SlideShare una empresa de Scribd logo
FLOR GONZÁLEZ PALMA  Unidad Técnico Pedagógica   Escuela Especial Ñielol P E C S Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes
“ Con el sistema correcto no cabe duda de que una imagen vale más que mil palabras” Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes
[object Object],Qué es el PECS? Dr. Bondy y Frost  Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes
[object Object],Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes  Dr. Bondy y Frost  Su programa ha sido usado primariamente en niños pequeños que no hablan y son autistas, entre los 3 y 5 años
¿Para qué pueden ser utilizados los símbolos? Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes  Dr. Bondy y Frost  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Para quién es apropiado el PECS? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes  Dr. Bondy y Frost
¿PECS necesita de habilidades como pre-requisito? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¡NO! Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes  Dr. Bondy y Frost
PECS está basado en los siguientes principios: Dr. Bondy y Frost  PECS Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes  1.- Obtener objetos o eventos altamente motivantes (ejemplos: comida o juguetes).
PECS está basado en los siguientes principios: Dr. Bondy y Frost  PECS Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes  2.- Primeramente este es un acercamiento sin estímulo verbal.
PECS está basado en los siguientes principios: Dr. Bondy y Frost  PECS Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes  3.- Este acercamiento usa estímulo físico de mayor a menor importancia.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INSTAURACIÓN DEL PECS El acercamiento consiste en cinco fases:   Dr. Bondy y Frost  PECS Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes
Fase 1: Intercambio Físicamente Provocado Dr. Bondy y Frost (1992-1994)  PECS Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes  ,[object Object],Objetivo:
[object Object],[object Object],[object Object],PASOS Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes  Fase 1: Intercambio Físicamente Provocado
[object Object],[object Object],PECS Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes  Fase 1: Intercambio Físicamente Provocado PASOS
[object Object],[object Object],Dr. Bondy y Frost  PECS Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes  Fase 1: Intercambio Físicamente Provocado PASOS
Fase 2: Aumentando la espontaneidad y Buscar / Localizar Comportamientos y Persistencia Dr. Bondy y Frost  PECS Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes  ,[object Object],Objetivo:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes  PASOS Fase 2: Aumentando la espontaneidad y Buscar / Localizar Comportamientos y Persistencia
Dr. Bondy y Frost  Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes  ,[object Object],[object Object],Fase 2: Aumentando la espontaneidad y Buscar / Localizar Comportamientos y Persistencia PASOS A.- INCREMENTE LA DISTANCIA ENTRE EL ESTUDIANTE Y EL MAESTRO.
[object Object],[object Object],Fase 2: Aumentando la espontaneidad y Buscar / Localizar Comportamientos y Persistencia PASOS A.- INCREMENTE LA DISTANCIA ENTRE EL ESTUDIANTE Y EL MAESTRO. Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes
[object Object],Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes  Fase 2: Aumentando la espontaneidad y Buscar / Localizar Comportamientos y Persistencia B.- INCREMENTE LA DISTANCIA ENTRE EL INDIVIDUO Y LOS SÍMBOLOS. PASOS
[object Object],[object Object],Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes  Fase 2: Aumentando la espontaneidad y Buscar / Localizar Comportamientos y Persistencia PASOS C.- PERSISTENCIA EN LA ENSEÑANZA.
