SlideShare una empresa de Scribd logo
Programas de Formación Continua 2010-2011




                 ENSAYO:
    SOBRE LAS NUEVAS REFORMAS DE LA
 ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL, LAS FORMAS DE
  TRABAJO Y LAS EXPERIENCIAS DE NUESTRA
          FORMACION CONTINUA.




                     NOMBRE DEL ASESOR:


        PROFR. VLADIMIR ALEXANDER DE LA ROSA TUN.




          NOMBRE DEL DOCENTE PARTICIPANTE:



        PROFRA. MARIA ELENA ALTUZAR DE LA ROSA.



HUEHUETAN, CHIAPAS                  12 DE ABRIL DEL 2011
INTRODUCCIÓN


Durante el desarrollo del curso de formación continua, LA      ENSEÑANZA        DEL
ESPAÑOL EN EL MARCO DE LA REFORMA DE LA ESCUELA PRIMARIA. III,
comenzamos haciendo un análisis de los diversos programas de estudios que se
han venido presentando y modificando de acuerdo a las diferentes reformas
hechas, comentamos sobre la importancia que tuvo cada una de ellas en su
momento y acerca de las necesidades educativas que exige la sociedad y de
cómo se han ido satisfaciendo con las nuevas propuestas de enseñanza, sobre las
tres modalidades de trabajo que sirven para desarrollar un propósito y que están
sumamente relacionadas entre sí, ellas son: los proyectos didácticos, las
actividades permanentes y las actividades de reflexión, cabe mencionar que en los
grados de 3º a 6º estas modalidades solo se dividen en 2 pues las actividades de
reflexión ya vienen paralelas a las permanentes.
Hablamos a cerca de los proyectos didácticos y del propósito que es en si el tema
de cada proyecto, el cual se divide en didácticos y comunicativos, y que para el
desarrollo de los proyectos es necesario la utilización de temas de reflexión y el
uso de materiales didácticos, teniendo presente que los libros de texto son un
material de apoyo, una guía que nos ayuda al desarrollo de temas, no como una
herramienta de evaluación, pues tocando el tema evaluación vemos de tomarla
como formativa, tomando en cuenta los saberes previos y el avance que
presenten los alumnos de ellos.
Destacamos la importancia de trabajar en colectivos docentes pues es ahí donde
se presentan experiencias de trabajo de las cuales podemos aprender e
interactuar con compañeros para el desarrollo de nuestra formación continua. En
especial con el desafío que nos presenta el enseñar a leer y escribir, pues no solo
es descifrar dígitos sino la comprensión y utilización en la vida y comunidad lectora
y escritora, apropiándose y comentando de lo leído e interrogándose del por qué y
cómo de cada situación interactuando así con el autor.


                                  DESARROLLO
A través de la lectura y la escritura es como el ser humano se ha abierto caminos
hacia nuevos conocimientos y es el medio por el cual se han formado las
sociedades y se han tenido avances en los distintos campos formativos de las
ciencias y las artes, pero también hay que admirar el papel que los docentes han
desarrollado a pesar de los aspectos que retrasan a la educación, han sabido
luchar para sacar adelante el trabajo y el quehacer docente.


La lectura y la escritura toman un rumbo seguro hacia la vanguardia mediante los
planes y programas de estudio, pero a veces tiene obstáculos que los docentes
deben luchar para que no se estanque el trabajo docente; tales como la distancia y
accesibilidad a las escuelas, la falta de materiales concretos con los que los niños
puede interactuar.


Leer y escribir representa en la escuela adquirir la capacidad para desenvolverse
en la sociedad, de expresarse oralmente y de manera escrita, leer y escribir
representa la capacidad del ser humano para          poder comunicar de manera
diversas los sentimientos, pensamientos, descubrimientos, emitir juicios y el logro
constante de sus metas académicas para su mejoramiento personal y profesional.


Para ello es necesario que el maestro, alumno, padre de familia y sociedad se
comprometan en conjunto para participar en la construcción de estas habilidades
de lectura y escritura constante en cualquier ámbito social o escolar.


