SlideShare una empresa de Scribd logo
El malestar docente en profesores
de Educación Primaria de El
Soconusco, Chiapas.
PRESENTA
VLADIMIR ALEXANDER DE LA ROSA TUN.
Planteamiento del problema:
El malestar docente en profesores
en fase de consolidación
pertenecientes al subsistema
federal en municipios que integran
el Soconusco; Chiapas.
El Soconusco Chiapas.
4,605.4 km2.
6.28% superficie estatal.
7ª. Región de mayor extensión con 15 municipios.
• Colinda: Norte Región IX istmo-costa y XI Sierra Mariscal.
• Este Sur y Oeste con el Océano pacifico.
• Tapachula 10% población estatal.
TAPACHULA 348,156 HABITANTES
HUIXTLA 51,359
CACAHOATAN 43.811
TUXTLA CHICO 37,737
SUCHIATE 35,056
HUEHUETAN 33,444
VILLA COMATITLAN 27,899
ESCUINTLA 27,364
MAZATAN 26,573
ACAPETEHUA 24,165
TUZANTAN 28,137
UNION JUAREZ 15,350
FRONTERA HIDALGO 12,665
ACACOYAGUA 6625
METAPA 5,033
Primaria
multigrado
Primarias
generales
Primarias
indígenas
comunitarias
5927 (2009-
2010) 2014
1737 2037 2153
69.7% 20.4% 24% 25.3 %
Total: 11,854
total de
escuelas
AÑO 2014
30,181
docentes
primaria.
8000 Maestros
de primaria de
El Soconusco.
LINEA DEL TIEMPO DEL EJERCICIO
PROFESIONAL. (Patricia Sikes 1985
e Imbernon 1994)
Ingreso
21-28
Transición/crisis de
los treinta
28-33
Estabilización
Y compromiso
30-40
Novel
0-5 años
Fase de consolidación
6-25 años
Experto
25-30 años
ESTADO DEL ARTE.
• Condiciones de trabajo y
salud docente: Estudio de
casos en Argentina, Chile,
Ecuador, México, Perú
Uruguay . UNESCO 2005.
• El oficio de docente
Emilio Tenti Fanfani
(2005)
ESTUDIO DEL ARTE.
A meta-analisys for Exploring
the diverse causes and effects
of stress in teachers
Cameron Montgomery and
André Rupp. (2005)
• Teacher Stress: Directions for
future research
• Chris Kyriacou 2010
Contexto laboral y
malestar docente en
una muestra de
profesores de
secundaria.
Prieto Ursua Y
Bermejo Toro (2006)
ESTUDIO DEL ARTE.
EL MALESTAR DOCENTE
J..M. ESTEVE
El trabajo docente en
la institución escolar
La apropiación-
enajenación del
proceso de trabajo
docente en el
contexto de las
reformas educativas
neoliberales (2006)
chile. Perspectiva
marxista. Rodrigo
Cornejo
Toro (2006 ) Conjunto de consecuencias
negativas que afectan la
personalidad docente.
Ayuso Marente (2006) Relación entre el individuo y el
entorno que es evaluado como
amenazante.
Ramírez y Ayuso Marente (2010) Estrés desde la perspectiva de la
salud representando un peligro
para el bienestar.
Sahili González (2012) Áreas más estresantes, rango de
edad y relación con el estrés en el
nivel superior.
Oramas (2013) Estresores laborales (tipificación)
Esteve(1994) Factores de primer orden y
segundo orden en el malestar.
• Empirically Derived Profiles of Teacher Stress,
Burnout, Self-Efficacy, and Coping and Associated
Student Outcomes (2018)
• Dimensions of Work Engagement and Teacher
Burnout: A Study of Relations among Iranian EFL
Teachers. (2018)
• When Teacher Self-Care Is Not Enough (2018)
• Burnout was originally defined by Freudenberger
(1974) as “the state of physical and emotional
depletion resulting from conditions of work” (p.
160).
• Burnout is operationally defined as a syndrome
consisting of three elements of emotional
exhaustion, depersonalization, and reduced
personal accomplishment (Maslach, 1993)
1.- ¿Cuáles son las cosmovisiones del maestro de El
Soconusco Chiapas frente a la educación de hoy?
2.- ¿Por qué el docente de la educación primaria se
resiste ante una reforma educativa y en específico el
proceso de evaluación docente recién propuesta por
el gobierno federal?
3.- ¿Qué rasgos de la personalidad docente se
expresan en el malestar docente en ámbito
institucional y laboral?
Preguntas que guiaron la
investigación.
Preguntas que guiaron la
investigación.
• 4.- ¿Cómo inciden en el docente de El Soconusco su
percepción salarial, su postura política, su
comprensión de la reforma educativa y el factor de
años en el servicio en su malestar docente?
• 5.- ¿Cómo inciden los factores contextuales e
institucionales en el malestar docente de los
maestros de EP. de la Región de El Soconusco?
METODOLOGIA
• Estudio de caso Situacional. (Albert Gómez, 2006)
Muestra no probabilistica: (Hernández Sampieri,
2006)
• 15 docentes: uno por cada Municipio que integran
la región.
• Entrevistas no estructuradas:
• Categorías de análisis: Salario, evaluación docente,
perspectiva sindical, perspectiva profesional,
factores de malestar.
TEMAS ORIENTADORES DE LAS ENTREVISTAS
ESTRUCTURADAS.
• Sindicalismo y disidencia Sindical
• Concepción de evaluación docente.
• Factores de malestar.
• Concepción y retos profesionales de la docencia.
• Salario del docente de educación primaria
Perspectiva hermenéutica y la
interpretación de hechos sociales.
• Capacidad operativa de la recolección de la
información
• El entendimiento del fenómeno.
• La naturaleza del fenómeno.
Proceso de tratamiento de la
información
• Recolectar y transcribir entrevistas.
