SlideShare una empresa de Scribd logo
LECCIONES APRENDIDAS
Mesa c: Equidad en salud
Proyecto de promoción de salud
con personas vulnerables:
O´Cambalache
Mª Pilar Paul Zapater
Trayectoria de O´Cambalache
Inició su andadura como Programa de
Intercambio de Jeringuillas.DESDE 1996.
Servicio de Acercamiento a espacios de
vulnerabilidad mediante U.M.
Territorio como prioridad.
Servicio de mediación /Redes.
Modelo centrado en la persona.
Centros de Intervención Sociosanitarios.
Equipos de trabajo
Equipos multidisciplinares.
Intervención biopsicosocial
UNIDAD MÓVIL 1:
Huesca capital y Norte de la Comarca de los Monegros
UNIDAD MÓVIL 2:
Comarcas del Somontano, Cinca Medio, La Litera y Ribagorza
UNIDAD MÓVIL 3:
Comarca Bajo Cinca, Sur de la Comarca de Monegros y Bajo Aragón Caspe
UNIDAD MÓVIL 4:
Comarca de la Jacetania, Alto Gállego y Sobrarbe
UNIDAD MÓVIL 5:
Comarca Comunidad de Teruel y Gúdar - Javalambre
UNIDAD MÓVIL 6:
Comarca de Jiloca
UNIDAD MÓVIL 8:
Área metropolitana de Zaragoza
.
Aragón.
Desarrollo del proyecto
REGLAS DE ORO:
Acceso a las personas más vulnerables (las que no llegan).
Dotar de herramientas que permitan mejorar la calidad de
vida y el acceso a los sistemas de protección social y
sanitario.
El proyecto se adapta a los tiempos y proceso de la
personas. ¿Quién es el protagonista?
Logros del Acercamiento
Implantación territorial
del programa.
Presencia continuada en
los espacios.
Prospección continuada
de nuevos espacios.
Metodología de
intervención eficaz
y adaptada a sus
necesidades.
Profesionales contratados y
voluntariado formados para
el servicio.
Coordinación con fuerzas y
cuerpos de seguridad
Dificultades del Acercamiento
Clientes
Mujeres
Logros de la Mediación
Dificultades en Mediación
Accesibilidad a los recursos:
territorio (distancias),
normativa (ley salud, extranjería, etc),
desconocimiento de recursos y proceder para su acceso,
estigma y prejuicio del profesional que atiende
escasa adaptación de recursos a la diversidad.
Condicionantes personales:
residencia en los propios espacios (padrón),
estilo de vida nómada,
tiempos y horarios de ejercicio,
control mediante el móvil,
dificultad de mantener una “doble vida”,
escasa red social,
escasos recursos económicos/ cargas familiares,
escasa formación y bajo nivel de empleabilidad,
autoimagen deteriorada y baja autoestima (estado estrés
postraumático similar al de soldados de guerra),
alto nivel de riesgo a la violencia (pareja, cliente,
entorno de club, social),
alto riesgo de conductas adictivas
Otros logros…
 Incidencia política, con devolución anual
de la realidad territorial
 Presencia en M.C.S. para visibilizar y
denunciar.
 Participación en más de 30 redes,
plataformas y mesas de trabajo.
 Sensibilización social.
Otras dificultadas
 Escaso compromiso político con los más vulnerables (tabú).
 Financiación basada en subvenciones (parciales, sin previsión y de
baja cuantía).
 Baja percepción de riesgo social.
 Prejuicio social
 Falta de reconocimiento e integración del trabajo profesional
realizado por entidades privadas.
Lecciones aprendidas
Equidad en salud significa que las personas pueden
desarrollar su máximo potencial de salud
independientemente de su posición social u otras
circunstancias determinadas por factores sociales.
Lecciones aprendidas
DETERMINANTES DE SALUD EN EL PROGRAMA.
Lecciones aprendidas
Nuestra actuación respecto a los determinantes de salud.
Lecciones aprendidas
Nuestra actuación respecto a los determinantes de salud.
Factores
personales
 Acogida que facilite un buen clima para la relación de ayuda.
 Diagnóstico adecuado de la situación y que contemple todos
aquellos factores personales que aun no siendo modificables van
a ser pieza clave de nuestra intervención.
 Atención a la diversidad. No hay verdades absolutas.
 Respeto y no juicio.
 Aprendemos todos los días. Pensamiento global.
Lecciones aprendidas
Nuestra actuación respecto a los determinantes de salud.
 Acompañamos el proceso.
 Respeto por los tiempos y decisiones /Motivación para el cambio.
 Somos puente para el acceso a los servicios./ Trabajo en red
 Empoderamos y fomentamos la autonomía.
 Trabajamos mediante itinerarios personalizados. /Equipo
multidisciplinar
 Investigación- Acción- Participación.
Factores del estilo de vida
Lecciones aprendidas
Nuestra actuación respecto a los determinantes de salud.
 La transformación social como parte de nuestra Misión.
 Devolución de la realidad.
 Denuncia de las vulneración de derechos en clave de derechos
humanos y justicia social.
 Participación: la unión hace la fuerza.
 Implicación del voluntariado en el programa. Responsabilidad
ciudadana.
Factores macropolíticos
O´Cambalache.
Proyecto de promoción de la
salud.
www.fundacioncruzblanca.org
Estamos en el mundo
para intentarlo, ¿no?
ROSANA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rol kine
Rol kineRol kine
Rol kine
dregla
 
