SlideShare una empresa de Scribd logo
REPORTE ANUAL
2017
INDICE
Reporte 2017
Resultados, logros y desafíos de este año de trabajo
1. INSTITUCIONAL
2. Líneas de trabajo
- 2.1. Primera Infancia
- 2.2. Jóvenes Protagonistas de su Salud
- 2.3. Fortalecimiento de Equipos de Trabajo
- 2.4 Envejecimiento Activo
3. JORNADAS, PREMIOS Y CAMPAÑAS
4. COMUNICACIÓN
5. EQUIPO
6. AGRADECIMIENTOS
3
4
5 - 6
7
8-9
10 -11
12 -13
14
15
16
www.surcos.org /SurcosOrg /SurcosOrg /SurcosOrg
1. INSTITUCIONAL
En Surcos Asociación Civil trabajamos desde 1999 en salud con una
perspectiva social y colaborativa. Nuestro principal objetivo es promover
acciones que mejoren la salud de las poblaciones y generen condiciones
de vida más saludables. Para ello recorremos múltiples puntos de
Argentina y junto a referentes de distintas comunidades identificamos
las problemáticas que las afectan y construimos en forma conjunta
programas que las resuelvan y fomenten la promoción de la salud y
entornos saludables.
En 2017 nos propusimos continuar el sueño que nos inspira y motiva hace
más de 18 años. Para concretarlo potenciamos nuestro trabajo,
fortalecimos nuestras redes y ampliamos nuestros programas para
mejorar la salud y condiciones de vida de las poblaciones.
Queremos agradecer a quienes nos acompañan, apoyan y logran que
Surcos sea posible. Estamos convencidos de que en 2018 alcanzaremos
entornos, relaciones y comunidades más sanas.
¡Los invitamos a seguir construyendo juntos Salud Social Colaborativa!
Reporte 2017
Resultados, logros y desafíos de este año de trabajo
www.surcos.org /SurcosOrg /SurcosOrg /SurcosOrg
Equipo Surcos
2. LÍNEAS DE TRABAJO
Durante el año 2017 nuestros programas se enfocaron en las
siguientes líneas de trabajo: Primera Infancia, Jóvenes
Protagonistas, Fortalecimiento de Equipos de Trabajo y
Envejecimiento Activo.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Surcos Asociación Civil está formada por un equipo
interdisciplinario que acompaña a las comunidades en la
definición y priorización de sus problemas de salud para
desarrollar juntos redes de trabajo.
Reporte 2017
Resultados, logros y desafíos de este año de trabajo
PARTICIPARON
SE BENEFICIARON
1.500.000
600.000
www.surcos.org /SurcosOrg /SurcosOrg /SurcosOrg
Te invitamos a conocer los programas que desarrollamos durante
2017, las acciones que llevamos adelante y nuestros logros.
En el proceso, observamos, entendemos e ideamos respuestas
junto a las comunidades para desencadenar procesos
saludables que puedan sostenerse a futuro.
OBSERVAR ENTENDER INSTALAR SOSTENERIDEAR IMPLEMENTAR
2.1. Primera Infancia
Reporte 2017
Resultados, logros y desafíos de este año de trabajo
www.surcos.org /SurcosOrg /SurcosOrg /SurcosOrg
PROGRAMA DE SALUD COMUNITARIA CON FOCO EN
PRIMERA INFANCIA
Virrey del Pino – La Matanza - Pcia. de Buenos Aires
En 2014 junto a la Fundación Navarro Viola realizamos un diagnóstico
de la situación de la salud de la primera infancia en la localidad de
Virrey del Pino.
A partir de ese momento y hasta el año 2017 llevamos una propuesta
de trabajo centrada en consolidar y establecer redes de prevención,
promoción y atención integral de salud en primera infancia,
promoviendo articulaciones sistemáticas entre los equipos de salud,
instituciones educativas, universidad y referentes de organizaciones
comunitarias.
Accionesdestacadas2017
- Realización de Jornada Derechos Humanos y Salud Comunitaria en la
Universidad de La Matanza.
- Realización de dos jornadas comunitarias sobre consumo
problemático de drogas.
- Curso de cuidados de salud en primera infancia para vecinos y
referentes de organizaciones comunitarias.
- 14 Actividades de prevención y promoción de la salud en 13 barrios.
- Realización de 14 jornadas de prevención sobre violencia de género.
LOGROS 2017
- Se generaron y fortalecieron redes de trabajo local sobre
problemáticas que condicionan negativamente la salud de la
primera infancia en Virrey del Pino: consumo de drogas, la
violencia de género y la vulneración de los derechos de los niños.
Impactando en 40.000 personas.
- Se realizaron 14 acciones de sensibilización y capacitación para
difundir esos temas entre la comunidad de Virrey del Pino y
contribuir a actuar frente a esas problemáticas.
- Se formó a 73 referentes y 10 vecinos para que puedan realizar
acciones de prevención y promoción de la salud en sus barrios
sobre temas de primera infancia.
SE BENEFICIARON 167.563
Reporte 2017
Resultados, logros y desafíos de este año de trabajo
www.surcos.org /SurcosOrg /SurcosOrg /SurcosOrg
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD CON FOCO EN
PRIMERA INFANCIA PARA LA COMUNIDAD M’BYÁ GUARANÍ.
San Ignacio – Pcia. de Misiones
En articulación con el equipo médico local y la Fundación
Temaikèn y gracias al apoyo de la Fundación Perez Companc
iniciamos en el año 2014 un diagnóstico en las comunidades m’byá
guaraníes que nos mostró las frágiles condiciones de salud de los
integrantes de las comunidades, que afectaban especialmente a los
niños más pequeños.
Durante los tres años de trabajo nos propusimos fortalecer la
formación de los promotores de salud m’byá guaraníes para
mejorar la calidad de la atención de salud que reciben los
integrantes de dichas comunidades y particularmente los niños y
niñas.
Acciones destacadas 2017
- Se realizaron 15 actividades de educación para la salud con los
niños y las madres de las comunidades, tendientes a que valoren su
cultura y que promuevan el reconocimiento progresivo de su
cuerpo y su funcionamiento, de las enfermedades y las prácticas de
cuidado.
- Se capacitó al equipo médico local y a 4 promotores en el uso de
herramientas informáticas para el análisis y seguimiento de la
situación de salud de los niños y las mujeres embarazadas.
- Se diseñaron y realizaron especialmente materiales educativos y
de comunicación en salud que fortalecieron las acciones de
