son fáciles de conseguir y que
están al alcance de todos como: bandejas de corcho, cajas de cartón,
linternas, bolas… Se han seleccionado de acuerdo a la función y que
sean motivadores para los alumnos.
MATERIALES PARA DESARROLLAR LA PSICOMOTRICIDAD FINA
ÁREA DE MATEMÁTICAS.
OBJETIVOS


  •   Correspondencia uno a uno.
  •   Asociación de número y cantidad.
  •   Sumas sin llevadas.
  •   Series


JUSTIFICACIÓN


  •   Las actividades elaboradas han estado enfocadas a la adquisición
      del concepto de número a través de la asociación de número y
      cantidad. Prentendemos que nuestros alumnos sean capaces de
      realizar series, con materiales atractivos y fácilmente
      manipulables, y que realicen sumas simples.
  •   Todas las actividades son muy manipulativas, elaboradas con
      materiales reciclados, visualmente atractivas y ajustadas al nivel
      de competencia de nuestros alumnos.


MATERIALES
      Hemos utilizado:
                •   Bandejas de plático.
                •   Pinzas de la ropa.
                •   Material escolar.
                •   Cartulinas.
                •   Moldes de helados.
                •   Coches de juguete.
                •   Gomas del pelo.
                •   Hueveras...
MATERIALES PARA DESARROLLAR LAS MATEMÁTICAS
ÁREA CAMPOS SEMÁNTICOS


  1. OBJETIVOS
   Relacionar la imagen con su palabra escrita.
   Agrupar diferentes imágenes según sean comida, juegos, ropa o
     animales.
   Diferenciar los diferentes tipos de medios de transporte y agrupar
     todas las motos juntas, los aviones juntos, etc., para que el
     alumno vea que hay varios tipos de aviones, varios tipos de
     coches, etc.
   Aprender las cuatro estaciones del año, los siete días de la
     semana, los colores y los números.
   Diferenciar, dentro del campo de la alimentación, la comida de la
     bebida.


  2. EXPERIENCIA PERSONAL
     Desde nuestro punto de vista, el método “teacch” es muy positivo
     para trabajar con niños que presentan necesidades educativas
     especiales, ya que el método de trabajo que se utiliza es muy
     dinámico y el mayor protagonista es el niño. Además se fomenta
     mucho la autonomía personal del niño y sigue un orden muy
     marcado.
  3. MATERIALES
    El grupo de trabajo se ha llevado a cabo por varias profesionales
    del centro y cada pareja se ha dedicado a trabajar sobre un
    aspecto en concreto. En nuestro caso, hemos trabajado la parte
    relativa a “campos semánticos” y hemos utilizado cartones,
    cartulinas, papel para forrar, diferentes imágenes plastificadas y
    velcro.

    4. UTILIDAD
  Hablando desde nuestra experiencia, podemos asegurar que todos
  los materiales que hemos elaborado para el grupo de trabajo son de
  gran utilidad en nuestras aulas y se pueden utilizar con cualquiera de
  nuestros alumnos y en cualquier momento del horario lectivo.
  Es muy útil, sobre todo, porque permite al niño trabajar con un alto
  grado de autonomía.
MATERIALES PARA DESARROLLAR LOS CAMPOS SEMÁNTICOS
MEMORIA CONCEPTOS-COLOR.

OBJETIVOS

Hemos confeccionado una serie de materiales para trabajar los

siguientes objetivos:

   -   Conceptos de color-color, color-palabra, color-tamaño.

   -   Mejorar la psicomotricidad fina: prensión, precisión, fuerza.

   -   Mejorar la discriminación visual.

   -   Mejorar la comprensión de instrucciones sencillas.

   -   Otros conceptos relacionados con el centro de interés que

       trabajamos en el momento.



MATERIALES

Todo ello trabajado a través de:

“Las pinzas de colores”:

“Los vasitos y las pinzas de colores”.

“Las cañitas grandes-pequeñas en las bandejas”: “Bandejas

con los vasos de colores”:

“Objetos de colores y recipientes”:

“La caja de las tarjetas de colores”:

“Los lápices de colores”:


EXPERIENCIA PERSONAL.