Como menciona Delia Lerner, en su escrito acerca de su escrito de leer y escribir
en la escuela, en el que se destaca lo NECESARIO que es hacer de la escuela
una comunidad en donde se practique la lectura y escritura de forma vital y
necesaria, para que los niños sean capaces de interactuar en el mundo
reorganizando así su forma de pensar, la utilicen en su vida diaria y con ello
lleguen hacer ciudadanos de la cultura escrita.
Lo real es que el docente asuma su rol e involucre las nuevas reformas y formas
de trabajo para desarrollar en el niño las capacidades necesarias para que
desarrollen las competencias de lectura reflexiva y una escritura que le ayude a
desenvolverse en cualquier ámbito.

Es por ello entonces que debemos de modificar nuestra forma de enseñanza no
solo para enseñar a leer sino para comprender, interactuar con el autor e incluso
que la lectura sea capaz de transportarnos a los lugares más remotos e
imaginarios que se nos presenta. Así mismo con la escritura no para descifrar
códigos sino que obtengamos la capacidad de transmitir opiniones, sentimientos
etc. Necesarios para una buena comunicación.

A manera de comentario cabe mencionar que en el grupo de 1er grado en el que
me encuentro estoy desarrollando con mi grupo el gusto e interés por la lectura,
llevando cuentos, periódicos, y pequeños folletos que aunque al principio aun los
niños no podían leerlos, poco a poco ellos fueron inventando las historias y hoy en
día demuestran su interés llevando un libro a casa para leerlo y comentarlo al dia
siguiente.

Lo mismo con la escritura pues hacernos anuncios, sopa de letras crucigramas e
incluso hemos inventados historias de manera grupal que poco a poco las vamos
escribiendo, con el fin de que los niños lleguen a mostrársela a los padres y ahí
cumplimos con las practicas de la lectura y escritura pues deben ser vivas y
vitales.
CONCLUSIÓN

Gracias a las nuevas reformas y con lo comentado en el curso de formación
continua, me es muy interesante conocer las nuevas reformas y las maneras de
trabajar con ellas, pues es mi primer año en el trabajo con este nuevo plan de
estudios 2009.


Lo que propongo es que como docentes aprendamos sobre el trabajo de estos
proyectos y de la importancia que tiene el desarrollo de las competencias, y que
en colegiado docente se trabaje para dar solución a los problemas que se
encuentren a la hora de trabajar con nuestros grupos, además es importante
desarrollar el uso de la escritura y lectura en los niños desde muy temprana edad,
pues es en el primer ciclo donde se debe de poner mayor énfasis para lograr el
propósito deseado.


Así pues, exhorto a que nuestro trabajo sea lo suficiente bueno, y que utilicemos
las diferentes herramientas y materiales didácticos que nos brindan para el trabajo
en el grupo, así como tener presente, la importancia de la evaluación, no solo
escrita, y menos la cuantitativa que solo nos brinda números, sino tener presente
los avances que los niños van teniendo a lo largo del ciclo escolar.

Más contenido relacionado

Destacado

Brit Y Los Bebes
Brit Y Los BebesBrit Y Los Bebes
Brit Y Los Bebesacunato
 
éXito y liderazgo
éXito y liderazgoéXito y liderazgo
éXito y liderazgo
milo1286
 
Appel à candidatures ASF
Appel à candidatures ASFAppel à candidatures ASF
Appel à candidatures ASFOBFG
 
Stille und Fülle - Klöster der Zukunft
Stille und Fülle - Klöster der ZukunftStille und Fülle - Klöster der Zukunft
Stille und Fülle - Klöster der Zukunftglobalvillagesinfo
 
9782909735221 inquisiteur
9782909735221 inquisiteur9782909735221 inquisiteur
9782909735221 inquisiteur
sti1966
 
Swine Flu
Swine FluSwine Flu
Swine Flu
suthyan sp
 
Animales
AnimalesAnimales
Marketing2null Workshop V2 2009 05 14
Marketing2null Workshop V2 2009 05 14Marketing2null Workshop V2 2009 05 14
Marketing2null Workshop V2 2009 05 14Klaus-M. Schremser
 