capacitación y permitieron abrir el diálogo intercultural acerca de
los procesos de salud-enfermedad.
LOGROS 2017
- 12 promotores de salud y 4 referentes de 15 comunidades m’byá
guaraníes aumentaron sus capacidades de realizar acciones de
prevención y promoción de la salud en temáticas de primera infancia y
detección temprana de enfermedades para su pronta comunicación al
equipo de salud.
BENEFICIARIOS:1.285MBYÁGUARANÍES
2.2. Jóvenes Protagonistas de su Salud
Reporte 2017
Resultados, logros y desafíos de este año de trabajo
www.surcos.org /SurcosOrg /SurcosOrg /SurcosOrg
PROGRAMA JÓVENES PROTAGONISTAS EN MADRYN
Puerto Madryn - Pcia. de Chubut.
A partir de la campaña “Antes de sacarte la ropa, sacate las dudas
#HablarEsPrevenir” que realizamos en el año 2016, fuimos
convocados por el Municipio de Puerto Madryn para trabajar junto a
docentes, el sistema de salud y los jóvenes de la localidad para
diseñar un proyecto de salud sexual y reproductiva.
En 2017 realizamos un diagnóstico en la localidad de Puerto Madryn
y detectamos nuevos emergentes: situaciones de violencia y
consumo problemático de drogas entre los jóvenes. Sumando estos
nuevos desafíos a la propuesta, el objetivo del programa es
disminuir la tasa de embarazo adolescente, garantizar el acceso a la
salud y específicamente a los derechos sexuales y reproductivos de
los adolescentes de Puerto Madryn.
Acciones destacadas 2017
- Se realizó un diagnóstico a través del análisis de estadísticas
oficiales, entrevistas a profesionales del sistema de salud,
educadores, directivos, funcionarios públicos y otros referentes que
trabajan con jóvenes.
LOGROS 2017
Se establecieron articulaciones para realizar un proyecto durante
el 2018 que permita profundizar los espacios de Educación
Sexual Integral en escuelas públicas, multiplicar los espacios de
participación juvenil en el municipio y disminuir las barreras para
que los y las adolescentes accedan al sistema de salud.
Participaron del diagnóstico 180 personas (entre ellos docentes,
estudiantes y equipos directivos, referentes de centros de salud y
funcionarios municipales).
2.3. Fortalecimiento de Equipos de Trabajo
Reporte 2017
Resultados, logros y desafíos de este año de trabajo
www.surcos.org /SurcosOrg /SurcosOrg /SurcosOrg
PROGRAMA CUIDADO DE CUIDADORES EN EL ÁMBITO DE
LOS HOGARES Y PARADORES DEPENDIENTES DE LA
DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN INMEDIATA.
CABA
En 2014 Surcos fue convocado por el Ministerio de Desarrollo
Humano y Hábitat de la CABA con el objetivo de sumarse al plan de
mejora de la calidad, colaborando en la elaboración de estrategias
para afrontar el desgaste laboral de los trabajadores de los Hogares,
Paradores, Centros de Inclusión y Áreas transversales dependientes
de la Dirección General de Atención Inmediata y relevar otras formas
posibles de abordaje de esta problemática.
El objetivo del Programa durante el año 2017 fue contribuir a
mejorar la calidad de la atención que reciben las personas en
situación de calle que se alojan en los hogares y paradores de la
Gerencia de Asistencia Integral a los Sin Techo (GOAIST) a partir de
desarrollar procesos de capacitación y prevención del desgaste
laboral con profesionales, operadores y personal de logística de
trabajan en aquellos.
LOGROS 2017
Se capacitó a 19 operadores en temáticas referidas a la
intervención con personas en situación de calle.
Se realizaron espacios de ateneos con 5 profesionales de
diversos hogares y paradores.
Se brindaron herramientas para la prevención del desgaste
laboral con operadores, profesionales y personal de logística.
SE BENEFICIARON 324
2.3. Fortalecimiento de Equipos de Trabajo
Reporte 2017
Resultados, logros y desafíos de este año de trabajo
www.surcos.org /SurcosOrg /SurcosOrg /SurcosOrg
PROGRAMA CUIDADO DE CUIDADORES EN EL ÁMBITO DE
LA DIRECCIÒN GENERAL DE LA MUJER DEPENDIENTE DEL
GCBA
CABA
En el año 2017 fuimos convocados para colaborar en el
fortalecimiento de equipos de trabajo en dos dispositivos
dependientes de la Dirección General de la Mujer que alojan a
víctimas de violencia de género y de trata con fines de Explotación
Sexual y/o laboral.
El objetivo del programa es contribuir a mejorar la calidad de la
atención de las mujeres, niños, niñas y adolescentes que son los
destinatarios directos de los dispositivos a través de la detección y
abordaje de factores de riesgo de desgaste laboral de índole grupal
e individual en los profesionales y operadores.
LOGROS 2017
En los grupos de reflexión junto a las operadoras se ha logrado
identificar situaciones del ámbito laboral que implican
padecimiento para ellas, reconocer y valorar las formas de
intervención propuestas por cada equipo de trabajo, y sus
efectos en la calidad de la atención que reciben las mujeres
alojadas e identificar conflictos y reconocer y trabajar
necesidades específicas de capacitación en los equipos.
Reporte 2017
Resultados, logros y desafíos de este año de trabajo
2.5 Envejecimiento Activo
www.surcos.org /SurcosOrg /SurcosOrg /SurcosOrg
PROGRAMA PLAN DE RSE EN ENVEJECIMIENTO ACTIVO
EMERGENCIAS
CABA y GBA
En 2017 la empresa Emergencias nos convocó para brindar
asesoramiento estratégico para la definición y seguimiento de un
Plan bianual de Responsabilidad Social Empresaria. Durante el año
acompañamos a la compañía en la construcción e implementación
de acciones que permitan identificar oportunidades, definir y
articular diferentes propuestas de trabajo orientadas primariamente
hacia acciones de salud social colaborativa de promoción del
Envejecimiento Activo.
18 encuentros de capacitación al personal de la empresa.
Jornadas de Capacitación en RCP a 212 Cuidadores
Domiciliarios e institucionales inscriptos en el Registro
único de Cuidadores de GCBA.
Jornada de Capacitación a 102 adultos mayores sobre
Pautas de prevención de la diabetes.
10 capacitaciones en Centros Comunitarios y Centros de
Jubilados sobre RCP y Primeros Auxilios.