[object Object],[object Object],[object Object],Fase 3: Discriminación entre símbolos.  Dr. Bondy y Frost  Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes  A.- DISCRIMINACIÓN : PASOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],A.- DISCRIMINACIÓN : Dr. Bondy y Frost  Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes  Fase 3: Discriminación entre símbolos.  PASOS
A.- DISCRIMINACIÓN : PECS Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes  Fase 3: Discriminación entre símbolos.  ,[object Object],PASOS Dr. Bondy y Frost
[object Object],Fase 3: Discriminación entre símbolos.  PASOS A.- DISCRIMINACIÓN : Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes
B.- REVISIONES O COMPROBACIONES DE CORRESPONDENCIA: Dr. Bondy y Frost  Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes  Fase 3: Discriminación entre símbolos.  PASOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Dr. Bondy y Frost  Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes  Fase 3: Discriminación entre símbolos.  PASOS C.- REDUCIENDO EL TAMAÑO DEL SÍMBOLO:
[object Object],Fase 4: Estructura de la frase Al final de esta fase el estudiante normalmente tiene 20-50 símbolos en el tablero/libro de comunicación con una gran variedad de interlocutores. Dr. Bondy y Frost  Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes  Objetivo:
Dr. Bondy y Frost  Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes  Fase 4: Estructura de la frase ,[object Object],[object Object],[object Object],A.- SÍMBOLO ESTACIONARIO "YO QUIERO": PASOS
Dr. Bondy y Frost  Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes  ,[object Object],[object Object],Fase 4: Estructura de la frase PASOS A.- SÍMBOLO ESTACIONARIO "YO QUIERO":
[object Object],[object Object],Fase 4: Estructura de la frase PASOS B.- MUEVA EL SÍMBOLO "YO QUIERO": Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes  Dr. Bondy y Frost
[object Object],Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes  Dr. Bondy y Frost  Fase 4: Estructura de la frase PASOS B.- MUEVA EL SÍMBOLO "YO QUIERO": ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes  Dr. Bondy y Frost  Fase 4: Estructura de la frase PASOS C.- REFERENTES NO A LA VISTA:
[object Object],Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes  Dr. Bondy y Frost  Fase 4: Estructura de la frase PASOS D.- ENTRENE AL INDIVIDUO A QUITAR LOS SÍMBOLOS:
[object Object],Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes  Dr. Bondy y Frost  Fase 5: Funciones de comunicación adicionales y vocabulario: Objetivo:
Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes  Fase 5: Funciones de comunicación adicionales y vocabulario: PASOS A.- Use una combinación de Valoración de Necesidades de Comunicación, Inventarios Ecológicos e información obtenida de comunicaciones  fallidas anteriores, para  determinar las funciones  más útiles y el vocabulario  a seguir.
La gente donde vive el individuo, de la escuela o ambiente de trabajo deberán de ayudar con sus propuestas en la decisión acerca del vocabulario y funciones de comunicación.  Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes  Dr. Bondy y Frost  Fase 5: Funciones de comunicación adicionales y vocabulario: PASOS
B.- Para maximizar la adquisición del PECS, para mejorar el lenguaje receptivo y enseñar el apropiado uso de una amplia variedad de vocabulario y funciones, use la Técnica de Entrenamiento llamada “Estimulación de Lenguaje Asistido". Esta es una técnica desarrollada por  Goossens', Crain & Elder  (1992, 94) Fase 5: Funciones de comunicación adicionales y vocabulario: PASOS
C.- Use símbolos para proveer una predictibilidad de las actividades. Estos acercamientos a menudo son referidos como "estantes anticipativos" o "cajas de calendario". El propósito es representar cada actividad en una secuencia diaria de ocurrencia.  Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes  Dr. Bondy y Frost  Fase 5: Funciones de comunicación adicionales y vocabulario: PASOS