Gracias a este tipo de material, hemos conseguido afianzar o mejorar
las capacidades de aprendizaje básicas como: percepción,
discriminación visual, atención, memoria, comprensión, razonamiento,
resolución de problemas
MATERIALES PARA DESARROLLAR EL CONCEPTO DE COLOR
ÁREA DE LECTOESCRITURA


JUSTIFICACIÓN:
      El material de lecto-escritura elaborado puede ser utilizado con
alumnos con n.e.e. derivadas de trastorno autista sin retraso mental
asociado o con retraso mental leve o moderado, que presenten un nivel
de madurez adecuado para el inicio de la lectura y tengan adquiridos
conocimientos previos necesarios.


Los objetivos perseguidos son:


1.- Alcanzar la lectura GLOBAL de palabras:


   1.1.-Asociar correctamente una imagen con el objeto real.
   1.2.-Asociar palabra-palabra.
   1.3.-Asociar palabra-palabra con apoyo de la imagen.
   1.4.-Asociar imagen-palabra


2.- Iniciar el método FONOLÓGICO de lectura:


   2.1.- Separar palabras en sílabas.
   2.2.- Separar palabras en letras.
   2.3.- Identificar, diferenciar y conocer las vocales y consonantes.
   2.4.- Reconocer y clasificar palabras según la inicial con apoyo
visual.
   2.5.- Reconocer y clasificar palabras según la letra final, con apoyo
          visual.
MATERIALES PARA DESARROLLAR LA LECTOESCRITURA
FUENTES CONSULTADAS



Páginas web:


     www.teacch.com
     www.preschoolfun.com
     www.medinahouseschool.co.uk
     www.delfo.forli-cesena.it
     www.angsaonlus.org
     www.fipa.es
     www.freemantles.surrey.sch.uk
     www.keshet.org
Memoria grupo teacch
Memoria grupo teacch

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Para hablar. ejercicios para trabajar la morfosintaxis. (2)
Para hablar. ejercicios para trabajar la morfosintaxis. (2)Para hablar. ejercicios para trabajar la morfosintaxis. (2)
Para hablar. ejercicios para trabajar la morfosintaxis. (2)
Luisa Ruiz
 
Trivial habilidades sociales categoria 1
Trivial habilidades sociales categoria 1Trivial habilidades sociales categoria 1
Trivial habilidades sociales categoria 1Daniel López Ocaña
 
Programa de praxias
Programa de praxias Programa de praxias
Programa de praxias
Isabel López Gutiérrez
 
CREENCIA FALSA DE PRIMER ORDEN
CREENCIA FALSA DE PRIMER ORDENCREENCIA FALSA DE PRIMER ORDEN
CREENCIA FALSA DE PRIMER ORDEN
Mª Ángeles Mengual
 
Pictogramas de tamaño 8x8 cm
Pictogramas de tamaño 8x8 cmPictogramas de tamaño 8x8 cm
Pictogramas de tamaño 8x8 cm
Maria Hontoria Martín del
 
Taller sac pecs-sistema-de-intercambio-por-imagenes
Taller sac pecs-sistema-de-intercambio-por-imagenes Taller sac pecs-sistema-de-intercambio-por-imagenes
Taller sac pecs-sistema-de-intercambio-por-imagenes Marta Montoro
 
Cuadernillo habilidades morfosintacticas
Cuadernillo habilidades morfosintacticasCuadernillo habilidades morfosintacticas
Cuadernillo habilidades morfosintacticas
RossyPalmaM Palma M
 
Cuaderno de ejercicios
Cuaderno de ejerciciosCuaderno de ejercicios
Cuaderno de ejerciciosMarina Gotelli
 
Normas para-clase
Normas para-claseNormas para-clase
Normas para-claseolgapluna
 
Cuaderno de praxias labiales
Cuaderno de praxias labialesCuaderno de praxias labiales
Cuaderno de praxias labiales
Almudena Mosquera
 
Secuencias sociales
Secuencias socialesSecuencias sociales
Secuencias sociales
Anabel Cornago
 
Articulación del fonema /s/
Articulación del fonema /s/Articulación del fonema /s/
Articulación del fonema /s/
ITI- Instituto de Terapias Integradoras
 
Modelo denver_AUTISMO
Modelo denver_AUTISMOModelo denver_AUTISMO
Modelo denver_AUTISMO
Sergio Henares Montilla
 
Hhss iniciar conversaciones fichas lorena
Hhss  iniciar conversaciones fichas   lorenaHhss  iniciar conversaciones fichas   lorena
Hhss iniciar conversaciones fichas lorenaAnabel Cornago
 