• Estipular códigos de manera abierta a una
codificación axial.
• Confirmar supuestos investigativos, explicaciones y
teorías.
• Diagramas de conjuntos o mapas conceptuales.
➢ EVALUACION DOCENTE
➢ FACTOR ADMINISTRATIVO
➢ FACTOR FAMILIAR
➢ FACTOR INSTITUCIONAL
➢ FACTOR INTERPERSONAL
➢ FACTORES DE MALESTAR
➢ LA CNTE EN CHIAPAS
➢ PERCEPCION PERSONAL
➢ PERCEPCION SOCIAL
➢ PERSPECTIVA SALARIAL
➢ RETOS
➢ SINDICATO
Codigos
Tres
Familias
Estatus
profesional (4
códigos)
Factores de
malestar (5
códigos)
Valoración de la
profesión (3 códigos)
• Familia uno
• Familia dos
• Familia tres
PERSPECTIVA SALARIAL
PERCEPCION PERSONAL
PERCEPCION SOCIAL
RETOS
FACTOR ADMINISTRATIVO
FACTOR FAMILIAR
FACTOR INSTITUCIONAL
FACTOR INTERPERSONAL
FACTORES DE MALESTAR
EVALUACION DOCENTE
LA CNTE EN CHIAPAS
SINDICATO
RESULTADOS
• Posicionamiento sindical:
a).-Maestros que apoyan a la CNTE.
b).-Maestros que apoyan al SNTE.
c).-Apolíticos.
RESULTADOS
• Percepción salarial:
a).-Salario es bajo.
b).-Salario regular.
c).-Carrera Magisterial como división salarial y
estratificación salarial.
d).- Salario comparado con el de otras ocupaciones o
empleos.
RESULTADOS
• Factores de malestar
Factores familiares:
1.-Desintegración familiar.
2.- Pobreza.
3.-Subempleo de padres o madres de familia.
4.-Falta de valores en la sociedad y la familia.
RESULTADOS
• Factores de malestar
Factores Institucionales:
1.-falta del liderazgo directivo o de las autoridades
educativas.
2.- infraestructura deficiente.
3.-Factor Climatológico.
RESULTADOS
Factores Administrativos:
a)- Tramites administrativos y burocráticos excesivos.
b).- Capacitación y seguimiento profesional.
RESULTADOS
Factores Sociales:
a)- Migración.
b).- Sociedad denigra y subvalora la función docente.
RESULTADOS
Factores interpersonales
a)- Egoismo.
b).- Falta de colaboración entre pares
(individualismo).
RESULTADOS
• Evaluación Docente:
• Carácter punitivo.
• Rigurosidad en la aplicación.
• Capacitación para una evaluación docente.
APORTES DE LA INVESTIGACIÓN
• Se requiere de la construcción de una ideología de
clase.
Para Quiroz (2008) hace falta una intensa tarea de
educación sindical y política de los trabajadores, de
manera que les permita ver que todos los problemas
que hoy enfrentamos están relacionados y
concatenados constituyendo un todo.
• Una política de mejora salarial y prestaciones .
• Una política de seguridad social efectiva.
• Una nueva evaluación docente.
APORTES DE LA INVESTIGACIÓN
• Parar el desprestigio profesional: reivindicar la
profesión docente para atraer, retener y formar al
docente.
• Equilibrio de la lucha magisterial: Diversificar los
caminos: lucha política, ideológica, pedagógica,
cultural.
Pedagogización del proceso de enseñanza-
aprendizaje.
• Construcción de un proyecto de educación
alternativo, verdaderamente popular, incluyente,
diverso , democrático, científico y humanista.
En nuestra opinión los educadores críticos deben tener
el coraje para cuestionar y analizar la intensificación de
los antagonismos de clase, la reproducción de las
divisiones del trabajo según el género y la persistencia
del racismo institucional que nutre las decadentes
raíces del capitalismo en su ultima etapa metabólica o
sea el imperialismo…”(Mclaren, 2006:23).
• HACIA NUEVOS SENDEROS EDUCATIVOS:
• ¿Cómo construir una verdadera educación Sindical
en los agremiados al SNTE y a la CNTE para
caminar hacia un camino de verdadera lucha de
clases, en un ambiente de aparente
democratización que se ha empezado a lograr
arribar a una estructura social que tome como base
el socialismo?
• ¿Qué herramientas de la pedagogía crítica desde
los escenarios meso, micro y macro deben
patentizarse para poder impulsar una mejora
sustancial en donde el educador ostente un nuevo
resurgimiento social y en aras de una construcción
de una nueva sociedad desde las aulas y escuelas?.
Desde el marco de una pedagogización urgente: ¿Cómo
canalizar los esfuerzos sustanciales para lograr el diseño de
un proyecto alternativo educativo con bases epistémicas
solidas que sea incluyente y verdaderamente cualitativo
hacia la mejor formación de un ideal educativo?
Para Mészaros (2008) urge buscar márgenes, pero
márgenes fuera de esa lógica capitalista porque en caso
contrario; buscar márgenes entonces de reformas
sistémicas en la propia estructura del capital es una
contradicción en si misma. Por eso es necesario romper
con la lógica del capital, si queremos considerar la
posibilidad de crear una alternativa educacional
diferente….“las soluciones no pueden ser solo formales sino
esenciales”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA INSERCIÓN A LA DOCENCIA. APRENDER A SER MAESTRO DE SECUNDARIA EN MÉXICO.
LA INSERCIÓN A LA DOCENCIA. APRENDER A SER MAESTRO DE SECUNDARIA EN MÉXICO.LA INSERCIÓN A LA DOCENCIA. APRENDER A SER MAESTRO DE SECUNDARIA EN MÉXICO.
LA INSERCIÓN A LA DOCENCIA. APRENDER A SER MAESTRO DE SECUNDARIA EN MÉXICO.
ProfessorPrincipiante
 