Selección de vocabulario por medio de un Inventario Ecológico: 1.- Escriba los diferentes lugares/actividades en los cuales  participa en una semana determinada. 2.- Califique los lugares de acuerdo a los interesantes que son para él. Seleccionar lugares/actividades que ocurren frecuentemente.  Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes  Dr. Bondy y Frost  Fase 5: Funciones de comunicación adicionales y vocabulario: PASOS
3.- Seleccione vocabulario para cada una de los 2 - 5 lugares/actividades más interesantes concentrándose en lo que típicamente dicen sus similares en dicho lugar/actividad. Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes  Dr. Bondy y Frost  Fase 5: Funciones de comunicación adicionales y vocabulario: PASOS
4.- De las listas de vocabulario, seleccionar objetos que faciliten el uso del sistema PECS al estudiante, son relativamente fáciles de modelar y ocurren frecuentemente en contextos que fácilmente pueden ser creados. Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes  Dr. Bondy y Frost  Fase 5: Funciones de comunicación adicionales y vocabulario:
El estudiante es animado a coger el símbolo que representa la actividad siguiente del horario mostrado en el tablero y a ponerlo en una sección de "todo hecho" o llevarlo al área en donde la actividad se va a producir.  Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes  Dr. Bondy y Frost  Continuado de la fase 5:
Hemos encontrado que la independencia se potencia cuando los estudiantes son informados (vía estimulación   de lenguaje asistido) que la actividad actual ha terminado y que necesitan revisar su calendario… Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes  Dr. Bondy y Frost  Continuado de la fase 5:
Organización de símbolos: No es inusual para algunos individuos tener un sistema de comunicación con más de 100 símbolos. Es importante designar un sistema que organice los símbolos y que por lo tanto reduzca algunas de las demandas de buscar los símbolos dentro de un libro.  Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes  Continuado de la fase 5: Dr. Bondy y Frost
1.- Organice por categorías. ej. alimentos, bebidas, salidas, actividades escolares, materias escolares, miembros de la familia, compañeros de clases, sentimientos, artículos de vestir, palabras descriptivas. Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes  Dr. Bondy y Frost  Continuado de la fase 5: Organización de símbolos:
2.- Las categorías pueden estar codificadas por color: Ej. todos los artículos alimenticios y símbolos son mostrados en papel amarillo, todos los artículos de vestir en papel azul. 3.- Los objetos de vocabulario dentro de cada categoría pueden ser organizados alfabéticamente. Continuado de la fase 5: Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes  Dr. Bondy y Frost  Organización de símbolos:
4.- Cada símbolo puede ser combinado con la palabra del símbolo. (lectura, solo palabras) Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes  Continuado de la fase 5: Organización de símbolos: Dr. Bondy y Frost
5.- Use etiquetas para ordenar a cada una de las categorías. Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes  Dr. Bondy y Frost  Continuado de la fase 5: Organización de símbolos:
6.- Puede ser necesario tener múltiples libros y muestrarios. Ej. Un niño(a) puede tener 2 libros en casa (uno en el piso inferior y otro en el superior), Cada  persona  que trabaje con el niño(a) debe tener los mismos  símbolos y  sistema de organización.  Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes  Continuado de la fase 5: Organización de símbolos:
Secuencias Temporales
Tablero de Datos Personales
Cuadernos Personales
Llaveros
Programa de Anticipación de Acciones
Tablero de Comunicación a Través de la Mirada
Tablero de Comunicación a Través de la Mirada
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de una clase explicativa Inicial
Presentación de una clase explicativa InicialPresentación de una clase explicativa Inicial
Presentación de una clase explicativa Inicial
Noemi Rosario Chabla Gomez
 
