SlideShare una empresa de Scribd logo
MEMORIAS EN
CIRCUITOS DIGITALES
DE ELECTRONICA
PRESENTADO POR: KAREN LIZETH CASTRO PARRA
QUE SON LAS MEMORIAS
• En los circuitos digitales se utilizan las memorias para el almacenamiento de los
estados lógicos o los estados sea “0” o “1”
• La retroalimentación en las salidas y entradas de un circuito lógico, al suceder
esto se convierten en elementos capaces de almacenar información.
CARACTERISTICAS
• También llamado flip-flop, este almacena la secuencia anterior que es usado para
calcular el siguiente
• Dependiendo de la variación de sus entradas se produce el paso de un estado a
otro. A partir de estas variaciones los flip-flop se dividen en:
• Asíncronas: son aquellas que solo tienen entradas de control.
• Síncronas: estas además de poseer las entradas de control poseen una entrada
de sincronismo. Si las entrada s de control dependen de las entradas de
sincronismos se llaman síncronas.
BIESTABLE R-S
• Es aquel que se encarga de almacenar temporalmente dos estados “ alto y bajo “
al ser activadas sus compuertas R y S.
• R: es el borrador, puesta a nivel bajo “0”
• S: es el grabador, puesta a nivel alto “1”
• Si no se activa ninguna entrada, este permanece en el estado que poseía tras la
ultima operación ya haya sido borrado o grabación. En ninguna circunstancia se
pueden activar al mismo tiempo las entradas porque provoca que las salidas:
directa y negada tengan el mismo valor (bajo) si esta construido con compuertas
NOR y a (alto) si son compuertas NAND
• ASINCRONO :
• SINCRONO: Además de las entrada R y S posee una entrada C de sincronización
que se encarga de permitir o no el cambio de estado
BIESTABLE J-K
• Es aquel que se encarga de almacenar temporalmente dos estados “ alto y bajo “
al ser activadas sus compuertas J y K.
• K: es el borrador, puesta a nivel bajo “0”
• J: es el grabador, puesta a nivel alto “1”
• Si no se activa ninguna entrada, este permanece en el estado que poseía tras la
ultima operación ya haya sido borrado o grabación. Si ambas entradas al mismo
tiempo, la salida tendrá el estado contrario del que tenia.
BIESTABLE D
• Es útil para cuando se necesita almacenar un único bit de datos “0” O “1”. Si se
agrega un inversor a un S-R se puede obtener un biestable D básico.
• Tiene una entrada de control (D) y otra de reloj y dos salidas una directa y otra
negada. Siempre de D va acompañada de Q.
• Su almacenamiento temporal es de dos estados (alto y bajo), donde la salida
adquiere el valor de D cuando se activa la entrada de sincronismo (C).Respecto a
la activación de la entrada de sincronismo, existen dos tipos: activo por nivel (alto
o bajo) y activa por flanco (de subida o de bajada).
BIESTABLE T
• Es útil para el almacenamiento temporal de 2 estados (alto y bajo). Este cambia
de estado cuando la entrada de sincronismo se dispara y la entrada T esta a nivel
alto, pero si esta entrada esta a nivel bajo, este retiene el nivel anterior. Puede
obtenerse al las entradas de un bienestable J-K = a la entradaT

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informatica grupo 6 bus, tipos de buses, arquitectura.
Informatica grupo 6  bus, tipos de buses, arquitectura.Informatica grupo 6  bus, tipos de buses, arquitectura.
Informatica grupo 6 bus, tipos de buses, arquitectura.issy_15sept
 
Modelado en espacio de estados
Modelado en espacio de estadosModelado en espacio de estados
Modelado en espacio de estados
Alejandro Flores
 
Automatas Finitos Deterministicos y No Deterministicos
Automatas Finitos Deterministicos y No DeterministicosAutomatas Finitos Deterministicos y No Deterministicos
Automatas Finitos Deterministicos y No Deterministicos
Rosviannis Barreiro
 
2 detalles de simulink y control
2 detalles de simulink y control2 detalles de simulink y control
2 detalles de simulink y controlMartin Carlos
 
Matlab Función Arco Tangente
Matlab Función Arco TangenteMatlab Función Arco Tangente
Matlab Función Arco Tangente
Cristhian Salcedo
 
Programación de PLC (GRAFCET)
Programación de PLC (GRAFCET)Programación de PLC (GRAFCET)
Programación de PLC (GRAFCET)
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Representación en series de Fourier
Representación en series de FourierRepresentación en series de Fourier
Representación en series de Fourier
marianyelimendez
 
