SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Santiago de Chile Autores: Miguel Martínez Concha
Facultad de Ciencia Carlos Silva Cornejo
Departamento de Matemática y CC Emilio Villalobos Marín
1 Ejercicios Resueltos
(ejemplar de prueba)
Mediante la inclusión de ejercicios resueltos se espera que los es-
tudiantes tengan portunidad de movilizar sus capacidades para bus-
car, analizar, procesar, representar y comunicar diferentes tipos de
información, decodi…cando y traduciendo la información contenida
en las funciones, grá…cos, series de Fourier, integrales de Fourier y
sus propiedades.
1.1 Problema 1.
i) Desarrollar en serie de Fourier la función periódica de período 2 .Representar
gra…camente y estudiar la convergencia de la serie en R:
f(x) =
0 si x 0
x si 0 x
Solución:
i) Calculo de los coe…cientes de Fourier.
a0 = 1
2
R
f(x)dx = 1
2
"
0R
f(x)dx +
R
0
f(x)dx
#
= 1
2
R
0
xdx
a0 = 1
2
h
x2
2
i
0
= 4
an = 1
R
f(x) cos(nx)dx = 1
R
0
x cos(nx)dx
Usando el método de integración por partes se tiene:
an = 1
h
x cos(nx)
n + cos(nx)
n2
i
0
= 1
h
0 0 + ( 1)n
n2
1
n2
i
an = ( 1)n
1
n2 =
0 para n par
2
n2 para n impar
así:
a2n = 0 8 n
a2n 1 = 2
(2n 1)2 8 n:
bn = 1
R
f(x) sin(nx)dx = 1
R
0
x sin(nx)dx
= 1
h
x cos(nx)
n + sin(nx)
n2
i
0
= cos(n )
n
luego el coe…ciente es:
bn = ( 1)n+1
n
1
Por lo tanto, la serie de Fourier será:
4
+
1X
n=1
"
2
(2n 1)
2 cos ((2n 1) x) +
( 1)
n+1
n
sin(nx)
#
En todos los puntos de continuidad la serie converge a f(x) y en los puntos
de discontinuidad del tipo x = + 2n con n 2 Z, la serie converge a 2 :
ii) A partir del resultado anterior obtenga la suma de la serie:
1X
n=1
1
(2n 1)2
Solución.(ii)
Evaluando en x = 0 se tiene
0 =
4
2 1
12
+
1
32
+
1
52
+ :::
de donde
4
=
2 1
12
+
1
32
+
1
52
+ :::
y de aquí
1X
n=1
1
(2n 1)2
=
2
8
1.2 Problema 2
i) Desarrollar en serie de Fourier la función periódica de período 2 , de…nida
por:
f(x) = x2
; x
ii) A partir del resultado obtenido calcular la suma de:
1X
n=1
1
n2
iiI) Determine la convergencia de la serie
1X
n=1
1
n4
Solución:
i) La función f es par por lo cual obtendremos una serie de cosenos, que
tiene la forma:
a0 +
1X
n=1
an cos (nx)
2
a0 = 1
R
0
f(x)dx = 1
R
0
x2
dx = 1
h
x3
3
i
0
=
2
3
an = 2
R
0
f(x) cos(nx)dx = 2
R
0
x2
cos(nx)dx
an =
h
x2
sin(nx)
n + 2x cos(nx)
n2
i
0
= 4 cos(n )
n2 = 4( 1)n
n2
Luego, la serie es:
2
3
+ 4
1X
n=1
( 1)
n
n2
cos (nx)
Como la función es continua en R ,entonces:
x2
=
2
3
+ 4
1X
n=1
( 1)
n
n2
cos (nx) ; todo x real.
Solución (ii)
La serie numérica se puede obtener haciendo x = y f( ) = 2
;
2
=
2
3
4
1
12
1
22
1
32
:::
de donde
1X
n=1
1
n2
=
1
4
2
3
=
2
6
iii) Como la función f es seccionalmente suave para x y f ( ) =
f ( ) se cumplen
las condiciones de su…ciencia de la identidad de Parseval entonces
1
Z
x2 2
dx = 2
2
3
+
1X
n=1
4 ( 1)
n
n2
2
=)
1 x5
5
=
2
9
4
+
1X
n=1
16
n4
=)
1X
n=1
1
n2
=
4
90
1.3 Problema 3
Sea f(x) = x(sin x); si < x < ; entonces:
i) Determine la serie de esta función.
3
ii) Pruebe la convergencia de la serie:
1X
n=1
( 1)
n
n2 1
=
1
4
Solución:
i) La función f(x) es par, es decir f(x) = f( x) 8 x 2 ( ; ); entonces:
bn = 0
a0 = 1
R
0
f(x)dx = 1
R
0
x sin xdx = 1
[x ( cos x)]0 +
R
0
cos xdx = 1
an = 2
R
0
f(x) cos(nx)dx = 2
R
0
x sin x cos(nx)dx
Para n 6= 1
an = 1
R
0
x [sin ((n + 1) x) sin ((n 1) x)] dx = 2( 1)n+1
n2 1
Para n = 1
a1 = 2
R
0
x sin x cos xdx = 1
R
0
x sin(2x)dx = 1
2
Por lo tanto, la serie es:
x sin x = 1
1
2
cos x + 2
1X
n=2
( 1)
n+1
n2 1
cos (nx)
ii) En x = 0 hay un punto de continuidad de la función, entonces la serie
