SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: Delia Lener
Leer y escribir en la escuela
Capítulo 1
Lo real, lo posible y lo necesario
Autor: Daniela Carolina Gil Gastelum.
INTRODUCCION
El objetivo más importante un maestro es enseñar a leer y escribir antes
que cualquier contenido, ya que esta es la base para que el alumno se
desarrolle adecuadamente dentro del ámbito educativo y así poder tener
un aprendizaje significativo, pero no solo es leer y escribir, si no que se
debe hacer de la manera correcta al escribir mediante unas normas o
reglas ortográficas y al leer generar una comprensión del texto antes
leído.
DESARROLLO
Leer y escribir son las palabras claves de un educador, los maestros
tienen como desafío enseñar a leer y escribir para que sus alumnos se
encuentren en la sociedad dentro de un grupo de cultura que sabe leer y
escribir, que sus alumnos sean practicantes de la cultura escrita, para ello
es necesario re conceptualizar el objeto de enseñanza y tomar como
referencia fundamental las prácticas sociales de la lectura y la escritura.
Es necesario que leer y escribir en la escuela se convierta en un
instrumento que permita reorganizar el pensamiento humano, es decir que
los alumnos se apropien de ella y puedan incorporarse a la comunidad
como lectores y escritores. Por ser prácticas presentan rasgos que
obstaculizan su escolaridad.
La lectura y la escritura son existentes en la escuela para ser enseñadas
y aprendidas, la organización del tiempo con la enseñanza entra en
contradicción con el tiempo del aprendizaje.
Dos de las necesidades institucionales es enseñar y controlar el
aprendizaje, como se intenta ejercer un control sobre el aprendizaje de la
lectura, solo se lee el marco de situaciones que permiten al maestro
evaluar la comprensión de la lectura en voz alta, y se plantea un conflicto
de interés entre la enseñanza y el control. Se logra un equilibrio entre la
enseñanza y el control cuando se reconoce que este es necesario pero
intentando evitar que prevalezca en ella.
CONCLUSION
En conclusión saber leer y escribir favorece al alumno de cierta manera
en que así es preparado para enfrentarse a la sociedad, y poder
involucrarse en ella con más facilidad para no ser un miembro más del
analfabetismo, es muy importante reconocer que saber leer y escribir es
una cultura que nos va a servir a cada uno como persona para que
seamos capaces de defendernos ante cualquier situación.
Autor: Delia Lener
Leer y escribir en la escuela
Capitulo 2
Para transformar la enseñanza de
la lectura y la escritura
Autor: Daniela Carolina Gil
Gastelum
INTRODUCCION
¿te has preguntado como fuera el mundo si todos aprendiéramos desde
pequeños a leer y escribir?
La lectura y la escritura se han vuelto desde siempre una gran necesidad
para la sociedad y un gran desafío en el contexto escolar, uno de los
grandes retos que una institución tiene es cambiar para una mejora el
habito de la lectura y la escritura en general, ya que es fundamental para
las personas y su aprendizaje.
Se tienen grandes desafíos para lograr modificar el modo de enseñanza
de la lectura y la escritura por lo que se analiza de la siguiente manera.
DESARROLLO
El desafío es formar practicantes de la lectura y la escritura y ya no solo
sujetos que pueda descifrar el sistema de escritura. Es formar personas
deseosas de adentrarse en los otros mundos posibles que la literatura nos
ofrece, también es orientar las acciones hacia la formación de escritores
de personas que sepan comunicarse por escrito con los demás y consigo
mismo.
El desafío es lograr que los alumnos lleguen a ser productores de la
lengua escrita conscientes de emitir cierto tipo de mensajes en el marco
determinado de una situación social, lograr que la escritura deje de ser en
la escuela un objeto de evaluación para constituirse realmente en un
objeto de enseñanza.
La institución escolar sufre una verdadera tensión entre dos polos
contradictorios: la rutina repetitiva y la moda.
No podemos modelar el sistema de la enseñanza a nuestra imagen y
semejanza de nuestros deseos, pero tampoco podemos renunciar a
modificar en forma decisiva el modelo de la enseñanza.
El primer aspecto que debe ser analizado es el del abismo que separa a
la práctica escolar de la práctica social de la lectura y la escritura. Al
transformarse en objeto de enseñanza el saber o la práctica de enseñar
se modifican, es necesario seleccionar algunas cuestiones en vez de
otras, la necesidad de comunicar el conocimiento lleva a modificarlo.
La innovación tiene sentido cuando retoma y supera lo anteriormente
producido, no es suficiente capacitar a los docentes ya que se necesita
estudiar cuales son las condiciones institucionales para el cambio.
Los alumnos deben comprender literalmente el texto antes de haber
hecho una interpretación propia y para poder hacer una lectura crítica. El
objetivo final de la enseñanza es que el alumno pueda hacer funcionar lo
aprendido fuera de la escuela en situaciones que ya no sean didácticas.
Es necesario introducir modificaciones en el curriculum, en la organización
institucional, crear conciencia a nivel de la opinión pública y desarrollar
investigación en el campo de la didáctica de la lectura y la escritura.
CONCLUSION
Si se lograra hacer un cambio para la enseñanza de la lectura y la
escritura se comenzaría con una innovación para el estudio y es aquí
donde nos señala lo que es necesario hacer para transformar la
enseñanza de la lectura y la escritura, primero que nada es cambiar el
pensamiento que se tiene de la lectura (aburrida) y escritura (escribir sin