Articulo cientifico de marisol (1)
Articulo cientifico de marisol (1)Articulo cientifico de marisol (1)
Articulo cientifico de marisol (1)
Marisol Guzman Flores
 
Ser Profesor de secundaria hoy
Ser Profesor de secundaria hoySer Profesor de secundaria hoy
Ser Profesor de secundaria hoy
María Verónica Sejas
 
LLEGAR A SER DIRECTORA, LAS EDUCADORAS EN LOS INICIOS DE LA PROFESIÓN
LLEGAR A SER DIRECTORA, LAS EDUCADORAS EN LOS INICIOS DE LA PROFESIÓNLLEGAR A SER DIRECTORA, LAS EDUCADORAS EN LOS INICIOS DE LA PROFESIÓN
LLEGAR A SER DIRECTORA, LAS EDUCADORAS EN LOS INICIOS DE LA PROFESIÓN
ProfessorPrincipiante
 
PROFESORADO PRINCIPIANTE: ENTRE MONTAÑAS Y VEREDAS, APRENDIENDO A SER MAESTRO.
PROFESORADO PRINCIPIANTE: ENTRE MONTAÑAS Y VEREDAS, APRENDIENDO A SER MAESTRO.PROFESORADO PRINCIPIANTE: ENTRE MONTAÑAS Y VEREDAS, APRENDIENDO A SER MAESTRO.
PROFESORADO PRINCIPIANTE: ENTRE MONTAÑAS Y VEREDAS, APRENDIENDO A SER MAESTRO.
ProfessorPrincipiante
 
Nuevos tiempos y nuevos docentes
Nuevos tiempos y nuevos docentesNuevos tiempos y nuevos docentes
Nuevos tiempos y nuevos docentes
Ana Luz Pacheco Fierro
 
nuevos tiempos y nuevos docentes
nuevos tiempos y nuevos docentesnuevos tiempos y nuevos docentes
nuevos tiempos y nuevos docentes
abIGT06
 
Tema repetición escolar
Tema repetición escolarTema repetición escolar
Tema repetición escolar
Fredy Velazco Rojaz
 
La gestion pedagogica de la escuela
La gestion pedagogica de la escuela La gestion pedagogica de la escuela
La gestion pedagogica de la escuela
ivan272
 
SOBRE LA MARCHA: EXPECTATIVAS, PROBLEMAS Y NECESIDADES EN LA CERCANÍA CON DOC...
SOBRE LA MARCHA: EXPECTATIVAS, PROBLEMAS Y NECESIDADES EN LA CERCANÍA CON DOC...SOBRE LA MARCHA: EXPECTATIVAS, PROBLEMAS Y NECESIDADES EN LA CERCANÍA CON DOC...
SOBRE LA MARCHA: EXPECTATIVAS, PROBLEMAS Y NECESIDADES EN LA CERCANÍA CON DOC...
ProfessorPrincipiante
 
NUEVOS TIEMPOS Y NUEVOS DOCENTES
NUEVOS TIEMPOS Y NUEVOS DOCENTESNUEVOS TIEMPOS Y NUEVOS DOCENTES
NUEVOS TIEMPOS Y NUEVOS DOCENTES
Ana Luz Pacheco Fierro
 
Profesion Docente
Profesion DocenteProfesion Docente
Profesion Docente
humberto ramiro
 
Redes de significacion en la identidad profesional
Redes de significacion en la identidad  profesionalRedes de significacion en la identidad  profesional
Redes de significacion en la identidad profesional
Meliina Contreras
 
Qué problemas enfrenta la escuela hoy
Qué problemas enfrenta la escuela hoyQué problemas enfrenta la escuela hoy
Qué problemas enfrenta la escuela hoy
Luismi Orozco
 
Cualificación y formación de los profesores y maestros
Cualificación y formación de los profesores y maestrosCualificación y formación de los profesores y maestros
Cualificación y formación de los profesores y maestros
tutuy10
 
Educacion y violencia escolar
Educacion y violencia escolarEducacion y violencia escolar
Educacion y violencia escolar
Jack RZ
 
LA INSERCION DE LOS MAESTROS PRINCIPIANTES EN ESCUELAS DE CONTEXTOS DESFAVORA...
LA INSERCION DE LOS MAESTROS PRINCIPIANTES EN ESCUELAS DE CONTEXTOS DESFAVORA...LA INSERCION DE LOS MAESTROS PRINCIPIANTES EN ESCUELAS DE CONTEXTOS DESFAVORA...
LA INSERCION DE LOS MAESTROS PRINCIPIANTES EN ESCUELAS DE CONTEXTOS DESFAVORA...
ProfessorPrincipiante
 
DIAGNÓSTICO DE LA INSERCIÓN PROFESIONAL DE PROFESORES NOVELES EN ESCUELAS MUN...
DIAGNÓSTICO DE LA INSERCIÓN PROFESIONAL DE PROFESORES NOVELES EN ESCUELAS MUN...DIAGNÓSTICO DE LA INSERCIÓN PROFESIONAL DE PROFESORES NOVELES EN ESCUELAS MUN...
DIAGNÓSTICO DE LA INSERCIÓN PROFESIONAL DE PROFESORES NOVELES EN ESCUELAS MUN...
ProfessorPrincipiante
 
Nuevos tiempos nuevos docentes
Nuevos tiempos nuevos docentesNuevos tiempos nuevos docentes
Nuevos tiempos nuevos docentes
Ednithaa Vazquez
 
Ensayo de sujeto y su formacion profesional como docente
Ensayo de sujeto y su formacion profesional como docenteEnsayo de sujeto y su formacion profesional como docente
Ensayo de sujeto y su formacion profesional como docente
Julliet Lagunas
 

La actualidad más candente (20)

LA INSERCIÓN A LA DOCENCIA. APRENDER A SER MAESTRO DE SECUNDARIA EN MÉXICO.
LA INSERCIÓN A LA DOCENCIA. APRENDER A SER MAESTRO DE SECUNDARIA EN MÉXICO.LA INSERCIÓN A LA DOCENCIA. APRENDER A SER MAESTRO DE SECUNDARIA EN MÉXICO.
LA INSERCIÓN A LA DOCENCIA. APRENDER A SER MAESTRO DE SECUNDARIA EN MÉXICO.
 