Opinionway pour Clai / Metronews / LCI - Questions d'actualité / décembre 2014
Opinionway pour Clai  / Metronews / LCI - Questions d'actualité / décembre 2014 Opinionway pour Clai  / Metronews / LCI - Questions d'actualité / décembre 2014
Opinionway pour Clai / Metronews / LCI - Questions d'actualité / décembre 2014
contactOpinionWay
 
Opinionway Fiducial pour Le Figaro et LCI - Le Baromètre d ela Présidentielle...
Opinionway Fiducial pour Le Figaro et LCI - Le Baromètre d ela Présidentielle...Opinionway Fiducial pour Le Figaro et LCI - Le Baromètre d ela Présidentielle...
Opinionway Fiducial pour Le Figaro et LCI - Le Baromètre d ela Présidentielle...contactOpinionWay
 
Mi cielito lindo
Mi cielito lindoMi cielito lindo
Mi cielito lindo
Cristhian Castillo Lescano
 
Ingenieria industrial
Ingenieria industrialIngenieria industrial
Ingenieria industrial
Alex Restrepo
 
Note de la Belgique, France, Irlande, PB et RU
Note de la Belgique, France, Irlande, PB et RUNote de la Belgique, France, Irlande, PB et RU
Note de la Belgique, France, Irlande, PB et RU
OBFG
 
Perec lavida instruccionesde uso
Perec lavida instruccionesde usoPerec lavida instruccionesde uso
Perec lavida instruccionesde usoarrsa
 
Medienbegegnungen In Der Schule
Medienbegegnungen In Der SchuleMedienbegegnungen In Der Schule
Medienbegegnungen In Der SchuleVanessaTania
 
Actividades que promueve el grupo cultura viva
Actividades que promueve el grupo cultura vivaActividades que promueve el grupo cultura viva
Actividades que promueve el grupo cultura viva
jguerrero28
 
Fundamentos Del Diseno
Fundamentos Del DisenoFundamentos Del Diseno
Fundamentos Del Diseno
guest18d708
 
Das Internet: ein Massenmedium?
Das Internet: ein Massenmedium?Das Internet: ein Massenmedium?
Das Internet: ein Massenmedium?
Axel Maireder
 
Opinionway pour Deloitte - Baromètre de l’humeur des jeunes diplômés 4e éditi...
Opinionway pour Deloitte - Baromètre de l’humeur des jeunes diplômés 4e éditi...Opinionway pour Deloitte - Baromètre de l’humeur des jeunes diplômés 4e éditi...
Opinionway pour Deloitte - Baromètre de l’humeur des jeunes diplômés 4e éditi...
contactOpinionWay
 

Destacado (20)

Brit Y Los Bebes
Brit Y Los BebesBrit Y Los Bebes
Brit Y Los Bebes
 
éXito y liderazgo
éXito y liderazgoéXito y liderazgo
éXito y liderazgo
 
Appel à candidatures ASF
Appel à candidatures ASFAppel à candidatures ASF
Appel à candidatures ASF
 
Stille und Fülle - Klöster der Zukunft
Stille und Fülle - Klöster der ZukunftStille und Fülle - Klöster der Zukunft
Stille und Fülle - Klöster der Zukunft
 
9782909735221 inquisiteur
9782909735221 inquisiteur9782909735221 inquisiteur
9782909735221 inquisiteur
 
Swine Flu
Swine FluSwine Flu
Swine Flu
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Brésil
BrésilBrésil
Brésil
 
Marketing2null Workshop V2 2009 05 14
Marketing2null Workshop V2 2009 05 14Marketing2null Workshop V2 2009 05 14
Marketing2null Workshop V2 2009 05 14
 
Opinionway pour Clai / Metronews / LCI - Questions d'actualité / décembre 2014
Opinionway pour Clai  / Metronews / LCI - Questions d'actualité / décembre 2014 Opinionway pour Clai  / Metronews / LCI - Questions d'actualité / décembre 2014
Opinionway pour Clai / Metronews / LCI - Questions d'actualité / décembre 2014
 
Opinionway Fiducial pour Le Figaro et LCI - Le Baromètre d ela Présidentielle...
Opinionway Fiducial pour Le Figaro et LCI - Le Baromètre d ela Présidentielle...Opinionway Fiducial pour Le Figaro et LCI - Le Baromètre d ela Présidentielle...
Opinionway Fiducial pour Le Figaro et LCI - Le Baromètre d ela Présidentielle...
 