converge a f(0)
f(0) = 0 = 1
1
2
cos 0 + 2
1X
n=2
( 1)
n+1
n2 1
cos (0)
Finalmente
1X
n=2
( 1)
n+1
n2 1
=
1
4
1.4 Problema 4
i) Para f(x) = e [x]
, 0 x 2 obtener su serie de Fourier en cosenos, periódica
de período 4.
ii) Del resultado determinar la convergencia de:
1X
n=1
( 1)
n 1
2n 1
Solución: Evaluando la función parte entera tenemos
4
f(x) =
8
<
:
1 si 0 x < 1
e 1
si 1 x < 2
e 2
si x = 2
Con extensión par fp(x) de f(x) se obtiene la serie:
a0 +
1X
n=1
an cos
n x
2
a0 = 1
2
1R
0
1dx +
2R
1
e 1
dx = 1
2 1 + e 1
an =
1R
0
cos n x
2 dx +
2R
1
e 1
cos n x
2 dx =
sin n x
2
n
2
j1
0 + e 1 sin n x
2
n
2
j2
1
= 2
sin n
2
n + 2e 1 sin n sin n
2
n = 2
sin n
2
n 1 e 1
Finalmente, la serie es:
1 + e 1
2
+ 2(1 e 1
)
1X
n=1
sin n
2
n
cos
n x
2
ii) Convergencia de x0 = 2 punto de discontinuidad con límites laterales e 1
se tiene convergencia:
e 1
=
1 + e 1
2
+ 2(1 e 1
)
1X
n=1
sin n
2
n
cos n
e 1
1
2
= 2(1 e 1
)
1X
n=1
sin n
2
n
cos n
1X
n=1
1
2n 1
=
4
1.5 Problema 5
Utilice la serie de Fourier para demostrar la identidad trigonométrica
sin3
(x) =
3
4
sin(x)
1
4
sin(3x)
Solución:
Se calcula la serie de Fourier de f(x) = sin3
(x) en [ ; ] : Como f (x) es
impar la serie será:
1X
n=1
bn sin n con bn =
2
Z
0
sin3
(x) sin(nx)dx
5
En primer lugar, calculemos la integral para n 6= 1
R
0
sin3
x sin nxdx = sin3
xcos nx
n j0 + 3
n
R
0
sin2
x cos x cos nxdx
Usando la identidad trigométrica: cos x cos nx = cos(n 1)x cos(n+11)x
2
= 3
2n
R
0
sin2
x [cos(n 1)x cos(n + 1)x] dx (1)
En segundo lugar, calculemos el valor del coe…ciente b1 para n = 1 en (1)
b1 = 1 3
2
R
0
sin2
x cos 2xdx = 3
4
R
0
(1 cos 2x) cos 2xdx = 3
4
R
0
1 cos 4x
2 dx
b1 = 2 3
4 2 = 3
4
En tercer lugar, para n > 1 en (1)
bn = 3
2n sin2
x sin(n+1)x
n+1 + sin(n 1)x
n 1 j0
R
0
sin(n+1)x
n+1 + sin(n 1)x
n 1 sin 2xdx
bn = 3
2n
R
0
sin(n+1)x
n+1 + sin(n 1)x
n 1 sin 2xdx
Usando la identidad trigonometrica
bn = 3
2n
1
n+1
1
2
R
0
(cos(n + 1)x cos(n + 3)x) dx
3
2n
1
n 1
1
2
R
0
(cos(n 3)x cos(n + 1)x)dx = 0; 8 n 6= 3
Para n = 3 el cálculo directo, produce:
b3 = 3
2 3 2 2
2
= 1
4
Por lo tanto, la serie de Fourier resultante es:
3
4
sin(x)
1
4
sin(3x)
Luego, por el teorema de la convergencia dada la continuidad de f se tiene
lo requerido.
1.6 Problema 6
Halle la representación de la integral de Fourier de la función f(t) = e at
si
t > 0 considerando una extensión par de f (t) y estudie la convergencia en R:
Solución:
Sea fp(t) =
e at
si t > 0
eat
si t < 0
;así de…nida es una función par, luego:
6
A(w) = 2
1Z
0
f(u) cos(wu)du = 2
1Z
0
e au
cos(wu)du
= 2 lim
b!1
bZ
0
e au
cos(wu)du
= 2 lim
b!1
e au
a2 + w2
( a cos(wu) + w sin(wu))
b
0
= 2 lim
b!1
e ab
a2 + w2
( a cos(wb) + w sin(wb)) +
a
a2 + w2
=
2a
a2 + w2
Entonces la integral de Fourier de f(t) es:
1
1Z
0
2a
a2 + w2
cos(wx)dw =
2a
1Z
0
cos(wx)
a2 + w2
dw
Como la funcion es continua en R;aplicando el criterio de la convergencia, la
integral converge a f (t):
1Z
0
cos(wx)
a2 + w2
dw =
2a
e ax
1.7 Problema 7
Halle la representación de la integral de Fourier de la función f(x) = xe jxj
si
x 2 ( 1; 1) y estudie su convergencia en R:
Solución:
Se tiene que f(x) es una función impar. Examinemos, si se cumplen las
condiciones de existencia de integral de Fourier.
En primer lugar
1Z
1
xe jxj
dx = 2
1Z
0
xe x
dx
= 2
2
4 xe x
j1
0 +
1Z
0
e x
dx
3
5
= 2 1 = 2
7
Además, f es continua y diferenciable 8x.
Los coe…cientes de Fourier de f son:
A(w) = 0 ya que f es una función impar
B(w) =
1Z
1
ue juj
sin(wu)du =
4w
(1 + w2)
2
Entonces, para todo x la integral de Fourier converje a:
xe x
=
4
1Z
0
w
(1 + w2)
2 sin(wx)dw
1.8 Problema 8
Sea f la función pulso rectangular unitario de período 2 de…nida
por f (x) =
1
2 si < x <
0 si 1 x < ó < x 1
a) Representar gra…ca-
mente f (x)
b) Obtener la serie de Fourier de f (x) .
c) Si an ( ) es el coe…ciente n-ésimo de la serie anterior, calcular los límites:
lim
n!1
( lim
!0+
(an ( )) ; lim
!0+
( lim
n!1
(an ( )))
Solución:
b) Como f es una función par de período 2 ,entonces :
a0 =
1Z
0
f (x) dx =
Z
0
1
2
dx =
1
2
an = 2
1Z
0
f (x) cos(n x)dx = 2
Z
0
1
2
cos (n x) dx =
1 sen(n )
n
= an ( )
bn = 0 8n
Luego, se tiene que:
f (x)
1
2
+
1
1X
n=1
sen(n )
n
cos (n x) ; x 2 [ 1; 1]
c) En primer lugar calculemos:
8
lim
!0+
( lim
n!1
(an ( ))) = lim
!0+
( lim
n!1
1 sen(n )
n
n!1
) = lim
!0+
(0) = 0
En segundo lugar
lim
n!1
( lim
!0+
(ak ( )) = lim
n!1
( lim
!0+
1 sen(n )
n
) = lim
n!1
(1) = 1
1.9 Problema 9.
Dada la función f(x) = xe x
con x > 0;
a) Veri…que que considerando las extensiones par e impar de la función f:
Z 1
0
1 w2
(1 + w2)2
cos wx dw =
Z 1
0
2w
(1 + w2)2
senwx dw
b) Estudiar la convergencia de la IF parar deducir que:
Z 1
0
1
(1 + w2)2
dw =
Z 1
0
w2
(1 + w2)2
dw
Solución
Consideremos para f(x) = xex
con x > 0 la extensión par
fp (x) =
xe x
si x > 0
xex
si x < 0
=)
fp (x)
1
1Z
0
A (w) cos wxdw con A (w) = 2
1Z
0
xe x
cos wx dx
Ahora, consideremos la extensión impar de f
fi (x) =
xe x
si x > 0
xex
si x < 0
=)
fi (x)
1
1Z
0
B (w) senwxdw con B (w) = 2
1Z
0
xe x
senwx dx
Podemos calcular los coe…cientes A (w) y B (w) integrando por partes:
9
A (w) = 2
1Z
0
xe x
cos wx dx =)
A (w) = 2
"
xe x
( cos wx + wsenwx)
(1 + w2)
e x
( 1 w2
cos wx 2wsenwx)
(1 + w2)
2
#1
0
A(w) = 2
1 w2
(1 + w2)2
B (w) = 2
1Z
0
xe x
senwx dx =)
B (w) = 2
"
xe x
( senwx w cos wx)
(1 + w2)
e x
( 1 w2
senwx + 2w cos wx)
(1 + w2)
2
#1
0
B(w) = 2
2w
(1 + w2)2
Construyendo las respectivas integrales de Fourier y aplicando el teorema
de la convergencia , puesto que f es una función seccionalmente 8x > 0 ,se tiene
que :
xe x
=
2
1Z
0
1 w2
(1 + w2)2
cos wxdw
xe x
=
2
1Z
0
2w
(1 + w2)2
senwxdw
Por lo tanto, las extensiones son iguales:
1Z
0
1 w2
(1 + w2)2
cos wx dw =
1Z
0
2w
(1 + w2)2
senwx dw
b) En x = 0 se tiene un punto en que estas extensiones son continuas, luego
ambas integrales convergen a f(0) = 0
1Z
0
1 w2
(1 + w2)2
dw = 0 =)
1Z
0
1
(1 + w2)2
dw =
1Z
0
w2
(1 + w2)2
dw
10
1.10 Problema 10.
Si f (x)es una función par ,con integral de Fourier f (x) = 1
1Z
0
A (w) cos(wx)dw,
demuestre que: a) xf (x) = 1
1Z
0
A (w) cos(wx)dw; donde A (w) = dA(w)
dw
b) x2
f (x) = 1
1Z
0
A (w) cos(wx)dw; donde A (w) = d2
A(w)
dw2
Solución
a) Se tiene que xf (x) = 1
1Z
0
A (w) sen(wx)dw; es una función impar,
entonces A (w) = 2
1Z
0
v f (v) sen(wv)dv (1):
Como f (x) = 1
1Z
0
A (w) cos(wx)dw con A (w) = 2
1Z
0
f (v) cos(wv)dv:
Entonces, derivando el coe…ciente queda dA(w)
dw = 2
1Z
0
vf (v) sen(wv)dv (2)
Por lo tanto, comparando (1) y (2) se tienedA(w)
dw = A (w)
b) Como x2
f (x) = 1
1Z
0
A (w) cos(wx)dw; es una función par,
entonces A (w) = 2
1Z
0
v2
f (v) cos(wv)dv (1)
Como, f (x) = 1
1Z
0
A (w) cos(wx)dw con A (w) = 2
1Z
0
f (v) cos(wv)dv:
Por consiguiente dA(w)
dw = 2
1Z
0
vf (v) sen(wv)dv =)
d2
A(w)
dw2 = 2
1Z
0
v2
f (v) cos(wv)dv (2)
Por lo tanto, comparando (1) y (2)se tiened2
A(w)
dw2 = A (w) :
11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expansión polinomial en series de taylor
Expansión polinomial en series de taylorExpansión polinomial en series de taylor
Expansión polinomial en series de taylorluis
 