Articulo cientifico de marisol (1)
Articulo cientifico de marisol (1)Articulo cientifico de marisol (1)
Articulo cientifico de marisol (1)
 
Ser Profesor de secundaria hoy
Ser Profesor de secundaria hoySer Profesor de secundaria hoy
Ser Profesor de secundaria hoy
 
LLEGAR A SER DIRECTORA, LAS EDUCADORAS EN LOS INICIOS DE LA PROFESIÓN
LLEGAR A SER DIRECTORA, LAS EDUCADORAS EN LOS INICIOS DE LA PROFESIÓNLLEGAR A SER DIRECTORA, LAS EDUCADORAS EN LOS INICIOS DE LA PROFESIÓN
LLEGAR A SER DIRECTORA, LAS EDUCADORAS EN LOS INICIOS DE LA PROFESIÓN
 
PROFESORADO PRINCIPIANTE: ENTRE MONTAÑAS Y VEREDAS, APRENDIENDO A SER MAESTRO.
PROFESORADO PRINCIPIANTE: ENTRE MONTAÑAS Y VEREDAS, APRENDIENDO A SER MAESTRO.PROFESORADO PRINCIPIANTE: ENTRE MONTAÑAS Y VEREDAS, APRENDIENDO A SER MAESTRO.
PROFESORADO PRINCIPIANTE: ENTRE MONTAÑAS Y VEREDAS, APRENDIENDO A SER MAESTRO.
 
Nuevos tiempos y nuevos docentes
Nuevos tiempos y nuevos docentesNuevos tiempos y nuevos docentes
Nuevos tiempos y nuevos docentes
 
nuevos tiempos y nuevos docentes
nuevos tiempos y nuevos docentesnuevos tiempos y nuevos docentes
nuevos tiempos y nuevos docentes
 
Tema repetición escolar
Tema repetición escolarTema repetición escolar
Tema repetición escolar
 
La gestion pedagogica de la escuela
La gestion pedagogica de la escuela La gestion pedagogica de la escuela
La gestion pedagogica de la escuela
 
SOBRE LA MARCHA: EXPECTATIVAS, PROBLEMAS Y NECESIDADES EN LA CERCANÍA CON DOC...
SOBRE LA MARCHA: EXPECTATIVAS, PROBLEMAS Y NECESIDADES EN LA CERCANÍA CON DOC...SOBRE LA MARCHA: EXPECTATIVAS, PROBLEMAS Y NECESIDADES EN LA CERCANÍA CON DOC...
SOBRE LA MARCHA: EXPECTATIVAS, PROBLEMAS Y NECESIDADES EN LA CERCANÍA CON DOC...
 
NUEVOS TIEMPOS Y NUEVOS DOCENTES
NUEVOS TIEMPOS Y NUEVOS DOCENTESNUEVOS TIEMPOS Y NUEVOS DOCENTES
NUEVOS TIEMPOS Y NUEVOS DOCENTES
 
Profesion Docente
Profesion DocenteProfesion Docente
Profesion Docente
 
Redes de significacion en la identidad profesional
Redes de significacion en la identidad  profesionalRedes de significacion en la identidad  profesional
Redes de significacion en la identidad profesional
 
Qué problemas enfrenta la escuela hoy
Qué problemas enfrenta la escuela hoyQué problemas enfrenta la escuela hoy
Qué problemas enfrenta la escuela hoy
 
Cualificación y formación de los profesores y maestros
Cualificación y formación de los profesores y maestrosCualificación y formación de los profesores y maestros
Cualificación y formación de los profesores y maestros
 
Educacion y violencia escolar
Educacion y violencia escolarEducacion y violencia escolar
Educacion y violencia escolar
 
LA INSERCION DE LOS MAESTROS PRINCIPIANTES EN ESCUELAS DE CONTEXTOS DESFAVORA...
LA INSERCION DE LOS MAESTROS PRINCIPIANTES EN ESCUELAS DE CONTEXTOS DESFAVORA...LA INSERCION DE LOS MAESTROS PRINCIPIANTES EN ESCUELAS DE CONTEXTOS DESFAVORA...
LA INSERCION DE LOS MAESTROS PRINCIPIANTES EN ESCUELAS DE CONTEXTOS DESFAVORA...
 
DIAGNÓSTICO DE LA INSERCIÓN PROFESIONAL DE PROFESORES NOVELES EN ESCUELAS MUN...
DIAGNÓSTICO DE LA INSERCIÓN PROFESIONAL DE PROFESORES NOVELES EN ESCUELAS MUN...DIAGNÓSTICO DE LA INSERCIÓN PROFESIONAL DE PROFESORES NOVELES EN ESCUELAS MUN...
DIAGNÓSTICO DE LA INSERCIÓN PROFESIONAL DE PROFESORES NOVELES EN ESCUELAS MUN...
 