sentido), y como lograrlo, pues mediante una serie de desafíos con los
cuales se pretende crear a un alumno critico si que se atreva a cuestionar
a los autores, un alumno lector en cualquier lugar del mundo no solo en la
escuela, alumnos que escriban porque a ellos les gusta, no que
transcriban escritos, que expresen sus sentimientos y emociones a través
de la escritura, pero sobre todo que comprendan la importancia de tales
actos. Este capítulo también nos menciona algo muy importante que es la
capacitación de los docentes en cuanto a la forma de la enseñanza de la
lectura y escritura por lo cual es necesario crear talleres en donde los
docentes comenten su práctica y así mismo con la cooperación de sus
pares se pueda dar la transformación de dicha práctica y por lo tanto
mejores resultados en cuanto ala enseñanza-aprendizaje de la lectura y
escritura.
Autor: Ana María Kaufman
Leer y escribir
El dia a dia en las aulas
Capitulo 1
Que enseñamos
Autor: Daniela Carolina Gil Gastelum.
INTRODUCCION
Los docentes estamos diseñados para ser un guía del alumno, para
enseñarles los conocimientos que poseemos, por lo que es importante
señalar que debemos tener en claro que el saber no es saber enseñar,
debemos enseñar a nuestros alumnos de manera en que ellos se sientan
seguros de sí mismos y de lo que van aprendiendo día a día en las aulas,
para que así ellos puedan salir ante la sociedad con muchos conocimientos
pudiéndose enfrentar a miles de situaciones.
DESARROLLO
Para enseñar bien es necesario tener claro lo que vamos a enseñar, durante
muchos años se consideró que el contenido que se ha de enseñar para que
un niño aprenda a leer y escribir son las primeras letras. Más adelante se
consideró que la coherencia en la escritura era fundamental, un elemento
básico para que los niños aprendieran a leer y escribir.
Es importante aclarar que el objeto de enseñanza no es un tema abstracto
alejado de la vida en la escuela.
El aprendizaje de estas prácticas se da a lo largo de un prolongado proceso
de construcción de saberes y estrategias por parte de los alumnos, el papel
del lector es muy activo ya que es quien pone en juego toda su competencia
lingüística y cognitiva a fin de participar en este proceso de transacción del
texto.
Se espera que los alumnos participen las prácticas de lectura y escritura de
diferentes tipos de texto de circulación social, con propósitos determinados,
con destinatarios reales, tal como se lee y se escribe fuera de ámbito
escolar. Se propondrán situaciones para que los niños se vayan apropiando
progresivamente de nuestro sistema de escritura, es importante que los
maestros cambien el rumbo de sus intervenciones cuando los niños ya han
comprendido que nuestro sistema de escritura es alfabético.
El lenguaje ortográfico se desarrolla a lo largo de toda la escolaridad.
CONCLUSION
En conclusión los alumnos aprenden a leer y escribir de manera en que van
creciendo y se va n enfrentando a diferentes situaciones en la vida cotidiana,
el que los niños aprendan desde pequeños a leer y escribir les ofrece un
elemento fundamental para vivir, el autor nos trata de aclarar el panorama de
cómo se debe enseñar pues nos dice que debemos tener un objetivo bien
planteado para poder impartir nuestras clases de manera que nos
enfoquemos en el aprendizaje de los alumnos y así estos a partir de
situaciones didácticas previamente creadas por el maestro puedan obtener
un aprendizaje de manera que lo sepan usar en su vida diaria.
Autor: Ana María Koufman
Leer y escribir
El día a día en las aulas
Capítulo 2
Como comienza la alfabetización
Autor: Daniela Carolina Gil Gastelum.
INTRODUCCION
DESARROLLO
Aquí nos centraremos en las "escrituras" que producen los niños por sí mismos
en primer año, antes de entender que nuestro sistema de escritura es alfabético,
y en las "lecturas" que preceden a la lectura convencional y que implican pasos
previos y necesarios para llegar a ella. Cuando el maestro lee a los niños en voz
alta, ellos no sólo están escuchando: están participando activamente en la
construcción del significado del texto que escuchan. La lectura en voz alta del
maestro es fundamental, porque el docente no sólo les está brindando la
oportunidad de construir el significado de un texto al cual no hubiesen podido
acceder por sus propios medios, sino que también está poniendo a sus
alumnos, en contacto directo con el lenguaje escrito, que incluye las
características generales de los cuentos, las noticias, las notas de enciclopedia,
las recetas de cocina, etcétera (es decir, de los diferentes géneros). Asimismo,
ese lenguaje escrito incorpora la manera particular que, en cada caso, eligió el
autor para narrar ese cuento destinado a un público infantil o adulto, para
redactar esa noticia o esa nota de enciclopedia, dar las instrucciones en esa
receta de cocina tomando en consideración al lector (es decir, los recursos
discursivos puestos en juego). La lectura del adulto no suele ser considerada
como una verdadera lectura del niño. Por lo general, los docentes consideran
que el alumno está leyendo sólo cuando lo hace por sí mismo. Si así fuera,
como en esta situación los niños pequeños tienen muchas más posibilidades de
explorar cuestiones vinculadas con el sistema de escritura que aspectos
centrales del lenguaje escrito, este contacto se vería muy postergado. Los
alumnos pueden planificar un texto determinado, dictarlo al maestro y luego, a
partir de la lectura del docente hacer evisiones y correcciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo norma
Ensayo normaEnsayo norma
Ensayo norma
normasandovallopez
 