Series de taylor
Series de taylorSeries de taylor
Series de taylor
Jag Är Omxr
 
Funciones periódicas
Funciones periódicasFunciones periódicas
Funciones periódicasErick Cruz
 
Serie de-taylor-y-mcl
Serie de-taylor-y-mclSerie de-taylor-y-mcl
Serie de-taylor-y-mcl
Pedro Soto Cruz
 
Transformada De Laplace
Transformada De LaplaceTransformada De Laplace
Transformada De Laplace
1712223955
 
Transformada de Laplace
Transformada de LaplaceTransformada de Laplace
Transformada de Laplace
Jeickson Sulbaran
 
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)Tabla de integrales (integrales trigonometricas)
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)
waltergomez627
 
Solucionario ecuaciones diferenciales
Solucionario ecuaciones diferencialesSolucionario ecuaciones diferenciales
Solucionario ecuaciones diferencialesDaniel Mg
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales a problemas vaciado de tanques (...
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales a problemas vaciado de tanques (...Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales a problemas vaciado de tanques (...
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales a problemas vaciado de tanques (...
Yeina Pedroza
 
Ecuaciones diferenciales demostracion laplace cos(t)
Ecuaciones diferenciales demostracion laplace cos(t)Ecuaciones diferenciales demostracion laplace cos(t)
Ecuaciones diferenciales demostracion laplace cos(t)Velmuz Buzz
 
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomialejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Ecuaciones Diferenciales - La Transformada de Laplace
Ecuaciones Diferenciales - La Transformada de LaplaceEcuaciones Diferenciales - La Transformada de Laplace
Ecuaciones Diferenciales - La Transformada de LaplaceKike Prieto
 
Solucionario ecuaciones2
Solucionario ecuaciones2Solucionario ecuaciones2
Solucionario ecuaciones2ERICK CONDE
 
Metodos numericos-3-1212530740013750-9
Metodos numericos-3-1212530740013750-9Metodos numericos-3-1212530740013750-9
Metodos numericos-3-1212530740013750-9Xavier Davias
 
Ejercicios de integrales triples
Ejercicios de integrales triplesEjercicios de integrales triples
Ejercicios de integrales triples
Carlos Quiroz
 
Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)
Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)
Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)
Yerikson Huz
 
Ejercicios unidad 5
Ejercicios unidad 5Ejercicios unidad 5
Ejercicios unidad 5
thomasbustos
 
Ecuaciones diferenciales-orden-superior
Ecuaciones diferenciales-orden-superiorEcuaciones diferenciales-orden-superior
Ecuaciones diferenciales-orden-superior
Sabena29
 
Interpolacion newton
Interpolacion newtonInterpolacion newton
Interpolacion newton
Pervys Rengifo
 

La actualidad más candente (20)

Expansión polinomial en series de taylor
Expansión polinomial en series de taylorExpansión polinomial en series de taylor
Expansión polinomial en series de taylor
 
Series de taylor
Series de taylorSeries de taylor
Series de taylor
 
Funciones periódicas
Funciones periódicasFunciones periódicas
Funciones periódicas
 
Serie de-taylor-y-mcl
Serie de-taylor-y-mclSerie de-taylor-y-mcl
Serie de-taylor-y-mcl
 
Transformada De Laplace
Transformada De LaplaceTransformada De Laplace
Transformada De Laplace
 
Transformada de Laplace
Transformada de LaplaceTransformada de Laplace
Transformada de Laplace
 
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)Tabla de integrales (integrales trigonometricas)
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)
 
Solucionario ecuaciones diferenciales
Solucionario ecuaciones diferencialesSolucionario ecuaciones diferenciales
Solucionario ecuaciones diferenciales
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales a problemas vaciado de tanques (...
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales a problemas vaciado de tanques (...Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales a problemas vaciado de tanques (...
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales a problemas vaciado de tanques (...
 
Ecuaciones diferenciales demostracion laplace cos(t)
Ecuaciones diferenciales demostracion laplace cos(t)Ecuaciones diferenciales demostracion laplace cos(t)
Ecuaciones diferenciales demostracion laplace cos(t)
 
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomialejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
 
Ecuaciones Diferenciales - La Transformada de Laplace
Ecuaciones Diferenciales - La Transformada de LaplaceEcuaciones Diferenciales - La Transformada de Laplace
Ecuaciones Diferenciales - La Transformada de Laplace
 
Solucionario ecuaciones2
Solucionario ecuaciones2Solucionario ecuaciones2
Solucionario ecuaciones2
 
Metodos numericos-3-1212530740013750-9
Metodos numericos-3-1212530740013750-9Metodos numericos-3-1212530740013750-9
Metodos numericos-3-1212530740013750-9
 
Ejercicios de integrales triples
Ejercicios de integrales triplesEjercicios de integrales triples
Ejercicios de integrales triples
 
Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)
Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)
Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)
 
Ejercicios unidad 5
Ejercicios unidad 5Ejercicios unidad 5
Ejercicios unidad 5
 
Ecuaciones diferenciales-orden-superior
Ecuaciones diferenciales-orden-superiorEcuaciones diferenciales-orden-superior
Ecuaciones diferenciales-orden-superior
 
G5 oscilaciones
G5 oscilacionesG5 oscilaciones
G5 oscilaciones
 
Interpolacion newton
Interpolacion newtonInterpolacion newton
Interpolacion newton
 

Similar a Ejercicios resueltos 2011 series de fourier

Taller de metodos
Taller de metodosTaller de metodos
Taller de metodos
Markinho Jarava
 
solucion-de-examen-de-ecuaciones-diferenciales-espol
 solucion-de-examen-de-ecuaciones-diferenciales-espol  solucion-de-examen-de-ecuaciones-diferenciales-espol
solucion-de-examen-de-ecuaciones-diferenciales-espol Frank Fernandez
 
Ejercicios Resueltos de Integrales (Cálculo Diferencial e Integral UNAB)
Ejercicios Resueltos de Integrales (Cálculo Diferencial e Integral UNAB)Ejercicios Resueltos de Integrales (Cálculo Diferencial e Integral UNAB)
Ejercicios Resueltos de Integrales (Cálculo Diferencial e Integral UNAB)
Mauricio Vargas 帕夏
 