Nuevos tiempos nuevos docentes
Nuevos tiempos nuevos docentesNuevos tiempos nuevos docentes
Nuevos tiempos nuevos docentes
 
Ensayo de sujeto y su formacion profesional como docente
Ensayo de sujeto y su formacion profesional como docenteEnsayo de sujeto y su formacion profesional como docente
Ensayo de sujeto y su formacion profesional como docente
 

Similar a El Malestar docente en Educación Primaria del Soconusco Chiapas

La educación en México: Motivación en los maestros
La educación en México: Motivación en los maestrosLa educación en México: Motivación en los maestros
La educación en México: Motivación en los maestros
Tani Rosas
 
La Construcción de la identidad profesional
La Construcción de la identidad profesionalLa Construcción de la identidad profesional
La Construcción de la identidad profesional
Daniela
 
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL OFICIO DOCENTE (1).pptx
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL OFICIO DOCENTE (1).pptxLA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL OFICIO DOCENTE (1).pptx
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL OFICIO DOCENTE (1).pptx
VanececGonzalez
 
Homeschooling Planteamiento del problema.pptx
Homeschooling Planteamiento del problema.pptxHomeschooling Planteamiento del problema.pptx
Homeschooling Planteamiento del problema.pptx
LuisDavid760212
 
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
ProfessorPrincipiante
 
El papel político de las universidades contemporáneas
El papel político de las universidades contemporáneasEl papel político de las universidades contemporáneas
El papel político de las universidades contemporáneas
irmarista
 
Factores rendimiento escolar marzo 2
Factores rendimiento escolar marzo 2Factores rendimiento escolar marzo 2
Factores rendimiento escolar marzo 2
Wilson Meneses
 
Especilidad en Pedagogía Montessori
Especilidad en Pedagogía MontessoriEspecilidad en Pedagogía Montessori
Especilidad en Pedagogía Montessori
re-educar Desarrollo Empresarial
 
Laconstrucción de las prácticas docentes en bachillerato
Laconstrucción de las prácticas docentes en bachilleratoLaconstrucción de las prácticas docentes en bachillerato
Laconstrucción de las prácticas docentes en bachillerato
Zona S096, Secretaria de Educación, GEM
 
Presentacion de propuesta gene
Presentacion de propuesta genePresentacion de propuesta gene
Presentacion de propuesta gene
Génesis Meléndez
 
N.majluf (1)
N.majluf (1)N.majluf (1)
Módulo 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e institu...
Módulo 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e institu...Módulo 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e institu...
Módulo 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e institu...
Jorge Alonso Muñoz
 
Tema 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e instituci...
Tema 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e instituci...Tema 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e instituci...
Tema 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e instituci...
EnriMedi94
 
Módulo 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e institu...
Módulo 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e institu...Módulo 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e institu...
Módulo 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e institu...
Miau Rompiesgato
 
0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf
0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf
0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf
AmisadaiHernndez3
 
Planificación y Gestión Institucional
Planificación y Gestión Institucional Planificación y Gestión Institucional
Planificación y Gestión Institucional
MariaFernandez552
 
Protocolo escolar
Protocolo escolarProtocolo escolar
Protocolo escolar
andresienriquez
 
CAPITULO II. ESTRUCTURA DEL MARCO TEORICO_M.pdf
CAPITULO II. ESTRUCTURA DEL MARCO TEORICO_M.pdfCAPITULO II. ESTRUCTURA DEL MARCO TEORICO_M.pdf
CAPITULO II. ESTRUCTURA DEL MARCO TEORICO_M.pdf
maleniramos26
 
LA ESCUELA ENTRE TEORÍA Y PRÁCTICA
LA ESCUELA ENTRE TEORÍA Y PRÁCTICALA ESCUELA ENTRE TEORÍA Y PRÁCTICA
LA ESCUELA ENTRE TEORÍA Y PRÁCTICA
Asa Rojas Nuñez
 
Gelmi.araujo.capitulo1 reconstruccion del-problema
Gelmi.araujo.capitulo1 reconstruccion del-problemaGelmi.araujo.capitulo1 reconstruccion del-problema
Gelmi.araujo.capitulo1 reconstruccion del-problema
araujo2001ve
 

Similar a El Malestar docente en Educación Primaria del Soconusco Chiapas (20)

La educación en México: Motivación en los maestros
La educación en México: Motivación en los maestrosLa educación en México: Motivación en los maestros
La educación en México: Motivación en los maestros
 
La Construcción de la identidad profesional
La Construcción de la identidad profesionalLa Construcción de la identidad profesional
La Construcción de la identidad profesional
 
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL OFICIO DOCENTE (1).pptx
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL OFICIO DOCENTE (1).pptxLA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL OFICIO DOCENTE (1).pptx
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL OFICIO DOCENTE (1).pptx
 
Homeschooling Planteamiento del problema.pptx
Homeschooling Planteamiento del problema.pptxHomeschooling Planteamiento del problema.pptx
Homeschooling Planteamiento del problema.pptx
 
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
 
El papel político de las universidades contemporáneas
El papel político de las universidades contemporáneasEl papel político de las universidades contemporáneas
El papel político de las universidades contemporáneas
 
Factores rendimiento escolar marzo 2
Factores rendimiento escolar marzo 2Factores rendimiento escolar marzo 2
Factores rendimiento escolar marzo 2
 
Especilidad en Pedagogía Montessori
Especilidad en Pedagogía MontessoriEspecilidad en Pedagogía Montessori
Especilidad en Pedagogía Montessori
 
Laconstrucción de las prácticas docentes en bachillerato
Laconstrucción de las prácticas docentes en bachilleratoLaconstrucción de las prácticas docentes en bachillerato
Laconstrucción de las prácticas docentes en bachillerato
 
Presentacion de propuesta gene
Presentacion de propuesta genePresentacion de propuesta gene
Presentacion de propuesta gene
 
N.majluf (1)
N.majluf (1)N.majluf (1)
N.majluf (1)
 
Módulo 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e institu...
Módulo 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e institu...Módulo 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e institu...
Módulo 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e institu...
 
Tema 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e instituci...
Tema 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e instituci...Tema 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e instituci...
Tema 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e instituci...
 
Módulo 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e institu...
Módulo 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e institu...Módulo 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e institu...
Módulo 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e institu...
 