Construccion De Frases
Construccion De FrasesConstruccion De Frases
Construccion De Frases
rasmia
 
LAVARSE LAS MANOS. APOYO VISUAL
LAVARSE LAS MANOS. APOYO VISUALLAVARSE LAS MANOS. APOYO VISUAL
LAVARSE LAS MANOS. APOYO VISUAL
mirincndeclaserecurs
 
Y f. e razonamiento que guardarías
Y f. e razonamiento que guardaríasY f. e razonamiento que guardarías
Y f. e razonamiento que guardarías
Anabel Cornago
 

La actualidad más candente (20)

Para hablar. ejercicios para trabajar la morfosintaxis. (2)
Para hablar. ejercicios para trabajar la morfosintaxis. (2)Para hablar. ejercicios para trabajar la morfosintaxis. (2)
Para hablar. ejercicios para trabajar la morfosintaxis. (2)
 
Trivial habilidades sociales categoria 1
Trivial habilidades sociales categoria 1Trivial habilidades sociales categoria 1
Trivial habilidades sociales categoria 1
 
Imaginar futuro
Imaginar futuroImaginar futuro
Imaginar futuro
 
Programa de praxias
Programa de praxias Programa de praxias
Programa de praxias
 
Emociones2
Emociones2Emociones2
Emociones2
 
CREENCIA FALSA DE PRIMER ORDEN
CREENCIA FALSA DE PRIMER ORDENCREENCIA FALSA DE PRIMER ORDEN
CREENCIA FALSA DE PRIMER ORDEN
 
Pictogramas de tamaño 8x8 cm
Pictogramas de tamaño 8x8 cmPictogramas de tamaño 8x8 cm
Pictogramas de tamaño 8x8 cm
 
Taller sac pecs-sistema-de-intercambio-por-imagenes
Taller sac pecs-sistema-de-intercambio-por-imagenes Taller sac pecs-sistema-de-intercambio-por-imagenes
Taller sac pecs-sistema-de-intercambio-por-imagenes
 
Cuadernillo habilidades morfosintacticas
Cuadernillo habilidades morfosintacticasCuadernillo habilidades morfosintacticas
Cuadernillo habilidades morfosintacticas
 
Cuaderno de ejercicios
Cuaderno de ejerciciosCuaderno de ejercicios
Cuaderno de ejercicios
 
Normas para-clase
Normas para-claseNormas para-clase
Normas para-clase
 
Cuaderno de praxias labiales
Cuaderno de praxias labialesCuaderno de praxias labiales
Cuaderno de praxias labiales
 
Secuencias sociales
Secuencias socialesSecuencias sociales
Secuencias sociales
 
Articulación del fonema /s/
Articulación del fonema /s/Articulación del fonema /s/
Articulación del fonema /s/
 
Modelo denver_AUTISMO
Modelo denver_AUTISMOModelo denver_AUTISMO
Modelo denver_AUTISMO
 
Hhss iniciar conversaciones fichas lorena
Hhss  iniciar conversaciones fichas   lorenaHhss  iniciar conversaciones fichas   lorena
Hhss iniciar conversaciones fichas lorena
 
Lectura global b
Lectura global bLectura global b
Lectura global b
 
Construccion De Frases
Construccion De FrasesConstruccion De Frases
Construccion De Frases
 
LAVARSE LAS MANOS. APOYO VISUAL
LAVARSE LAS MANOS. APOYO VISUALLAVARSE LAS MANOS. APOYO VISUAL
LAVARSE LAS MANOS. APOYO VISUAL
 
Y f. e razonamiento que guardarías
Y f. e razonamiento que guardaríasY f. e razonamiento que guardarías
Y f. e razonamiento que guardarías
 

Similar a Memoria grupo teacch

Att. diversidad. m.c.m y m.c.d
Att. diversidad. m.c.m y m.c.dAtt. diversidad. m.c.m y m.c.d
Att. diversidad. m.c.m y m.c.d
Mar Lara Martin
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologicorosana
 
Los Rincones Con Animacion
Los Rincones Con AnimacionLos Rincones Con Animacion
Los Rincones Con Animacionmarinahc
 
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_pptMaria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
jesu trujillo
 
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_pptMaria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
jesu trujillo
 
Sistemas de comunicacion alternativo autismo
Sistemas de comunicacion alternativo autismoSistemas de comunicacion alternativo autismo
Sistemas de comunicacion alternativo autismo
Rigoberto Benavides Revelo
 