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
Leer escribir en la escuela, Delia LernerLeer escribir en la escuela, Delia Lerner
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Ensayo carolina imelda
Ensayo carolina imeldaEnsayo carolina imelda
Ensayo carolina imelda
DCarolinaGastelum
 
Leer y escribir en la escuela
Leer y escribir en la escuelaLeer y escribir en la escuela
Leer y escribir en la escuela
Darci Itzayana Hernandez Acosta
 
valentin viridiana
valentin viridianavalentin viridiana
valentin viridiana
Angelica Agiss
 
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
liceneduprima007
 
presentacion delia lerner: lectura y escritura
presentacion delia lerner: lectura y escriturapresentacion delia lerner: lectura y escritura
presentacion delia lerner: lectura y escritura
IV semestre
 
Cajas1
Cajas1Cajas1
Cajas1
jano2000
 
Actividad num 3 leer, escribir
Actividad num 3 leer, escribirActividad num 3 leer, escribir
Actividad num 3 leer, escribir
Myrna Campuzano
 
Equipo 4 (martha, luz, lucero)
Equipo 4 (martha, luz, lucero)Equipo 4 (martha, luz, lucero)
Equipo 4 (martha, luz, lucero)
Marlet M. Cabrera
 
111 como comienza-la-alfabetizacion[1] copy
111 como comienza-la-alfabetizacion[1] copy111 como comienza-la-alfabetizacion[1] copy
111 como comienza-la-alfabetizacion[1] copy
eugenia blanc
 
Reseña capitulo 1 leer y escribir en la escuela
Reseña capitulo 1 leer y escribir en la escuelaReseña capitulo 1 leer y escribir en la escuela
Reseña capitulo 1 leer y escribir en la escuela
Digna Campos
 
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Pedro López Eiroá
 
Leer y escribir_en_la_escuela_delia_lerner ppt
Leer y escribir_en_la_escuela_delia_lerner pptLeer y escribir_en_la_escuela_delia_lerner ppt
Leer y escribir_en_la_escuela_delia_lerner ppt
deweycarina2010
 
Ensayo psdl original
Ensayo psdl originalEnsayo psdl original
Ensayo psdl original
Lorenza Ruiz
 
Proyecto de aula antonia santos
Proyecto de aula antonia santosProyecto de aula antonia santos
Proyecto de aula antonia santos
Daniela Ramos Argumedo
 
Leer y escirbir en la escuela...
Leer y escirbir en la escuela...Leer y escirbir en la escuela...
Leer y escirbir en la escuela...
Dianis Precious
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
PackO2594
 