Implementación de 8 Postas Saludables en Conurbano
Bonaerense, en los municipios de Morón, Almirante Brown
y Tigre.
- 212 Cuidadores Domiciliarios e Institucionales inscriptos en el
Registro Único de Cuidadores de GCBA fueron capacitadas por
Emergencias en RCP.
- 532 adultos mayores recibieron controles de salud básicos,
asesoría en envejecimiento saludable y participaron de actividades
de estimulación cognitiva.
- Se elaboró una Guía de actuación para asistencia telefónica a
adultos mayores que se entregó en el marco de una capacitación a
los empleados de Emergencias.
Acciones destacadas 2017
LOGROS 2017
SE BENEFICIARON
4.572
Reporte 2017
Resultados, logros y desafíos de este año de trabajo
PROGRAMA ACTIVOS EN LA RED
Argentina
Junto al Banco Supervielle continuamos durante 2017 con el
Programa Activos en la Red con el objetivo de promover un
envejecimiento activo y saludable.
A través de la FanPage Abuelos En Red Supervielle ideamos y
desarrollamos posteos que buscaron generar una propuesta
atractiva para los adultos mayores que los motive a conectarse con
las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y
principalmente con un envejecimiento activo.
Además, continuamos por cuarto año consecutivo las
publicaciones y viñetas de humor especialmente pensadas para la
tercera edad que se publican en el periódico La Cita.
200.000LLEGAMOS A
www.surcos.org /SurcosOrg /SurcosOrg /SurcosOrg
Reporte 2017
Resultados, logros y desafíos de este año de trabajo
www.surcos.org /SurcosOrg /SurcosOrg /SurcosOrg
PARTICIPARON120FUNCIONARIOS
ENCUENTRO DE GESTIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE
EQUIPOS CON MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE
LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
GBA
En noviembre de 2017 realizamos la segunda jornada de
fortalecimiento del equipo de Funcionarios del Ministerio de
Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires, que tuvo como
objetivo ofrecer un espacio para problematizar los procesos de
implementación de los programas del Ministerio y visibilizar
fortalezas y algunos de los obstáculos en la implementación de sus
programas, con el fin de encontrar soluciones ágiles a los
emergentes cotidianos del ministerio.
IMPACTO DIGITAL
Argentina
En 2017 Impacto Digital nos invitó a sumarnos a su programa
junto a organizaciones sociales, empresas y Estado con el
objetivo de desarrollar soluciones digitales a problemáticas
sociales.
Junto a 20 jóvenes reflexionamos sobre la situación de los
adultos mayores, y juntos desarrollamos una campaña de
difusión y sensibilización con el objetivo de promover una
mirada positiva sobre el envejecimiento.
3. JORNADAS, PREMIOS Y CAMPAÑAS
Reporte 2017
Resultados, logros y desafíos de este año de trabajo
PREMIO A LA GESTIÓN SOLIDARIA DEL CAMPO
En el marco de la XI edición del Premio a la Gestión Solidaria del
Campo, impulsado por Banco Galicia y Revista Chacra, fuimos
galardonados por el trabajo que desarrollamos en nuestro Programa
de Promoción de la Salud con Foco en Primera Infancia para la
comunidad M’byá Guaraní de San Ignacio, Misiones.
¡Poné play y mirá el video!
Cumpleaños Surcos - ¿Qué es la salud social Colaborativa?
En 2017 celebramos nuestro cumpleaños número 18 con el
lanzamiento de la campaña ¿Qué es la Salud Social Colaborativa?
con el objetivo de visibilizar nuestra perspectiva de trabajo,
compartir las historias de quienes nos acompañaron durante este
recorrido, mostrar la potencia de la Salud Social Colaborativa,
agradecer a quienes nos acompañaron durante estos años e
invitar a las comunidades a sumarse a nuestras acciones.
Poné play y mirá los videos institucionales de la campaña ¿Qué es la Salud
Social Colaborativa?
www.surcos.org /SurcosOrg /SurcosOrg /SurcosOrg
4. COMUNICACIÓN
Durante 2017 continuamos divulgando y construyendo Salud
Social Colaborativa a través de nuestros canales de comunicación
con el objetivo de promover la prevención y el cuidado de la salud.
Nos realizaron más de 20 entrevistas radiales, televisivas y gráficas
sobre salud social y la labor que emprendemos con Surcos.
Reporte 2017
Resultados, logros y desafíos de este año de trabajo
www.surcos.org /SurcosOrg /SurcosOrg /SurcosOrg
Fundadora:
Dra. Alejandra Sánchez Cabezas (Médica, especialista en
ginecología, Master en Epidemiología, Gestión y Políticas de
Salud). Miembro de la Red Internacional Ashoka.
Directora Ejecutiva:
Lic. Laura Karaskiewicz (Licenciada en Comunicación Social)
Equipo Ejecutivo:
Lic. Gabriela Guimarey (Socióloga, especialista en Planificación y
Gestión en Políticas Sociales y en Educación para la Salud).
Lic. Alejandra Vázquez (Lic. en Psicología, especialista en
Violencia).
Dra. Silvana Garbi (Doctora en Ciencias Sociales, Lic. y Prof. en
Sociología, especialista en Gestión y Planificación de Políticas
sociales).
Lic. Malena Lenta (Mgter. en Psicología Social Comunitaria, Lic. en
Psicología, Prof. de Enseñanza Media y Superior en Psicología)
Manuel Aguilera (Estudiante de la Licenciatura en Sociología).
Mailén Pérez Tort (Estudiante de la Licenciatura en Sociología).
5. EQUIPO
Reporte 2017
Resultados, logros y desafíos de este año de trabajo
Desarrollo Institucional:
Comunicación: María Sol Abichain.
Administración: María Sol Zanini.
Desarrollo Institucional: Vanina Vello.
Consejo Asesor:
Sany Pereyra Iraola
María Paz Millán
Laura Taverna
Sonia Braun
Lucía Cardinal
Matty Pell
Natalia Grippo
Luis Ronchi Gobatto
www.surcos.org /SurcosOrg /SurcosOrg /SurcosOrg
6. AGRADECIMIENTOS
Reporte 2017
Resultados, logros y desafíos de este año de trabajo
www.surcos.org /SurcosOrg /SurcosOrg /SurcosOrg
Memoria Surcos Asociación Civil - Año 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe mp cz_cartago_-_10_de_agosto_de_2017 (1)
Informe mp cz_cartago_-_10_de_agosto_de_2017 (1)Informe mp cz_cartago_-_10_de_agosto_de_2017 (1)
Informe mp cz_cartago_-_10_de_agosto_de_2017 (1)aury0831
 