Escuela de padres Estimulacion del lenguaje
Escuela de padres Estimulacion del lenguajeEscuela de padres Estimulacion del lenguaje
Escuela de padres Estimulacion del lenguajeAlmudena Cañas
 
Etapas del lenguaje
Etapas del  lenguajeEtapas del  lenguaje
Etapas del lenguaje
pilinconeja
 
Habilidades metalingüísticas
Habilidades metalingüísticasHabilidades metalingüísticas
Habilidades metalingüísticasCristy G
 
Problemas De Lenguaje
Problemas De LenguajeProblemas De Lenguaje
Problemas De Lenguaje
manzanaverderoja
 
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimientoActividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimientoacayur
 
Presentación discapacidad auditiva
Presentación discapacidad auditivaPresentación discapacidad auditiva
Presentación discapacidad auditivabrendaj2
 
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio enUnidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio enDarío Ojeda Muñoz
 
Informe prototipo idtel (1)
Informe prototipo idtel (1)Informe prototipo idtel (1)
Informe prototipo idtel (1)
Pepy Conyta
 
Desarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantilDesarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantil
brandonaguilargomez
 
Desarrollo histórico de las Dificultades de Aprendizaje
Desarrollo histórico de las Dificultades de Aprendizaje Desarrollo histórico de las Dificultades de Aprendizaje
Desarrollo histórico de las Dificultades de Aprendizaje
ana sandoval frontsnilla
 
Actividades para niños con discapacidad visual
Actividades para niños con discapacidad visualActividades para niños con discapacidad visual
Actividades para niños con discapacidad visual
LidiceLorenaAlvarezR
 
Desarrollo del Lenguaje
Desarrollo del LenguajeDesarrollo del Lenguaje
Desarrollo del Lenguaje
Iris Ethel Rentería Solís
 
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
Osvaldo Dijward
 
Estrategias Educativas para niños con Autismo.
Estrategias Educativas para niños con Autismo.Estrategias Educativas para niños con Autismo.
Estrategias Educativas para niños con Autismo.
Karen Margarita Jiménez Angulo
 
Taller para padres i
Taller para padres iTaller para padres i
Taller para padres i
Gabriela Muñoz
 
El cerebro lector
El cerebro lectorEl cerebro lector
El cerebro lector
cuentosparacrecer
 
PRAGMÁTICA
PRAGMÁTICAPRAGMÁTICA
PRAGMÁTICA
lucilogo
 
Discapacidades sensoriales
Discapacidades sensoriales Discapacidades sensoriales
Discapacidades sensoriales
Carlitos Farfan Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Presentación de una clase explicativa Inicial
Presentación de una clase explicativa InicialPresentación de una clase explicativa Inicial
Presentación de una clase explicativa Inicial
 
Escuela de padres Estimulacion del lenguaje
Escuela de padres Estimulacion del lenguajeEscuela de padres Estimulacion del lenguaje
Escuela de padres Estimulacion del lenguaje
 
Etapas del lenguaje
Etapas del  lenguajeEtapas del  lenguaje
Etapas del lenguaje
 
Habilidades metalingüísticas
Habilidades metalingüísticasHabilidades metalingüísticas
Habilidades metalingüísticas
 
Problemas De Lenguaje
Problemas De LenguajeProblemas De Lenguaje
Problemas De Lenguaje
 
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimientoActividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
 
Presentación discapacidad auditiva
Presentación discapacidad auditivaPresentación discapacidad auditiva
Presentación discapacidad auditiva
 
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio enUnidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
 
Informe prototipo idtel (1)
Informe prototipo idtel (1)Informe prototipo idtel (1)
Informe prototipo idtel (1)
 
Desarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantilDesarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantil
 
Desarrollo histórico de las Dificultades de Aprendizaje
Desarrollo histórico de las Dificultades de Aprendizaje Desarrollo histórico de las Dificultades de Aprendizaje
Desarrollo histórico de las Dificultades de Aprendizaje
 
Actividades para niños con discapacidad visual
Actividades para niños con discapacidad visualActividades para niños con discapacidad visual
Actividades para niños con discapacidad visual
 
FUNCION SIMBOLICA
FUNCION SIMBOLICAFUNCION SIMBOLICA
FUNCION SIMBOLICA
 
Desarrollo del Lenguaje
Desarrollo del LenguajeDesarrollo del Lenguaje
Desarrollo del Lenguaje
 
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
 
Estrategias Educativas para niños con Autismo.
Estrategias Educativas para niños con Autismo.Estrategias Educativas para niños con Autismo.
Estrategias Educativas para niños con Autismo.
 