Ejercicios de Análisis. Integrales 2. Matematica
Ejercicios de Análisis. Integrales 2. MatematicaEjercicios de Análisis. Integrales 2. Matematica
Ejercicios de Análisis. Integrales 2. Matematica
Diego Martin
 
Guía de derivadas
Guía de derivadasGuía de derivadas
Guía de derivadas
alexi escobar
 
Series de taylor y fourier
Series de taylor y fourierSeries de taylor y fourier
Series de taylor y fourier
nilsa
 
Ejercicios resueltos de derivadas página web
Ejercicios resueltos de derivadas página webEjercicios resueltos de derivadas página web
Ejercicios resueltos de derivadas página webbellidomates
 
Foro solucion de_ecuaciones_diferenciales_de _primer_y_segundo_orden
Foro solucion de_ecuaciones_diferenciales_de _primer_y_segundo_ordenForo solucion de_ecuaciones_diferenciales_de _primer_y_segundo_orden
Foro solucion de_ecuaciones_diferenciales_de _primer_y_segundo_orden
araselycastro
 
Apuntes de calculo_en_varias_variable_scompleto_usm
Apuntes de calculo_en_varias_variable_scompleto_usmApuntes de calculo_en_varias_variable_scompleto_usm
Apuntes de calculo_en_varias_variable_scompleto_usm
Victor Gallardo
 
Derivadasyaplicaciones actividades complementarias
Derivadasyaplicaciones actividades complementariasDerivadasyaplicaciones actividades complementarias
Derivadasyaplicaciones actividades complementarias
María José Mendoza
 
Sistema No Lineal_Print.pdf
Sistema No Lineal_Print.pdfSistema No Lineal_Print.pdf
Sistema No Lineal_Print.pdf
jorge816356
 
integrales indefinidas.ppt
integrales indefinidas.pptintegrales indefinidas.ppt
integrales indefinidas.ppt
MarianadelRosarioBar
 
Clase del jueves 24 de abril de 2014
Clase del jueves 24 de abril de 2014Clase del jueves 24 de abril de 2014
Clase del jueves 24 de abril de 2014Gonzalo Jiménez
 
Talleres ecuaciones diferenciales
Talleres ecuaciones diferencialesTalleres ecuaciones diferenciales
Talleres ecuaciones diferenciales
José Beltrán Arens
 
10 calculo de_derivadas
10 calculo de_derivadas10 calculo de_derivadas
10 calculo de_derivadas
Fernando Walles
 
Variacion de parametros
Variacion de parametrosVariacion de parametros
Variacion de parametros
Jorgearturofrias
 
Introducción al Calculo Integral II ccesa007
Introducción al Calculo Integral II   ccesa007Introducción al Calculo Integral II   ccesa007
Introducción al Calculo Integral II ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria y problemas de calculo integral ccesa007
Teoria y  problemas  de calculo integral   ccesa007Teoria y  problemas  de calculo integral   ccesa007
Teoria y problemas de calculo integral ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción al Calculo Integral Ccesa007
Introducción al  Calculo Integral   Ccesa007Introducción al  Calculo Integral   Ccesa007
Introducción al Calculo Integral Ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Ejercicios resueltos 2011 series de fourier (20)

Taller de metodos
Taller de metodosTaller de metodos
Taller de metodos
 
solucion-de-examen-de-ecuaciones-diferenciales-espol
 solucion-de-examen-de-ecuaciones-diferenciales-espol  solucion-de-examen-de-ecuaciones-diferenciales-espol
solucion-de-examen-de-ecuaciones-diferenciales-espol
 
Ejercicios Resueltos de Integrales (Cálculo Diferencial e Integral UNAB)
Ejercicios Resueltos de Integrales (Cálculo Diferencial e Integral UNAB)Ejercicios Resueltos de Integrales (Cálculo Diferencial e Integral UNAB)
Ejercicios Resueltos de Integrales (Cálculo Diferencial e Integral UNAB)
 
Ejercicios de Análisis. Integrales 2. Matematica
Ejercicios de Análisis. Integrales 2. MatematicaEjercicios de Análisis. Integrales 2. Matematica
Ejercicios de Análisis. Integrales 2. Matematica
 
Guía de derivadas
Guía de derivadasGuía de derivadas
Guía de derivadas
 
Series de taylor y fourier
Series de taylor y fourierSeries de taylor y fourier
Series de taylor y fourier
 
Ejercicios resueltos de derivadas página web
Ejercicios resueltos de derivadas página webEjercicios resueltos de derivadas página web
Ejercicios resueltos de derivadas página web
 
Foro solucion de_ecuaciones_diferenciales_de _primer_y_segundo_orden
Foro solucion de_ecuaciones_diferenciales_de _primer_y_segundo_ordenForo solucion de_ecuaciones_diferenciales_de _primer_y_segundo_orden
Foro solucion de_ecuaciones_diferenciales_de _primer_y_segundo_orden
 
Apuntes de calculo_en_varias_variable_scompleto_usm
Apuntes de calculo_en_varias_variable_scompleto_usmApuntes de calculo_en_varias_variable_scompleto_usm
Apuntes de calculo_en_varias_variable_scompleto_usm
 
Derivadasyaplicaciones actividades complementarias
Derivadasyaplicaciones actividades complementariasDerivadasyaplicaciones actividades complementarias
Derivadasyaplicaciones actividades complementarias
 
Sistema No Lineal_Print.pdf
Sistema No Lineal_Print.pdfSistema No Lineal_Print.pdf
Sistema No Lineal_Print.pdf
 
Guia 4
Guia 4 Guia 4
Guia 4
 
integrales indefinidas.ppt
integrales indefinidas.pptintegrales indefinidas.ppt
integrales indefinidas.ppt
 