4_LUGAR_GEOMETRICO_DE_LAS_RAICES_ppt.ppt
4_LUGAR_GEOMETRICO_DE_LAS_RAICES_ppt.ppt4_LUGAR_GEOMETRICO_DE_LAS_RAICES_ppt.ppt
4_LUGAR_GEOMETRICO_DE_LAS_RAICES_ppt.ppt
jpfrank14
 
Tema 4 4. ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES Y SISTEMAS DE ECUACIONES
Tema 4 4.	ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES Y SISTEMAS DE ECUACIONESTema 4 4.	ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES Y SISTEMAS DE ECUACIONES
Tema 4 4. ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES Y SISTEMAS DE ECUACIONES
federico paniagua
 
Analisis de error en estado estacionario
Analisis de error en estado estacionarioAnalisis de error en estado estacionario
Analisis de error en estado estacionarioHenry Alvarado
 
Espacio vectorial Y COMBINACION LINEAL
Espacio vectorial Y COMBINACION LINEALEspacio vectorial Y COMBINACION LINEAL
Espacio vectorial Y COMBINACION LINEALMiguel Vasquez
 
Formulario para ecuaciones diferenciales de primer orden
Formulario para ecuaciones diferenciales de primer ordenFormulario para ecuaciones diferenciales de primer orden
Formulario para ecuaciones diferenciales de primer orden
Miguel Ángel Hernández Trejo
 
unidad 4 ecuaciones diferenciales
 unidad 4 ecuaciones diferenciales unidad 4 ecuaciones diferenciales
unidad 4 ecuaciones diferenciales
Santos Uriel Garcia Hurtado
 
PLC: practica 9 Sistemas secuenciales complejos con lógica programada
PLC: practica 9 Sistemas secuenciales complejos con lógica programada PLC: practica 9 Sistemas secuenciales complejos con lógica programada
PLC: practica 9 Sistemas secuenciales complejos con lógica programada
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Sesion flips flops
Sesion  flips flopsSesion  flips flops
Sesion flips flops
Marco Antonio
 
⭐⭐⭐⭐⭐ SISTEMAS EMBEBIDOS, CAPÍTULO 1
⭐⭐⭐⭐⭐ SISTEMAS EMBEBIDOS, CAPÍTULO 1⭐⭐⭐⭐⭐ SISTEMAS EMBEBIDOS, CAPÍTULO 1
⭐⭐⭐⭐⭐ SISTEMAS EMBEBIDOS, CAPÍTULO 1
Victor Asanza
 
Tabla de Dualidad Transformada Z, Transformada de LaPlace y Discreta.
Tabla de Dualidad Transformada Z, Transformada de LaPlace y Discreta.Tabla de Dualidad Transformada Z, Transformada de LaPlace y Discreta.
Tabla de Dualidad Transformada Z, Transformada de LaPlace y Discreta.
Angel Perez
 

La actualidad más candente (20)

Informatica grupo 6 bus, tipos de buses, arquitectura.
Informatica grupo 6  bus, tipos de buses, arquitectura.Informatica grupo 6  bus, tipos de buses, arquitectura.
Informatica grupo 6 bus, tipos de buses, arquitectura.
 
Modelado en espacio de estados
Modelado en espacio de estadosModelado en espacio de estados
Modelado en espacio de estados
 
Tablas del curso
Tablas del cursoTablas del curso
Tablas del curso
 
Automatas Finitos Deterministicos y No Deterministicos
Automatas Finitos Deterministicos y No DeterministicosAutomatas Finitos Deterministicos y No Deterministicos
Automatas Finitos Deterministicos y No Deterministicos
 
CONTADORES
CONTADORES CONTADORES
CONTADORES
 
2 detalles de simulink y control
2 detalles de simulink y control2 detalles de simulink y control
2 detalles de simulink y control
 
Matlab Función Arco Tangente
Matlab Función Arco TangenteMatlab Función Arco Tangente
Matlab Función Arco Tangente
 
Programación de PLC (GRAFCET)
Programación de PLC (GRAFCET)Programación de PLC (GRAFCET)
Programación de PLC (GRAFCET)
 
Representación en series de Fourier
Representación en series de FourierRepresentación en series de Fourier
Representación en series de Fourier
 