Taller para padres i
Taller para padres iTaller para padres i
Taller para padres i
 
El cerebro lector
El cerebro lectorEl cerebro lector
El cerebro lector
 
PRAGMÁTICA
PRAGMÁTICAPRAGMÁTICA
PRAGMÁTICA
 
Discapacidades sensoriales
Discapacidades sensoriales Discapacidades sensoriales
Discapacidades sensoriales
 

Similar a PECS

COMUNICACIÓN ALTERNATIVA PARA EL TEA. ANGÉLICA GÓMEZ
COMUNICACIÓN ALTERNATIVA PARA EL TEA. ANGÉLICA GÓMEZCOMUNICACIÓN ALTERNATIVA PARA EL TEA. ANGÉLICA GÓMEZ
COMUNICACIÓN ALTERNATIVA PARA EL TEA. ANGÉLICA GÓMEZ
Angélica Gómez
 
Charla Sistemas Alternativos de Comunicación
Charla Sistemas Alternativos de ComunicaciónCharla Sistemas Alternativos de Comunicación
Charla Sistemas Alternativos de Comunicación
Eduardo Martínez Gual
 
Comunicandonos con los usuarios
Comunicandonos con los usuariosComunicandonos con los usuarios
Comunicandonos con los usuarios
Angélica Domínguez
 
Comunicación con enfermos de Alzheimer
Comunicación con enfermos de AlzheimerComunicación con enfermos de Alzheimer
Comunicación con enfermos de Alzheimer
cameliax20
 
PECS. Sistema de Comunicación por intercambio de imágenes.
PECS. Sistema de Comunicación por intercambio de imágenes.PECS. Sistema de Comunicación por intercambio de imágenes.
PECS. Sistema de Comunicación por intercambio de imágenes.Horizonte Azul Vigo
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
adriana velazquez
 
Trabajo de grado Discapacidades- Karen Sotomayor
Trabajo de grado Discapacidades- Karen SotomayorTrabajo de grado Discapacidades- Karen Sotomayor
Trabajo de grado Discapacidades- Karen Sotomayor
Karen Sotomayor
 
Pecs teleton
Pecs teletonPecs teleton
Pecs teleton
claudiaivethcoral
 
Sistema alternativos de comunicación
Sistema alternativos de  comunicaciónSistema alternativos de  comunicación
Sistema alternativos de comunicación
Lauryy León
 
Sistemas de comunicación alternativo
Sistemas de comunicación alternativoSistemas de comunicación alternativo
Sistemas de comunicación alternativo
Andrea Cuenca Barros
 
Libro retos multiple
Libro retos multipleLibro retos multiple
Libro retos multiple
Leonardo Zapata Manríquez
 
(Saac 2º parte)
(Saac 2º parte)(Saac 2º parte)
(Saac 2º parte)Silvia
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
federicodiazcsj
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
federicodiazcsj
 
Recursos
RecursosRecursos
PECS
PECSPECS

Similar a PECS (20)

COMUNICACIÓN ALTERNATIVA PARA EL TEA. ANGÉLICA GÓMEZ
COMUNICACIÓN ALTERNATIVA PARA EL TEA. ANGÉLICA GÓMEZCOMUNICACIÓN ALTERNATIVA PARA EL TEA. ANGÉLICA GÓMEZ
COMUNICACIÓN ALTERNATIVA PARA EL TEA. ANGÉLICA GÓMEZ
 
Charla Sistemas Alternativos de Comunicación
Charla Sistemas Alternativos de ComunicaciónCharla Sistemas Alternativos de Comunicación
Charla Sistemas Alternativos de Comunicación
 
Comunicandonos con los usuarios
Comunicandonos con los usuariosComunicandonos con los usuarios
Comunicandonos con los usuarios
 
Comunicación con enfermos de Alzheimer
Comunicación con enfermos de AlzheimerComunicación con enfermos de Alzheimer
Comunicación con enfermos de Alzheimer
 
PECS. Sistema de Comunicación por intercambio de imágenes.
PECS. Sistema de Comunicación por intercambio de imágenes.PECS. Sistema de Comunicación por intercambio de imágenes.
PECS. Sistema de Comunicación por intercambio de imágenes.
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Curso Com[1]..
Curso Com[1]..Curso Com[1]..
Curso Com[1]..
 