0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf
0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf
0 Elaboración del programa Analitico_Sergio Tobón.pdf
 
Planificación y Gestión Institucional
Planificación y Gestión Institucional Planificación y Gestión Institucional
Planificación y Gestión Institucional
 
Protocolo escolar
Protocolo escolarProtocolo escolar
Protocolo escolar
 
CAPITULO II. ESTRUCTURA DEL MARCO TEORICO_M.pdf
CAPITULO II. ESTRUCTURA DEL MARCO TEORICO_M.pdfCAPITULO II. ESTRUCTURA DEL MARCO TEORICO_M.pdf
CAPITULO II. ESTRUCTURA DEL MARCO TEORICO_M.pdf
 
LA ESCUELA ENTRE TEORÍA Y PRÁCTICA
LA ESCUELA ENTRE TEORÍA Y PRÁCTICALA ESCUELA ENTRE TEORÍA Y PRÁCTICA
LA ESCUELA ENTRE TEORÍA Y PRÁCTICA
 
Gelmi.araujo.capitulo1 reconstruccion del-problema
Gelmi.araujo.capitulo1 reconstruccion del-problemaGelmi.araujo.capitulo1 reconstruccion del-problema
Gelmi.araujo.capitulo1 reconstruccion del-problema
 

Más de UPN

LA INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA EN LA ESCUELA DE TIEMPO COMPLETO DE EDUCACIÓN BÁSICA.
LA INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA EN LA ESCUELA DE TIEMPO COMPLETO DE EDUCACIÓN BÁSICA.LA INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA EN LA ESCUELA DE TIEMPO COMPLETO DE EDUCACIÓN BÁSICA.
LA INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA EN LA ESCUELA DE TIEMPO COMPLETO DE EDUCACIÓN BÁSICA.
UPN
 
CURSO "EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA FORMACIÓN DOCENTE": EVIDENCIAS
CURSO "EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA FORMACIÓN DOCENTE": EVIDENCIASCURSO "EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA FORMACIÓN DOCENTE": EVIDENCIAS
CURSO "EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA FORMACIÓN DOCENTE": EVIDENCIAS
UPN
 
EVIDENCIA DE APREND. CURSO: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA DESARROLLAR COMPETEN...
EVIDENCIA DE APREND. CURSO: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA DESARROLLAR  COMPETEN...EVIDENCIA DE APREND. CURSO: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA DESARROLLAR  COMPETEN...
EVIDENCIA DE APREND. CURSO: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA DESARROLLAR COMPETEN...
UPN
 
Que cambia con el cambio climatico 2013 pronap
Que cambia con el cambio climatico 2013 pronapQue cambia con el cambio climatico 2013 pronap
Que cambia con el cambio climatico 2013 pronap
UPN
 
Que cambia con el cambio climatico MEMORY NINE
Que cambia con el cambio climatico MEMORY NINEQue cambia con el cambio climatico MEMORY NINE
Que cambia con el cambio climatico MEMORY NINE
UPN
 
memoria cinco
memoria cincomemoria cinco
memoria cinco
UPN
 
MEMORIA SEIS ANEXO
MEMORIA SEIS ANEXOMEMORIA SEIS ANEXO
MEMORIA SEIS ANEXO
UPN
 
memoria seis
memoria seismemoria seis
memoria seis
UPN
 
Memoria cuatro
Memoria cuatroMemoria cuatro
Memoria cuatro
UPN
 
Memoria tres
Memoria tresMemoria tres
Memoria tres
UPN
 
Memoria dos
Memoria dosMemoria dos
Memoria dos
UPN
 
Memoria uno
Memoria unoMemoria uno
Memoria uno
UPN
 
Programas de formación continua memoriadocx
Programas de formación continua memoriadocxProgramas de formación continua memoriadocx
Programas de formación continua memoriadocx
UPN
 
Cuadro comparativo de teóricos de la enseñanza
Cuadro comparativo de teóricos de la enseñanzaCuadro comparativo de teóricos de la enseñanza
Cuadro comparativo de teóricos de la enseñanza
UPN
 
Nuevas competencias para enseñar
Nuevas competencias para enseñarNuevas competencias para enseñar
Nuevas competencias para enseñar
UPN
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
UPN
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
UPN
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
UPN
 

Más de UPN (18)

LA INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA EN LA ESCUELA DE TIEMPO COMPLETO DE EDUCACIÓN BÁSICA.
LA INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA EN LA ESCUELA DE TIEMPO COMPLETO DE EDUCACIÓN BÁSICA.LA INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA EN LA ESCUELA DE TIEMPO COMPLETO DE EDUCACIÓN BÁSICA.
LA INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA EN LA ESCUELA DE TIEMPO COMPLETO DE EDUCACIÓN BÁSICA.
 
CURSO "EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA FORMACIÓN DOCENTE": EVIDENCIAS
CURSO "EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA FORMACIÓN DOCENTE": EVIDENCIASCURSO "EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA FORMACIÓN DOCENTE": EVIDENCIAS
CURSO "EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA FORMACIÓN DOCENTE": EVIDENCIAS
 
EVIDENCIA DE APREND. CURSO: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA DESARROLLAR COMPETEN...
EVIDENCIA DE APREND. CURSO: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA DESARROLLAR  COMPETEN...EVIDENCIA DE APREND. CURSO: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA DESARROLLAR  COMPETEN...
EVIDENCIA DE APREND. CURSO: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA DESARROLLAR COMPETEN...
 