4_LUGAR_GEOMETRICO_DE_LAS_RAICES_ppt.ppt
4_LUGAR_GEOMETRICO_DE_LAS_RAICES_ppt.ppt4_LUGAR_GEOMETRICO_DE_LAS_RAICES_ppt.ppt
4_LUGAR_GEOMETRICO_DE_LAS_RAICES_ppt.ppt
 
Tema 4 4. ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES Y SISTEMAS DE ECUACIONES
Tema 4 4.	ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES Y SISTEMAS DE ECUACIONESTema 4 4.	ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES Y SISTEMAS DE ECUACIONES
Tema 4 4. ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES Y SISTEMAS DE ECUACIONES
 
Analisis de error en estado estacionario
Analisis de error en estado estacionarioAnalisis de error en estado estacionario
Analisis de error en estado estacionario
 
Espacio vectorial Y COMBINACION LINEAL
Espacio vectorial Y COMBINACION LINEALEspacio vectorial Y COMBINACION LINEAL
Espacio vectorial Y COMBINACION LINEAL
 
Formulario para ecuaciones diferenciales de primer orden
Formulario para ecuaciones diferenciales de primer ordenFormulario para ecuaciones diferenciales de primer orden
Formulario para ecuaciones diferenciales de primer orden
 
unidad 4 ecuaciones diferenciales
 unidad 4 ecuaciones diferenciales unidad 4 ecuaciones diferenciales
unidad 4 ecuaciones diferenciales
 
PLC: practica 9 Sistemas secuenciales complejos con lógica programada
PLC: practica 9 Sistemas secuenciales complejos con lógica programada PLC: practica 9 Sistemas secuenciales complejos con lógica programada
PLC: practica 9 Sistemas secuenciales complejos con lógica programada
 
Mapeo de memoria
Mapeo de memoriaMapeo de memoria
Mapeo de memoria
 
Sesion flips flops
Sesion  flips flopsSesion  flips flops
Sesion flips flops
 
⭐⭐⭐⭐⭐ SISTEMAS EMBEBIDOS, CAPÍTULO 1
⭐⭐⭐⭐⭐ SISTEMAS EMBEBIDOS, CAPÍTULO 1⭐⭐⭐⭐⭐ SISTEMAS EMBEBIDOS, CAPÍTULO 1
⭐⭐⭐⭐⭐ SISTEMAS EMBEBIDOS, CAPÍTULO 1
 
Tabla de Dualidad Transformada Z, Transformada de LaPlace y Discreta.
Tabla de Dualidad Transformada Z, Transformada de LaPlace y Discreta.Tabla de Dualidad Transformada Z, Transformada de LaPlace y Discreta.
Tabla de Dualidad Transformada Z, Transformada de LaPlace y Discreta.
 

Destacado

Memoria digitales de circuitos electrónicos
Memoria digitales de circuitos electrónicosMemoria digitales de circuitos electrónicos
Memoria digitales de circuitos electrónicos
Hector Daniel Vargas
 
Memorias digitales
Memorias digitalesMemorias digitales
Memorias digitalesChristian
 
Memorias semiconductoras
Memorias semiconductorasMemorias semiconductoras
Memorias semiconductoras
Marita Valderrama
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
Ropoga
 
Memorias semiconductoras
Memorias semiconductorasMemorias semiconductoras
Memorias semiconductoras
Miguel Delgado
 
Diseño de un contador sincrónico con flip-Flop JK, haciendo uso de mapas de k...
Diseño de un contador sincrónico con flip-Flop JK, haciendo uso de mapas de k...Diseño de un contador sincrónico con flip-Flop JK, haciendo uso de mapas de k...
Diseño de un contador sincrónico con flip-Flop JK, haciendo uso de mapas de k...
ffloresluna
 
Diseño de Circuitos Secuenciales
Diseño de Circuitos SecuencialesDiseño de Circuitos Secuenciales
Diseño de Circuitos Secuenciales
Fernando Aparicio Urbano Molano
 

Destacado (11)

Memoria digitales de circuitos electrónicos
Memoria digitales de circuitos electrónicosMemoria digitales de circuitos electrónicos
Memoria digitales de circuitos electrónicos
 
Memorias digitales
Memorias digitalesMemorias digitales
Memorias digitales
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Memorias semiconductoras
Memorias semiconductorasMemorias semiconductoras
Memorias semiconductoras
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Memorias semiconductoras
Memorias semiconductorasMemorias semiconductoras
Memorias semiconductoras
 
Diseño de un contador sincrónico con flip-Flop JK, haciendo uso de mapas de k...
Diseño de un contador sincrónico con flip-Flop JK, haciendo uso de mapas de k...Diseño de un contador sincrónico con flip-Flop JK, haciendo uso de mapas de k...
Diseño de un contador sincrónico con flip-Flop JK, haciendo uso de mapas de k...
 