Clase del jueves 24 de abril de 2014
Clase del jueves 24 de abril de 2014Clase del jueves 24 de abril de 2014
Clase del jueves 24 de abril de 2014
 
Talleres ecuaciones diferenciales
Talleres ecuaciones diferencialesTalleres ecuaciones diferenciales
Talleres ecuaciones diferenciales
 
10 calculo de_derivadas
10 calculo de_derivadas10 calculo de_derivadas
10 calculo de_derivadas
 
Variacion de parametros
Variacion de parametrosVariacion de parametros
Variacion de parametros
 
Introducción al Calculo Integral II ccesa007
Introducción al Calculo Integral II   ccesa007Introducción al Calculo Integral II   ccesa007
Introducción al Calculo Integral II ccesa007
 
Teoria y problemas de calculo integral ccesa007
Teoria y  problemas  de calculo integral   ccesa007Teoria y  problemas  de calculo integral   ccesa007
Teoria y problemas de calculo integral ccesa007
 
Introducción al Calculo Integral Ccesa007
Introducción al  Calculo Integral   Ccesa007Introducción al  Calculo Integral   Ccesa007
Introducción al Calculo Integral Ccesa007
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Ejercicios resueltos 2011 series de fourier

  • 1. Universidad de Santiago de Chile Autores: Miguel Martínez Concha Facultad de Ciencia Carlos Silva Cornejo Departamento de Matemática y CC Emilio Villalobos Marín 1 Ejercicios Resueltos (ejemplar de prueba) Mediante la inclusión de ejercicios resueltos se espera que los es- tudiantes tengan portunidad de movilizar sus capacidades para bus- car, analizar, procesar, representar y comunicar diferentes tipos de información, decodi…cando y traduciendo la información contenida en las funciones, grá…cos, series de Fourier, integrales de Fourier y sus propiedades. 1.1 Problema 1. i) Desarrollar en serie de Fourier la función periódica de período 2 .Representar gra…camente y estudiar la convergencia de la serie en R: f(x) = 0 si x 0 x si 0 x Solución: i) Calculo de los coe…cientes de Fourier. a0 = 1 2 R f(x)dx = 1 2 " 0R f(x)dx + R 0 f(x)dx # = 1 2 R 0 xdx a0 = 1 2 h x2 2 i 0 = 4 an = 1 R f(x) cos(nx)dx = 1 R 0 x cos(nx)dx Usando el método de integración por partes se tiene: an = 1 h x cos(nx) n + cos(nx) n2 i 0 = 1 h 0 0 + ( 1)n n2 1 n2 i an = ( 1)n 1 n2 = 0 para n par 2 n2 para n impar así: a2n = 0 8 n a2n 1 = 2 (2n 1)2 8 n: bn = 1 R f(x) sin(nx)dx = 1 R 0 x sin(nx)dx = 1 h x cos(nx) n + sin(nx) n2 i 0 = cos(n ) n luego el coe…ciente es: bn = ( 1)n+1 n 1
  • 2. Por lo tanto, la serie de Fourier será: 4 + 1X n=1 " 2 (2n 1) 2 cos ((2n 1) x) + ( 1) n+1 n sin(nx) # En todos los puntos de continuidad la serie converge a f(x) y en los puntos de discontinuidad del tipo x = + 2n con n 2 Z, la serie converge a 2 : ii) A partir del resultado anterior obtenga la suma de la serie: 1X n=1 1 (2n 1)2 Solución.(ii) Evaluando en x = 0 se tiene 0 = 4 2 1 12 + 1 32 + 1 52 + ::: de donde 4 = 2 1 12 + 1 32 + 1 52 + ::: y de aquí 1X n=1 1 (2n 1)2 = 2 8 1.2 Problema 2 i) Desarrollar en serie de Fourier la función periódica de período 2 , de…nida por: f(x) = x2 ; x ii) A partir del resultado obtenido calcular la suma de: 1X n=1 1 n2 iiI) Determine la convergencia de la serie 1X n=1 1 n4 Solución: i) La función f es par por lo cual obtendremos una serie de cosenos, que tiene la forma: a0 + 1X n=1 an cos (nx) 2
  • 3. a0 = 1 R 0 f(x)dx = 1 R 0 x2 dx = 1 h x3 3 i 0 = 2 3 an = 2 R 0 f(x) cos(nx)dx = 2 R 0 x2 cos(nx)dx an = h x2 sin(nx) n + 2x cos(nx) n2 i 0 = 4 cos(n ) n2 = 4( 1)n n2 Luego, la serie es: 2 3 + 4 1X n=1 ( 1) n n2 cos (nx) Como la función es continua en R ,entonces: x2 = 2 3 + 4 1X n=1 ( 1) n n2 cos (nx) ; todo x real. Solución (ii) La serie numérica se puede obtener haciendo x = y f( ) = 2 ; 2 = 2 3 4 1 12 1 22 1 32 ::: de donde 1X n=1 1 n2 = 1 4 2 3 = 2 6 iii) Como la función f es seccionalmente suave para x y f ( ) = f ( ) se cumplen las condiciones de su…ciencia de la identidad de Parseval entonces 1 Z x2 2 dx = 2 2 3 + 1X n=1 4 ( 1) n n2 2 =) 1 x5 5 = 2 9 4 + 1X n=1 16 n4 =) 1X n=1 1 n2 = 4 90 1.3 Problema 3 Sea f(x) = x(sin x); si < x < ; entonces: i) Determine la serie de esta función. 3