Mi cielito lindo
Mi cielito lindoMi cielito lindo
Mi cielito lindo
 
Ingenieria industrial
Ingenieria industrialIngenieria industrial
Ingenieria industrial
 
Note de la Belgique, France, Irlande, PB et RU
Note de la Belgique, France, Irlande, PB et RUNote de la Belgique, France, Irlande, PB et RU
Note de la Belgique, France, Irlande, PB et RU
 
Perec lavida instruccionesde uso
Perec lavida instruccionesde usoPerec lavida instruccionesde uso
Perec lavida instruccionesde uso
 
Medienbegegnungen In Der Schule
Medienbegegnungen In Der SchuleMedienbegegnungen In Der Schule
Medienbegegnungen In Der Schule
 
Actividades que promueve el grupo cultura viva
Actividades que promueve el grupo cultura vivaActividades que promueve el grupo cultura viva
Actividades que promueve el grupo cultura viva
 
Fundamentos Del Diseno
Fundamentos Del DisenoFundamentos Del Diseno
Fundamentos Del Diseno
 
Das Internet: ein Massenmedium?
Das Internet: ein Massenmedium?Das Internet: ein Massenmedium?
Das Internet: ein Massenmedium?
 
Opinionway pour Deloitte - Baromètre de l’humeur des jeunes diplômés 4e éditi...
Opinionway pour Deloitte - Baromètre de l’humeur des jeunes diplômés 4e éditi...Opinionway pour Deloitte - Baromètre de l’humeur des jeunes diplômés 4e éditi...
Opinionway pour Deloitte - Baromètre de l’humeur des jeunes diplômés 4e éditi...
 

Similar a Memoria tres

Material del Participante
Material del ParticipanteMaterial del Participante
Material del Participante
amiravitebadillo
 
Ensayo lectura y escritura
Ensayo lectura y escrituraEnsayo lectura y escritura
Ensayo lectura y escritura
Lorena Mosquera
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
crulcy
 
Estrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textosEstrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textos
Yezz Ortiz
 
Reseña de Daniel cassany
Reseña de Daniel cassanyReseña de Daniel cassany
Reseña de Daniel cassany
yisselrobles
 
Reseña cassany capitulo 4
Reseña cassany capitulo 4Reseña cassany capitulo 4
Reseña cassany capitulo 4
yisselrobles
 
7. proyecto si leo aprendo y si aprendo comprendo
7. proyecto si leo aprendo y si aprendo comprendo7. proyecto si leo aprendo y si aprendo comprendo
7. proyecto si leo aprendo y si aprendo comprendo
FORMACIONCPE
 
LECTURAS INVESTIGATIVAS
LECTURAS INVESTIGATIVASLECTURAS INVESTIGATIVAS
LECTURAS INVESTIGATIVAS
dora23m
 
Ensayo norma
Ensayo normaEnsayo norma
Ensayo norma
normasandovallopez
 
PEDAGOGÍA POR PROYECTOS-xochitl.docx
PEDAGOGÍA POR PROYECTOS-xochitl.docxPEDAGOGÍA POR PROYECTOS-xochitl.docx
PEDAGOGÍA POR PROYECTOS-xochitl.docx
xochitldominguez1
 
Reseña enseñar-lengua (1)
Reseña enseñar-lengua (1)Reseña enseñar-lengua (1)
Reseña enseñar-lengua (1)
Lupitha León
 
practica sociales y desafios de la enseñanza
practica sociales y desafios de la enseñanzapractica sociales y desafios de la enseñanza
practica sociales y desafios de la enseñanza
zein1982
 
Ensayo de español
Ensayo de españolEnsayo de español
Ensayo de español
andresienriquez
 
Cuadro de escritores
Cuadro de escritoresCuadro de escritores
Cuadro de escritores
Lidio Avena
 
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.
Alfredo Banda Jr.
 