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICAUNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Andrea Correal Osorio
 
Presentación didáctica y estrategias
Presentación didáctica y estrategiasPresentación didáctica y estrategias
Presentación didáctica y estrategias
ZENEYDAFLOREZ
 
Revista digitalLos talleres.pdf
Revista digitalLos talleres.pdfRevista digitalLos talleres.pdf
Revista digitalLos talleres.pdf
picapiedras
 
Unidade didactica plástica
Unidade didactica plásticaUnidade didactica plástica
Unidade didactica plásticadolyalmu
 
Guía de trabajo con adaptaciones curriculares para matemáticas en el grado pr...
Guía de trabajo con adaptaciones curriculares para matemáticas en el grado pr...Guía de trabajo con adaptaciones curriculares para matemáticas en el grado pr...
Guía de trabajo con adaptaciones curriculares para matemáticas en el grado pr...
Lida acevedo
 
GUIA DE TRABAJO ADAPTACIONES CURRICULARES EN MATEMATICAS
GUIA DE TRABAJO ADAPTACIONES CURRICULARES EN MATEMATICASGUIA DE TRABAJO ADAPTACIONES CURRICULARES EN MATEMATICAS
GUIA DE TRABAJO ADAPTACIONES CURRICULARES EN MATEMATICAS
Lida acevedo
 
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Fanny Carrion
 
Mosaico con tapones.pdf
Mosaico con tapones.pdfMosaico con tapones.pdf
Mosaico con tapones.pdf
Carmen Garcia Velasco
 
ppt DUA RED AFECTIVA.pptx
ppt DUA RED AFECTIVA.pptxppt DUA RED AFECTIVA.pptx
ppt DUA RED AFECTIVA.pptx
Patricia Solano Bernal
 
Presntación psico-falta-diseño
Presntación psico-falta-diseñoPresntación psico-falta-diseño
Presntación psico-falta-diseño
Paola Torres
 
Diapositivas yosi
Diapositivas yosiDiapositivas yosi
Diapositivas yosi
yhoselin choque gabriel
 
ESQUEMA DE PLANIFICACION EDUCATIVA 02.pdf
ESQUEMA DE PLANIFICACION  EDUCATIVA 02.pdfESQUEMA DE PLANIFICACION  EDUCATIVA 02.pdf
ESQUEMA DE PLANIFICACION EDUCATIVA 02.pdf
Fidel977099
 
Tema 4.1. Metodologías Didácticas.pdf
Tema 4.1. Metodologías Didácticas.pdfTema 4.1. Metodologías Didácticas.pdf
Tema 4.1. Metodologías Didácticas.pdf
Erla Mariela Morales Morgado
 

Similar a Memoria grupo teacch (20)

Att. diversidad. m.c.m y m.c.d
Att. diversidad. m.c.m y m.c.dAtt. diversidad. m.c.m y m.c.d
Att. diversidad. m.c.m y m.c.d
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
Los Rincones Con Animacion
Los Rincones Con AnimacionLos Rincones Con Animacion
Los Rincones Con Animacion
 
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_pptMaria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
 
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_pptMaria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
 
Sistemas de comunicacion alternativo autismo
Sistemas de comunicacion alternativo autismoSistemas de comunicacion alternativo autismo
Sistemas de comunicacion alternativo autismo
 
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICAUNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
 
Medios didácticos
Medios didácticosMedios didácticos
Medios didácticos
 
Presentación didáctica y estrategias
Presentación didáctica y estrategiasPresentación didáctica y estrategias
Presentación didáctica y estrategias
 
Revista digitalLos talleres.pdf
Revista digitalLos talleres.pdfRevista digitalLos talleres.pdf
Revista digitalLos talleres.pdf
 
Unidade didactica plástica
Unidade didactica plásticaUnidade didactica plástica
Unidade didactica plástica
 
Guía de trabajo con adaptaciones curriculares para matemáticas en el grado pr...
Guía de trabajo con adaptaciones curriculares para matemáticas en el grado pr...Guía de trabajo con adaptaciones curriculares para matemáticas en el grado pr...
Guía de trabajo con adaptaciones curriculares para matemáticas en el grado pr...
 