  • 4. ii) Pruebe la convergencia de la serie: 1X n=1 ( 1) n n2 1 = 1 4 Solución: i) La función f(x) es par, es decir f(x) = f( x) 8 x 2 ( ; ); entonces: bn = 0 a0 = 1 R 0 f(x)dx = 1 R 0 x sin xdx = 1 [x ( cos x)]0 + R 0 cos xdx = 1 an = 2 R 0 f(x) cos(nx)dx = 2 R 0 x sin x cos(nx)dx Para n 6= 1 an = 1 R 0 x [sin ((n + 1) x) sin ((n 1) x)] dx = 2( 1)n+1 n2 1 Para n = 1 a1 = 2 R 0 x sin x cos xdx = 1 R 0 x sin(2x)dx = 1 2 Por lo tanto, la serie es: x sin x = 1 1 2 cos x + 2 1X n=2 ( 1) n+1 n2 1 cos (nx) ii) En x = 0 hay un punto de continuidad de la función, entonces la serie converge a f(0) f(0) = 0 = 1 1 2 cos 0 + 2 1X n=2 ( 1) n+1 n2 1 cos (0) Finalmente 1X n=2 ( 1) n+1 n2 1 = 1 4 1.4 Problema 4 i) Para f(x) = e [x] , 0 x 2 obtener su serie de Fourier en cosenos, periódica de período 4. ii) Del resultado determinar la convergencia de: 1X n=1 ( 1) n 1 2n 1 Solución: Evaluando la función parte entera tenemos 4
  • 5. f(x) = 8 < : 1 si 0 x < 1 e 1 si 1 x < 2 e 2 si x = 2 Con extensión par fp(x) de f(x) se obtiene la serie: a0 + 1X n=1 an cos n x 2 a0 = 1 2 1R 0 1dx + 2R 1 e 1 dx = 1 2 1 + e 1 an = 1R 0 cos n x 2 dx + 2R 1 e 1 cos n x 2 dx = sin n x 2 n 2 j1 0 + e 1 sin n x 2 n 2 j2 1 = 2 sin n 2 n + 2e 1 sin n sin n 2 n = 2 sin n 2 n 1 e 1 Finalmente, la serie es: 1 + e 1 2 + 2(1 e 1 ) 1X n=1 sin n 2 n cos n x 2 ii) Convergencia de x0 = 2 punto de discontinuidad con límites laterales e 1 se tiene convergencia: e 1 = 1 + e 1 2 + 2(1 e 1 ) 1X n=1 sin n 2 n cos n e 1 1 2 = 2(1 e 1 ) 1X n=1 sin n 2 n cos n 1X n=1 1 2n 1 = 4 1.5 Problema 5 Utilice la serie de Fourier para demostrar la identidad trigonométrica sin3 (x) = 3 4 sin(x) 1 4 sin(3x) Solución: Se calcula la serie de Fourier de f(x) = sin3 (x) en [ ; ] : Como f (x) es impar la serie será: 1X n=1 bn sin n con bn = 2 Z 0 sin3 (x) sin(nx)dx 5
  • 6. En primer lugar, calculemos la integral para n 6= 1 R 0 sin3 x sin nxdx = sin3 xcos nx n j0 + 3 n R 0 sin2 x cos x cos nxdx Usando la identidad trigométrica: cos x cos nx = cos(n 1)x cos(n+11)x 2 = 3 2n R 0 sin2 x [cos(n 1)x cos(n + 1)x] dx (1) En segundo lugar, calculemos el valor del coe…ciente b1 para n = 1 en (1) b1 = 1 3 2 R 0 sin2 x cos 2xdx = 3 4 R 0 (1 cos 2x) cos 2xdx = 3 4 R 0 1 cos 4x 2 dx b1 = 2 3 4 2 = 3 4 En tercer lugar, para n > 1 en (1) bn = 3 2n sin2 x sin(n+1)x n+1 + sin(n 1)x n 1 j0 R 0 sin(n+1)x n+1 + sin(n 1)x n 1 sin 2xdx bn = 3 2n R 0 sin(n+1)x n+1 + sin(n 1)x n 1 sin 2xdx Usando la identidad trigonometrica bn = 3 2n 1 n+1 1 2 R 0 (cos(n + 1)x cos(n + 3)x) dx 3 2n 1 n 1 1 2 R 0 (cos(n 3)x cos(n + 1)x)dx = 0; 8 n 6= 3 Para n = 3 el cálculo directo, produce: b3 = 3 2 3 2 2 2 = 1 4 Por lo tanto, la serie de Fourier resultante es: 3 4 sin(x) 1 4 sin(3x) Luego, por el teorema de la convergencia dada la continuidad de f se tiene lo requerido. 1.6 Problema 6 Halle la representación de la integral de Fourier de la función f(t) = e at si t > 0 considerando una extensión par de f (t) y estudie la convergencia en R: Solución: Sea fp(t) = e at si t > 0 eat si t < 0 ;así de…nida es una función par, luego: 6
  • 7. A(w) = 2 1Z 0 f(u) cos(wu)du = 2 1Z 0 e au cos(wu)du = 2 lim b!1 bZ 0 e au cos(wu)du = 2 lim b!1 e au a2 + w2 ( a cos(wu) + w sin(wu)) b 0 = 2 lim b!1 e ab a2 + w2 ( a cos(wb) + w sin(wb)) + a a2 + w2 = 2a a2 + w2 Entonces la integral de Fourier de f(t) es: 1 1Z 0 2a a2 + w2 cos(wx)dw = 2a 1Z 0 cos(wx) a2 + w2 dw Como la funcion es continua en R;aplicando el criterio de la convergencia, la integral converge a f (t): 1Z 0 cos(wx) a2 + w2 dw = 2a e ax 1.7 Problema 7 Halle la representación de la integral de Fourier de la función f(x) = xe jxj si x 2 ( 1; 1) y estudie su convergencia en R: Solución: Se tiene que f(x) es una función impar. Examinemos, si se cumplen las condiciones de existencia de integral de Fourier. En primer lugar 1Z 1 xe jxj dx = 2 1Z 0 xe x dx = 2 2 4 xe x j1 0 + 1Z 0 e x dx 3 5 = 2 1 = 2 7