Que cambia con el cambio climatico 2013 pronap
Que cambia con el cambio climatico 2013 pronapQue cambia con el cambio climatico 2013 pronap
Que cambia con el cambio climatico 2013 pronap
 
Que cambia con el cambio climatico MEMORY NINE
Que cambia con el cambio climatico MEMORY NINEQue cambia con el cambio climatico MEMORY NINE
Que cambia con el cambio climatico MEMORY NINE
 
memoria cinco
memoria cincomemoria cinco
memoria cinco
 
MEMORIA SEIS ANEXO
MEMORIA SEIS ANEXOMEMORIA SEIS ANEXO
MEMORIA SEIS ANEXO
 
memoria seis
memoria seismemoria seis
memoria seis
 
Memoria cuatro
Memoria cuatroMemoria cuatro
Memoria cuatro
 
Memoria tres
Memoria tresMemoria tres
Memoria tres
 
Memoria dos
Memoria dosMemoria dos
Memoria dos
 
Memoria uno
Memoria unoMemoria uno
Memoria uno
 
Programas de formación continua memoriadocx
Programas de formación continua memoriadocxProgramas de formación continua memoriadocx
Programas de formación continua memoriadocx
 
Cuadro comparativo de teóricos de la enseñanza
Cuadro comparativo de teóricos de la enseñanzaCuadro comparativo de teóricos de la enseñanza
Cuadro comparativo de teóricos de la enseñanza
 
Nuevas competencias para enseñar
Nuevas competencias para enseñarNuevas competencias para enseñar
Nuevas competencias para enseñar
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