Reflexión de 5 trabajos seleccionados
Reflexión de 5 trabajos seleccionadosReflexión de 5 trabajos seleccionados
Reflexión de 5 trabajos seleccionados
barbyirb
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura trabajo
Didáctica de la lengua castellana  y la literatura trabajoDidáctica de la lengua castellana  y la literatura trabajo
Didáctica de la lengua castellana y la literatura trabajo
salitasdepoyo
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Kimberly Flores zatarain
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnosTexto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Erika Vega
 
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnosAnálisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
Aniela Padilla
 

Similar a Memoria tres (20)

Material del Participante
Material del ParticipanteMaterial del Participante
Material del Participante
 
Ensayo lectura y escritura
Ensayo lectura y escrituraEnsayo lectura y escritura
Ensayo lectura y escritura
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Estrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textosEstrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textos
 
Reseña de Daniel cassany
Reseña de Daniel cassanyReseña de Daniel cassany
Reseña de Daniel cassany
 
Reseña cassany capitulo 4
Reseña cassany capitulo 4Reseña cassany capitulo 4
Reseña cassany capitulo 4
 
7. proyecto si leo aprendo y si aprendo comprendo
7. proyecto si leo aprendo y si aprendo comprendo7. proyecto si leo aprendo y si aprendo comprendo
7. proyecto si leo aprendo y si aprendo comprendo
 
LECTURAS INVESTIGATIVAS
LECTURAS INVESTIGATIVASLECTURAS INVESTIGATIVAS
LECTURAS INVESTIGATIVAS
 
Ensayo norma
Ensayo normaEnsayo norma
Ensayo norma
 
PEDAGOGÍA POR PROYECTOS-xochitl.docx
PEDAGOGÍA POR PROYECTOS-xochitl.docxPEDAGOGÍA POR PROYECTOS-xochitl.docx
PEDAGOGÍA POR PROYECTOS-xochitl.docx
 
Reseña enseñar-lengua (1)
Reseña enseñar-lengua (1)Reseña enseñar-lengua (1)
Reseña enseñar-lengua (1)
 
practica sociales y desafios de la enseñanza
practica sociales y desafios de la enseñanzapractica sociales y desafios de la enseñanza
practica sociales y desafios de la enseñanza
 
Ensayo de español
Ensayo de españolEnsayo de español
Ensayo de español
 
Cuadro de escritores
Cuadro de escritoresCuadro de escritores
Cuadro de escritores
 
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.
 
Reflexión de 5 trabajos seleccionados
Reflexión de 5 trabajos seleccionadosReflexión de 5 trabajos seleccionados
Reflexión de 5 trabajos seleccionados
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura trabajo
Didáctica de la lengua castellana  y la literatura trabajoDidáctica de la lengua castellana  y la literatura trabajo
Didáctica de la lengua castellana y la literatura trabajo
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnosTexto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
 
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnosAnálisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
 

Más de UPN

El Malestar docente en Educación Primaria del Soconusco Chiapas
El Malestar docente en Educación Primaria del Soconusco ChiapasEl Malestar docente en Educación Primaria del Soconusco Chiapas
El Malestar docente en Educación Primaria del Soconusco Chiapas
UPN
 
LA INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA EN LA ESCUELA DE TIEMPO COMPLETO DE EDUCACIÓN BÁSICA.
LA INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA EN LA ESCUELA DE TIEMPO COMPLETO DE EDUCACIÓN BÁSICA.LA INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA EN LA ESCUELA DE TIEMPO COMPLETO DE EDUCACIÓN BÁSICA.
LA INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA EN LA ESCUELA DE TIEMPO COMPLETO DE EDUCACIÓN BÁSICA.
UPN
 