Estrategia Soy Generación Sonriente en el departamento del Valle del Cauca. P...
Estrategia Soy Generación Sonriente en el departamento del Valle del Cauca. P...Estrategia Soy Generación Sonriente en el departamento del Valle del Cauca. P...
Estrategia Soy Generación Sonriente en el departamento del Valle del Cauca. P...Cedetes Univalle
 
ASPECTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS
ASPECTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOSASPECTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS
ASPECTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOSluisalaracova
 
Consideraciones e Inquietudes
Consideraciones e InquietudesConsideraciones e Inquietudes
Consideraciones e InquietudesVida Saludable
 
Todos los datos la inversión en Salud en Misiones
Todos los datos la inversión en Salud en MisionesTodos los datos la inversión en Salud en Misiones
Todos los datos la inversión en Salud en MisionesEconomis
 
Presentacion rendicion de cuentas consolidado v1 (1)
Presentacion rendicion de cuentas consolidado v1 (1)Presentacion rendicion de cuentas consolidado v1 (1)
Presentacion rendicion de cuentas consolidado v1 (1)San Vicente Ferrer
 
Acta reunion equipo promocion y participacion social cesfam garin
Acta reunion equipo promocion y participacion  social cesfam garinActa reunion equipo promocion y participacion  social cesfam garin
Acta reunion equipo promocion y participacion social cesfam garinMyriam Rodríguez Melo
 
Acta reunion equipo promocion y participacion garin
Acta reunion equipo promocion y participacion garinActa reunion equipo promocion y participacion garin
Acta reunion equipo promocion y participacion garinMyriam Rodríguez Melo
 
#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud con personas vulnerables O´Cambalache...
#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud con personas vulnerables O´Cambalache...#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud con personas vulnerables O´Cambalache...
#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud con personas vulnerables O´Cambalache...SaresAragon
 
Boletin 05 fundación juan felipe escobar
Boletin 05   fundación juan felipe escobarBoletin 05   fundación juan felipe escobar
Boletin 05 fundación juan felipe escobarunidos44
 
Promocion de la salud en el marco de programas presupuestales
Promocion de la salud en el marco de programas presupuestalesPromocion de la salud en el marco de programas presupuestales
Promocion de la salud en el marco de programas presupuestalesAlexander Rios Rios
 
Presentación institucional 2015 INPPARES
Presentación institucional 2015 INPPARESPresentación institucional 2015 INPPARES
Presentación institucional 2015 INPPARESINPPARES / Perú
 

La actualidad más candente (18)

Protocolo malt.infantil 21_enero_(final)
Protocolo malt.infantil 21_enero_(final)Protocolo malt.infantil 21_enero_(final)
Protocolo malt.infantil 21_enero_(final)
 
Informe mp cz_cartago_-_10_de_agosto_de_2017 (1)
Informe mp cz_cartago_-_10_de_agosto_de_2017 (1)Informe mp cz_cartago_-_10_de_agosto_de_2017 (1)
Informe mp cz_cartago_-_10_de_agosto_de_2017 (1)
 
Cocreacion de innovaciones presentacion
Cocreacion de innovaciones presentacionCocreacion de innovaciones presentacion
Cocreacion de innovaciones presentacion
 
Estrategia Soy Generación Sonriente en el departamento del Valle del Cauca. P...
Estrategia Soy Generación Sonriente en el departamento del Valle del Cauca. P...Estrategia Soy Generación Sonriente en el departamento del Valle del Cauca. P...
Estrategia Soy Generación Sonriente en el departamento del Valle del Cauca. P...
 
ASPECTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS
ASPECTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOSASPECTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS
ASPECTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS
 
Consideraciones e Inquietudes
Consideraciones e InquietudesConsideraciones e Inquietudes
Consideraciones e Inquietudes
 
Todos los datos la inversión en Salud en Misiones
Todos los datos la inversión en Salud en MisionesTodos los datos la inversión en Salud en Misiones
Todos los datos la inversión en Salud en Misiones
 
Pi 012 cauca educando con amor para la vida
Pi 012 cauca educando con amor para la vidaPi 012 cauca educando con amor para la vida
Pi 012 cauca educando con amor para la vida
 
Presentacion rendicion de cuentas consolidado v1 (1)
Presentacion rendicion de cuentas consolidado v1 (1)Presentacion rendicion de cuentas consolidado v1 (1)
Presentacion rendicion de cuentas consolidado v1 (1)
 
Edición mesa junio
Edición mesa junioEdición mesa junio
Edición mesa junio
 
Acta reunion equipo promocion y participacion social cesfam garin
Acta reunion equipo promocion y participacion  social cesfam garinActa reunion equipo promocion y participacion  social cesfam garin
Acta reunion equipo promocion y participacion social cesfam garin
 
Acta reunion equipo promocion y participacion garin
Acta reunion equipo promocion y participacion garinActa reunion equipo promocion y participacion garin
Acta reunion equipo promocion y participacion garin
 
#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud con personas vulnerables O´Cambalache...
#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud con personas vulnerables O´Cambalache...#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud con personas vulnerables O´Cambalache...
#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud con personas vulnerables O´Cambalache...
 
Boletin 05 fundación juan felipe escobar
Boletin 05   fundación juan felipe escobarBoletin 05   fundación juan felipe escobar
Boletin 05 fundación juan felipe escobar
 
Presentacion de los resultados del empoderamiento economico seprem guatemala
Presentacion de los resultados del empoderamiento economico seprem guatemalaPresentacion de los resultados del empoderamiento economico seprem guatemala
Presentacion de los resultados del empoderamiento economico seprem guatemala
 
Promocion de la salud en el marco de programas presupuestales
Promocion de la salud en el marco de programas presupuestalesPromocion de la salud en el marco de programas presupuestales
Promocion de la salud en el marco de programas presupuestales
 
Plan de cdj c.s. ambo
Plan de cdj c.s. amboPlan de cdj c.s. ambo
Plan de cdj c.s. ambo
 
Presentación institucional 2015 INPPARES
Presentación institucional 2015 INPPARESPresentación institucional 2015 INPPARES
Presentación institucional 2015 INPPARES
 

Similar a Memoria Surcos Asociación Civil - Año 2017

Memoria Surcos Asociación Civil - Año 2016
Memoria Surcos Asociación Civil - Año 2016Memoria Surcos Asociación Civil - Año 2016
Memoria Surcos Asociación Civil - Año 2016Surcos Asociación Civil
 