La higiene, salud y cuidado de nuestra vida diaria
La higiene, salud y cuidado de nuestra vida diariaLa higiene, salud y cuidado de nuestra vida diaria
La higiene, salud y cuidado de nuestra vida diaria
dec-admin3
 
Salud comunitaria algemesi 2013
Salud comunitaria algemesi 2013Salud comunitaria algemesi 2013
Salud comunitaria algemesi 2013
aneronda
 

La actualidad más candente (20)

Informe final comunidad
Informe final comunidadInforme final comunidad
Informe final comunidad
 
Analisis de Situación de las Postas de Salud Rural en Chile
Analisis de Situación de las Postas de Salud Rural en ChileAnalisis de Situación de las Postas de Salud Rural en Chile
Analisis de Situación de las Postas de Salud Rural en Chile
 
Más adultos mayores autovalentes
Más adultos mayores autovalentesMás adultos mayores autovalentes
Más adultos mayores autovalentes
 
Centro de Atención Integral para Adolescentes Rucahueche (San Bernardo)
Centro de Atención Integral para Adolescentes Rucahueche (San Bernardo)Centro de Atención Integral para Adolescentes Rucahueche (San Bernardo)
Centro de Atención Integral para Adolescentes Rucahueche (San Bernardo)
 
Rol kine
Rol kineRol kine
Rol kine
 
Mesa XXVII Congreso SVMFiC -alicante 2016 #SVMFiC16
Mesa XXVII Congreso SVMFiC -alicante 2016 #SVMFiC16Mesa XXVII Congreso SVMFiC -alicante 2016 #SVMFiC16
Mesa XXVII Congreso SVMFiC -alicante 2016 #SVMFiC16
 
Formulario telesalud ancora
Formulario telesalud ancoraFormulario telesalud ancora
Formulario telesalud ancora
 
Participación comunitaria: al pueblo lo que es del pueblo
Participación comunitaria: al pueblo lo que es del puebloParticipación comunitaria: al pueblo lo que es del pueblo
Participación comunitaria: al pueblo lo que es del pueblo
 
Ponencia Juan Manuel Peris en I Congreso Empresarial e Institucional LGBT Fri...
Ponencia Juan Manuel Peris en I Congreso Empresarial e Institucional LGBT Fri...Ponencia Juan Manuel Peris en I Congreso Empresarial e Institucional LGBT Fri...
Ponencia Juan Manuel Peris en I Congreso Empresarial e Institucional LGBT Fri...
 