CURSO "EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA FORMACIÓN DOCENTE": EVIDENCIAS
CURSO "EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA FORMACIÓN DOCENTE": EVIDENCIASCURSO "EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA FORMACIÓN DOCENTE": EVIDENCIAS
CURSO "EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA FORMACIÓN DOCENTE": EVIDENCIAS
UPN
 
EVIDENCIA DE APREND. CURSO: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA DESARROLLAR COMPETEN...
EVIDENCIA DE APREND. CURSO: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA DESARROLLAR  COMPETEN...EVIDENCIA DE APREND. CURSO: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA DESARROLLAR  COMPETEN...
EVIDENCIA DE APREND. CURSO: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA DESARROLLAR COMPETEN...
UPN
 
Que cambia con el cambio climatico 2013 pronap
Que cambia con el cambio climatico 2013 pronapQue cambia con el cambio climatico 2013 pronap
Que cambia con el cambio climatico 2013 pronap
UPN
 
Que cambia con el cambio climatico MEMORY NINE
Que cambia con el cambio climatico MEMORY NINEQue cambia con el cambio climatico MEMORY NINE
Que cambia con el cambio climatico MEMORY NINE
UPN
 
memoria cinco
memoria cincomemoria cinco
memoria cinco
UPN
 
MEMORIA SEIS ANEXO
MEMORIA SEIS ANEXOMEMORIA SEIS ANEXO
MEMORIA SEIS ANEXO
UPN
 
memoria seis
memoria seismemoria seis
memoria seis
UPN
 
Memoria cuatro
Memoria cuatroMemoria cuatro
Memoria cuatro
UPN
 
Memoria dos
Memoria dosMemoria dos
Memoria dos
UPN
 
Memoria uno
Memoria unoMemoria uno
Memoria uno
UPN
 
Programas de formación continua memoriadocx
Programas de formación continua memoriadocxProgramas de formación continua memoriadocx
Programas de formación continua memoriadocx
UPN
 
Cuadro comparativo de teóricos de la enseñanza
Cuadro comparativo de teóricos de la enseñanzaCuadro comparativo de teóricos de la enseñanza
Cuadro comparativo de teóricos de la enseñanza
UPN
 
Nuevas competencias para enseñar
Nuevas competencias para enseñarNuevas competencias para enseñar
Nuevas competencias para enseñar
UPN
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
UPN
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
UPN
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
UPN
 

Más de UPN (18)

El Malestar docente en Educación Primaria del Soconusco Chiapas
El Malestar docente en Educación Primaria del Soconusco ChiapasEl Malestar docente en Educación Primaria del Soconusco Chiapas
El Malestar docente en Educación Primaria del Soconusco Chiapas
 
LA INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA EN LA ESCUELA DE TIEMPO COMPLETO DE EDUCACIÓN BÁSICA.
LA INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA EN LA ESCUELA DE TIEMPO COMPLETO DE EDUCACIÓN BÁSICA.LA INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA EN LA ESCUELA DE TIEMPO COMPLETO DE EDUCACIÓN BÁSICA.
LA INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA EN LA ESCUELA DE TIEMPO COMPLETO DE EDUCACIÓN BÁSICA.
 
CURSO "EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA FORMACIÓN DOCENTE": EVIDENCIAS
CURSO "EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA FORMACIÓN DOCENTE": EVIDENCIASCURSO "EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA FORMACIÓN DOCENTE": EVIDENCIAS
CURSO "EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA FORMACIÓN DOCENTE": EVIDENCIAS
 
EVIDENCIA DE APREND. CURSO: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA DESARROLLAR COMPETEN...
EVIDENCIA DE APREND. CURSO: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA DESARROLLAR  COMPETEN...EVIDENCIA DE APREND. CURSO: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA DESARROLLAR  COMPETEN...
EVIDENCIA DE APREND. CURSO: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA DESARROLLAR COMPETEN...
 