Guia_profesionales_salud.pdf
Guia_profesionales_salud.pdfGuia_profesionales_salud.pdf
Guia_profesionales_salud.pdfSolRamosChamba1
 
Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...
Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...
Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...derechoalassr
 
Salud Sin Limites Perú
Salud Sin Limites PerúSalud Sin Limites Perú
Salud Sin Limites Perúunfpaperu
 
Presentación informe final proyecto jinamar marzagan por la salud
Presentación informe final proyecto jinamar marzagan por la saludPresentación informe final proyecto jinamar marzagan por la salud
Presentación informe final proyecto jinamar marzagan por la saludProceso Jinamar
 
Dor. avances, lecciones aprendidas y desafíos del 2012
Dor. avances, lecciones aprendidas y desafíos del 2012Dor. avances, lecciones aprendidas y desafíos del 2012
Dor. avances, lecciones aprendidas y desafíos del 2012derechoalassr
 
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...SaresAragon
 
Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...
Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...
Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...derechoalassr
 
#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud en delicias. Centro de Salud Delicias...
#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud en delicias. Centro de Salud Delicias...#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud en delicias. Centro de Salud Delicias...
#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud en delicias. Centro de Salud Delicias...SaresAragon
 
Centro de Atención Integral para Adolescentes Rucahueche (San Bernardo)
Centro de Atención Integral para Adolescentes Rucahueche (San Bernardo)Centro de Atención Integral para Adolescentes Rucahueche (San Bernardo)
Centro de Atención Integral para Adolescentes Rucahueche (San Bernardo)Comunidad de Prácticas APS Chile
 
18.-Mesa III 11.15 Muni Majes Arequipa.pdf
18.-Mesa III 11.15 Muni Majes Arequipa.pdf18.-Mesa III 11.15 Muni Majes Arequipa.pdf
18.-Mesa III 11.15 Muni Majes Arequipa.pdfCesarlaurenciocastro
 
Inclusion de la Salud Mental Comunitaria en RBC Nicaragua
Inclusion de la Salud Mental Comunitaria en RBC NicaraguaInclusion de la Salud Mental Comunitaria en RBC Nicaragua
Inclusion de la Salud Mental Comunitaria en RBC NicaraguaLuis Enrique Aleman Neyra
 
DX. SITUACIONAL Y DE SALUD 2020 Z.S.J..pptx
DX. SITUACIONAL Y DE SALUD 2020 Z.S.J..pptxDX. SITUACIONAL Y DE SALUD 2020 Z.S.J..pptx
DX. SITUACIONAL Y DE SALUD 2020 Z.S.J..pptxFrankyGuadalupeFlore
 
Avances en Prevencion de Embarazo en Adolescentes: La Experiencia de la R...
Avances en  Prevencion de  Embarazo  en Adolescentes:  La Experiencia de la R...Avances en  Prevencion de  Embarazo  en Adolescentes:  La Experiencia de la R...
Avances en Prevencion de Embarazo en Adolescentes: La Experiencia de la R...derechoalassr
 
Avances en el Desarrollo Integral de las y los Adolescentes desde la Perspect...
Avances en el Desarrollo Integral de las y los Adolescentes desde la Perspect...Avances en el Desarrollo Integral de las y los Adolescentes desde la Perspect...
Avances en el Desarrollo Integral de las y los Adolescentes desde la Perspect...derechoalassr
 

Similar a Memoria Surcos Asociación Civil - Año 2017 (20)

Memoria 2018 - Surcos Asociación Civil
Memoria 2018 - Surcos Asociación CivilMemoria 2018 - Surcos Asociación Civil
Memoria 2018 - Surcos Asociación Civil
 
Memoria Surcos Asociación Civil - Año 2016
Memoria Surcos Asociación Civil - Año 2016Memoria Surcos Asociación Civil - Año 2016
Memoria Surcos Asociación Civil - Año 2016
 
Guia_profesionales_salud.pdf
Guia_profesionales_salud.pdfGuia_profesionales_salud.pdf
Guia_profesionales_salud.pdf
 
Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...
Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...
Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...
 
Plan de comunicacion proyecto nutricion
Plan de comunicacion proyecto nutricionPlan de comunicacion proyecto nutricion
Plan de comunicacion proyecto nutricion
 
Salud Sin Limites Perú
Salud Sin Limites PerúSalud Sin Limites Perú
Salud Sin Limites Perú
 
Proyecto salud infantil
Proyecto salud infantilProyecto salud infantil
Proyecto salud infantil
 
Presentación informe final proyecto jinamar marzagan por la salud
Presentación informe final proyecto jinamar marzagan por la saludPresentación informe final proyecto jinamar marzagan por la salud
Presentación informe final proyecto jinamar marzagan por la salud
 
Dor. avances, lecciones aprendidas y desafíos del 2012
Dor. avances, lecciones aprendidas y desafíos del 2012Dor. avances, lecciones aprendidas y desafíos del 2012
Dor. avances, lecciones aprendidas y desafíos del 2012
 
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
 
Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...
Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...
Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...
 
#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud en delicias. Centro de Salud Delicias...
#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud en delicias. Centro de Salud Delicias...#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud en delicias. Centro de Salud Delicias...
#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud en delicias. Centro de Salud Delicias...
 
Centro de Atención Integral para Adolescentes Rucahueche (San Bernardo)
Centro de Atención Integral para Adolescentes Rucahueche (San Bernardo)Centro de Atención Integral para Adolescentes Rucahueche (San Bernardo)
Centro de Atención Integral para Adolescentes Rucahueche (San Bernardo)
 
18.-Mesa III 11.15 Muni Majes Arequipa.pdf
18.-Mesa III 11.15 Muni Majes Arequipa.pdf18.-Mesa III 11.15 Muni Majes Arequipa.pdf
18.-Mesa III 11.15 Muni Majes Arequipa.pdf
 
Inclusion de la Salud Mental Comunitaria en RBC Nicaragua
Inclusion de la Salud Mental Comunitaria en RBC NicaraguaInclusion de la Salud Mental Comunitaria en RBC Nicaragua
Inclusion de la Salud Mental Comunitaria en RBC Nicaragua
 
DX. SITUACIONAL Y DE SALUD 2020 Z.S.J..pptx
DX. SITUACIONAL Y DE SALUD 2020 Z.S.J..pptxDX. SITUACIONAL Y DE SALUD 2020 Z.S.J..pptx
DX. SITUACIONAL Y DE SALUD 2020 Z.S.J..pptx
 