Los significados de ser Comunidad en APS (2)
Los significados de ser Comunidad en APS (2)Los significados de ser Comunidad en APS (2)
Los significados de ser Comunidad en APS (2)
 
Tap en la comunidad
Tap en la comunidadTap en la comunidad
Tap en la comunidad
 
La higiene, salud y cuidado de nuestra vida diaria
La higiene, salud y cuidado de nuestra vida diariaLa higiene, salud y cuidado de nuestra vida diaria
La higiene, salud y cuidado de nuestra vida diaria
 
Sistema Municipal de Salud y Servicio de Emergencias. Carrizal, edo. Miranda.
Sistema Municipal de Salud y Servicio de Emergencias. Carrizal, edo. Miranda.Sistema Municipal de Salud y Servicio de Emergencias. Carrizal, edo. Miranda.
Sistema Municipal de Salud y Servicio de Emergencias. Carrizal, edo. Miranda.
 
¡Bienvenidos a Prenatal!
¡Bienvenidos a Prenatal!¡Bienvenidos a Prenatal!
¡Bienvenidos a Prenatal!
 
Salud comunitaria algemesi 2013
Salud comunitaria algemesi 2013Salud comunitaria algemesi 2013
Salud comunitaria algemesi 2013
 
Memoria anual INPPARES 2014
Memoria anual INPPARES 2014Memoria anual INPPARES 2014
Memoria anual INPPARES 2014
 
#20RAPPS Mirando con otros. El encuentro entre el método y el diálogo en Prom...
#20RAPPS Mirando con otros. El encuentro entre el método y el diálogo en Prom...#20RAPPS Mirando con otros. El encuentro entre el método y el diálogo en Prom...
#20RAPPS Mirando con otros. El encuentro entre el método y el diálogo en Prom...
 
Lanzamiento 8 congreso m fyc
Lanzamiento 8 congreso m fycLanzamiento 8 congreso m fyc
Lanzamiento 8 congreso m fyc
 
FADEM
FADEMFADEM
FADEM
 
Centro de rehabilitación ppt daem
Centro de rehabilitación ppt daemCentro de rehabilitación ppt daem
Centro de rehabilitación ppt daem
 

Destacado

Vivir con el río. enclaves de interés natural
Vivir con el río. enclaves de interés naturalVivir con el río. enclaves de interés natural
Vivir con el río. enclaves de interés natural
Manuela EPS
 
Relatoria seminario
Relatoria seminarioRelatoria seminario
Relatoria seminario
marymerida
 

Destacado (20)

Vivir con el río. enclaves de interés natural
Vivir con el río. enclaves de interés naturalVivir con el río. enclaves de interés natural
Vivir con el río. enclaves de interés natural
 
#20RAPPS.Aulas de Rehabilitación Cardiaca. Marina Gimeno. Facultativo Especia...
#20RAPPS.Aulas de Rehabilitación Cardiaca. Marina Gimeno. Facultativo Especia...#20RAPPS.Aulas de Rehabilitación Cardiaca. Marina Gimeno. Facultativo Especia...
#20RAPPS.Aulas de Rehabilitación Cardiaca. Marina Gimeno. Facultativo Especia...
 
#20RAPPS.Unidad de prehabilitación para pacientes quirúrgicos. Javier Longás....
#20RAPPS.Unidad de prehabilitación para pacientes quirúrgicos. Javier Longás....#20RAPPS.Unidad de prehabilitación para pacientes quirúrgicos. Javier Longás....
#20RAPPS.Unidad de prehabilitación para pacientes quirúrgicos. Javier Longás....
 
#20RAPPS.Realidad virtual: innovando bienestar y salud integral. Mercedes For...
#20RAPPS.Realidad virtual: innovando bienestar y salud integral. Mercedes For...#20RAPPS.Realidad virtual: innovando bienestar y salud integral. Mercedes For...
#20RAPPS.Realidad virtual: innovando bienestar y salud integral. Mercedes For...
 
#20RAPPS Experiencia de la Red Catalana de Hospitales y Centros Promotores de...
#20RAPPS Experiencia de la Red Catalana de Hospitales y Centros Promotores de...#20RAPPS Experiencia de la Red Catalana de Hospitales y Centros Promotores de...
#20RAPPS Experiencia de la Red Catalana de Hospitales y Centros Promotores de...
 
Aprendizagem Significativa
Aprendizagem SignificativaAprendizagem Significativa
Aprendizagem Significativa
 
Tecnologías de la información y la comunicación Gustavo Abraham Castañeda Bec...
Tecnologías de la información y la comunicación Gustavo Abraham Castañeda Bec...Tecnologías de la información y la comunicación Gustavo Abraham Castañeda Bec...
Tecnologías de la información y la comunicación Gustavo Abraham Castañeda Bec...
 