Trabajo de grado Discapacidades- Karen Sotomayor
Trabajo de grado Discapacidades- Karen SotomayorTrabajo de grado Discapacidades- Karen Sotomayor
Trabajo de grado Discapacidades- Karen Sotomayor
 
Pecs teleton
Pecs teletonPecs teleton
Pecs teleton
 
Sistema alternativos de comunicación
Sistema alternativos de  comunicaciónSistema alternativos de  comunicación
Sistema alternativos de comunicación
 
Sistemas de comunicación alternativo
Sistemas de comunicación alternativoSistemas de comunicación alternativo
Sistemas de comunicación alternativo
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La comunicación 1
La comunicación 1La comunicación 1
La comunicación 1
 
Libro retos multiple
Libro retos multipleLibro retos multiple
Libro retos multiple
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
 
(Saac 2º parte)
(Saac 2º parte)(Saac 2º parte)
(Saac 2º parte)
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
PECS
PECSPECS
PECS
 

Más de Viviana Segura

Alteracioones Del Lenguaje
Alteracioones Del LenguajeAlteracioones Del Lenguaje
Alteracioones Del Lenguaje
Viviana Segura
 
Saber y Estilos de Aprendizaje
Saber y Estilos de AprendizajeSaber y Estilos de Aprendizaje
Saber y Estilos de Aprendizaje
Viviana Segura
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
Viviana Segura
 
Sistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de ComunicaciónSistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de Comunicación
Viviana Segura
 
Unificacion Alemana
Unificacion AlemanaUnificacion Alemana
Unificacion Alemana
Viviana Segura
 
Segunda Guerra Mundial Arzola
Segunda Guerra Mundial ArzolaSegunda Guerra Mundial Arzola
Segunda Guerra Mundial Arzola
Viviana Segura
 

Más de Viviana Segura (7)

Alteracioones Del Lenguaje
Alteracioones Del LenguajeAlteracioones Del Lenguaje
Alteracioones Del Lenguaje
 
Saber y Estilos de Aprendizaje
Saber y Estilos de AprendizajeSaber y Estilos de Aprendizaje
Saber y Estilos de Aprendizaje
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Sistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de ComunicaciónSistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de Comunicación
 
Unificacion Alemana
Unificacion AlemanaUnificacion Alemana
Unificacion Alemana
 
Segunda Guerra Mundial Arzola
Segunda Guerra Mundial ArzolaSegunda Guerra Mundial Arzola
Segunda Guerra Mundial Arzola
 
Holocausto
HolocaustoHolocausto
Holocausto
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