GUIA DE TRABAJO ADAPTACIONES CURRICULARES EN MATEMATICAS
GUIA DE TRABAJO ADAPTACIONES CURRICULARES EN MATEMATICASGUIA DE TRABAJO ADAPTACIONES CURRICULARES EN MATEMATICAS
GUIA DE TRABAJO ADAPTACIONES CURRICULARES EN MATEMATICAS
 
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
 
Mosaico con tapones.pdf
Mosaico con tapones.pdfMosaico con tapones.pdf
Mosaico con tapones.pdf
 
ppt DUA RED AFECTIVA.pptx
ppt DUA RED AFECTIVA.pptxppt DUA RED AFECTIVA.pptx
ppt DUA RED AFECTIVA.pptx
 
Presntación psico-falta-diseño
Presntación psico-falta-diseñoPresntación psico-falta-diseño
Presntación psico-falta-diseño
 
Diapositivas yosi
Diapositivas yosiDiapositivas yosi
Diapositivas yosi
 
ESQUEMA DE PLANIFICACION EDUCATIVA 02.pdf
ESQUEMA DE PLANIFICACION  EDUCATIVA 02.pdfESQUEMA DE PLANIFICACION  EDUCATIVA 02.pdf
ESQUEMA DE PLANIFICACION EDUCATIVA 02.pdf
 
Tema 4.1. Metodologías Didácticas.pdf
Tema 4.1. Metodologías Didácticas.pdfTema 4.1. Metodologías Didácticas.pdf
Tema 4.1. Metodologías Didácticas.pdf
 

Más de Dana Horodetchi

Hoy estoy
Hoy estoyHoy estoy
Hoy estoy
Dana Horodetchi
 
Asocia la expresión facial a su emoción correspondiente
Asocia la expresión facial  a su emoción correspondienteAsocia la expresión facial  a su emoción correspondiente
Asocia la expresión facial a su emoción correspondienteDana Horodetchi
 
Une la palabra con la imágen correspondiente
Une la palabra con la imágen correspondienteUne la palabra con la imágen correspondiente
Une la palabra con la imágen correspondienteDana Horodetchi
 

Más de Dana Horodetchi (20)

Hoy estoy
Hoy estoyHoy estoy
Hoy estoy
 
Qué hacen
Qué hacenQué hacen
Qué hacen
 
Asocia la expresión facial a su emoción correspondiente
Asocia la expresión facial  a su emoción correspondienteAsocia la expresión facial  a su emoción correspondiente
Asocia la expresión facial a su emoción correspondiente
 
Une la palabra con la imágen correspondiente
Une la palabra con la imágen correspondienteUne la palabra con la imágen correspondiente
Une la palabra con la imágen correspondiente
 
Lee y ordena
Lee y ordenaLee y ordena
Lee y ordena
 
Empareja frutas
Empareja frutasEmpareja frutas
Empareja frutas
 
Empareja flores
Empareja floresEmpareja flores
Empareja flores
 
Empareja emociones
Empareja emocionesEmpareja emociones
Empareja emociones
 
Empareja colores
Empareja coloresEmpareja colores
Empareja colores
 
Empareja animales
Empareja animalesEmpareja animales
Empareja animales
 
Fichas
Fichas Fichas
Fichas
 
Acciones
AccionesAcciones
Acciones
 
Dentista pdf
Dentista pdfDentista pdf
Dentista pdf
 
Números
NúmerosNúmeros
Números
 
Material escolar
Material escolarMaterial escolar
Material escolar
 
La clase
La clase La clase
La clase
 
Frutas del otoño
Frutas del otoñoFrutas del otoño
Frutas del otoño
 
El otoño
El otoñoEl otoño
El otoño
 
¡Es mi cumpleaños!
¡Es mi cumpleaños!¡Es mi cumpleaños!
¡Es mi cumpleaños!
 
Ropa de otoño
Ropa de otoñoRopa de otoño
Ropa de otoño
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Memoria grupo teacch