England & Wales Composite ATE Proposal Form
England & Wales Composite ATE Proposal Form England & Wales Composite ATE Proposal Form
England & Wales Composite ATE Proposal Form
 
2015 AR FINAL_web
2015 AR FINAL_web2015 AR FINAL_web
2015 AR FINAL_web
 
Power point tics
Power point ticsPower point tics
Power point tics
 
Smidesproffsen
SmidesproffsenSmidesproffsen
Smidesproffsen
 
Industria produccion agricola
Industria produccion agricolaIndustria produccion agricola
Industria produccion agricola
 
Relatoria seminario
Relatoria seminarioRelatoria seminario
Relatoria seminario
 
la agricultura urbana
la agricultura urbana la agricultura urbana
la agricultura urbana
 
Mario Casas.
Mario Casas.Mario Casas.
Mario Casas.
 
Tha Price Of Wisdom.Pt.5.newer.html.doc
Tha Price Of Wisdom.Pt.5.newer.html.docTha Price Of Wisdom.Pt.5.newer.html.doc
Tha Price Of Wisdom.Pt.5.newer.html.doc
 
3.1 orientação objetos
3.1  orientação objetos3.1  orientação objetos
3.1 orientação objetos
 
Redes sociales.mf
Redes sociales.mfRedes sociales.mf
Redes sociales.mf
 
Indian Rice Husk Ash – Improving the Mechanical Properties of Concrete: A Review
Indian Rice Husk Ash – Improving the Mechanical Properties of Concrete: A ReviewIndian Rice Husk Ash – Improving the Mechanical Properties of Concrete: A Review
Indian Rice Husk Ash – Improving the Mechanical Properties of Concrete: A Review
 
Industrial Revolution & It's Impact
Industrial Revolution & It's ImpactIndustrial Revolution & It's Impact
Industrial Revolution & It's Impact
 

Similar a #20RAPPS.Proyecto de promoción de salud con personas vulnerables O´Cambalache. Fundación Cruz Blanca. Pilar Paul. Trabajadora Social. Huesca.

FUNCIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pptx
FUNCIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pptxFUNCIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pptx
FUNCIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pptx
MilenePolar2
 
2_Diferencia_entre_prevencion_y_Promocio.ppt
2_Diferencia_entre_prevencion_y_Promocio.ppt2_Diferencia_entre_prevencion_y_Promocio.ppt
2_Diferencia_entre_prevencion_y_Promocio.ppt
stalincenteno3
 
Diagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitarioDiagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitario
Abbie Pmdz
 
Estilos de vida en familias vulnerables del pueblo joven raymondi del distr...
Estilos de vida  en familias vulnerables del pueblo joven raymondi del  distr...Estilos de vida  en familias vulnerables del pueblo joven raymondi del  distr...
Estilos de vida en familias vulnerables del pueblo joven raymondi del distr...
infoudch
 
DX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptx
DX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptxDX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptx
DX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptx
kalumiclame
 
Calidad de vida 1
Calidad de vida 1Calidad de vida 1
Calidad de vida 1
LUZ MARLEN
 

Similar a #20RAPPS.Proyecto de promoción de salud con personas vulnerables O´Cambalache. Fundación Cruz Blanca. Pilar Paul. Trabajadora Social. Huesca. (20)

14 6presentacion 2018 jornada san martin
14 6presentacion 2018 jornada san martin14 6presentacion 2018 jornada san martin
14 6presentacion 2018 jornada san martin
 
Pvvs Pm
Pvvs PmPvvs Pm
Pvvs Pm
 
Panica
PanicaPanica
Panica
 
Discapacidad y Prevención
Discapacidad y PrevenciónDiscapacidad y Prevención
Discapacidad y Prevención
 
diagnostico situacional comunitario - copia.pdf
diagnostico situacional comunitario - copia.pdfdiagnostico situacional comunitario - copia.pdf
diagnostico situacional comunitario - copia.pdf
 
FUNCIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pptx
FUNCIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pptxFUNCIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pptx
FUNCIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pptx
 