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIOLO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
AdRian Zzaidh
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo norma
Ensayo normaEnsayo norma
Ensayo norma
 
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
Leer escribir en la escuela, Delia LernerLeer escribir en la escuela, Delia Lerner
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
 
Ensayo carolina imelda
Ensayo carolina imeldaEnsayo carolina imelda
Ensayo carolina imelda
 
Leer y escribir en la escuela
Leer y escribir en la escuelaLeer y escribir en la escuela
Leer y escribir en la escuela
 
valentin viridiana
valentin viridianavalentin viridiana
valentin viridiana
 
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
 
presentacion delia lerner: lectura y escritura
presentacion delia lerner: lectura y escriturapresentacion delia lerner: lectura y escritura
presentacion delia lerner: lectura y escritura
 
Cajas1
Cajas1Cajas1
Cajas1
 
Actividad num 3 leer, escribir
Actividad num 3 leer, escribirActividad num 3 leer, escribir
Actividad num 3 leer, escribir
 
Equipo 4 (martha, luz, lucero)
Equipo 4 (martha, luz, lucero)Equipo 4 (martha, luz, lucero)
Equipo 4 (martha, luz, lucero)
 
111 como comienza-la-alfabetizacion[1] copy
111 como comienza-la-alfabetizacion[1] copy111 como comienza-la-alfabetizacion[1] copy
111 como comienza-la-alfabetizacion[1] copy
 
Reseña capitulo 1 leer y escribir en la escuela
Reseña capitulo 1 leer y escribir en la escuelaReseña capitulo 1 leer y escribir en la escuela
Reseña capitulo 1 leer y escribir en la escuela
 
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
 
Leer y escribir_en_la_escuela_delia_lerner ppt
Leer y escribir_en_la_escuela_delia_lerner pptLeer y escribir_en_la_escuela_delia_lerner ppt
Leer y escribir_en_la_escuela_delia_lerner ppt
 
Ensayo psdl original
Ensayo psdl originalEnsayo psdl original
Ensayo psdl original
 
Proyecto de aula antonia santos
Proyecto de aula antonia santosProyecto de aula antonia santos
Proyecto de aula antonia santos
 
Leer y escirbir en la escuela...
Leer y escirbir en la escuela...Leer y escirbir en la escuela...
Leer y escirbir en la escuela...
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
 
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIOLO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
 

Destacado

Wedding decor ideas
Wedding decor ideasWedding decor ideas
Wedding decor ideas
tanusingh10101
 
Speak Asia Presentation
Speak Asia PresentationSpeak Asia Presentation
Speak Asia Presentation
Navin Kumar Batra
 
EXPOSICIÓ: Recerca per a la Pau
 EXPOSICIÓ: Recerca per a la Pau EXPOSICIÓ: Recerca per a la Pau
EXPOSICIÓ: Recerca per a la Pau
Recerca per a la pau
 
Wedding planner ahmedabad | easyshadi
Wedding planner ahmedabad | easyshadiWedding planner ahmedabad | easyshadi
Wedding planner ahmedabad | easyshadi
tanusingh10101
 
I procesos de manufactura
I procesos de manufacturaI procesos de manufactura
I procesos de manufactura
staticfactory
 
международный математический фестиваль
международный математический фестивальмеждународный математический фестиваль
международный математический фестиваль
Диана Крот
 
Cuadros informaticos
Cuadros informaticosCuadros informaticos
Cuadros informaticos
penaforero
 
proceso de manufactura
proceso de manufactura proceso de manufactura
proceso de manufactura
Miladys Parada Gonzalez
 
Iv metales no ferrosos
Iv metales no ferrososIv metales no ferrosos
Iv metales no ferrosos
staticfactory
 
Imelda modificado
Imelda modificadoImelda modificado
Imelda modificado
DCarolinaGastelum
 

Destacado (11)

Wedding decor ideas
Wedding decor ideasWedding decor ideas
Wedding decor ideas
 
Speak Asia Presentation
Speak Asia PresentationSpeak Asia Presentation
Speak Asia Presentation
 
EXPOSICIÓ: Recerca per a la Pau
 EXPOSICIÓ: Recerca per a la Pau EXPOSICIÓ: Recerca per a la Pau
EXPOSICIÓ: Recerca per a la Pau
 
Wedding planner ahmedabad | easyshadi
Wedding planner ahmedabad | easyshadiWedding planner ahmedabad | easyshadi
Wedding planner ahmedabad | easyshadi
 