  • 8. Además, f es continua y diferenciable 8x. Los coe…cientes de Fourier de f son: A(w) = 0 ya que f es una función impar B(w) = 1Z 1 ue juj sin(wu)du = 4w (1 + w2) 2 Entonces, para todo x la integral de Fourier converje a: xe x = 4 1Z 0 w (1 + w2) 2 sin(wx)dw 1.8 Problema 8 Sea f la función pulso rectangular unitario de período 2 de…nida por f (x) = 1 2 si < x < 0 si 1 x < ó < x 1 a) Representar gra…ca- mente f (x) b) Obtener la serie de Fourier de f (x) . c) Si an ( ) es el coe…ciente n-ésimo de la serie anterior, calcular los límites: lim n!1 ( lim !0+ (an ( )) ; lim !0+ ( lim n!1 (an ( ))) Solución: b) Como f es una función par de período 2 ,entonces : a0 = 1Z 0 f (x) dx = Z 0 1 2 dx = 1 2 an = 2 1Z 0 f (x) cos(n x)dx = 2 Z 0 1 2 cos (n x) dx = 1 sen(n ) n = an ( ) bn = 0 8n Luego, se tiene que: f (x) 1 2 + 1 1X n=1 sen(n ) n cos (n x) ; x 2 [ 1; 1] c) En primer lugar calculemos: 8
  • 9. lim !0+ ( lim n!1 (an ( ))) = lim !0+ ( lim n!1 1 sen(n ) n n!1 ) = lim !0+ (0) = 0 En segundo lugar lim n!1 ( lim !0+ (ak ( )) = lim n!1 ( lim !0+ 1 sen(n ) n ) = lim n!1 (1) = 1 1.9 Problema 9. Dada la función f(x) = xe x con x > 0; a) Veri…que que considerando las extensiones par e impar de la función f: Z 1 0 1 w2 (1 + w2)2 cos wx dw = Z 1 0 2w (1 + w2)2 senwx dw b) Estudiar la convergencia de la IF parar deducir que: Z 1 0 1 (1 + w2)2 dw = Z 1 0 w2 (1 + w2)2 dw Solución Consideremos para f(x) = xex con x > 0 la extensión par fp (x) = xe x si x > 0 xex si x < 0 =) fp (x) 1 1Z 0 A (w) cos wxdw con A (w) = 2 1Z 0 xe x cos wx dx Ahora, consideremos la extensión impar de f fi (x) = xe x si x > 0 xex si x < 0 =) fi (x) 1 1Z 0 B (w) senwxdw con B (w) = 2 1Z 0 xe x senwx dx Podemos calcular los coe…cientes A (w) y B (w) integrando por partes: 9
  • 10. A (w) = 2 1Z 0 xe x cos wx dx =) A (w) = 2 " xe x ( cos wx + wsenwx) (1 + w2) e x ( 1 w2 cos wx 2wsenwx) (1 + w2) 2 #1 0 A(w) = 2 1 w2 (1 + w2)2 B (w) = 2 1Z 0 xe x senwx dx =) B (w) = 2 " xe x ( senwx w cos wx) (1 + w2) e x ( 1 w2 senwx + 2w cos wx) (1 + w2) 2 #1 0 B(w) = 2 2w (1 + w2)2 Construyendo las respectivas integrales de Fourier y aplicando el teorema de la convergencia , puesto que f es una función seccionalmente 8x > 0 ,se tiene que : xe x = 2 1Z 0 1 w2 (1 + w2)2 cos wxdw xe x = 2 1Z 0 2w (1 + w2)2 senwxdw Por lo tanto, las extensiones son iguales: 1Z 0 1 w2 (1 + w2)2 cos wx dw = 1Z 0 2w (1 + w2)2 senwx dw b) En x = 0 se tiene un punto en que estas extensiones son continuas, luego ambas integrales convergen a f(0) = 0 1Z 0 1 w2 (1 + w2)2 dw = 0 =) 1Z 0 1 (1 + w2)2 dw = 1Z 0 w2 (1 + w2)2 dw 10
  • 11. 1.10 Problema 10. Si f (x)es una función par ,con integral de Fourier f (x) = 1 1Z 0 A (w) cos(wx)dw, demuestre que: a) xf (x) = 1 1Z 0 A (w) cos(wx)dw; donde A (w) = dA(w) dw b) x2 f (x) = 1 1Z 0 A (w) cos(wx)dw; donde A (w) = d2 A(w) dw2 Solución a) Se tiene que xf (x) = 1 1Z 0 A (w) sen(wx)dw; es una función impar, entonces A (w) = 2 1Z 0 v f (v) sen(wv)dv (1): Como f (x) = 1 1Z 0 A (w) cos(wx)dw con A (w) = 2 1Z 0 f (v) cos(wv)dv: Entonces, derivando el coe…ciente queda dA(w) dw = 2 1Z 0 vf (v) sen(wv)dv (2) Por lo tanto, comparando (1) y (2) se tienedA(w) dw = A (w) b) Como x2 f (x) = 1 1Z 0 A (w) cos(wx)dw; es una función par, entonces A (w) = 2 1Z 0 v2 f (v) cos(wv)dv (1) Como, f (x) = 1 1Z 0 A (w) cos(wx)dw con A (w) = 2 1Z 0 f (v) cos(wv)dv: Por consiguiente dA(w) dw = 2 1Z 0 vf (v) sen(wv)dv =) d2 A(w) dw2 = 2 1Z 0 v2 f (v) cos(wv)dv (2) Por lo tanto, comparando (1) y (2)se tiened2 A(w) dw2 = A (w) : 11