Que cambia con el cambio climatico 2013 pronap
Que cambia con el cambio climatico 2013 pronapQue cambia con el cambio climatico 2013 pronap
Que cambia con el cambio climatico 2013 pronap
 
Que cambia con el cambio climatico MEMORY NINE
Que cambia con el cambio climatico MEMORY NINEQue cambia con el cambio climatico MEMORY NINE
Que cambia con el cambio climatico MEMORY NINE
 
memoria cinco
memoria cincomemoria cinco
memoria cinco
 
MEMORIA SEIS ANEXO
MEMORIA SEIS ANEXOMEMORIA SEIS ANEXO
MEMORIA SEIS ANEXO
 
memoria seis
memoria seismemoria seis
memoria seis
 
Memoria cuatro
Memoria cuatroMemoria cuatro
Memoria cuatro
 
Memoria dos
Memoria dosMemoria dos
Memoria dos
 
Memoria uno
Memoria unoMemoria uno
Memoria uno
 
Programas de formación continua memoriadocx
Programas de formación continua memoriadocxProgramas de formación continua memoriadocx
Programas de formación continua memoriadocx
 
Cuadro comparativo de teóricos de la enseñanza
Cuadro comparativo de teóricos de la enseñanzaCuadro comparativo de teóricos de la enseñanza
Cuadro comparativo de teóricos de la enseñanza
 
Nuevas competencias para enseñar
Nuevas competencias para enseñarNuevas competencias para enseñar
Nuevas competencias para enseñar
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Memoria tres