Avances en Prevencion de Embarazo en Adolescentes: La Experiencia de la R...
Avances en  Prevencion de  Embarazo  en Adolescentes:  La Experiencia de la R...Avances en  Prevencion de  Embarazo  en Adolescentes:  La Experiencia de la R...
Avances en Prevencion de Embarazo en Adolescentes: La Experiencia de la R...
 
trabajo practico final APS
trabajo practico final APStrabajo practico final APS
trabajo practico final APS
 
6. ENIA Tucuman.pptx
6. ENIA Tucuman.pptx6. ENIA Tucuman.pptx
6. ENIA Tucuman.pptx
 
Avances en el Desarrollo Integral de las y los Adolescentes desde la Perspect...
Avances en el Desarrollo Integral de las y los Adolescentes desde la Perspect...Avances en el Desarrollo Integral de las y los Adolescentes desde la Perspect...
Avances en el Desarrollo Integral de las y los Adolescentes desde la Perspect...
 

Último

conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 

Último (20)

conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 

Memoria Surcos Asociación Civil - Año 2017

  • 2. INDICE Reporte 2017 Resultados, logros y desafíos de este año de trabajo 1. INSTITUCIONAL 2. Líneas de trabajo - 2.1. Primera Infancia - 2.2. Jóvenes Protagonistas de su Salud - 2.3. Fortalecimiento de Equipos de Trabajo - 2.4 Envejecimiento Activo 3. JORNADAS, PREMIOS Y CAMPAÑAS 4. COMUNICACIÓN 5. EQUIPO 6. AGRADECIMIENTOS 3 4 5 - 6 7 8-9 10 -11 12 -13 14 15 16 www.surcos.org /SurcosOrg /SurcosOrg /SurcosOrg
  • 3. 1. INSTITUCIONAL En Surcos Asociación Civil trabajamos desde 1999 en salud con una perspectiva social y colaborativa. Nuestro principal objetivo es promover acciones que mejoren la salud de las poblaciones y generen condiciones de vida más saludables. Para ello recorremos múltiples puntos de Argentina y junto a referentes de distintas comunidades identificamos las problemáticas que las afectan y construimos en forma conjunta programas que las resuelvan y fomenten la promoción de la salud y entornos saludables. En 2017 nos propusimos continuar el sueño que nos inspira y motiva hace más de 18 años. Para concretarlo potenciamos nuestro trabajo, fortalecimos nuestras redes y ampliamos nuestros programas para mejorar la salud y condiciones de vida de las poblaciones. Queremos agradecer a quienes nos acompañan, apoyan y logran que Surcos sea posible. Estamos convencidos de que en 2018 alcanzaremos entornos, relaciones y comunidades más sanas. ¡Los invitamos a seguir construyendo juntos Salud Social Colaborativa! Reporte 2017 Resultados, logros y desafíos de este año de trabajo www.surcos.org /SurcosOrg /SurcosOrg /SurcosOrg Equipo Surcos
  • 4. 2. LÍNEAS DE TRABAJO Durante el año 2017 nuestros programas se enfocaron en las siguientes líneas de trabajo: Primera Infancia, Jóvenes Protagonistas, Fortalecimiento de Equipos de Trabajo y Envejecimiento Activo. METODOLOGÍA DE TRABAJO Surcos Asociación Civil está formada por un equipo interdisciplinario que acompaña a las comunidades en la definición y priorización de sus problemas de salud para desarrollar juntos redes de trabajo. Reporte 2017 Resultados, logros y desafíos de este año de trabajo PARTICIPARON SE BENEFICIARON 1.500.000 600.000 www.surcos.org /SurcosOrg /SurcosOrg /SurcosOrg Te invitamos a conocer los programas que desarrollamos durante 2017, las acciones que llevamos adelante y nuestros logros. En el proceso, observamos, entendemos e ideamos respuestas junto a las comunidades para desencadenar procesos saludables que puedan sostenerse a futuro. OBSERVAR ENTENDER INSTALAR SOSTENERIDEAR IMPLEMENTAR
  • 5. 2.1. Primera Infancia Reporte 2017 Resultados, logros y desafíos de este año de trabajo www.surcos.org /SurcosOrg /SurcosOrg /SurcosOrg PROGRAMA DE SALUD COMUNITARIA CON FOCO EN PRIMERA INFANCIA Virrey del Pino – La Matanza - Pcia. de Buenos Aires En 2014 junto a la Fundación Navarro Viola realizamos un diagnóstico de la situación de la salud de la primera infancia en la localidad de Virrey del Pino. A partir de ese momento y hasta el año 2017 llevamos una propuesta de trabajo centrada en consolidar y establecer redes de prevención, promoción y atención integral de salud en primera infancia, promoviendo articulaciones sistemáticas entre los equipos de salud, instituciones educativas, universidad y referentes de organizaciones comunitarias. Accionesdestacadas2017 - Realización de Jornada Derechos Humanos y Salud Comunitaria en la Universidad de La Matanza. - Realización de dos jornadas comunitarias sobre consumo problemático de drogas. - Curso de cuidados de salud en primera infancia para vecinos y referentes de organizaciones comunitarias. - 14 Actividades de prevención y promoción de la salud en 13 barrios. - Realización de 14 jornadas de prevención sobre violencia de género. LOGROS 2017 - Se generaron y fortalecieron redes de trabajo local sobre problemáticas que condicionan negativamente la salud de la primera infancia en Virrey del Pino: consumo de drogas, la violencia de género y la vulneración de los derechos de los niños. Impactando en 40.000 personas. - Se realizaron 14 acciones de sensibilización y capacitación para difundir esos temas entre la comunidad de Virrey del Pino y contribuir a actuar frente a esas problemáticas. - Se formó a 73 referentes y 10 vecinos para que puedan realizar acciones de prevención y promoción de la salud en sus barrios sobre temas de primera infancia. SE BENEFICIARON 167.563