2_Diferencia_entre_prevencion_y_Promocio.ppt
2_Diferencia_entre_prevencion_y_Promocio.ppt2_Diferencia_entre_prevencion_y_Promocio.ppt
2_Diferencia_entre_prevencion_y_Promocio.ppt
 
Escuelas saludables y modelo operativo de la promocion de la salud
Escuelas saludables y modelo operativo de la promocion de la saludEscuelas saludables y modelo operativo de la promocion de la salud
Escuelas saludables y modelo operativo de la promocion de la salud
 
Vih participacion politica publica
Vih participacion politica publicaVih participacion politica publica
Vih participacion politica publica
 
Diagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitarioDiagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitario
 
Condiciones basica de salud de una comunida & entrevista
Condiciones basica de salud de una comunida & entrevistaCondiciones basica de salud de una comunida & entrevista
Condiciones basica de salud de una comunida & entrevista
 
Primera parte vcs
Primera parte vcsPrimera parte vcs
Primera parte vcs
 
Bitacora segundo lapso
Bitacora segundo lapsoBitacora segundo lapso
Bitacora segundo lapso
 
Estilos de vida en familias vulnerables del pueblo joven raymondi del distr...
Estilos de vida  en familias vulnerables del pueblo joven raymondi del  distr...Estilos de vida  en familias vulnerables del pueblo joven raymondi del  distr...
Estilos de vida en familias vulnerables del pueblo joven raymondi del distr...
 
CLASE I.pptx mundo mundial oto mundial del los mundiales mumfialones
CLASE I.pptx mundo mundial oto mundial del los mundiales mumfialonesCLASE I.pptx mundo mundial oto mundial del los mundiales mumfialones
CLASE I.pptx mundo mundial oto mundial del los mundiales mumfialones
 
DX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptx
DX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptxDX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptx
DX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptx
 
PARTICIPACIÓN. DIAG PARTICIPATIVO DOCUMENTO
PARTICIPACIÓN. DIAG PARTICIPATIVO DOCUMENTOPARTICIPACIÓN. DIAG PARTICIPATIVO DOCUMENTO
PARTICIPACIÓN. DIAG PARTICIPATIVO DOCUMENTO
 
Calidad de vida 1
Calidad de vida 1Calidad de vida 1
Calidad de vida 1
 
Promocion de la salud para esni
Promocion de la salud para esniPromocion de la salud para esni
Promocion de la salud para esni
 
Manual de capacitacion municipio escolar
Manual de capacitacion municipio escolarManual de capacitacion municipio escolar
Manual de capacitacion municipio escolar
 

Más de SaresAragon

Más de SaresAragon (20)

XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
 
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
 
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
 
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
 
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
 
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
 
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
 
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo. Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
 
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
 
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
 
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
 
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
 
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACSGuia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
 
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
 
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
 
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
 
Desarrollo. Conclusiones foro 2
Desarrollo. Conclusiones foro 2Desarrollo. Conclusiones foro 2
Desarrollo. Conclusiones foro 2
 
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
 
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
 
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud con personas vulnerables O´Cambalache. Fundación Cruz Blanca. Pilar Paul. Trabajadora Social. Huesca.