  • 1. MATERIALES TEACCH Grupo de trabajo: Elaboración de materiales TEACCH. Centro: CEE. Miguel de Cervantes. INTEGRANTES DEL GRUPO: MARTÍNEZ ORTUÑO, Mª CARMEN FRANCÉS BENEITO, Mª AMPARO PAGÁN BLASCO, ANGELES VALIENTE HERNÁNDEZ, ANA SERRANO GIMÉNEZ, PATRICIA CARMONA GRACÍA, MAR SOLER SOLER, IMMACULADA MARTÍNEZ LÓPEZ, MARÍA LAÍN CALLEJA, VERÓNICA FIGUEREDO LOZANO, VERÓNICA HERREROS SANTOS, PAZ
  • 2. MEMORIA GENERAL El método TEACCH ( Tratamiento y Educación de Niños con Autismo y Problemas de Comunicación relacionados), tiene como objetivo ayudar a las personas con TEA ( Trastorno del Espectro Autista ) para vivir y trabajar más eficientemente en el hogar, la escuela y la comunidad. Los principios del método TEACCH son : • Enseñanza estructurada : estructura física, horarios individuales, sistemas de trabajo. • Actividades secuenciadas visualmente. • Enseñanza uno a uno. • Comunicación expresiva • Juego • Problemas conductuales Las actividades TEACCH se realizan mediante la enseñanza estructurada, que con la ayuda visual y la demanda concreta favorece la comprensión de lo que se espera exactamente del alumno: tarea a realizar, comienzo, finalización y qué pasará después; es decir, favoreciendo una forma de trabajo estructurada y autónoma, con el sistema de trabajo de izquierda a derecha, de arriba hacia abajo, el emparejamiento y el lenguaje visual o escrito. Se utilizan recipientes para su organización, limitación de espacios, se resaltan las instrucciones con imágenes, fotos, palabras… Que dan ayuda al alumno para resolver la actividad con el mayor éxito posible. En nuestro grupo de trabajo hemos querido recoger una muestra del tipo de materiales que se pueden realizar siguiendo esta metodología, que no van dirigidas únicamente para alumnos con TEA, sino que también las generalizamos a todos nuestros alumnos con necesidades educativas especiales. Los materiales elaborados son meros ejemplos, es decir, pueden y deben ser ampliados utilizando vocabulario diferente, relacionado por ejemplo, con el centro de interés que en cada momento se esté trabajando en el aula. Está relacionado con las áreas de : psicomotricidad fina, concepto de color, matemáticas, campos
  • 3. semanticos y lectoescritura. Del mismo modo, pueden elaborarse variaciones con tal de adaptar el material a cada alumno en concreto, a sus necesidades y peculiaridades. Este trabajo se realiza con el objetivo, a corto plazo, de dar a conocer entre nuestras compañeras un sistema de enseñanza- aprendizaje diferente; y a largo plazo, nuestro objetivo es montar un aula TEACCH, donde integrar en la rutina de trabajo a nuestros alumnos.
  • 4. ÁREA DE PSICOMOTRICIDAD OBJETIVO GENERAL: • Desarrollar la motricidad fina. • Potenciar el trabajo autónomo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Potenciar el desarrollo de la coordinación óculo-manual. • Aprender a seguir órdenes verbales o visuales. • Disminuir el apoyo progresivamente. • Desarrollar las habilidades de la motricidad fina como: enroscar y desenroscar, encajar y desencajar, meter y sacar, montar y desmontar… EXPERIENCIA PERSONAL Uno de los puntos básicos de la educación es el desarrollo de la psicomotricidad, porque es una habilidad necesaria para aprendizajes futuros y para darle la mayor autonomía en las actividades diarias al alumno. Las actividades que hemos creado van desde actividades más sencillas a más complejas, se utilizarán de un modo u otro dependiendo de las características motóricas del alumno. Los materiales que hemos utilizado son fáciles de conseguir y que están al alcance de todos como: bandejas de corcho, cajas de cartón, linternas, bolas… Se han seleccionado de acuerdo a la función y que sean motivadores para los alumnos.
  • 5. MATERIALES PARA DESARROLLAR LA PSICOMOTRICIDAD FINA
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. ÁREA DE MATEMÁTICAS. OBJETIVOS • Correspondencia uno a uno. • Asociación de número y cantidad. • Sumas sin llevadas. • Series JUSTIFICACIÓN • Las actividades elaboradas han estado enfocadas a la adquisición del concepto de número a través de la asociación de número y cantidad. Prentendemos que nuestros alumnos sean capaces de realizar series, con materiales atractivos y fácilmente manipulables, y que realicen sumas simples. • Todas las actividades son muy manipulativas, elaboradas con materiales reciclados, visualmente atractivas y ajustadas al nivel de competencia de nuestros alumnos. MATERIALES Hemos utilizado: • Bandejas de plático. • Pinzas de la ropa. • Material escolar. • Cartulinas. • Moldes de helados. • Coches de juguete. • Gomas del pelo. • Hueveras...