I procesos de manufactura
I procesos de manufacturaI procesos de manufactura
I procesos de manufactura
 
Mohafida_Thaqafa
Mohafida_ThaqafaMohafida_Thaqafa
Mohafida_Thaqafa
 
международный математический фестиваль
международный математический фестивальмеждународный математический фестиваль
международный математический фестиваль
 
Cuadros informaticos
Cuadros informaticosCuadros informaticos
Cuadros informaticos
 
proceso de manufactura
proceso de manufactura proceso de manufactura
proceso de manufactura
 
Iv metales no ferrosos
Iv metales no ferrososIv metales no ferrosos
Iv metales no ferrosos
 
Imelda modificado
Imelda modificadoImelda modificado
Imelda modificado
 

Similar a Reseñas imelda

Leer y escribir en la escuela reseña capítulo 2
Leer y escribir en la escuela reseña capítulo 2Leer y escribir en la escuela reseña capítulo 2
Leer y escribir en la escuela reseña capítulo 2
mariomorales97
 
Leeryescribirenlaescuelareseacap2 160623202716
Leeryescribirenlaescuelareseacap2 160623202716Leeryescribirenlaescuelareseacap2 160623202716
Leeryescribirenlaescuelareseacap2 160623202716
NoelCorrales
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Indra Cabrera
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Yett Florez Juarez
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
pedritomigue
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Daniel Anastacio
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Krystalitha Cabrera Martinez
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Vero Fzozaya
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
KarMoli
 
Leer y escribir en la escuela: Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela: Delia LernerLeer y escribir en la escuela: Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela: Delia Lerner
Daniiel Lozano
 
Leer y escribir
Leer y escribirLeer y escribir
Leer y escribir
giraguma
 
Leer y escribir en la escuela delia lener
Leer y escribir en la escuela delia lenerLeer y escribir en la escuela delia lener
Leer y escribir en la escuela delia lener
vanessa Ruiz
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
k-rinaxi
 
LEER Y ESCRIBIR EN LA ESCUELA / DELIA LENER
LEER Y ESCRIBIR EN LA ESCUELA / DELIA LENERLEER Y ESCRIBIR EN LA ESCUELA / DELIA LENER
LEER Y ESCRIBIR EN LA ESCUELA / DELIA LENER
AdRian Zzaidh
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
KarMoli
 
Diapositiva "Lo real,lo posible y lo necesario"
Diapositiva "Lo real,lo posible y lo necesario"Diapositiva "Lo real,lo posible y lo necesario"
Diapositiva "Lo real,lo posible y lo necesario"
Mara Itzel Cabrerâ
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Yett Florez Juarez
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Alondritta Valdez Hdez
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Yomis Asuka
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Danielita Juarez
 

Similar a Reseñas imelda (20)

Leer y escribir en la escuela reseña capítulo 2
Leer y escribir en la escuela reseña capítulo 2Leer y escribir en la escuela reseña capítulo 2
Leer y escribir en la escuela reseña capítulo 2
 
Leeryescribirenlaescuelareseacap2 160623202716
Leeryescribirenlaescuelareseacap2 160623202716Leeryescribirenlaescuelareseacap2 160623202716
Leeryescribirenlaescuelareseacap2 160623202716
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
 
Leer y escribir en la escuela: Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela: Delia LernerLeer y escribir en la escuela: Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela: Delia Lerner
 
Leer y escribir
Leer y escribirLeer y escribir
Leer y escribir
 
Leer y escribir en la escuela delia lener
Leer y escribir en la escuela delia lenerLeer y escribir en la escuela delia lener
Leer y escribir en la escuela delia lener
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
 
LEER Y ESCRIBIR EN LA ESCUELA / DELIA LENER
LEER Y ESCRIBIR EN LA ESCUELA / DELIA LENERLEER Y ESCRIBIR EN LA ESCUELA / DELIA LENER
LEER Y ESCRIBIR EN LA ESCUELA / DELIA LENER
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
 
Diapositiva "Lo real,lo posible y lo necesario"
Diapositiva "Lo real,lo posible y lo necesario"Diapositiva "Lo real,lo posible y lo necesario"
Diapositiva "Lo real,lo posible y lo necesario"
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
 

Más de DCarolinaGastelum

Pslexamen 160317171622
Pslexamen 160317171622Pslexamen 160317171622
Pslexamen 160317171622
DCarolinaGastelum
 
Estrategias de la lectura resumen caro
Estrategias de la lectura resumen caroEstrategias de la lectura resumen caro
Estrategias de la lectura resumen caro
DCarolinaGastelum
 