  • 1. LECCIONES APRENDIDAS Mesa c: Equidad en salud Proyecto de promoción de salud con personas vulnerables: O´Cambalache Mª Pilar Paul Zapater
  • 2. Trayectoria de O´Cambalache Inició su andadura como Programa de Intercambio de Jeringuillas.DESDE 1996. Servicio de Acercamiento a espacios de vulnerabilidad mediante U.M. Territorio como prioridad. Servicio de mediación /Redes. Modelo centrado en la persona. Centros de Intervención Sociosanitarios.
  • 3. Equipos de trabajo Equipos multidisciplinares. Intervención biopsicosocial UNIDAD MÓVIL 1: Huesca capital y Norte de la Comarca de los Monegros UNIDAD MÓVIL 2: Comarcas del Somontano, Cinca Medio, La Litera y Ribagorza UNIDAD MÓVIL 3: Comarca Bajo Cinca, Sur de la Comarca de Monegros y Bajo Aragón Caspe UNIDAD MÓVIL 4: Comarca de la Jacetania, Alto Gállego y Sobrarbe UNIDAD MÓVIL 5: Comarca Comunidad de Teruel y Gúdar - Javalambre UNIDAD MÓVIL 6: Comarca de Jiloca UNIDAD MÓVIL 8: Área metropolitana de Zaragoza . Aragón.
  • 4. Desarrollo del proyecto REGLAS DE ORO: Acceso a las personas más vulnerables (las que no llegan). Dotar de herramientas que permitan mejorar la calidad de vida y el acceso a los sistemas de protección social y sanitario. El proyecto se adapta a los tiempos y proceso de la personas. ¿Quién es el protagonista?
  • 5. Logros del Acercamiento Implantación territorial del programa. Presencia continuada en los espacios. Prospección continuada de nuevos espacios. Metodología de intervención eficaz y adaptada a sus necesidades. Profesionales contratados y voluntariado formados para el servicio. Coordinación con fuerzas y cuerpos de seguridad
  • 7. Logros de la Mediación
  • 8. Dificultades en Mediación Accesibilidad a los recursos: territorio (distancias), normativa (ley salud, extranjería, etc), desconocimiento de recursos y proceder para su acceso, estigma y prejuicio del profesional que atiende escasa adaptación de recursos a la diversidad. Condicionantes personales: residencia en los propios espacios (padrón), estilo de vida nómada, tiempos y horarios de ejercicio, control mediante el móvil, dificultad de mantener una “doble vida”, escasa red social, escasos recursos económicos/ cargas familiares, escasa formación y bajo nivel de empleabilidad, autoimagen deteriorada y baja autoestima (estado estrés postraumático similar al de soldados de guerra), alto nivel de riesgo a la violencia (pareja, cliente, entorno de club, social), alto riesgo de conductas adictivas
  • 9. Otros logros…  Incidencia política, con devolución anual de la realidad territorial  Presencia en M.C.S. para visibilizar y denunciar.  Participación en más de 30 redes, plataformas y mesas de trabajo.  Sensibilización social.
  • 10. Otras dificultadas  Escaso compromiso político con los más vulnerables (tabú).  Financiación basada en subvenciones (parciales, sin previsión y de baja cuantía).  Baja percepción de riesgo social.  Prejuicio social  Falta de reconocimiento e integración del trabajo profesional realizado por entidades privadas.
  • 11. Lecciones aprendidas Equidad en salud significa que las personas pueden desarrollar su máximo potencial de salud independientemente de su posición social u otras circunstancias determinadas por factores sociales.
  • 12. Lecciones aprendidas DETERMINANTES DE SALUD EN EL PROGRAMA.
  • 13. Lecciones aprendidas Nuestra actuación respecto a los determinantes de salud.
  • 14. Lecciones aprendidas Nuestra actuación respecto a los determinantes de salud. Factores personales  Acogida que facilite un buen clima para la relación de ayuda.  Diagnóstico adecuado de la situación y que contemple todos aquellos factores personales que aun no siendo modificables van a ser pieza clave de nuestra intervención.  Atención a la diversidad. No hay verdades absolutas.  Respeto y no juicio.  Aprendemos todos los días. Pensamiento global.
  • 15. Lecciones aprendidas Nuestra actuación respecto a los determinantes de salud.  Acompañamos el proceso.  Respeto por los tiempos y decisiones /Motivación para el cambio.  Somos puente para el acceso a los servicios./ Trabajo en red  Empoderamos y fomentamos la autonomía.  Trabajamos mediante itinerarios personalizados. /Equipo multidisciplinar  Investigación- Acción- Participación. Factores del estilo de vida
  • 16. Lecciones aprendidas Nuestra actuación respecto a los determinantes de salud.  La transformación social como parte de nuestra Misión.  Devolución de la realidad.  Denuncia de las vulneración de derechos en clave de derechos humanos y justicia social.  Participación: la unión hace la fuerza.  Implicación del voluntariado en el programa. Responsabilidad ciudadana. Factores macropolíticos
  • 17. O´Cambalache. Proyecto de promoción de la salud. www.fundacioncruzblanca.org Estamos en el mundo para intentarlo, ¿no? ROSANA