  • 6. Reporte 2017 Resultados, logros y desafíos de este año de trabajo www.surcos.org /SurcosOrg /SurcosOrg /SurcosOrg PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD CON FOCO EN PRIMERA INFANCIA PARA LA COMUNIDAD M’BYÁ GUARANÍ. San Ignacio – Pcia. de Misiones En articulación con el equipo médico local y la Fundación Temaikèn y gracias al apoyo de la Fundación Perez Companc iniciamos en el año 2014 un diagnóstico en las comunidades m’byá guaraníes que nos mostró las frágiles condiciones de salud de los integrantes de las comunidades, que afectaban especialmente a los niños más pequeños. Durante los tres años de trabajo nos propusimos fortalecer la formación de los promotores de salud m’byá guaraníes para mejorar la calidad de la atención de salud que reciben los integrantes de dichas comunidades y particularmente los niños y niñas. Acciones destacadas 2017 - Se realizaron 15 actividades de educación para la salud con los niños y las madres de las comunidades, tendientes a que valoren su cultura y que promuevan el reconocimiento progresivo de su cuerpo y su funcionamiento, de las enfermedades y las prácticas de cuidado. - Se capacitó al equipo médico local y a 4 promotores en el uso de herramientas informáticas para el análisis y seguimiento de la situación de salud de los niños y las mujeres embarazadas. - Se diseñaron y realizaron especialmente materiales educativos y de comunicación en salud que fortalecieron las acciones de capacitación y permitieron abrir el diálogo intercultural acerca de los procesos de salud-enfermedad. LOGROS 2017 - 12 promotores de salud y 4 referentes de 15 comunidades m’byá guaraníes aumentaron sus capacidades de realizar acciones de prevención y promoción de la salud en temáticas de primera infancia y detección temprana de enfermedades para su pronta comunicación al equipo de salud. BENEFICIARIOS:1.285MBYÁGUARANÍES
  • 7. 2.2. Jóvenes Protagonistas de su Salud Reporte 2017 Resultados, logros y desafíos de este año de trabajo www.surcos.org /SurcosOrg /SurcosOrg /SurcosOrg PROGRAMA JÓVENES PROTAGONISTAS EN MADRYN Puerto Madryn - Pcia. de Chubut. A partir de la campaña “Antes de sacarte la ropa, sacate las dudas #HablarEsPrevenir” que realizamos en el año 2016, fuimos convocados por el Municipio de Puerto Madryn para trabajar junto a docentes, el sistema de salud y los jóvenes de la localidad para diseñar un proyecto de salud sexual y reproductiva. En 2017 realizamos un diagnóstico en la localidad de Puerto Madryn y detectamos nuevos emergentes: situaciones de violencia y consumo problemático de drogas entre los jóvenes. Sumando estos nuevos desafíos a la propuesta, el objetivo del programa es disminuir la tasa de embarazo adolescente, garantizar el acceso a la salud y específicamente a los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes de Puerto Madryn. Acciones destacadas 2017 - Se realizó un diagnóstico a través del análisis de estadísticas oficiales, entrevistas a profesionales del sistema de salud, educadores, directivos, funcionarios públicos y otros referentes que trabajan con jóvenes. LOGROS 2017 Se establecieron articulaciones para realizar un proyecto durante el 2018 que permita profundizar los espacios de Educación Sexual Integral en escuelas públicas, multiplicar los espacios de participación juvenil en el municipio y disminuir las barreras para que los y las adolescentes accedan al sistema de salud. Participaron del diagnóstico 180 personas (entre ellos docentes, estudiantes y equipos directivos, referentes de centros de salud y funcionarios municipales).
  • 8. 2.3. Fortalecimiento de Equipos de Trabajo Reporte 2017 Resultados, logros y desafíos de este año de trabajo www.surcos.org /SurcosOrg /SurcosOrg /SurcosOrg PROGRAMA CUIDADO DE CUIDADORES EN EL ÁMBITO DE LOS HOGARES Y PARADORES DEPENDIENTES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN INMEDIATA. CABA En 2014 Surcos fue convocado por el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la CABA con el objetivo de sumarse al plan de mejora de la calidad, colaborando en la elaboración de estrategias para afrontar el desgaste laboral de los trabajadores de los Hogares, Paradores, Centros de Inclusión y Áreas transversales dependientes de la Dirección General de Atención Inmediata y relevar otras formas posibles de abordaje de esta problemática. El objetivo del Programa durante el año 2017 fue contribuir a mejorar la calidad de la atención que reciben las personas en situación de calle que se alojan en los hogares y paradores de la Gerencia de Asistencia Integral a los Sin Techo (GOAIST) a partir de desarrollar procesos de capacitación y prevención del desgaste laboral con profesionales, operadores y personal de logística de trabajan en aquellos. LOGROS 2017 Se capacitó a 19 operadores en temáticas referidas a la intervención con personas en situación de calle. Se realizaron espacios de ateneos con 5 profesionales de diversos hogares y paradores. Se brindaron herramientas para la prevención del desgaste laboral con operadores, profesionales y personal de logística. SE BENEFICIARON 324
  • 9. 2.3. Fortalecimiento de Equipos de Trabajo Reporte 2017 Resultados, logros y desafíos de este año de trabajo www.surcos.org /SurcosOrg /SurcosOrg /SurcosOrg PROGRAMA CUIDADO DE CUIDADORES EN EL ÁMBITO DE LA DIRECCIÒN GENERAL DE LA MUJER DEPENDIENTE DEL GCBA CABA En el año 2017 fuimos convocados para colaborar en el fortalecimiento de equipos de trabajo en dos dispositivos dependientes de la Dirección General de la Mujer que alojan a víctimas de violencia de género y de trata con fines de Explotación Sexual y/o laboral. El objetivo del programa es contribuir a mejorar la calidad de la atención de las mujeres, niños, niñas y adolescentes que son los destinatarios directos de los dispositivos a través de la detección y abordaje de factores de riesgo de desgaste laboral de índole grupal e individual en los profesionales y operadores. LOGROS 2017 En los grupos de reflexión junto a las operadoras se ha logrado identificar situaciones del ámbito laboral que implican padecimiento para ellas, reconocer y valorar las formas de intervención propuestas por cada equipo de trabajo, y sus efectos en la calidad de la atención que reciben las mujeres alojadas e identificar conflictos y reconocer y trabajar necesidades específicas de capacitación en los equipos.