Diseño de Circuitos Secuenciales
Diseño de Circuitos SecuencialesDiseño de Circuitos Secuenciales
Diseño de Circuitos Secuenciales
 
Circuitos secuenciales
Circuitos secuencialesCircuitos secuenciales
Circuitos secuenciales
 
La Memoria
La MemoriaLa Memoria
La Memoria
 

Similar a Memorias en circuitos digitales de electronica

Memorias en circuitos digitales (eletronica)
Memorias en circuitos digitales (eletronica)Memorias en circuitos digitales (eletronica)
Memorias en circuitos digitales (eletronica)
Karen Rojas
 
Memorias en circuitos digitales (eletronica)
Memorias en circuitos digitales (eletronica)Memorias en circuitos digitales (eletronica)
Memorias en circuitos digitales (eletronica)
Karen Rojas
 
Flip flops
Flip flopsFlip flops
Flip flops
deivivp
 
Informe practico
Informe practicoInforme practico
Informe practico
Daya CaRol Hrnn
 
Trabajo de electronica digital
Trabajo de electronica digitalTrabajo de electronica digital
Trabajo de electronica digital
Hernando Escaño Estarda
 
Trabajo sobre Flip Flop
Trabajo sobre Flip FlopTrabajo sobre Flip Flop
Trabajo sobre Flip Flop
Hernando Escaño Estarda
 
Tipos de flip flops
Tipos de flip flopsTipos de flip flops
Tipos de flip flops
Jovianny Arias
 
Tipos de flip flop
Tipos de flip flopTipos de flip flop
Tipos de flip flop
reinardoCoa
 
Principios de Diseño Lógico Secuencial
Principios de Diseño Lógico Secuencial Principios de Diseño Lógico Secuencial
Principios de Diseño Lógico Secuencial
Luoren Centeno
 
Flip flops r-s, m-s, j-k, t
Flip flops r-s, m-s, j-k, tFlip flops r-s, m-s, j-k, t
Flip flops r-s, m-s, j-k, t
Hector Arellano
 
Flip flop
Flip flopFlip flop
Flip flop
Jesús Mago
 
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Miguel Brunings
 
Proyecto henry guedez
Proyecto henry guedezProyecto henry guedez
Proyecto henry guedez
Anthony Guedez Arteaga
 
Electronica1 3
Electronica1 3Electronica1 3
Electronica1 3
jose2225
 
practica digitales victor navea
practica digitales victor naveapractica digitales victor navea
practica digitales victor navea
victornavea
 
Flip flops basicos
Flip flops basicosFlip flops basicos
Flip flops basicos
ginescatorres
 
5.quinto taller/segundo corte
5.quinto taller/segundo corte5.quinto taller/segundo corte
5.quinto taller/segundo corte
Sebastian Gonzalez
 
GRUPO 2-1.pptx
GRUPO 2-1.pptxGRUPO 2-1.pptx
GRUPO 2-1.pptx
CristianRomeroVega
 

Similar a Memorias en circuitos digitales de electronica (20)

Memorias en circuitos digitales (eletronica)
Memorias en circuitos digitales (eletronica)Memorias en circuitos digitales (eletronica)
Memorias en circuitos digitales (eletronica)
 
Memorias en circuitos digitales (eletronica)
Memorias en circuitos digitales (eletronica)Memorias en circuitos digitales (eletronica)
Memorias en circuitos digitales (eletronica)
 
Biestables
BiestablesBiestables
Biestables
 
Flip flops
Flip flopsFlip flops
Flip flops
 
Informe practico
Informe practicoInforme practico
Informe practico
 
Trabajo de electronica digital
Trabajo de electronica digitalTrabajo de electronica digital
Trabajo de electronica digital
 
Trabajo sobre Flip Flop
Trabajo sobre Flip FlopTrabajo sobre Flip Flop
Trabajo sobre Flip Flop
 