El Malestar docente en Educación Primaria del Soconusco Chiapas

  • 1. El malestar docente en profesores de Educación Primaria de El Soconusco, Chiapas. PRESENTA VLADIMIR ALEXANDER DE LA ROSA TUN.
  • 2. Planteamiento del problema: El malestar docente en profesores en fase de consolidación pertenecientes al subsistema federal en municipios que integran el Soconusco; Chiapas.
  • 3.
  • 4.
  • 5. El Soconusco Chiapas. 4,605.4 km2. 6.28% superficie estatal. 7ª. Región de mayor extensión con 15 municipios. • Colinda: Norte Región IX istmo-costa y XI Sierra Mariscal. • Este Sur y Oeste con el Océano pacifico. • Tapachula 10% población estatal.
  • 6. TAPACHULA 348,156 HABITANTES HUIXTLA 51,359 CACAHOATAN 43.811 TUXTLA CHICO 37,737 SUCHIATE 35,056 HUEHUETAN 33,444 VILLA COMATITLAN 27,899 ESCUINTLA 27,364 MAZATAN 26,573 ACAPETEHUA 24,165 TUZANTAN 28,137 UNION JUAREZ 15,350 FRONTERA HIDALGO 12,665 ACACOYAGUA 6625 METAPA 5,033
  • 7. Primaria multigrado Primarias generales Primarias indígenas comunitarias 5927 (2009- 2010) 2014 1737 2037 2153 69.7% 20.4% 24% 25.3 % Total: 11,854 total de escuelas AÑO 2014 30,181 docentes primaria. 8000 Maestros de primaria de El Soconusco.
  • 8. LINEA DEL TIEMPO DEL EJERCICIO PROFESIONAL. (Patricia Sikes 1985 e Imbernon 1994) Ingreso 21-28 Transición/crisis de los treinta 28-33 Estabilización Y compromiso 30-40 Novel 0-5 años Fase de consolidación 6-25 años Experto 25-30 años
  • 9. ESTADO DEL ARTE. • Condiciones de trabajo y salud docente: Estudio de casos en Argentina, Chile, Ecuador, México, Perú Uruguay . UNESCO 2005. • El oficio de docente Emilio Tenti Fanfani (2005)
  • 10. ESTUDIO DEL ARTE. A meta-analisys for Exploring the diverse causes and effects of stress in teachers Cameron Montgomery and André Rupp. (2005) • Teacher Stress: Directions for future research • Chris Kyriacou 2010 Contexto laboral y malestar docente en una muestra de profesores de secundaria. Prieto Ursua Y Bermejo Toro (2006)
  • 11. ESTUDIO DEL ARTE. EL MALESTAR DOCENTE J..M. ESTEVE El trabajo docente en la institución escolar La apropiación- enajenación del proceso de trabajo docente en el contexto de las reformas educativas neoliberales (2006) chile. Perspectiva marxista. Rodrigo Cornejo
  • 12. Toro (2006 ) Conjunto de consecuencias negativas que afectan la personalidad docente. Ayuso Marente (2006) Relación entre el individuo y el entorno que es evaluado como amenazante. Ramírez y Ayuso Marente (2010) Estrés desde la perspectiva de la salud representando un peligro para el bienestar. Sahili González (2012) Áreas más estresantes, rango de edad y relación con el estrés en el nivel superior. Oramas (2013) Estresores laborales (tipificación) Esteve(1994) Factores de primer orden y segundo orden en el malestar.
  • 13. • Empirically Derived Profiles of Teacher Stress, Burnout, Self-Efficacy, and Coping and Associated Student Outcomes (2018) • Dimensions of Work Engagement and Teacher Burnout: A Study of Relations among Iranian EFL Teachers. (2018) • When Teacher Self-Care Is Not Enough (2018)
  • 14. • Burnout was originally defined by Freudenberger (1974) as “the state of physical and emotional depletion resulting from conditions of work” (p. 160). • Burnout is operationally defined as a syndrome consisting of three elements of emotional exhaustion, depersonalization, and reduced personal accomplishment (Maslach, 1993)
  • 15. 1.- ¿Cuáles son las cosmovisiones del maestro de El Soconusco Chiapas frente a la educación de hoy? 2.- ¿Por qué el docente de la educación primaria se resiste ante una reforma educativa y en específico el proceso de evaluación docente recién propuesta por el gobierno federal? 3.- ¿Qué rasgos de la personalidad docente se expresan en el malestar docente en ámbito institucional y laboral? Preguntas que guiaron la investigación.
  • 16. Preguntas que guiaron la investigación. • 4.- ¿Cómo inciden en el docente de El Soconusco su percepción salarial, su postura política, su comprensión de la reforma educativa y el factor de años en el servicio en su malestar docente? • 5.- ¿Cómo inciden los factores contextuales e institucionales en el malestar docente de los maestros de EP. de la Región de El Soconusco?
  • 17. METODOLOGIA • Estudio de caso Situacional. (Albert Gómez, 2006) Muestra no probabilistica: (Hernández Sampieri, 2006) • 15 docentes: uno por cada Municipio que integran la región. • Entrevistas no estructuradas: • Categorías de análisis: Salario, evaluación docente, perspectiva sindical, perspectiva profesional, factores de malestar.
  • 18. TEMAS ORIENTADORES DE LAS ENTREVISTAS ESTRUCTURADAS. • Sindicalismo y disidencia Sindical • Concepción de evaluación docente. • Factores de malestar. • Concepción y retos profesionales de la docencia. • Salario del docente de educación primaria
  • 19. Perspectiva hermenéutica y la interpretación de hechos sociales. • Capacidad operativa de la recolección de la información • El entendimiento del fenómeno. • La naturaleza del fenómeno.
  • 20. Proceso de tratamiento de la información • Recolectar y transcribir entrevistas. • Estipular códigos de manera abierta a una codificación axial. • Confirmar supuestos investigativos, explicaciones y teorías. • Diagramas de conjuntos o mapas conceptuales.
  • 21. ➢ EVALUACION DOCENTE ➢ FACTOR ADMINISTRATIVO ➢ FACTOR FAMILIAR ➢ FACTOR INSTITUCIONAL ➢ FACTOR INTERPERSONAL ➢ FACTORES DE MALESTAR ➢ LA CNTE EN CHIAPAS ➢ PERCEPCION PERSONAL ➢ PERCEPCION SOCIAL ➢ PERSPECTIVA SALARIAL ➢ RETOS ➢ SINDICATO
  • 22. Codigos Tres Familias Estatus profesional (4 códigos) Factores de malestar (5 códigos) Valoración de la profesión (3 códigos)
  • 23. • Familia uno • Familia dos • Familia tres PERSPECTIVA SALARIAL PERCEPCION PERSONAL PERCEPCION SOCIAL RETOS FACTOR ADMINISTRATIVO FACTOR FAMILIAR FACTOR INSTITUCIONAL FACTOR INTERPERSONAL FACTORES DE MALESTAR EVALUACION DOCENTE LA CNTE EN CHIAPAS SINDICATO
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. RESULTADOS • Posicionamiento sindical: a).-Maestros que apoyan a la CNTE. b).-Maestros que apoyan al SNTE. c).-Apolíticos.
  • 28. RESULTADOS • Percepción salarial: a).-Salario es bajo. b).-Salario regular. c).-Carrera Magisterial como división salarial y estratificación salarial. d).- Salario comparado con el de otras ocupaciones o empleos.
  • 29. RESULTADOS • Factores de malestar Factores familiares: 1.-Desintegración familiar. 2.- Pobreza. 3.-Subempleo de padres o madres de familia. 4.-Falta de valores en la sociedad y la familia.
  • 30. RESULTADOS • Factores de malestar Factores Institucionales: 1.-falta del liderazgo directivo o de las autoridades educativas. 2.- infraestructura deficiente. 3.-Factor Climatológico.
  • 31. RESULTADOS Factores Administrativos: a)- Tramites administrativos y burocráticos excesivos. b).- Capacitación y seguimiento profesional.
  • 32. RESULTADOS Factores Sociales: a)- Migración. b).- Sociedad denigra y subvalora la función docente.
  • 33. RESULTADOS Factores interpersonales a)- Egoismo. b).- Falta de colaboración entre pares (individualismo).
  • 34. RESULTADOS • Evaluación Docente: • Carácter punitivo. • Rigurosidad en la aplicación. • Capacitación para una evaluación docente.
  • 35. APORTES DE LA INVESTIGACIÓN • Se requiere de la construcción de una ideología de clase. Para Quiroz (2008) hace falta una intensa tarea de educación sindical y política de los trabajadores, de manera que les permita ver que todos los problemas que hoy enfrentamos están relacionados y concatenados constituyendo un todo.
  • 36. • Una política de mejora salarial y prestaciones . • Una política de seguridad social efectiva. • Una nueva evaluación docente.
  • 37. APORTES DE LA INVESTIGACIÓN • Parar el desprestigio profesional: reivindicar la profesión docente para atraer, retener y formar al docente. • Equilibrio de la lucha magisterial: Diversificar los caminos: lucha política, ideológica, pedagógica, cultural. Pedagogización del proceso de enseñanza- aprendizaje.
  • 38. • Construcción de un proyecto de educación alternativo, verdaderamente popular, incluyente, diverso , democrático, científico y humanista. En nuestra opinión los educadores críticos deben tener el coraje para cuestionar y analizar la intensificación de los antagonismos de clase, la reproducción de las divisiones del trabajo según el género y la persistencia del racismo institucional que nutre las decadentes raíces del capitalismo en su ultima etapa metabólica o sea el imperialismo…”(Mclaren, 2006:23).
  • 39. • HACIA NUEVOS SENDEROS EDUCATIVOS: • ¿Cómo construir una verdadera educación Sindical en los agremiados al SNTE y a la CNTE para caminar hacia un camino de verdadera lucha de clases, en un ambiente de aparente democratización que se ha empezado a lograr arribar a una estructura social que tome como base el socialismo? • ¿Qué herramientas de la pedagogía crítica desde los escenarios meso, micro y macro deben patentizarse para poder impulsar una mejora sustancial en donde el educador ostente un nuevo resurgimiento social y en aras de una construcción de una nueva sociedad desde las aulas y escuelas?.
  • 40. Desde el marco de una pedagogización urgente: ¿Cómo canalizar los esfuerzos sustanciales para lograr el diseño de un proyecto alternativo educativo con bases epistémicas solidas que sea incluyente y verdaderamente cualitativo hacia la mejor formación de un ideal educativo? Para Mészaros (2008) urge buscar márgenes, pero márgenes fuera de esa lógica capitalista porque en caso contrario; buscar márgenes entonces de reformas sistémicas en la propia estructura del capital es una contradicción en si misma. Por eso es necesario romper con la lógica del capital, si queremos considerar la posibilidad de crear una alternativa educacional diferente….“las soluciones no pueden ser solo formales sino esenciales”