  • 1. Programas de Formación Continua 2010-2011 ENSAYO: SOBRE LAS NUEVAS REFORMAS DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL, LAS FORMAS DE TRABAJO Y LAS EXPERIENCIAS DE NUESTRA FORMACION CONTINUA. NOMBRE DEL ASESOR: PROFR. VLADIMIR ALEXANDER DE LA ROSA TUN. NOMBRE DEL DOCENTE PARTICIPANTE: PROFRA. MARIA ELENA ALTUZAR DE LA ROSA. HUEHUETAN, CHIAPAS 12 DE ABRIL DEL 2011
  • 2. INTRODUCCIÓN Durante el desarrollo del curso de formación continua, LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN EL MARCO DE LA REFORMA DE LA ESCUELA PRIMARIA. III, comenzamos haciendo un análisis de los diversos programas de estudios que se han venido presentando y modificando de acuerdo a las diferentes reformas hechas, comentamos sobre la importancia que tuvo cada una de ellas en su momento y acerca de las necesidades educativas que exige la sociedad y de cómo se han ido satisfaciendo con las nuevas propuestas de enseñanza, sobre las tres modalidades de trabajo que sirven para desarrollar un propósito y que están sumamente relacionadas entre sí, ellas son: los proyectos didácticos, las actividades permanentes y las actividades de reflexión, cabe mencionar que en los grados de 3º a 6º estas modalidades solo se dividen en 2 pues las actividades de reflexión ya vienen paralelas a las permanentes. Hablamos a cerca de los proyectos didácticos y del propósito que es en si el tema de cada proyecto, el cual se divide en didácticos y comunicativos, y que para el desarrollo de los proyectos es necesario la utilización de temas de reflexión y el uso de materiales didácticos, teniendo presente que los libros de texto son un material de apoyo, una guía que nos ayuda al desarrollo de temas, no como una herramienta de evaluación, pues tocando el tema evaluación vemos de tomarla como formativa, tomando en cuenta los saberes previos y el avance que presenten los alumnos de ellos. Destacamos la importancia de trabajar en colectivos docentes pues es ahí donde se presentan experiencias de trabajo de las cuales podemos aprender e interactuar con compañeros para el desarrollo de nuestra formación continua. En especial con el desafío que nos presenta el enseñar a leer y escribir, pues no solo es descifrar dígitos sino la comprensión y utilización en la vida y comunidad lectora y escritora, apropiándose y comentando de lo leído e interrogándose del por qué y cómo de cada situación interactuando así con el autor. DESARROLLO
  • 3. A través de la lectura y la escritura es como el ser humano se ha abierto caminos hacia nuevos conocimientos y es el medio por el cual se han formado las sociedades y se han tenido avances en los distintos campos formativos de las ciencias y las artes, pero también hay que admirar el papel que los docentes han desarrollado a pesar de los aspectos que retrasan a la educación, han sabido luchar para sacar adelante el trabajo y el quehacer docente. La lectura y la escritura toman un rumbo seguro hacia la vanguardia mediante los planes y programas de estudio, pero a veces tiene obstáculos que los docentes deben luchar para que no se estanque el trabajo docente; tales como la distancia y accesibilidad a las escuelas, la falta de materiales concretos con los que los niños puede interactuar. Leer y escribir representa en la escuela adquirir la capacidad para desenvolverse en la sociedad, de expresarse oralmente y de manera escrita, leer y escribir representa la capacidad del ser humano para poder comunicar de manera diversas los sentimientos, pensamientos, descubrimientos, emitir juicios y el logro constante de sus metas académicas para su mejoramiento personal y profesional. Para ello es necesario que el maestro, alumno, padre de familia y sociedad se comprometan en conjunto para participar en la construcción de estas habilidades de lectura y escritura constante en cualquier ámbito social o escolar. Como menciona Delia Lerner, en su escrito acerca de su escrito de leer y escribir en la escuela, en el que se destaca lo NECESARIO que es hacer de la escuela una comunidad en donde se practique la lectura y escritura de forma vital y necesaria, para que los niños sean capaces de interactuar en el mundo reorganizando así su forma de pensar, la utilicen en su vida diaria y con ello lleguen hacer ciudadanos de la cultura escrita.
  • 4. Lo real es que el docente asuma su rol e involucre las nuevas reformas y formas de trabajo para desarrollar en el niño las capacidades necesarias para que desarrollen las competencias de lectura reflexiva y una escritura que le ayude a desenvolverse en cualquier ámbito. Es por ello entonces que debemos de modificar nuestra forma de enseñanza no solo para enseñar a leer sino para comprender, interactuar con el autor e incluso que la lectura sea capaz de transportarnos a los lugares más remotos e imaginarios que se nos presenta. Así mismo con la escritura no para descifrar códigos sino que obtengamos la capacidad de transmitir opiniones, sentimientos etc. Necesarios para una buena comunicación. A manera de comentario cabe mencionar que en el grupo de 1er grado en el que me encuentro estoy desarrollando con mi grupo el gusto e interés por la lectura, llevando cuentos, periódicos, y pequeños folletos que aunque al principio aun los niños no podían leerlos, poco a poco ellos fueron inventando las historias y hoy en día demuestran su interés llevando un libro a casa para leerlo y comentarlo al dia siguiente. Lo mismo con la escritura pues hacernos anuncios, sopa de letras crucigramas e incluso hemos inventados historias de manera grupal que poco a poco las vamos escribiendo, con el fin de que los niños lleguen a mostrársela a los padres y ahí cumplimos con las practicas de la lectura y escritura pues deben ser vivas y vitales.
  • 5. CONCLUSIÓN Gracias a las nuevas reformas y con lo comentado en el curso de formación continua, me es muy interesante conocer las nuevas reformas y las maneras de trabajar con ellas, pues es mi primer año en el trabajo con este nuevo plan de estudios 2009. Lo que propongo es que como docentes aprendamos sobre el trabajo de estos proyectos y de la importancia que tiene el desarrollo de las competencias, y que en colegiado docente se trabaje para dar solución a los problemas que se encuentren a la hora de trabajar con nuestros grupos, además es importante desarrollar el uso de la escritura y lectura en los niños desde muy temprana edad, pues es en el primer ciclo donde se debe de poner mayor énfasis para lograr el propósito deseado. Así pues, exhorto a que nuestro trabajo sea lo suficiente bueno, y que utilicemos las diferentes herramientas y materiales didácticos que nos brindan para el trabajo en el grupo, así como tener presente, la importancia de la evaluación, no solo escrita, y menos la cuantitativa que solo nos brinda números, sino tener presente los avances que los niños van teniendo a lo largo del ciclo escolar.