El lenguaje se adquiere en la interacción social
El lenguaje se adquiere en la interacción socialEl lenguaje se adquiere en la interacción social
El lenguaje se adquiere en la interacción social
DCarolinaGastelum
 
Definicion de conceptos caro
Definicion de conceptos caroDefinicion de conceptos caro
Definicion de conceptos caro
DCarolinaGastelum
 
Tipología de evaluación maria antonia casanova
Tipología de evaluación maria antonia casanovaTipología de evaluación maria antonia casanova
Tipología de evaluación maria antonia casanova
DCarolinaGastelum
 
Como leer mejor en voz alta resumen caro
Como leer mejor en voz alta resumen caroComo leer mejor en voz alta resumen caro
Como leer mejor en voz alta resumen caro
DCarolinaGastelum
 
Carolina
CarolinaCarolina
Funciones linguisticas
Funciones linguisticasFunciones linguisticas
Funciones linguisticas
DCarolinaGastelum
 
Carolina practicas sociales
Carolina practicas socialesCarolina practicas sociales
Carolina practicas sociales
DCarolinaGastelum
 
Practicas sociales de lenguaje amistad
Practicas sociales de lenguaje amistadPracticas sociales de lenguaje amistad
Practicas sociales de lenguaje amistad
DCarolinaGastelum
 
Presentacion del curso.
Presentacion del curso.Presentacion del curso.
Presentacion del curso.
DCarolinaGastelum
 

Más de DCarolinaGastelum (11)

Pslexamen 160317171622
Pslexamen 160317171622Pslexamen 160317171622
Pslexamen 160317171622
 
Estrategias de la lectura resumen caro
Estrategias de la lectura resumen caroEstrategias de la lectura resumen caro
Estrategias de la lectura resumen caro
 
El lenguaje se adquiere en la interacción social
El lenguaje se adquiere en la interacción socialEl lenguaje se adquiere en la interacción social
El lenguaje se adquiere en la interacción social
 
Definicion de conceptos caro
Definicion de conceptos caroDefinicion de conceptos caro
Definicion de conceptos caro
 
Tipología de evaluación maria antonia casanova
Tipología de evaluación maria antonia casanovaTipología de evaluación maria antonia casanova
Tipología de evaluación maria antonia casanova
 
Como leer mejor en voz alta resumen caro
Como leer mejor en voz alta resumen caroComo leer mejor en voz alta resumen caro
Como leer mejor en voz alta resumen caro
 
Carolina
CarolinaCarolina
Carolina
 
Funciones linguisticas
Funciones linguisticasFunciones linguisticas
Funciones linguisticas
 
Carolina practicas sociales
Carolina practicas socialesCarolina practicas sociales
Carolina practicas sociales
 
Practicas sociales de lenguaje amistad
Practicas sociales de lenguaje amistadPracticas sociales de lenguaje amistad
Practicas sociales de lenguaje amistad
 
Presentacion del curso.
Presentacion del curso.Presentacion del curso.
Presentacion del curso.
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Reseñas imelda