  • 12. MATERIALES PARA DESARROLLAR LAS MATEMÁTICAS
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. ÁREA CAMPOS SEMÁNTICOS 1. OBJETIVOS  Relacionar la imagen con su palabra escrita.  Agrupar diferentes imágenes según sean comida, juegos, ropa o animales.  Diferenciar los diferentes tipos de medios de transporte y agrupar todas las motos juntas, los aviones juntos, etc., para que el alumno vea que hay varios tipos de aviones, varios tipos de coches, etc.  Aprender las cuatro estaciones del año, los siete días de la semana, los colores y los números.  Diferenciar, dentro del campo de la alimentación, la comida de la bebida. 2. EXPERIENCIA PERSONAL Desde nuestro punto de vista, el método “teacch” es muy positivo para trabajar con niños que presentan necesidades educativas especiales, ya que el método de trabajo que se utiliza es muy dinámico y el mayor protagonista es el niño. Además se fomenta mucho la autonomía personal del niño y sigue un orden muy marcado. 3. MATERIALES El grupo de trabajo se ha llevado a cabo por varias profesionales del centro y cada pareja se ha dedicado a trabajar sobre un aspecto en concreto. En nuestro caso, hemos trabajado la parte relativa a “campos semánticos” y hemos utilizado cartones, cartulinas, papel para forrar, diferentes imágenes plastificadas y velcro. 4. UTILIDAD Hablando desde nuestra experiencia, podemos asegurar que todos los materiales que hemos elaborado para el grupo de trabajo son de gran utilidad en nuestras aulas y se pueden utilizar con cualquiera de nuestros alumnos y en cualquier momento del horario lectivo. Es muy útil, sobre todo, porque permite al niño trabajar con un alto grado de autonomía.
  • 21. MATERIALES PARA DESARROLLAR LOS CAMPOS SEMÁNTICOS
  • 22.
  • 23.
  • 24. MEMORIA CONCEPTOS-COLOR. OBJETIVOS Hemos confeccionado una serie de materiales para trabajar los siguientes objetivos: - Conceptos de color-color, color-palabra, color-tamaño. - Mejorar la psicomotricidad fina: prensión, precisión, fuerza. - Mejorar la discriminación visual. - Mejorar la comprensión de instrucciones sencillas. - Otros conceptos relacionados con el centro de interés que trabajamos en el momento. MATERIALES Todo ello trabajado a través de: “Las pinzas de colores”: “Los vasitos y las pinzas de colores”. “Las cañitas grandes-pequeñas en las bandejas”: “Bandejas con los vasos de colores”: “Objetos de colores y recipientes”: “La caja de las tarjetas de colores”: “Los lápices de colores”: EXPERIENCIA PERSONAL. Gracias a este tipo de material, hemos conseguido afianzar o mejorar las capacidades de aprendizaje básicas como: percepción, discriminación visual, atención, memoria, comprensión, razonamiento, resolución de problemas
  • 25. MATERIALES PARA DESARROLLAR EL CONCEPTO DE COLOR
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. ÁREA DE LECTOESCRITURA JUSTIFICACIÓN: El material de lecto-escritura elaborado puede ser utilizado con alumnos con n.e.e. derivadas de trastorno autista sin retraso mental asociado o con retraso mental leve o moderado, que presenten un nivel de madurez adecuado para el inicio de la lectura y tengan adquiridos conocimientos previos necesarios. Los objetivos perseguidos son: 1.- Alcanzar la lectura GLOBAL de palabras: 1.1.-Asociar correctamente una imagen con el objeto real. 1.2.-Asociar palabra-palabra. 1.3.-Asociar palabra-palabra con apoyo de la imagen. 1.4.-Asociar imagen-palabra 2.- Iniciar el método FONOLÓGICO de lectura: 2.1.- Separar palabras en sílabas. 2.2.- Separar palabras en letras. 2.3.- Identificar, diferenciar y conocer las vocales y consonantes. 2.4.- Reconocer y clasificar palabras según la inicial con apoyo visual. 2.5.- Reconocer y clasificar palabras según la letra final, con apoyo visual.
  • 31. MATERIALES PARA DESARROLLAR LA LECTOESCRITURA
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. FUENTES CONSULTADAS Páginas web: www.teacch.com www.preschoolfun.com www.medinahouseschool.co.uk www.delfo.forli-cesena.it www.angsaonlus.org www.fipa.es www.freemantles.surrey.sch.uk www.keshet.org