Clase 1 CD II
Clase 1 CD IIClase 1 CD II
Clase 1 CD II
 
Tipos de flip flops
Tipos de flip flopsTipos de flip flops
Tipos de flip flops
 
Tipos de flip flop
Tipos de flip flopTipos de flip flop
Tipos de flip flop
 
Principios de Diseño Lógico Secuencial
Principios de Diseño Lógico Secuencial Principios de Diseño Lógico Secuencial
Principios de Diseño Lógico Secuencial
 
Flip flops r-s, m-s, j-k, t
Flip flops r-s, m-s, j-k, tFlip flops r-s, m-s, j-k, t
Flip flops r-s, m-s, j-k, t
 
Flip flop
Flip flopFlip flop
Flip flop
 
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
 
Proyecto henry guedez
Proyecto henry guedezProyecto henry guedez
Proyecto henry guedez
 
Electronica1 3
Electronica1 3Electronica1 3
Electronica1 3
 
practica digitales victor navea
practica digitales victor naveapractica digitales victor navea
practica digitales victor navea
 
Flip flops basicos
Flip flops basicosFlip flops basicos
Flip flops basicos
 
5.quinto taller/segundo corte
5.quinto taller/segundo corte5.quinto taller/segundo corte
5.quinto taller/segundo corte
 
GRUPO 2-1.pptx
GRUPO 2-1.pptxGRUPO 2-1.pptx
GRUPO 2-1.pptx
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Memorias en circuitos digitales de electronica

  • 1. MEMORIAS EN CIRCUITOS DIGITALES DE ELECTRONICA PRESENTADO POR: KAREN LIZETH CASTRO PARRA
  • 2. QUE SON LAS MEMORIAS • En los circuitos digitales se utilizan las memorias para el almacenamiento de los estados lógicos o los estados sea “0” o “1” • La retroalimentación en las salidas y entradas de un circuito lógico, al suceder esto se convierten en elementos capaces de almacenar información.
  • 3. CARACTERISTICAS • También llamado flip-flop, este almacena la secuencia anterior que es usado para calcular el siguiente • Dependiendo de la variación de sus entradas se produce el paso de un estado a otro. A partir de estas variaciones los flip-flop se dividen en: • Asíncronas: son aquellas que solo tienen entradas de control. • Síncronas: estas además de poseer las entradas de control poseen una entrada de sincronismo. Si las entrada s de control dependen de las entradas de sincronismos se llaman síncronas.
  • 4. BIESTABLE R-S • Es aquel que se encarga de almacenar temporalmente dos estados “ alto y bajo “ al ser activadas sus compuertas R y S. • R: es el borrador, puesta a nivel bajo “0” • S: es el grabador, puesta a nivel alto “1” • Si no se activa ninguna entrada, este permanece en el estado que poseía tras la ultima operación ya haya sido borrado o grabación. En ninguna circunstancia se pueden activar al mismo tiempo las entradas porque provoca que las salidas: directa y negada tengan el mismo valor (bajo) si esta construido con compuertas NOR y a (alto) si son compuertas NAND • ASINCRONO :
  • 5. • SINCRONO: Además de las entrada R y S posee una entrada C de sincronización que se encarga de permitir o no el cambio de estado
  • 6. BIESTABLE J-K • Es aquel que se encarga de almacenar temporalmente dos estados “ alto y bajo “ al ser activadas sus compuertas J y K. • K: es el borrador, puesta a nivel bajo “0” • J: es el grabador, puesta a nivel alto “1” • Si no se activa ninguna entrada, este permanece en el estado que poseía tras la ultima operación ya haya sido borrado o grabación. Si ambas entradas al mismo tiempo, la salida tendrá el estado contrario del que tenia.
  • 7. BIESTABLE D • Es útil para cuando se necesita almacenar un único bit de datos “0” O “1”. Si se agrega un inversor a un S-R se puede obtener un biestable D básico. • Tiene una entrada de control (D) y otra de reloj y dos salidas una directa y otra negada. Siempre de D va acompañada de Q. • Su almacenamiento temporal es de dos estados (alto y bajo), donde la salida adquiere el valor de D cuando se activa la entrada de sincronismo (C).Respecto a la activación de la entrada de sincronismo, existen dos tipos: activo por nivel (alto o bajo) y activa por flanco (de subida o de bajada).
  • 8. BIESTABLE T • Es útil para el almacenamiento temporal de 2 estados (alto y bajo). Este cambia de estado cuando la entrada de sincronismo se dispara y la entrada T esta a nivel alto, pero si esta entrada esta a nivel bajo, este retiene el nivel anterior. Puede obtenerse al las entradas de un bienestable J-K = a la entradaT