  • 10. Reporte 2017 Resultados, logros y desafíos de este año de trabajo 2.5 Envejecimiento Activo www.surcos.org /SurcosOrg /SurcosOrg /SurcosOrg PROGRAMA PLAN DE RSE EN ENVEJECIMIENTO ACTIVO EMERGENCIAS CABA y GBA En 2017 la empresa Emergencias nos convocó para brindar asesoramiento estratégico para la definición y seguimiento de un Plan bianual de Responsabilidad Social Empresaria. Durante el año acompañamos a la compañía en la construcción e implementación de acciones que permitan identificar oportunidades, definir y articular diferentes propuestas de trabajo orientadas primariamente hacia acciones de salud social colaborativa de promoción del Envejecimiento Activo. 18 encuentros de capacitación al personal de la empresa. Jornadas de Capacitación en RCP a 212 Cuidadores Domiciliarios e institucionales inscriptos en el Registro único de Cuidadores de GCBA. Jornada de Capacitación a 102 adultos mayores sobre Pautas de prevención de la diabetes. 10 capacitaciones en Centros Comunitarios y Centros de Jubilados sobre RCP y Primeros Auxilios. Implementación de 8 Postas Saludables en Conurbano Bonaerense, en los municipios de Morón, Almirante Brown y Tigre. - 212 Cuidadores Domiciliarios e Institucionales inscriptos en el Registro Único de Cuidadores de GCBA fueron capacitadas por Emergencias en RCP. - 532 adultos mayores recibieron controles de salud básicos, asesoría en envejecimiento saludable y participaron de actividades de estimulación cognitiva. - Se elaboró una Guía de actuación para asistencia telefónica a adultos mayores que se entregó en el marco de una capacitación a los empleados de Emergencias. Acciones destacadas 2017 LOGROS 2017 SE BENEFICIARON 4.572
  • 11. Reporte 2017 Resultados, logros y desafíos de este año de trabajo PROGRAMA ACTIVOS EN LA RED Argentina Junto al Banco Supervielle continuamos durante 2017 con el Programa Activos en la Red con el objetivo de promover un envejecimiento activo y saludable. A través de la FanPage Abuelos En Red Supervielle ideamos y desarrollamos posteos que buscaron generar una propuesta atractiva para los adultos mayores que los motive a conectarse con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y principalmente con un envejecimiento activo. Además, continuamos por cuarto año consecutivo las publicaciones y viñetas de humor especialmente pensadas para la tercera edad que se publican en el periódico La Cita. 200.000LLEGAMOS A www.surcos.org /SurcosOrg /SurcosOrg /SurcosOrg
  • 12. Reporte 2017 Resultados, logros y desafíos de este año de trabajo www.surcos.org /SurcosOrg /SurcosOrg /SurcosOrg PARTICIPARON120FUNCIONARIOS ENCUENTRO DE GESTIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE EQUIPOS CON MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES GBA En noviembre de 2017 realizamos la segunda jornada de fortalecimiento del equipo de Funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires, que tuvo como objetivo ofrecer un espacio para problematizar los procesos de implementación de los programas del Ministerio y visibilizar fortalezas y algunos de los obstáculos en la implementación de sus programas, con el fin de encontrar soluciones ágiles a los emergentes cotidianos del ministerio. IMPACTO DIGITAL Argentina En 2017 Impacto Digital nos invitó a sumarnos a su programa junto a organizaciones sociales, empresas y Estado con el objetivo de desarrollar soluciones digitales a problemáticas sociales. Junto a 20 jóvenes reflexionamos sobre la situación de los adultos mayores, y juntos desarrollamos una campaña de difusión y sensibilización con el objetivo de promover una mirada positiva sobre el envejecimiento. 3. JORNADAS, PREMIOS Y CAMPAÑAS
  • 13. Reporte 2017 Resultados, logros y desafíos de este año de trabajo PREMIO A LA GESTIÓN SOLIDARIA DEL CAMPO En el marco de la XI edición del Premio a la Gestión Solidaria del Campo, impulsado por Banco Galicia y Revista Chacra, fuimos galardonados por el trabajo que desarrollamos en nuestro Programa de Promoción de la Salud con Foco en Primera Infancia para la comunidad M’byá Guaraní de San Ignacio, Misiones. ¡Poné play y mirá el video! Cumpleaños Surcos - ¿Qué es la salud social Colaborativa? En 2017 celebramos nuestro cumpleaños número 18 con el lanzamiento de la campaña ¿Qué es la Salud Social Colaborativa? con el objetivo de visibilizar nuestra perspectiva de trabajo, compartir las historias de quienes nos acompañaron durante este recorrido, mostrar la potencia de la Salud Social Colaborativa, agradecer a quienes nos acompañaron durante estos años e invitar a las comunidades a sumarse a nuestras acciones. Poné play y mirá los videos institucionales de la campaña ¿Qué es la Salud Social Colaborativa? www.surcos.org /SurcosOrg /SurcosOrg /SurcosOrg
  • 14. 4. COMUNICACIÓN Durante 2017 continuamos divulgando y construyendo Salud Social Colaborativa a través de nuestros canales de comunicación con el objetivo de promover la prevención y el cuidado de la salud. Nos realizaron más de 20 entrevistas radiales, televisivas y gráficas sobre salud social y la labor que emprendemos con Surcos. Reporte 2017 Resultados, logros y desafíos de este año de trabajo www.surcos.org /SurcosOrg /SurcosOrg /SurcosOrg
  • 15. Fundadora: Dra. Alejandra Sánchez Cabezas (Médica, especialista en ginecología, Master en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud). Miembro de la Red Internacional Ashoka. Directora Ejecutiva: Lic. Laura Karaskiewicz (Licenciada en Comunicación Social) Equipo Ejecutivo: Lic. Gabriela Guimarey (Socióloga, especialista en Planificación y Gestión en Políticas Sociales y en Educación para la Salud). Lic. Alejandra Vázquez (Lic. en Psicología, especialista en Violencia). Dra. Silvana Garbi (Doctora en Ciencias Sociales, Lic. y Prof. en Sociología, especialista en Gestión y Planificación de Políticas sociales). Lic. Malena Lenta (Mgter. en Psicología Social Comunitaria, Lic. en Psicología, Prof. de Enseñanza Media y Superior en Psicología) Manuel Aguilera (Estudiante de la Licenciatura en Sociología). Mailén Pérez Tort (Estudiante de la Licenciatura en Sociología). 5. EQUIPO Reporte 2017 Resultados, logros y desafíos de este año de trabajo Desarrollo Institucional: Comunicación: María Sol Abichain. Administración: María Sol Zanini. Desarrollo Institucional: Vanina Vello. Consejo Asesor: Sany Pereyra Iraola María Paz Millán Laura Taverna Sonia Braun Lucía Cardinal Matty Pell Natalia Grippo Luis Ronchi Gobatto www.surcos.org /SurcosOrg /SurcosOrg /SurcosOrg
  • 16. 6. AGRADECIMIENTOS Reporte 2017 Resultados, logros y desafíos de este año de trabajo www.surcos.org /SurcosOrg /SurcosOrg /SurcosOrg