PECS

  • 1. FLOR GONZÁLEZ PALMA Unidad Técnico Pedagógica Escuela Especial Ñielol P E C S Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes
  • 2. “ Con el sistema correcto no cabe duda de que una imagen vale más que mil palabras” Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. PECS está basado en los siguientes principios: Dr. Bondy y Frost PECS Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes 1.- Obtener objetos o eventos altamente motivantes (ejemplos: comida o juguetes).
  • 9. PECS está basado en los siguientes principios: Dr. Bondy y Frost PECS Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes 2.- Primeramente este es un acercamiento sin estímulo verbal.
  • 10. PECS está basado en los siguientes principios: Dr. Bondy y Frost PECS Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes 3.- Este acercamiento usa estímulo físico de mayor a menor importancia.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes Fase 5: Funciones de comunicación adicionales y vocabulario: PASOS A.- Use una combinación de Valoración de Necesidades de Comunicación, Inventarios Ecológicos e información obtenida de comunicaciones fallidas anteriores, para determinar las funciones más útiles y el vocabulario a seguir.
  • 37. La gente donde vive el individuo, de la escuela o ambiente de trabajo deberán de ayudar con sus propuestas en la decisión acerca del vocabulario y funciones de comunicación. Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes Dr. Bondy y Frost Fase 5: Funciones de comunicación adicionales y vocabulario: PASOS
  • 38. B.- Para maximizar la adquisición del PECS, para mejorar el lenguaje receptivo y enseñar el apropiado uso de una amplia variedad de vocabulario y funciones, use la Técnica de Entrenamiento llamada “Estimulación de Lenguaje Asistido". Esta es una técnica desarrollada por Goossens', Crain & Elder (1992, 94) Fase 5: Funciones de comunicación adicionales y vocabulario: PASOS
  • 39. C.- Use símbolos para proveer una predictibilidad de las actividades. Estos acercamientos a menudo son referidos como "estantes anticipativos" o "cajas de calendario". El propósito es representar cada actividad en una secuencia diaria de ocurrencia. Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes Dr. Bondy y Frost Fase 5: Funciones de comunicación adicionales y vocabulario: PASOS
  • 40. Selección de vocabulario por medio de un Inventario Ecológico: 1.- Escriba los diferentes lugares/actividades en los cuales participa en una semana determinada. 2.- Califique los lugares de acuerdo a los interesantes que son para él. Seleccionar lugares/actividades que ocurren frecuentemente. Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes Dr. Bondy y Frost Fase 5: Funciones de comunicación adicionales y vocabulario: PASOS
  • 41. 3.- Seleccione vocabulario para cada una de los 2 - 5 lugares/actividades más interesantes concentrándose en lo que típicamente dicen sus similares en dicho lugar/actividad. Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes Dr. Bondy y Frost Fase 5: Funciones de comunicación adicionales y vocabulario: PASOS
  • 42. 4.- De las listas de vocabulario, seleccionar objetos que faciliten el uso del sistema PECS al estudiante, son relativamente fáciles de modelar y ocurren frecuentemente en contextos que fácilmente pueden ser creados. Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes Dr. Bondy y Frost Fase 5: Funciones de comunicación adicionales y vocabulario:
  • 43. El estudiante es animado a coger el símbolo que representa la actividad siguiente del horario mostrado en el tablero y a ponerlo en una sección de "todo hecho" o llevarlo al área en donde la actividad se va a producir. Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes Dr. Bondy y Frost Continuado de la fase 5:
  • 44. Hemos encontrado que la independencia se potencia cuando los estudiantes son informados (vía estimulación de lenguaje asistido) que la actividad actual ha terminado y que necesitan revisar su calendario… Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes Dr. Bondy y Frost Continuado de la fase 5:
  • 45. Organización de símbolos: No es inusual para algunos individuos tener un sistema de comunicación con más de 100 símbolos. Es importante designar un sistema que organice los símbolos y que por lo tanto reduzca algunas de las demandas de buscar los símbolos dentro de un libro. Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes Continuado de la fase 5: Dr. Bondy y Frost
  • 46. 1.- Organice por categorías. ej. alimentos, bebidas, salidas, actividades escolares, materias escolares, miembros de la familia, compañeros de clases, sentimientos, artículos de vestir, palabras descriptivas. Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes Dr. Bondy y Frost Continuado de la fase 5: Organización de símbolos:
  • 47. 2.- Las categorías pueden estar codificadas por color: Ej. todos los artículos alimenticios y símbolos son mostrados en papel amarillo, todos los artículos de vestir en papel azul. 3.- Los objetos de vocabulario dentro de cada categoría pueden ser organizados alfabéticamente. Continuado de la fase 5: Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes Dr. Bondy y Frost Organización de símbolos:
  • 48. 4.- Cada símbolo puede ser combinado con la palabra del símbolo. (lectura, solo palabras) Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes Continuado de la fase 5: Organización de símbolos: Dr. Bondy y Frost
  • 49. 5.- Use etiquetas para ordenar a cada una de las categorías. Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes Dr. Bondy y Frost Continuado de la fase 5: Organización de símbolos:
  • 50. 6.- Puede ser necesario tener múltiples libros y muestrarios. Ej. Un niño(a) puede tener 2 libros en casa (uno en el piso inferior y otro en el superior), Cada persona que trabaje con el niño(a) debe tener los mismos símbolos y sistema de organización. Sistema de Comunicación con Intercambio de Imágenes Continuado de la fase 5: Organización de símbolos:
  • 52. Tablero de Datos Personales
  • 56. Tablero de Comunicación a Través de la Mirada
  • 57. Tablero de Comunicación a Través de la Mirada