  • 1. Autor: Delia Lener Leer y escribir en la escuela Capítulo 1 Lo real, lo posible y lo necesario Autor: Daniela Carolina Gil Gastelum. INTRODUCCION El objetivo más importante un maestro es enseñar a leer y escribir antes que cualquier contenido, ya que esta es la base para que el alumno se desarrolle adecuadamente dentro del ámbito educativo y así poder tener un aprendizaje significativo, pero no solo es leer y escribir, si no que se debe hacer de la manera correcta al escribir mediante unas normas o reglas ortográficas y al leer generar una comprensión del texto antes leído. DESARROLLO Leer y escribir son las palabras claves de un educador, los maestros tienen como desafío enseñar a leer y escribir para que sus alumnos se encuentren en la sociedad dentro de un grupo de cultura que sabe leer y escribir, que sus alumnos sean practicantes de la cultura escrita, para ello es necesario re conceptualizar el objeto de enseñanza y tomar como referencia fundamental las prácticas sociales de la lectura y la escritura. Es necesario que leer y escribir en la escuela se convierta en un instrumento que permita reorganizar el pensamiento humano, es decir que los alumnos se apropien de ella y puedan incorporarse a la comunidad como lectores y escritores. Por ser prácticas presentan rasgos que obstaculizan su escolaridad. La lectura y la escritura son existentes en la escuela para ser enseñadas y aprendidas, la organización del tiempo con la enseñanza entra en contradicción con el tiempo del aprendizaje. Dos de las necesidades institucionales es enseñar y controlar el aprendizaje, como se intenta ejercer un control sobre el aprendizaje de la lectura, solo se lee el marco de situaciones que permiten al maestro evaluar la comprensión de la lectura en voz alta, y se plantea un conflicto de interés entre la enseñanza y el control. Se logra un equilibrio entre la enseñanza y el control cuando se reconoce que este es necesario pero intentando evitar que prevalezca en ella. CONCLUSION En conclusión saber leer y escribir favorece al alumno de cierta manera en que así es preparado para enfrentarse a la sociedad, y poder involucrarse en ella con más facilidad para no ser un miembro más del analfabetismo, es muy importante reconocer que saber leer y escribir es una cultura que nos va a servir a cada uno como persona para que seamos capaces de defendernos ante cualquier situación.
  • 2. Autor: Delia Lener Leer y escribir en la escuela Capitulo 2 Para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura Autor: Daniela Carolina Gil Gastelum INTRODUCCION ¿te has preguntado como fuera el mundo si todos aprendiéramos desde pequeños a leer y escribir? La lectura y la escritura se han vuelto desde siempre una gran necesidad para la sociedad y un gran desafío en el contexto escolar, uno de los grandes retos que una institución tiene es cambiar para una mejora el habito de la lectura y la escritura en general, ya que es fundamental para las personas y su aprendizaje. Se tienen grandes desafíos para lograr modificar el modo de enseñanza de la lectura y la escritura por lo que se analiza de la siguiente manera. DESARROLLO El desafío es formar practicantes de la lectura y la escritura y ya no solo sujetos que pueda descifrar el sistema de escritura. Es formar personas deseosas de adentrarse en los otros mundos posibles que la literatura nos ofrece, también es orientar las acciones hacia la formación de escritores de personas que sepan comunicarse por escrito con los demás y consigo mismo. El desafío es lograr que los alumnos lleguen a ser productores de la lengua escrita conscientes de emitir cierto tipo de mensajes en el marco determinado de una situación social, lograr que la escritura deje de ser en la escuela un objeto de evaluación para constituirse realmente en un objeto de enseñanza. La institución escolar sufre una verdadera tensión entre dos polos contradictorios: la rutina repetitiva y la moda. No podemos modelar el sistema de la enseñanza a nuestra imagen y semejanza de nuestros deseos, pero tampoco podemos renunciar a modificar en forma decisiva el modelo de la enseñanza. El primer aspecto que debe ser analizado es el del abismo que separa a la práctica escolar de la práctica social de la lectura y la escritura. Al transformarse en objeto de enseñanza el saber o la práctica de enseñar se modifican, es necesario seleccionar algunas cuestiones en vez de otras, la necesidad de comunicar el conocimiento lleva a modificarlo. La innovación tiene sentido cuando retoma y supera lo anteriormente producido, no es suficiente capacitar a los docentes ya que se necesita estudiar cuales son las condiciones institucionales para el cambio. Los alumnos deben comprender literalmente el texto antes de haber hecho una interpretación propia y para poder hacer una lectura crítica. El objetivo final de la enseñanza es que el alumno pueda hacer funcionar lo
  • 3. aprendido fuera de la escuela en situaciones que ya no sean didácticas. Es necesario introducir modificaciones en el curriculum, en la organización institucional, crear conciencia a nivel de la opinión pública y desarrollar investigación en el campo de la didáctica de la lectura y la escritura. CONCLUSION Si se lograra hacer un cambio para la enseñanza de la lectura y la escritura se comenzaría con una innovación para el estudio y es aquí donde nos señala lo que es necesario hacer para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura, primero que nada es cambiar el pensamiento que se tiene de la lectura (aburrida) y escritura (escribir sin sentido), y como lograrlo, pues mediante una serie de desafíos con los cuales se pretende crear a un alumno critico si que se atreva a cuestionar a los autores, un alumno lector en cualquier lugar del mundo no solo en la escuela, alumnos que escriban porque a ellos les gusta, no que transcriban escritos, que expresen sus sentimientos y emociones a través de la escritura, pero sobre todo que comprendan la importancia de tales actos. Este capítulo también nos menciona algo muy importante que es la capacitación de los docentes en cuanto a la forma de la enseñanza de la lectura y escritura por lo cual es necesario crear talleres en donde los docentes comenten su práctica y así mismo con la cooperación de sus pares se pueda dar la transformación de dicha práctica y por lo tanto mejores resultados en cuanto ala enseñanza-aprendizaje de la lectura y escritura.
  • 4. Autor: Ana María Kaufman Leer y escribir El dia a dia en las aulas Capitulo 1 Que enseñamos Autor: Daniela Carolina Gil Gastelum. INTRODUCCION Los docentes estamos diseñados para ser un guía del alumno, para enseñarles los conocimientos que poseemos, por lo que es importante señalar que debemos tener en claro que el saber no es saber enseñar, debemos enseñar a nuestros alumnos de manera en que ellos se sientan seguros de sí mismos y de lo que van aprendiendo día a día en las aulas, para que así ellos puedan salir ante la sociedad con muchos conocimientos pudiéndose enfrentar a miles de situaciones. DESARROLLO Para enseñar bien es necesario tener claro lo que vamos a enseñar, durante muchos años se consideró que el contenido que se ha de enseñar para que un niño aprenda a leer y escribir son las primeras letras. Más adelante se consideró que la coherencia en la escritura era fundamental, un elemento básico para que los niños aprendieran a leer y escribir. Es importante aclarar que el objeto de enseñanza no es un tema abstracto alejado de la vida en la escuela. El aprendizaje de estas prácticas se da a lo largo de un prolongado proceso de construcción de saberes y estrategias por parte de los alumnos, el papel del lector es muy activo ya que es quien pone en juego toda su competencia lingüística y cognitiva a fin de participar en este proceso de transacción del texto. Se espera que los alumnos participen las prácticas de lectura y escritura de diferentes tipos de texto de circulación social, con propósitos determinados, con destinatarios reales, tal como se lee y se escribe fuera de ámbito escolar. Se propondrán situaciones para que los niños se vayan apropiando progresivamente de nuestro sistema de escritura, es importante que los maestros cambien el rumbo de sus intervenciones cuando los niños ya han comprendido que nuestro sistema de escritura es alfabético. El lenguaje ortográfico se desarrolla a lo largo de toda la escolaridad. CONCLUSION En conclusión los alumnos aprenden a leer y escribir de manera en que van creciendo y se va n enfrentando a diferentes situaciones en la vida cotidiana, el que los niños aprendan desde pequeños a leer y escribir les ofrece un elemento fundamental para vivir, el autor nos trata de aclarar el panorama de cómo se debe enseñar pues nos dice que debemos tener un objetivo bien planteado para poder impartir nuestras clases de manera que nos enfoquemos en el aprendizaje de los alumnos y así estos a partir de situaciones didácticas previamente creadas por el maestro puedan obtener un aprendizaje de manera que lo sepan usar en su vida diaria.
  • 5. Autor: Ana María Koufman Leer y escribir El día a día en las aulas Capítulo 2 Como comienza la alfabetización Autor: Daniela Carolina Gil Gastelum. INTRODUCCION DESARROLLO Aquí nos centraremos en las "escrituras" que producen los niños por sí mismos en primer año, antes de entender que nuestro sistema de escritura es alfabético, y en las "lecturas" que preceden a la lectura convencional y que implican pasos previos y necesarios para llegar a ella. Cuando el maestro lee a los niños en voz alta, ellos no sólo están escuchando: están participando activamente en la construcción del significado del texto que escuchan. La lectura en voz alta del maestro es fundamental, porque el docente no sólo les está brindando la oportunidad de construir el significado de un texto al cual no hubiesen podido acceder por sus propios medios, sino que también está poniendo a sus alumnos, en contacto directo con el lenguaje escrito, que incluye las características generales de los cuentos, las noticias, las notas de enciclopedia, las recetas de cocina, etcétera (es decir, de los diferentes géneros). Asimismo, ese lenguaje escrito incorpora la manera particular que, en cada caso, eligió el autor para narrar ese cuento destinado a un público infantil o adulto, para redactar esa noticia o esa nota de enciclopedia, dar las instrucciones en esa receta de cocina tomando en consideración al lector (es decir, los recursos discursivos puestos en juego). La lectura del adulto no suele ser considerada como una verdadera lectura del niño. Por lo general, los docentes consideran que el alumno está leyendo sólo cuando lo hace por sí mismo. Si así fuera, como en esta situación los niños pequeños tienen muchas más posibilidades de explorar cuestiones vinculadas con el sistema de escritura que aspectos centrales del lenguaje escrito, este contacto se vería muy postergado. Los alumnos pueden planificar un texto determinado, dictarlo al maestro y luego, a partir de la lectura del docente hacer evisiones y correcciones.